MAS NACIONAL 20 FEB

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE 720 Días

Nacional

El arresto se da recién que EU declaró a cárteles mexicanos como grupos

terroristas

Golpe a Los Chapitos

Huyó herido Iván Archivaldo, a punto de ser capturado

Iván Archivaldo Guzmán huye por un túnel y resulta herido durante operativo en Culiacán

CULIACÁN, SINALOA,(MÁS).-

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder del grupo criminal conocido como Los Chapitos, habría resultado herido y logró escapar a través de un túnel durante un operativo realizado ayer por cuerpos de seguridad y fuerzas armadas en Culiacán, Sinaloa. Según información del periodista José Luis Montenegro, experto en temas de seguridad, la captura de dos operadores cercanos a Guzmán Salazar—José Ángel Canovio Insunza, alias El Güerito, y Kevin Alonso Gilacosta, alias El 200—desencadenó un operativo de gran magnitud en la colonia Tierra Blanca, donde se encontraba el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Elementos militares sitiaron la zona y realizaron cateos en varias viviendas, una de las cuales contaba con un sistema de túneles similar al utilizado por su padre en el pasado. De acuerdo con los reportes, Guzmán Salazar logró huir por una de estas estructuras subterráneas junto con su escolta más cercano, Erick Bastidas,

NOTA

DATOS IMPORTANTES

- José Ángel “N”, alias ‘El Güerito’, de 44 años, es señalado como operador del Cártel de Sinaloa y vinculado con la facción de Los Chapitos. - Es acusado de coordinar rutas para el tráfico internacional de fentanilo, cocaína y metanfetaminas, y cuenta con una orden de aprehensión pendiente en

CULIACÁN, SINALOA, (MÁS).-

E n un operativo coordinado corporaciones gubernamentales de seguridad lograron ubicar y desmantelar veinte laboratorios clandestinos utilizados para la producción de drogas sintéticas en Sinaloa. Las acciones se llevaron a cabo entre el 18 y 19 de febrero en distintas zonas del estado. Operativos en Culiacán

Detienen a jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán

CULIACÁN, SINALOA, 19/02/25 (MÁS).Fuerzas federales capturaron este miércoles en Culiacán al operador del Cártel de Sinaloa identificado como José Ángel «N», señalado por autoridades como responsable de coordinar rutas para el tráfico internacional de drogas. La detención fue realizada en un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN).

Captura de narcotraficante

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch informó sobre la detención a través de redes sociales.

«Como parte de los esfuerzos para reducir la violencia en Sinaloa, personal de la Defensa y la GN detuvo en Culiacán a José Ángel ‘N’, identificado como operador de una organización criminal con presencia en la entidad» indicó García Harfuch.

El detenido es acusado de

y Cosalá De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa los laboratorios fueron de -

tectados durante patrullajes de vigilancia en los municipios de Culiacán y Cosalá. En los lugares intervenidos se encontra -

planear y coordinar rutas para la distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional. Además cuenta con una orden de aprehensión pendiente de ejecución en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Identificación del detenido y de su relación con Los Chapitos Reportes de medios locales señalan que el detenido es José Ángel Canobbio Inzunza, alias «El Güerito», de 44 años, vinculado con la facción de Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa.

ron equipos y precursores químicos empleados en la fabricación de narcóticos. Las comunidades en donde se ubicaron estos centros de producción incluyen Canamaca, Arroyo de la Higuera y El Bichi de Arriba, en Culiacán, mientras que en Cosalá los operativos se concentraron en Los Cedritos, El Cajoncito y La Bacata. Participación de fuerzas federales

NOTA COMPLETA

Crece robo de vehículos

baja en casi tres décadas.

El robo de vehículos asegurados en México registró un incremento del 3.4% en el último año de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Entre febrero de 2024 y enero de 2025 se reportaron 63,303 unidades robadas, mientras que la recuperación de los automóviles disminuyó al 41%, la cifra más

Estados con mayor incidencia y tipos de vehículos más afectados Las entidades con mayor número de robos fueron el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México. Además, se registró un aumento considerable en el hurto de camiones y maquinaria pesada, con un crecimiento del 41% en los últimos dos años, pasando de 6,695 a 9,421 unidades sustraídas.

Se expande uso de minas antipersonales por parte del crimen organizado

Utiliza CJNG gases tóxicos en sus explosivos terrestres

Informes federales señalan que los recientes ataques en Coahuayana, Michoacán, fueron coordinados por Óscar Fernando Arreguín Girón, alias ‘El Anzuelo’

COAHUAYANA, MICHOACÁN, 20/02/25 (MÁS).-

Autoridades locales y habitantes de Coahuayana, Michoacán, han denunciado que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está empleando artefactos explosivos con gases tóxicos en sus ataques en la región. De acuerdo con fuerzas federales estos dispositivos han causado la muerte de ganado y fauna silvestre además de representar un riesgo significativo para la población.

Primeras evidencias del uso de gases tóxicos

El primer caso documentado ocurrió el tres de abril de 2024 cuando

células del CJNG lanzaron una ofensiva armada en varias localidades del municipio, incluyendo Palos Marías y La Presa. Durante el ataque los agresores emplearon armas de alto calibre, drones cargados con explosivos C4 y minas terrestres improvisadas. Ante la violencia los habitantes se vieron obligados a abandonar sus hogares, y se reportó la desaparición de varias personas, entre ellas Ana María Cedeño Zepeda de 65 años junto con sus tres nietos. A pesar de la presencia de una base militar en Palos Marías los efectivos del Ejército Mexicano tuvie -

DATOS IMPORTANTES

• El Cártel Jalisco Nueva Generación ha intensificado la colocación de artefactos explosivos improvisados en diversas zonas de Michoacán, afectando tanto a fuerzas de seguridad como a civiles.

• La organización ha reclutado a especialistas en armamento y explosivos de guerra de origen colombiano para la fabricación de artefactos explosivos improvisados.

ron que replegarse hacia la explanada de la presidencia municipal.

La Policía Comunitaria, responsable de la seguridad en Coahuayana desde hace una década, logró contener el ataque y posteriormente localizar con vida a los desaparecidos.

Confirmación del uso de explosivos con químicos tóxicos

Tras la retirada del CJNG elementos de la

Policía Comunitaria hallaron varios artefactos explosivos sin detonar, diseñados tanto para ser utilizados con drones como para operar como minas terrestres. Al inspeccionarlos el personal militar detectó un fuerte olor a gas emanando de los dispositivos, mismo que identificaron como sustancias venenosas.

NOTA COMPLETA

Abuso infantil es un problema de salud pública en México

CIUDAD DE MÉXICO, 20/02/25 (MÁS).-

La psicóloga Paula Aguilar, experta en abuso sexual infantil advirtió que este problema en México representa una grave crisis de salud pública que sigue sin ser atendida de manera adecuada debido al silencio y a la falta de acciones contundentes.

Aguilar, reconocida en re-

des sociales como «Mamá con Ciencia», compagina su labor como terapeuta con la crianza de sus hijos, además de impartir conferencias y desarrollar materiales educativos dirigidos a escuelas y familias con el objetivo de prevenir el abuso infantil. Recientemente fue invitada a integrarse al Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección de

Niñas Niños y Adolescentes (Sipinna), organismo encargado de la defensa de los derechos de la infancia en el país. Su principal misión es capacitar a jueces y ministerios públicos para que puedan brindar una mejor atención a los menores que sean víctimas de abuso.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

De Tutankamón a Tutmosis II; tras un siglo hallan tumba real

LUXOR, EGIPTO, 20/02/25 (MÁS / IA).-

Un equipo de arqueólogos británicos y egipcios ha descubierto la tumba del faraón Tutmosis II, la última sepultura real no localizada de la dinastía XVIII de Egipto. El hallazgo, realizado en los valles occidentales de la necrópolis tebana, cerca de la ciudad de Luxor, marca el primer descubrimiento de una tumba real desde que se encontró la de Tutankamón en 1922.

Los investigadores pensaban que las tumbas de los faraones de la dinastía XVIII se encontraban a más de dos kilómetros de distancia, más cerca del Valle de los Reyes. Sin embargo, al explorar una zona vinculada a los lugares de descanso de las mujeres de la realeza, el equipo liderado por la New Kingdom Research Foundation y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

encontró señales que indicaban la presencia de una tumba faraónica.

“Y parte del techo todavía estaba intacto: un techo pintado de azul con estrellas amarillas. Y los techos pintados de azul con estrellas amarillas solo se encuentran en las tumbas de los reyes”, explicó Piers Litherland, director de campo de la misión.

Al ingresar a la cámara funeraria, el arqueólogo sintió una gran conmoción. “La emoción de meterse en estas cosas es simplemente una de extraordinario desconcierto, porque cuando te encuentras con algo que no esperas encontrar, es algo –emocionalmente– muy turbulento de verdad”, relató.

El descubrimiento resuelve un antiguo misterio en la egiptología: la ubicación exacta de las tumbas de los primeros reyes de la dinastía XVIII. Hasta ahora, se habían hallado los restos momificados de Tutmosis

II hace dos siglos, pero su tumba original nunca había sido identificada.

¿Quién fue Tutmosis II? Tutmosis II gobernó Egipto aproximadamente entre 1493 y 1479 a.C. y fue un antepasado de Tutankamón. Es conocido por haber sido esposo de la reina Hatshepsut, una de las pocas mujeres que ejercieron el poder como faraonas.

El equipo de arqueólogos descubrió que la tumba

tenía una gran escalera y un extenso corredor descendente, indicios de su importancia. “Nos llevó mucho tiempo atravesar todo eso”, comentó Litherland, quien detalló que el acceso estaba bloqueado por escombros de inundaciones y techos colapsados. Para llegar a la cámara funeraria, los investigadores tuvieron que arrastrarse por un pasillo de 10 metros con un espacio de apenas 40 centímetros en la parte superior.

Dentro de la tumba, encontraron decoraciones del Amduat, un texto religioso reservado exclusivamente para los faraones. Sin embargo, la tumba estaba completamente vacía. “No porque la hubieran robado, sino porque la habían vaciado deliberadamente”, explicó Litherland.

Las investigaciones posteriores revelaron que la tumba, construida bajo una cascada, se inundó pocos años después del entierro de Tutmosis II. Esto llevó a que sus contenidos fueran trasladados en la antigüedad a otro lugar. Al remover toneladas de piedra caliza, los arqueólogos encontraron fragmentos de jarras de alabastro con inscripciones de los nombres de Tutmosis II y Hatshepsut. “Y gracias a Dios que rompieron una o dos cosas, porque así fue como descubrimos de quién era la tumba”, afirmó Litherland.

Este hallazgo es el primero de su tipo desde que se descubrió la tumba de Tutankamón en 1922. Litherland señaló que su equipo tiene indicios de la ubicación de una segunda tumba, la cual podría estar intacta y contener tesoros.

El descubrimiento es el resultado de más de 12 años de trabajo conjunto entre la New Kingdom Research Foundation y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. En este tiempo, los arqueólogos han excavado 54 tumbas en la parte occidental de la montaña tebana y han identificado a más de 30 esposas reales y mujeres de la corte.

“Esta es la primera tumba real que se halla desde el descubrimiento revolucionario de la cámara funeraria del rey Tutankamón en 1922”, destacó el ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathy. “Es un momento extraordinario para la egiptología y para una comprensión más amplia de nuestra historia humana compartida”, concluyó.

Localizan cuerpo de periodista desaparecido hace cinco años

CIUDAD DE MÉXICO, 20/02/25 (MÁS).-

El periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez, desapareció hace cinco años. Su cuerpo, que ya había sido localizado, permaneció sin identificarse algún tiempo, y acaba de ser identificado en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con la Fiscalía de Sonora, su cuerpo había sido encontrado el 28 de octubre de 2021 en la colonia Las Flores pero permanecía sin ser identificado ni reclamado.

Colectivo de búsqueda da a conocer el hallazgo El hallazgo fue difundido por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, que también publicó imágenes y nombres de otras nueve personas que aún no han sido reclamadas en el Semefo de Culiacán. «Jesús Alberto Camacho Rodríguez, periodista reconocido en Sonora, fue ubicado en el Semefo de Culiacán, Sinaloa. Nos unimos al dolor del gremio periodístico en Sonora, quienes han solicitado apoyo para recuperar su cuerpo» expresó la organización a través de redes sociales.

Trayectoria periodística de Camacho Rodríguez Originario de Hermosillo,

Sonora, Camacho Rodríguez ejerció su labor periodística principalmente en Cajeme, en donde colaboró con diversos medios de comunicación como «El Imparcial», «El Regional de Sonora», «Tribuna del Yaqui» y «Extra de la Tarde». En 2024 México registró cinco asesinatos de periodistas, tres más que en el año anterior. Con ello se

consolidó como el país más peligroso para la prensa en América Latina, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). Asimismo la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportó que hasta la fecha hay 122,565 personas desaparecidas o no localizadas en el país, de las cuales 5,024 corresponden al estado de Sonora.

Invertirá Netflix mil mdd y rodará 20 películas en México

CIUDAD DE MÉXICO, 20/02/25 (MÁS).-

La plataforma de streaming Netflix destinará mil millones de dólares para la producción de 20 series y películas anuales en México a lo largo de los próximos cuatro años. El anuncio fue realizado este jueves por su director general Ted Sarandos durante la conferencia matutina de la presidente Claudia Sheinbaum.

México pieza clave en la estrategia de Netflix

Durante su intervención Sarandos resaltó la importancia de México en la expansión de Netflix y reafirmó el compromiso de la compañía con el desarrollo de la industria audiovisual del país.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su

visión de un México dinámico y lleno de oportunidades. Queremos contribuir a hacerla realidad; por ello me complace anunciar que nuestra empresa invertirá mil millones de dólares en la producción de series y películas en México” afirmó. El directivo destacó que esta inversión fortalecerá el sector audiovisual el cual actualmente aporta 3 mil millones de dólares al Pro-

ducto Interno Bruto (PIB) del país además de fomentar la generación de empleo y la atracción de nuevas oportunidades en distintas regiones.

Producción de contenido nacional e internacional Sarandos explicó que los recursos estarán dirigidos tanto a proyectos originales mexicanos como a producciones internacionales que serán desarrolladas en terri-

torio nacional.

“Nuestra inversión incluirá producciones locales y también atraeremos proyectos globales a México” señaló. Asimismo recordó que México ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la compañía. En 2015 la plataforma eligió el país para desarrollar su primera serie original fuera de Estados Unidos «Club de Cuervos». El directivo también mencionó el éxito de «Roma», película dirigida por Alfonso Cuarón que no solo fue el primer largometraje de Netflix en obtener un premio Óscar sino que también se convirtió en la primera producción mexicana en ganar en la categoría de Mejor Película Extranjera.

De un día para otro, baja riesgo de impacto

WASHINGTON, 20/02/25 (MÁS / IA).-

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra ha disminuido drásticamente en las últimas horas. Según la NASA, el riesgo de colisión el 22 de diciembre de 2032 ha bajado del 3.1% al 1.5%, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) calcula que la posibilidad de impacto se sitúa en el 1.38%. Se trata de una reducción significativa que podría indicar el inicio de la fase final de descartes. Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, explicó al diario El País que la mejora en los cálculos se debe a nuevas mediciones realizadas con el Telescopio Muy Grande,

uno de los observatorios ópticos más avanzados del mundo. “Las medidas que se hicieron ayer desde el Telescopio Muy Grande han reducido más la incertidumbre y han movido la distribución un poco más lejos de la Tierra”, señaló. Cano agregó que si la tendencia se mantiene, la Tierra quedará completamente fuera del corredor de impacto. El comportamiento de este asteroide recuerda al caso de Apofis, una roca de más de 300 metros de diámetro que en 2004 alcanzó una probabilidad de impacto del 2.7%, pero que posteriormente se descartó por completo como amenaza. En el caso del 2024 YR4, las recientes observaciones fueron posibles gracias a la disminución del brillo de la Luna, que en los últimos días había dificultado la

detección de objetos tenues en el cielo. Con cielos más oscuros, los astrónomos han podido afinar los cálculos sobre su órbita.

Además del riesgo para la Tierra, también existe una remota posibilidad de que el asteroide impacte la Luna, con una probabilidad estimada en 0.8%. “El Centro de Estudios de Objetos Cercanos cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría es-

tar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, indicó la NASA en su página web. Los telescopios terrestres y espaciales seguirán rastreando el 2024 YR4 hasta mayo, cuando su órbita lo alejará de la vista hasta 2028. Se espera que a principios de marzo el Telescopio Espacial James Webb realice observaciones detalladas para determinar con mayor precisión su tamaño, que actualmente se estima entre 50 y 90 metros de diámetro. La ESA estima que hay un 90% de probabilidades de descartar por completo el riesgo de impacto antes de mayo. En caso contrario, habría que esperar hasta 2028 para obtener datos definitivos sobre una posible colisión en 2032.

NOTA COMPLETA

Buscan penas más severas para extranjeros que intervengan en México Responde a declaración de terrorismo con reforma

Sheinbaum propuso modificaciones a la Constitución para reforzar la prohibición de injerencias extranjeras, incluyendo intervenciones militares

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves dos reformas a la Constitución contra la intromisión externa y para imponer la «pena más severa» a los extranjeros que intervengan en México después de que Estados Unidos declaró terroristas a seis carteles del narcotráfico.

Además, la mandataria reafirmó en su conferencia matutina que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

DATOS IMPORTANTES

Las propuestas de modificación a la Constitución presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum incluyen:

• Reforma al artículo 40 para prohibir cualquier intervención extranjera en México.

• Reforma al artículo 19 para aplicar la pena más severa a extranjeros que intervengan ilegalmente en el país y a quienes trafiquen armas.

ampliará su demanda contra los fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos para acusarlos de cómplices

de terrorismo tras esta clasificación.

«Lo que queremos dejar claro frente a esta designa-

Registran pérdidas empresas manejadas por Sedena

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Cuatro empresas administradas por las fuerzas armadas acumularon pérdidas que superan los 3,039 millones de pesos en 2024, sin incluir los subsidios otorgados por el gobierno federal. Paralelamente los fondos en los fideicomisos militares alcanzaron un total de 123,731 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 1,595% en comparación con 2018.

Empresas militares operan con números rojos

Las compañías que han registrado ingresos inferiores a sus gastos operativos son:

Tren Maya Mexicana de Aviación Grupo Aeroportuario, Fe -

rroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM)

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec

En contraste el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Turiimar, una empresa de turismo administrada por la Marina en las Islas Ma -

rías, son las únicas que han reportado ingresos superiores a sus gastos. No obstante AIFA continúa recibiendo recursos del presupuesto federal por lo que aún no puede considerarse autosustentable.

NOTA COMPLETA

Resulta corrupto encargado de vigilar a los corruptos

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

Roberto Moreno Herrera, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), fue separado del cargo tras descubrirse diversas irregularidades en

su gestión, entre ellas viajes no autorizados, retrasos en la implementación de la Plataforma Digital Nacional, asignación discrecional de plazas y otros posibles actos de corrupción.

Autoridades federales confirmaron al diario Milenio que el 19 de febrero se solicitó a Moreno Herrera la entrega inmediata de su

renuncia como resultado de una decisión colegiada del Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, respaldada por la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.

NOTA COMPLETA

ción es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de EE.UU. para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión», expresó. Sheinbaum pidió que «quede claro» que «no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía» a pesar de que el Departamento de Estado estadounidense considera a partir de ahora como terroristas a los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Golfo, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.

“Ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países, y ahí estamos trabajando muy bien en la coordinación, pero nosotros

Razones

» Terroristas y cárteles, lo que viene

La designación de los cárteles de la droga de México como grupos terroristas era inevitable y es una decisión que, en Estados Unidos, tiene apoyo bipartidista. Como hemos insistido, para la Unión Americana los 100 mil muertos anuales por sobredosis y el deterioro urbano en las grandes ciudades por las adicciones de fentanilo y otras drogas son intransitables. Y esa designación también es consecuencia directa de una negligente política del Estado mexicano, sobre todo en los últimos seis años, consecuencia de la estrategia, de alguna forma hay que llamarla, de “abrazos, no balazos”, que empoderó como nunca antes a los cárteles de la droga y dejó una estela de 200 mil muertos y 115 mil desaparecidos. Que la designación del Departamento de Estado haya sido acompañada por una designación similar del gobierno liberal de Justin Trudeau en Canadá es una demostración más de la convicción, por lo menos regional y cada vez más global, sobre la peligrosidad de los cárteles mexicanos (el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, el Del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, el Del Golfo y Cárteles Unidos son los designados, pero hay más) a los que se han agregado la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua. La pregunta ahora es cómo debe actuar el gobierno mexicano.

El punto central es establecer compromisos estrechos (ya se está haciendo) en la lucha contra el crimen organizado con nuestros dos principales socios, que son Estados Unidos y Canadá, asumiendo que, para ellos, hay otra pata en todo el tema del fentanilo que es China, por lo que si no comprendemos ese factor, será difícil avanzar en este terreno. Es muy importante fortalecer la relación que ya existe de cooperación entre las Fuerzas Armadas mexicanas con las estadunidenses, que va mucho más allá del intercambio de elementos para capacitación y entrenamiento, al mismo tiempo que se fortalece la relación de la Secretaría de Seguridad con sus homólogos estadunidenses. Recordemos al respecto dos cosas: el eje de la operación contra los cárteles desde EU no pasará por la DEA, sino por la CIA y el Homeland Security; segundo, es incomprensible que el Congreso, que en forma tan desaliñada como rápida ha realizado otras reformas,

JUEVES

se demore tanto en avanzar en las reformas de seguridad que le dan a la SSPC, de Omar García Harfuch, ese control de la inteligencia en el plano institucional. Un tercer elemento no es menor: esa relación entre agencias se rompió el sexenio pasado con el CNI, con muy duras críticas de las agencias estadunidenses a quien fue su director, el general retirado Audomaro Martínez. Esa relación es la que tiene que recuperar García Harfuch.

Como decíamos el lunes, debe haber objetivos concretos en esa cooperación y colaboración entre gobiernos. No puede quedar librado todo a la discrecionalidad. La propia lista de cárteles es imprecisa: el Cártel de Sinaloa, como tal, ya no existe, son dos grupos enfrentados con varias organizaciones muy poderosas en torno a los mismos y con mucha autonomía entre sí: están, entre otros, Los Rusos, de Baja California; Los Salazar, en Durango;

ÁRTICULO COMPLETO

Adela Navarro Bello

Publicado por sinembargo.mx

» Trump en guerra con los cárteles; México pasivo

“ Irrumpir, desmantelar, prevenir y eliminar” son los cuatro objetivos del gobierno de los Estados Unidos contra los cárteles mexicanos de la droga, mismos que se activan ante la declaratoria del presidente de aquel país, Donald Trump, firmada el miércoles 19 de febrero de 2025, donde declara a las mafias mexicanas como terroristas.

Por lo menos esta clasificación, la de terroristas, la ha consignado el presidente norteamericano sobre seis cárteles: cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación, cártel Unidos, cártel del Noroeste, cártel del Golfo y cártel de la Familia Michoacana. Es el inicio de su propia guerra contra las drogas tanto es su país como en el extranjero.

En México, desde la toma de posesión de Trump, a la que por cierto no fue invitada la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que ha reinado es la pasividad. Fue hasta el 3 de febrero de 2025 cuando finalmente se dio una comunicación entre los mandatarios de ambos países.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Minizanahoria laudatoria y garrotazo terrorista

» Trump y los cárteles

» Discrecionalidad despótica

» 4T: aritmética y principios

El mismo día en que su administración confirmó la declaratoria de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas (con el virtual copresidente Elon Musk soltando la advertencia de que ello hace elegibles a esos grupos para ataques con drones), Donald Trump hizo elogio de la presidenta Claudia Sheinbaum y destacó que reproducirá en Estados Unidos la campaña publicitaria contra el consumo de drogas que le había comentado la mandataria mexicana en anterior llamada telefónica. Una minizanahoria adulatoria frente al garrotazo terrorista. Miércoles de mañanera en la que Sheinbaum batalló para pretender que no hay nada especial ni distinto en los vuelos espías de la administración halconera, que no lesionan la soberanía nacional, pues cuentan con la aprobación, visto bueno o conocimiento del gobierno 4T2 y que en realidad son continuidad de prácticas aceptadas durante el obradorismo y gobiernos anteriores. Sí espían los gringos en territorio mexicano, con drones de la CIA, pero luego le informan a México (algo de) lo espiado.

Las consecuencias (económicas, empresariales, sociales, militares y de índole de derecho internacional) de los emplazamientos bélicos contra México no pueden ser precisadas porque dependerán de la discrecionalidad del despótico presidente de Estados Unidos, que así como culpa ahora al tragicómico Zelensky de generar la guerra con Rusia puede suavizar el próximo primero de marzo su juicio a México sobre resultados en el freno a la migración y el tráfico de drogas (con García Harfuch en desesperada recaudación de muestras de detenciones y decomisos para revisión de logros en Washington), para días después volver al amago de los aranceles y otras medidas de apergollamiento a México.

En la mira, mapeado y anunciado, el golpe de Donald a cuenta del terrorismo será recurso de chantaje durante su cuatrienio. México ya ha aceptado ser una especie de tercer país seguro, recibiendo migrantes no mexicanos deportados de Estados Unidos, ya está permitiendo vuelos y navegaciones de vehículos estadunidenses dedicados al espionaje, unos en espacios internacionales y otros en aguas y cielos nacionales, y mantiene un discurso interno de defensa de la soberanía nacional aunque las condiciones no dan para plenitudes prácticas de esa oratoria. Aun así, Trump es insaciable y, entre más doblega, más va exigiendo.

Pero, aun cuando las acciones

físicas intervencionistas de Estados Unidos no se cumplieran, la declaratoria de seis cárteles como organizaciones terroristas acelera el proceso de mayor violencia en México, donde el crimen organizado tiene base social y una serie de vinculaciones con poderes políticos, judiciales y empresariales (como sucede también en Estados Unidos y en otros países productores y exportadores de estupefacientes), que ahora han entrado en fase de violentos reacomodos que ni siquiera van a poder ser atenuados por esos poderes tradicionales, pues ya hay una dispersión de

mandos criminales, con bandos y bandas escindidos y confrontados que pueden incendiar aún más el panorama nacional.

En el marco de ese proyecto de nuevo orden mundial impulsado por el trumpismo y la tecnocracia plutocrática, el proyecto mexicano autodenominado Cuarta Transformación busca consolidar un centralismo político (Palacio Nacional) compartido con los poderes regionales (los gobernadores del guinda y similares como factores de decisión en su feudo, pero alineados con Morena en lo nacional).

Lo que importa es la aritmética legislativa propicia para cambios que allanen el camino a esa concentración guinda de poder y hagan jurídica y electoralmente muy difícil el retorno de los opositores al poder. Lo que importa es el control a rajatabla de lo institucional, aunque lo doctrinal quede embarrado en ese sendero de soberbia y desmesura, como se está viendo en los casos de la credencialización como morenistas de Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat, entre otros. ¡Hasta mañana!

Arsenal

Francisco Garfias

» La columna que irritó a la Presidenta

Desde ayer seis cárteles de la droga mexicanos “son elegibles” para ataques con drones de Estados Unidos. Lo avisó ayer Elon Musk en su cuenta de X. Su cercanía e influencia con Donald Trump les da peso a sus palabras. Es el encargado del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) en el gabinete del presidente de EU.

El mensaje del dueño de X (antes Twitter) sonó como timbre de alarma no sólo para las bandas criminales, sino para el gobierno de México. Lo subió a su red social luego de que el Departamento de Estado declarara oficialmente a los cárteles como “organizaciones terroristas”. En la lista negra están el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste (otrora Los Zetas), Cártel del Golfo, y la Nueva Familia Michoacana. A estos seis cárteles se agregan El Tren de Aragua, venezolano, y la Mara Salvatrucha, centroamericana.

La reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum fue de botepronto. “Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, ésas no las aceptamos”, dijo tajante.

Lo dicho por Musk revela que en la agenda de los gringos está la intervención con drones en territorio mexicano.

* Al garrotazo le siguió la za -

nahoria de Trump. Horas después de oficializarse el decreto el presidente de EU le dio las gracias a Sheinbaum por haberle dado la idea de hacer una gran campaña publicitaria para advertir lo dañinas que son las drogas para la salud. “Vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los jóvenes no las consuman: devoran el cerebro, destruyen los dientes, la piel, todo, y le agradezco por eso”.

Prolongó el elogio: “ Hago muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie”.

* Un funcionario estadunidense le dijo a NBC News que la CIA amplió sus vuelos de vigilancia con drones sobre México como parte de un esfuerzo de Trump para concentrar más recursos en el rastreo de laboratorios de fentanilo y la lucha contra los cárteles de la droga. Cuestionada al respecto, la mandataria respondió: “No hay nada ilegal. Lo que hay es una colaboración y una cooperación que viene de muchísimos años, no de ahora. Agregó: “Muchos de estos vuelos son a petición del gobierno mexicano para solicitar tecnologías que México puede no tener”.

* A Sheinbaum le irritó una columna de Raymundo Riva Palacio, uno de los periodistas más leídos y respetados de México, en la que afirma: “La Presidenta está diciendo mentiras”.

ÁRTICULO COMPLETO

Coordinan México y EU patrullajes en la frontera

NUEVA YORK, 20 FEB (EFE).-

Los gobiernos de Estados Unidos y México han acordado coordinar patrullas a cada lado de su frontera común, compartir más información y establecer métodos de comunicación inmediata, según informó este miércoles el Departamento de Defensa estadounidense.

El acuerdo es fruto de una reunión entre el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, y el secretario de la Defensa de México, Ricardo Trevilla Trejo, sobre cooperación en materia de seguridad, indicó en una nota el jefe de gabinete de la Defensa estadounidense, Joseph Kasper.

“El general Trevilla y el general Guillot acordaron realizar patrullas coordinadas en su respectivo lado de la frontera, incrementar la información compartida y establecer métodos de comunicación inmediata. El acuerdo enfatiza que cada país respetará la soberanía del otro”, explica la nota.

La reunión entre los líderes militares concluyó con la firma de un acuerdo conjunto de entendimiento sobre su cooperación en la frontera y la expectativa de que este dé lugar a más conversaciones y coordinación en mayor detalle a varios niveles para asegurar la seguridad mutua en la frontera.

Las autoridades migratorias estadounidenses reportaron

de los cruces en la frontera sur con México durante los primeros 11 días del segundo Gobierno de Donald Trump, que asumió el pasado 20 de enero, frente al

mismo periodo de 2024.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) vinculó la bajada en los intentos de ingreso ilegal a las

nuevas medidas ejecutivas de Trump, aunque los cruces fronterizos han disminuido desde junio de 2024, cuando el expresidente Joe Biden decretó mayores restricciones al asilo.

El mismo día que Trump asumió el cargo declaró una emergencia nacional en la frontera con México y desplegó a 15,000 militares para asegurar esa linde y repeler esas formas de invasión. México desplegó a principios de febrero a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos a cambio de pausar durante un mes los aranceles generalizados del 25 % a los productos mexicanos con los que

Advierten que Guardia Nacional no debe hostilizar a migrantes

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Human Rights Watch (HRW) alertó el miércoles de que el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración empoderaría al crimen organizado al empujar a los migrantes a rutas más peligrosas.

Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, expresó en una conferencia de prensa, ante una pregunta de EFE, que estas nuevas medidas en el marco del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, de tratar de insistir en el bloqueo del cruce de migrantes, difícilmente redundarán en menos migrantes.

“De manera perversa, muy seguramente terminarán fortaleciendo a los distintos grupos de crimen organizado y carteles, incluso, en el caso de México, que evidentemente se lucran del negocio de trata de personas y de cubrir rutas migratorias, francamente viviendo del sufrimiento de personas”, expuso.

La representante de HRW reaccionó al acuerdo que hizo el 3 de febrero de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que Trump pausara por un mes los aranceles del 25% a cambio del despliegue de las Fuerzas Armadas mexicanas para combatir el tráfico de drogas y migrantes.

Incluso, Sheinbaum defendió en su conferencia matutina de este miércoles que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos están en su nivel más bajo en la historia reciente, con

367 registrados el lunes.

Pero Goebertus advirtió, con base en el trabajo de HRW en otras fronteras en América, como la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, que las distintas políticas destinadas a frenar el flujo migratorio, a tratar de evitar que más migrantes lleguen a la frontera sur de Estados Unidos han fracasado.

NOTA COMPLETA

Prohíbe INE apodos en la elección judicial

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la inclusión de sobrenombres en las boletas que se utilizarán en la elección judicial, al considerar que su uso constituiría propaganda electoral y otorgaría una ventaja indebida a ciertos candidatos, vulnerando los principios de equidad e imparcialidad en la contienda.

Durante una sesión extraor-

dinaria urgente, el presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario, Jorge Montaño Ventura, explicó que permitir sobrenombres en las boletas podría generar sesgos en la elección. “La inclusión de un sobrenombre no es procedente, toda vez que algunas propuestas se identifican plenamente con lemas de campaña y de filiación que han utilizado, particularmente un partido político, lo que puede redundar en un tipo de propaganda electoral”, señaló.

El regidor enfatizó que un

sobrenombre o alias podría otorgar una ventaja indebida a ciertos candidatos en detrimento del resto, lo que atentaría contra el principio de equidad. “Tengo la impresión de que la inclusión de sobrenombres o alias en la boleta electoral podría, además de incumplir disposiciones expresas, generar inequidad entre las y los contendientes… puede generar una ventaja de determinadas candidaturas”, afirmó.

NOTA COMPLETA

Elogia Trump a Sheinbaum

MIAMI, FLORIDA, (MÁS).-

El presidente de Estados Unidos Donald Trump destacó el liderazgo de la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum a quien calificó como “una mujer maravillosa”, y anunció que su gobierno implantará una estrategia similar a la campaña antidrogas de México, con una inversión inicial de 100 millones de dólares.

Durante su intervención en la cumbre FII Priority en Miami, Trump compartió detalles sobre su conversación con Sheinbaum el pasado tres de febrero. Según refirió la presidente mexicana enfatizó que México tiene bajos niveles de consumo de drogas debido a sus valores familiares y a las campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía.

EU adoptará modelo de concienciación antidrogas inspirado en México El mandatario estadounidense señaló que la iniciativa mexicana «Aléjate de las drogas» le sirvió de inspiración para desarrollar un programa similar en

su país. “Por lo general no aprendo de nadie porque lo sé todo, pero cuando esta mujer mencionó su campaña, pensé: ‘qué gran idea’”

afirmó Trump.

Asimismo anunció que su administración destinará 100 millones de dólares a una campaña publicitaria

Coordina García Harfuch esfuerzos con su homóloga estadounidense

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, conversó con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para abordar el tema de la seguridad fronteriza, en el marco de la incertidumbre por la imposición de aranceles a productos mexicanos.

“Ayer tuvo (García Harfuch) una llamada por teléfono (…) por lo que me cuenta, fue en la Secretaría de Relaciones Exteriores y fue también una

llamada de mucho respeto y comunicación. Y pues va a continuar la coordinación y la comunicación”, informó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana había anticipado hace unos días sobre las conversaciones que sostendría el titular de la SSPC con autoridades estadounidenses para dialogar sobre la cooperación en la frontera, como parte de las negociaciones sobre los aranceles del 25% a productos mexicanos anunciada por el presidente Donald Trump.

Asimismo, Sheinbaum confirmó que este jueves el secreta-

rio de Economía (SE), Marcelo Ebrard, sostendrá una reunión en Washington con su homólogo estadounidense, el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

El funcionario y parte del equipo de la Secretaría se encuentran en la capital estadounidense para charlar sobre los aranceles, reunión que fue pactada entre Sheinbaum y Trump en la llamada que tuvieron el 3 de febrero pasado, cuando acordaron pausar por 30 días los aranceles a las exportaciones mexicanas.

enfocada en sensibilizar a la juventud sobre los efectos perjudiciales del consumo de drogas. “Invertiremos millones de dólares en anuncios para que los niños comprendan el daño que provocan las drogas, cómo afectan el cerebro, destruyen los dientes y deterioran la piel” explicó.

Cárteles mexicanos son declarados organizaciones terroristas Paralelamente a esta estrategia el gobierno de Trump formalizó la clasificación de varios cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (Foreign Terrorist Organizations, FTO). La medida, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio el pasado seis de febrero, entrará en vigor el día de hoy 20 de febrero tras su publicación en el Código de Registro Federal (CFR, por sus siglas en inglés).

Entre los grupos designados se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo (CDG) y el Cártel del Noreste (CDN), así como Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana. Esta decisión permitirá al gobierno estadounidense endurecer sanciones económicas y aplicar medidas más estrictas contra estos grupos delictivos.

Con estas iniciativas la relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto de cooperación en materia de salud pública, al mismo tiempo que enfrenta nuevas tensiones por el enfoque de Washington en el combate al crimen organizado.

Dialoga constructivamente Ebrard con funcionarios sobre aranceles

WASHINGTON, (MÁS).-

El secretario de Economía de México Marcelo Ebrard sostuvo este jueves una reunión con funcionarios estadounidenses para discutir la amenaza de nuevos aranceles a las importaciones mexicanas impuesta por el presidente Donald Trump. Durante el encuentro, que marcó el primer acercamiento presencial entre ambos gobiernos sobre este tema, participaron el secretario de Comercio de EU Howard Lutnick y asesores económicos de la Casa Blanca.

Primer acercamiento presencial entre ambas naciones

Como parte de las conversaciones Ebrard se reunió con Jamieson Greer, designado por Trump para encabezar la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, por sus siglas en inglés) y con Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional.

A través de su cuenta en X, el secretario de economía informó sobre el inicio de un «diálogo constructivo»

con sus homólogos estadounidenses. «Nos reunimos con Howard Lutnick secretario de Comercio de Estados Unidos, así como con Jamieson Greer de la USTR, y con Kevin Hassett del Consejo Económico del presidente. Se dio inicio a un diálogo productivo y el próximo lunes continuará el trabajo conjunto» señaló. Ebrard compartió una fotografía en la que se le

observa caminando por Washington junto con su equipo, conformado por el subsecretario de Comercio Exterior Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo Ximena Escobedo; el embajador de México en EU Esteban Moctezuma Barragán, y el jefe de la Unidad para América del Norte

de la Secretaría de Relaciones Exteriores Roberto Velasco.

Ebrard destaca avances en las negociaciones El funcionario mexicano calificó las reuniones como exitosas y destacó que se logró un intercambio amplio con los asesores económicos de Trump.

NOTA COMPLETA

Trump, un Mes de Gobierno y Metido en Todo

PÁGINA 16

Zelenski Responde a la “Desinformación” de Trump

PÁGINA 17

Papa Francisco Cumple Siete

Días Hospitalizado

PÁGINA 19

Otra Colisión Aérea en EU, Ahora dos Avionetas

HAMÁS ENTREGA CUATRO CADÁVERES DE REHÉNES

PÁGINA 20 PÁGINA 18

Un dólar por cada huevo en EU

PÁGINA 21

Sacrifican 90 Ballenas

Varadas en Australia

PÁGINA 22

TRUMP, UN MES DE GOBIERNO Y METIDO EN TODO

ZELENSKI RESPONDE A LA “DESINFORMACIÓN” DE TRUMP

HAMÁS ENTREGA CUATRO CADÁVERES DE REHÉNES

PAPA FRANCISCO CUMPLE SIETE DÍAS HOSPITALIZADO

OTRA COLISIÓN AÉREA EN EU, AHORA DOS AVIONETAS

UN DÓLAR POR CADA HUEVO EN EU

SACRIFICAN 90 BALLENAS VARADAS EN AUSTRALIA

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Yankees asegura a Boone hasta la temporada 2027

Sentencian a Rubiales por agresión sexual ante

Hermoso

Pág. 02

Tope salarial en la NFL sube a 281.5 millones

Pág. 07

Wembanyama no jugará más en 2025 por coágulo

Pág. 11

Evita la prisión

Héroe mexicano

¡Ciao, Anselmi!

Absuelven a Munera

Regresan con Adidas

Sube tope salarial

Seguirá dirigiendo a Yankees

Sorprende a Carlos

Suspendido por 25 partidos

Termina su campaña

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.