MAS NACIONAL 19 MAYO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Nacional

Días

Piden erradicar prácticas nocivas de instituciones militares

Condenan accidente del buque

La Academia Mexicana de Ciencias Penales calificó como negligente la colisión de navío mexicano en Nueva York

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Academia Mexicana de Ciencias Penales condenó el accidente ocurrido el pasado 17 de mayo en el puente de Brooklyn, Nueva York, cuando el buque escuela

Cuauhtémoc de la Armada Mexicana impactó contra la estructura durante una maniobra de zarpe. En un comunicado oficial, la institución calificó los hechos como resultado de “negligencia” y expresó sus condolencias por la muerte de dos tripulantes. El percance se produjo cuando el velero, en su tercera parada de un viaje internacional, intentó pasar por debajo del histórico puente de 142 años de antigüedad. La colisión ocurrió porque la altura de los mástiles del buque excedía la distancia vertical permitida por la plataforma.

El incidente provocó daños en el puente, en la embarcación y afectó gravemente a varios de sus tripulantes. Fragmentos del impacto muestran a elementos a bordo intentando sostenerse en los mástiles tras el choque. La embarcación formaba parte del Crucero de Instrucción Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar, un viaje de 254 días con escala en 22 puertos de 15 países. El velero había zarpado de Acapulco el pasado 6 de abril con una tripulación de 277 elementos.

DATOS IMPORTANTES

El buque escuela Cuauhtémoc colisionó con el puente de Brooklyn en Nueva York durante una maniobra de zarpe, el pasado sábado.

Tripulación: 277

Heridos: 22

Fallecidos: 2

Improvisan altar en NY por accidente del buque

NUEVA YORK, (EFE).-

Un'altar' improvisado frente al buque mexicano Cuauhtémoc, anclado en un muelle de Nueva York mientras se investiga el accidente en el que murieron dos tripulantes, crecía este lunes con mensajes de apoyo a las víctimas y sus familias, ramos de flores y banderas mexicanas. "Nuestro corazón está con todas las familias y tripulación del buque Cuauhtémoc, Nueva York está con ustedes", rezaba uno de los mensajes escritos a mano en cartulinas atadas en la verja que protege al navío, donde trabajan las autoridades de EE.UU. y México para

esclarecer lo ocurrido.

"Mis condolencias para los padres de los cadetes fallecidos, estamos con ustedes, paisanos", decía otro mensaje en el altar espontáneo del muelle 36 del East River, en el Bajo Manhattan, que durante este domingo tuvo un gran trasiego de personas que acudían a ver el velero dañado, cuyo destino inmediato se desconoce.

El emblemático buque escuela colisionó el sábado al atardecer contra el puente de Brooklyn, aparentemente tras quedar a la deriva en una maniobra de zarpe, y sus tres altos

NOTA COMPLETA

Desarrollo promete diagnóstico menos invasivo y más accesible

Aprueba test sanguíneo pionero para alzheimer

Autorizan comercialización en Estados Unidos de primera prueba de sangre para detectar enfermedad neurodegenerativa progresiva

WASHINGTON, 17/05/25 (MÁS).-

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la primera prueba de sangre para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer, lo que permitirá su comercialización y venta en todo el territorio estadounidense.

La decisión representa un avance significativo en el diagnóstico de un padecimiento que afecta al 10% de las personas mayores de 65 años.

El dispositivo fue desarrollado por la empresa japonesa de biotecnología Fujirebio.

A diferencia de las pruebas previamente autorizadas por la FDA para detectar alzheimer, que requerían la recolección de líquido cefalorraquí -

DATOS IMPORTANTES

Fujirebio inició hace más de 25 años el desarrollo de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo, lo que sentó las bases para avanzar hacia métodos menos invasivos.

- La compañía desarrolló esta prueba midiendo las concentraciones de las proteínas pTau 217 y B-amiloide 1-42 en plasma, correlacionadas con la presencia de placas amiloides en el cerebro.

deo mediante punciones lumbares, esta nueva tecnología sólo necesita una muestra sanguínea. Con ello, se reduce el carácter invasivo del procedimiento y se amplía su accesibilidad.

Michelle Tarver, funcionaria de alto rango de la FDA, indicó que la autorización hace que el diagnóstico de esta enfermedad sea más fácil y potencialmente más accesible para los pacientes estadounidenses en las primeras etapas de la enfermedad.

De acuerdo con un estudio realizado por la agencia estadounidense, el análisis de sangre demostró ser capaz de predecir con fiabilidad la presencia de condiciones proteicas asociadas con el Alzheimer, especialmente en pacientes que ya presentaban deterioro cognitivo al momento del examen.

Se estima que 6.7 millones de personas en Estados Unidos viven con alzheimer, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfer-

Reforestación urbana contra el calentamiento global

CIUDAD DE MÉXICO, 19/05/2025 (EFE).-

medades (CDC, por sus siglas en inglés). Las proyecciones indican que esta cifra podría duplicarse para el año 2060, como resultado del envejecimiento de la población y del perfeccionamiento en las técnicas de diagnóstico.

Actualmente, el riesgo de desarrollar alzheimer a lo largo de la vida es de uno en cinco para las mujeres y de uno en diez para los hombres que actualmente tienen 45 años, según estadísticas médicas recientes.

El proyecto surge como medida parta mitigar el cambio climático en la Ciudad de México, la urbe más poblada del país con más de 9,2 millones de habitantes, con una deuda, solo en el sur de la capital, de 100 mil árboles, mientras el país se calienta 3.2 grados por siglo.

El modelo de Naturaleza Sostenible se basa en la donación y plantación de

En medio de la segunda ola de calor en la capital mexicana, organizaciones como Naturaleza Sostenible, liderada por Alfredo Carrillo Reyna, impulsan un ambicioso plan de reforestación, con el apoyo de instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Chapingo, así como de comunidades activas locales.

árboles, cada uno apadrinado por un ciudadano que se compromete a su cuidado.

NOTA COMPLETA

La Asociación del Alzheimer ha subrayado que este tipo de análisis podría contribuir a diagnósticos más tempranos y certeros, reduciendo la dependencia de técnicas actuales que implican altos costos, procesos invasivos y acceso limitado. La enfermedad de Alzheimer constituye una forma común de demencia. Para este año se calcula que los costos asociados al tratamiento y cuidado de personas con este padecimiento alcanzarán los 384 mil millones de dólares en Estados Unidos, y podrían acercarse a un billón de dólares hacia 2050.

Los análisis de sangre, además de facilitar diagnósticos más oportunos, también podrían agilizar el reclutamiento de pacientes para ensayos clínicos relacionados con tratamientos para el Alzheimer. Esto representa una oportunidad para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y reducir los tiempos de evaluación clínica de la enfermedad.

NOTA COMPLETA

Marcas de EU, las menos afectados por aranceles

GUADALAJARA, 19/05/25 (MÁS).-

Las marcas automotrices estadounidenses fueron las menos afectadas por la imposición de nuevos aranceles en el primer cuatrimestre de 2025, una medida impulsada por el presidente Donald Trump. Así lo reveló un estudio realizado por la Escuela de Negocios del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, que analizó el impacto comercial de estas restricciones en las exportaciones automotrices mexicanas.

Según el informe, aunque el entorno arancelario generó una caída generalizada en las exportaciones de vehículos ligeros desde México, algunas marcas lograron sortear con éxito la incertidumbre. Ford Motor

Company, por ejemplo, incrementó sus exportaciones en un 7.2% entre enero y abril, mientras que Toyota y KIA registraron alzas del 87.8% y 13.7%, respectivamente.

En contraste, el total de exportaciones automotrices mexicanas cayó un 7.3% en ese mismo periodo respecto al año anterior. Las ventas al exterior pasaron de 1 millón 114 mil unidades en el primer cuatrimestre de 2024 a 1 millón

¿Qué piensa la RAE de la palabra almóndiga?

MADRID, 19/05/25 (MÁS).-

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española han actualizado nuevamente su Diccionario de la Lengua Española (DLE), incorporando nuevas voces y revisando otras que, aunque usadas en el habla popular o coloquial, no pertenecen a la norma culta. Entre las palabras añadidas en la actualización 23.8, correspondiente al año 2024, se encuentran términos como azotehuela, parrillar, pósnet, rapear, sérum, tutti frutti y yuyu.

La actualización, disponible desde diciembre del año pasado en su versión electrónica, también incluye voces que sorprenden por su carácter vulgar o en desuso, como almóndiga, toballa o murciégalo. Estas

incorporaciones reflejan la naturaleza del DLE como diccionario de uso, que no distingue únicamente entre formas correctas o incorrectas, sino que documenta aquellas que están asentadas en el habla, aun si no pertenecen al registro culto.

Según explicó la RAE, las decisiones sobre qué términos incluir se basan en el análisis de bancos de datos como el CORPES XXI, que permite verificar la frecuencia y el contexto en que una palabra aparece en la lengua escrita y hablada. Cuando un término está suficientemente documentado, ya sea por su uso generalizado o en una región específica, se considera su inclusión.

“Trata el diccionario de recoger exclusivamente las palabras y acepciones de nueva creación que se consideran extendidas y asentadas en el uso de los hablan-

tes”, justificó la Academia en un comunicado.

Este criterio también explica por qué palabras como juernes (combinación de jueves y viernes, usada como forma coloquial en España) o brillibrilli (término festivo para referirse a objetos con brillos) aún no han sido incorporadas. Aunque populares, no se encuentran lo suficientemente documentadas en textos formales ni han alcanzado el nivel de uso requerido.

Un apartado particular de la actualización corresponde a los vulgarismos. La inclusión de términos como almóndiga, marcada en el diccionario como femenina, vulgar y en desuso, responde más a criterios históricos que normativos. Esta palabra apareció por primera vez en la edición de 1726 como variante de albóndiga, y desde entonces se ha mantenido como testimonio del habla popular.

La entrada actual señala: almóndiga. 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg.

NOTA COMPLETA

32 mil en 2025, lo que representa la segunda contracción más significativa en los últimos cuatro años para este periodo. La más severa ocurrió en 2020, durante la disrupción provocada por la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con Mireya Pasillas, investigadora del ITESO, el golpe más fuerte lo están recibiendo los vehículos que no cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), lo que los deja vulnerables ante las nuevas tasas arancelarias. “Ya le está pegando todo este tema de aranceles a la industria automotriz (…) hay un porcentaje de vehículos que no cumplen estas condiciones. Ya vemos caídas en la exportación”, afirmó.

Pasillas explicó que, si bien la producción nacional de vehículos ligeros se mantuvo estable durante los primeros cuatro meses del año, el deterioro en las exportaciones se ha acentuado, particularmente hacia Estados Unidos. En abril, la caída global fue del 10.9% respecto al mismo mes del año anterior, y en el caso específico de las exportaciones a Estados Unidos el retroceso fue de casi 15%.

El análisis del ITESO resalta que las armadoras estadounidenses, como Ford y General Motors, han sido más resilientes gracias a su estricto cumplimiento de las normas del TMEC, lo que las protege de las nuevas tarifas. A pesar de que General Motors tuvo una caída del 2.3% en el acumulado enero-abril, logró un repunte del 8.8% solo en abril.

Recrean travesía sagrada en la Riviera Maya

PLAYA DEL CARMEN (MÉXICO), 18/05/2025 (EFE).–

Las antiguas tradiciones mayas, documentadas en códices, murales y crónicas coloniales como “La Relación de las Cosas de Yucatán” de Fray Diego de Landa, son recreadas en la Riviera Maya como parte de los esfuerzos para preservar el patrimonio cultural de la región sureste de México.

Cerca de 300 canoeros participaron este fin de semana en la ‘Travesía Sagrada’, un recorrido de casi 60 kilómetros entre el antiguo puerto de Polé y la isla de Cuzamil —hoy Xcaret y Cozumel, respectivamente— que representa un homenaje a Ixchel, la diosa maya de la fertilidad y la luna.

La travesía, que se reali-

za en dos jornadas de más de 10 horas de navegación, busca revivir una práctica que fue fundamental para el comercio y las ceremonias religiosas de los antiguos mayas.

Salomón Bazbaz Lapidus, especialista en patrimonio cultural inmaterial e integrante de la Red Mundial de facilitadores de la Organi-

zación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), explicó que la cultura de la navegación entre los mayas desapareció a tal punto que había fuertes dudas sobre sus conocimientos en la materia.

NOTA COMPLETA

Las compras se realizaron en 2022 y 2023

AMLO gastó millones en medicamento caduco

El gobierno mexicano adjudicó de manera directa más de 100 millones de pesos a Neuronic Mexicana por medicamentos cubanos CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Durante los años 2022 y 2023, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador destinó 111 millones de pesos a la compra de medicamentos provenientes de Cuba, a través de contratos adjudicados de manera directa a la empresa Neuronic Mexicana, S.A. de C.V., representante en México de Laboratorios AICA, filial del conglomerado estatal cubano Biocubafarma.

Estas compras se realizaron mientras persistía la escasez de fármacos en hospitales públicos mexicanos, afectando a miles de pacientes, según una publicación de Animal Político.

Entre los medicamentos adquiridos se incluyeron 3.4 millones de gotas oftalmológicas por un monto de 80 millones de pesos. Según documentos oficiales obtenidos vía transparencia y revisados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dichos productos fueron clasificados como caducos, de mala calidad y sin permisos sanitarios.

El informe también reportó que del total del pedido de Cisplatino, medicamento utilizado para tratar el cáncer, sólo fue entregado el 65%.

La instrucción para beneficiar a Neuronic Mexicana

habría provenido del general en retiro Jens Pedro Lohmann, entonces director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), de

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

El gobierno mexicano hizo compras irregulares:

• Medicamentos incompletos y de baja calidad.

• Productos fueron entregados en cantidades menores a las pactadas, vencidos, dañados o sin aprobación sanitaria.

• Contratos sin justificación técnica ni permisos válidos.

Sabía Zaldívar de presiones a jueces

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, fue informado en febrero de 2022 sobre presuntas presiones ejercidas contra jueces y magistrados por parte de uno de sus principales colaboradores, Carlos Antonio Alpízar Salazar, sin que ordenara la apertura de una investigación al respecto.

Así lo revela una carta firmada por Arturo Guerrero Zazueta, entonces secretario ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), contenida en el

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Un total de 68 páginas anónimas en Facebook e Instagram promovieron contenidos en favor de Omar García Harfuch, actual Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, mediante una inversión publicitaria de al menos 2 millones 848 mil pesos. Estas páginas también

libro ‘El Ministro del Poder’, del periodista Hernán Gómez Bruera.

La misiva, dirigida directamente a Zaldívar, fue entregada a través de su secretaria general Alejandra Spitalier.

En siete páginas, Guerrero detalló irregularidades cometidas por Alpízar, entre ellas hostigamiento laboral, uso indebido de recursos públicos, violencia sexual y presiones a juzgadores para modificar resoluciones.

También denunció el control total de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA) por parte de Alpízar. NOTA COMPLETA

difundieron acciones del gabinete de seguridad federal en coordinación con el gobierno de Claudia Sheinbaum. De acuerdo con una revisión realizada por Animal Político en la Biblioteca de Anuncios de Meta, 44 de las 68 páginas involucradas simularon ser medios de comunicación. Sus sitios web no muestran conteni-

do actualizado, carecen de respuesta en los teléfonos registrados ante Meta y sus ubicaciones reportadas varían entre estados como Ciudad de México, San Luis Potosí, Oaxaca, Sonora, Jalisco y Guanajuato, sin proporcionar direcciones físicas verificables.

Razones

Jorge Fernández Menéndez

» Harfuch, Trevilla, la seguridad

El secretario de Seguridad puede tener una larga carrera por delante, Trevilla, como todo secretario de la Defensa, sabe que en 2030, con el sexenio acabará su servicio público y su carrera militar. Son varios los ámbitos de ejercicio del poder en la administración de Claudia Sheinbaum que dejan mucho que desear en términos de eficiencia y capacidad política por más recursos que tengan, porque muchas veces se sostienen en decisiones ideológicas o son funcionarios que fueron heredados, cuyas capacidades son muy cuestionables.

Pero si hay un gabinete que trabaja eficientemente, con todas las limitaciones que la herencia lopezobradorista dejó en el país, es el de Seguridad. El Gabinete de Seguridad poco a poco se está ganando la confianza dentro y fuera del país, con base en resultados, que, para ser reconocidos en toda su dimensión, requieran también de decisiones políticas y de justicia que se deben asumir desde la Presidencia de la República y la FGR. Mientras tanto, en un país donde la violencia no cesa, se repiten los golpes importantes, asumiendo que, más temprano que tarde, se tendrá que dar una vuelta de tuerca en la estrategia que termine rompiendo las principales tramas de protección con la que cuentan los grupos criminales.

Por eso mismo, hay que preguntarse cuál es el objetivo de buscar una ruptura en un Gabinete de Seguridad en el que las dos piezas centrales, sin demérito de otros, son el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, y el de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Circulan rumores, y hasta supuestos videos informativos, sin un solo dato que los respalde, que hablan de rupturas, discusiones y robos recíprocos de información. Son falsos.

En todos los gabinetes de Seguridad de todos los países existen diferencias y en ocasiones enfrentamientos entre agencias, y entre instituciones civiles y militares, o entre ellas mismas. Devienen de las personalidades que están a cargo, pero sobre todo de las tareas encomendadas, que suelen superponerse, pero también de la formación, las edades, las carreras y hasta los intereses específicos, incluyendo en ocasiones las asignaciones presupuestales.

La administración de Sheinbaum tuvo el acierto de establecer un

Gabinete de Seguridad con tareas y responsabilidades bastante claras, aunque buena parte de sus estructuras están todavía en formación, sobre todo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y en las áreas de inteligencia y operación que dependen de ella. Y ese esquema requiere, demanda, un trabajo conjunto que no sólo se había perdido el sexenio pasado, sino que estaba desdibujado institucionalmente, debilitado por la estrategia de abrazos, no balazos y marcado por enfrentamientos personales muy profundos.

El secretario García Harfuch y el general Trevilla Trejo son hombres de generaciones y formación diferentes: Omar tiene 43 años y unos pocos en los primeros niveles de la administración pública. El general tiene 64 años y una carrera militar de prácticamente la misma edad de Omar. El secretario de Seguridad puede tener una larga y promisoria carrera por delante, Trevilla, como todo secretario de la Defensa, sabe que en 2030, con el sexenio acabará su servicio público y su carrera militar (aunque ningún secretario de Defensa pasa, en el sentido estricto, a retiro). Pero los dos conocen y entienden de instituciones y responsabilidades.

ÁRTICULO COMPLETO

Aguilar

Publicado por Animal Político

» Recuperar el control del territorio Rubén

En ciertas regiones del país, la fuerza de los grupos criminales se ve como mejor organizada, con capacidad de reacción y mayor poder de fuego que las fuerzas de las policías estatales y también que las Fuerzas Federales.

Antes de la presidencia de López Obrador (2018-2024), los grupos del crimen organizado habían ocupado espacios del territorio nacional en algunos estados como consta, para poner algunos ejemplos, en Sinaloa, Michoacán y Guerrero.

A su llegada al poder, con la estrategia de seguridad con base a dos grandes pilares “abrazos y no balazos” y “no uso de la fuerza pública porque con ella se genera más violencia”, permitió que estos grupos ampliaran el espacio de su control territorial.

Esta estrategia, que puede interpretarse como parte de la negociación del gobierno anterior con los grupos del crimen organizado, trajo como consecuencia que hoy día estos controlen un tercio del territorio nacional.

A esa cifra han llegado los estudiosos del tema, nacionales y extranjeros, y también las agencias de inteligencia de los Estados Unidos y el Comando Sur del Ejército de ese país. Hay quienes sostienen que puede ser todavía mayor el espacio de control territorial.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Verástegui, el colaboracionista

» Precandidato del boina » verde

No a Salinas Pliego en Corcovada

» Ni minera ni cementera

El talante intervencionista de quien hoy presentará sus cartas credenciales como embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson (no es excesivo recordar que es un coronel en retiro del ejército de su país, boina verde y fue agente explícito de la CIA), no se queda en el ámbito de lo militar y el espionaje, sino de manera abierta en la siembra y riego (riegue, también) de la opción electoral deseada e impulsada por Donald Trump para la Presidencia de México, el colaboracionista Eduardo Verástegui, el ex cantante y actor que fallidamente buscó ser candidato independiente en 2024.

Luego de reunirse con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, Johnson estuvo en una cena privada que organizó el ultraderechista Verástegui. Según el reporte de un medio identificado con esa corriente ideológica (al que validó al reproducirlo en X), el ex actor que invoca a Dios y propone el rezo diario del rosario como solución a los problemas del país fue señalado especialmente por el embajador boina verde: Que Dios los bendiga a todos ustedes. Gracias a México y a mi hermano que está aquí.

Así que no hay duda: el personaje que significa, promueve y pretende dar marco amable a los intereses de Estados Unidos en México es Eduardo Verástegui. Cierto es que no tiene base social (depende de los cálculos de los mandos eclesiásticos igualmente ultraconservadores), experiencia administrativa o política (no ha sido ni regidor) ni un discurso que ideológicamente vaya más allá de la histeria simplona y la recurrencia a la divinidad. Pero detrás de él están los intereses trumpistas.

Este domingo se intentó realizar en Corcovada, del municipio de Villa Hidalgo, en San Luis Potosí, una asamblea extraordinaria de ejidatarios en cuyo orden del día se incluía la pretensión de vender 426 hectáreas a Cemat Construction, una firma ligada a empresas de Ricardo Salinas Pliego. Pobladores y campesinos impidieron que los abogados representantes de los interesados en comprar pudieran ingresar al salón ejidal. Patrullas y policías estatales vigilaban desde temprana hora.

A fin de cuentas, se abrió una sesión en la que un funcionario de la Procuraduría Agraria, del gobierno federal, informó a los reunidos que luego de un análisis jurídico se había determinado que no tendría validez esa asamblea por incumplimientos legales varios (la opinión jurídica de la Procuraduría Agraria: https://goo. su/HOJhY6Y). Finalmente, los ejidatarios aceptaron el resolutivo y cerra-

ron la reunión. Quienes se consideren afectados tienen, naturalmente, una instancia judicial para recurrir.

La postura de la Procuraduría Agraria, cuyo titular es Víctor Suárez Carrera, se da en un marco de denuncias contra Cemat-Salinas Pliego, que anuncia como objetivo la creación de una empresa relacionada con materiales de construcción pero, además, incluye la posibilidad de explotaciones mineras en una zona donde hay residuos de oro (lo que abre el camino a formas sumamente dañinas

Alejandro Calvillo

La reunión secreta confirma, como muchos otros documentos filtrados desde el interior de las corporaciones, que las corporaciones de ultraprocesados conocen los daños de sus productos desde hace más de 25 años y los han venido negando.

El 8 de abril de 1999 se encontraron en Minneapolis, en una reunión secreta, 11 de los directivos de las más grandes corporaciones de ultraprocesados, de la comida chatarra, no hubo reporteros ni minutas, fue una condición de la reunión. El asunto de la reunión era solamente uno: la epidemia creciente de obesidad, la responsabilidad de estas corporaciones y cómo enfrentarla. Asistieron directivos de empresas como Nestlé, Kraft y Nabisco, Coca-Cola, Mars y Procter & Gamble. Ahí estaban reunidos directivos de empresas rivales en el mercado, que luchaban por lograr mayor consumo de sus productos, no a través de volverlos más saludables, sino más hiperpalatables. Entre los asistentes a esa reunión, estuvieron directivos de Cargill y Tate & Lyle, que abastecen a estas empresas de sal, grasa y azúcar, que son los tres pilares, los tres ingredientes clavede los ultraprocesados para hacerlos hiperpalatables, para inducir a los consumidores a comer de más.

La reunión fue promovida por el director ejecutivo de la empresa Pillsbury, James Behnke, y acompañado por Michael Mudd, vicepresidente de Kraft. Se encargaron de exponer, ante la audiencia de gran parte de las corporaciones más po-

de extracción, a cielo abierto, como en Cerro de San Pedro) e indicios de litio.

El caso fue atendido en sus últimos detalles por la Procuraduría Agraria (que ya le daba seguimiento puntual a partir de gestiones de los Guardianes de la Sierra de San Miguelito y otros activistas), luego de indicaciones de revisión que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum la mañana del pasado viernes.

Queda camino jurídico, mediático y político por recorrer en el que será fundamental la defensa del medio ambiente por parte del gobierno federal. Por lo pronto, en esta primera fase, la organización social, la denuncia y la protesta han tenido respuesta en el gobierno federal claudista, en un contexto nacional cargado de casos similares al de Corcovada, mutatis mutandis (cambiando lo que se deba cambiar).

Y, mientras se rinde un informe técnico confiable sobre lo sucedido al buque mexicano Cuauhtémoc, aunque voces opositoras destempladas ironizan a conveniencia, ¡hasta mañana!

derosas del mundo en la producción de ultraprocesados, la evidencia científica sobre el aumento en el consumo de sus productos, su relación con la epidemia de obesidad y los daños a la salud de la población. Mudd realizó una presentación de más de 140 diapositivas sobre el aumento del consumo de estos productos, su composición, su relación con diversas enfermedades e, incluso, sobre los costos estimados de la obesidad y sus consecuencias para Estados Unidos: costos estimados entre 40 y 100 mil millones de dólares al año en diabetes, hipertensión, tres tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras. La evidencia estaba ya en todos lados. Walter Willett, director del Departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard, señalaba directamente la responsabilidad de estas corporaciones: “La transición de los alimentos a ser un producto industrializado ha sido el problema fundamental”. La Asociación Americana del Corazón, el Centro de Control de Enfermedades, la Sociedad del Cáncer, universidades e institutos de salud señalaban ya el impacto de estos productos industrializados en la salud.

Cuando Mudd terminó su presentación, vino el silencio que fue cortado por el director de General Mills, Stephen Sangers. General Mills era ya una de las corporaciones que había inundado el mercado con cereales repletos de azúcar dirigidos a ser el primer producto consumido por los niños en la mañana.

» Coca, Nestlé & Co. la reunión secreta
Publicado

Reacciona Sheinbaum a campaña contra la elección

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este lunes a las críticas y llamados en redes sociales que exhortan a la población a no participar en la elección judicial prevista para el próximo 1 de junio.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum defendió el proceso electoral como una expresión democrática inédita en el país y desestimó las campañas de figuras públicas que han cuestionado su legitimidad.

Cuestionada sobre los mensajes difundidos por personalidades como la periodista Paty Chapoy, entre otros, la mandataria explicó que la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) no es una decisión improvisada, sino resultado de una reforma estructural promovida por el movimiento que encabeza.

“Hay que ubicar por qué fue la reforma al Poder Judicial, porque parece que fue una ocurrencia que salió de la nada, y no”, declaró.

Sheinbaum recordó que la propuesta de reformar el mecanismo de selección de integrantes del Poder Judicial fue difundida durante toda la campaña electoral de 2024, y aseguró que la ciudadanía respaldó dicha propuesta al otorgar la mayoría calificada a su movimiento en el Congreso. Desde su perspectiva, no existen razones válidas para impedir que el pueblo ejerza su derecho al voto.

La presidenta también justificó la necesidad de dicha reforma señalando: “Tenemos un Poder Judicial que tiene mucha corrupción, nepotismo reconocido por la propia presidenta de la Corte”. Añadió que, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Suprema Corte actuó fuera de sus atribuciones al revertir iniciativas legislativas del Ejecutivo federal.

Sheinbaum expresó que uno de los argumentos centrales para impulsar el cambio es el funcionamiento actual del sistema judicial, al que acusó de favorecer a quienes tienen recursos económicos.

“La reforma al Poder Judicial surge porque está mal, hay mucha corrupción, la justicia no es

pareja, porque quien tiene dinero tiene justicia y quien no tiene dinero no tiene acceso a la justicia”, afirmó.

También cuestionó las decisiones de algunos jueces en casos vincula -

dos con la delincuencia organizada y evasión fiscal.

“Por un lado piden el Estado de Derecho estos adversarios políticos, pero no dicen nada cuando el Poder Judicial ampara

Salinas Pliego quiere sabotear las elecciones

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El empresario Ricardo Salinas Pliego hizo un llamado público a boicotear la elección judicial programada para el próximo 1 de junio. A través de su cuenta en la red social X, el también presidente del Grupo Salinas convocó a la ciudadanía a no participar en los comicios para elegir integrantes del Poder Judicial.

“Quiero convocar a mis sobrinos, a la ciudadanía y a todas las personas que sabemos que esta farsa en la elección de jueces está mal, a organizar un #boicot contra la votación para elegir al poder judicial”, escribió Salinas Pliego. El mensaje fue acompañado por un video en el que argumentó que

participar en la elección significaría legitimar un proceso viciado. En dicho video, difundido durante su participación en la inauguración de la Jornada sobre Libertades y Estado de Derecho de la Universidad de la Libertad, el empresario aseguró: “Ir a votar, equivale a validar y legitimar un golpe de Estado y ser parte de la ruina futura de México”. Añadió: “No debemos participar en esto por dignidad y porque moralmente está mal”.

Durante su intervención, también se refirió a la aprobación de la reforma electoral. Según Salinas Pliego, cuando Morena no contaba con los votos suficientes para avalarla, recurrieron a la compra, extorsión y amenazas para con-

delincuentes, libera delincuentes o cuando no resuelven problemas de pago de impuestos”, expresó.

seguirlos. Denunció que ahora los mismos actores que impulsaron esa reforma “con un extremo de cinismo” convocan al pueblo a votar para “convalidar el fraude”. La elección del Poder Judicial ha sido objeto de controversias desde su concepción. Una de las principales críticas gira en torno a los posibles vínculos de algunos candidatos con redes de poder ajenas a la función judicial. Según una nota publicada por el medio Animal Político, 11 aspirantes habrían estado relacionados con organizaciones criminales y con la iglesia de la Luz del Mundo. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta, solicitó que el Senado interponga una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra aproximadamente 20 de los candidatos que participarán en la elección judicial.

NOTA COMPLETA

Choque de velero Cuauhtémoc deja 23 heridos, pide no politizar

NUEVA YORK, 19/05/25 (MÁS).-

Dos tripulantes fallecidos, al menos 22 lesionados —cuatro de ellos graves— y daños significativos en la estructura del buque fueron el saldo del aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc, que la tarde del sábado 17 de mayo colisionó con el puente de Brooklyn, en Nueva York, durante una maniobra de zarpe rumbo a Islandia.

El incidente ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando la embarcación —que transportaba a 277 personas— perdió el control por causas aún no esclarecidas. El navío golpeó con fuerza la parte baja del puente, rompiendo sus tres mástiles, imágenes que fueron captadas en video por varios testigos y difundidas ampliamente en redes sociales.

En una comparecencia posterior al accidente, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó que no hubo personas que cayeran al agua y que no se registraron daños estructurales en el puente. No obstante, desplegaron buzos de emergencia como medida preventiva. Acompañado

por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, Adams informó que las personas heridas fueron trasladadas al hospital Bellevue para su atención.

La Secretaría de Marina de México (Semar) señaló que el choque se produjo durante las maniobras para abandonar el puerto.

El buque quedó anclado en el East River, mientras autoridades mexicanas y estadounidenses llevan a cabo una investigación conjunta. La información preliminar apunta a posibles fallas en el sistema de remolque. Horas después del accidente, el gobierno mexicano confirmó la muerte de dos tripulantes: la cadete América Yamileth Sánchez, de 21 años, originaria de

Xalapa, Veracruz, y el marino Adal Jair Marcos, de Salina Cruz, Oaxaca. Ambos eran integrantes de la Heroica Escuela Naval Militar. Sánchez era reconocida por su trayectoria como nadadora, mientras que Marcos era conocido por su interés en los viajes. En sus redes sociales, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó sus condolencias: “Lamento profundamente el fallecimiento de la cadete veracruzana América Yamileth Sánchez. Todo mi cariño y solidaridad para su familia”.

Desde Ciudad Constitución, en Baja California Sur, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció por primera vez sobre el accidente.

NOTA COMPLETA

Gasto militar mundial bate récord

ESTOCOLMO, 19/05/25 (MÁS).-

El gasto militar global alcanzó en 2024 un récord histórico de más de 2.7 billones de dólares, lo que equivale al 2.5% del Producto Interno Bruto mundial, de acuerdo con el informe anual del Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (Sipri). Este aumento, que refleja el agravamiento de tensiones geopolíticas en diversas regiones del mundo, se ha extendido a los cinco continentes, incluyendo América Latina y el Caribe. En esta región, el gasto militar mostró comportamientos distintos por subregión. Mientras Sudamérica mantuvo niveles estables, en Centroamérica y el Caribe el aumento fue del 31% respecto al año anterior. Tres países destacaron por su fuerte incremento: México, Guyana y Colombia.

México: un aumento del 39% impulsado por la Guardia Nacional

México lideró el alza del gasto militar en América Latina con un incremento del 39%, alcanzando los 16,700 millones de dólares. Este aumento se atribuye principalmente al fortalecimiento de

la Guardia Nacional y la Armada. Creada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional ha recibido asignaciones crecientes, convirtiéndose en eje de la estrategia del Estado mexicano para combatir al crimen organizado.

Según el informe del Sipri, esta tendencia representa una “cada vez más militarizada respuesta del gobierno al crimen organizado”. Carlos Solar, analista del Royal United Services Institute (RUSI), indicó que este incremento refleja el paso de la planeación

a la implementación, y también una respuesta a la presión de Estados Unidos, bajo las administraciones de Joe Biden y Donald Trump, para contener la violencia vinculada al narcotráfico y la migración.

Guyana: un 78% más en medio de tensiones con Venezuela

El caso más llamativo en términos porcentuales fue Guyana, cuyo gasto militar aumentó un 78% en 2024, alcanzando los 202 millones de dólares. El conflicto territorial con Venezuela por la región del Esequibo ha motivado al gobierno

guyanés a invertir en su capacidad defensiva, especialmente en vigilancia fronteriza terrestre. Carlos Solar explicó que históricamente Guyana centraba sus esfuerzos defensivos en proteger sus yacimientos petroleros en altamar, pero el repunte de tensiones con Caracas llevó al gobierno de Georgetown a redirigir parte de sus ingresos petroleros a fortalecer sus capacidades terrestres.

NOTA COMPLETA

Papa León XIV recibe invitación para visitar México

CIUDAD DEL VATICANO, (MÁS).-

El Papa León XIV recibió la carta-invitación oficial para visitar México, entregada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la ceremonia de inicio de su pontificado, celebrada en la Basílica de San Pedro.

La entrega de la misiva se realizó en el marco de la recepción diplomática a las delegaciones internacionales asistentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la representación oficial de México en el evento que marcó el inicio del liderazgo del nuevo pontífice, y encomendó a Rodríguez

hacer entrega del documento formal, en el que se extiende la invitación para que el máximo jerarca de la Iglesia católica visite el país.

“Desde la Basílica de

San Pedro, el Papa León XIV envió saludos a la presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de #México”, publicó la secretaria de Gobernación a través de sus redes sociales, al

tiempo que informó sobre el cumplimiento de su encargo como enviada presidencial para dicho acto protocolario. La funcionaria también resaltó el perfil social del nuevo pontífice, señalando que su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con las comunidades indígenas será de gran relevancia para todos los pueblos. Este enfoque, añadió, representa afinidades importantes con los temas de interés prioritario en la agenda del gobierno federal mexicano.

NOTA COMPLETA

JOE BIDEN ES DIAGNOSTICADO CON AGRESIVO CÁNCER DE PRÓSTATA

LO QUE QUEDA DE GAZA SERÁ DESTRUIDO:

VATICANO SE CONVIERTE

TORNADOS EN EU DEJAN 28 MUERTOS

NARCOGATO INTRODUCÍA DROGA A CÁRCEL DE COSTA RICA

“AUTODEPORTADOS” DE MIL DÓLARES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAS NACIONAL 19 MAYO by Heriberto Medina Maldonado - Issuu