
En un operativo coordinado entre las fuerzas armadas y los cuerpos policiacos fue detenido el líder del CJNG en la región de Autlán, Jalisco

En un operativo coordinado entre las fuerzas armadas y los cuerpos policiacos fue detenido el líder del CJNG en la región de Autlán, Jalisco
La Fiscalía General de la República detectó irregularidades en la intervención del Rancho Izaguirre, donde no se hizo un adecuado rastreo de indicios
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
La Fiscalía General de la República (FGR) investigará a funcionarios de Jalisco por presuntas omisiones en el aseguramiento del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde se descubrió un crematorio clandestino y diversas evidencias relacionadas con desapariciones forzadas.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que tras analizar la documentación enviada por la Fiscalía General de Justicia de Jalisco se detectaron irregularidades en la intervención del rancho, asegurado en septiembre de 2024. “Las diligencias ministeriales del fuero común no realizaron el rastreo adecuado de indicios ni identificaron correctamente las prendas y calzado hallados en el sitio”, explicó.
Gertz Manero señaló que la FGR investigará delitos de carácter federal cometidos en el rancho, así como la posible responsabilidad de funcionarios de cualquier nivel
Estamos encontrando gente en todo el país que dejó alguna prenda o documento de identificación en ese lugar”. Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República
de gobierno. “Si en esa investigación se encuentran responsabilidades de funcionarios, inmediatamente tienen que ser incorporados porque forman parte del caso, no se pueden obviar”, afirmó. Además, reveló que existen vínculos entre autoridades locales y el crimen organizado, con declaraciones de personas secuestradas en el rancho que señalan encubrimientos y participación de policías municipales en las operaciones delictivas.
Como parte de estas pesquisas, el jefe de la policía de Tala ya fue detenido, y hay dos órdenes de aprehensión pendientes contra policías de la corporación. FGR exige control total del caso
La FGR ha solicitado de manera urgente que la Fiscalía de Jalisco entregue el expediente completo del rancho, incluidos peritajes definitivos y actuaciones ministeriales. Según Gertz Manero, la falta de seguimiento en la custodia del inmueble tras su asegu-
ramiento permitió que el sitio quedara desprotegido, lo que compromete la investigación.
Durante la conferencia, también se reveló que algunas de las credenciales encontradas en el rancho pertenecen a sicarios detenidos en otros estados. “Estamos encontrando gente en todo el país que dejó alguna prenda o documento de identificación en ese lugar.
www.massinformacion.com.mx
La difusión del listado de ropa y objetos hallados ha llevado a familias de todo el país a intentar reconocer a sus seres queridos
TEUCHITLÁN, JALISCO, 19/03/25 (MÁS / IA).-
Un catálogo de horror ha salido a la luz en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
La Fiscalía del estado ha publicado la actualización del inventario de prendas y objetos encontrados en el sitio, un presunto centro de exterminio ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Hasta ahora, el número de indicios recogidos asciende a 1,308, entre ellos 305 pantalones, 168 playeras, 154 pares de zapatos y 143 cobijas, muchas de ellas idénticas, como si hubieran sido adquiridas en lotes. Este rancho, ubicado a poco más de una hora de Guadalajara, fue intervenido por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo. Las buscadoras han recibido llamadas de sobrevivientes que relatan historias de reclutamiento forzado, torturas, violaciones y asesinatos en el lugar.
También han sido hallados hornos crematorios, restos óseos y fosas clandestinas, lo que refuerza la hipótesis de que el sitio funcionó como un punto de desaparición masiva. La difusión de las prendas ha llevado a familias de todo el país a intentar identificar a sus seres queridos.
CIUDAD DE MÉXICO, 19/03/25 (MÁS / IA).-
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) anunció que la Fase 1 de Contingencia Ambiental permanecerá activa debido a los altos niveles de contaminación en la Zona Metro-
DATOS IMPORTANTES
El inventario de prendas y zapatos encontrados en el Rancho Izaguirre incluye:
Zapatos: 308
Pantalones: 305
Playeras: 168
Cobijas: 143
Otros: 384
Total: 1,308
CIUDAD DE MÉXICO, 19 MAR (EFE).-
LaComisión Federal de Electricidad (CFE) de México mantendrá subsidios por 100,000 millones de pesos e instalará paneles solares en viviendas ante el incremento del consumo en la época de calor, informó este miércoles la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“Es un monto muy significativo y se va a seguir otorgando de la misma manera como se venía otorgando”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La gobernante mexicana expuso los programas eléctricos del Gobierno cuestionada por la prensa sobre cómo evitará México los apagones que han ocurrido en países como Chile, Cuba y Ecuador en medio de las altas temperaturas y fallas en la infraestructura.
Además, México tuvo apagones masivos que afectaron a más de 2.66 millones de usuarios en mayo pasado, cuando hubo una ola de calor con una temperatura de 1.4 grados por encima del promedio de años anteriores, así como urbes con registros récord, incluyendo Ciudad de México, según la CFE.
En este contexto, la presidenta comentó que la CFE y la Secretaría de Energía (Sener) presentarán
un programa en Mexicali, ciudad fronteriza con Estados Unidos, conocida como una de las más calurosas del país, que consiste en instalar paneles solares en viviendas.
“(Es) para instalar paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo que tienen altas tarifas, para que a través de un consumo distinto y del ahorro de energía y del uso de fuentes renovables disminuyan su tarifa”, señaló.
También sostuvo que el Gobierno está buscando esquemas que permitan la disminución del consumo de energía sin afectar a los usuarios, como renovar aires acondicionados viejos y otros aparatos eléctricos.
politana del Valle de México. Como consecuencia, el programa Doble Hoy No Circula se extenderá al jueves 20 de marzo, aunque los vehículos afectados se definirán tras la actualización del monitoreo atmosférico.
Por lo que resta del miércoles, las restricciones a la circulación se mantienen de la siguiente manera:
Holograma de verificación 2: Todos los vehículos.
Holograma de verificación 1: Placas con terminación 1, 2, 4, 6, 8 y 0.
Holograma de verificación 0 y 00: Engomado verde, placas terminadas en 1 y 2.
DENVER, COLORADO, 19/03/25 (MÁS / IA).-
La activista migrante mexicana Jeanette Vizguerra, reconocida por su lucha en favor de los derechos de los indocumentados en Estados Unidos, fue arrestada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y se encuentra detenida en espera de su posible deportación a México. Vizguerra, madre migrante que en 2017 se refugió en una iglesia de Denver, Colorado, para evitar su expulsión durante el gobierno de Donald Trump, fue incluida ese mismo año en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time. Su caso ayudó a visibilizar el movimiento de santuarios en templos religiosos para personas indocumentadas.
De acuerdo con un comunicado del Comité de Servicios de Amigos Americanos (AFSC), organización que defiende los derechos de los migrantes, la detención ocurrió la noche del lunes cuando agentes del ICE la interceptaron a la salida de su trabajo en una tienda Target. Posteriormente, fue trasladada al centro de detención GEO, en la ciudad de Aurora, al este de Denver.
Este martes, los abogados de Vizguerra interpusieron un recurso de habeas corpus ante un tribunal federal, argumentando que su arresto fue ilegal. Su familia denunció que la detención constituye una violación al debido
proceso y reiteró que continuará luchando por su liberación. Vizguerra llegó a Estados Unidos de manera irregular en 1997, junto con su esposo e hija mayor, luego de que su marido
recibiera amenazas de muerte en México. En 2009, su deportación fue ordenada tras una infracción de tránsito, pero logró aplazar la decisión mediante apelaciones legales.
En 2012, viajó a México para el funeral de su madre, a pesar de que su caso migratorio no estaba resuelto. Al intentar regresar en abril de 2013, fue detenida en la frontera y dos meses después se declaró culpable de ingreso no autorizado al país. Su deportación fue ordenada, pero suspendida hasta 2017, cuando decidió refugiarse en una iglesia de Denver para evitar ser expulsada. A pesar de múltiples intentos por regularizar su estatus, en 2019 las autoridades migratorias rechazaron su solicitud para cancelar la deportación. Gracias a la intervención de congresistas de Colorado, obtuvo una protección temporal, la cual expiró en 2020. Actualmente, los senadores por Colorado John Hickenlooper y Michael Bennett, junto con el alcalde de Denver, Mike Johnston, han iniciado gestiones a favor de la activista. Mientras tanto, decenas de personas se han manifestado frente al centro de detención GEO exigiendo su liberación.
peritos forenses encontraron más de 50 casquillos de armas largas y hallaron impactos de los disparos en la fachada de la iglesia.
CIUDAD DE MÉXICO, 19 MAR (EFE).-
La Iglesia católica mexicana condenó el martes el asesinato de al menos ocho jóvenes de un grupo católico, ocurrido el pasado domingo en el municipio de Salamanca, en el estado de Guanajuato, centro de México.
En una nota, la Arquidiócesis de México en su sitio de internet Desde la fe publicó que los jóvenes pertenecían a la Parroquia de San José Mendoza en Salamanca y fueron asesinados en un ataque armado.
El ataque ocurrió cuando los jóvenes se encontraban en una cancha de usos múltiples ubicada cerca de la iglesia cuando, de acuerdo con medios locales, llegó al
lugar un grupo de hombres armados y abrió fuego de manera indiscriminada.
En la zona del ataque armado, que dejó también cinco heridos, agentes y
El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024, presentado el pasado 19 de febrero en la capital mexicana, determinó que de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 están en México. Desde 2018, Guanajuato, el sexto estado mexicano con más habitantes, es el que concentra la mayor cantidad de homicidios en el país, y según autoridades locales, nueve de cada 10 guardan algún vínculo con el crimen organizado.
CIUDAD DE MÉXICO, 19/03/25 (MÁS / IA).-
Felicitas Martínez
Solano, activista y defensora de los derechos indígenas, ha dedicado su vida a la justicia comunitaria en México. Desde su infancia, cuando presenció el feminicidio de su prima mayor, entendió la impunidad que enfrentaban las mujeres indígenas en el país. Aunque lamenta
no haber logrado justicia para su familiar, ha trabajado incansablemente para que otras mujeres no enfrenten la misma situación.
Martínez Solano, originaria de San Luis Acatlán, Guerrero, fue la primera mujer en liderar la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), un sistema de justicia indígena y afrodescendiente que opera en Guerrero. Su llegada a este modelo de
justicia, basado en la reeducación y la participación comunitaria, no estuvo exenta de retos, en especial por el machismo dentro del sistema. En su primer día en el cargo, equivalente al de una jueza comunitaria, enfrentó la resistencia de sus colegas hombres, quienes no estaban acostumbrados a recibir instrucciones de una mujer. Sin embargo, su determinación marcó el rumbo de su trayectoria.
Con una licenciatura
DETROIT, 19/03/25 (MÁS / IA).-
General Motors (GM) y Nvidia anunciaron un acuerdo estratégico para la incorporación de tecnología de inteligencia artificial (IA) en los vehículos y plantas de producción del fabricante automotriz.
La alianza permitirá a GM aprovechar las plataformas avanzadas de Nvidia en el desarrollo de sistemas de ayuda a la conducción y la optimización de su cadena de manufactura.
A través de un comunicado, ambas compañías detallaron que GM implementará las plataformas Nvidia Ommniverse y Nvidia Cosmos en sus fábricas con el objetivo de mejorar la planificación de plantas y la robótica utilizada en la producción de vehículos. Además, los futu-
ros modelos de GM contarán con el sistema Nvidia Drive AGX, el cual potenciará las capacidades avanzadas de asistencia a la conducción.
El anuncio fue realizado por Jensen Huang, director ejecutivo y fundador de Nvidia, durante un evento previo a la conferencia de desarrolladores de la compañía en California.
Huang destacó que este acuerdo permitirá a GM construir su futura flota de automóviles autónomos y presentó Halos, un sistema que integra las soluciones de seguridad de hardware y software de Nvidia con su tecnología de IA aplicada a vehículos autónomos.
Por su parte, Mary Barra, CEO de GM, resaltó la importancia de la inteligencia artificial en la transformación de la industria automotriz.
“La IA no solo optimiza los procesos de manufactura y acelera las pruebas virtuales, sino que también ayuda a construir vehículos a la vez que empodera nuestra fuerza de
trabajo para concentrarse en la artesanía”, afirmó.
Huang enfatizó que la asociación con GM representa un paso clave en la evolución del transporte. “La era de la IA física ha llegado y, junto con GM, estamos transformando el transporte, desde los vehículos hasta las fábricas donde se producen. Estamos encantados de asociarnos con GM para desarrollar sistemas de IA adaptados a su visión, experiencia y conocimiento”, señaló.
General Motors ha estado probando la plataforma Nvidia Ommniverse desde 2022 para distintas aplicaciones, lo que ha permitido optimizar procesos internos antes de formalizar este acuerdo. Con esta colaboración, la automotriz busca fortalecer su posición en la carrera hacia la electrificación y la conducción autónoma mediante el uso de inteligencia artificial avanzada.
en Derecho por la Universidad Autónoma de Guerrero y como fundadora de la Casa de la Mujer Indígena, Martínez Solano ha impulsado el reconocimiento de la justicia comunitaria y la inclusión de las mujeres en su estructura. En el marco de la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, reflexionó sobre las diferencias entre el sistema de justicia indígena y el occidental.
Explicó que la justicia comunitaria permite actuar de inmediato sin esperar las 72 horas que requiere el Ministerio Público para emitir una orden de aprehensión. Además, destacó que este modelo se enfoca en la reeducación y no en el castigo: los detenidos trabajan en la comunidad durante el día y solo son encerrados por la noche, recibiendo alimentación y apoyo para su reinserción.
A pesar de los avances, la justicia comunitaria ha enfrentado críticas y resistencia del Estado. “Si el Estado, que tiene todo el aparato de inteligencia, no ha dado resultado en hacer justicia, menos nosotros. Nosotros hemos dado todo lo que teníamos en nuestra mano”, sostuvo Martínez Solano, subrayando que el sistema comunitario opera sin cobrar honorarios y sin apoyo gubernamental.
GROENLANDIA,
19/03/25 (MÁS / IA).-
En junio de 2019, una imagen capturada por el científico climático Steffen Olsen, del Instituto Meteorológico Danés, sorprendió al mundo. La fotografía mostraba a un grupo de perros husky aparentemente caminando sobre el agua en Groenlandia, lo que llevó a muchas personas a considerarla una imagen bella e impactante. Sin embargo, para Olsen, la escena representaba una realidad preocupante: el rápido deshielo del Ártico.
“La reacción me sorprendió”, afirmó el científico. “Me sorprendió ver que tanta gente pensaba que la foto era bonita. Yo lo veía como una situación aterradora”. La imagen fue tomada
mientras Olsen y su equipo realizaban un recorrido en trineo sobre el hielo marino en Inglefield Bredning, un área de 80 kilómetros de largo en el noroeste de Groenlandia. En realidad, los perros caminaban sobre una delgada capa de agua de deshielo, que alcanzaba la altura de un tobillo humano. Olsen, quien dirige el proyecto europeo Blue Action, destinado a estudiar los efectos del cambio climático en el
Ártico, capturó la fotografía mientras viajaba con un equipo de científicos que analizaban las condiciones del mar y el hielo cerca de Qaanaaq, una de las ciudades más septentrionales del planeta. Durante la expedición, se hizo evidente que el derretimiento del hielo era inusualmente acelerado. “Llevába-
mos unas horas de viaje y se hizo evidente que el deshielo era muy grave… (El hielo) se derretía más o menos bajo nuestros pies mientras caminábamos sobre él”, recordó. Los cazadores locales que acompañaban al equipo también quedaron sorprendidos por la situación. “Buscábamos lugares secos para sacar a los perros y los esquís del agua y no había ninguno a la vista. Dimos media vuelta y regresamos a la costa», relató Olsen. Explicó además que los huskies suelen evitar el contacto con el agua, pero ese día, debido a las altas temperaturas que alcanzaron los 14°C, parecían aceptar la situación con resignación. El equipo logró recuperar sus instrumentos científicos unos días después, cuando el agua se filtró a través de las grietas del hielo. Sin embargo, Olsen quedó impactado por la rapidez del deshielo, un evento extremo que solo había presenciado una vez en sus 15 años de investigación en Groenlandia. “Se necesita una ola repentina de aire caliente cuando todavía hay nieve fresca sobre el hielo marino sólido”, explicó el científico. Según él, este tipo de fenómenos solía ocurrir solo al final de la temporada, en junio o julio, pero en 2019, el proceso comenzó entre seis y ocho semanas antes de lo habitual.
NOTA COMPLETA
Señalan que sin acciones concretas y logros tangibles, las medidas gubernamentales en el tema de desapariciones carecen de utilidad ACAPULCO (MÉXICO), (EFE).-
Madres del estado de Guerrero que buscan a sus hijos desaparecidos valoraron positivamente las reformas impulsadas por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para usar «toda la fuerza del Estado» ante la crisis de miles de desaparecidos que sufre el país.
Así lo indicó a EFE durante una jornada de búsqueda este martes, Socorro Gil Guzmán, cuyo hijo José Guadalupe Romero Gil, desapareció en 2018, quien exigió que las autoridades deben hacerse
DATOS IMPORTANTES
• La presidenta Claudia Sheinbaum propuso reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el país.
• En ese contexto anunció la creación de una base única de información forense con datos así como una plataforma federal de identificación humana para centralizar la información.
cargo «porque no sirven tantas leyes, artículos y comisiones si siguen desapareciendo personas en el país y no las buscan» y apuntó no confiar en la propuesta «hasta que se vieran hechos y resultados».
Las acciones de Sheinbaum se anunciaron después de un jornada de protesta nacional este sábado tras los hallazgos de restos
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
Apesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE tras una reunión con los trabajadores de la educación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene en pie su paro nacional de 72 horas, el cual está programado para iniciar la tarde de hoy así como un plantón en el Zócalo capitalino.
Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, señaló en entrevista con Radio Fórmula que el magisterio disidente continuará con sus movilizaciones
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
Ames y medio de que la Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco por una denuncia de presunto intento de violación,
debido a que no ha habido avances significativos en su demanda principal: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el regreso a un sistema solidario de pensiones que elimine el sistema de Afores. “Hoy la presidenta menciona que, en cuanto al sistema solidario de pensiones, se trata de un tema presupuestal y que ellos están haciendo un trabajo
de revisión. Nosotros planteamos que nuestra demanda no es nueva, la hemos planteado anteriormente y, por lo tanto, tampoco vamos a aceptar que nos digan que se trata de un tema presupuestal”, declaró la representante magisterial.
COMPLETA
la Sección Instructora de la Cámara de Diputados continúa sin avanzar en el proceso. Este 18 de marzo, los legisladores volvieron a aplazar su decisión y optaron por declararse en sesión permanente, sin llegar a un acuerdo sobre la admisión del trámite.
La Sección Instructora,
dominada por legisladores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debía votar si aceptaba o no la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Morelos. Sin embargo, la discusión se estancó nuevamente debido a la falta de consenso entre los cuatro integrantes del grupo.
NOTA COMPLETA
óseos y ropa en un rancho en la localidad de Teuchitlán, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco (oeste del país) denunció haber encontrado un «campo de concentración y exterminio de reclutamiento» del crimen organizado y que ha provocado una ola de indignación en México. «Existe gente en la Comisión Nacional de Búsqueda, en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) estatal que no deberían de estar, no tienen empatía con las familias, en verdad no sirven que sigan inventando sus reformas o sus artículos o lo que sea y en verdad no los ponen en práctica, nada más lo tienen en papel», expuso Gil Guzmán.
«Las familias están solas, desamparadas, caminamos como podemos, buscamos con nuestros propios recursos y nos tenemos que mover para buscar a nuestros familiares», agregó durante sus labores de búsqueda en el balneario turístico de Acapulco.
NOTA COMPLETA
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» La huella perdida de Pemex
Se celebró un nuevo aniversario de la expropiación petrolera, donde se anunció una nueva reforma que lo que busca, en última instancia, es tratar de recuperar la estabilidad de una empresa que, literalmente, está quebrada, y cuyas deudas son mayores, incluso, que sus activos. La propuesta es, en realidad, una contrarreforma de la aprobada durante el gobierno de Peña Nieto, pero también un giro importante respecto a la política seguida el sexenio pasado, y lo que busca es regresar a la integración vertical de la paraestatal. Una propuesta cercana a la que ha manejado Cuauhtémoc Cárdenas. No sé cuál es el mejor camino. Pemex necesita un saneamiento integral, necesita romper con el burocratismo y los lastres sindicales internos, acabar con el huachicol que es una sangría permanente de la empresa y las finanzas públicas (y uno de los mayores alimentos del crimen organizado y la corrupción política) y abrirse a la inversión extranjera en la forma que se considere más conveniente, no hay recurso público que alcance para revivir a Pemex y al sector energético del país prescindiendo de la iniciativa privada.
En la expropiación petrolera de Lázaro Cárdenas no se prohibió la inversión privada ni la asociación de Pemex con empresas privadas, y las razones que la determinaron tuvieron mucho que ver con la voracidad empresarial, pero también con la inminente Segunda Guerra Mundial y el interés de proteger el petróleo y la industria petrolera ante el conflicto en ciernes: era parte también de los acuerdos que se tejieron en esos años con Estados Unidos para preservar esa fuente energética. Pero el hecho es que por eso mismo no se estableció en la reforma de Cárdenas la prohibición para asociaciones o inversiones privadas. Fue el marco regulatorio de los sexenios posteriores los que limitaron cada vez más esa participación.
Pemex es una empresa que si fuera privada estaría ya quebrada: sus pérdidas netas en 2024, fueron de 620 mil 605 millones de pesos, lo que contrasta con una utilidad neta de ocho mil 151 millones de pesos en 2023, otra herencia que agradecerle a López Obrador. Los ingresos de Pemex disminuyeron 2.4% en 2024, alcanzando 1.6 billones de pesos, debido principalmente a menores exportaciones petroleras. El costo de ventas aumentó 4.4% debido a mayores gas-
tos de mantenimiento. La deuda total de Pemex asciende a 97 mil 600 millones de dólares, lo que la convierte en una de las empresas más endeudadas del mundo.
Mientras tanto, la producción ha disminuido debido al declive natural de los campos petroleros, a retrasos en la terminación de pozos y rezagos en la exploración. En el cuarto trimestre de 2024, la producción fue de 1.67 millones de barriles diarios, 10.02% menor que en el año anterior.
Pemex depende del apoyo financiero del gobierno, lo que ha llevado a un mayor endeudamiento del país, reduce el margen de maniobra fiscal y adeuda alrededor de 500 mil millones de pesos a sus proveedores, generando una crisis de liquidez para muchas pequeñas y medianas empresas.
La empresa está quebrada pese a que el gobierno federal le ha traspasado miles de millones de dólares y se ha embarcado en proyectos costosísimos como Dos Bocas, casi 25 mil millones de dólares, el triple de lo considerado originalmente, un costo difícil de devengar porque, por ejemplo,
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por Animal Político
» La CEM, el gobierno y el crimen organizado
El pasado 12 de marzo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dio a conocer su posicionamiento frente a los hechos ocurrido en el campo de exterminio y entrenamiento del CJNG en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
En mi lectura, el texto contiene una crítica dura, clara y puntual al actual gobierno federal, que pienso pasó desapercibida a los medios, los analistas políticos, los académicos y a las organizaciones de la sociedad civil.
Del texto retomo una primera acusación especialmente grave y que nunca se había hecho de parte de la Iglesia católica: el gobierno “debe romper definitivamente con las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de esta decadencia moral”. javascript:void(0) Retomo otras seis de estas críticas o francas acusaciones a los gobiernos en particular al federal:
El reconocimiento de que el crimen organizado opera campos de entrenamiento y exterminio, que incluyen crematorios clandestinos. Están a la vista de todos.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Teuchitlán, ¿la verdad Gertz?
» Fiscal de actuar a conveniencia
» No a otra verdad histórica
» Oposición, Trump e intervención
Conforme a lo solicitado y anunciado por la Presidenta de la República, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) dará hoy un primer reporte sobre los hallazgos y circunstancias del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Precedido de constantes y fundadas críticas por su lentitud e ineficacia en la atención de múltiples casos relevantes, a la par de premura y contundencia en asuntos que le son de interés personal, y de conveniente acomodo a las necesidades del Poder Ejecutivo en turno, Alejandro Gertz Manero definirá el camino a seguir por la institucionalidad mexicana en este trascendente caso. El descubrimiento de prendas de vestir, tenis y otros artículos de uso cotidiano en un municipio ubicado a una hora de Guadalajara, una de las tres ciudades más pobladas del país, ha provocado una indignación social que en el fondo es la acumulación de repulsa a episodios similares que han sucedido en esa entidad, asiento de uno de los dos principales cárteles criminales de dimensión nacional e internacional, y en otras poblaciones y regiones. Si algo debiera quedar claro, por encima de las disputas partidistas e ideológicas que han rodeado el caso, sería la evidencia a escala nacional de modelos y patrones de reclutamiento forzado de personas, sobre todo jóvenes; desapariciones; sometimientos brutales; entrenamientos salvajes de despojo de la esencia humana; torturas y asesinatos. Todo ello en el contexto de otra conducta sistemática en los ámbitos de procuración e impartición de justicia y en el aparato general de gobiernos (municipales, estatales y federal), que en general han sido obstructores e ineficaces por complicidad, corrupción o provecho político (o combinaciones de estos factores).
Lo que diga Gertz Manero quedará entrampado entre posicionamientos desde ahora confrontados: hay una corriente que busca cargar culpas destacadas a los gobiernos obradorista y claudista, en la que sobresalen opositores actuales a la llamada Cuarta Transformación, muchos de los cuales a la vez fueron figuras destacadas en gobiernos del PRI y el PAN que sembraron y cultivaron en su momento buena parte de lo que ahora en negro y rojo se cosecha. En segmentos de esa facción se aspira a crear las condiciones
para que el trumpismo intervenga directamente en México y les ayude a un retorno al poder que por la vía electoral no han conseguido. Por ello impulsan las etiquetas de Internet de narcoestado y narcopresidencias, que a pesar de que la evidentemente onerosa inversión en tiempos electorales del año pasado no les funcionó, y se aferran al caso Teuchitlán con ánimos más electorales que genuinamente justicieros.
En defensa de las presidencias guindas, ciertos segmentos
Francisco Garfias
» De juicios atorados, políticos carroñeros y la extremaunción al INAI
Otra vez patearon el bote con el juicio de procedencia al diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, acusado por su hermanastra de intento de violación.
La Sección Instructora, que sesionó ayer en San Lázaro, se abstuvo nuevamente de votar si se admite o se desecha el juicio para quitar el fuero parlamentario al exfutbolista.
¿Son tiempos de mujeres? ¿Llegaron todas o es sólo un eslogan de gobierno? Son las preguntas que surgen.
Hay fundadas sospechas de que a Cuauhtémoc lo protege Morena. El oficialismo tiene mayoría en ese órgano legislativo facultado para admitir o desechar los juicios de procedencia. Sólo hay un opositor: el panista Germán Martínez.
El morenista Hugo Eric Flores es el presidente de la Sección Instructora. Al término de la sesión declaró que la mayoría de los integrantes de ese órgano le pidieron que elaborara un dictamen para someterlo a votación.
“Lo voy a elaborar y la decisión de admitir o desechar el juicio no pasa de esta semana”, prometió. La Instructora se declaró en sesión permanente. No le están dando largas. Este es un asunto de procedimiento. Estamos siendo escrupulosos en cuidarlo”, declaró Flores.
* Germán Martínez llevó a la sesión de la Instructora la Cartilla de los Derechos de las Mujeres que Citlalli Hernández, secretaria de la Mujer, repartió a los diputados.
de apoyo han creído y creen necesario desbaratar los relatos derivados del rancho Izaguirre, al grado de desacreditar e infamar a organizaciones y líderes de búsqueda de desaparecidos y poner en duda los hallazgos en aquel lugar. La propia presidenta Sheinbaum puso un freno a tales elaboraciones, difundidas sobre todo en redes sociales, pero también mediante declaraciones de líderes 4T: una cosa es la legítima lucha de quienes buscan a los desaparecidos y otra cosa la politiquería desplegada por adversarios del anterior y el actual gobierno federal.
Otro ingrediente político es el relacionado con Movimiento Ciudadano y sus gobiernos en Jalisco, específicamente el de Enrique Alfaro, mencionado como corresponsable relevante, y el actual, Pablo Lemus. En esos mares agitados (política y crimen organizado, ni más ni menos)
ÁRTICULO COMPLETO
Pero ni así los convenció de admitir el juicio de Cuauhtémoc.
“Por supuesto que están retrasando el procedimiento una vez más. Ahora por dos o tres días, para seguir arrastrando los pies y que la víctima no tenga justicia”, afirmó el panista.
Y afirmó: “Aquí hay línea. Hay arreglitos y hay impunidad”.
Para Germán “no son momentos de burla, de cinismo, de mentiras como las de Noroña. Son momentos de conocer la verdad a secas…”. Raúl Bolaños, PVEM, también habló. Dijo que, si votar que se admita hace que el asunto se resuelva más rápido, “van a contar con mi voto”.
* No paran las consecuencias de las ocurrencias que heredó el expresidente López Obrador y que Claudia Sheinbaum concretó con la mayoría calificada artificial que el oficialismo tiene en el Congreso de la Unión.
A horas de que la Cámara de Diputados vote la extinción del Inai y deje la transparencia y el acceso a la información en manos del gobierno federal, los trabajadores del instituto están en pie de lucha por una liquidación digna.
Se manifestaron ayer en las instalaciones del instituto, transformadas en plataforma de protesta por la incertidumbre y el temor que existe entre los empleados de cara al futuro.
Desplegaron pancartas que decían: “¡Únete, son nuestros derechos!”; “¡La transparencia empieza en casa!”; “¡Respeten nuestra antigüedad!”.
ÁRTICULO COMPLETO
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
México tendrá un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4,097 candidatos, según cifras preliminares, en la primera elección popular del Poder Judicial, reveló este miércoles la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, declaró la funcionaria, la de mayor rango del gabinete presidencial, en la conferencia diaria del Gobierno.
Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
La población elegirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó este miércoles el nuevo pronóstico de recesión de la agencia Fitch Ratings porque aseguró que tiene un plan ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anuncian-
do y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en su conferencia diaria.
Sheinbaum reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0%, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.
Esta perspectiva se
Las personas recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales, detalló Rodríguez. La secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para
sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 % para 2025 y de 0.6% en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.
La presidenta reconoció que han afectado al mercado de valores los anuncios de los aranceles y otros temas internacionales, pero criticó a estas organizaciones por no considerar las medidas del Gobierno mexicano para evitar los impuestos comerciales de Trump y estimular la economía.
elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces. Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas. Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes. Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas. Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del TEPJF, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18. El Instituto Nacional Electoral (INE), un organismo autónomo, ha alertado de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición ha acusado al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.
Pero el Gobierno ha desestimado las críticas al confiar en que habrá una gran participación ciudadana.
“Tu participación es muy importante, por ello te invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde se encontrará un micrositio específico con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial”, explicó Rodríguez.
REDACCIÓN MÁS / IA
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Cámara de Diputados emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma para fortalecer la soberanía nacional y ampliar la prisión preventiva oficiosa, luego de que 22 congresos estatales y la Ciudad de México avalaran la medida.
Ahora, la iniciativa será remitida al Senado de la República para su análisis y posterior promulgación por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La reforma modifica el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución. Su objetivo principal es garantizar que México no acepte ninguna forma de intervención extranjera que atente contra su integridad, independencia y soberanía, incluyendo golpes de Estado, injerencias en procesos electorales y violaciones al territorio nacional por tierra, mar, aire o espacio aéreo.
El secretario de la Mesa Directiva, diputado José Luis Montalvo Luna (PT), informó que los estados que aprobaron la reforma son Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Prisión preventiva y combate al tráfico de armas La reforma también incorpora nuevas disposiciones en materia de seguridad y justicia, entre ellas: prisión preventiva oficiosa para personas acusadas de terrorismo; sanciones más severas para quienes participen en la fabricación, distribución, venta, traslado o ingreso ilegal de armas a México, aplicables tanto a nacionales como a extranjeros, y regulaciones específicas para extranjeros involucrados en actividades ilícitas relacionadas con la soberanía nacional. Las autoridades argumentan que estas medidas buscan fortalecer la seguridad nacional y frenar el tráfico ilegal de armas, un factor clave en la violencia que afecta al país. La reforma establece
que el Congreso de la Unión y los congresos estatales deberán realizar las adecuaciones normativas necesarias en un plazo de 180 días naturales tras la entrada en vigor del decreto. Este periodo per -
mitirá que las leyes locales y federales se alineen con las nuevas disposiciones constitucionales, garantizando su correcta aplicación.
Una vez que el Senado apruebe la declaratoria de constitucionalidad, la presidenta Claudia Sheinbaum estará en condiciones de promulgar la reforma en el Diario Oficial de la Federación, consolidando así los cambios en el marco legal del país.
REDACCIÓN MÁS / IA
CIUDAD DE MÉXICO.-
Aundía de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), trabajadores del organismo bloquearon Avenida Insurgentes Sur para exigir una liquidación justa y el respeto a sus derechos laborales.
Desde las 8:30 horas, los empleados tomaron los accesos de la sede del INAI, ubicada en Insurgentes Sur. Dos horas después, cerraron par -
cialmente la vialidad, lo que provocó un intenso caos vehicular. Pasadas las 14:00 horas, los manifestantes bloquearon por completo la avenida al no recibir respuesta a sus demandas y anunciaron una protesta de manos caídas, con la que advierten que dejarán de realizar cualquier trámite pendiente.
“¿Qué vamos a hacer? Manos caídas y a ver quién les entrega los archivos, quién les entrega todo lo que está pendiente de recurso de revisión (…) Mañana volveremos a tomar las instalaciones y no entra nadie, y nadie hace nada desde casa”,
advirtió una de las trabajadoras inconformes. Los comisionados del INAI, Blanca Lilia Ibarra, Julieta del Río Venegas y el presidente del organismo, Adrián Alcalá Méndez, dialogaron con los empleados en paro, quienes exigen certeza sobre su situación laboral ante la desaparición del instituto. Sin embargo, en las conversaciones no participó ninguna autoridad de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la nueva dependencia que asumirá las funciones del INAI.
REDACCIÓN MÁS / IA AUTLÁN DE NAVARRO, JAL.-
Violencia en Jalisco: Capturan a líder criminal y se desatan enfrentamientos en Autlán
La captura de Luis Miguel Pelayo Pelayo, alias «El Meño» o «El 18», presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desató una serie de hechos violentos en la región de la Costa Sur de Jalisco, particularmente en Autlán de Navarro, Villa Purificación y Cihuatlán.
Desde la tarde de este miércoles, se reportaron bloqueos carreteros con vehículos incendiados en la vía Autlán-Casimiro Castillo, lo que generó alarma entre la población. Usuarios en redes sociales difundieron videos de los hechos, mientras que las autoridades no han emitido aún información oficial. En respuesta, elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) desplegaron operativos en la zona, con el apoyo de tres helicópteros que sobrevolaban el área en busca de células criminales.
Enfrentamientos y bajas en las fuerzas de seguridad Durante el operativo, integrantes del CJNG habrían emboscado a elementos de la Guardia Na-
cional en distintos puntos, incluyendo la carretera La Huerta-Villa Purificación, dejando un saldo preliminar de varios agentes caídos y heridos.
De acuerdo con reportes extraoficiales, los agentes fallecidos fueron identificados como:
Cabo Snd. Alfredo Damián López.
Soldado Policía Militar Alejandro Agüero Salazar.
Soldado Policía Militar Raymundo León Vargas. Asimismo, se reportaron al menos tres elementos heridos:
Soldado Policía Militar Eduardo Tapia Hernández (lesiones por esquirlas en ambos ojos).
Sargento Segundo Policía Militar Armando Cruz Zepeda (impactos en el glúteo derecho y rodilla izquierda).
Operativos en curso Autoridades federales han solicitado refuerzos para apoyar a las unidades en conflicto, ya que se informó que un capitán y 11 elementos de tropa fueron rodeados por presuntos integrantes del CJNG en Jalisco. Se desplegaron equipos de Fuerzas Especiales con armamento de alto poder para contrarrestar la agresión. Se recomienda a la población evitar las zonas afectadas y mantenerse atenta a los comunicados oficiales. Hasta el momento, no se ha confirmado el número exacto de víctimas ni la magnitud de los daños provocados por los enfrentamientos.
Detienen al Alcalde de Estambul por Corrupción y Vínculos Terroristas
Ahora Trump Habla con Zelensky y Luce Satisfecho
PÁGINA 16
Desclasifican Documentos del Asesinato de JFK
PÁGINA 17
BYD Logra Sistema de Recarga de Autos Eléctricos en 5 minutos
PÁGINA 18
Extraña Espuma Tóxica
Aparece en Playas de Australia
PÁGINA 14 PÁGINA
PÁGINA 19
Cuestionan Documentos Migratorios del Príncipe Harry
PÁGINA 20
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Elecciones en el COI, siete candidatos buscan liderar el olimpismo
Pág. 02
Entrenadores de Concacaf piden separar futbol de política
Pág. 06
Dodgers barre serie en Tokio Clippers derrota a Cavs con 33 puntos de Kawhi
Pág. 10
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte