MAS NACIONAL 23 MAYO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Nacional

De concretarse la carga tributaria, habría cambio en canales de transferencias

Impuesto a remesas discrimina y alienta los envíos irregulares

La cuota para envíos de dinero que promueve el gobierno de EU afectaría directamente a los hogares más pobres de México CIUDAD DE MÉXICO, 23/05/25 (MÁS).-

La propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas que discute el Congreso de Estados Unidos podría impactar directamente en los hogares más pobres de México y fomentar el uso de canales irregulares para el envío de dinero desde el extranjero, según señalaron especialistas en economía y representantes del sector bancario.

Sofía Ramírez, directora de la organización México Cómo Vamos, explicó que este impuesto va afectar el consumo de las familias que reciben remesas. De acuerdo con sus datos, el 11% de los hogares en México recibe remesas, cifra que supera el 13% en regiones como el occidente, el bajío y el sureste. En el sureste del país, estas transferencias representan más del 40% del ingreso de los hogares. En 2024, los ingresos por remesas a México ascendieron a 64 mil 745 millones de dólares, cifra que equivale al 3.5% del

SIN VACUNAS

El sarampión mata, Chihuahua lo sabe

¿CÓMO SE ENVÍAN

LAS REMESAS?

A través de canales formales como transferencias electrónicas, aplicaciones móviles y empresas especializadas. También existen canales informales, como envío en efectivo a través de personas conocidas o servicios de paquetería.

¿CÓMO OPERARÍA EL IMPUESTO?

Se aplicaría a las remesas enviadas por personas que no son ciudadanos estadounidenses, incluyendo migrantes indocumentados y aquellos con visas temporales o residencia permanente.

producto interno bruto (PIB) nacional y que representó un aumento del 2.3% respecto a 2023, según datos del Banco de México. En estados como Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas y Oaxaca, el impacto de estas transferencias en el PIB estatal superó el 9%.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, con mayoría republicana, aprobó una iniciativa promovida por el expresidente Donald Trump que contempla este impuesto a las remesas, como parte de una ley presupuestaria que

YA ESTENSE

también incluye recortes al gasto público y exenciones fiscales. De ser ratificada por el Senado, la medida entraría en vigor en 2026 y afectaría a migrantes con visa temporal o sin documentación, mientras que los ciudadanos naturalizados y residentes permanentes estarían exentos.

BBVA anticipó que esta medida incentivaría la búsqueda de canales alternativos para el envío de dinero, lo que podría elevar los costos y riesgos asociados.

NOTA COMPLETA

Como en la escuela, a los de la CNTE los castigaron por portarse mal

El Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 lo ganó la mexicana Graciela Iturbide
PÁGINA 5

Crítican al modelo médico dominante

Nace Observatorio de Violencia Obstétrica por falta de cifras

Crean iniciativa para documentar y visibilizar un problema generalizado pero escasamente registrado en México

CIUDAD DE MÉXICO, 23/05/25 (MÁS).-

La creación del Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO) en México responde a una necesidad urgente: la falta de cifras sistematizadas y comprensivas sobre un fenómeno que afecta a miles de mujeres en el país, muchas veces sin ser nombrado ni reconocido como una forma de violencia.

Los impulsores de esta iniciativa sostienen que visibilizar y documentar la violencia obstétrica es un primer paso para transformarla.

Historias clínicas de pacientes como las incluidas en un estudio presentado du-

rante la inauguración del Observatorio, ilustran los efectos duraderos de prácticas médicas realizadas durante el parto sin consentimiento, sin información adecuada o con comentarios y actitudes

DATOS IMPORTANTES

¿Qué es la violencia obstétrica? Violencia institucional durante el embarazo, parto o posparto mediante prácticas como procedimientos sin consentimiento, trato deshumanizado y abuso.

¿Qué hará el Observatorio de Violencia Obstétrica?

Visibilizar y medir la incidencia de esta problemática, capacitar al personal de salud en prácticas respetuosas.

que refuerzan una cultura de deshumanización en la atención.

En estos casos se describieron episodios de estrés postraumático, reactivación de traumas previos, depresión posparto, problemas en la vida sexual y familiar, e incluso internamientos psiquiátricos.

Envenenamiento masivo de mascotas en Puebla

PUEBLA, 23/05/25 (MÁS).-

Lo que comenzó como una mañana habitual terminó en un escenario de horror y tristeza para decenas de familias en los fraccionamientos Casas Geo y Buenavista, en los límites de Atlixco y otro municipio poblano, tras el hallazgo de más de una decena de mascotas muertas, aparentemente envenenadas de manera deliberada. Los cuerpos de perros y

gatos domésticos fueron encontrados en distintas áreas de ambos fraccionamientos. Los vecinos, consternados, denunciaron que los animales eran parte de sus hogares y convivían de forma cotidiana con adultos y menores de edad. Algunos incluso señalaron que sus mascotas fueron vistas por última vez en condiciones normales pocas horas antes del hallazgo. Según testimonios recogidos por medios comunita-

rios, mensajes con amenazas explícitas habrían circulado días antes en redes sociales locales, particularmente en grupos vecinales y páginas administradas por guardias de seguridad privada. En esos textos, los responsables advertían sobre acciones violentas si los residentes no ejercían mayor control sobre sus animales.

La ginecobstetra Mariana Robles, la antropóloga Irene Álvarez, la psicóloga Teresa Navarro Ordaz y el ginecoobstetra Christian Mera Hernández explicaron que el observatorio se constituye como un mecanismo de análisis, denuncia y articulación para visibilizar las múltiples expresiones de la violencia obstétrica en el país. Subrayaron que nombrar esta violencia es esencial para poder enfrentarla.

“¿Para qué nos va a servir hacer esto? Para ponerle pies y cabeza al fenómeno, para entenderlo, dimensionarlo y tener todos los matices que hacen falta, y también para no asumir que en todos lados pasa igual, para tener mucha más precisión”, explicó Álvarez. Añadió que Observatorio de Violencia Obstétrica es más que una herramienta estadística, es un movimiento enfocado en soluciones y transformación.

El observatorio se organiza en torno a cuatro ejes. El primero es visibilizar y medir la violencia obstétrica, a partir de datos como los de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, que reveló que el 31.4% de mujeres entre 15 y 49 años que dieron a luz entre 2016 y 2021 reportaron incidentes de maltrato obstétrico. Esto equivale a más de 2 millones de mujeres.

Aseguran 1.28 toneladas de cocaína en Michoacán

CIUDAD DE MÉXICO, 23/05/2025 (EFE).-

Autoridades mexicanas aseguraron poco más de 1.28 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Michoacán, en el oeste del país, informó este viernes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En un comunicado, la SSPC señaló que la acción se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea, en la que lograron localizar 64 bultos con mil 291 piezas de ladrillos que contenían presunta cocaína con un peso aproximado de mil 285 kilogramos.

“Con este aseguramiento, en lo que va de la presen-

te Administración, suman aproximadamente 38.5 toneladas de aparente cocaína asegurada en la mar, asimismo, lo asegurado representa aproximadamente 2.5 millones de dosis y una afectación económica de 310 millones 409 mil 375

de pesos”, señaló la SSPC . En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (De-

fensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y SSPC. Los narcotraficantes utilizan distintas vías, entre ellas el mar, para el tráfico de drogas en México y su potencial traslado hacia Estados Unidos.

Reportan 3 muertes por sarampión en Chihuahua; van más de 1,600 contagios

CIUDAD DE MÉXICO, 23/05/2025 (EFE).-

La Secretaría de Salud de México (SSA) reportó este jueves cuatro muertes, tres de ellas en menores no vacunados, y mil 629 casos confirmados por el brote de sarampión en lo que va de 2025 en el país.

Tres de los fallecimientos ocurrieron en el estado de Chihuahua y el cuarto se registró en el vecino estado de Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos, país origen de la ola de contagios.

En Sonora, una bebé de un año de edad que aún no había sido vacunada falleció tras ser atendida por un cua-

dro de desnutrición severa, según informó la Secretaría de Salud de Sonora, el miércoles.

Mientras que en Chihuahua, un niño de siete años y un bebé de once meses pertenecientes a la comunidad menonita, conocida por su oposición a las vacunas, fallecieron durante la primera quincena de mayo, según el reporte de la SSA.

El primer caso de sarampión en México se reportó el pasado 11 de abril en Chihuahua, en un hombre de 31 años que tampoco había sido vacunado contra la enfermedad.

De acuerdo con el reporte epidemiológico de la SSA con corte al 21 de mayo, en las últimas 24 horas se reportaron 47 nuevos casos.

Gana fotógrafa mexicana premio Princesa de Asturias

OVIEDO (ESPAÑA), 23/05/2025 (EFE).-

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, uno de los grandes nombres de la fotografía artística de inspiración social y cultural, ha sido galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Considerada una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina, Iturbide (Ciudad de México, 1942) concibe su trabajo como una manera de conocer, explorar e investigar culturas con obras, casi siempre en blanco y negro, que muestran la fragilidad de las tradiciones ancestrales y su difícil subsistencia, la interacción entre naturaleza y cultura o la dimensión simbólica de paisaje y objetos encontrados al azar.

A lo largo de más de medio siglo de trayectoria ha retratado a pueblos indígenas de México, Panamá, Madagascar o Cuba y ha creado una obra intensa y singular, fundamental

para comprender la evolución de la fotografía en México y en el resto de América Latina.

En 1969 comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México con la intención de convertirse en directora de cine, pero a raíz de conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y de asistir a sus clases se vio atraída por esta disciplina. En los años setenta

viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió, por ejemplo, a los pueblos Seri y de Juchitán.

Posteriormente prosiguió su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, época que dio lugar a numerosos trabajos

Aranceles para Apple si no fabrican IPhone en EU

WASHINGTON D.C., 24/05/25 (MÁS).-

Las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Apple sacudieron los mercados internacionales este viernes, luego de que el mandatario advirtiera públicamente que impondrá un arancel del 25% a los productos de la compañía si no comienza a fabricar iPhones en territorio estadounidense.

La advertencia, lanzada a través de su red social Truth Social, se centró en los supuestos planes de Apple para trasladar una parte significativa de su producción de iPhones desde China

hacia India. “Hace tiempo informé a Tim Cook que espero que los iPhones vendidos en Estados Unidos se fabriquen aquí, no en India ni en ningún otro lugar. Si no es así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25%”, escribió Trump. La reacción del mercado fue inmediata. Las acciones de Apple cayeron más de un 3.3%, cotizando a 194.7 dólares en las primeras horas de la jornada bursátil. La caída arrastró a los principa-

destacados por su profundidad artística y su sentido poético.

Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana fue cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro. En sus propias palabras, la fotografía es para ella «un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas».

Para el jurado que hoy le concedió por unanimidad el Premio Princesa de Asturias, Iturbide es «dueña de una mirada innovadora» en la que combina lo documental con un sentido poético de la imagen y con la que consigue imágenes que «no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente».

les índices estadounidenses: el Nasdaq perdió un 1.22%, el S&P 500 bajó un 1%, y el Dow Jones retrocedió un 0.86%. En Europa, los efectos también se sintieron, con una caída del 1.71% en el índice paneuropeo STOXX Europe 50. Durante un reciente evento en Catar, Trump compartió que habló directamente con el CEO de Apple, Tim Cook, y lo presionó para frenar la expansión industrial de la compañía en India. “Te traté muy bien, pero ahora me entero de que estás construyendo por toda la India. No quiero que construyas en la India”, relató el presidente.

Bloquean la CNTE el AICM

CIUDAD DE MÉXICO, 23/05/25 (MÁS).-

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una protesta en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), afectando las operaciones aéreas y la movilidad en la zona.

Desde tempranas horas del viernes, los manifestantes bloquearon los accesos a las Terminales 1 y 2 del AICM, lo que provocó la suspensión temporal de las operaciones aéreas durante aproximadamente 18 minutos, según informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Los docentes exigen la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un aumento salarial del 100%.

Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, declaró: «El poder piensa que solo gobierna hacia adentro de Palacio Nacional; se le está cayendo a pedazos el país y no atiende a un movimiento que ha extendido su mano con propuestas. Claro que sí, nos negamos a vivir en la miseria».

La protesta también generó afectaciones en el transporte público, con el cierre temporal de estaciones del Metro cercanas al aeropuerto, como Oceanía, Hangares y Terminal Aérea . Además, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta a sus ciudadanos, recomendando evitar la zona del AICM debido a las manifestaciones.

NOTA COMPLETA

VIAJANDO EN IMÁGENES

Ganado pastando en el distrito de Tauplitz del estado de Estiria, el cual se ubica en los Alpes de Austria. Tauplitz fue un municipio, pero luego de la reforma municipal del 2013 en Estiria, desde el 2015 es parte del municipio de Bad Mitterndorf. Estiria pasó de tener 542 municipios a 287. La reforma se hizo para reducir costos y simplificar la elección de cargos municipales. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

Por Jaime Villasana Dávila

ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE MAZ COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA SC

HERIBERTO MEDINA Director General ZITAMAR ARELLANO Editor General

JESÚS ARMANDO GONZÁLEZ Editor

JUAN FRANCISCO CHAIRES

HERIBERTO MEDINA

Diseño Editorial

LA VERDAD NO SE VENDE

Denunciaron la impunidad persistente pese a las pruebas presentadas

Herederos de la masacre exigen verdad y justicia

Jóvenes descendientes de las víctimas del ataque Acteal exigieron a la CIDH la publicación del informe de fondo pendiente desde 2010

CHIAPAS, 23 MAY (EFE).-

Jóvenes y niños de la comunidad mexicana de Acteal, en el estado de Chiapas, urgieron este jueves a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a dictar un informe sobre la masacre ocurrida en 1997.

Los descendientes de los sobrevivientes de la masacre de Acteal, en Chenalhó, Chiapas, demandaron justicia y el fin de la impunidad en el crimen con 45 muertos ocurrido el 22 de diciembre de 1997.

“Somos fruto de una ex-

tinción fallida del Estado mexicano, lo que nos convierte en sobrevivientes”, dijo Teresa Vázquez, vocera de las infancias herederas de la

resistencia de la organización

Las Abejas de Acteal. Los jóvenes exigieron la pronta emisión del informe de fondo del caso 12,790, Ma-

México gana proceso contra García Luna

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

E l titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó este jueves en la Mañanera del Pueblo los detalles del proceso legal que llevó a México a ganar el juicio civil por corrupción contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, y su esposa, Linda Cristina Pereyra. El fallo, emitido por una jueza de Florida, obliga a ambos a pagar un total de 748 millones 829 mil 676 dólares al Estado mexicano.

Gómez explicó que el juicio, iniciado en 2021 por la UIF, reveló

una red de corrupción operada desde dependencias federales entre 2009 y 2018 —incluyendo la Policía Federal, el CISEN y el sistema penitenciario— mediante 30 contratos irregulares por más de 625 millones de dólares y 93 millones de pesos. “Fue un me-

canismo fraudulento que desvió dinero público a empresas fachada, muchas de ellas con sede en Estados Unidos”, señaló el funcionario.

NOTA COMPLETA

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo canceló la reunión que tenía prevista con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras una semana marcada por protestas, bloqueos viales y un incidente con repor-

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ OCURRIÓ EN ACTEAL?

El 22 de diciembre de 1997, en Acteal, Chiapas, un grupo paramilitar asesinó a 45 indígenas tzotziles.

¿QUÉ PIDEN PARA VÍCTIMAS?

Los descendientes de las víctimas exigen justicia, el fin de la impunidad y la publicación del informe de fondo del caso.

nuel Santiz Culebra y otros (Masacre de Acteal), admitido por la CIDH desde 2010, y denunciaron que, pese a las pruebas presentadas, el dictamen sigue sin resolverse.

Además, denunciaron que la violencia en sus comunidades continúa vigente, con desplazamientos, enfrentamientos armados y amenazas.

Recordaron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) liberó en 2009 a paramilitares confesos, decisión que consideraron una muestra de complicidad del Estado.

Los infantes portaban pancartas con leyendas como “Estado mexicano responsable de la masacre de mi abuelo”, “Queremos informe de fondo” y “Castigo al exgobernador de Chiapas, Roberto Albores Guillén, (1997) y al expresidente municipal de Chenalhó, Jacinto Arias Cruz”.

NOTA COMPLETA

teros durante una de sus conferencias matutinas. A pesar de la cancelación, la mandataria aseguró que el diálogo con el magisterio continuará, aunque será canalizado únicamente a través de la Secretaría de Gobernación

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Demasiadas cosas extrañas

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum habló por séptima ocasión, vía telefónica, con Donald Trump. Esta vez no hubo relato ni detalles sobre lo platicado, y no se sabe si se habló de aranceles, que ayer quedaron en la Cámara de Representantes en 3.5% para las remesas (van ahora al Senado), sobre el anuncio que hizo Marcelo Ebrard de la reducción de aranceles para automóviles producidos en México y Canadá (lo que aún no ha sido confirmado por Estados Unidos) o sobre el tema de la seguridad que abordó tan ampliamente el miércoles Marco Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana, en una reunión de comisiones del Senado de su país.

Por otra parte, y por esas cosas extrañas que siempre ocurren en México, cada vez que hay un tema delicado de seguridad, como ocurrió ahora con los asesinatos contra Ximena Guzmán y José Muñoz, reaparece el fantasma, el caso de García Luna. Ésta no ha sido la excepción: hoy, una corte de Miami, a pedido de las autoridades mexicanas, condenó, en una demanda civil, a pagar una multa multimillonaria a García Luna y su esposa.

Cada vez que hay un tema delicado de seguridad, como ocurrió ahora con los asesinatos contra Ximena Guzmán y José Muñoz, reaparece el fantasma, el caso de García Luna.

La violencia política en México es real, dijo Rubio, haciendo referencia al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz. Los cárteles que amenazan al Estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo, subrayó el secretario de Estado, que insistió en que los cárteles amenazan al Estado. Hay partes de México, dijo, gobernadas por los cárteles. Rubio sostuvo que su gobierno quiere colaborar con el de México, con el que ha tenido diferencias, pero también reconoció que se ha avanzado en la cooperación, habló de la voluntad del gobierno mexicano para combatir a los cárteles, de los avances registrados en la frontera y dijo que pronto visitará nuestro país.

En el contexto de la relación con Estados Unidos y de la narrativa de la administración Trump, fue una buena declaración respecto a México, por eso no entendí por qué la presidenta Sheinbaum le pidió a Rubio en la mañanera que no especulara sobre el móvil de los asesinatos de Ximena y José. No entiendo, porque, por la forma en que se realizó el atentado, la única explicación es que haya sido realizado, por las razones que sean, por sicarios del crimen organizado. Hay que investigar, pero también hay que ser sensatos sobre qué se está investigando.

Por lo pronto, una vez ya en México el nuevo embajador Ron Johnson, vamos a ver, desde los próximos días, a muchos funcionarios del Departamento de Estado y probablemente al propio Rubio muy pronto en México.

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Pancho Borboa, su tierra le rinde homenaje

El caso García Luna fue negociado por el gobierno de López Obrador con el de Trump en la primera gestión del actual mandatario. ¿Sigue su curso esa negociación?, ¿es moneda de cambio? Son preguntas.

Lo cierto es que la corte de Miami decidió sentenciar a García Luna y a su esposa a pagar nada más y nada menos que 2 mil 500 millones de dólares. Es parte de una demanda presentada por el gobierno mexicano que sostiene que, con el apoyo de García Luna, el conglomerado empresarial de la familia Weinberg, de origen israelí, obtuvo ilícitamente 30 contratos con entes públicos de seguridad en México por 634 millones de dólares.

Hay tres problemas con esta demanda y sentencia, primero, que esos contratos, en su enorme mayoría, se dieron cuando García Luna

ÁRTICULO COMPLETO

En el mundo no debe haber un muralista con tanta obra como Francisco Borboa Valenzuela. La vida y obra de Pancho debe conocerse en Sinaloa, en México y el mundo. El pasado seis de abril murió en Taipéi, Taiwán, el artista plástico sinaloense Francisco Borboa Valenzuela, que vino al mundo el 23 de julio de 1923; a su muerte tenía 101 años. Lo sobrevive su compañera Anna Liang, nacida en China. Pancho vivió 76 años en distintos países de Asia. De familia sinaloense, creció entre San Juan Bautista, California, donde nació, Mochicahui, municipio de El Fuerte, y Los Mochis, municipio de Ahome. Al terminar la secundaria va a Guadalajara para estudiar la preparatoria en el Instituto de Ciencias, colegio de los jesuitas.

Este viernes 16 de mayo, en el Museo Regional del Valle del Fuerte, Los Mochis, el Seminario de Cultura Mexicana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Ahome y la promotora cultural Lucía Grijalva organizaron un homenaje en honor de Pancho.

Hubo una exposición con su obra y en la explanada del museo se presentó el libro Francisco Borboa Valenzuela. Artista y muralista mexicano (Edición privada, 2024). La presentación estuvo a cargo de Carlos Morales, Amador Borboa, sobrino del artista, y del que escribe.

Las y los asistentes al evento -había familiares de Pancho- tomaron la palabra para recordar a su tío, para hablar de su manera de ser, que era un hombre sencillo, cariñoso, cercano y generoso.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 23 DE

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» García Luna, Calderón y Peña Nieto

» Corrupción transexenal

» Golpe a PAN y derechas

» Telefonema con Trump: parquedad

Genaro García Luna, compañero de viaje sexenal de Felipe Calderón Hinojosa, fue sentenciado en primera instancia en Estados Unidos, junto con su esposa, Linda Cristina Pereyra, al pago de una escandalosa suma conjunta (casi 2 mil 500 millones de dólares) al considerarse que fueron responsables y beneficiarios de una red de maniobras corruptas a partir de contratos con el gobierno mexicano (de 2007 a 2018, es decir, durante las administraciones encabezadas en sus respectivos periodos por el entonces panista Calderón y por el priísta Enrique Peña Nieto).

La sentencia puede ser confirmada o rechazada en segunda instancia, y debe tomarse en cuenta que en la primera, anunciada ayer, se asumió la culpabilidad de la citada pareja a partir de su hasta ahora inexplicada inacción defensiva, tomada como rebeldía ante el proceso iniciado por la Unidad de Inteligencia Financiera de México. En la segunda instancia, García Luna y Pereyra podrían presentar pruebas y alegatos a su favor.

En lo inmediato, la resolución contra el matrimonio García-Pereyra ha impactado a la de por sí endeble armazón de los opositores a la llamada Cuarta Transformación (4T), en específico al ahora tan escuálido Partido Acción Nacional, que en su momento postuló a Calderón Hinojosa a la Presidencia de la República y acompañó su aventura electoralmente fraudulenta y evidentemente corrupta, como se ha visto en foros judiciales de Estados Unidos en cuanto a colusión con el crimen organizado y a una copiosa (por la abundancia, no por las copas) corrupción.

Lo que queda de ese calderonismo trata de mantenerse a flote mediante la figura de Margarita Zavala Gómez del Campo, diputada federal a nombre del PAN, de alocuciones frecuentemente trastabillantes, que no pudo ser candidata presidencial, como tampoco su grupo familiar pudo conseguir apoyo ciudadano para crear un partido político nacional.

Felipe, el esposo, se ha ido a España en cuanto se acercaba la primera resolución judicial adversa a su mano derecha respecto a asuntos de crimen organizado, Genaro García Luna, secretario federal de seguridad pública durante todo el sexenio de Calderón. Bajo refugio de fundaciones e instituciones de derecha y ultraderecha, a título de discutible profesor, el político michoacano es pieza discursiva de acomodo en reuniones y foros internacionales, junto a otros personajes igualmente sujetos a juicio histórico negativo.

Desde luego, el ex ocupante espurio de Los Pinos no se salva de su his-

toria. Ayer mismo en Oviedo, según reportó el corresponsal de La Jornada en España, Armando G. Tejada, “alrededor de 200 personas gritaron ‘ladrones’, ‘asesinos’ y ‘corruptos’ a una serie de políticos de la derecha iberoamericana que se congregó al llamado de la fundación ultra Libertad y Desarrollo. Entre los ex mandatarios repudiados destacaba el mexicano Felipe Calderón, al que le recriminaron sus presuntos vínculos con el narcotráfico, su participación activa en el fraude electoral en 2006 y que haya

dejado ‘más miseria y desigualdad’ en nuestro país” (https://goo.su/cQJXl).

En España también reside el priísta Enrique Peña Nieto, durante cuyo gobierno se cometieron actos de corrupción de García Luna y esposa (más de la mitad del monto total), a título de asesorías y otras contrataciones, sobre todo en áreas (policiacas, reclusorios y centro de inteligencia) relacionadas con el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

No debe diluirse el grado de corresponsabilidad de Peña Nieto, a quien el entonces presidente López Obrador obsequió un generoso maquillaje en positivo, al grado de llamarlo demócrata y darle un trato sumamente amable en las conferencias mañaneras de prensa, sin ser tachado por la evidente y cuantiosa corrupción habida en su sexenio, además de que una parte de su equipo ha encontrado incongruente acomodo en la 4T. Y, mientras la Presidenta de México mantenía una notable parquedad al informar de un nuevo telefonema con Donald Trump, ¡hasta el próximo lunes!

» La verdad histórica y el atropello a Murillo Karam

Diez años, siete meses, 27 días después de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, un tribunal federal estableció que no hay elementos para afirmar que es falsa la verdad histórica, que dio a conocer el exprocurador Jesús Murillo Karam, hoy en prisión domiciliaria.

El tribunal agrega que tampoco se sostiene la versión de que es una “maquinación” de funcionarios de la entonces PGR para encubrir los hechos y legitimar la versión de la incineración de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula y dar carpetazo al caso, como han sostenido altos funcionarios de la cuatroté, periodistas, el GIEI, la famosa Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa y Alejandro Encinas.

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la CDMX concluyó que no está acreditada otra versión distinta a la de Karam. Es decir, la Unidad de Investigación y Litigación de Caso Ayotzinapa tendría que localizar los restos de los normalistas en un lugar distinto al del río San Juan.

“Ese diverso lugar que se requiere para estimar que la versión conocida como la verdad histórica, hasta la fecha no se advierte que sea falsa si, como acontece, no está acreditado que exista otra versión que corresponda con la realidad”, dice el fallo publicado por el periódico El Sur de Acapulco, a partir de un texto de Abel Barajas en la agencia de Reforma. Esta sentencia es contraria a la que emitió en 2018

el Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, con residencia en Tamaulipas, la cual desestimó la verdad histórica.

“El Poder Judicial ha entrado en franca oposición de criterios”, nos dijo Iñaki Blanco, procurador de Justicia en Guerrero cuando desaparecieron los normalistas. En enero de 2015, Murillo presentó lo que llamó “versión histórica” de Ayotzinapa. La teoría apuntaba a que los estudiantes habían sido entregados a Guerreros Unidos, quienes los habrían asesinado, incinerado en el basurero de Cocula, y arrojado al río San Juan.

Por años, Murillo fue vilipendiado y acusado de complicidad hasta que fue arrestado y encarcelado en agosto de 2022 por sostener esa verdad. Hoy se perfila como un chivo expiatorio de confirmarse la sentencia del citado tribunal.

— ¿Le deben una disculpa a Murillo?, le preguntamos.

— El tiempo no es un velo piadoso que todo lo cubre. La verdad, tarde o temprano, encuentra el camino. Lo más probable es que el asunto escale a la SCJN, respondió.

* No es común que un alto funcionario del gabinete presidencial se encierre tres horas y media a dialogar con coordinadores de todos los partidos. Mucho menos en estos tiempos de la cuatroté, en los que pensar diferente es motivo de críticas. Rosa Icela Rodríguez lo hizo ayer. Sostuvo un diálogo institucional con todos los jefes de bancadas legislativas.

Francisco Garfias

Brugada niega inseguridad; aumentan desapariciones

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Tras el asesinato de dos colaboradores cercanos, Clara Brugada, jefa de Gobierno negó que el hecho implique un aumento en la inseguridad en la capital del país, pese a que la ciudad ha registrado un promedio de dos homicidios dolosos diarios en lo que va de 2025 y un repunte en los casos de desaparición de jóvenes.

El doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido la mañana del 20 de mayo, provocó conmoción en la clase política y en la ciudadanía, además de reavivar el debate sobre la violencia en la Ciudad de México.

Durante su conferencia de prensa, Brugada rechazó que el crimen signifique una escalada de violencia. “Lo que aconteció es lamentable, el acontecimiento de esta semana, pero justamente no significa (…) un aumento de inseguridad, o que ‘ante una ola de homicidios que la ciudad tiene’”, señaló.

Al mismo tiempo, varios legisladores y funcionarios de Morena difundieron mensajes en redes sociales lamentando las muertes y reiterando el lema “No nos robarán la Utopía”, en referencia al proyecto político de la administración capitalina.

Datos oficiales señalan que entre enero y abril de 2025 se registraron 481 homicidios en la capital, de los cuales 260 fueron dolosos. Aunque la cifra representa una disminución en comparación con el mismo periodo de 2024 –cuando se reportaron 560 homicidios–, también es mayor que la registrada en 2023, cuando se contabilizaron 464 muertes violentas. En promedio, la capital ha tenido cuatro homicidios diarios en los primeros cuatro meses del año, dos de ellos clasificados como dolosos.

Brugada sostuvo que la estrategia de seguridad que encabeza ha generado resultados positivos. Aseguró que en los últimos meses se ha logrado la detención de líderes de grupos delictivos como la Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Entre los detenidos se encuentran Alberto Isaac Bermúdez, alias ‘El Chesky’; Israel Gálvez Estrada; y Christian Abdiel Martínez, alias ‘El Cabezón’. La mandataria argumen-

tó que el asesinato de sus colaboradores ocurrió en medio de un descenso de los homicidios y de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México. Añadió que la estrategia de segu-

ridad ha sido efectiva tanto en la reducción de delitos como en el combate a la impunidad.

A pesar de estas afirmaciones, Brugada no mencionó en su evaluación de

Buscan aprobación de más de 20 leyes

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes que su gobierno propondrá al Congreso de la Unión la aprobación de 22 iniciativas legislativas durante el próximo periodo extraordinario de sesiones.

Estas propuestas comprenden reformas en materia de seguridad pública, inteligencia nacional, telecomunicaciones, competencia económica y derechos humanos, y forman parte de la agenda prioritaria de la nueva administración federal.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que

las iniciativas corresponden a reformas que no lograron ser aprobadas en el periodo ordinario anterior, pero que son fundamentales para fortalecer la eficacia del Estado en áreas clave.

Entre las propuestas más relevantes se encuentra la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para la Seguridad Pública, cuyo objetivo es mejorar la coordinación entre las instituciones encargadas de recabar y analizar información para la prevención de delitos y amenazas a la seguridad nacional.

Junto con esta reforma, la mandataria también planteó la aprobación de la Ley del Sistema

seguridad el aumento en los casos de desaparición, en particular entre jóvenes.

de Seguridad Pública, que busca redefinir las bases legales de la coordinación operativa entre las corporaciones federales, estatales y municipales. Esta medida pretende optimizar los esfuerzos conjuntos en el combate a la delincuencia, una prioridad constante de los gobiernos anteriores y actual.

En el terreno de los derechos humanos, Sheinbaum anunció una iniciativa para la creación de una Ley de Búsqueda y del Registro de Población. De acuerdo con sus declaraciones, esta propuesta ha sido trabajada en coordinación con colectivos de familiares de personas desaparecidas.

Su propósito es mejorar los mecanismos de búsqueda, así como la actualización de los registros poblacionales con fines sociales y de seguridad.

NOTA COMPLETA

Trump prohíbe inscribir estudiantes extranjeros en Harvard; ellos demandan

WASHINGTON, (MÁS).-

La administración del presidente Donald Trump revocó este jueves la certificación que permite a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes internacionales, intensificando el enfrentamiento entre el gobierno federal y una de las instituciones académicas más prestigiosas de Estados Unidos.

Como respuesta, Harvard presentó una demanda en una corte federal en Boston, calificando la medida como una “violación descarada” de la ley.

El Departamento de Seguridad Nacional, encabezado por la secretaria Kristi Noem, anunció la revocación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP) que autoriza a Harvard a matricular alumnos extranjeros. Noem declaró que la decisión responde al “incumplimiento de la ley” por parte de la universidad y advirtió que otras instituciones podrían enfrentar consecuencias similares.

Harvard respondió con un comunicado en el que calificó la

medida como ilegal y perjudicial para su misión académica. “Estamos totalmente comprometidos a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales, que provienen de más de 140 países y enriquecen inmensamente la Universidad y esta nación”, indicó la institución. La universidad también denun-

ció que la acción del gobierno representa una represalia política y un intento de intervenir en su independencia académica. “Condenamos esta horrible e injustificada acción”, escribió el presidente de Harvard, Alan Garber, en una carta pública.

Horas después de la presentación de la demanda, la jueza federal Allison Burroughs emitió

una orden de restricción temporal que bloquea la entrada en vigor del plan del gobierno de Trump, al menos de forma provisional. Esta decisión protege, por ahora, a los cerca de 6,800 estudiantes internacionales que representan más del 27% del alumnado de Harvard.

NOTA COMPLETA

Ucrania y Rusia intercambian 390 prisioneros

ESTAMBUL, 23/05/25 (MÁS).-

Rusia y Ucrania llevaron a cabo este viernes el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022, con la liberación simultánea de 390 personas por cada bando.

El acuerdo se concretó en la frontera ucraniana con Bielorrusia y se inscribe en las conversaciones directas mantenidas hace una semana en Estambul entre funcionarios de ambos países.

Cada delegación entregó 270 soldados y 120 civiles, sumando un total de 780 personas liberadas. Esta operación se da como resultado del único

acuerdo alcanzado durante las conversaciones realizadas en Turquía, que tuvieron una duración menor a dos horas y que no lograron avan -

zar en un posible alto al fuego. El Ministerio de Defensa ruso informó que entre los prisioneros entregados por Ucrania había militares y civiles capturados durante las ofensivas recientes en regiones fronterizas como Kursk. Agregó que los liberados fueron trasladados a territorio bielorruso y posteriormente serían enviados a Rusia para someterse a revisiones médicas y recibir tratamiento.

NOTA COMPLETA

Aprueban Plan Fiscal de Trump; Vienen Recortes

Netanyahu Equipara “Free Palestine” con “Hail Hitler”

Bukele va Tras el Periodismo Libre

17

Jueza da un Respiro a Harvard Ante Embates de Trump

Medida fiscal Busca que Argentinos Saquen sus Ahorros del Colchón

Chavismo se Dice Ganador en Comicios Regionales de Venezuela

PÁGINA 19 INUNDACIONES EN AUSTRALIA SUMAN CUATRO MUERTOS Y 50 MIL AISLADOS

APRUEBAN PLAN FISCAL DE TRUMP; VIENEN RECORTES

NETANYAHU EQUIPARA

BUKELE VA TRAS EL PERIODISMO LIBRE

JUEZA DA UN RESPIRO A HARVARD ANTE EMBATES DE TRUMP

INUNDACIONES EN AUSTRALIA SUMAN CUATRO MUERTOS Y 50 MIL AISLADOS

MEDIDA FISCAL BUSCA

QUE ARGENTINOS SAQUEN SUS AHORROS DEL COLCHÓN

CHAVISMO SE DICE GANADOR EN COMICIOS

REGIONALES DE VENEZUELA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.