LA VERDAD NO SE VENDE
Nacional
Más de 20 personas que buscan cargo público en Veracruz han
Más de 20 personas que buscan cargo público en Veracruz han
Balean la casa de campaña de Xóchitl Tress, quien compite por la alcaldía de Juan Rodríguez Clara abanderada por Movimiento Ciudadano
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Al menos dos personas resultaron heridas tras un ataque a balazos contra la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara, en el estado mexicano de Veracruz, quien resultó ilesa. Tress, candidata de Movimiento Ciudadano (MC), se encuentra a salvo tras el atentado, según informó el dirigente estatal del partido, Luis Carbonell.
"Ella (Tress) se encuentra bien, sin embargo, existen dos integrantes de su equipo en estado grave", detalló Carbonell en un mensaje en redes sociales. El líder de MC en Veracruz afirmó además que el "cobarde y terrible atentado" estaba dirigido contra la candidata.
Según los primeros reportes, las personas lesionadas son la fotógrafa Avisack Douglas y un brigadista de la campaña de Tress.
El atentado ocurre apenas una semana después del asesinato de Yesenia Lara, candidata del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz.
Lara fue ejecutada, junto con otras cinco personas, mientras encabezaba una caravana proselitista.
Tras este crimen, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se comprometió a garantizar que las elecciones del 1 de junio próximo se lleven a cabo con "todas las condiciones, a pesar de que quieran crear un ambiente de miedo".
En poco menos de dos semanas, Veracruz celebrará elecciones locales en sus 212 municipios, donde se han registrado 12 mil 142 aspirantes a alcaldías, sindicaturas y regidurías de seis partidos políticos.
DATOS IMPORTANTES
• El ataque se suma a una serie de agresiones recientes contra candidatos en Veracruz, incluyendo el asesinato de Yesenia Lara y Germán Anuar Valencia, ambos aspirantes de Morena.
• A menos de dos semanas de los comicios locales en Veracruz, varios aspirantes han denunciado amenazas, reflejando un ambiente de inseguridad que pone en riesgo el proceso democrático.
WASHINGTON, (MÁS).-
Durante una audiencia celebrada en la Cámara de Representantes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó su preocupación por los niveles de violencia en México y señaló como ejemplo el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes formaban parte del equipo de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Ambos fueron asesinados el pasado martes 20 de mayo en lo que Rubio calificó como un hecho grave que evidencia la presencia de violencia
política en el país.
“Creo haber escuchado anoche que otras dos personas fueron asesinadas en Ciudad de México, vinculadas con la alcaldesa de la ciudad. La violencia ahí es real. Ellos tienen un interés particular y el deseo de perseguir a los cárteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”, declaró Rubio ante legisladores estadounidenses.
El funcionario anunció que en las próximas semanas realizará una visita oficial a México.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles "no especular" sobre el asesinato a balazos de la secretaria particular y un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, caso que puso el foco en la ola de inseguridad que se vive en el país, y aseguró que aún no hay avances sobre su posible móvil y responsables. “Nosotros no podemos estar especulando. No se puede hacer ninguna especulación frente al hecho del día de ayer. Nosotros nos regimos por las investigaciones que hay en torno a lo que sucedió ayer”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
NOTA COMPLETA
Colocación de minas y uso de drones explosivos han provocado desplazamientos masivos en Michoacán
Un campesino murió en Apatzingán, sumándose a una creciente lista de víctimas de explosivos colocados por grupos criminales
APATZINGÁN, 21/05/25 (MÁS).-
La explosión de una mina antipersona cobró la vida de un campesino de 29 años en la comunidad de El Alcalde, en la región michoacana de Tierra Caliente, sumando una nueva víctima a la estadística que registra el Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán.
El hecho ocurrió la mañana del martes, mientras la víctima realizaba labores agrícolas en una huerta de limón, a unos
40 minutos de la cabecera municipal de Apatzingán. El joven, identificado únicamente como Juan para preservar su identidad, murió en el acto tras pisar el artefacto explosivo oculto bajo tierra.
Este suceso se suma a una serie de eventos similares que han ocurrido en la región desde principios de año, donde las
minas terrestres colocadas por grupos criminales han dejado al menos siete muertos y tres personas con lesiones, según el conteo del observatorio.
La región de Apatzingán-Buenavista registra, en promedio, una víctima por minas antipersona cada 14 días. En todos los casos documentados, los artefactos han sido utilizados por cárteles que se disputan el control del territorio, minando caminos, senderos de terracería y parcelas agrícolas para obstaculizar el avance de grupos rivales.
En El Alcalde y comunidades vecinas, como El Guayabo y Puerta de Alambre, los enfrentamientos entre grupos armados también han
TOLUCA, 21/05/25 (MÁS).-
Un acto de heroísmo terminó en una larga batalla judicial para cinco elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, quienes tras haber sido reconocidos en 2019 por el rescate exitoso de cuatro personas atrapadas en el volcán Xinantécatl, enfrentaron años de procesos legales para hacer valer sus derechos luego de denunciar actos de corrupción al interior de su corporación.
El rescate, que tuvo lugar en el Nevado de Toluca, activó una respuesta inmediata del cuerpo de
Servicios Médicos y Apoyo a la Población de la SSEM, cuyos elementos enfrentaron condiciones climáticas extremas para salvar la vida de los excursionistas. En diciembre de ese año, el gobierno estatal celebró una ceremonia al mérito policial donde les
fueron otorgadas medallas, reconocimientos y un bono económico de 52 mil 383 pesos por persona, sumando 261 mil 915 pesos en total.
NOTA COMPLETA
DATOS IMPORTANTES
- En la región de ApatzingánBuenavista ocurre, en promedio, una víctima por minas antipersona cada 14 días, con al menos 7 muertos y 3 heridos solo en lo que va del año.
- Grupos criminales utilizan minas terrestres y drones explosivos para disputar el control territorial, afectando caminos, parcelas agrícolas y provocando desplazamientos masivos.
implicado el uso de drones que lanzan bombas caseras, lo que ha provocado el desplazamiento masivo de habitantes.
El 15 de marzo pasado, al menos 500 personas huyeron de esas localidades tras un enfrentamiento que se prolongó durante la noche. Una persona integrante del Observatorio de Seguridad Humana de Apatzingán, que solicitó el anonimato por razones de seguridad, señaló que al menos el 40 % de las víctimas por minas en la región han sido agricultores de limón.
“Los caminos de Apatzingán no solo se están volviendo ‘caminos de terror’, sino que es una causal de que la gente abandone su lugar de residencia y que queden abandonados los pueblos porque no es posible vivir ni prosperar en un contexto de violencia así”, expresó.
La fuente también apuntó que el uso de estos explosivos ha provocado pérdidas económicas considerables. En El Alcalde, indicó, se han perdido cosechas enteras debido a la huida de trabajadores del campo, temerosos de resultar heridos o muertos.
“Y seguramente, en la huerta donde ocurrió este último evento por una mina, pues no se podrá trabajar durante un tiempo, y esa huerta será considerada de riesgo por los agricultores”, explicó.
La problemática de las minas terrestres en Michoacán no es reciente. En diciembre de 2024, dos militares murieron en Buenavista, y en 2022 otro jornalero falleció en Aguililla. En enero de este año, las autoridades informaron del decomiso de más de 200 minas y bombas artesanales para drones en Apatzingán, mientras que en abril aseguraron 116 armas de asalto.
TOKIO, 22/05/25 (MÁS).-
Pac-Man, el legendario personaje del videojuego arcade que revolucionó la industria del entretenimiento digital en los años ochenta, cumple este 22 de mayo 45 años de existencia, y la compañía japonesa Bandai Namco Entertainment ha preparado una serie de celebraciones y colaboraciones globales bajo el lema “45 years of ImPACt”.
La campaña conmemorativa se extenderá hasta 2026 y busca destacar la evolución del icónico “comecocos” amarillo, así como su impacto multigeneracional en la cultura pop, los videojuegos y el diseño digital. Para dar inicio a los festejos, Bandai lanzó un tráiler especial dirigido por Miles Cable, de Bodega Virtual, y producido por LEFT, en el que se muestra cómo Pac-Man ha trascendido distintas épocas desde su aparición en 1980.
De acuerdo con Bandai Namco, este aniversario busca reunir a comunidades de fans de todo el mundo a través de una serie de actividades tanto en el ámbito virtual como en el mundo real, con colaboraciones que incluyen a gigantes de la industria del gaming, el deporte y la cultura.
Consolas se suman a la celebración
La franquicia Pac-Man ha sido reconocida con un Récord Guinness por ser uno de los videojuegos
arcade más exitosos de todos los tiempos, con 293 mil 822 máquinas vendidas entre 1981 y 1987. Ahora, cuatro décadas después, el personaje continúa vigente.
En el marco del aniversario, Power A, fabricante de accesorios de videojuegos, anunció el lanzamiento de controles conmemorativos con diseño temático de Pac-Man para Xbox Series X|S y el Nintendo Switch Pro Controller. También se comercializará una carcasa protectora para Switch con estética retro, inspirada en las primeras máquinas arcade.
Festejos en México y Estados Unidos
En México, el universo de PacMan se cruzará con el deporte, gracias a una alianza con el Club América, que ofrecerá camisetas de edición limitada con la mar -
ca del personaje. Además, habrá eventos temáticos en el Estadio Azteca y productos especiales en tiendas como Justice de Walmart y Five Below, donde se ofrecerán juguetes coleccionables, prendas de vestir y artículos exclusivos.
En Estados Unidos, las celebraciones incluyen una exposición en el Museo de la Cultura Pop de Seattle y otra muestra en el Great Park Gallery de California, donde se ofrecerá una retrospectiva del videojuego, eventos culturales y programas educativos para fans y nuevos jugadores.
Experiencia inmersiva en Reino Unido
En Europa, la celebración también tendrá una dimensión interactiva. En el Arcade Arena de Manchester, Reino Unido, Little
Lion Entertainment y Bandai Namco lanzarán la PAC-MAN Live Experience, un laberinto a escala real que permitirá a los visitantes vivir la experiencia del videojuego con todos los sentidos, en una instalación que mezcla tecnología, nostalgia y desafíos físicos. Bandai Namco anunció que continuará revelando nuevas colaboraciones, lanzamientos y actividades a lo largo del año, con el objetivo de seguir compartiendo el legado de Pac-Man como uno de los símbolos culturales más reconocidos del siglo XX y XXI.Pac-Man, creado por el diseñador Toru Iwatani y lanzado originalmente por Namco el 22 de mayo de 1980, ha dejado una marca indeleble en la historia de los videojuegos y hoy, 45 años después, sigue devorando fantasmas y sumando generaciones de seguidores.
CIUDAD DE MÉXICO, 21/05/25 (MÁS).-
La institución financiera Banamex desmintió de manera categórica los rumores que han circulado en redes sociales y medios digitales respecto a un supuesto cierre masivo de sucursales y cajeros automáticos en todo el país. A través de un comunicado oficial, el banco aseguró que opera con normalidad y que no existen planes de reducción de su infraestructura física o digital.
La confusión habría surgido tras el anuncio, en diciembre de 2024, de la separación corporativa entre Citi y Banamex, proceso que marcó el inicio de operaciones de Banamex como entidad financiera independiente, con enfoque en banca personal, ahorro, inversión y crédito al consumo. La institución aclaró que esta transformación estratégica no implica cierre alguno de instalaciones ni afectaciones a los servicios ofrecidos.
“Banamex mantiene una presencia sólida en todo el territorio nacional, con más de mil 300 sucursales y 9 mil cajeros automáticos en operación”, detalló el banco. La entidad reiteró que todos los productos financieros contratados por sus clientes —cuentas, tarjetas, créditos— continúan activos, sin modificaciones, y que no es necesario realizar ningún trámite adicional. Asimismo, instó a la población a consultar únicamente fuentes oficiales para evitar ser víctima de desinformación o fraude.
El banco también aprovechó para destacar sus planes de modernización, entre los que se incluye la transformación del 10% de su red de sucursales, con
una inversión superior a mil 400 millones de pesos. Este proyecto busca optimizar la experiencia del usuario, con sucursales más eficientes y servicios más personalizados.
En línea con esta estrategia, Banamex ha comenzado a implementar tecnología NFC (Near Field
Communication) en sus cajeros automáticos, lo cual permite a los usuarios retirar efectivo sin necesidad de utilizar una tarjeta física. Esta innovación, indicó el banco, aumenta la seguridad de las transacciones y disminuye riesgos como el fraude por skimming. Además, como parte de
su consolidación como entidad nacional independiente, la institución prevé lanzar una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa Mexicana de Valores en 2025, lo cual marcaría un nuevo capítulo en su historia financiera.
CULIACÁN, 22/05/25 (MÁS).-
En una escena que parece sacada de un relato bíblico adaptado al México contemporáneo, cerca de 700 animales fueron evacuados del santuario Ostok, ubicado en las afueras de Culiacán, Sinaloa, como medida urgente ante el recrudecimiento de la violencia provocada por la guerra entre facciones del cártel de Sinaloa. La caravana, descrita por sus organizadores como una “Arca de Noé en pleno siglo XXI”, emprendió el viaje hacia Mazatlán para proteger a sus ocupantes del miedo, el hambre y la zozobra. Leones, tigres de bengala, elefantes, cocodrilos, cebras, aves exóticas y otros animales fueron
trasladados 220 kilómetros por carretera hacia su nuevo hogar: el bioparque El Encanto, en la costa del Pacífico sinaloense. El director de Ostok, Ernesto Zazueta, encabezó la operación y detalló los motivos del éxodo: amenazas, extorsiones, robo
CIUDAD DE MÉXICO, 21/05/25 (MÁS).-
La Policía Cibernética de la Ciudad de México emitió una alerta preventiva sobre una nueva modalidad de fraude que ha comenzado a replicarse en diversas zonas de la capital. Se trata de la llamada “estafa del buen samaritano”, una práctica engañosa que utiliza actos aparentemente altruistas para obtener información personal y financiera de las víctimas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que este esquema fue detectado previamente en otros países y que recien-
temente ha comenzado a aparecer en la Ciudad de México. La Policía Cibernética mantiene patrullajes digitales las 24 horas del
de equipos, bloqueos armados y balaceras que impidieron la alimentación y atención médica de los animales.
“Esta caravana de animales es una especie de Arca de Noé, pero esta vez los animales no huyen de un diluvio, sino de la inseguridad”, declaró Zazueta, al comenzar el traslado.
Durante meses, el equipo del santuario resistió bajo condiciones extremas. Cumplir con la dieta de las bestias, que consumen una tonelada de carne cada tres días, además de 350 kilos de alfalfa y forraje, se volvió prácticamente imposible. La situación afectó la salud de varios animales, algunos de los cuales presentaron deterioro físico por falta de alimento y estrés.
día, enfocados en la identificación y seguimiento de este y otros tipos de fraudes cibernéticos.
El modus operandi de los estafadores consiste en dañar deliberadamente una parte visible de un vehículo estacionado, como el retrovisor, para posteriormente dejar una nota en el parabrisas donde admiten la supuesta responsabilidad del daño e incluyen un número de teléfono o dirección de correo electrónico para “hacerse cargo” de la reparación.
CIUDAD DE MÉXICO, 21/05/25 (MÁS).-
os tramos ferroviarios
LQuerétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo iniciarán construcción en julio de este año, como parte de la primera fase del Programa de Nuevos Pasajeros, una estrategia federal que busca reactivar el transporte ferroviario para pasajeros en México, con enfoque en movilidad regional, conectividad entre ciudades medianas y grandes, y reducción de desigualdades territoriales.
La presentación oficial de los avances fue realizada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Estava, en compañía de Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, quienes detallaron que las obras iniciaron en marzo con los tramos AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro, y que en breve arrancarán los proyectos Querétaro-Irapuato (108 km) y Saltillo-Nuevo Laredo (394 km), con lo que se alcanzarán 786 kilómetros de red en esta primera etapa.
“El objetivo es no sólo conectar grandes ciudades, sino también integrar a comunidades históricamente desconectadas tras la privatización ferroviaria de los años noventa”, afirmó Lajous.
Querétaro-Irapuato: 108 kilómetros, 4 millones de viajes al año
El tramo Querétaro-Irapuato, que contempla el paso por Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/ Cortázar, Salamanca e Irapuato, tendrá una demanda estimada de 4 millones de viajes anuales. La obra fue dividida en cuatro secciones, actualmente cuenta con estudios de ingeniería básica en fase final, así como procesos ambientales y regularización de derechos de vía en curso. La convocatoria de licitación fue publicada el 19 de mayo, y el proceso formal de selección de constructores comenzará en la primera semana de junio. El fallo se prevé para la cuarta semana de julio, fecha en la que darán inicio los trabajos.
Saltillo-Nuevo Laredo: conexión estratégica con frontera norte Por su parte, el tramo Saltillo-Nuevo Laredo pasará por Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo, con una extensión total de 393.9 km y una demanda proyectada de 5.5 millones de viajes anuales.
Los estudios técnicos y ambientales se encuentran en fases similares al tramo de Querétaro-Irapuato. La información detallada de ambos proyectos ya está disponible en la plataforma ComprasMx, donde también se encuentran los pliegos para la licitación pública nacional.
Infraestructura moderna y colaboración interinstitucional
Las rutas serán operadas con trenes interurbanos y regionales, con velocidades de entre 160 y 200 km/h, y sistemas de propulsión eléctrica y diésel-eléctrica. Tendrán estaciones terminales, intermedias y paraderos, diseñadas para dar servicio a zonas urbanas y rurales.
La implementación del programa se lleva a cabo de forma coordinada entre múltiples dependencias: Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Secretaría de Hacienda; Semarnat; Sedatu; Conagua; INAH; Secretaría de Bienestar y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Al grupo delictivo antes conocido como Los Zetas se la atribuyen violencia en ambos lados de la frontera
WASHINGTON, (EFE).-
El Gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles a dos líderes del Cartel del Noreste (CDN), designado por Washington como una organización terrorista extranjera, al que acusa de estar involucrado en tráfico de drogas, armas y trata de personas en la frontera con México.
El Departamento del Tesoro indicó que el CDN, conocido anteriormente como Los Zetas, ejerce una influencia significativa en la región fronteriza, sobre todo en la zona cercana al cruce fronterizo de Laredo.
“El CDN y sus líderes han llevado a cabo una violenta
campaña de intimidación, secuestro y terrorismo que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bes-
sent, en un comunicado.
Las sanciones se dirigen específicamente contra Miguel Ángel de Anda Ledezma, alias ‘De Anda’ y Ricardo González Sauceda, ‘alias
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).Maestros de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon este miércoles los accesos al Palacio Nacional, desde donde habitualmente la presidenta, Claudia Sheinbaum, ofrece sus conferencias de prensa matutinas y es, además, su residencia.
Los docentes buscan así presionar para acelerar el diálogo con la mandataria mexicana, a quien piden mejoras laborales, pese al anuncio la semana pasada de un 9% al salario del gremio magisterial, y más días de vacaciones, entre otras cosas.
Debido al bloqueo, funcionarios, el personal encargado de
la transmisión de la conferencia matutina de Sheinbaum y reporteros no lograron ingresar al inmueble por lo que la mandataria anunció que ofrecerá su conferencia a través de sus redes sociales.
Los maestros, incluso, prendieron fuego frente a las puertas de
Palacio Nacional y quitaron las vallas que rodeaban el inmueble.
La CNTE mantiene un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
L a presidenta Claudia Sheinbaum respondió este martes al bloqueo realizado por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes desde la mañana impidieron el acceso a reporteros y funcionarios
González’, este último identificado como el segundo al mando del CDN antes de su arresto por agentes mexicanos en febrero pasado.
Antes de su detención, González Sauceda dirigía el brazo armado del Cartel del Noreste, frente al que organizó varios ataques a la Policía y el Ejército mexicanos, específicamente un asalto contra militares en agosto de 2024, en el que murieron dos soldados y otros cinco fueron heridos.
A De Anda Ledezma se le acusa de supervisar pagos a testaferros en Estados Unidos y organizar entregas de armas de fuego que luego fueron utilizadas en escaramuzas contra las autoridades mexicanas.
Las medidas anunciadas hoy incluyen el bloqueo de bienes y activos de los sancionados en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones comerciales con ellos.
NOTA COMPLETA
al Palacio Nacional, antes del inicio de la conferencia presidencial.
Sheinbaum informó que su administración ha sostenido una comunicación constante con el magisterio disidente, y recordó que el día anterior se efectuó una reunión entre representantes de la CNTE y funcionarios del gobierno federal.
NOTA COMPLETA
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» En el asesinato está el mensaje
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada, trasciende las crónicas de inseguridad que se viven cotidianamente en todo el país. Fue una ejecución de dos personas de la mayor confianza y cercanía con la jefa de Gobierno, a plena luz del día, frente a una de las estaciones del metro más transitadas de la ciudad y ejecutada con facilidad y total impunidad. Fue una ejecución, un mensaje y una demostración de poder del grupo criminal que la perpetró. Se ha insistido en que este hecho tiene similitudes con el atentado que sufrió Omar García Harfuch cuando era secretario de seguridad capitalino. La única similitud es que fueron agresiones contra funcionarios de la ciudad, pero nada tienen en común: Omar era un funcionario de seguridad que estaba dando fuertes golpes al crimen en la capital del país, golpes con trascendencia nacional; había un interés marcado de esos grupos de tomar represalias; el atentado movilizó a un grupo muy numeroso de sicarios; fue una emboscada en toda la línea. En el caso de Ximena y José, no estaban involucrados en tareas importantes de seguridad, eran, sí, muy cercanos a Clara Brugada desde hace años, porque eran parte de sus áreas operativas personales. No hubo un comando, sino un tirador profesional que no desperdició un solo tiro de la carga de su pistola y que tuvo la paciencia, con la seguridad de que allí llegarían sus víctimas, de esperarlos durante 20 minutos apoyado en un poste. No había seguridad alguna que los protegiera.
Publicado por Animal Político
» Las empresas del Ejército
1Si la seguridad es un tema de percepción, la que queda es que cualquiera puede ser atacado y que el gobierno es débil y vulnerable.
cia de prensa, que continuará con la lucha contra los grupos criminales. Algo viene sucediendo en la ciudad. Desde hace semanas se han recrudecido los asesinatos sin explicación, los ajustes de cuentas, los golpes y contragolpes entre y contra los grupos criminales. Pero lo más evidente de todo esto es que quien haya ordenado este doble asesinato sabía dónde y cómo estaba golpeando. Y golpeó el corazón de la administración y, sobre todo, de la jefa de Gobierno. Quién sabe si sabremos el móvil, aunque se termine deteniendo a los responsables materiales, pero se pueden aventurar varias hipótesis. Creo que una de ellas es que existen espacios donde los grupos criminales han penetrado en la administración capitalina y están cobrando de una u otra forma (y ésta es una de las formas de hacerlo) las deudas pendientes.
La administración de Clara Brugada es bastante desorganizada, también lo fue la gestión de Clara en Iztapalapa, y pareciera que no tiene todos los hilos de control de la ciudad en sus manos.
ÁRTICULO COMPLETO
2 aeropuertos, seis hoteles, tres parques recreativos, Mexicana de Aviación, AIFA y Tren Maya son los negocios que controlan cuatro empresas del Ejército, con un subsidio para 2025 de 44 mil 26 millones de pesos, de los cuales el 92.7 % es para el Tren Maya. No son empresas rentables y es difícil que lo sean en el futuro.
Hace unos días el Gobierno federal decidió mantener a la aerolínea Mexicana de Aviación como una empresa independiente, por lo que echó atrás su fusión con la paraestatal militar Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm). Ahora no hay duda de que la empresa Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana) es autónoma, pero está bajo control de la Sedena, que ahora tiene cuatro empresas: Gafsacomm, Mexicana de Aviación, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya. Gafsacomm se integra con doce aeropuertos, seis hoteles y tres parques recreativos en la zona del Tren Maya. Los aeropuertos son: Aeropuerto Internacional de Nogales (Nogales, Sonora); Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl (Nuevo Laredo, Tamaulipas); Aeropuerto Internacional General Pedro J. Méndez (Cd. Victoria, Tamaulipas); Aeropuerto Internacional Del Norte (Apodaca, Nuevo León); Aeropuerto Nacional de Tamuín (Tamuin, San Luis Potosí).
ÁRTICULO COMPLETO
En realidad, fue un atentado muy similar a muchos otros que se han dado en los últimos tiempos en la ciudad y si queremos buscar algún antecedente, fue mucho más parecido al afortunadamente fallido atentado contra Ciro Gómez Leyva que a aquél que sufrió García Harfuch.
Ximena y José no fueron asesinados por lo que hacían, sino porque con ello transmitieron un mensaje directo a la jefa de Gobierno. Ella misma lo dejó entrever cuando dijo, en una muy emotiva –estaba visiblemente afectada– conferen-
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Dos asesinatos, un contexto
» Buscan enrarecer, intimidar
» Clausuran proyecto de Salinas Pliego
» Indicios de delitos en Corcovada
La ejecución de dos colaboradores muy cercanos a la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, se ha producido en un contexto cargado de intereses deseosos de descarrilar o cuando menos distorsionar o condicionar la marcha del proceso llamado Cuarta Transformación, que actualmente avanza en la fase que se menciona como segundo piso.
Con independencia de los resultados que arrojen las investigaciones que de inmediato emprendieron las correspondientes autoridades capitalinas y federales (resultados que deben ser suficientemente confiables, para disipar especulaciones diversas), es pertinente advertir los signos y hechos que enrarecen o buscan enrarecer el escenario nacional.
En primer lugar está la línea de fuego que el trumpismo ha tendido contra México no sólo en los terrenos arancelario, acuífero, ganadero y agrícola, sino, especialmente, en cuanto a la pretensión de caracterizar a nuestro país como responsable unilateral del narcotráfico, con consecuencias inmediatas contra políticos y personajes de esa 4T y, a mediano plazo, el aliento de opciones electorales y partidistas adversas a la corriente que hoy domina la institucionalidad mexicana.
Dicha línea de fuego trumpista, que ya tiene en México a una especie de coordinador ejecutivo, el embajador boina verde, Ronald Johnson, promueve de manera abierta la posibilidad de una intervención directa en México para exterminar a cárteles criminales y sus jefes. Cual si el narcotráfico fuese sólo un asunto fuera de sus fronteras y no lo contrario, por el enorme consumo de estupefacientes en Estados Unidos y la natural red de corrupción a distintos niveles que permite la distribución y consumo, el trumpismo bélico genera condiciones de desestabilización y desasosiego (no sólo en México) como forma de dar viabilidad a sus propósitos de expansión de poder.
En lo interno, una oposición a la 4T que no ha podido producir sus propias fórmulas de crecimiento y fortalecimiento apela a la tutela ejecutiva de ese trumpismo, deseosa de que haya tal crisis en México, con la mano explícita de Estados Unidos al timón siniestro, que les abra el camino para intentar con más posibilidades de éxito el retorno al poder.
Por lo pronto, ayer hubo una mañanera tocada por el impacto del asesinato de la secretaria particular de Clara Brugada, Ximena Guzmán, y el asesor José Muñoz, con el se-
cretario federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, recibiendo información y transmitiéndola poco después a la Presidenta de la República, en una escena tensa, y la propia jefa de Gobierno en una declaración dolida ante medios, lo que es parte de un proceso en el que se siembran el miedo y la confusión y se trata de fomentar el desaliento. En Corcovada, del municipio potosino de Villa Hidalgo, se declaró ayer clausurado el proyecto que pretendían imponer dos empresas
Publicado por sinembargo.mx
» Un protagonista sin voto popular
Carlos Torres Torres no ganó la elección del 6 de junio de 2021, pero disfruta del poder como si lo hubiese hecho. Es escoltado por varias camionetas tripuladas por policías calificados, tiene oficinas en Palacio Municipal con personal a su servicio, maneja recurso público de dos entidades de gobierno ejecutivo, el Ayuntamiento de Tijuana y el Gobierno del Estado, para el desarrollo de proyectos estratégicos. Él decide a quién se contrata, a quién se concesiona, qué es lo que se hace y hasta dónde se llega.
Derrotado en la elección más importante de su carrera política cuando era miembro activo del Partido Acción Nacional (PAN), la alcaldía de Tijuana sólo llegó a posiciones de elección popular cuando su entonces padrino político encabezaba la presidencia de la República. Fue Felipe Calderón Hinojosa quien les dio espacios de poder y decisión a varios bajacalifornianos que se encumbraron en la política nacional, como el fallecido Francisco Blake Mora, en calidad de Secretario de Gobernación.
Pero Carlos Torres no llegó a tanto, ni al primer nivel del gabinete calderonista ni al ampliado, le dieron eso sí, la entonces delegación de la Secretaría de Desarrollo Social en Baja California, donde ciertamente destacó por realizar proyectos a favor de los más necesitados, identificó los llamados “polígonos de pobreza” y ahí trabajó con obras y programas para el desarrollo de las comunidades, especialmente de la niñez.
relacionadas con Ricardo Salinas Pliego. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente cumplió con la revisión del caso, ordenada en especial por la presidenta Sheinbaum desde el pasado viernes, y confirmó la existencia de pruebas e indicios claros de que los empresarios estaban afectando el ambiente y la tierra ejidal sin autorización alguna. Es interesante la vinculación expedita de lo ambiental con lo específicamente agrario. En Corcovada, aunque una asamblea de ejidatarios llegara a votar a favor de vender sus tierras al salinismo azteca, el gobierno federal reivindica la necesidad oportuna de mediciones de riesgo ambiental, punto éste que en litigios del pasado, y los acumulados al presente, suelen llevarse años para ser detectados, con frecuencia cuando los proyectos impugnados ya están funcionando y quedan en condición castigable con multas, pero irreversible.
ÁRTICULO COMPLETO
Antes de gozar de un poder para el cual no fue electo, su participación más importante en cargos de elección popular fue un periodo en la Cámara Federal de Diputados, y otro muy lastimoso en el Congreso de Baja California; el adjetivo se debe a que fue su última participación como panista, pero ya con la tendencia a favor del morenismo. Como legislador local, perteneciendo al PAN en 2019, votó a favor de la Ley Bonilla, aquella aberración jurídica que sería determinada como inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que le daba al primer gobernador de Morena de Baja California cinco años de gobierno en lugar de los dos, para los que había sido electo ese mismo año, en aras de empatar las elecciones estatales al gobierno del Estado en el año 2021 con las federales intermedias. Aquel mismo 2019, en septiembre, Carlos Torres Torres contrajo nupcias con Marina Ávila Olmeda, entonces alcaldesa de la capital bajacaliforniana, Mexicali, y su destino cambiaría para mejorar su situación política. De las derrotas del PAN, pasó a disfrutar las mieles de los aplastadores triunfos de Morena y a tener una participación muy activa no sólo en el partido, sino en el gobierno de su esposa.
En las elección federal de 2024, Carlos Torres Torres puso candidatos a diputados federales en el Partido Verde Ecologista de México, era el enlace entre la gobernadora Ávila y la dirigencia del Verde para otorgar candidaturas.
ÁRTICULO COMPLETO
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la reducción de aranceles a los vehículos exportados por México representa un avance positivo para la industria automotriz nacional, luego de que el gobierno de Estados Unidos oficializara un trato preferencial para los países del T-MEC, particularmente México y Canadá.
Durante su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México, Ebrard explicó que, conforme al nuevo decreto publicado por el gobierno estadounidense, los automóviles ensamblados en México que se exporten a ese país podrían pagar un arancel promedio de 15 por ciento.
Según lo indicado por el funcionario, esta cifra representa una disminución significativa respecto al 25 por ciento que se aplicaba previamente.
“En general, podríamos llegar a la conclusión de que, a partir de ahora, y de que entre en vigor esta nueva Norma, los vehículos que se hagan en México y vayan hacia Estados Unidos, en vez de pagar 25%, pagarán alrededor de 15%. Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante”, señaló Ebrard.
El decreto establece una reducción de entre 40 y 50 por ciento en los gravámenes a los automóviles, según el grado de cumplimiento de ciertas normas específicas. El secretario sostuvo que esta decisión otorga ventajas competitivas a la industria automotriz nacional frente a otros países exportadores.
“Hoy se publica un acuerdo que yo veo muy positivo, que establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá respecto a otros países, ese era uno de los objetivos más importantes durante todos estos meses que hemos estado dialogando. Ese decreto dice que en promedio los aranceles para vehículos automotores de la región serán reducidos entre 40 y 50 por ciento”, declaró el titular de Economía.
Uno de los elementos que se reconocen como clave en el decreto es el ensamblaje, el cual será considerado como parte del proceso productivo, con lo que también será objeto de los beneficios arancelarios. De acuerdo con Ebrard, este reconoci-
miento permitirá favorecer a empresas con operaciones binacionales. El anuncio se oficializó mediante la publicación de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), que
detalló los procedimientos a seguir para acceder a las tarifas reducidas. Los vehículos deberán cumplir con las reglas de contenido regional establecidas, entre otros requisitos. Según estimaciones de la USTR, se prevé que al-
rededor de 2.66 millones de automóviles fabricados en México y 1.07 millones en Canadá se verán beneficiados por esta reducción arancelaria.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Amenos de dos semanas de la jornada electoral del 1 de junio, el Observatorio Electoral Judicial (OEJ) ha lanzado una advertencia sobre las graves deficiencias estructurales en el proceso de elección de jueces y magistrados en México. En su más reciente informe, el organismo alerta sobre desequilibrios en la distribución de candidaturas, condiciones de inequidad electoral y la complejidad técnica de las boletas, lo que, en conjunto, pone en entredicho la autenticidad del voto. El estudio, elaborado
con base en datos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE), señala que de los 3.202 aspirantes a cargos judiciales, al menos 201 personas (6,3%) no tienen posibilidad alguna de ganar, mientras que 103 (2%) cuentan con probabilidades mínimas. Solo 133 candidatos (4,1%) tendrían una probabilidad total de triunfo, no por sus propuestas, sino por condiciones ajenas
a la competencia democrática.
Entre los factores que favorecen a ciertos candidatos sin que medie la voluntad ciudadana, el OEJ identificó dos circunstancias clave. Nueve candidaturas se registran en boletas donde el número de vacantes es igual o mayor al de participantes, lo que garantiza su elección sin necesidad de campaña. Otros 46 candidatos se ven beneficiados por la distribución de género, ya que el número de postulantes de su sexo coincide con las vacantes asignadas.
WASHINGTON, (MÁS).-
El ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump enfrentó este miércoles una creciente resistencia dentro de su propio partido, mientras los republicanos de la Cámara de Representantes intentaban alcanzar un acuerdo para aprobar un paquete legislativo que propone recortes de impuestos y gastos.
La iniciativa, debatida desde la madrugada en el Comité de Reglamento de la Cámara, podría añadir entre 2 y 5 billones de dólares a la deuda nacional, que actualmente se sitúa en 36.2 billones, según estimaciones de analistas no partidistas.
El Comité de Reglamento comenzó la deliberación alrededor de la 1 de la mañana, hora local, con el objetivo de avanzar hacia la aprobación de la medida antes del cierre del día.
La propuesta incluye una prórroga de los recortes fiscales de 2017, considerados uno de los principales logros legislativos del primer mandato de Trump, así como nuevas exenciones fiscales para ingresos por propinas y horas extra, como parte del enfoque populista de la actual administración.
El presidente Trump acudió personalmente al Congreso el martes con la intención de convencer a legisladores republicanos
que han manifestado objeciones al contenido del proyecto. En su intervención, Trump calificó la iniciativa como un “gran y hermoso proyecto de ley”, pero la reunión no logró disipar los desacuerdos internos dentro del partido. Varios representantes se mantienen escépticos sobre las implicaciones económicas y sociales de las medidas propuestas.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se enfrenta a una situación compleja debido a la reducida mayoría republicana en la Cámara, donde el partido cuenta con 220 escaños
frente a los 212 de los demócratas. Con una diferencia tan estrecha, un pequeño grupo de votos en contra dentro del propio bloque podría ser suficiente para frenar la aprobación de la ley.
En paralelo, los demócratas han presentado más de 500 enmiendas al proyecto. Estos legisladores critican que la iniciativa recortaría programas sociales esenciales, entre ellos prestaciones sanitarias y alimentarias para personas de bajos ingresos, además de cancelar programas de energía verde. También señalan que destinaría decenas de miles de millones de
dólares adicionales a la aplicación de leyes migratorias.
De acuerdo con los demócratas, el proyecto beneficia desproporcionadamente a los sectores de mayores ingresos, al tiempo que debilita redes de apoyo fundamentales para las familias trabajadoras. Esta crítica ha encontrado eco en varios sectores moderados del partido republicano, que cuestionan el posible impacto del aumento de la deuda en el largo plazo.
Los líderes republicanos trabajan contrarreloj en la elaboración de un paquete de enmiendas que les permita unificar a las distintas facciones del partido y facilitar la aprobación del plan fiscal. La estrategia busca generar una plataforma común desde la cual puedan enfrentar el posterior debate en el Senado, donde se anticipan semanas de negociaciones intensas.
El plan fiscal también ha generado preocupación entre expertos económicos independientes, quienes advierten que su implementación podría comprometer la estabilidad fiscal del país. Estas advertencias se suman al debate interno en el Congreso, donde la falta de consenso ha complicado el avance del proyecto.
NOTA COMPLETA
WASHINGTON, (MÁS).-
El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, negocia un acuerdo con la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda para frenar el conflicto armado que afecta al noreste del territorio congoleño, con el objetivo de asegurar el acceso preferente a minerales estratégicos esenciales para la industria tecnológica estadounidense.
Entre los materiales contemplados en el acuerdo se encuentran el cobalto, el
litio, el tantalio y el estaño, de los cuales ambos países africanos poseen grandes reservas. El pacto, en fase de negociación, plantea que a
cambio de facilitar a empresas estadounidenses la explotación de estos recursos, la administración Trump se comprometería a promover un acuerdo de
paz, garantizar la integridad territorial de la RDC, actualmente amenazada por el grupo rebelde M23 con apoyo del gobierno ruandés, y a fomentar inversiones privadas en infraestructura como carreteras, presas y ferrocarriles. El empresario Massad Boulos, asesor principal para África y consuegro del presidente Trump, ha liderado las gestiones en representación del gobierno estadounidense.
NOTA COMPLETA
CULIACÁN, SINALOA, (MÁS).-
n enfrentamiento
Uarmado al interior del Centro Penitenciario de Aguaruto, en el municipio de Culiacán, provocó este miércoles una amplia movilización de fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, así como el cierre total de la carretera Culiacán-Navolato.
La situación se presentó alrededor del mediodía y generó momentos de tensión en los alrededores del penal, ubicado junto a los juzgados de la capital sinaloense.
De acuerdo con los primeros reportes, las detonaciones de arma de fuego comenzaron aproximadamente a las 12:00 horas y fueron escuchadas con claridad en las inmediaciones del centro judicial, donde trabajadores y visitantes entraron en pánico ante la intensidad del tiroteo.
Elementos de la policía estatal, la Guardia Nacional y el Ejército acudieron al sitio y establecieron un cerco perimetral. Las fuerzas de seguridad ordenaron a civiles y representantes de medios de comunicación retirarse de la zona mientras se desarrollaban
las labores de contención y control. La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que a las 12:25 horas se logró controlar la situación dentro del penal, aunque se mantuvo un operativo activo en el perímetro. Asimismo, hizo un llamado a la población para evitar transitar por la zona como medida preventiva. No se ha informado oficialmente sobre personas
fallecidas, lesionadas o privadas de la libertad durante los hechos. Tampoco se ha confirmado públicamente la causa específica del motín o del enfrentamiento armado entre internos.
La carretera Culiacán-Navolato permanecía cerrada en ambos sentidos. Esta medida, adoptada para garantizar la seguridad de los automovilistas, ha generado afectaciones a la
circulación en una de las principales vías de acceso entre ambas ciudades. El incidente ocurre en medio de una crisis de violencia e inseguridad que ha afectado al estado de Sinaloa desde septiembre de 2024, en un contexto marcado por enfrentamientos internos dentro del Cártel de Sinaloa.
NOTA COMPLETA
Asesinan a Ex Asesor de Presidente Ucraniano
PÁGINA 16
Huyen de Ataques Israelíes
PÁGINA 17
Protestan Contra Ayuda Humanitaria a Gaza
Buscan Concientizar Sobre el Sufrimiento de las Mujeres en las Guerras
19
Lanza NY Campaña
Para Proteger a los Inmigrantes
Descubren Altar de Fuego de 4 Mil Años PÁGINA 18