Hay condiciones de fragilidad sectorial y empresarial; el gobierno ve expansión
¿Quién dice la verdad?

La economía mexicana evitó caer en desaceleración durante dos trimestres consecutivos, pero los analistas prevén un estancamiento
CIUDAD DE MÉXICO, 22/05/2025(EFE).-
Aunque México logró evitar una recesión técnica al cierre del primer trimestre de 2025, analistas del grupo financiero Monex advirtieron este miércoles que el país se dirige hacia una desaceleración económica sostenida con "crecimiento prácticamente nulo" este año.
“Si bien, por el momento, (México) evitó una recesión técnica (…) en el primer trimestre de este año, aún así, las expectativas no son tan positivas para este 2025. El consenso del mercado está esperando un crecimiento del PIB de solo un 0.1%, que básicamente lo que implicaría un estancamiento de la economía”, explicó la directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, Janeth Quiróz Zamora.
En conferencia de prensa, en el marco del 40 aniversario de Monex, Quiroz señaló que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mexicano podría ser mínimo este año, con sectores clave como la construcción y los servicios al mostrar una fuerte debilidad, según sus previsiones. Esta fragilidad, añadió José Roberto Solano Pérez, gerente de análisis del grupo de especialistas financieros, no equivale a una recesión tradicional, sino a



México, de recesión técnica a crecimiento nulo: analistas
DATOS IMPORTANTES
• Sectores como la construcción y los servicios muestran debilidad, y las empresas enfrentan retos significativos en un entorno de bajo crecimiento.
• La revisión anticipada del T-MEC podría ofrecer certidumbre económica y posicionar a México estratégicamente en medio de tensiones comerciales globales.
un entorno donde “las empresas enfrentan retos importantes ante un crecimiento prácticamente nulo”.
“Algunos especialistas hablan del tema de recesión. Nosotros trasladamos más esta visión hacia un tema de fragilidad económica, tanto en Estados Unidos y México y esto obviamente se puede traducir para las empresas americanas en retos muy importantes”, añadió Solano Pérez.
T-MEC y su revisión, una oportunidad para México
Por su parte, los analistas afirmaron que el regreso de políticas proteccionistas desde Estados Unidos ha modificado el panorama económico mundial, en medio de una guerra arancelaria y la disputa por las cadenas de proveeduría entre las grandes potencias como EE.UU. y China.
En este contexto, Quiroz destacó que México se posiciona como un jugador estratégico debido al Tratado de Comercio
NOTA COMPLETA

Economía del país sólida y robusta, según Hacienda
Para el gobierno federal, hay crecimiento sostenido con un producto interno bruto que superó expectativas
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aseguró que la economía mexicana mantiene un ritmo de expansión sostenido y presenta indicadores positivos en diversos frentes.
Durante la conferencia matutina de este jueves, el titular de la dependencia, Edgar Amador, calificó el estado actual de la economía nacional como “sólido y robusto”, destacando especialmente el comportamiento del producto interno bruto (PIB), la balanza comercial, el empleo y los ingresos fiscales.
Amador informó que el crecimiento del PIB en el primer trimestre del año fue de 0.8% en comparación interanual, cifra que duplicó el estimado de los analistas, que preveían un incremento del 0.4%.
Según el funcionario, este resultado confirma las estimaciones preliminares y señala una buena marcha de la actividad económica. “Fue prácticamente el doble de lo que se esperaba, mostrando una buena marcha y continua expansión de la economía mexicana”, señaló durante su intervención en Palacio Nacional.
El secretario también se refirió al comportamiento del sector externo. Indicó que las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico en marzo, y que en ese mismo mes se regis-
DATOS IMPORTANTES
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentó los indicadores más recientes sobre la economía mexicana:
CRECIMIENTO DEL PIB. Creció 0.8% cuando la estimación era de 0.4%. Balanza comercial. En marzo de 2025, las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico.

EMPLEO. La tasa de desempleo se encuentra en mínimos históricos. Ingresos fiscales. Entre enero y abril, los ingresos presupuestarios alcanzaron un monto récord.
tró el mayor superávit comercial de los últimos cinco años.
“Los datos duros reflejan que las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en marzo, en ese mes también tuvimos el superávit comercial más alto de los últimos cinco años”, explicó. Añadió que este desempeño del sector externo ha generado atención mediática y refuerza la percepción de solidez económica. Respecto a las importaciones, comentó que también se encuentran en niveles récord, lo cual consideró un indicio de la actividad productiva nacional y de la demanda interna. En conjunto, estos elementos configuran una balanza comercial favorable para el país, según expuso ante la prensa.
NOTA COMPLETA

Entre los equipos afectados están tecnología, comercio electrónico y publicidad
Planea Walmart despido masivo
La empresa, que es el principal minorista de EU, planea una reestructuración para simplificar sus operaciones en busca de una mejor competitividad
BENTONVILLE, 22/05/25 (MÁS).-
Walmart, el mayor minorista de Estados Unidos, anunció un plan para recortar aproximadamente mil 500 empleos como parte de una reestructuración dirigida a simplificar sus operaciones.
La información fue dada a conocer por la agencia Reuters, que citó un memorando interno de la compañía.
La medida afectará a varios equipos dentro de la estructura operativa de Walmart, incluyendo sus operaciones tecnológicas globales, las áreas de cumplimiento de comercio electrónico en tiendas estadounidenses y su unidad de publicidad digital, Walmart Connect.
Según el comunicado interno citado por Reuters: “Para acelerar nuestro progreso en la entrega de las experiencias que definirán el futuro del comercio minorista, debemos afinar nuestro enfoque”.
Además del recorte, el plan de reorganización contempla la eliminación de algunos puestos y la apertura de otros nuevos, aunque no se precisaron cifras concretas sobre cuántas posiciones serán creadas ni los perfiles requeridos para ellas.
Walmart emplea aproximadamente a 1.6 millones de personas en Estados Unidos y a cerca de 2.1 millones a nivel global, de acuerdo con datos disponibles en su sitio web. La magnitud de su fuerza laboral convierte a la empresa en el mayor empleador privado del país.
NOTA COMPLETA
DATOS IMPORTANTES
- Walmart reorganizará equipos clave, creará nuevos puestos y buscará optimizar su estructura para acelerar la transformación del comercio minorista.
- La medida se enmarca en un contexto de aumentos de precios, tensiones comerciales con China y esfuerzos previos de reubicación de empleados.


Se oponen a Utopía por amor al béisbol
CIUDAD DE MÉXICO, 22/05/25 (MÁS).-
Laconstrucción de la Utopía de Xochimilco está programada para iniciar el próximo 23 de mayo, pero enfrenta una creciente oposición vecinal que ha comenzado a organizarse legal y socialmente para frenar el proyecto, debido a que implicaría la desaparición de al menos uno de los tres campos de béisbol del deportivo de la demarcación, sin que se haya consultado previamente a los usuarios del espacio. Desde hace semanas, familias beisboleras, autoridades tradicionales y usuarios del deportivo han manifestado su rechazo al proyecto
promovido por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y gestionado por la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), argumentando que el área afectada ha sido, por más de seis décadas, punto de encuentro y formación
deportiva para cientos de personas.
“Mis hijos aquí crecieron, aquí jugaron y se hicieron beisbolistas. Desde hace más de 20 años ha sido nuestro segundo hogar porque pasamos la semana trabajando y los fines de semana aquí”, relató Juan Luis Barroso, vecino de 74 años que cada domingo asiste a los partidos.
NOTA COMPLETA


Asesinan a dos empleados de la Embajada de Israel frente al Museo Judío en Washington
WASHINGTON, 22/05/25 (MÁS).-
Dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros la noche del miércoles en el centro de Washington D. C., a la salida de un evento organizado en el Museo Judío de la capital. Las víctimas fueron identificadas como Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Lynn Milgrim, de 26, una pareja que, según confirmó la embajada israelí, estaba por comprometerse en matrimonio.
De acuerdo con las autoridades, el ataque ocurrió alrededor de las 21:00 horas frente al Lillian & Albert Small Capital Jewish Museum, ubicado cerca de la sede local del FBI, en la calle 3 del área noroeste de la ciudad. El presunto atacante, Elias Rodríguez, de 30 años y originario de Chicago, fue detenido en el lugar tras gritar “Palestina libre” al ser arrestado, lo que llevó a las autoridades a investigar el hecho como un posible crimen de odio.
La jefa del Departamento de Policía Metropolitana, Pamela Smith, informó en conferencia de prensa que Rodríguez fue visto merodeando los alrededores del museo antes de acercarse a un

grupo de cuatro personas, sacar un arma de fuego y disparar, provocando la muerte de Lischinsky y Milgrim. El sospechoso entró al museo tras el tiroteo, donde fue inmovilizado por personal de seguridad del evento. Posteriormente, identificó el lugar donde había abandonado el arma, que fue recuperada por la policía. El evento al que asistían las víctimas fue organizado por la Comisión Judía Americana para diplomáticos y profesionales judíos entre 22 y 45 años. Según

informó el Ministerio de Exteriores de Israel, el ataque es una consecuencia directa del clima internacional que considera de “tóxica incitación antisemita”, especialmente, según señaló, en Europa. “Existe una línea directa entre la incitación antisemita y antiisraelí y este asesinato”, afirmó desde Jerusalén el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, quien responsabilizó a “líderes que se rinden a la propaganda terrorista palestina” por sus críticas a las acciones del Gobierno israelí en Gaza.
El embajador de Israel en Washington, Yechiel Leiter, calificó el hecho como un acto de “depravación moral” y destacó que la pareja asesinada había planeado comprometerse en Jerusalén la semana siguiente. En el mismo sentido, el presidente de Israel, Isaac Herzog, declaró estar “devastado” por el asesinato y subrayó que se trata de un acto de antisemitismo que “no puede tolerarse”.
El FBI anunció que colabora con la policía local para determinar si el hecho está relacionado con terrorismo o motivaciones basa-
das en prejuicios ideológicos. En la rueda de prensa, participaron también la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, y la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, quienes aseguraron que se aplicará “todo el peso de la ley”. El presidente de EE. UU., Donald Trump, también se pronunció en su red social Truth, calificando los asesinatos como “horribles” y “claramente motivados por el antisemitismo”. Prometió que el odio y el radicalismo serán combatidos con firmeza y envió condolencias a las familias de las víctimas.
A nivel internacional, líderes europeos condenaron el crimen sin ambigüedades. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, expresó su consternación y afirmó que “no hay lugar para el antisemitismo ni el extremismo en nuestras sociedades”. Ministros de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y España, así como jefes de Estado de otros países, calificaron el ataque de acto atroz de barbarie y expresaron solidaridad con la comunidad judía.
NOTA COMPLETA


Mexicana detenida por ICE es liberada
ATLANTA (EE.UU.), 21/05/2025 (EFE).-
Una adolescente mexicana, que estaba detenida por Inmigración tras una infracción de tráfico que no cometió, podrá reencontrarse con su familia en Georgia luego de que un juez federal le otorgara este miércoles la libertad bajo fianza, confirmó a Efe su abogado.
Está previsto que Ximena Arias Cristóbal, una estudiante universitaria de 19 años que llegó a Estados Unidos hace 15 años, sea liberada en las próximas horas del Centro de Detención de Stewart, en Lumpkin, en el suroeste de Georgia, tras pagar la fianza de mil 500 que le impuso el magistrado de inmigración durante una audiencia celebrada este miércoles.
“El juez revisó el caso de Ximena en detalle y determinó que, de hecho, Ximena no representa un riesgo de fuga ni un peligro para la comunidad en lo más mínimo”, declaró a Efe su abogado

Dustin Baxter.
La joven cayó en manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras supuestamente cometer una infracción de tráfico en Dalton, la localidad de Georgia donde reside con su familia, por presuntamente realizar un giro indebido y por manejar sin licencia. Una semana después de su arresto, el pasado 5 de mayo, la policía reconoció
que se trató de un error y la exoneró de los cargos, pero ICE se negaba a liberarla bajo el argumento de que estaba indocumentada.
“El Departamento de Seguridad Nacional indicó que no apelará la decisión del juez. La familia pagará la fianza lo antes posible y Ximena estará en casa con su familia mañana por la tarde a más tardar”, dijo el abogado de la joven que llegó a Estados Unidos
cuando sólo tenía cuatro años.
Oficiales del Departamento de Policía de Dalton explicaron que al revisar el video de la cámara de la patrulla que detuvo a Arias se determinó que el auto de la joven “parecía similar al vehículo infractor, pero no era el que realizó el giro indebido”.
Rafael, el migrante mexicano que se graduó a los 82 años
AMARILLO, TEXAS, 22/05/25 (MÁS).-
Con toga, birrete y una sonrisa que iluminó el auditorio, Rafael Aguirre, un migrante mexicano de 82 años originario de Chihuahua, se convirtió en uno de los rostros más inspiradores de la temporada de graduaciones 2025 en Estados Unidos. Su imagen, difundida ampliamente en redes sociales, captó la atención de miles de usuarios y se viralizó bajo el nombre de “el abuelito graduado”.
La historia de Aguirre —quien acaba de concluir una carrera técnica en sistemas HVAC (calefacción, ventilación, aire acon-
dicionado y refrigeración) en Amarillo College— representa un hito en un país donde las barreras para los adultos mayores, los migrantes y los hispanohablantes continúan siendo significativas.
“No fue fácil”, reconoció el recién graduado en entrevista con Univisión. “Trabajaba entre ocho y diez horas al día y tomaba clases en un segundo idioma, pero tenía mis metas claras”. Para Aguirre, estudiar no fue cerrar un capítulo, sino comenzar uno nuevo. “Nunca es tarde para aprender”, reiteró.

IMSS Bienestar atenderá menos personas en 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 24/05/25 (MÁS).-
El Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) proyecta otorgar 50 millones de consultas generales en 2025, una cifra que representa un retroceso del 27% respecto al nivel más alto de atención registrado en 2016, de acuerdo con un comunicado conjunto difundido este martes por organizaciones de la sociedad civil. Los datos fueron presentados tras la exposición de metas del programa federal realizada el pasado 13 de mayo, en la que el IMSS-Bienestar anunció que también prevé ofrecer cinco millones

de consultas de especialidad y un millón de cirugías. Sin embargo, las cifras provocaron inquietud entre diversas organizaciones al revelar un nivel de atención significati-
vamente menor al registrado hace casi una década. Según el análisis presentado, en 2016 —cuando aún operaba el extinto Seguro Popular— se otorgaron 90.1



millones de consultas generales a nivel nacional. De esa cifra, 68 millones correspondían a los 23 estados que hoy están suscritos al IMSS-Bienestar. Si las proyecciones para 2025 se limitan a esos estados, la caída es del 27%; si se refieren a todo el país, el retroceso sería del 45%.
“En cualquier caso, la cifra de 50 millones de consultas generales del IMSS-Bienestar estimadas para 2025 es notablemente inferior al mejor nivel alcanzado en 2016”, señalaron las organizaciones firmantes: Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer, Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario, Fundar: Centro de Análisis e Investigación, México Evalúa y Red Juntos Contra el Cáncer.

Confirman participación de al menos cuatro personas en ataque
Refuerzan seguridad para Clara Brugada
Luego del asesinato de dos de sus colaboradores cercanos, el Gobierno de la Ciudad de México incrementó las medidas de protección de su titular
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Gobierno de la Ciudad de México reforzó las medidas de seguridad en torno a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, luego del asesinato de dos de sus colaboradores más cercanos: su secretaria particular, Ximena Guzmán, y su coordinador de asesores, José Muñoz. A tan solo 30 horas del doble homicidio, Brugada encabezó un acto público en el que se observaron es-


trictas medidas de vigilancia, incluidas inspecciones con binomios caninos, revisión detallada de asistentes, y presencia de policías tanto
Sheinbaum y Trump tienen otra cita por teléfono
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves que sostuvo una nueva llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para continuar con las negociaciones en temas comerciales tras la guerra arancelaria impulsada por el gobernante de Estados Unidos.
“Movimos un poco la conferencia porque tuvimos una llamada temprano con el presidente Trump”, señaló Sheinbaum du-
rante su conferencia de prensa matutina.
Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington en los próximos días para tener una reunión.
“Seguimos hablando sobre los temas comerciales, nada en particular, pero seguimos negociando, con buena relación y buena comunicación”, aseveró Sheinbaum.
La gobernante mexicana destacó que la conversación, la séptima que sostienen de manera
uniformados como vestidos de civil.
Desde la noche del martes, la seguridad se incrementó en torno a la casa
telefónica, no será la última pues deberán seguir hablando de temas comerciales y aranceles.
“En principio seguimos hablando sobre el tema del comercio, de los aranceles. Recuerden que nosotros, en el caso de la automotriz, tenemos una situación muy preferencial para México, aunque todavía quisiéramos más”, señaló.
La llamada entre ambos mandatarios ocurre tras la guerra arancelaria impulsada por Trump, –de de la cual México logró salir parcialmente exento, especialmente en la última ronda de tarifas–, aunque el país ahora enfrenta nuevas amenazas económicas.
NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES
ATAQUE PLANEADO. Las autoridades confirmaron que el asesinato fue un ataque directo y premeditado.
REFUERZAN DE SEGURIDAD. Tras el atentado, se implementaron estrictas medidas de seguridad alrededor de la jefa de Gobierno.
SIN MÓVIL DEFINIDO. La investigación del caso está en marcha, pero aún no se ha determinado el móvil del ataque ni se han realizado detenciones.
funeraria Gayosso Sullivan, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde fueron velados ambos funcionarios. El perímetro del sitio presentó un operativo con patrullas distribuidas a dos cuadras a la redonda, unidades del Ejército y de la Secretaría de Marina, así como policías locales fuertemente armados.
La mandataria capitalina llegó alrededor de las 21:00 horas del martes para ofrecer el pésame a los familiares. Su arribo fue en su camioneta habitual, escoltada de cerca por su equipo de seguridad. A su llegada, simpatizantes apostados a los lados de la calle corearon “¡No estás sola!”, mientras Brugada, vestida de negro, saludaba brevemente a los presentes antes de ingresar a la funeraria.
Durante el velorio estuvieron presentes integrantes del gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, como Nadine Gasman, Alejandro Encinas e Inti Muñoz, así como representantes del Gobierno federal, entre ellas Ernestina Godoy, Rosa Icela Rodríguez y Citlalli Hernández. Los asistentes evitaron realizar declaraciones a la prensa. Alejandro Encinas fue el único que expresó: “Esperamos que haya justicia. Ni un paso atrás, vamos a seguir adelante”.
NOTA COMPLETA
Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» El fin de las mañaneras
Lo sucedido en las dos últimas mañaneras tendría que obligar a repensar seriamente en el gobierno federal ese modelo de comunicación que ya está agotado. El martes, con el asesinato en directo de Ximena Guzmán y José Guzmán, los criminales pudieron exhibir el nerviosismo y la debilidad de las autoridades ante un evento fuera de control.
Esos largos minutos en que Omar García Harfuch recibe la noticia, habla con el general Trevilla, consulta con el equipo de la Presidencia, va con la mandataria, regresa y durante largos minutos se sigue hablando con un lenguaje corporal que lo niega, de lo bien que está la seguridad, hasta que se anuncia el asesinato de dos funcionarios cercanísimos a la jefa de Gobierno, son casi un manual para los criminales (o para quien desee hacerlo) de cómo reventar y exhibir al gobierno federal. Lo sucedido el miércoles es quizá más grave. Los extorsionadores profesionales de la CNTE, que vienen haciendo lo mismo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, reventaron la mañanera, bloquearon la entrada a Palacio Nacional, dejaron fuera a funcionarios, a trabajadores y a periodistas. En una mañanera que era clave para dar el mensaje sobre lo sucedido el día anterior, lo que tuvimos fue una reunión virtual donde la demostración de fuerza que hizo la Coordinadora, que, además, volvió a bloquear media ciudad y mantiene su plantón en el Zócalo, es mayor a la del Estado o al menos eso parece pensar. Y lo hacen sin sufrir costo alguno, al contrario, se termina cediendo a sus exigencias, aunque sean descabelladas.

tividad mediática alguna, volvieron a venderse las preguntas, volvió todo a ser demasiado obvio. Porque, además, el estilo de la presidenta Sheinbaum no es el de López Obrador.
Ella no disimula sus enojos y no sabe mentir, se le nota cuando está afirmando algo que no cree, cuando está preocupada, cuando algo no le gusta. Sheinbaum está mucho más preparada para entrevistas reales, en corto, con periodistas de verdad. Así es como sale su mejor faceta, sin embargo, ésta jamás aparece en las mañaneras.
¿Quién puede decir que la seguridad presidencial está asegurada cuando el Palacio Nacional está rodeado de manifestantes que bloquean sus entradas con total impunidad?
Pero, más allá de eso, lo cierto es que tanto los criminales como los grupos de poder le han tomado la medida a la mañanera, saben cómo manipularla y boicotearla, y lo van a seguir haciendo. Porque, además, lo que falla es la narrativa que se quiere imponer. Y ése no es un problema de la mañanera, sino de la estrategia de gobierno.
Ante hechos como el asesinato de Ximena y José o el bloqueo en Palacio Nacional no hay respuestas. No lo es decir que el crimen no nos doblegará o que se negociará el viernes con la CNTE o que éste es el segundo piso de la Cuarta Transformación: eso hoy no dice nada.
La gente puede aceptar que haya violencia e, incluso, asesinatos, si sabe hacia dónde va, cuál es el ob-
ÁRTICULO COMPLETO

Héctor A. Gil Müller
» Un juicio diferente
México, hoy convulso y con los episodios que nos hacen estar viviendo nuestro presente. Siempre sumido en álgidos temas del día a día como una guerra comercial externa, una guerra fratricida interna, una modificación sustancial a la forma de entender la posición del juzgador ahora es de elección lo que antes era selección, hemos pasado del radar lo más lejano, entre ello un cambio importante en la impartición de justicia por la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Cuando sentimos que perdemos el mañana ¿Qué vamos a andar pensando en los siguientes años?… Pensar en el futuro nos hace urgir lo necesario para recibirlo. La realización se encuentra cuando vivimos lo importante y no urgente. Cuando vivimos lo urgente e importante estamos en una zona de acción bastante crítica. Apagar fuegos nubla la visión y no nos deja ver más allá que la urgencia que atender. El Código es sumamente relevante, estamos ante un instrumento adjetivo que aplicará a nivel federal sobre el derecho sustantivo que seguirá bajo el ámbito estatal. Establece el proceso a nivel federal que conducirá los asuntos según los códigos estatales de la materia. Este Código se erige sobre tres importantes columnas, la primera de ellas la oralidad. Los juicios civiles y familiares serán orales, ello cambia significativamente el paradigma y la forma de hacer derecho, los abogados en México fuimos entrenados para un sistema escrito, dotado de formulaciones solemnes que elaboraban un discurso que no se entiende, ahora lacónicamente la normatividad procesal establece que “las intervenciones judiciales deberán ser claras y sencillas”.
ÁRTICULO COMPLETO
¿Quién puede decir que la seguridad presidencial está asegurada cuando el Palacio Nacional está rodeado de manifestantes que bloquean sus entradas con total impunidad, agreden a trabajadores y periodistas, y terminan obligando a mostrar a una Presidenta sola en un salón con la única compañía del general Vallejo?
La mañanera es un modelo agotado desde el último año de López Obrador. La presidenta Sheinbaum dijo que iba a cambiarlo, pero terminó mal copiando el modelo del sexenio pasado. Después de unos pocos días, volvieron los mismos personajes comprados por el gobierno, que no tienen representa-

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Dos difíciles mañaneras seguidas
» AMLO, obstruido en 2021
» Alcalde Luján, sobrellevar
» Marco Rubio: tres gulps
Segundo día consecutivo de circunstancias inéditas en la matutina conferencia presidencial de prensa. El martes fue la tensa comunicación entre el secretario federal de Seguridad Pública y la presidenta Sheinbaum, en el contexto del asesinato de dos colaboradores muy cercanos de la jefa del Gobierno capitalino. Ayer, el cerco a Palacio Nacional por parte de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que incluyó el impedir el paso a participantes en la citada mañanera.
Dicha conferencia se ha convertido en un suministrador de información y posicionamientos institucionales, de lunes a viernes. Pero, también, en una especie de indicador de la temperatura política y sus variaciones. En términos generales, ha sido muy estable su fluir. Aunque, por ejemplo, el propio creador de la experiencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador, hubo de aceptar el 27 de agosto de 2021 que la conferencia se desarrollara sin él, pues habiendo llegado a las 6 de la mañana a la sede de la séptima Región Militar, en Tuxtla Gutiérrez, se encontró con manifestantes, sobre todo de la sección 7 del magisterio, adherida a la CNTE, que para impedir su ingreso rodearon el vehículo en que se transportaba, donde el presidente se mantuvo durante horas.
Néstor Jiménez y Fabiola Martínez, reporteros de La Jornada, escribieron: “en medio de exigencias de diálogo, que fueron transmitidas por los integrantes de la CNTE en redes sociales, se escuchó al entonces presidente dejar en claro: ‘no acepto chantajes’, y pidió respeto y que le permitieran pasar, visiblemente molesto”. Los profesores no cedieron en cuanto al jefe del Ejecutivo, pero permitieron que los reporteros ingresaran para empezar la mañanera en la capital de Chiapas, bajo la conducción del gobernador Rutilio Escandón (https://goo.su/CRop).
La presidenta Sheinbaum, por su parte, resolvió con mesura la notificación, en pleno escenario mañanero, del asesinato de los dos servidores públicos capitalinos, a pesar del evidente impacto anímico que significó. Un día después, una poco usual rapidez indagatoria aportó adelantos respecto al número de atacantes y su forma de actuar. El cerco a la mañanera de este miércoles, y la consecuente inasistencia de periodistas y funcionarios programados para intervenir, fue resuelta mediante videollamadas, solamente con la presencia física de un mando militar en el salón habitual de las conferencias de prensa y la presidenta Sheinbaum manteniendo una conducción sin alteraciones.

A ocho meses, menos un día, de haber sido electa presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján anunció ayer, al realizar la primera de ellas, que hará conferencias de prensa cada 15 días. La joven dirigente ha tenido hasta ahora una presencia diríase que discreta o poco eficaz en los medios y el debate nacional; atenida a pronunciar previsibles rutinas simples de descalificación de la oposición y de ensalzamiento de los gobiernos guindas.
Secretaria del Trabajo, y también
de Gobernación, durante el gobierno obradorista, Alcalde Luján sobrelleva la administración del partido que formalmente ejerce el poder en muchos ámbitos del país, sin una auténtica formación y promoción de cuadros partidistas ni producción ideológica, tomado el control político y de acción electoral por los correspondientes gobernadores de los estados, líderes legislativos obstructivos, otras facciones poderosas y un activismo futurista de tintes autónomos del secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán.
Y, mientras Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ante la Cámara de Representantes ha elogiado (gulp) a México por su colaboración contra el crimen organizado, ha reiterado su próximo viaje a México para afinar más formas de cooperación, con equipamiento e información (doble gulp), e incluso ha mencionado el asesinato de dos colaboradores de la jefa del Gobierno capitalino como muestra de la violencia que predomina en México (triple gulp), ¡hasta mañana!
Arsenal
» ¿Quién defiende a los ciudadanos?
El desplante de los maestros de la CNTE, que ayer impidieron a reporteros e integrantes del gabinete llegar al Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se realizan las mañaneras, es un desafío directo a la Presidenta de la República. La conferencia tuvo que llevarse a cabo vía Zoom. No conformes con su intento, los maestros disidentes volvieron a tomar a los capitalinos como rehenes de sus demandas.
¿Qué piden? Un aumento salarial de 100% (ya les dieron 9% retroactivo y una semana adicional de vacaciones), y la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007. Volvieron a bloquear puntos neurálgicos de la CDMX: Reforma y Bucareli, Circuito Interior, Correo Mayor, Moneda, Corregidora. ¿Resultado? Caos vial, ansiedad, mal humor, citas no cumplidas, rabia, impotencia, y mucha molestia de capitalinos indefensos frente a las exigencias de los maestros.
La CNTE lleva una semana de paro indefinido, plantón en el Zócalo, toma de casetas, bloqueo de calles y visita a embajadas. Sus acciones suben de tono. No se haga ilusiones de que las autoridades van a hacer respetar el derecho a circular libremente. La Presidenta dejó claro que no va a caer en ninguna “provocación”.
“No vamos a reprimir, porque no creemos en eso. Creemos en el diálogo y vamos a encontrar una salida”, dijo. Sheinbaum, sin embargo, reconoció que el presupuesto no da “para algunas
de las solicitudes que están haciendo”.
Ya que estamos. A este reportero le metieron un susto los maestros disidentes. Hacia las 11:30 de la mañana salí con mi vehículo del estacionamiento subterráneo de Reforma 10, frente a la Torre del Caballito, donde asistí a un desayuno. “Estoy en territorio de la CNTE”, pensé al ver la luz, mientras encargados del estacionamiento me indicaban el camino a tomar: Eje 1 Guerrero, en sentido contrario. Uno de los disidentes pensó que estaba violando el bloqueo y levantó el tripié de fotógrafo que llevaba en la mano —no sé de dónde lo sacó— para golpear el parabrisas. Otras caras hostiles observaban. Ya iba a reventarlo, pero alcanzó a ver el corbatín de prensa o leyó mis labios que decían “¡prensa!, ¡prensa!”.
Lo bajó. Policías que acordonaban el lugar levantaron el listón amarillo que acordonaba la calle, para que pudiera salir de allí. ¿Qué hubiera pasado si no baja el tripié? Por un momento pensé que se me vendrían los otros.
* Uno de los afectados por los bloqueos fue Lorenzo Córdova. El exconsejero presidente del INE llegó tarde al foro Impacto de la elección judicial, celebrado en el Hotel Sevilla de Reforma. Compartió mesa con María Amparo Casar, presidenta de México Unido contra la Corrupción y la Impunidad, y el abogado Arturo Espinosa Silis, especialista en derecho electoral.
ÁRTICULO COMPLETO
México exige explicación a Israel por violación a la Convención de Viena
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) informó este miércoles que pedirá explicaciones a Israel por el ataque contra diplomáticos en Cisjordania –donde se encontraban dos mexicanos que resultaron ilesos–, al considerar que se violó la Convención de Viena.
En un comunicado, la SRE apuntó que, aunque el ejército israelí justificó sus disparos argumentando que la delegación diplomática había invadido una zona no autorizada, no existe constancia de tal invasión ni de que algún oficial se acercara a la delegación para advertir verbal y oportunamente lo anterior.
La SRE advirtió que este ataque contraviene el Artículo 29 de la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de los agentes diplomáticos.
Además, recordó que Israel, al formar parte de dicha Convención, está obligado a respetarla.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la Embajada de Israel en México que brinde las aclaraciones que el caso amerita”, afirmó la Cancillería mexicana.
Por otro lado, la SRE informó que los diplomáticos mexicanos que se encontraban en la visita de campo en Yenín, son el titular y el representante alterno de la Oficina de la Representación de México en Palestina, Pedro Blanco Pérez y Julio César Escobedo Flores, respectivamente, quienes se encuentran a salvo.
“El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicó personalmente con el embajador Blanco para asegurarse que ambos diplomáticos –que resultaron ilesos– se encontraban bien de salud y transmitirles el total respaldo de la Cancillería–, agregó la dependencia.
Fuerzas israelíes dispararon este miércoles contra una delegación diplomática con representantes de países europeos, entre ellos España, americanos y árabes de visita en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, denunció el Ministerio de Exteriores palestino y confirmaron a EFE fuentes en el lugar.
El ministerio palestino, que asegura que los ataques fueron para intimidar a los diplomáticos, compartió imágenes del

incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.
Según la lista actualizada ofrecida a EFE por el ministerio organizador del viaje, había representantes
la Oficina de la Unión Europea y de 14 países de esta organización: Portugal, Austria, Irlanda, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Países Bajos, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica. También de Canadá, de Reino Unido y de los la-
tinoamericanos México y Uruguay, así como de los árabes Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto. Del continente asiático, habían acudido diplomáticos de China y Japón.
Las mil y un polémicas de Noroña
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Alo largo de más de tres décadas en la vida pública, el ahora presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha acumulado una serie de episodios que generaron intensas polémicas en el ámbito político nacional.
Su trayectoria comenzó en las calles, en protestas contra los gobiernos del PRI y del PAN, donde enfrentó la represión policial y forjó una imagen de militante combativo. Hoy, desde una de las posiciones de mayor visibilidad en el Congreso, continúa con un estilo confrontativo que no ha estado exento de críticas, incluso dentro de su propio partido.
En septiembre de 2024, protagonizó un altercado con el


abogado Carlos Velázquez en una sala VIP del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. De acuerdo con el legislador, Velázquez lo agredió físicamente y le arrebató su teléfono celular. Como consecuencia, interpuso una denuncia ante la Fiscalía, que derivó en un acuerdo de conciliación. Esta semana, el abogado acudió al Senado para leer una disculpa pública. “Reconozco que mis palabras y accio-


nes fueron inaceptables y estoy consciente de que usted, como persona y presidente del Senado, merece todo mi respeto”, expresó Velázquez mientras el senador lo observaba en silencio.


Narco, violencia y escándalos acechan a Movimiento Ciudadano
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Movimiento Ciudadano enfrenta una serie de escándalos relacionados con la violencia, el crimen organizado y la infiltración del narcotráfico en sus estructuras locales, lo que ha encendido las alarmas al interior del partido que se ha presentado como una alternativa de nueva política.
En los últimos meses, diversas situaciones han comprometido la imagen de la organización en distintos puntos del país, desde asesinatos y atentados hasta señalamientos directos de vínculos con grupos delictivos.
El caso más reciente es la detención del alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión Murguía Santiago, por presuntos vínculos con el Rancho Izaguirre y, por extensión, con el Cártel Jalisco Nueva Generación. Este hecho ha sido considerado un golpe directo para el partido, que gobierna en esa localidad. La detención ha elevado la preocupación sobre la penetración del crimen organizado en los municipios donde Movimiento Ciudadano tiene representación.
A ello se suma el asesinato de Cecilia Ruvalcaba, regidora en Teocaltiche, también en Jalisco,


quien fue víctima de un ataque armado en un contexto marcado por la disputa entre el Cártel Jalisco y el Cártel de Sinaloa. Movimiento Ciudadano lamentó públicamente el homicidio, aunque no ha proporcionado detalles sobre las medidas adoptadas tras el hecho. En Veracruz, la candidata del partido, Xóchitl Tress, sobrevivió a un atentado. Su figura ha estado rodeada de controversia desde

años atrás, lo que ha contribuido a sembrar dudas sobre la selección de perfiles dentro del partido. El ataque refuerza la percepción de vulnerabilidad y de posibles relaciones opacas entre figuras locales de Movimiento Ciudadano y actores fuera del ámbito legal. Durante las fiestas navideñas de 2024, la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, también militante de
Movimiento Ciudadano, fue señalada en un escándalo por el reparto de juguetes a nombre de ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Aunque el partido condenó en su momento los hechos, el caso no tuvo mayores consecuencias para la funcionaria, quien permanece en el cargo.
Trump señala a Ramaphosa por persecución de blancos
WASHINGTON, (MÁS).-
La visita oficial del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, a la Casa Blanca se vio marcada por un momento de alta tensión cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, lo acusó públicamente de permitir una “limpieza étnica” contra granjeros blancos en su país.
Aunque la agenda formal del encuentro contemplaba asuntos de comercio y cooperación tecnológica, las declaraciones de Trump desviaron el foco y agudi-

zaron la distancia diplomática entre ambas naciones. Durante una comparecencia conjunta en la Oficina Oval, Trump proyectó un video en el que el líder
opositor sudafricano Julius Malema entonaba la canción “shoot the Boer”, utilizada históricamente como símbolo de lucha, pero considerada polémi-
ca por algunos sectores. Mientras se reproducían las imágenes, Trump comentó: “Es un espectáculo terrible, nunca había visto algo así”, y calificó los hechos como un “genocidio” contra los blancos sudafricanos. “Están matando a esta gente”, afirmó. El presidente estadounidense sostuvo que los agricultores blancos están siendo despojados de sus tierras y en muchos casos están siendo asesinados.
NOTA COMPLETA
Sheinbaum pide eliminar impuesto a remesas
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a la reciente decisión del Congreso de Estados Unidos de reducir del 5% al 3.5% el impuesto propuesto sobre las remesas y reiteró su llamado a eliminar por completo dicho gravamen.
Durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria afirmó que su gobierno continuará los esfuerzos diplomáticos con legisladores estadounidenses para detener la aplicación del impuesto, al que calificó como perjudicial para la economía de ambos países.
“Vamos a seguir hablan-

transferencias de dinero que los migrantes envían a sus familias.
Sheinbaum subrayó que la medida tiene repercusiones más allá de México, pues afecta también a países de Centroamérica y Asia.
“Recuerden que esta reducción no solamente es
Centroamérica que las remesas representan el 20% del producto interno bruto, en nuestro caso es alrededor del 3%”, puntualizó. Asimismo mencionó que incluso naciones como India se verían afectadas por una política que gravara sistemáticamente los flujos de remesas.
tados Unidos para detener el avance del impuesto.
“México es el único que hemos estado hablando con congresistas, haciendo nuestro trabajo, con organizaciones en Estados Unidos”, aseguró. Destacó que el trabajo conjunto entre el gobierno, legisladores mexicanos y la comunidad migrante ha sido clave para influir en la decisión legislativa estadounidense.
Según Sheinbaum, ciudadanos mexicanos radicados en Estados Unidos se sumaron a la estrategia diplomática mediante el envío de cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales dirigidos a los congresistas, expresando su rechazo a



Asesinados Dos Empleados de la Embajada de Israel en Washington
PÁGINA 15
Familiares de Cinco Adolescentes Presos en Venezuela Piden a Unicef que Abogue por su Liberación
PÁGINA 16
El Líder Sindical Saúl Méndez Se Refugia en la Embajada de Bolivia en Panamá en Medio de Protestas
PÁGINA 17
A Juicio Hermano del Presidente Español
PÁGINA 19
Estudiantes Bolivianos Crean Innovador Dispositivo que Mide la Contaminación en el Agua
PÁGINA 20
Xiaomi Presenta su Nuevo SUV Eléctrico YU7 y su Primer Chip de Diseño Propio
PÁGINA 21
DONALD TRUMP Y CYRIL RAMAPHOSA CHOCAN SOBRE
EXISTE UN GENOCIDIO CONTRA LOS BLANCOS

ASESINADOS DOS EMPLEADOS DE LA EMBAJADA DE ISRAEL EN WASHINGTON


FAMILIARES DE CINCO ADOLESCENTES PRESOS EN VENEZUELA PIDEN A UNICEF


EL LÍDER SINDICAL SAÚL MÉNDEZ
SE REFUGIA EN LA EMBAJADA DE BOLIVIA
PANAMÁ EN MEDIO DE PROTESTAS


DONALD TRUMP Y CYRIL RAMAPHOSA CHOCAN SOBRE SI EXISTE UN
GENOCIDIO CONTRA LOS BLANCOS


A JUICIO HERMANO
DEL PRESIDENTE ESPAÑOL


ESTUDIANTES BOLIVIANOS
CREAN INNOVADOR DISPOSITIVO
QUE MIDE LA CONTAMINACIÓN EN EL AGUA


XIAOMI PRESENTA SU NUEVO SUV ELÉCTRICO YU7
Y SU PRIMER CHIP DE DISEÑO PROPIO
