MAS NACIONAL 24 FEB

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Polémica por el reconocimiento otorgado por la Cámara de Diputados

Abogado de “El Mayo” es amigo de Morena y del PAN

El abogado Juan Pablo Penilla es asesor jurídico de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y forma parte del equipo defensor que busca su repatriación desde EU

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

La trayectoria del abogado penalista Juan Pablo Penilla ha cobrado notoriedad tras revelarse que es asesor jurídico de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, su reconocimiento en el ámbito político ha generado controversia, ya que ha recibido distinciones tanto en eventos vinculados a Morena como al Partido Acción Nacional (PAN).

Uno de los premios que recibió Penilla fue el título de Embajador Internacional por la Paz en la Cámara de Diputados el 26 de julio de 2023, dentro del Foro Excelencia Profesional. A raíz de esta condecoración, Morena y el PAN se han acusado mutuamente de haber respaldado al abogado. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, atribuyó la organización del evento a la exdiputada panista María Teresa Castell, señalando que fue ella quien gestionó el uso del recinto para la ceremonia.

En respuesta, Castell negó haber estado presente en el foro y afirmó que solo facilitó el espacio conforme a los procedimientos legislativos. Además, solicitó la difusión de los videos del even-

DATOS IMPORTANTES

• Juan Pablo Penilla Rodríguez es un abogado mexicano, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

• Es conocido por su labor en la defensa de figuras prominentes del narcotráfico, como Ismael ‘El

to para demostrar que ni ella ni miembros de su partido participaron en la entrega del reconocimiento. A su vez, la exdiputada subrayó que lo relevante no era la condecoración, sino el vínculo de Penilla con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, de Morena.

El diputado panista Federico Döring reveló un documento fechado en enero de 2023, en el que Américo Villarreal designaba a Juan Pablo Penilla como asesor honorífico del Ejecutivo en Tamaulipas. No obstante, el gobierno estatal aseguró que esta designación fue anulada tras una revisión de propuestas de organizaciones civiles y se deslindó del abogado.

En medio de la polémica, el vocero del PAN, Jorge Triana, intentó vincular a Penilla con la campaña presidencial de Claudia

NOTA COMPLETA

Aranceles al acero y aluminio darán golpe de 29 mil mdd

CIUDAD DE MÉXICO, 24/02/25 (MÁS).-

Apocas semanas de que entre en vigor el arancel del 25% a las importaciones mexicanas de acero y aluminio el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) estima que esta medida, impulsada por el presidente Trump, podría generar un impacto económico superior a los 29 mil millones de dólares para México.

Según el análisis del Imco, basado en las órdenes ejecutivas publicadas por el gobierno estadounidense, las afectaciones a la industria mexicana serían mayores que las registradas en 2018, cuando también se impusieron aranceles al acero y al alu-

minio bajo la Sección 232. En esta ocasión la aplicación de estas tarifas impactaría al 4.7% de las exportaciones nacionales, lo que representaría más del 1.5% del Producto Interno

Bruto (PIB) de 2024.

Afectaciones a la industria manufacturera y automotriz

El Imco advierte que la imposición de estos aran-

Cobra violencia en Sinaloa también la vida de menores

CULIACÁN, SINALOA, 24/02/25 (MÁS).-

La violencia generada por el conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa ha dejado un saldo de al menos 28 menores asesinados en un periodo de cuatro meses desde que los enfrentamientos se intensificaron en septiembre de 2024.

Según datos de la Fiscalía de Sinaloa obtenidos a través de una solicitud de transparencia, estos homicidios ocurrieron entre el primero de septiembre de 2024 y el 15 de enero de 2025. De las víctimas, 26 fueron ejecutadas

con armas de fuego, mientras que dos más fallecieron a causa de arma blanca y calcinación.

Adolescentes los más afectados

Las cifras oficiales indican

que la mayoría de los menores asesinados tenían entre 15 y 17 años, representando 25 de los 28 casos registrados.

Jubilación a los 75 años: Slim

CIUDAD DE MÉXICO, 24/02/25 (MÁS).-

El empresario Carlos Slim Helú ha planteado la posibilidad de aumentar la edad de jubilación en México hasta los 75 años argumentando que el incremento en la esperanza de vida genera una mayor presión sobre el sistema de pensiones y las finanzas públicas. Actualmente la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

establece que los trabajadores pueden retirarse por vejez a partir de los 65 años, edad en la que también comienza a otorgarse la Pensión del Bienestar para adultos mayores. Sin embargo Slim considera que este límite ya no es adecuado ya que cuando se estableció la esperanza de vida era significativamente menor.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 1970 la expectativa de vida en Mé-

xico era de 61 años; en el 2000 aumentó a 74, y para 2022 superó los 75 años. De acuerdo con Slim este cambio demográfico tendría que haber modificado la edad en la que se otorga las pensiones por cesantía y vejez, ya que al haber más adultos en esa edad, representan un reto económico para el estado.

NOTA COMPLETA

celes afectaría principalmente a los sectores de autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, fundamentales para la economía de al menos 11 estados del país. En 2024 las exportaciones de estos productos superaron los 20 mil millones de dólares, por lo que la entrada en vigor de los nuevos impuestos podría comprometer la competitividad y operatividad de dichas industrias. A diferencia de las restricciones impuestas en 2018, la nueva medida incluye bienes manufacturados esenciales para la industria automotriz. De las 123 fracciones arancelarias contempladas en la orden ejecutiva, 68 corresponden a productos utilizados en este sector, tales como sistemas de aire acondicionado, tapas de vehículos y otras piezas fundamentales para la fabricación y el ensamblaje de automóviles.

El infierno del tráfico sexual en México

CIUDAD DE MÉXICO, 24/02/25 (MÁS).-

Alison Vivas, una joven colombiana que emigró a México con la esperanza de mejorar su situación económica fue víctima de una red internacional de trata de personas con fines de explotación sexual. Su historia, que mantuvo en silencio durante años fue revelada a través del podcast Vos Podés y en él relata los meses en los que estuvo bajo el control de un grupo criminal en Cancún.

En marzo de 2017 con tan solo 22 años, Alison dejó su hogar en Bogotá con el objetivo de encontrar estabilidad financiera y sacar a su madre de un entorno de violencia doméstica. Una amiga le ofreció una oportunidad de empleo en Cancún, lo que parecía ser el inicio de un futuro prometedor. Sin embargo, al llegar a México se encontró atrapada en un esquema de explotación sexual operado por una sofisticada organización criminal.

El engaño y la trampa de la deuda

La joven viajó convencida de que trabajaría en un restaurante y podría ahorrar dinero para continuar sus estudios universitarios. La red delictiva le cubrió los gastos del pasaporte y el boleto de avión, pero al llegar a Cancún le hicieron firmar un contrato en el que asumía una deuda de 170,000 pesos mexicanos (aproximadamente 8,300 dólares). Como garantía le confiscaron su pasaporte, dejándola

sin posibilidad de regresar a su país.

Inicialmente le aseguraron que desempeñaría funciones como mesera. No obstante, pronto descubrió que su verdadera tarea consistía en interactuar con clientes y persuadirlos para pagar por “servicios de compañía”. El dinero que los clientes gastaban en el establecimiento era la única forma en la que ella podía reducir la deuda que le habían impuesto.

Del restaurante a un centro de explotación sexual

Después de mes y medio en el restaurante, Alison fue trasladada a un bar llamado «Bandidas», ubicado en una carretera aislada a las afueras de Cancún. En este lugar las mujeres eran obligadas a bailar en un tubo de pole dance y a prestar servicios sexuales en habitaciones adentro del mismo establecimiento.

Las condiciones de trabajo eran inhumanas : debían permanecer en el bar hasta 13 horas al día sin descanso, salvo que un cliente pagara por un día libre. Además cualquier gasto adicional, tales como multas, ropa o atención médica, se sumaba a su deuda, haciendo prácticamente imposible su liberación.

El operativo de rescate y la deportación

El calvario de Alison terminó cuando un grupo de agentes armados irrumpió en «Bandidas» en un operativo sorpresa. Los oficiales ordenaron a las mujeres vestirse y formarse en fila antes de trasladarlas a una estación de policía en donde les informaron que estaban siendo rescatadas.

Posteriormente Alison fue enviada a una estación migratoria, lugar en el que permaneció detenida por 12 días antes de ser deportada a Colombia junto con otras víctimas. El regreso a su país fue un proceso difícil y humillante : fueron trasladadas en un avión con custodia policial y, al llegar a Bogotá la prensa cubrió su arribo.

Disminuye la tasa de crímenes

CIUDAD DE MÉXICO, 24/02/25 (MÁS).-

Durante enero de 2025

México reportó 2,373 homicidios, lo que representa una disminución del 2.51% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaron 2,434 casos de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En los primeros cuatro meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, iniciado el primero de octubre de 2024, se han registrado 9,677 homi -

cidios, lo que equivale a una reducción del 6.21% en comparación con los cuatro meses previos cuando la administración de Andrés Manuel López Obrador reportó 10,318 asesinatos. Además el promedio diario de homicidios ha mostrado una caída del 12% al pasar de 86.9 víctimas en septiembre a 76.5 en enero, según

explicó Marcela Figueroa titular del SESNSP. En términos generales la incidencia delictiva total en el país presentó una reducción del 6.6% en comparación con enero de 2024, registrándose 162,147 delitos. Entre los ilícitos que disminuyeron destacan los feminicidios, que bajaron un 15.62% con 54 casos, y los robos que se redujeron en un 9.26% con un total de 44,172 denuncias. No obstante los secuestros aumentaron un 5%, con 42 casos, y el narcomenudeo creció un 15.38% con 9,121 registros.

NOTA COMPLETA

Repunta 3.74% inflación en México en Febrero

CIUDAD DE MÉXICO, 24/02/25 (MÁS).-

La inflación en México mostró un repunte en la primera quincena de febrero, alcanzando una tasa anual del 3.74%, lo que interrumpió una racha de tres meses consecutivos a la baja, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El incremento registrado superó el 3.59% reportado en enero, cuando la inflación alcanzó su nivel más bajo en cuatro años. A pesar de este repunte la cifra continúa por debajo del 4.21% con el que finalizó 2024.

De acuerdo con el Inegi el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó un aumento del 0.15% en comparación con la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue de -0.1%, mientras que la anual se ubicó en 4.45%.

Comportamiento de la inflación

El índice de precios subyacente, que excluye a productos con alta volatilidad y se considera un mejor indicador de la inflación general, tuvo un incremento del 0.27% en los últimos 15 días con una variación anual del 3.63%.

Por otro lado el índice de precios no subyacente reflejó una disminución del 0.25% a tasa quincenal, aunque en términos anuales registró un alza del 3.98%.

NOTA COMPLETA

Alcanza desabasto en IMSS hasta 10% de recetas al día

CIUDAD DE MÉXICO, 24/02/25 (MÁS).-

Personal del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS) admite que el desabasto de medicamentos se ha intensificado tras el cambio de administración. Aunque aseguran que la situación mejorará en marzo, actualmente se enfrenta una escasez de entre el cuatro y el diez porciento, según cifras proporcionadas por funcionarios del sector salud federal.

Estos niveles representan un retroceso a las condiciones registradas en 2021 y 2022, cuando el país lidiaba con los efectos de la pandemia.

De acuerdo con estos datos el IMSS, que diariamente debe surtir alrededor de 700,000 recetas, no está entregando entre 28,000 y 70,000 medicamentos al día, lo que afecta directamente el derecho a la salud de miles de pacientes. En el caso del IMSS-Bienestar, programa destinado

a la población sin seguridad social, la escasez es aún más grave. Eduardo Clark subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, señaló que el desabasto alcanza hasta el 35% de las recetas solicitadas.

NOTA COMPLETA

Entre los atracones y la culpa

MADRID, 24/02/25 (MÁS / IA).-

La historia de María Simón comenzó con una lista imaginaria de alimentos prohibidos. A los 15 años dejó de comer pasta y aguacate al notar cambios en su cuerpo que no esperaba. Con esas restricciones llegaron los atracones: bollería, donuts de chocolate y paquetes enteros de galletas consumidos en la soledad de su habitación. “Me encontraba en un mal momento familiar, una tía se estaba muriendo de cáncer”, recuerda la actriz. A los 20 años, habló por primera vez sobre su problema con la comida, que marcó su

vida cotidiana, desde cómo se vestía hasta la simple acción de tomar un café. El trastorno por atracón (TPA), también conocido como ‘binge eating disorder’, es un tipo de trastorno de la

conducta alimentaria (TCA) reconocido desde 2013 en el manual de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. Aunque en España no hay cifras exactas, se estima que podría afectar entre un

2% y 3% de la población. A nivel mundial, la prevalencia alcanza aproximadamente al 1.5% de las mujeres y al 0.3% de los hombres, aunque varía según cada país. Simón, quien ha lidiado con esta enfermedad por años, confiesa: “Sigo teniendo una lucha desde diferentes niveles, pero voy por temporadas. En algunas me tengo más cariño que en otras. Ya no me maltrato como antes”. Patricia Ruiz, directora asistencial del Centro de Trastornos Alimentarios y de Salud Mental (CITEMA), explica que los pacientes con TPA suelen identificar el problema en la etapa adulta, entre los 20 y 30 años. “Se aborda de manera multidisciplinar.

NOTA COMPLETA

Se desploma posibilidad de impacto de asteroide

CIUDAD DE MÉXICO, 24/02/25 (MÁS / IA).-

La posibilidad de que un asteroide impacte la Tierra en el futuro cercano ha disminuido considerablemente, según las últimas evaluaciones de expertos en astronomía. Aunque en los últimos meses se habían generado preocupaciones sobre ciertos objetos espaciales en trayectoria cercana a nuestro planeta, recientes análisis han descartado escenarios de riesgo inminente.

La Agencia Espacial Europea calcula ahora un 0.0016% de probabilidades de colisión. La agencia espacial estadounidense NASA estima un 0.0050%.

Las agencias espaciales y los centros de monitoreo de objetos cercanos a la Tierra han actualizado sus modelos de predicción, reduciendo la probabilidad de colisión de varios asteroides que anteriormente figuraban en listas de observación. Esto se debe a nuevos cálculos orbitales más precisos y al seguimiento continuo de estos cuerpos celestes, lo que permite refinar sus trayectorias con mayor exactitud.

Desde hace décadas, los astrónomos rastrean el movimiento de miles de

asteroides potencialmente peligrosos. Si bien algunos pueden acercarse a la Tierra, la gran mayoría pasa a distancias seguras.

La NASA y la Agencia Espacial Europea han desarrollado programas de defensa

planetaria que incluyen la detección temprana y, en caso de ser necesario, estrategias para desviar objetos en curso de colisión. Los avances tecnológicos en telescopios y misiones espaciales han permitido

mejorar la capacidad de detección y análisis de asteroides. En 2022, la misión DART de la NASA logró cambiar la trayectoria de un asteroide por primera vez en la historia, demostrando que es posible modificar el rumbo de estos cuerpos si representan una amenaza real.

A pesar de la reducción del riesgo inmediato, los científicos enfatizan la importancia de continuar con la vigilancia del espacio cercano. La detección temprana es clave para la prevención de impactos, y los esfuerzos globales en astronomía y exploración espacial siguen enfocados en garantizar la seguridad del planeta frente a posibles amenazas cósmicas.

Según la Auditoría Superior de la Federación, el programa presentó inconsistencias

Tandas del Bienestar, un hoyo de 6 mil 400 mdp

La mayoría de los beneficiarios no devolvió los préstamos otorgados por la administración de AMLO entre 2019 y 2022

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El programa Tandas del Bienestar, impulsado por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, dejó un faltante de 6 mil 400 millones de pesos en recursos públicos, luego de que la mayoría de los beneficiarios no reembolsara los préstamos otorgados, de acuerdo con

información obtenida por Animal Político a través de solicitudes de transparencia. Entre 2019 y 2022, el Gobierno Federal dispersó 7 mil 033 millones de pesos bajo este esquema de microcréditos, diseñado para

Denuncian participación del crimen en la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La mayor fuerza de oposición mexicana, el Partido Acción Nacional (PAN), denunció el domingo que el Gobierno abrió la puerta al crimen organizado y a allegados al gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la primera elección popular del Poder Judicial, que será el 1 de junio.

El presidente PAN, Jorge Romero, consideró que será un fraude electoral el primer proceso para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte tras aprobarse el jueves el listado definitivo de candidaturas, que incluyen personas vinculadas a Morena y, presunta-

mente, al narcotráfico.

“La reforma al Poder Judicial que propone el Morena-Gobierno no resolverá los problemas de justicia en México, por el contrario, la debilitará y podría permitir que personas ligadas al crimen organizado queden bajo protección”, señaló el presidente del PAN, Jorge Romero,

apoyar a pequeños comerciantes y emprendedores sin acceso a la banca tradicional. Sin embargo, hasta 2024, solo se han recuperado 601 millones 742 mil pesos, es decir, apenas el 8.5% del total entregado.

en un pronunciamiento.

Sus acusaciones se producen después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el jueves la lista oficial de 64 aspirantes a la Suprema Corte y 15 al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para los primeros comicios tras la reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

NOTA COMPLETA

Sube aprobación de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

L a aprobación de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, subió tres puntos al 80% en la encuesta del diario El Universal, en la que su rubro mejor valorado es su defensa de México ante el nuevo mandatario estadounidense, Do -

nald Trump. El sondeo muestra que 8 de cada 10 mexicanos avalan la gestión de la mandataria, su mejor evaluación desde que asumió el cargo el 1 de octubre, mientras solo el 11% la reprueba.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

- El programa Tandas para el Bienestar fue una iniciativa destinada a fortalecer las capacidades productivas de personas con micronegocios en condiciones de marginación.

- Consistía en el otorgamiento de un financiamiento inicial de 6,000 pesos a devolver en 12 pagos mensuales. Al liquidar este monto, los beneficiarios podían acceder a hasta 20,000.

Según la Financiera para el Bienestar, responsable del programa, de un millón 114 mil 278 beneficiarios, más de la mitad (542 mil 615 personas) no realizaron ningún pago y otros solo abonaron una o dos veces, sin liquidar el préstamo. En 2019, por ejemplo, se entregaron tandas por un total de 3 mil 033 millones de pesos, pero los reembolsos apenas sumaron 239 millones 794 mil pesos. El programa ofrecía préstamos sin intereses, comenzando con 6 mil pesos a pagar en un año en cuotas de 600 pesos mensuales. Una vez saldado el primer crédito, los beneficiarios podían acceder a montos mayores: 10 mil, 15 mil y hasta 20 mil pesos. Sin embargo, los datos muestran que muy pocos lograron avanzar en la escala de financiamiento. De los 351 mil 130 beneficiarios que en 2019 recibieron su primer crédito de 6 mil pesos, solo 425 completaron los pagos

Razones

» El Mayo no tiene quien le escriba

Ya El Mayo Zambada le ha dado por el género epistolar. La nueva carta de El Mayo enviada por sus abogados al consulado mexicano en Nueva York es una suma de amenazas, chantajes y algunas verdades mezcladas con algunas mentiras. Pero básicamente lo que pide El Mayo es que lo regresen a México, que no lo juzguen en Estados Unidos, donde dice que pueden aplicarle la pena de muerte, y amenaza que si no, hablará y provocará el derrumbe del gobierno. Es literalmente imposible, o mejor dicho sería inviable, que la administración Sheinbaum pida el regreso de El Mayo Zambada, pese a que varias figuras de la 4T han comenzado a tratar de hacer avanzar esa posibilidad. No es viable por muchas razones: primero por la simple política real: Estados Unidos jamás aceptará regresarlo luego de que logró atraparlo después de años de que las autoridades mexicanas (por lo menos durante la administración de Peña y la de López Obrador) lo dejaron prosperar sin molestarlo. Segundo, porque en realidad el gobierno de nuestro país no sabe qué pasó con El Mayo.

Lo que sabemos es lo que él mismo cuenta en la misiva anterior y que la FGR ha aceptado, pero nada más. Todavía hoy se sigue insistiendo en pedirle información a la Unión Americana sobre lo que sucedió aquel 25 de julio cuando El Mayo y Joaquín Guzmán López llegaron en un avión al aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México, a pocos kilómetros de El Paso. Si esa versión fuera cierta, como parece aceptarlo la FGR, es incomprensible que tantos meses después no se haya tomado medida alguna más allá de abrir una investigación por “traición a la patria” contra Joaquín Guzmán López. Si esa versión es considerada cierta, por qué no se investiga si el gobernador Rubén Rocha iba a participar en esa reunión o no; quién mató a Héctor Melesio Cuén; deberíamos saber quiénes han sido investigados y detenidos por el montaje que hizo la fiscalía del estado sobre la supuesta muerte en una gasolinería del diputado federal electo y exrector de la UAS; quiénes participaron en organizar esa hipotética reunión, por qué El Mayo, que siempre se movía con un fuerte dispositivo de seguridad (recordemos la última entrevista de María Scherer con

éste, realizada muy poco antes de su detención), llegó a esa reunión con sólo dos guardaespaldas que, por cierto eran agentes de la Policía Judicial del estado. Ninguna de esas preguntas ha tenido respuesta por parte de las autoridades mexicanas porque la verdad es que no se sabe qué sucedió ese día o quizá lo sucedido es tan políticamente peligroso que es preferible no divulgarlo.

El Mayo argumenta que si no se le regresa a México, se le aplicaría la pena de muerte. Es una posibilidad muy lejana porque por más que Trump insiste en ese tema, en Nueva York, donde está siendo procesado, existe esa posibilidad (porque está acusado de delitos federales que ahora son catalogados, además, como terrorismo), pero no se aplica desde hace décadas. Aunque en realidad lo que dic erá obligado, para eludir la pena de muerte, a hablar tanto que destruirá al propio gobierno mexicano. Es un chantaje.

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» La extorsión tuvo un crecimiento histórico en el sexenio pasado

En el sexenio del presidente López Obrador, el número de las víctimas de extorsión creció a niveles históricos para sumar 57 mil 499 carpetas de denuncia, según el reporte Víctimas del Delito del Fuero Común, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los números de los casos reales de extorsión alcanzan los millones al año y solo en 2023 se registraron 4 millones 900 mil, según el INEGI, que con estimaciones de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), la cifra negra en el caso de extorsión fue de 97.4 % entre 2018 y 2023, y llega al 100 % en estados como Sonora, Guerrero y Nayarit.

El cobro de piso se ha extendido por todo el país, y ahora es una de las actividades más rentables para los grupos del crimen organizado, que privilegian el tipo de cobro de acuerdo a la entidad federativa de la que se trate, como el limón en Michoacán, la madera en Durango

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» El Mayo y las trampas justicieras

» Atender demandas o colapso

» Colocar a Sheinbaum en dilema

» Verástegui: saludo delator

Le asiste al ciudadano Ismael Zambada García, apodado el Mayo, el pleno derecho de solicitar protección y asistencia diplomática y jurídica al gobierno del país del que es oriundo, sobre todo si, como es el caso, su detención y traslado al extranjero se produjo en una situación sumamente irregular, que el involucrado asegura constituyó un secuestro, y por la cual la administración de Estados Unidos no ha rendido cuentas y la mexicana no ha podido avanzar más allá de hacer preguntas. En el alegato elaborado por sus abogados, Zambada García señala supuestas violaciones a leyes y tratados que, en principio, deberían ser atendidas con ánimo justiciero, más allá de las acusaciones y culpabilidad que al propio Mayo le correspondiera en materia de crímenes sistemáticamente cometidos.

Sin embargo, la planicie judicial se en-frenta a una serie de picos y abismos expre-sados por el propio Zambada; es decir, sus abo-gados, al mezclar el ejercicio de ese derecho conuna serie de consideraciones y expresiones po-líticas que parecieran ser amenazantes, hasta chantajistas, respecto al gobierno mexicano que, como es sabido, libra una delicada batalla de resistencia ante la política intervencionista de Donald Trump, en específico en materia migratoria y de cárteles del crimen organizado. De manera expresa, el texto firmado por Zambada García advierte al gobierno de la presidenta Sheinbaum que no hacer caso de la exigencia de ayuda implicaría un colapso en la relación entre México y Estados Unidos. Alega que aceptar que se cometiese una injusticia contra él, como sería llegar a la ejecución de la pena de muerte, significaría abrir la puerta a similares abusos contra otros mexicanos.

Dado que es el capo mexicano que se mantuvo durante más tiem-

Video columna

Localeando

Jaime Villasana Dávila

www.localeando.com

Twitter: @jvillasanad

» Malasia y México; contrastes

po en el negocio sin haber sido detenido (sino hasta el año pasado, en el episodio sumamente complejo, que aún no se esclarece), y que es reconocido como un personaje hábil en una especie de diplomacia con los poderes locales y nacionales de todas las denominaciones partidistas, todo en el marco de una corrupción institucionalizada, sistemática, se especula que la de El Mayo es una carta envenenada, que trata de colocar a la administración Sheinbaum en el difícil dilema de atender los reque-

Alejandro Calvillo

» Detrás de la taza de Nestlé y Starbucks

En México, usted puede tomarse una rica taza de café cultivado bajo los árboles, un café de sombra que permite conservar el bosque, cultivado por comunidades indígenas, e incluso, un café orgánico libre de agroquímicos. Podría tratarse de un café producido por alguna cooperativa indígena, como Tozepan en Puebla o UCIRI en Oaxaca. O también podría tomar una taza de café de mala calidad, de café robusta, cultivado donde se ha arrasado el bosque, en grandes extensiones, con un uso intensivo de agroquímicos y con mano de obra asalariada, sobreexplotada, de jornaleros agrícolas. Este último será, seguramente, un café instantáneo de Nestlé, un Nescafé, o alguna de sus variedades.

Con matices, puede decirse que hay un café de calidad que puede permitir a las comunidades indígenas una opción de sobrevivencia, al mismo tiempo que una opción para no deforestar sus tierras, un café

rimientos jurídicos legítimos de un ciudadano procesado de manera irregular en Estados Unidos (aunque ello alimentaría las versiones ya emplazadas en el sentido de que constituiría una confesión de identificación con el narcotraficante) o hacer caso omiso de tales exigencias y dejar al capo a su suerte, con el riesgo de que ello le dé motivo para soltar declaraciones y acusaciones, ciertas o falsas, en momentos sumamente críticos en la relación México-Estados Unidos. Astillas

Deferencias de Donald Trump a Javier Milei en el marco de la ultraderechista Conferencia Política de Acción Conservadora realizada en Estados Unidos, mientras en Argentina un juez ha dado entrada a la demanda de investigación por la estafa con criptomonedas que significó pérdidas por más de 100 millones de dólares a seguidores del libertario que creyeron en su promoción de la moneda denominada $Libra.

ÁRTICULO COMPLETO

sembrado tradicionalmente bajo la sombra de los árboles. Y otro café, promovido por la gran corporación Nestlé, con muy fuertes apoyos del gobierno, que no es una alternativa para la mayoría de las comunidades y si es una amenaza para el medio ambiente.

El mayor problema que sufren gran parte de los cafetaleros que producen café de calidad, café arábico, es el de la comercialización. Se enfrentan con el problema de vender directamente su producción, dependiendo de coyotes o de empresas intermediarias que abastecen del grano a grandes corporaciones como Starbucks. En la cadena de suministro, los cafetaleros son los que menos reciben; pueden recibir por un kilo de café cereza, aún sin procesar, mucho menos de lo que cuesta una taza de café en un Starbucks. Y lo mismo ocurre con los productores de café de menor calidad, de café robusta, utilizado principalmente para elaborar café instantáneo: reciben una paga miserable mientras los intermediarios y las corporaciones se enriquecen. Las ganancias están en los intermediarios y las grandes corporaciones, como lo expone el reporte publicado recientemente por las organizaciones Coffe Watch, Empower y Prodesc, titulado “Explotación y opacidad: la realidad oculta del café mexicano en las cadenas de suministro de Nestlé y Starbucks”, que puede consultarse en https:// n9.cl/d5f7h . Estas corporaciones, más allá de su maquillaje social y ambiental, ocultan su responsa-

ÁRTICULO COMPLETO

Frena EU “cuernos de chivo” transportados hacia México

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautaron un importante cargamento de armas en la frontera entre Estados Unidos y México, días después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara una nueva estrategia para combatir el tráfico de armas. El decomiso ocurrió el pasado 17 de febrero en Nogales, Arizona, cuando agentes fronterizos realizaron una inspección rutinaria a un camión de carga que pretendía ingresar a territorio mexicano. En su interior, encontraron 42 fusiles de asalto AK-47, conocidos como “cuernos de chivo”, informó el director del puerto de entrada, Michael W. Humphries.

Las autoridades sospechan que el arsenal estaba destinado a abastecer a un grupo criminal en México con el fin de fortalecer su capacidad operativa y proteger sus laboratorios de fentanilo. Hasta la tarde del 24 de febrero, no se había determinado la procedencia exacta de las armas ni la ubicación en México a la que serían enviadas. El aseguramiento se produce en el contexto de una mayor cooperación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. El pasado 12 de febrero, el secretario de Estado Marco Rubio sostuvo una conversación con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la que abordaron estrategias conjuntas para frenar el tráfico de armas y el flujo de fentanilo, así como para

desmantelar a los cárteles del narcotráfico.

“El Secretario Rubio expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal, incluyendo la intensificación de los esfuerzos de aplicación de la ley por parte de las tropas de la Guardia Nacional en la frontera entre Estados Unidos y México, la recepción de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes a sus países de origen”, informó el Departamento de Estado

en un comunicado. Como parte de estos acuerdos de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó, desde el 3 de febrero, el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para contener las actividades de los grupos criminales. Esta medida fue presentada como parte de las negociaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, para suspender temporalmente los aranceles a las importaciones

mexicanas. El tráfico de armas hacia México ha sido un tema recurrente en la agenda bilateral, con la creciente presión del gobierno mexicano para que Estados Unidos refuerce sus controles y evite que armamento de alto poder llegue a manos del crimen organizado. Mientras ambos países ajustan sus estrategias de seguridad, la incautación en Nogales representa un paso más en la lucha contra el tráfico de armas en la región.

Niega complicidad con “El Mayo”

L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este lunes que conozca a Juan Pablo Penilla, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, pese a que el fin de semana se difundió una foto donde posan juntos, y señaló que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie.

“Lo importante aquí es decir, subrayar, garantizarle al pueblo de México que nosotros no establecemos relaciones de complicidad y ni de contubernios con nadie. Con nadie”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El fin de semana, medios mexicanos publicaron una foto donde Juan Pablo Penilla Rodríguez aparece con Sheinbaum y después se difundió información en la que se aseguró que el litigante fue nombrado en 2023

asesor honorífico del gobierno de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

También se publicaron fotografías con el actual coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, tras lo que tanto el gobierno de Tamaulipas y la dirigente nacional del partido negaron tener algún vínculo con Penilla Rodríguez. Sheinbaum insistió en que no conoce al abogado y aseguró que duran-

te la campaña electoral y eventos públicos se toma muchas fotografías con mucha gente.

“Tan solo en este fin de semana, viernes, sábado y domingo, pues han de haber sido, no sé, 2,000 fotografías, 3,000 fotografías, 4,000, de muchísima gente que se acerca a tomarse una fotografía y cuando uno está en territorio, pues no sabe uno exactamente con quién se toma una fotografía”, señaló.

NOTA COMPLETA

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
REDACCIÓN MÁS / IA NOGALES, ARIZONA.-

Niega México que los aranceles a China sean un condicionante

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ne gó este lunes que el Gobierno de Estados Unidos exija como “condicionante” que México imponga aranceles a China a cambio de evitar los impuestos del 25 % a los productos mexicanos, como informó la prensa estadounidense.

“No es condicionante de Estados Unidos, el asunto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países, que continúe el acuerdo comercial y, en todo caso, inicie la revisión del tratado comercial, que tiene su fecha en 2026 y que puede iniciar ahora”, respondió en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen después de que Bloomberg indicó que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, pidió en su reunión del jueves al secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, que el Gobierno mexicano imponga aranceles a China para evitar las medidas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump.

La mandataria mexicana manifestó que espera llegar a un acuerdo esta semana con Estados Unidos sobre los aranceles e, incluso, buscaría una llamada con Trump sobre el tema, pero negó que estos impuestos a China sean una de las condiciones.

“Nosotros lo que establecemos es que hay que

priorizar; lo he dicho desde el principio, la relación y el acuerdo comercial en Estados Unidos, y pedimos a Estados Unidos que priorice su acuerdo comercial con México y con Canadá”, comentó.

La próxima semana vence la pausa de un mes a los aranceles del 25% a México que concedió Trump a cambio del despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera con Estados Unidos para combatir el flujo de drogas y migrantes. La presidenta mexicana

argumentó que la manera de fortalecer a los tres países frente a otras regiones del mundo es defender el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“En ese sentido, no planteamos en particular China, sino aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial, es algo que, incluso, en la conversación que tuve con el presidente de China (Xi Jinping) en el G20 (en Brasil en noviembre pasado), se lo planteé”, sostuvo.

Sheinbaum, quien an -

tes ha acusado a Estados Unidos y Canadá de tener mayor comercio con China del que tiene México, recordó que su antecesor, Andrés López Obrador puso aranceles a países con los que no hay tratados comerciales.

“Nosotros con China no tenemos un acuerdo de libre comercio, hay otros países asiáticos con los que tampoco tenemos acuerdos comerciales, bueno, hay acuerdos comerciales, pero no de libre comercio, entonces es parte de lo que se está trabajando”, expresó.

Podría Iván Archivaldo Guzmán ser moneda de cambio por Zambada

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La posible captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar líder de «Los Chapitos» podría convertirse en una pieza clave dentro de un eventual acuerdo entre México y Estados Unidos. Según el periodista especializado en narcotráfico Ricardo Ravelo, el gobierno mexicano podría considerar intercambiar su detención por la repatriación de Ismael «El Mayo» Zambada García, uno de los capos históricos del narcotráfico en México.

Zambada García envió recientemente una carta al consulado de México en Nueva York solicitando la intervención de la presidente Claudia Sheinbaum para gestionar su regreso al país. En el documento argumentó que su captura fue ilegal ya que habría sido trasladado a Estados Unidos sin su consentimiento, lo que considera una violación a su derecho de debido proceso. El capo también advir-

tió que, si su solicitud de repatriación es rechazada, podría enfrentar la pena de muerte en territorio estadounidense. Asimismo aseguró que su caso podría sentar un precedente peligroso al permitir que otros gobiernos realicen detenciones similares sin

la autorización de las autoridades mexicanas, lo que pondría en riesgo la soberanía del país. Cuestionada sobre el tema en su conferencia matutina la presidente Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) está

Desaceleración provocará hueco en finanzas públicas

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

La desaceleración de la economía mexicana generará un faltante de recursos de aproximadamente 90 mil millones de pesos, lo que podría afectar el presupuesto de diversas dependencias y programas prioritarios del próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El organismo, asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que esta proyección se basa en la estimación

del Banco de México (Banxico), que prevé un crecimiento del PIB de solo 0.6% en 2025, muy por debajo del 2.3% utilizado en los cálculos de las finanzas públicas del próximo año. “Con base en la estimación del Banco de México, se infiere que los ingresos tributarios podrían ser inferiores en cerca de 90 mil millones de pesos a lo previsto”, señaló el CEESP. Aunque el monto representa apenas el 0.2% del PIB, el 1.1% de los ingresos totales y el 1.7% de los ingresos tributarios, el organismo subrayó que, en términos absolutos, el impacto es significativo. Según sus cálculos, la cifra supera en 23 mil millones de pesos el presupuesto asignado a

la Secretaría de Salud, en 62 mil millones al de la Secretaría del Trabajo y en 51.7 mil millones al de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El CEESP también comparó el probable déficit con el presupuesto de programas sociales clave, destacando que supera en 49 mil millones de pesos el monto destinado a la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, en 78 mil millones a Jóvenes Escribiendo el Futuro y en 65 mil millones a Jóvenes Construyendo el Futuro.

analizando la petición de Zambada. Destacó que, más allá de la identidad y los delitos del solicitante, el caso plantea un debate sobre la legalidad de su captura y las implicaciones para la relación bilateral con Estados Unidos.

Según Ricardo Ravelo la solicitud de «El Mayo» intensifica la presión sobre el gobierno mexicano, que ya enfrenta tensiones con la administración de Donald Trump en temas como el los aranceles, la migración y la lucha contra el tráfico de fentanilo. En su análisis el periodista sugiere que Zambada podría estar lanzando una advertencia a Washington insinuando que, si no es repatriado, podría divulgar información comprometedora sobre políticos mexicanos de alto nivel.

Ravelo también recordó que, antes de su detención Zambada mencionó que varios políticos le habían buscado para solicitar apoyo en sus campañas. Aunque el periodista considera que es poco probable que Estados Unidos acepte enviarlo de vuelta a México no descarta que la captura de Iván Archivaldo Guzmán pueda ser utilizada como un elemento de negociación entre ambos gobiernos. En los últimos días las autoridades mexicanas han detenido a varios operadores cercanos a Iván Archivaldo lo que ha generado especulaciones sobre una inminente captura. Ravelo señala que si esto ocurre Washington podría estar dispuesto a analizar un posible acuerdo con México, aunque cualquier negociación requeriría una evaluación minuciosa por parte de ambos países.

Ucrania y la UE Conmemoran

Sin EU Tres Años de la Invasión

PÁGINA 15

ONU: 72 Masacres y 89 Líderes

Asesinados en Colombia

PÁGINA 16

Papa: Leve Mejoría

Pero Continúa en Estado Crítico

PÁGINA 17

Los Conservadores Volverán al Gobierno Alemán

PÁGINA 19

Se Derrumba Torre de Iglesia del Siglo XVII en España

PÁGINA 20

Haitianos Linchan a Dos

Pandilleros Retenidos por la Policía

PÁGINA 21

UCRANIA Y LA UE CONMEMORAN SIN EU TRES AÑOS DE LA INVASIÓN

ONU: 72 MASACRES Y 89 LÍDERES ASESINADOS EN COLOMBIA

PAPA: LEVE MEJORÍA PERO CONTINÚA EN ESTADO CRÍTICO

INTENTAN RESCATAR A TRABAJADORES DE UN TÚNEL CAÍDO EN INDIA

LOS CONSERVADORES VOLVERÁN AL GOBIERNO ALEMÁN

SE DERRUMBA TORRE DE IGLESIA DEL SIGLO XVII EN ESPAÑA

HAITIANOS LINCHAN A DOS PANDILLEROS RETENIDOS POR LA POLICÍA

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Andreeva entra al Top10 de la WTA con 17 años

W16, el auto con el que Mercedes busca volver a la cima

Pág. 02

United anuncia hasta 250 despidos

Pág. 04

Cavaliers gana y continúa imparable en la NBA

Pág. 10

Un nuevo comienzo

Lozano regresa

En crisis financiera

Sin relajaciones

Hunter se presenta como cornerback

Comienza el año fuera por lesión

Al Top10 con 17 años

Líderes sin discusión

Siguen imparables

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.