Fiscalía revive caso Pegasus; abre investigación contra jueza
La FGR reactivó procesos legales contra involucrados en la compra ilegal de software de espionaje realizada en 2014
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó el miércoles que apeló la resolución de una jueza que rechazó en 2014 abrir una investigación contra la exoficial mayor de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), Judith Aracely Gómez, por la compra del software Pegasus para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos.
Además, la FGR anunció que abrirá una carpeta de investigación contra la jueza federal Alejandra Domínguez Santos.
En un comunicado, la entidad explicó que solicitó a la jueza federal de control la vinculación a proceso de la exfuncionaria por la adquisición ilegal en 2014 de equipos de espionaje Pegasus por la entonces PGR, hoy Fiscalía General de la República (FGR).
En el reporte se relata que después de dos años y medio
OTRO QUE EXPLOTA
La compañía SpaceX, propiedad de Elon Musk, sufrió otra explosión de una de sus cohetes durante una sesión de pruebas de lanzamiento
PÁGINA 4

JUDITH ARACELY GÓMEZ.
A la exoficial mayor de la entonces PGR se le pretende vincular a proceso uso indebido de atribuciones y facultades, peculado, fraude equiparado y asociación delictuosa.
ALEJANDRA DOMÍNGUEZ SANTOS.
A la jueza federal se le pretende abrir una carpeta de investigación por posibles delitos contra la administración de justicia debido al retraso procesal.


de retraso ilegal, la jueza concedió la audiencia para determinar la no vinculación de la persona señalada, a la que se le imputaron los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades al incumplir la obligación de supervisar la contratación en cuestión.
Además, en la lista de delitos se incluyó el de peculado por participar en el desvío ilegal de recursos, sin que existiera el riesgo, la urgencia o la confidencialidad necesarios para estas compras. Igualmente, en el listado acusatorio se incluye el ilícito de fraude equiparado, al incumplir sus obligaciones y




participar en una operación que claramente afectó gravemente el patrimonio de la Institución, en beneficio del proveedor; y el delito de asociación delictuosa, al participar en las faltas anteriormente señaladas en conjunto con otros servidores públicos de la institución. En resumen, la FGR señala que a la imputada se
le acusa por haber permitido la adquisición ilegal de esos equipos de espionaje, sin que se demostrara que había necesidad de ello, pagando 460 millones de pesos, que significaron un grave daño irreparable al patrimonio público.
NOTA COMPLETA
CUIDADO CON LOS COCODRILOS
Las autoridades de Oaxaca están haciendo un llamado de precaución ante la posible presencia de cocodrilos tras la llegada del huracán Erick


Aseguran 1.2 millones de litros de hidrocarburos ilícitos
CIUDAD DE MÉXICO, 19 JUN (EFE).-
Al menos 1.2 millones de litros de hidrocarburos de procedencia ilícita fueron asegurados durante un allanamiento
a un predio del municipio de Allende, Nuevo León, como parte de una operación conjunta entre fuerzas federales y estatales.
NOTA COMPLETA

La instalación era utilizada para el tráfico de drogas
Encuentran narcotúnel que conectaba con EU
Localizan en pasaje ilegal de 600 metros de largo y 13.5 metros de profundidad entre Tijuana y San Diego, Califoria
CIUDAD DE MÉXICO, 19/06/2025 (EFE).-
Autoridades mexicanas localizaron un narcotúnel en la ciudad fronteriza de Tijuana, que conectaba con la ciudad estadounidense de San Diego y era utilizado para el trasiego
DATOS IMPORTANTES
Ubicación: Tijuana
Destino: San Diego
Profundidad: 13.5 metros
Longitud: 600 metros
Función: Trasiego de drogas
de drogas.
En una publicación en sus redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó de este hallazgo después de que elementos de la SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR) y las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y Marina (Semar) cumplimentaran una orden de registro en un inmueble en Tijuana, Baja California.

“(Las autoridades) cumplimentaron una orden de cateo (registro) por delitos contra la salud y localizaron un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud que conectaba a México con Estados Unidos, el cual era utilizado para el trasiego de drogas”, detalló el funcionario.
Aparte, en un comunicado,

la SSPC precisó que tras acciones de investigación, las autoridades ubicaron un predio que «posiblemente tenía una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera» por lo que iniciaron una investigación y tras presentar pruebas obtuvieron una orden de registro.
Tras cumplimentarla, en el inmueble hallaron un túnel de 13,5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión que conectaba con la ciudad estadounidense de San Diego. Además, en el operativo, aseguraron un paquete con metanfetamina y diversos

artículos para transportar objetos.
De acuerdo con datos obtenidos, el último narcotúnel que había sido descubierto en Tijuana fue el 10 de julio de 2024, en un predio que se encuentra justo a un costado de la zona aduanera y del puerto fronterizo de Otay entre México y Estados Unidos.


Le explota cohete a Musk
REDACCIÓN CIENCIA, 19/06/2025 (EFE).-
Un cohete de la compañía SpaceX, propiedad de Elon Musk, ha explotado la pasada madrugada cuando realizaba pruebas de ignición en tierra preparatorias para un próximo lanzamiento.
La explosión se ha producido a las 4.01 GMT y se ha podido ver en directo, ya que las pruebas estaban siendo retransmitidas a través de diferentes redes sociales, entre ellas las de la plataforma especializada en misiones espaciales ‘NSF-NasaSpaceflight.com’ -que utiliza las iniciales de la agencia estadounidense con autorización pero no es un canal oficial de la La compañía SpaceX ha informado a través de su cuenta oficial en la red social X de esta «grave anomalía» que ha sufrido la nave cuando se encontraba en un banco de pruebas en la ‘StarBase’, el puerto espacial que la compañía tiene para el desarrollo y la producción de sus cohetes ‘Starship’, en Texas (Estados Unidos).
La empresa ha señalado en sus redes que se mantuvo una zona despejada de seguridad alrededor del sitio durante toda la operación y que todo el personal se encuentra a salvo, y ha precisado que su personal trabaja «activamente» para asegurar el sitio de la prueba y sus alrededores en colaboración con las autoridades locales.
Ha afirmado además que no existen riesgos para los residentes de las comunidades aledañas y ha hecho un llamamiento para que nadie trate de acercarse a la zona mientras continúan las operaciones de seguridad.
El incidente de la pasada madrugada se suma a los que ha sufrido el cohete Starship -con el que la compañía del magnate pretende llegar a Marte- durante los últimos meses; el último de ellos el pasado 27 de mayo, cuando la nave, tras un lanzamiento de prueba, logró alcanzar la órbita terrestre pero se rompió a continuación y cayó al océano tras perder combustible en el que era su noveno vuelo de prueba.





Piden tener cuidado con cocodrilos, tras Erick
OAXACA, 19/06/25 (MÁS). –
Ante los efectos del huracán “Erick” en la región Costa y el Distrito de Pochutla, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó la apertura de más de 150 refugios temporales para salvaguardar a la población. La medida forma parte del operativo de emergencia coordinado con autoridades municipales y estatales.

La Secretaría del Medio Ambiente del estado emitió una alerta por posibles avistamientos de cocodrilos en zonas urbanas y turísticas. El fenómeno se

Hasta el momento no hay daños humanos con Erick
CIUDAD DE MÉXICO, 19/07/2025 (EFE).-
Las autoridades mexicanas reportaron este jueves que hasta ahora el huracán Erick, el primero de la temporada 2025 en el Pacífico y que tocó tierra esta madrugada en el sureño estado de Oaxaca como categoría tres, no ha dejado daños humanos, aunque pidieron a la población mantener precauciones.
“Muy importante mencionar, presidenta, que
como un dato actualizado, hasta el momento sin daños humanos”, señaló la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, durante la conferencia de prensa de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.
En su reporte, la funcionaria señaló que tan solo en Oaxaca, al menos 14 municipios se han visto afectados con lluvia y vientos, además de un hospital en el balneario de Huatulco a donde ingresó el agua, el crecimiento de un río en Ciudad Ixtepec,
atribuye al aumento en los niveles de ríos y lagunas costeras, lo que ha provocado que estos reptiles abandonen su hábitat natural y se desplacen hacia áreas habitadas.
Equipos especializados de la Red de los Humedales Costeros de Oaxaca, conocidos como grupos SOS Cocodrilos, fueron desplegados en localidades como Puerto Escondido, Chacahua y Santa María Tonameca. La intervención se realiza en coordinación con el Consejo Estatal de Protección Civil como parte de las acciones de prevención por el huracán.
La Secretaría del Medio

nueve derrumbes carreteros, vehículos varados, árboles y postes caídos. Velázquez detalló que se han desplegado 21 mil 508 unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de las cuales 9 mil 632 están en Oaxaca y 11 mil 876 en Guerrero, mientras que la Marina mexicana ha enviado a 9 mil 71 unidades, de las que 6 mil 418 fueron a Oaxaca y 2 mil 653, a Guerrero.
NOTA COMPLETA

Ambiente recomendó a la población reportar avistamientos de cocodrilos al número de emergencias 911, al 089 o directamente a las autoridades municipales. También está disponible el número 954-113-5992 para atención especializada en el manejo de fauna silvestre.
Las autoridades reiteraron la importancia de mantener una distancia segura en caso de encontrarse con un cocodrilo y evitar cualquier intento de manipulación, ya que esto representa un riesgo para la integridad de las personas. En cuanto a los refugios temporales habilitados, el gobernador compartió a través de la plataforma X una lista de los espacios disponibles en municipios afectados. Entre ellos se encuentran escuelas, templos, auditorios y centros comunitarios.
En Calendaria Loxicha, algunos de los refugios habilitados son el preescolar Thomas Alva Edison, la Agencia Municipal y la escuela primaria bilingüe. En Pluma Hidalgo, destacan la escuela primaria Héroes Vicente Guerrero, el templo católico del centro y el mercado municipal. En San Mateo Piñas están disponibles el Palacio Municipal, un templo evangélico y varias capillas locales.
Para San Pedro el Alto, el auditorio municipal fue designado como albergue. En San Pedro Pochutla, se cuenta con la Casa de la Cultura Petra Valle, el Palacio Municipal y varias escuelas primarias. En Santa María Huatulco, fueron habilitadas escuelas como la Primaria Vicente Guerrero y el preescolar Rojas Soriano, además de la Fundación Distribuidores Nissan 89.
El gobierno de Oaxaca reiteró el llamado a mantenerse informado a través de fuentes oficiales y a seguir las instrucciones de Protección Civil. El listado completo de refugios temporales puede consultarse en el enlace compartido por el gobernador: https://t.co/ BHirOEHTao
Aseguradoras pagan 25 mdp por fenómenos meteorológicos
CIUDAD DE MÉXICO, 19/06/2025 (EFE).-
La industria aseguradora mexicana paga diariamente 25 millones de pesos por siniestros derivados de fenómenos hidrometeorológicos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que alertó sobre la baja cobertura de viviendas frente a estos riesgos.
Entre 2012 y 2024, los pagos promedio anuales por este tipo de siniestros ascendieron a 7 mil 591 millones de pesos, un aumento del 91 % respecto al periodo 2001-2012, cuando el promedio fue de 4 mil 761 millones, según cifras del organismo.

Los fenómenos contemplados incluyen huracanes, tormentas, lluvias intensas, avalanchas de lodo, granizadas, heladas e inundaciones.
La directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, subrayó que el huracán Otis evidenció la necesidad de con -
tar con coberturas más integrales, toda vez que en Acapulco, la zona más afectada por el huracán de 2023, el 15% de los bienes asegurados no incluían protección contra estos eventos, limitándose a coberturas por incendios o sismos.
tros hidrometeorológicos, seguidas por hoteles (16.8%), oficinas (13.3%) y tiendas departamentales (9.6%).
Actualmente, según datos de AMIS, solo el 26.5 % de las viviendas en México cuentan con un seguro, lo que quiere decir que, de los 35.2 millones de hogares registrados de forma oficial, apenas 9.3 millones están asegurados.
De acuerdo con datos de la asociación, los estados con mayor nivel de protección son Nuevo León (71%), Colima (58.3%), Quintana Roo (54.5%), Coahuila (44.2%) y Sonora (41.2%), mientras que Oaxaca (6.6%), Chiapas (8.5%) y Guerrero (11.9%) son los más desprotegidos.

Según Rosas, las viviendas son los bienes más vulnerables, pues concentran el 34.9% de los reportes por sinies -
Rosas señaló que el bajo aseguramiento representa «un gran reto y una oportunidad para la industria de seguros y para nuestro país», mientras contrastó que en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como Alemania o Reino Unido superan niveles de cobertura del 70% u 80%. La temporada de huracanes que puede afectar a México en 2025 contempla hasta 37 ciclones con nombre. Erik es el primero en el Pacífico y su evolución acelerada ha obligado a redoblar esfuerzos para evitar tragedias como las ocurridas con Otis (2023) y John (2024).
Minera de Guerrero podría quitar apoyos de salud
CARRIZALILLO, GUERRERO, 19/06/25 (MÁS). –
La muerte de Silvia, una mujer de unos 30 años, ocurrida el pasado martes tras sufrir un agudo dolor abdominal, ha reactivado la preocupación de los habitantes del ejido Carrizalillo por las secuelas en la salud comunitaria derivadas de dos décadas de explotación minera. Silvia fue trasladada de madrugada al Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo, donde falleció horas después por un probable tumor estomacal del que no tenía conocimiento. De acuerdo con la médica Nancy Olivia Guzmán, una de los tres doctores que trabajan en la Casa de Salud

del ejido, el fallecimiento de Silvia podría estar relacionado con enfermedades asociadas a la contaminación provocada por la actividad minera en la zona. “Atendimos varias veces a Silvia por su diabetes, pero esta vez fue diferente, llegó gritando
de dolor”, relató Guzmán. El deceso de Silvia ocurrió mientras el Comisariado Ejidal de Carrizalillo mantenía un plantón en una de las casetas de la minera canadiense Equinox Gold, cuyo objetivo es forzar la negociación de un nuevo con-
venio de explotación o el inicio del proceso de cierre de operaciones. La empresa se ha negado a aceptar la propuesta de renta de tierras que fue presentada por los ejidatarios.
José Luis Rodríguez Saldaña, presidente del Comisariado Ejidal, expresó su sorpresa al enterarse de la muerte de Silvia y ordenó de inmediato el envío de la ambulancia para trasladar su cuerpo de regreso al pueblo. La Casa de Salud, que en el pasado operaba con apoyo económico de la empresa minera y del ejido, actualmente depende en su totalidad de las reservas del Comisariado.
Ya no se podrán jubilar por la Ley 73
CIUDAD DE MÉXICO, 19/06/25 (MÁS). –
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que ningún trabajador que haya comenzado a cotizar después del 1 de julio de 1997 podrá acceder al régimen de pensión bajo la Ley de 1973. La medida pone fin de manera definitiva a uno de los esquemas más representativos del sistema solidario de retiro en México.
De acuerdo con la institución, quienes iniciaron cotizaciones antes de esa fecha, especialmente personas nacidas en 1979, aún podrán acogerse a este esquema. Sin embargo, una vez que se jubilen, el modelo de pensión vitalicia sin tope dejará de existir en el país.
La Ley 73 se distinguía por establecer una pensión basada en el promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas, con un mínimo de 500 semanas para acceder al beneficio. Este modelo se sustentaba en las aportaciones conjuntas del Estado, empleadores y trabajadores, y los incrementos se ajustaban conforme al índice inflacionario.

En contraste, el régimen vigente desde 1997 –conocido como Ley 97– establece un sistema de contribución definida. En este modelo, el monto de la pensión depende exclusivamente de lo acumulado en la cuenta individual administrada por una AFORE, además de los rendimientos generados durante la vida laboral del trabajador.
El número mínimo de semanas cotizadas bajo la Ley 97 asciende actualmente a 1,250, aunque se prevé que esta cifra se reduzca a 850 semanas durante 2025 como parte de las reformas para facilitar el acceso a la pensión. No obstante, este modelo no garantiza una pensión vitalicia ni ajustada al salario. Especialistas han advertido que



para el año 2030 una gran proporción de los trabajadores bajo el régimen de 1997 podría no alcanzar ni siquiera la pensión mínima garantizada. Factores como el envejecimiento poblacional, los bajos rendimientos financieros y la intermitencia laboral figuran entre los principales riesgos del sistema actual.
Ante esta situación, el IMSS recomienda a las personas trabajadoras realizar una revisión de su constancia de semanas cotizadas, consultar el estado de cuenta de su AFORE y verificar su régimen de pensión. Además, se sugiere evaluar si se cuenta con periodo de conservación de derechos y considerar inscribirse en la modalidad 40 para mejorar el monto de pensión. Con esta decisión, el IMSS cierra de manera formal el ciclo del régimen solidario. El esquema de retiro en México queda definido exclusivamente por el modelo de capitalización individual.
NOTA COMPLETA

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros reporta pérdidas de empleos
Golpea la deuda de Pemex a proveedores y contratistas
La petrolera mexicana
enfrenta impagos acumulados por cerca de 20,000 millones de dólares, lo que paraliza al sector
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una creciente crisis financiera que ha comenzado a impactar seriamente a contratistas y proveedores, quienes denuncian impagos acumulados por cerca de 20,000 millones de dólares.
El adeudo incluye pagos retrasados por servicios ya prestados, algunos de los cuales datan de más de un año, especialmente en los estados de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, regiones clave para la operación petrolera del país.
La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) advirtió que, de no atenderse esta situación, el sector podría entrar en parálisis en julio próximo.
Rafael Espino de la Peña, presidente de la organización, afirmó que la principal causa de esta problemática es la falta de certeza y seriedad en los pagos, lo que impide a las empresas planificar su operación en el corto y mediano plazo.
Según Amespac, ya se han perdido 15,000 empleos debido a la falta de pagos.
“Hay muchos trabajos que ellos (Pemex) ya recibieron y no están ni siquiera registrados. No se ha atendido como debiera esta situación con la proveeduría y lo que estamos tratando de evidenciar es que no se están manejando cifras precisas. Antes se pagaba, cuando mucho, a los seis meses, ahora están tardando en liquidar más de nueve meses”, señaló Espino.
La situación ha forzado a grandes compañías a recurrir a financiamientos externos, mientras que pequeñas y medianas empresas han optado por suspender temporalmente sus actividades. De los 59 equipos de perforación que estaban en operación el año pasado, actualmente solo permanecen activos 26, según datos








DATOS IMPORTANTES
¿QUÉ ES LA AMESPAC?


de Amespac.
La organización, que incluye a firmas como Grupo México, Baker Hughes y Halliburton, ha solicitado al Gobierno federal la liberación de las facturas correspondientes a servicios ya certificados en 2024, el pago puntual de servicios actuales y el diseño de un
programa para liquidar los adeudos históricos. Las empresas afectadas abarcan una amplia gama de servicios, desde perforación hasta suministro de medicamentos para el personal de Pemex.
NOTA COMPLETA

• Una asociación civil creada en 2008 que reúne a las principales empresas proveedoras de servicios a la industria petrolera en México.
• Su membresía incluye tanto grandes multinacionales como pequeñas y medianas empresas del sector de servicios petroleros.
56% de estadounidenses dice sí a ampliar el muro
WASHINGTON, (MÁS).-
El 56% de los estadounidenses está a favor de ampliar el muro en la frontera con México, según la más reciente encuesta del Centro de Investigaciones Pew, realizada entre el 2 y el 8 de junio.
Esta cifra representa un aumento significativo respecto al 46% registrado en 2019 y refleja un creciente respaldo a una de las principales banderas políticas del presidente Donald
Trump, quien ha centrado gran parte de sus primeros cinco meses de gobierno en la política migratoria. El apoyo al muro sigue siendo elevado entre los republicanos, con 88% de respaldo, mientras que entre los demócratas el nivel de aprobación, aunque bajo, creció del 14% al 27% en seis años. Este incremento en el respaldo al muro ocurre en un contexto de mayor polarización en torno a la política migratoria y las recientes
medidas implementadas por la actual administración.
A pesar del respaldo mayoritario al muro, la política migratoria general del gobierno no cuenta con el mismo nivel de aprobación.
El 47% de los ciudadanos percibe negativamente la ofensiva antiinmigración impulsada desde el Ejecutivo, frente a 42% que la respalda.
NOTA COMPLETA

Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Irán, México, Venezuela, Argentina
En 2022, un avión venezolano estuvo varios días en el aeropuerto de Querétaro, en México.
El régimen teocrático de Irán está al borde del colapso. La ofensiva israelí ha descabezado su cúpula militar, a sus científicos nucleares, a muchos de sus principales funcionarios.
En el camino Irán ha perdido también toda la red que le permitía de alguna forma tener rodeado a Israel y ha cambiado la geopolítica de Oriente Medio. Existen diferencias raciales y religiosas entre el mundo persa de Irán (y chiita en la religión musulmana) y los árabes mayoritariamente sunnitas. Son literalmente enemigos. Irán contaba con el control de buena parte de Siria y el apoyo del régimen de Saad, que cayó hace unos meses; tenía el control de Hezbolá y Hamás, que gobernaban sobre casi todo Líbano y la franja de Gaza, las dos organizaciones están absolutamente diezmadas; tenía el apoyo incondicional de los huites en Yemen, también duramente golpeados por Estados Unidos e Israel. Irán se ha quedado prácticamente sin aliados, con su dirigencia diezmada y su poderío militar vulnerado.
Pero Irán había tejido muchas otras alianzas fuera de Oriente Medio. En América latina, en una de esas terribles incoherencias de los movimientos populistas que se dicen de izquierda, el régimen represivo y teocrático contaba con fuertes acuerdos sobre todo con la Venezuela de Nicolás Maduro, que abarcan desde asistencia militar hasta comercial.
Fuera de Venezuela la más escandalosa relación ha sido la que mantuvo el gobierno de Cristina Fernández, en Argentina, que llegó a firmar convenios muy amplios con Irán, pese a que la Guardia Revolucionaria iraní fue la responsable directa de dos atentados con bombas en Buenos Aires que dejaron decenas de muertos en centros comunitarios israelíes. Cuando el fiscal independiente Alberto Nisman investigó las relaciones de la entonces presidenta con Irán y los atentados, cuyos resultados iba a presentar al día siguiente ante el Congreso, éste se “suicidó”, aunque las nuevas investigaciones han confirmado que fue un asesinato. De ese nivel fue la complicidad. Pero México tampoco es ajeno a esas relaciones. Aquí hemos contado en varias ocasiones uno de los capítulos más sospechosos y que

involucran al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al régimen de Maduro y el de los ayatolas. En 2022, un avión venezolano estuvo varios días en el aeropuerto de Querétaro, en México. Su destino, luego de varios recorridos, era Buenos Aires, en Argentina. Allí fue retenido por pedido de las autoridades estadunidenses y se destapó un verdadero escándalo.
Los tripulantes (más de 20, cuando un avión de carga difícilmente lleva más de dos tripulantes) eran en su mayoría de la Guardia Revolucionaria iraní, el avión era venezolano, pero, en realidad, le habían cambiado la matrícula porque era un avión de la misma Guardia iraní. Nunca se supo qué transportaba y por qué tenía una tripulación tan abundante incluyendo mandos de esa organización militar de Irán.
Ese avión estuvo en México, en Querétaro varios días, no hubo control sobre su tripulación, recibió una carga sospechosamente pequeña para un avión de esa magnitud, y partió hacia Argentina.
ÁRTICULO COMPLETO

Héctor A. Gil Müller
» Trámites
La cercanía de un gobierno no puede medirse en eventos, sino en respuestas. Un gobierno abierto no tiene que ver con tiempos sino con criterios. La sensibilidad gubernamental no es solo la inclusión sino la percepción de quienes son beneficiarios y usuarios. Motivar la apertura gubernamental es encontrar, en un sistema burocrático, la eficiencia suficiente para alcanzar un objetivo. Además de beneficiarios de un Estado, somos usuarios, solicitantes y obligados para hacer en consecuencia trámites. Desde la cuna a la tumba hay trámites. El pequeño guion entre la fecha del nacimiento y la defunción incluye una larga y sinuosa relación con el Estado. Una relación en filas, papeles llenados, entregas y solicitudes. Para volver simple esa relación el Estado debe optar algunas veces por no intervenir, cancelando trámites innecesarios. En otros casos la mejora es facilitar e implica la simplificación, cercanía o reducción para un trámite. Agilizar conlleva cercanía, un sentido de urgencia, premura y sencillez.
Los gobiernos cuentan con un ejército, en nuestro caso, de mexicanas y mexicanos que desempeñan una función mientras cargan una pesada losa cultural que determina su reacción.
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Layda, Armenta y la censura
» Sheinbaum se opone
» EU, contra Mencho y CJNG
» Más cónsules como pago político
Una notable mayoría de gobernadores llegados al poder bajo las siglas de Morena constituyen la principal prueba de cargo contra ese partido y su proceso de regeneración nacional. Con muy pocas excepciones (tan pocas que este tecleador no atina a ponerles nombres y apellidos), la gestión de los gobernadores morenistas, y de sus aliados del Verde, ha sido una continuidad, con frecuencia, agravada, de los vicios tradicionales del priísmo.
En el abanico de acciones inaceptables de esa élite gobernante guinda ha destacado en días recientes la acometida de la campechana Layda Sansores y el poblano Alejandro Armenta contra expresiones periodísticas, a niveles cavernarios en el primer caso, con prohibición incluso de que un acusado ejerza el periodismo durante un tiempo, además de otras sanciones, y, en el segundo caso, con la aprobación de una reforma penal que permite castigar, con multa y cárcel, a quien caiga en el supuesto de practicar un ciberasedio contra alguien.
Ante tales posturas censoras de dosgobernadores de la 4T, la presidenta Shein-baum dijo ayer en la Mañanera, sin entrar en detalles de cada expediente, que está en contra de cualquier forma de censura, en especial si ésta implica acciones penales. ¿Recularán Sansores y Armenta?, ¿simularán correcciones?, ¿se mantendrán en las posturas en las que han abundado en declaraciones?
Hasta ahora, el grueso de las acciones fuertes de los gobiernos de Estados Unidos y México han ido contra el cártel de Sinaloa y las fragmentaciones que se produjeron a partir del aún inexplicado episodio en que un hijo de El Chapo Guzmán y el legendario Ismael Zambada, El Mayo, acabaron aterrizando en un aeropuerto gringo, entregados a autoridades del vecino país, con todo lo que ello ha implicado.
Ayer, la mirilla rectora de Estados Unidos se posó en el otro cártel relevante de México, el Jalisco Nueva Generación y su líder formal, Nemesio Oseguera, conocido como El Mencho, de quien largamente se ha dicho que está muy enfermo, virtualmente incapacitado para ejercer el mando puntual de tan enorme empresa criminal. El enfilamiento de acciones que deberán realizar Omar García Harfuch, el jefe policiaco claudista que justamente sufrió un atentado que en su momento fue atribuido al CJNG, y los jefes del Ejército y la Marina, son abiertamente asumidas como corresponsabilidad por las instancias estadunidenses de poder, tanto el Departamento del Tesoro como el embajador en México, Ronald Johnson.

El giro abierto contra el cártel jalisciense se produce entre versiones de semanas anteriores respecto a una presunta alianza de la gente de El Mencho con la rama familiar de El Chapo que se quedó en Sinaloa para tratar de mantener el negocio a flote (la otra rama familiar ya vive en Estados Unidos como parte de entendimientos con Ovidio y Joaquín, también hijos del capo histórico, Guzmán Loera).
Las probables operaciones binacionales contra la organización llamada
las cuatro letras implica una batida nacional, pues ambos grupos, con sus escisiones, actúan y dominan virtualmente en todo el territorio nacional. Si Estados Unidos decide algún día ir extraterritorialmente contra estas organizaciones de terrorismo internacional (según la tipología trumpista), el campo de acción podría ser todo el país, no sólo Sinaloa y Jalisco. La opción no extraterritorial consiste en que los mandos mexicanos, bajo supervisión o en colaboración con los estadunidenses, potencien esa nueva guerra contra el narcotráfico.
Astillas
Puro peso pesado en cuanto a liderazgo social y congruencia política en las propuestas presidenciales para consulados (en momentos tan críticos): el general Luis Rodríguez Bucio, ex comandante de la Guardia Nacional, a Dallas; el ex vocero de Francisco Labastida en la campaña priísta de 2000, Marco Bucio (rescatado en el sexenio de AMLO), a Nueva York, y los ex priístas Marco Antonio Mena, ex gobernador de Tlaxcala, a San Francisco, y Carlos Uriarte a Boston… ¡hasta mañana!
Arsenal
Francisco Garfias
» Ni los ve ni los oye, versión 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum es alérgica a la crítica. Su rechazo a la oposición me recuerda la postura del expresidente Carlos Salinas. Ni los ve ni los oye. El desdén hacia los comentócratas que no le son favorables es herencia de su tabasqueño mentor. No le gustó que sus detractores celebraran la cancelación de la reunión bilateral programada con Trump en la Cumbre del G7, celebrada en Canadá.
“La oposición se dejó ir como si tuviera que ver con nosotros… buscan que le vaya mal a México para que le vaya mal al proyecto que representamos. Es una posición muy antipatriota”, exageró Sheinbaum. El presidente de EU abandonó anticipadamente el evento para regresar a Washington por los acontecimientos en Oriente Medio. Quiere jugar a la guerra. Su encuentro con Sheinbaum no fue el único que canceló. Volodímir Zelenski, Ucrania; Shigeru Ishiba, Japón, y Anthony Albanese, Australia, tampoco tuvieron su tête-à-tête con Trump.
* En la mañanera, la Presidenta narró que Trump se disculpó por no desarrollar la reunión bilateral. “Incluso me dijo: ‘¿No puede pasar por Washington?’.
“Le dije: ‘Bueno, no… no lo tengo planeado. Además, hay muchas cosas en México, pero ya en otra ocasión habrá la oportunidad de reunirnos’”.
Ya encarrerada, Sheinbaum destacó los avances en los acuerdos que ha tenido con Trump: una fron-
tera más segura y una disminución muy grande de la migración que pasaba por México, entre otras. También le planteó, al margen del T-MEC, un acuerdo que tenga que ver con seguridad, con migración, pero también con comercio. Lo que no dijo es que en las ocho llamadas que ha tenido con Trump no se han logrado quitar los aranceles de 50% al acero y al aluminio ni la amenaza de gravar las remesas. Mucho menos mejoraron las condiciones de nuestros compatriotas que migraron a Estados Unidos, como bien apunta Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico de la bancada del PAN en San Lázaro.
* La que armó el director del Infonavit, Octavio Romero, agrónomo de profesión, obradorista de corazón, aprendiz de político, con su propuesta para beneficiar a los invasores de viviendas del Infonavit. Incluso les ofreció el beneficio de pago para quedarse con la vivienda. La Presidenta tuvo que salir a corregirle la plana en la mañanera de ayer:
“Primero, la propiedad privada está resguardada. Eso es por Constitución y nosotros la vamos a resguardar. No se trata de quitarle una vivienda a quien le pertenece…
“Que no haya esas malas interpretaciones que se hicieron por parte de algunas personas que escriben en los medios, comentócratas”, dijo.
¿Malas interpretaciones? Cito al director del Infonavit:
“Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda.
ÁRTICULO
México ha cumplido: Ebrard; ahora solicitan certidumbre
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
México ha cumplido con los compromisos asumidos en materia de tráfico de fentanilo, seguridad y migración ante el gobierno de Estados Unidos, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien llamó a garantizar certidumbre en las relaciones comerciales y evitar la imposición de nuevos aranceles antes de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“México ha cumplido y ahora el tema es que tengamos certidumbre de aquí a la revisión del tratado”, expuso. “Certidumbre en tarifas y en todos los temas comerciales que ya conocen”.
El funcionario afirmó que el país ha realizado un esfuerzo significativo, cuyas consecuencias pueden observarse en los resultados de decomisos de fentanilo y en la contención de los flujos


migratorios hacia Estados Unidos.
“México ya hizo el esfuerzo que le correspondía en la contención de la migración,
Puente en Tepoztlán no cuenta con permisos
TEPOTZOTLÁN, (MÁS).-
La construcción del puente de incorporación vial a la autopista federal México-Querétaro, que conectará al municipio de Tepotzotlán, se encuentra bajo escrutinio tras revelarse que no existen permisos oficiales emitidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para su desarrollo, a pesar de que se trata de una obra que supera los 400 millones de pesos en inversión pública.
La regidora Beti Sandoval Antonio denunció públicamente, a través de su cuenta personal de X (@BetiSand), que no hay claridad legal sobre el proyecto.
“No es claro lo que pasa en Tepotzotlán. Esta
obra en la México-Querétaro se dice no tener permisos por @CAPUFE, ha costado más de 300 millones de pesos, lleva más de 6 años y siguen sin entregar las finanzas. Y ya hay inhabilitados por ello”, publicó.
Esta denuncia se fundamenta en un documento oficial emitido por el Centro SICT México, como respuesta a una solicitud de acceso a la información pública. En el oficio, la dependencia informó que, tras una búsqueda en los archivos físicos y digitales bajo resguardo de la Unidad General de Servicios Técnicos, no se encontró ningún documento con las caracte -
así como se ha avanzado muchísimo a juzgar con las cifras disponibles de fentanilo asegurado en el sur de la frontera de Estados Unidos;

rísticas solicitadas por el peticionario.
La solicitud buscaba obtener copia de autorizaciones, convenios, permisos u oficios que permitieran la construcción y conexión vial del municipio a la autopista federal.
NOTA COMPLETA

hay un avance considerable, que no tiene precedente y se ha reducido de manera muy importante el tráfico de fentanilo”, afirmó el titular de Economía.
Ebrard también informó que el 24 de junio encabezará una delegación mexicana que viajará a Arizona, Estados Unidos, para tratar temas relacionados con la industria de semiconductores. “Ahí es el epicentro de esta industria y tendremos una reunión muy importante”, dijo.
Al término de la Firma del Convenio de Colaboración del Comité Educativo de Minería México 2025, Ebrard reiteró que el objetivo del gobierno es llegar lo más pronto posible a un acuerdo con la administración del expresidente Donald Trump en materia comercial y arancelaria, y que permanece pendiente una reunión para abordar específicamente este tema.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, admitió el pasado 9 de mayo que el crecimiento económico del país será menor al previsto, como consecuencia de la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense y de los cambios en la política económica internacional.
“La gente tiene ingresos, hay empleo, pero probablemente vayamos a acabar creciendo un poco por debajo de las estimaciones originales debido a esta reorganización de la política comercial”, comentó.
Amador destacó que, pese a la situación, la economía mexicana mantiene una posición relativamente favorable frente a otros países competidores y aseguró que “tenemos todos los ingredientes para que podamos retomar el crecimiento sólido en los próximos meses”.

Calificaciones escolares enredan trabajo del INE
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) no ha logrado concluir el cómputo nacional de la elección judicial federal, debido a complicaciones derivadas de la aplicación del requisito constitucional de promedio académico mínimo para los aspirantes a jueces y magistrados.
La sesión, iniciada desde el pasado domingo 15 de junio, enfrenta múltiples recesos ante la falta de claridad en el cumplimiento de estos requisitos por parte de los candidatos ganadores.
El miércoles, el Consejo reanudó su sesión a las 10:00 horas con la intención de aprobar los acuerdos sobre la sumatoria de elecciones para magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y Juzgados de Distrito. Sin embargo, tras dos intentos fallidos, el pleno declaró un receso a las 21:30 horas, con la idea de retomar los trabajos el jueves a las 10:00 de la mañana. La reanudación no ocurrió, y la oficina de

comunicación del INE informó al mediodía que la sesión quedaba suspendida.
Funcionarios del INE informaron que se detectaron al menos 60 candidaturas ganadoras que no cumplen con los requisitos de elegibilidad, principalmente el promedio mínimo de 8 en la Licenciatura en Derecho y un promedio de 9 en las materias de especialidad.
El Consejo General quedó así imposibilitado para declarar la validez de la elección de múltiples magistraturas y juzgados.
Uno de los puntos que generó mayor controversia fue el intento de justificar que calificaciones como 79.2 podrían considerarse equivalentes a 8.0.
El consejero Uuc-kib Espadas se opuso a esta interpretación, señalando que “8 es 8 y 7.92 como 7.999 están por debajo de 8 y no se puede redondear”. Agregó que no se está en una negociación de calificaciones. “No estamos en un acuerdo convencional, los números son lo que son. Y si la ley pone un límite, el límite es ése”.
Entre los aspirantes a magis-
Sí funcionaron los acordeones
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La coincidencia entre los votos emitidos y los “acordeones” distribuidos durante la elección de magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial ha reavivado el debate sobre la legitimidad del proceso electoral judicial.
Según el consejero electoral Martín Faz, el 90% de los electores votaron por candidatos que aparecían en los listados preimpresos, lo que ha sido califica-

do como una coincidencia estadísticamente improbable. Faz comparó esta probabilidad con “sacarse el Melate”, señalando que las
combinaciones posibles eran del orden de 7,468 millones. De los sufragios emitidos en la elección de ministros de la Suprema Corte, 23% coincidió com-
trados que no cumplen el promedio mínimo están Eden Wynter Meillón Walter, Tomás Enrique Sánchez Silva y Arturo Manuel Fernández Abundis. También se mencionaron los nombres de Joel Isaac Rangel Agüeros, Eduardo Torres Carrillo y Guadalupe López Arvizu.
Según la consejera Carla Humphrey, hay al menos 34 casos más en los que no se alcanzó el promedio mínimo de 9 en las materias de la especialidad correspondiente.
El desacuerdo sobre cómo abordar estos casos provocó prolongados recesos.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, declaró un primer receso de 10 minutos para revisar el procedimiento de votación, que luego se extendió por más de cinco horas. A las 21:00 horas del miércoles, la sesión se reanudó brevemente para discutir solo tres casos, lo que generó nuevas objeciones por parte de las consejeras.
NOTA COMPLETA
pletamente con los nombres en los acordeones, y 61% votó por al menos seis de los nueve candidatos en esas listas.
Estas cifras fueron parte de los argumentos esgrimidos por cinco consejeros que se negaron a validar la elección: Claudia Zavala, Arturo Castillo, Martín Faz, Jaime Rivera y Dania Ravel. Los consejeros denunciaron un proceso plagado de “prácticas antidemocráticas” que, afirman, no se veían desde hace más de tres décadas.

Se enfría economía rusa por la guerra
SAN PETERSBURGO, 19/06/25 (MÁS).-
La economía rusa ha comenzado a mostrar signos claros de enfriamiento tras más de tres años de guerra en Ucrania.
Así lo reconocieron funcionarios de alto nivel durante el Foro Económico de San Petersburgo, donde el ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov, admitió: “Según nuestras cifras, se está enfriando la economía. Según la percepción de las empresas, estamos al borde de la recesión”. El foro, celebrado esta semana, reunió a figuras clave del gabinete económico ruso como el ministro de Finanzas, Antón Siluanov, y la gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiúllina.
Pese al intento del ministro Siluanov por transmitir optimismo al declarar que “el verano siempre llega después del frío”, Nabiúllina planteó un escenario más sobrio: “Debemos comprender que muchos de estos recursos se han agotado, necesitamos pensar en un nuevo modelo de crecimiento”.
La economía rusa se contrajo en el primer trimestre del año, según la oficina federal de estadísticas, Rosstat, aunque no se han ofrecido cifras oficiales. El deterioro económico ha sido atribuido a una combinación de factores, entre ellos el agotamiento de fondos de reserva, el pleno empleo artificial generado por el gasto militar y la caída en el consumo civil. Nabiúllina respaldó la postura expresada esta semana por el subdirector de la Administración Presidencial, Maxim Oreshkin, quien sostuvo que el modelo económico ruso se ha agotado y que el país requiere un salto tecnológico. Las empresas han reducido sus inversiones debido a los altos tipos de



interés y a la caída de la demanda interna.
El Banco Central de Rusia ha mantenido una política monetaria estricta para contener la inflación. A principios de junio, redujo su tasa de interés en un punto porcentual hasta el 20%, aunque advirtió que los riesgos inflacionarios siguen siendo elevados. Nabiúllina señaló que los tipos se ajustarán en función de la evolución de la inflación, mientras que Reshétnikov pidió no esperar a que el proceso de encarecimiento se desacelere.
En el Foro Económico de San Petersburgo, las exposiciones de empresas privadas fueron escasas.
La mayoría de los participantes fueron consorcios públicos con fuerte financiamiento estatal. Las camisetas con frases del presidente Vladímir Putin formaban parte del merchandising, en contraste con años anteriores cuando el evento reunía a firmas internacionales. Actualmente, solo unos pocos expositores extranjeros, en su mayoría de Asia y África, acudieron al encuentro.
Fuentes empresariales señalaron que la situación económica se ha vuelto insostenible para muchas compañías con operaciones internacionales. Una empresa con sede en Rusia comentó que la gue-
rra obligó a cerrar operaciones en países como Reino Unido y que, aunque trasladaron su delegación a Dubái, las sanciones siguen afectando severamente su actividad. El conflicto entre Israel y Palestina también ha sumado incertidumbre al panorama internacional. Aunque los precios del petróleo y el gas han subido temporalmente, una recesión económica global golpearía directamente a la economía rusa, altamente dependiente de sus exportaciones de hidrocarburos.
NOTA COMPLETA

Ucrania se Prepara Para Ataques Contra Sistema Energético
Cientos de Rumanas Piden Medidas Contra la Violencia Machista
El Masivo Apoyo a Fernández en su Primer día de Prisión Domiciliaria
Definido el Tribunal Para un Nuevo Juicio por la Muerte de Maradona
Brasil Eleva la Tasa Básica de Interés Hasta el 15,00 % Anual
La Casa de Subastas Piguet Pone a la Venta 7 Cerámicas Inéditas de Picasso
PÁGINA 18 UN BOSQUE URBANO Y EL ARTE GRAFITERO DE OBEY HONRAN LOS 10 AÑOS DE LOS ACUERDOS DE PARÍS
UCRANIA SE PREPARA PARA ATAQUES CONTRA SISTEMA ENERGÉTICO


CIENTOS DE RUMANAS


UN BOSQUE URBANO
ACUERDOS DE PARÍS




DEFINIDO EL TRIBUNAL PARA UN NUEVO JUICIO POR LA MUERTE DE DIEGO MARADONA


BRASIL ELEVA LA TASA BÁSICA DE INTERÉS HASTA


LA CASA DE SUBASTAS PIGUET PONE

