MAS NACIONAL 21 JULIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Realizaron obras de proyectos estratégicos de AMLO y Sheinbaum

Empresas acusadas de soborno tenían contratos del Tren Maya

Filiales del Grupo Azvi implicadas en investigación por presuntos sobornos en España obtuvieron contratos públicos en México

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Empresas filiales al Grupo Azvi, actualmente implicadas en una investigación judicial por presuntos sobornos en España dentro del llamado caso Koldo, obtuvieron contratos de obra pública en México por un total de 58 mil 390 millones de pesos durante el periodo 2019-2023.

Dichos contratos se adjudicaron tras una reunión entre intermediarios y funcionarios del gobierno mexicano ocurrida en febrero de 2019, en la que participaron el entonces secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el expresidente del Senado, Ricardo Monreal.

Las obras adjudicadas a las empresas del grupo español incluyeron proyectos estratégicos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y del gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y el Trolebús elevado de Iztapalapa.

¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?

La Cámara Nacional del Aerotransporte llamó a las autoridades de Estados Unidos y México a entablar un diálogo para resolver el conflicto surgido a raíz del aeropuerto Felipe Ángeles

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ ES EL CASO KOLDO?

Se trata de una presunta red de corrupción impulsada por Koldo García Izaguirre, quien habría mediado en adjudicaciones de contratos públicos, incluidos materiales sanitarios durante la pandemia y obras de infraestructuras.

¿CÓMO SE RELACIONA MÉXICO?

La investigación señala que empresas vinculadas a la trama habrían obtenido contratos en proyectos emblemáticos de México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador e incluye a contratistas y políticos mexicanos, entre ellos el expresidente priista Alejandro Murat.

Documentos oficiales obtenidos por el medio Animal Político confirman la asignación de ocho contratos en total a las filiales de Grupo Azvi entre 2019 y 2023, lo que representó un aumento del 262% en sus ingresos obtenidos en México.

El primer contrato se asignó en 2019 a Construcciones Urales, una de las empresas de Grupo Azvi, por 1 mil 100 millones de pesos para la reparación de vías del Tren Interoceánico. La adjudicación fue hecha por la Secretaría de Marina en conjunto con otras dos compañías: Consorcio

Construcciones y Servicios, S.A.P.I. de C.V.

Durante la administración de Claudia Sheinbaum al frente del gobierno capitalino, las empresas Construcciones Urales, S.A. de C.V. y Construcciones Urales Procesos Industriales, S.A. de C.V. obtuvieron cinco contratos relacionados con el Trolebús elevado de Iztapalapa por un monto total de 1 mil 219 millones de pesos. Dos de estos contratos fueron adjudicaciones directas, y uno más se otorgó por invitación a tres empresas.

NOTA COMPLETA

CANDIDATO Y SECUESTRADOS

Resultó multifacético Bersain N, le daba tanto por lo lícito y lo ilícito era político y secuestrador

PÁGINA 12

CRECE EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Conoce los nuevos lugares reconocidos como patrimonio de la humanidad

PÁGINA 5

Realizan encuentro nacional en Oaxaca

Se organizan contra la gentrificación

Colectivos y jóvenes de distintas regiones denunciaron que la turistificación y gentrificación son impulsadas por el Estado y el capital

OAXACA, OAXACA, 21/07/25 (MÁS).-

En contraste con los festejos oficiales por el inicio de la Guelaguetza 2025, un grupo de colectivos y jóvenes provenientes de distintos estados del país se reunió en la ciudad de Oaxaca para denunciar los efectos del modelo turístico y urbano que, aseguran, está modificando radicalmente las dinámicas sociales y económicas de las comunidades locales, al favorecer intereses inmobiliarios y empresariales sobre las necesidades de quienes habitan estos territorios.

Durante el Encuentro Nacional contra la Gentrificación, llevado a cabo del 16 al 19 de julio en la ciudad de Oaxaca, participaron representantes de entidades como Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México y Michoacán, además de colectivos locales. En conferencia de prensa, señalaron que la turistificación y la gentrificación representan estrategias de despojo estructuradas desde el capital y el Estado, bajo el disfraz del desarrollo, modernización o revitalización de los espacios urbanos. Los asistentes explicaron que estos procesos modifican ciudades y pueblos bajo una lógica orientada a la rentabilidad económica y a la apropiación simbólica y material de las culturas locales. Indicaron que estas

transformaciones están vinculadas al desarraigo, la especulación, la privatización y la exclusión, y que son sostenidas por políticas públicas, instituciones y actores cor-

porativos como plataformas digitales, cadenas hoteleras e inmobiliarias.

DATOS IMPORTANTES

Gentrificación. Proceso urbano en el que un barrio de bajos ingresos recibe inversiones y atrae a residentes de clase media o alta. Esto suele provocar rehabilitaciones, aumento del valor inmobiliario y cambios en la dinámica local, frecuentemente desplazando a habitantes originales.

Turistificación. Transformación de un lugar en un espacio orientado al turismo, adaptando su infraestructura, servicios y ambiente para visitantes, lo que puede alterar su esencia cultural y afectar a la población residente.

Desplazamiento de comunidades. Movimiento forzado o involuntario de personas o grupos fuera de su hogar o vecindario, causado por factores externos como desarrollo urbano, renovaciones o aumento de costos, sin que se les ofrezcan opciones habitacionales equivalentes

Amenazan profesores a la joven que denunció acoso

Laescena fue tan poderosa como inesperada: una estudiante de preparatoria en Pijijiapan, Chiapas, tomó el micrófono durante su graduación y denunció que había sido víctima de acoso sexual por parte de uno de sus profesores. Pidió que quienes hubieran vivido algo similar levantaran la mano. Al menos cinco lo hicieron. El momento fue grabado, difundido en redes sociales y rápidamente

se volvió viral. Pero, para Lourdes Ovando Wong, la abogada que representa a la joven, la verdadera gravedad del caso no está en el video, sino en todo lo que

Vive México revolución bancaria

En tan solo una década, Nubank ha logrado lo que a muchas instituciones financieras les ha tomado más de un siglo: convertirse en uno de los jugadores más relevantes del sector en América Latina. Sin una

sola sucursal y con una propuesta 100% digital, el neobanco ha desafiado a los gigantes bancarios tradicionales, ganándose la confianza de millones de usuarios. En México, su segundo mercado más importante, ya suma 12 millones de clientes, lo que representa una cuarta parte de la población

bancarizada. Su origen se remonta a una frustración común: la lentitud e ineficiencia de los grandes bancos para adaptarse a las nuevas tecnologías. Mientras estas instituciones postergaban la innovación, Nubank irrumpió con una estrategia centrada en la experiencia digital, la cla -

lo precede: años de impunidad, omisión institucional y una cultura que responsabiliza a las víctimas.

NOTA COMPLETA

ridad y el acceso. “Llegamos con una propuesta de valor distinta, apostándole a un mercado que no estaba bancarizado, sin acceso a productos financieros y que había tenido alguna experiencia que no había sido la más positiva”, explica Claudia Alva, líder de Producto de la firma en México.

Piden diálogo por restricciones

CIUDAD DE MÉXICO, 21/07/2025 (EFE).-

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo este lunes un llamado al «diálogo técnico y constructivo» entre las autoridades de México y Estados Unidos tras el reciente anuncio de restricciones a aerolíneas mexicanas, por parte del Gobierno estadounidense a aerolíneas mexicanas por considerar que se incumple con acuerdos bilaterales.

“Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectivi-

dad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones. Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia

soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, expuso la organización en un comunicado. Este sábado, el Depar-

Preocupa a la iglesia la baja natalidad

CIUDAD DE MÉXICO, 21/07/2025 (EFE).-

La Iglesia católica de México expresó este domingo su «preocupación» ante la «transformación demográfica profunda y silenciosa» en Latinoamérica con la que «las tasas de natalidad disminuyen de forma sostenida» y «el envejecimiento ya no es una amenaza lejana».

La institución religiosa en el país observó este panorama a través de los resultados del reciente estudio ‘Cambios en las estructuras demográficas’, elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia, el cual también apuntó que «los divorcios aumentan y los hogares unipersonales crecen».

«Estos datos nos invitan a mirar con atención un fenómeno que no solo afecta estadísticas, sino que transforma profundamente la vida cotidiana, las relaciones humanas y las bases mismas de la convivencia», argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.

Además del estudio citado por la Iglesia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también señaló que en 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas, un 3.8% menos de lo previsto para el año 2000, que proyectaba 689 millones. En ese sentido, el documento destacó el rol de la familia como «el núcleo primario de la sociedad» en un contexto donde, por ejemplo, «el envejecimiento no va acompañado de estructuras

apoyo y afecto».

«Los datos retratan una región que envejece sin relevo generacional suficiente y con lazos familiares cada vez más frágiles. De acuerdo al estudio, hay países en donde ya es mayor el número de fallecimientos al de nacimientos», sostuvo. Para aliviar esta «transición demográfica», la Iglesia mexicana pidió «políticas públicas» que traten a la familia como una «prioridad social». «Políticas que valoren la vida, que acompañen la maternidad y la paternidad responsables; que protejan a los adultos mayores sin aislarlos; que promuevan la conciliación familiar; y que fortalezcan los vínculos entre generaciones», sentenció.

NOTA COMPLETA

tamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) declaró que México dejó de cumplir con un pacto aéreo bilateral desde 2022, cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el puerto principal.

En respuesta, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que desde su perspectiva “no hay razón” para que el Gobierno estadounidense imponga estas sanciones. La Canaero, integrada por 40 miembros, agrupando aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel país, reconoció las acciones del Gobierno de México, las cuales, dijo, han respondido a criterios de “seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria”.

Esto, dijo, forma parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector.

Ante ello, la Canaero hizo un llamado “respetuoso” para impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones planteadas por el Gobierno de Estados Unidos, “preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria”.

Crece el patrimonio de la humanidad

CIUDAD DE MÉXICO, 21/07/2025 (MÁS). –

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco dio a conocer el 17 de julio, desde su 47ª reunión celebrada en París, las más recientes incorporaciones a la Lista del Patrimonio Mundial, que ahora alcanza un total de mil 248 sitios en 170 países. Cada uno de estos enclaves ha sido reconocido por su “valor universal excepcional” y cumple al menos uno de los diez criterios establecidos por el organismo, que van desde ser una obra maestra del ingenio humano hasta constituir un ecosistema de gran importancia para la biodiversidad.

Las nuevas inscripciones abarcan regiones de África, Asia, Europa, Oceanía, América Latina y el Caribe. Cerca de un tercio de los sitios reco-

nocidos en esta edición tienen vínculos con la Prehistoria, lo que refuerza el interés de la Unesco por conservar un legado que, aunque frágil, desempeña un papel clave en la comprensión del desarrollo humano. Entre ellos destacan los megalitos de Carnac, en Francia, miles de piedras talladas manualmen-

te y dispuestas alrededor del año 3300 a.C. en la región de Bretaña, así como la ruta sagrada del pueblo wixárika en México, un camino ceremonial de más de 500 kilómetros que conecta cinco Estados del centro-norte del país y que conserva un profundo significado espiritual. En el Caribe, se sumó el

COMPLETA

Detienen a feminicida de Karla

CIUDAD DE MÉXICO, 21/07/2025 (EFE).-

Autoridades mexicanas detuvieron este lunes al presunto responsable del feminicidio de una joven de 28 años que fue asesinada con un arma de uso exclusivo del Ejército mexicano la madrugada del sábado 12 de julio en la ciudad de Guadalajara.

La información fue confirmada por Pablo Lemus Navarro, gobernador del estado de Jalisco, en la red social X, afirmando que “Kevin N” había sido detenido esta mañana.

Las fuerzas de seguridad habrían estado trabajando en la detención del presunto responsable desde el pasado lunes, según informó la Fiscalía de dicho estado, la cual solicitó una

orden de aprehensión contra el hombre que asesinó a su expareja con un rifle AR-15.

El video del asesinato, que se viralizó en redes sociales, muestra el momento en el que el hombre discute con la mujer en la vía pública, en la colonia Balcones de Oblatos, y saca un fusil de su camioneta, con el que le dispara.

La víctima, identificada como Karla, de 28 años, salió de su domicilio en la calle Hacienda de Cedros, después de recibir una llamada de su expareja, según reportó el colectivo Sororas Violetas Jalisco.

En las imágenes, se observa a la joven golpeando la camioneta con un palo de escoba y un cuchillo en la mano, tras reclamarle al sujeto que se fuera, a lo que él

respondió sacando el fusil del vehículo y disparándole, dos veces para intimidarla, y la tercera en un ataque directo, para luego huir.

NOTA COMPLETA

Tienen más cuentas bancarias, pero menos saldo

CIUDAD DE MÉXICO. 21/07/2025 (MÁS) –

Aunque las mujeres en México mantienen más cuentas de ahorro y transaccionales que los hombres, son ellos quienes concentran mayores saldos, reveló un estudio del área de análisis económico de BBVA México. La diferencia en montos alcanza los 0.1 billones de pesos a favor de los varones, al corte de abril de este año.

conjunto arqueológico de Port Royal, en Jamaica, conocido en su época como “la ciudad más perversa del mundo” por su pasado de piratas y comercio ilícito. A pesar de su reputación, sus restos coloniales terrestres y submarinos ofrecen una mirada invaluable a la vida urbana del siglo XVII. En Europa, los castillos del rey Luis II de Baviera, en Alemania, también fueron reconocidos. Aunque el conjunto incluye cuatro palacios, es el de Neuschwanstein, célebre por su arquitectura romántica, el que se ha convertido en símbolo icónico de la región. NOTA COMPLETA

Nada sustituye al tomate mexicano

UNIDOS,

(MÁS). –

La decisión unilateral del Departamento de Comercio de Estados Unidos de concluir el Acuerdo de Suspensión del Tomate Fresco ha ge-

nerado inquietud tanto en el sector agrícola mexicano como en actores comerciales y consumidores estadounidenses. Aunque la medida podría interpretarse como una estrategia para proteger a ciertos productores locales, espe-

cialistas advierten que su impacto final recaerá en el consumidor, dado el peso del jitomate mexicano en el abasto nacional. México suministra el 66% del jitomate que se consume en Estados Unidos, y en términos generales,

alrededor del 90% del jitomate fresco disponible en el país proviene de productores mexicanos. Esta dependencia ha sido constante durante más de dos décadas, consolidando a México como el principal proveedor de un alimento esencial en la dieta estadounidense.

La nueva medida contempla una cuota compensatoria del 17.09% ad valorem, lo que podría encarecer el producto en supermercados y restaurantes. De aplicarse de forma sostenida, se anticipa un incremento de precios y una posible afectación en la calidad y disponibilidad del jitomate fresco.

Diversas organizaciones agrícolas y comerciales han señalado que ningún otro país puede igualar, en el corto o mediano plazo, el volumen, la calidad y la regularidad del jitomate mexicano. La industria ha evolucionado durante más de 120 años, con avances tecnológicos, cumplimiento de estándares sanitarios y una logística eficaz que garantiza el abasto constante a Estados Unidos.

NOTA COMPLETA

Insiste en que no hay investigación formal contra el senador morenista

Condena linchamiento de Adán Augusto López

La presidenta afirmó que cualquier acusación debe estar respaldada por pruebas y ser atendida por las autoridades competentes

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó el que llamó “linchamiento mediático” en contra del senador Adán Augusto López Hernández, luego de los señalamientos que lo vinculan indirectamente con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia y es investigado por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora.

Durante su conferencia

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ HAY SOBRE

HERNÁN BERMÚDEZ? Era exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y fue identificado como líder de La Barredora, una célula ligada al CJNG responsable de tráfico de drogas, extorsión, robo de combustible y secuestros. Hay una orden de aprehensión en su contra. ¿POR QUÉ SE SEÑALA A ADÁN AUGUSTO LÓPEZ?

Aunque no enfrenta investigación formal, al exgobernador de Tabasco se le cuestiona por haber designado a Bermúdez Requena pese a señales de posibles vínculos criminales, según informes militares y filtraciones como Guacamaya Leaks.

CIUDAD DE MÉXICO, 21 JUL (EFE).-

El Gobierno de la Ciudad de México afirmó el sábado que realizará los trámites necesarios para la recuperación de las estatuas de los líderes de la Revolución Cubana Fidel Castro y Ernesto ‘Che’ Guevara, luego de que fueron removidas de una plaza en la alcaldía Cuauhtémoc (centro) a petición de los vecinos por supuestamen-

matutina, Sheinbaum se refirió al tema y afirmó que las acusaciones deben ser sustentadas con pruebas antes de proce -

Dice CDMX que recuperará estatuas de Castro y El Che

te incumplir permisos.

“Estas esculturas artísticas conmemoran un hecho trascendental, el primer encuentro de dos figuras fundamentales del siglo XX, cuyo legado forma parte de la memoria viva de los pueblos de América Latina”, expresó la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada. En esa misma línea, la mandataria subrayó que existen reglas establecidas para los monumentos, por

der con cualquier imputación. “Así como no debe cubrirse a nadie, no estamos de acuerdo con el linchamiento mediático.

lo que el retiro debió hacerse como lo marcan dichas normas, como el haber solicitado el permiso para removerlas ante el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, ente que aprobó la disposición de este conjunto de normas en 2017.

Brugada aclaró que la remoción no contó con los debidos permisos, por lo que pedirá, a través de los mecanismo jurídico que se requiera, a la alcaldía Cuauhtémoc –presidida Alessandra Rojo de la Vega–que devuelva las esculturas

NOTA COMPLETA

Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre. Él mismo lo dijo, si lo llama la autoridad, tendrá que atender el llamado”, expresó.

La mandataria aclaró que sí mantiene comunicación con López Hernández, aunque sólo en el contexto del trabajo legislativo. Explicó que las reuniones semanales que sostiene con el senador y con Ricardo Monreal se realizan para revisar el estado de las leyes aprobadas y las pendientes durante el periodo ordinario del Congreso.

Frente a la controversia generada por la supuesta cercanía entre Adán Augusto López y Bermúdez Requena, Sheinbaum sostuvo que no existe una investigación formal en curso contra el senador y que sólo podrá iniciarse una si se presentan denuncias acompañadas de evidencia suficiente. “Cuando hubo conocimiento de vínculos se abrió una carpeta de investigación y orden de aprehensión. Aquí no se cubre a nadie, si la fiscalía tiene alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación”, señaló.

NOTA COMPLETA

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Cienfuegos: la hora del desagravio

En la estrategia del abogado defensor de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, las acusaciones contra el gobierno mexicano son un eje central, más aún con sus clientes y toda su familia convertidos en sus defendidos y colaborando con las fiscalías estadunidenses (¿también Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar?). Pero se equivoca Lichtman al involucrar el caso del general Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa durante el sexenio de Peña Nieto, en esa estrategia de desprestigio. Se equivoca tanto como lo hacen los sectores más radicales de la oposición y de Morena al acompañar esas declaraciones de Lichtman. En el caso del general Cienfuegos, su detención fue una provocación, una acción realizada sin conocimiento siquiera del director general de la DEA ni del entonces fiscal general de los Estados Unidos, William Barr, como él mismo lo reconoció en el libro que publicó al terminar su gestión.

una estrategia que quería implementar un maxiproceso contra México.

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» La prevención del delito

LNo se trató de una acusación a un militar, sino al Ejército y las Fuerzas Armadas y, por extensión, al Estado mexicano.

Como dijimos entonces, la investigación realizada por una oficina de una agencia tan poderosa como la DEA, con tantos recursos dentro y fuera de los Estados Unidos, alcanzaba niveles de ridículo y ratifica que no estábamos hablando de una acusación a un militar, sino al Ejército y las Fuerzas Armadas y, por extensión, al Estado mexicano, una acusación que trascendía un sexenio y que no tenía sustento legal, pero sí un objetivo político.

La razón de Estado existe y hay golpes que van dirigidos no contra un gobierno, sino contra un Estado y sus instituciones. No lo comprendió en un primer momento López Obrador, que festinó la detención y dijo que era la demostración de la corrupción del sexenio anterior, y sólo fue luego de que el general Luis Cresencio Sandoval le llevó esa misma tarde la profunda indignación militar en todos los ámbitos y las implicaciones de una acusación de esas características, que cambió su discurso (no sé si su convicción) y comenzó a exigir la liberación del general. Cuando se tuvo conocimiento de la “investigación” que había realizado ese grupo de la DEA, fue evidente que no tenía sustento alguno y que todo había sido una suerte de artimaña en

Se dijo que le tomó muy poco a la FGR realizar la investigación sobre los documentos que envió el Departamento de Justicia de EU. En realidad, debería haberle tomado menos. Quien se ocupe en revisar las 750 páginas enviadas verá que la acusación no tenía sentido, que se trataba de comunicaciones entre dos narcotraficantes de segunda categoría, El H2 y El H9, de un cártel local, y cuando escribe un personaje llamado El Padrino o El Zepeda es evidente que no se trata de un secretario de la Defensa: no hay dos palabras sin una grave falta de ortografía, la sintaxis a veces es incomprensible (en la traducción adjunta en inglés, que fue la que se le entregó al juez del caso en EU, todo está perfectamente bien escrito, perdiéndose entonces buena parte del sentido de esas comunicaciones). Se habla de cosas insólitas como que el presunto Zepeda les entregaría barcos a los traficantes o que se encontraría con ellos en una brecha de Nayarit; de cantidades entregadas en persona.

Ni siquiera la descripción física de Cienfuegos se apega a la realidad (es “chaparro y blanco” le dice El H2 aEl H9). O que los va a buscar su hijo (en realidad el general tiene tres hijas).

ÁRTICULO COMPLETO

a prevención del delito sólo es posible con un sistema de alerta temprana, con base en tecnología de punta, y un sistema de fuerzas de reacción versátiles y oportunas, ejecutados en los tres niveles de gobierno, considera el general y exsecretario de la Defensa, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa.

El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), en esta que es la conversación once, habla sobre la necesidad de “hacer prevención, tanto como persecución de los delitos” y dice que “esto que se dice de manera tan sencilla es, no solo sumamente difícil, pero insoslayable sin duda”.

La prevención del delito “consiste en evitar o disuadir la ocurrencia del delito, y para ello es indispensable contar con un sistema de alerta temprana, con base en tecnología de punta, así como un sistema de fuerzas de reacción versátiles y oportunas. Premisa que funcionará solo si es aplicada la puesta en ejecución en los tres niveles de gobierno”.

Quien fuera subsecretario de la Sedena sostiene que es necesario establecer un Sistema Nacional de Alerta Temprana (SNAT) que se “construye con sistemas múltiples de vigilancia, tales como cámaras desplegadas en ciudades, vías de comunicación y terminales de transporte de todo tipo”.

Y este “se complementa con los sistemas privados establecidos por los empresarios en sus negocios, así como los de carácter particular en casas y complejos habitacionales.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Morena: falsa normalidad

El partido Morena se mantuvo en una línea discursiva aparentemente sin sobresaltos, entre condenas genéricas a la corrupción y llamados acríticos a la unidad. La falsa normalidad retórica presentada en su dominical Consejo Nacional Ordinario busca maquillar las evidentes pugnas facciosas internas y los signos de corrupción en las élites.

El choque entre las palabras y los hechos tuvo como principal personaje a Adán Augusto López Hernández, el ex gobernador de Tabasco que nombró como poderoso secretario de Seguridad a alguien que este año ha sido señalado judicialmente de haber fungido como paralelo jefe del principal grupo criminal de la entidad. Ahora coordinador del Senado en virtud de la mayoría morenista y de los compromisos derivados del corcholataje, el ex secretario de Gobernación concentra en su turbio expediente el mayor reto de congruencia del partido mayoritario.

Ese reto, al menos por lo visto ayer (que incluyó la patética tentativa de corear no estás solo), ha sido incumplido. En lo inmediato, hubo un manto de protección al senador López Hernández, a pesar de su grave e ineludible responsabilidad política en el nombramiento y sostenimiento sexenal (incluyendo la porción del interino Carlos Merino, dependiente del adanismo) del jefe policiaco-criminal Hernán Bermúdez (que, ha de decirse, no es el único caso oscuro).

Aun cuando es posible que la presencia de Adán Augusto en el consejo, y las expresiones de solidaridad, sean una especie de bono de retiro para que más adelante pida licencia a la coordinación senatorial, lo cierto y concreto es que los dirigentes morenistas (que es de suponerse están en sintonía o supeditados al mando presidencial actual) prefirieron el discurso de unidad cupular e intentan asentar un alegato de silenciamiento a las críticas y ebullición internas que en las bases generan hechos como los relacionados con López Hernández y otros personajes, entre ellos, el líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien estuvo ausente ayer a causa, explicó en una misiva, de un compromiso familiar establecido con anticipación. En la búsqueda de contener o realinear esas críticas y ebullición internas es relevante analizar el discurso pronunciado ayer por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien a la vez preside el consejo nacional guinda: Algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político derivan de iniciativas y reacciones de nuestros propios cuadros, y eso lo vivimos en todos los estados, y eso simple y sencillamente no puede ser.

Voces malintencionadas, agregó, están tratando de aprovechar cualquier rendija que abra una diferencia interna, para convertirla en una crisis. A la hora de generar un conflicto, piensen siempre en las consecuencias y en todos aquellos que malsanamente van a aprovechar esa oportunidad para generarnos una crisis, así sea artificial (https://goo.su/qX9oLhF).

Ya habrá de verse si el discurso y el manejo escénico de ayer implican un cierre de filas de Palacio

Alejandro Calvillo

» El elefante en la sala de Trump

Mientras se declaran guerras contra las drogas, se guarda un silencio cómplice frente a una industria que, legalmente, está matando a más personas. El elefante no es invisible: es intocable. Y cada día que pasa sin que se actúe, se escribe una nueva línea de esta tragedia que pudo evitarse. ¿Quién se atreverá, al fin, a romper el pacto de silencio?

La descomposición social que está ocurriendo en los Estados Unidos, el aumento del costo de la vida con la caída del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, las mayores dificultades de acceso a la educación, a la vivienda y a la seguridad social, la pérdida de expectativa de vida por falta de permeabilidad social y, especialmente, la ausencia de convivencialidad, son factores que se están agudizando en los Estados Unidos, aún más con las políticas de Donald Trump. Y son estas condiciones las que potencializan las adicciones entre la población.

La atención a las muertes provocadas por adicción a las drogas en Estados Unidos se ha centrado en las provocadas por el fentanilo y en acusar a los migrantes y a México de ser su origen. La adicción a los opioides se originó por las estrategias comerciales de empresas farmacéuticas estadounidenses, por las prácticas de miles de médicos prescribiéndolos para combatir cualquier dolor y por sus ventas indiscriminadas en

Nacional con los líderes legislativos heredados, que no han actuado en consonancia con la presidenta Claudia Sheinbaum, y si la política oficial tenderá, más allá de la retórica, a la supresión o estigmatización de la crítica interna. El tiempo y las circunstancias políticas han llevado a la presidenta a un momento de definiciones que impactará las dimensiones de su mando, por una parte, y por otra, la continuidad de la esperanza en lo guinda o el crecimiento de la opción de derecha y ultraderecha, que están plenamente al acecho. Presente, desde luego, el factor Trump y sus halcones (incluyendo los internos), contentos de alimentar sus libretos con narrativas y decisiones del morenismo que signifiquen o parezcan significar complicidades en las alturas mexicanas.

Y, mientras el secretario Omar García Harfuch, a nombre del gabinete federal de seguridad, ha aparecido en Sinaloa para decir que los cárteles de allá han sido mermados, ¡hasta mañana!

las cadenas de farmacias, incluso en establecimientos comerciales como Walmart, Costco y demás. Estas estrategias comerciales volvieron a millones de estadounidenses adictos a los opioides, un caldo de cultivo fundamental para la entrada y el éxito del fentanilo entre los estadounidenses. Los datos son contundentes. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las tasas de muerte por sobredosis de opioides sintéticos, que incluyen al fentanilo y sus derivados, han crecido exponencialmente en la última década. Entre 2022 y 2023 se registró una leve disminución, pero la adicción sigue ahí. Sin embargo, mientras se despliegan enormes esfuerzos políticos, legales y mediáticos para enfrentar el problema del fentanilo, hay otra droga que deja más muerte que este opioide sintético, una droga legalizada que opera sin restricciones, dejando a su paso enfermedad y muerte, y cuyo consumo está totalmente normalizado: el alcohol. Mientras el fentanilo mató a 76 mil 202 personas en el año 2022, bajando a 48 mil 422 en 2024, el promedio de muertes anuales causadas por el consumo de alcohol en los últimos años en ese país se estima en alrededor de 110 mil. Podemos decir, que actualmente el alcohol mata al doble de estadounidenses que el fentanilo; y si hablamos del tabaco esta mata a 480 mil personas cada año en ese país,

Crónica de un respaldo

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Apesar de estar en el centro de la polémica por su cercanía con un funcionario acusado de vínculos con el crimen organizado, Adán Augusto López Hernández reapareció públicamente durante el más reciente Consejo Nacional de Morena, donde recibió una muestra de respaldo que contrastó con el desgaste de su figura política. Sin cargos formales en su contra, pero con una creciente presión mediática, el senador logró mantenerse en pie, sostenido por una base de aliados que aún lo consideran parte del proyecto político obradorista.

El contexto no era menor. La reunión fue convocada con carácter extraordinario para definir mecanismos de incorporación y evaluación de nuevos perfiles al partido. En ese marco, la mención de su nombre bastó para provocar una reacción entre los asistentes. El grito de “¡No estás solo!” rompió la formalidad del evento y buscó devolver al exsecretario de Gobernación una imagen de vigencia dentro del movimiento. El respaldo ocurrió mientras persisten las dudas en torno a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco durante el gobierno de López Hernández, actualmente prófugo y señalado por sus presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora.

Aunque no existen denuncias ni investigaciones abiertas contra el senador, el caso ha puesto bajo escrutinio su paso por la administración estatal.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta Adán Augusto no es jurídico, sino político: probar que desconocía las actividades de un colaborador cercano. Es lo que algunos juristas denominan una “prueba diabólica”, al exigir que se demuestre un hecho negativo. La carga de la prueba se vuelve casi imposible cuando lo que se exige es probar que no se supo, que no se vio, que no se participó. En este escenario, el argumento más visible de su defensa ha sido la reducción de índices delictivos durante su mandato en Tabasco. Sin embargo, esa cifra, en lugar de servir como respaldo, ha sido

interpretada por algunos sectores como indicio de un posible acuerdo no declarado con actores criminales. Esa interpretación ha fortalecido las críticas, en especial desde sectores del mismo movimiento.

La escena en el Consejo de Morena reflejó la permanencia de una base de apoyo que, aunque minoritaria, persiste. Se trata de un grupo conformado por operadores políticos, excolaboradores de su campaña presidencial frustrada y creadores de contenido digital alineados a su discurso. Son quienes lo han acompañado desde su ascenso político y quienes ahora se mantienen cerca en medio de las críticas.

A lo largo del proceso interno de Morena, la estrategia de López

Hernández se distinguió por su visibilidad y el uso intensivo de recursos. Su despliegue fue amplio y costoso: brigadas numerosas, campañas anticipadas, propaganda en espectaculares, presencia digital. Elementos que en su momento generaron cuestionamientos y que hoy alimentan dudas sobre el origen y destino de ese respaldo económico.

La distancia entre su proyecto y el liderazgo actual en el partido también se hizo evidente. El mensaje político del Consejo –centrado en fortalecer la unidad y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum– contrastó con la persistencia de simpatías hacia un actor cuya permanencia se percibe como una carga.

El dilema para Morena, afirman

analistas y militantes, es cómo resolver el lugar de Adán Augusto en un movimiento que se plantea como distinto, transparente y con principios éticos claros. La presencia del senador, marcada por la sombra de un escándalo, pone a prueba la capacidad del partido para renovar liderazgos sin comprometer sus fundamentos. El posible retiro del exgobernador tabasqueño del escenario político nacional es visto por algunos sectores dentro del movimiento como una señal necesaria. Se argumenta que su salida fortalecería la narrativa de transformación y marcaría un límite ético interno, aún cuando no medien sanciones legales.

Era candidato, también secuestrador

RAFAEL DELGADO, VERACRUZ, 21/07/25 (MÁS).-

Bersain “N”, excandidato a la alcaldía de Rafael Delgado, Veracruz, por el partido Movimiento Ciudadano en el proceso electoral de 2021, fue detenido en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, por su presunta participación en un caso de secuestro agravado y homicidio ocurrido en 2013.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) confirmó la aprehensión del individuo el domingo 20 de julio como resultado de una investigación que se prolongó durante casi doce años.

La detención fue realizada por elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República. De acuerdo con el comunicado oficial, Bersain “N” fue puesto a disposición del Juez Tercero de Primera Instancia, quien será el encargado de definir su situación jurídica.

El caso se remonta al 11 de septiembre de 2013, cuando un grupo armado ingresó al domicilio de la víctima, identificada por las iniciales J.F.J.V., en la localidad de Jalapilla, perteneciente al municipio de Rafael Delgado. La víctima fue forzada a subir a un vehículo y llevada a un lugar desconocido. Posteriormente, los captores exigieron un rescate, configurándose así el delito de secuestro agravado. Una semana después, el 18 de septiembre de 2013, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado en las inmediaciones del río Tlilapan, en la comunidad de Huichaztla, también dentro del municipio de Rafael Delgado. El hallazgo confirmó el desenlace fatal del caso, lo que dio paso a una larga investigación por parte de las autoridades. La Fiscalía informó que la orden de aprehensión en contra de Bersain “N” fue girada bajo la causa penal 003/2021. El cumplimiento de esta orden implicó un despliegue conjunto entre autoridades estatales y federales, lo que permitió dar con el paradero del sospechoso tras más de una década de permanecer prófugo.

Aseguran 800 kilos de metanfetaminas

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Autoridades mexicanas aseguraron aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina y precursores químicos y detuvieron a dos personas vinculadas con un grupo delictivo en el estado de Michoacán.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó en sus redes sociales que en el operativo participaron elementos de la dependencia, en conjunto con la Secretaría de la Defensa (Defensa), de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales, quienes fueron agredidos a tiros por los presuntos delincuentes.

“Al inspeccionar el domicilio donde uno de los

agresores intentó ocultarse se aseguraron precursores químicos y aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina. Se aseguró el laboratorio clandestino donde se elaboraba esta droga”, apuntó.

En un comunicado aparte, la SSPC detalló que la agresión ocurrió cuando los agentes de seguridad circulaban por calles de la colonia Heriberto Castillo Martínez, en Morelia, por lo que al ver en riesgo su integridad

y para brindar seguridad a los habitantes de la zona, dieron seguimiento a una persona que se resguardó en un domicilio cercano.

Además de la droga, las autoridades aseguraron un arma de fuego corta, cartuchos, garrafas con precursores químicos, objetos para la elaboración de drogas sintéticas, un vehículo y dosis de cristal.

“Por lo anterior, los dos sujetos de 19 y 20 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso”, señaló la SSPC.

NOTA COMPLETA

Condena Sheinbaum la violencia en protestas

CIUDAD DE MÉXICO, 21 JUL (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los destrozos y saqueos ocurridos el domingo en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la nueva marcha de protesta contra la gentrificación en Ciudad de México.

“Por supuesto que puede haber una demanda legítima, ¿pero quemar libros en una institución educativa? Eso debe ser condenable totalmente: los actos de violencia, y segundo, quemar libros”, señaló la presidenta en su conferencia de prensa diaria.

Sobre el saqueo a la librería Sheinbaum afirmó que los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas. En la manifestación, que se dirigió hacia la Ciudad Universitaria, en el sur de la capital, se destruyeron casetas de vigilancia, dañaron el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, expuso en un comunicado la universidad.

La UNAM inició una evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas para que se investigue y sancione a quien o quienes resulten responsables.

La protesta del domingo es la segunda marcha en la que decenas de activistas y colectivos se alejaron de las zonas de la Roma y la

Condesa, donde se realizó la primera marcha, para encontrarse en la alcaldía de Tlalpan, cerca del estadio Azteca, donde se celebrará el Mundial de Fútbol de 2026 y se ubica el megaproyecto residencial Fuentes Brotantes 134, el cual ha amenazado la conservación ambiental y social de la zona.

Biden: a un Año de la Renuncia a su Reelección

La Primera Mujer en volar un Super Tucano-A

17

Irán Agendó Conversaciones Nucleares con Europa Este Viernes

CEO Renuncia Después de Ser Strapado Siendo Infiel

19

Estadounidenses ya No Aprueban las Deportaciones de Trump

20

¿Quiénes son los Drusos?

PELIGRO

GAZA POR BLOQUEO ISRAELÍ

BEBÉS PREMATUROS Y EN PELIGRO EN GAZA POR BLOQUEO ISRAELÍ

IRÁN AGENDÓ CONVERSACIONES NUCLEARES CON EUROPA ESTE VIERNES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.