LA VERDAD NO SE VENDE 721
Nacional
Días
Días
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Ismael «El Mayo» Zambada fundador del Cártel de Sinaloa amenazó que podría resultar un colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos si no es atendida su solicitud su repatriación a México, por lo que pidió la intervención del gobierno de Claudia Sheinbaum para frenar el proceso judicial que enfrenta en Brooklyn, Nueva York. En una carta enviada desde prisión el narcotraficante de 77 años argumentó que Estados Unidos «no tiene legitimidad» para aplicarle la pena de muerte, además de señalar que su captura se llevó a cabo de forma «ilegal» e «irregular».
Zambada advierte sobre riesgos en la relación México-EE.UU.
El narcotraficante aseguró que su caso podría establecer un precedente preocupante en la lucha contra el crimen organizado, sobre todo en un momento en el que las tensiones entre México y Estados Unidos han aumentado. En su escrito fechado el 20 de febrero, advirtió que si el gobierno mexicano no interviene se abriría la posibilidad de que otros ciudadanos, incluidos funcionarios y políticos, sean detenidos y procesados en Estados Unidos sin un juicio previo en México.
«Esto permitiría que cualquier nación extranjera sin restricciones, viole nuestra soberanía» escri-
SIN FONDOS
bió en la misiva, la cual fue recibida en el Consulado de México en Nueva York. Gobierno mexicano analizará la solicitud Durante su conferencia matutina la presidente Claudia Sheinbaum confirmó que la petición de Zambada será revisada por la Fiscalía General de la República (FGR) y el equipo jurídico de la Cancillería.
Adiós a la USAID y su dinero para proyectos de seguridad, derechos humanos, desarrollo económico y fortalecimiento del estado de derecho.
«Independientemente
de la identidad de la persona y los delitos que se le imputan lo importante es garantizar el derecho de cualquier ciudadano mexicano a ser juzgado conforme a la ley» explicó la mandataria. Sheinbaum también anunció que el próximo martes tras una reunión con el Gabinete de Seguridad, se brindarán
Los apodos que se pusieron varios de los aspirantes a cargos judiciales, revelan lo parcial y politizada de la elección
FUGITIVOS
Un nuevo documental de José Luis Beneyto muestra la crudeza de la travesía migrante de los venezolanos
PÁGINA 5
ACAPULCO, GUERRERO, 21/02/25 (MÁS).-
La detonación de un artefacto explosivo de fabricación casera frente a la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco provocó la muerte de dos personas la madrugada de este viernes en un contexto de creciente violencia en el destino turístico.
Detalles del incidente y primeras indagatorias
Las autoridades estatales informaron que la explosión ocurrió alrededor de las 03:30 horas (09:30 GMT). De acuerdo con reportes preliminares, sujetos armados a bordo de un vehículo blanco abandonaron una mochila con el artefacto explosivo en la zona antes de darse a la fuga.
Testigos señalaron que las víctimas, un hombre y una mujer, se desplazaban en motocicleta en el momento del estallido. Tras la detonación ambos fueron lanzados varios metros y perdieron la vida en el lugar con lesiones en el rostro y en diversas partes de sus cuerpos.
Operativo de seguridad tras la explosión
Elementos de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Ministerial acudieron al sitio del ataque para asegurar el área. Mientras tanto el personal de la Fiscalía General del Estado de Guerrero llevó a cabo las investigaciones y el levantamiento de pruebas.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 21/02/25 (MÁS).-
México concentra siete de las diez ciudades más violentas del mundo de acuerdo con el informe anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. En el ranking de las 50 urbes con mayores índices de homicidios, 20 se encuentran en territorio mexicano.
Puerto Príncipe en Haití encabeza la lista con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes, seguida por Colima, Acapulco, Manzanillo, Ciudad Obregón y Tijuana. En los lugares ocho y nueve aparecen Celaya y Zamora, lo que reafirma la crisis de violencia que enfrenta el país. Otras ciudades como Cuernavaca, Villahermosa, Tapachula, Uruapan, Ciudad Juárez, Chihuahua
e Irapuato también figuran en el estudio.
Durante 2024 México registró un total de 30,057 homicidios, lo que significó un aumento del 1.2% en comparación con los 29,713 asesinatos reportados en 2023, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SES -
NSP). Colima, que ocupa el segundo puesto en el ranking mundial, reportó una tasa de 126.95 homicidios por cada 100,000 habitantes, manteniéndose entre las ciudades más peligrosas por tercer año consecutivo.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 21/02/25 (MÁS).-
En 2024 el 72.9% de los homicidios dolosos registrados en México fueron cometidos con armas de fuego de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este porcentaje representa el nivel más alto en la última década. En comparación con 2015, había una tasa más moderada con 58.5%. Es -
pecialistas advierten que este aumento está vinculado con la mayor disponibilidad de armamento y a la escalada de violencia entre grupos del crimen organizado.
NOTA COMPLETA
CULIACÁN, SINALOA, 21/02/25 (MÁS).-
Después de que en días pasados Iván Archivaldo Guzmán Salazar, identificado como el principal dirigente de la facción de «Los Chapitos» del Cártel de Sinaloa estuvo a punto de ser aprehendido, surgió la interrogante de cuál sería el futuro de la organización delictiva en caso de haber sido capturado su dirigente.
José Luis Montenegro especialista en el tema, explicó que su captura ya está prevista, su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar asumiría el liderazgo y se encargaría de la continuidad de las operaciones del cártel.
Mencionó que la organización ya contempla una nueva generación de posibles relevos en el mando, entre ellos Jaziel Abdiel Guzmán Araujo alias «El Gabacho», y Alejandro López Guzmán, primos de los actuales dirigentes de Los Chapitos.
Impacto en la estrategia contra el narcotráfico Diversos expertos en seguridad han señalado que la captura de los líderes
criminales no garantiza la desarticulación de los cárteles ni una reducción de la violencia en el país. Periodistas conocedores de la materia sostienen que la eliminación de figuras clave dentro de estas organizaciones suele generar vacíos de poder, lo que provoca
nuevas disputas internas y un incremento en la producción de fentanilo y otras drogas. Montenegro considera que la caída de Iván Archivaldo es inevitable, como ha ocurrido con otros capos del narcotráfico en México.
CIUDAD DE MÉXICO, 21/02/25 (MÁS).-
Autoridades de México y Estados Unidos anunciaron la desarticulación de una red dedicada al tráfico de migrantes que operaba en la frontera entre Anapra, Chihuahua, y Santa Teresa, Nuevo México. La organización trasladaba de manera irregular a personas, incluidos menores de edad, desde Centroamérica hasta El Paso, Texas.
Acción coordinada contra el tráfico de personas Según información del Departamento de Justicia de Estados Unidos esta estructura delictiva empleaba
a ciudadanos mexicanos, algunos de ellos vinculados a cárteles de la droga, para facilitar el cruce ilegal de migrantes. Además se les acusa de retener a extranjeros y extorsionar a sus familias para exigir pagos antes de permitirles continuar su viaje.
Durante la operación, la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó órdenes de aprehensión contra dos presuntos traficantes, identificados como Brian Alan Torres González y Soledad Morales Nava. Ambos enfrentarán procesos legales en México con pruebas proporcionadas por el gobierno estadounidense.
Cooperación entre ambas naciones
Antoinette T. Baco, oficial supervisora del Departamento de Justicia, subrayó que la detención de estos individuos es parte de los esfuerzos de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA, por sus siglas en inglés), creada para fortalecer la colaboración internacional en el combate contra las organizaciones criminales transnacionales.
CIUDAD DE MÉXICO, 21/02/25 (MÁS).-
La suspensión de los fondos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) amenaza con detener proyectos en México por más de 200 millones de dólares, según advirtió el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
Entre 2020 y 2024 el país recibió más de 1,030 millones de dólares en cooperación de esta agencia, destinados a iniciativas de seguridad, derechos humanos, desarrollo económico y fortalecimiento del estado de derecho.
El presidente Donald Trump fir-
mó una orden ejecutiva el pasado 26 de enero para suspender temporalmente el financiamiento de USAID. La medida forma parte de su política «America First» y busca evaluar la eficacia de los programas de asistencia internacional alineándolos con los intereses estratégicos de Estados Unidos. Esta interrupción de fondos podría afectar directamente proyectos clave en México, entre ellos los relacionados con la lucha contra el crimen, el fortalecimiento de instituciones de seguridad y justicia, la búsqueda de personas desaparecidas, el apoyo a periodistas y defensores de derechos humanos, así como programas de
desarrollo económico y equidad de género. De acuerdo con Cemefi, además del impacto financiero la suspensión de los recursos podría debilitar la confianza entre los beneficiarios de estos programas y afectar a la gobernabilidad.
Asimismo advirtió que también podría repercutir negativamente en la estabilidad económica y el bienestar social de diversas comunidades.
CIUDAD DE MÉXICO, 21/02/25 (MÁS).-
La travesía del venezolano Pedro Pagola a través de la indómita selva del Darién (en Panamá) para luego cruzar Centroamérica, llegar a México y posteriormente a Estados Unidos forma parte de la serie documental «Fugitivos», un proyecto dirigido por el cineasta José Luis Beneyto.
“Éramos 200 y dependíamos de Dios y de nosotros mismos” recuerda Pagola en entrevista en la que describe las condiciones extremas que enfrentó durante su camino hacia el norte.
Su historia comenzó en 2019, cuando decidió abandonar Venezuela y emigrar a Ecuador. En
ese momento las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro se intensificaban en medio
de una profunda crisis política y económica.
El documental «Fugitivos» recopila testimo -
nios de personas que han tenido que migrar en circunstancias adversas, cruzando rutas peligrosas como el Darién. A través de estas historias la producción busca dar visibilidad a los riesgos y desafíos que enfrentan quienes salen exiliados de sus propios países en busca de nuevas oportunidades.
Imagen de la Plaza Roja, ubicada en el centro histórico de Malacca, Malaysia, y que es Patrimonio de la Humanidad. A la derecha se ubica la Iglesia de Jesús, cuya construcción terminó en 1753. Este complejo fue construido por los holandeses cuando dominaron Malacca de 1641 a 1824. Al fondo hay edificios de hoteles y departamentos. Imagen: Jaime Villasana Dávila.
JUAN FRANCISCO CHAIRES
HERIBERTO MEDINA
ROLANDO FLORES
Diseño Editorial
LA VERDAD NO SE VENDE
WASHINGTON, D.C., (MÁS).-
“ Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera”, declaró este viernes Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, al advertir que los grupos criminales mexicanos han sido puestos en la mira del gobierno estadounidense.
Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia el 20 de enero, ha endurecido su postura contra las organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico. Su administración responsabiliza a estos grupos de la producción y tráfico de fentanilo, una droga sintética altamente letal que cada año cobra miles de vidas en EE.UU.
Esta semana, Washington clasificó como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación,
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó posibles pagos en exceso por más de 1,257 mdp en la construcción del Tren Maya, así como en obras realizadas por afuera del plan original del proyecto.
En la tercera entrega de la revisión de la Cuenta Pública 2023, la ASF reportó que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) habría efectuado pagos indebidos por más de 900 millones de pesos en al menos 15 contratos correspondientes a siete de los ocho tramos del Tren Maya. Por otro lado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de los tramos cinco norte, seis y siete, habría realizado sobrepagos por un total de 356 millones de pesos.
Uno de los casos más relevantes se registró en el tramo uno que conecta a Palenque (Chiapas) con Escárcega (Campeche). De acuerdo con la
Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. Además, incluyó en la lista a la pandilla MS-13 y al Tren de Aragua, un grupo criminal de origen venezolano. México responde ante la medida estadounidense Waltz destacó que el gobierno mexicano ha permitido la realización de patrullajes conjuntos en la frontera con fuerzas de seguridad de EE.UU. “Han visto imágenes del ejército mexicano trabajando con nuestra policía de aduanas y fronteras y con nuestras tropas para proteger la soberanía del país”, afirmó el funcionario.
NOTA COMPLETA
Dará explicaciones el gobierno de la fuga de Archivaldo Guzmán
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que el próximo martes 25 de febrero el Gabinete de Seguridad ofrecerá un informe detallado sobre las recientes operaciones en Sinaloa en que se intentó capturar a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de «Los Chapitos».
Operativo en Culiacán y escape del líder criminal
El pasado 19 de febrero fuerzas federales desplegaron un operativo en Culiacán con el objetivo de aprehender al hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán,
considerado una de las figuras clave del Cártel de Sinaloa. De acuerdo con versiones extraoficiales el capo habría logrado huir a través de un túnel, aunque se reporta que pudo haber resultado herido.
Un día después de estos hechos, el gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta diez millones de dólares por información que permita ubicar y capturar a Guzmán Salazar.
Captura de presuntos integrantes de Los Chapitos
Como parte del operativo realizado en Sinaloa, las autoridades lograron detener a cuatro presuntos operadores de la organización criminal. Los arrestados fueron identificados como José Ángel Canobbio Inzunza,alias «El Güerito»,
NOTA COMPLETA
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» Sinaloa: desaparición de poderes
Ayer no hubo clases en Culiacán. La ciudad estuvo nuevamente paralizada, en esta ocasión por las diversas detenciones que se han dado en los últimos días, la más importante, la de El 200, uno de los principales y más cercanos operadores de Iván Archivaldo Guzmán.
Kevin Alonso, El 200, es el jefe de seguridad de Iván Archivaldo y fue detenido durante un operativo conjunto realizado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, en coordinación con las demás áreas de seguridad federal. Según las autoridades federales, El 200 coordinaba la compra de armamento para Los Chapitos, también organizaba fuerzas de reacción para confrontar a grupos antagónicos o autoridades federales, y “se encargaba de imponer castigos a miembros de la organización, así como medidas de contrainteligencia para asegurar la protección de sus áreas de influencia y el resguardo de Iván Archivaldo Guzmán Salazar”. Dicen que contaba con el permiso para llevar a cabo homicidios y extorsiones cuando lo considerara necesario, tenía la colaboración de agentes de la policía municipal de Culiacán, quienes informaban sobre los operativos de las autoridades federales, además de prevenir sobre las posibles actividades en su contra. Hasta ahí la información oficial. Lo cierto es que, como hemos dicho en otras ocasiones, el círculo de las fuerzas de seguridad federal se está cerrando en torno a Iván Archivaldo Guzmán y los líderes que quedan de Los Chapitos.
El trabajo, tanto de Omar García Harfuch, asentado en Culiacán, como de las fuerzas militares, está rompiendo, como dice el comunicado de la detención de El 200, las redes de protección de los hijos del Chapo, basado en las propias fuerzas de seguridad estatales y municipales.
Me imagino que esos golpes son consecuencia también de esa colaboración e intercambio de información con las autoridades estadunidenses del que informó el general Trevilla, ratificó la presidenta Sheinbaum y confirmó ayer el propio Comando Norte de la defensa estadunidense en un comunicado informando de las reuniones del general Trevilla con el mando del Comando Norte en Colorado, el general Gregory Guillot. Si todo esto concluye con golpes clave como el de Iván Archivaldo, sería una carta clave para la reunión que tendrá
en las próximas horas o días García Harfuch en Washington con sus contrapartes estadunidenses.
El tema será qué hacer después o, al mismo tiempo, con Sinaloa. La insistencia en todos los comunicados, cada vez que se detiene a un personaje importante, de la complicidad o protección de fuerzas de seguridad locales para los criminales detenidos, la investigación que no sabemos en qué ha quedado, sobre la propia fiscalía estatal derivada del montaje realizado para disfrazar el asesinato de Melesio Cuén el día en que fue detenido El Mayo Zambada y llevado a Estados Unidos, junto con Joaquín Guzmán López (un hecho que todavía no ha sido realmente explicado por las autoridades mexicanas y de las que no ha habido información de las estadunidenses), las denuncias de todo tipo sobre la relación de muchos personajes del gobierno estatal con el narcotráfico obliga a las autoridades federales a tomar medidas políticas de fondo.
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por Animal Político
» Las Fuerzas Armadas en la restauración del autoritarismo presidencial
El presidente Andrés Manuel López Obrador inició el proceso de restauración del presidencialismo autoritario, construido y operado por el PRI en los 71 años que estuvo de manera ininterrumpida en la presidencia de México (1929-2000).
Su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha continuado ese proceso, que implica eliminar los avances democráticos que se habían logrado en los últimos 25 años, para volver a un sistema político sin distinción de poderes ni órganos autónomos, donde todo gira en torno a la figura presidencial. En 2000, las Fuerzas Armadas de México, con la derrota del PRI, entendieron la profundidad del cambio en el sistema político con el arribo de la democracia y realizaron cambios fundamentales en su manera de entenderse a sí mismas y de relacionarse con el poder civil. Entonces se constituyeron como unas Fuerzas Armadas de Estado y para eso modificaron de manera radical su apoyo al presidente y al partido en el poder, como ocurrió
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Trump impone agenda antinarco
» Sinaloa: operación especial
» En busca de Iván Archivaldo
» Sheinbaum responde con leyes
El mayor interés inmediato del trumpismo antinarco está en Sinaloa. Washington quiere trofeos para lucir en el escaparate y, en la resolución de pedidos, trabaja activamente el operador de máxima confianza claudista, Omar García Harfuch, quien a la vez goza, hasta el momento, de una relación fluida como colaborador aceptable de los mandos estadunidenses abiertamente volcados en el espionaje y el trazado de líneas de acción que este miércoles llevaron a la detención de dos piezas importantes de la estructura de la facción denominada Los Chapitos, entre versiones de que se estuvo a punto de detener a Iván Archivaldo Guzmán, el actual heredero en jefe. Primer jueves de entrada en vigor de la declaratoria trumpista de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y, ya con una red de acción tendida sobre México, enterrada por completo la política obradorista de abrazos, no balazos, aceptado el espionaje de la CIA a título de presuntos convenios de colaboración ya existentes, con el aparato de Harfuch-Sedena-Marina en plena acción recaudatoria de estadísticas para exportación, la presidencia de México recurre a la modificación de las leyes que sabidamente en nuestro país pueden ser letra muerta: blindaje constitucional contra intervencionismos y castigos mayores a traidores, es la premisa teórica frente a la aplastante operación extranjera en curso.
La estructura 4T, tan fortalecida en lo electoral, tan plena de controles institucionales ganados, se topa con su fantasma tan cantado: la vinculación de sus prácticas electorales y del ejercicio de poderes estatales con factores oscuros; es decir, con vertientes del crimen organizado. Sinaloa es el caso más emblemático y por ello Rubén Rocha Moya compite de manera destacada por la nominación a cabeza política rodante. El claudismo le mantiene a prudente distancia (Harfuch y jefes castrenses no tuvieron reuniones públicas con él en estos días tan fogosamente definitorios allá), pero el obradorismo, por vía filial, le mantiene credencial de miembro distinguido.
No es Rocha Moya, desde luego, el único ni el más negativamente destacado de los gobernadores de tinte guinda. El tamaulipeco Américo Villarreal es otro ejemplar en la mira gringa, con un abultado expediente que parte de lo electoral huachicolero y llega a la expansión también filial, familiar, que llega a Coahuila, donde el junior hace ne-
gocios, entre ellos el político. La incertidumbre y los riesgos de inestabilidad política y social, la consigna de la unidad como coartada, hace que el partido en el poder sobrelleve el desvergonzado asalto a sus presuntas fortalezas de ética política y congruencia doctrinal. Miguel Ángel Yunes Márquez simboliza el pragmatismo extremo de cúpulas, cuyos compromisos ni siquiera corresponden al actual mando de Palacio Nacional. La gobernadora Rocío Nahle pelea contra el cantado contrincante in-
terno en próximas elecciones veracruzanas, al igual que Salomón Jara, de pésimo ejercicio gubernamental, confronta al muratismo que le mueve el tapete; todo en clave de ambiciones y peleas grupales. El escándalo de la criptoestafa organizada y promovida por el presidente Javier Milei, a cuenta de la criptomoneda denominada #Libra, llevó al Senado de Argentina a votar ayer la posibilidad de constituir una comisión legislativa investigadora que, entre otros puntos, buscaría citar a declarar a la poderosa e intocable hermana de Milei, Karina, que ejerce la Secretaría General de la Presidencia.
Tal posibilidad indagatoria se quedó a un voto de ser aprobada, pues uno de sus principales promotores firmantes, Eduardo Vischi, jefe de la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR), volteó bandera a última hora y sufragó en contra de lo que él mismo había propuesto, entre presiones económicas y políticas de los hermanos Milei para tratar de sofocar el caso que ha sido de negativa resonancia mundial. ¡Hasta el próximo lunes!
» La soberanía y el riesgo de que se use como escudo de narcos
No se entiende la resistencia de la cuatroté a declarar los a cárteles de la droga como lo que son: organizaciones terroristas que se robaron la tranquilidad de los mexicanos. Secuestran, extorsionan, torturan, asesinan sin piedad. Controlan carreteras, aduanas, regiones enteras, donde ponen a alcaldes y a funcionarios a modo.
Para Estados Unidos y Canadá los cárteles ya son terroristas. México se niega a seguir el ejemplo con el argumento de que la soberanía nacional está en riesgo. La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para “reforzar la defensa de la soberanía nacional”. Para ella, puede ser una oportunidad, por parte de EU, para invadir nuestra soberanía. “Ellos pueden ponerle el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión,” puntualizó.
La iniciativa adiciona dos párrafos a la Ley Suprema para dejar claro, dicen ellos, que México no aceptará ninguna intervención extranjera. El primer párrafo dice: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, mar o espacio aéreo”.
¿Espacio aéreo? No fue Sheinbaum la que declaró que, cito textual, “muchos de estos vuelos (drones no tri-
pulados) son a petición del gobierno mexicano para solicitar tecnologías que México puede no tener”.
Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables”. ¿Estaría pensando en el secuestro de El Mayo Zambada? ¿A poco preguntaron los gringos al gobierno de López Obrador antes de llevárselo? Es pregunta.
Lo arriba expuesto no es un SOS a los gringos para que nos liberen del narco. Es un llamado para que la soberanía no se convierta en el escudo que protege al crimen organizado.
* Estoy de acuerdo con lo que dice Clemente Castañeda, coordinador de la bancada naranja en el Senado, sobre la iniciativa: “Pensar que una posible intromisión a suelo mexicano puede detenerse con la Constitución me parece una ingenuidad. Lo que hace —agregó— es confirmar tácitamente que hay una enorme preocupación en la relación bilateral. Estamos muy lejos de la normalidad que nos ha querido vender el propio régimen”.
Alito Moreno, presidente del PRI, hizo notar que lo que propone la Presidenta ya está en la Constitución. Se declaró convencido de que Sheinbaum le habla a la tribuna. Alertó: “En momentos de tensión, jugar con narrativas populistas pone en peligro la estabilidad y la gobernabilidad del país”.
Hasta el morenista Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos en el Senado, reco-
ÁRTICULO COMPLETO
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha prohibido el uso de apodos con connotaciones políticas en las campañas para la elección de jueces en México luego de detectar que algunos aspirantes se promovían con sobrenombres como “El Juez de AMLO” o “El Juez de la 4T”. Esta medida busca evitar la politización del proceso y garantizar la imparcialidad en la selección de los nuevos jueces. La reforma judicial, que establece la elección popular de estos funcionarios, se ha implantado de manera apresurada, lo que ha generado diversas complicaciones en su aplicación.
Expertos han señalado que ciertos candidatos intentan vincularse con el partido en el poder Morena con el fin de beneficiarse de su estructura y respaldo popular. Advierten también que esta práctica podría restarle seriedad a la función judicial y abrir la puerta a la influencia de actores políticos, económicos e incluso del crimen organizado en la contienda. En México la legislación permite el uso de apodos en elecciones legislativas cuando estos son ampliamente conocidos por la ciudadanía. Sin embargo en este caso los alias propuestos parecen responder a estrategias electorales más que a nombres legítimamente arraigados en el ámbito judicial. Con esta decisión el INE busca salvaguardar la neutralidad del proceso y evitar que la elección de jueces se convierta en un ejercicio de propaganda política, garantizando que los aspirantes sean evaluados por su capacidad y experiencia en la impartición de justicia.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Laeconomía mexicana registró un crecimiento del 1.5 % en 2024, aunque sufrió una contracción del 0.6 % en el cuarto trimestre del año, lo que representa su primera caída en términos trimestrales en tres años de acuerdo con los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo confirmó su estimación preliminar del 30 de enero, en la que destacó una disminución del 2.3% en las actividades primarias en comparación con el año anterior, mientras que las actividades secundarias avanzaron 0.2% y las terciarias crecieron 2.3%, según cifras originales. El retroceso trimestral estuvo influenciado por una caída del 8.5% en el sector agropecuario y
una reducción del 1.5% en la industria, en contraste con un leve aumento del 0.2% en los servicios, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
Menor dinamismo en la economía El crecimiento económico de 2024 fue inferior al 3.3% registrado en 2023, así como al 3.9% de 2022 y al 6.1% de 2021. En los últimos tres meses del año pasado, el PIB aumentó 0.5% en comparación con el mismo periodo de 2023, lo que representó la expansión más baja entre los cuatro trimestres del año.
NOTA COMPLETA
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
La Embajada de Estados Unidos en México felicitó al gobierno mexicano por la captura de Kevin Alonso «N» alias «El 200», identificado como un operador clave de «Los Chapitos», una facción del Cártel de Sinaloa. La detención llevada a cabo mediante un operativo coordinado entre distintas fuerzas federales fue reconocida por la representación diplomática como un ejemplo de cooperación bilateral en el combate al crimen organizado. Mediante su cuenta en la red social X la Embajada de Estados Unidos replicó un mensaje del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch en el que se brindaban detalles sobre la aprehensión. De acuerdo con el funcionario «El 200» tenía la responsabilidad de proteger a un líder del cártel además de coordinar la adquisición de armamento y municiones; se le vincula con delitos como homicidio, extorsión y ataques a las autoridades en Sinaloa.
Durante la misma operación que tuvo lugar la noche del 19 de febrero en la localidad de Culiacancito, Sinaloa, también fue detenido Gustavo «N» de 56 años, familiar del principal
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
L a presidente de México
Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma constitucional que busca fortalecer a la soberanía nacional y evitar cualquier tipo de intervención extranjera no deseada en el país. La propuesta enviada al congreso, contempla modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución, como respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Modificaciones para proteger a la soberanía nacional
A través de un mensaje en redes sociales, Sheinbaum destacó que la iniciativa pretende garantizar que México no permitirá injerencias ni violaciones a su territorio por parte de ninguna nación.
«Hemos enviado una reforma constitucional para fortalecer la soberanía nacional. Reformamos los artículos 19 y 40 : Colaboramos y nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos; no permitimos injerencias ni invasiones» expresó la mandataria.
La modificación al artículo 40 establece que el pueblo de México no aceptará intervenciones extranjeras bajo ninguna
circunstancia, ya sea mediante golpes de Estado, injerencias en procesos electorales o violaciones al territorio nacional por vía terrestre, marítima, aérea o espacial.
Además la reforma plantea que ningún gobierno extranjero podrá participar en investigaciones ni en procesos judiciales dentro de México sin la autorización expresa del estado mexicano, en cumplimiento con las leyes nacionales.
Sanciones más severas para extranjeros que interfieran en México
implicado. La acción incluyó cateos, sobrevuelos y la instalación de retenes en distintas áreas de la capital sinaloense como parte de una estrategia más amplia contra la delincuencia organizada.
«¡Felicitaciones por los golpes contra el crimen organizado! Cuando las instituciones trabajan en conjunto, la seguridad de ambos países se fortalece. Enhorabuena» publicó la misión diplomática en X en el marco de la reciente clasificación por parte del gobierno de Estados Unidos de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas.
Dicha designación que entró en vigor el día de ayer, contempla en dicha clasificación a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. Con esta medida las autoridades estadounidenses buscan restringir el acceso de estas organizaciones al sistema financiero estadounidense limitando con ello su capacidad operativa. Ante este anuncio la presidente Sheinbaum informó en su conferencia matutina que impulsará una reforma constitucional a los artículos 19 y 40 de la Constitución relacionados con la soberanía nacional y la prisión preventiva oficiosa. La mandataria consideró que la determinación del gobierno estadounidense fue tomada de manera unilateral, aunque reafirmó que ambas naciones continuarán colaborando en materia de seguridad para fortalecer la paz en la región.
Con Infección Compleja, el Papa No Está Fuera de Peligro
PÁGINA 15
Hamas Entregó el Cadáver que No Era y Enfurece Netanyahu
PÁGINA 16
Zelenski Rechaza Pago de Armas a EU con 50% de sus Minerales
PÁGINA 17
Republicanos Proponen la Retirada de EU de la ONU
PÁGINA 18
Milei Regala Motosierra a Musk
PÁGINA 19
La OTAN Planea Atacar Puertos de Rusia
PÁGINA 20
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Revancha por el trono de los semicompletos
Derbi de Madrid roba las miradas para los octavos de final en la Champions
Pág. 02
Yankees permitirán barba en sus peloteros
Pág. 07
LeBron anota 40 y lidera triunfo angelino
Pág. 11
PARTIDOS
CLAUSURA 2025
JORNADA 08
POR JUGAR - 21 / 02 - 19:00 HRS
NECAXA MAZATLÁN -
POR JUGAR - 21 / 02 - 21:00 HRS
PUEBLA XOLOS -
POR JUGAR - 22 / 02 - 17:00 HRS
JUÁREZ TOLUCA -
POR JUGAR - 22 / 02 - 19:00 HRS
MONTERREY ATL. SAN LUISo LEÓN TIGRES -
POR JUGAR - 22 / 02 - 19:00 HRS
POR JUGAR - 22 / 02 - 19:05 HRS
CHIVAS PACHUCA -
POR JUGAR - 22 / 02 - 21:05 HRS
AMÉRICA PUMAS -
POR JUGAR - 23 / 02 - 17:00 HRS
SANTOS ATLAS -
POR JUGAR - 23 / 02 - 19:05 HRS
CRUZ AZUL QUERÉTARO -
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte