LA VERDAD NO SE VENDE 719
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DEL 2025
Nacional
Días
LA VERDAD NO SE VENDE 719
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DEL 2025
Nacional
Días
El gobierno de EU designó a seis cárteles mexicanos como terroristas, lo que podría justificar acciones militares más agresivas
La designación de seis cárteles del narcotráfico mexicano como organizaciones terroristas por parte del Gobierno de Estados Unidos abre la posibilidad de ataques con drones contra estos grupos criminales. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que a partir del jueves entrará en vigor la nueva clasificación que incluye al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. También fueron catalogados como terroristas la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).
DATOS IMPORTANTES
• La medida aumenta la tensión diplomática ya que México ha rechazado esta clasificación por temor a una intervención militar y posibles repercusiones en la política migratoria. REDACCIÓN
• La designación de los cárteles como terroristas refuerza la estrategia de vigilancia de Estados Unidos, que ya ha utilizado drones de la CIA para monitorear laboratorios de fentanilo en México.
La medida, publicada en el Registro Federal de Estados Unidos, cumple con la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump en su primer día de mandato, con el propósito de endurecer las acciones contra el narcotráfico. México ha rechazado esta clasificación en el pasado, argumentando que podría derivar en una intervención militar estadounidense en su territorio.
AL INFRAMUNDO
Llegó a ser la pieza arqueológica de Mesoamérica más buscada. Ya recuperada, ahora es exhibida
PÁGINA 6
Tras el anuncio, el empresario Elon Musk, asesor cercano de Trump, sugirió ataques con drones contra estos grupos criminales. En su red social X, Musk compartió el documento del Departamento de Estado y escribió: “Eso significa que son elegibles para ataques con drones”, lo que generó especulación sobre una posible estrategia militar estadounidense
contra los cárteles en México.
El comentario de Musk se suma a los informes recientes de que drones de la CIA han estado espiando a organizaciones criminales en México para detectar laboratorios de fentanilo. Además, Trump ha insistido en que México está controlado en gran parte por el crimen organizado,
NOTA COMPLETA
En México no sólo hay el doble de asesinatos de Latam, también un grado de impunidad casi total PÁGINA 9
En el gobierno de la científica Claudia Sheinbaum, se reducen las becas a los investigadores.
PÁGINA 5
Un exmilitar colombiano quien no quiso revelar su identidad por obvias razones, refirió que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha estado contratando a soldados de su país bajo engaños prometiéndoles empleos en seguridad privada para luego obligarlos a fabricar explosivos y participar en enfrentamientos armados. De acuerdo con su testimonio la or-
ganización criminal busca especialistas en manejo de armas y en tácticas de guerra para mejorar sus métodos en el uso de minas terrestres en Michoacán y en otras regiones del país.
El exsoldado apodado como «El Pascual» aseguró que él y otros diez compatriotas suyos fueron captados mediante una oferta de empleo falsa y trasladados a México en donde al fin descubrieron que en realidad trabajaban para el CJNG.
Desde 2022 se implementó un sistema para monitorear el trayecto de precursores químicos
La Secretaría de Marina y Cofepris trabajan para rastrear el uso de sustancias que pueden ser desviadas a la producción de drogas
DE MÉXICO,
El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó este miércoles sobre el trabajo conjunto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para rastrear el uso de precursores químicos empleados en la producción de drogas sintéticas, particularmente el fentanilo.
Durante la conferencia matutina de la presidente Sheinbaum Pardo el secretario destacó que esta
iniciativa sin precedentes en otros países, ha despertado el interés de gobiernos europeos y de Estados Unidos, mismos que han solicitado información sobre su funcionamiento con la intención de replicarla. «En lo que respecta a
los precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas trabajamos de manera coordinada con la Secretaría de Salud a través de Cofepris para garantizar un seguimiento detallado de estas sustancias. Muchas
DATOS IMPORTANTES
• La efectividad del modelo de rastreo mexicano ha despertado el interés de países como Estados Unidos e Inglaterra, que han solicitado colaboración para implementarlo en sus territorios.
• Gracias al sistema de rastreo, las autoridades han identificado irregularidades, cerrado compañías involucradas en el desvío de sustancias.
de ellas tienen aplicaciones legítimas en sectores como la industria química, farmacéutica y de pinturas, pero pueden ser desviadas para la producción de drogas ilegales» explicó Morales Ángeles.
En un operativo conjunto realizado en el estado de Sinaloa, autoridades federales y estatales aseguraron 4,700 litros de metanfetamina en estado líquido y 269 kilos de la droga en su versión sólida. Este decomiso, efectuado
en tres inmuebles se convierte en la mayor incautación de esta sustancia durante la gestión de gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum.
El operativo se llevó a cabo en el poblado de Ayuba dentro de la demarcación del municipio de Culiacán. Se trata de una zona con nutrida presencia del Cártel de Si-
naloa. En la acción participaron efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
NOTA COMPLETA
Un sistema para rastrear sustancias en tiempo real La estrategia para regular el uso de estos compuestos se implantó en 2022 cuando Alejandro Svarch, entonces comisionado de Cofepris, presentó el Sistema Integral de Sustancias. Este mecanismo que involucra a la Secretaría de Marina, permite rastrear en tiempo real el trayecto de los químicos desde su punto de origen hasta su destino final. «La trazabilidad es el eje central de esta estrategia. Si no se establecen controles rigurosos y un seguimiento preciso estos compuestos pueden terminar en la fabricación de sustancias ilícitas con graves consecuencias para la población» explicó Svarch en su momento.
WASHINGTON, 19/02/2025 (MÁS / IA).-
El asteroide 2024 YR4 se ha convertido en el cuerpo celeste con mayor riesgo de impacto contra la Tierra desde que existen registros en 2001.
De acuerdo con la NASA, la probabilidad de colisión ha aumentado hasta un 3.1%, superando el 2,7% que alcanzó el asteroide Apofis en 2004 antes de que su amenaza fuera descartada.
La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha actualizado sus cálculos, elevando la posibilidad de impacto al 2.8%. A principios de febrero, el riesgo se estimaba en un 1.2%, pero nuevas observaciones han permitido precisar la trayectoria del objeto tras un periodo en el que la luna llena dificultó su seguimiento.
La Oficina de Defensa Planetaria de la ESA ha estado monitoreando el movimiento del asteroide de aproximadamente 50 metros de diámetro. Juan Luis Cano, coordinador del organismo, advierte que la posibilidad de impacto va a seguir subiendo en las próximas dos semanas. Actualmente, la incertidumbre en la trayectoria del 2024 YR4 se ha reducido en 50%, delimitando su corredor de desplazamiento a cerca de un millón de kilómetros de ancho. La Tierra permanece cerca del centro de este corredor y, dado que su anchura se ha reducido, la probabilidad de impacto ha aumentado.
Cano considera que esta evolución es un comportamiento es-
perado y que las probabilidades continuarán incrementándose hasta que la Tierra salga completamente de la zona de riesgo, tal como ocurrió con Apofis.
Los cálculos actuales se basan en casi 400 observaciones realizadas desde diciembre de 2024. Según Cano, los telescopios terrestres disponibles podrían no ser suficientes para descartar el impacto, por lo que la esperanza principal es el Telescopio Espacial James Webb. Este observatorio, que orbita a 1.2 millones de kilómetros de la Tierra, realizará un análisis detallado del asteroide en la primera semana de marzo. La observación permitirá determinar con mayor precisión el tamaño del objeto, actualmente
estimado entre 40 y 90 metros de diámetro, y refinar los cálculos de su masa y trayectoria.
“A principios de marzo realizará la estimación más precisa de su tamaño, lo que a su vez facilitará calcular la masa y entender mejor las consecuencias de un posible impacto. Además, el Webb nos dará en mayo la última posición del asteroide antes de que lo perdamos de vista, lo que permitirá mejorar los cálculos de su órbita”, explica Javier Licandro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Los expertos de la ESA calculan que hay 90% de posibilidades de descartar el impacto antes de mayo, cuando el asteroide ya no
podrá ser observado. En caso contrario, habría que esperar hasta 2028 para determinar con certeza si existe una amenaza real de colisión en 2032.
Para incentivar la producción dentro de Estados Unidos, Donald Trump planea endurecer los gravámenes para unidades automotrices importadas
WASHINGTON, D.C., 19/02/25 (MÁS).-
El presidente de Estados
Unidos Donald Trump anunció que planea imponer un arancel del 25% o más a los automóviles importados, aunque se tomará hasta el dos de abril para decidir si la medida entrará en vigor.
Desde su residencia en Florida el mandatario explicó que esta política busca incentivar la producción de vehículos en el país.
“El arancel será del 25% o más, y aumentará considerablemente en el transcurso de un año” afirmó. También indicó que su administración dará un margen de tiempo a
las empresas para que instalen fábricas en Estados Unidos y que de esta forma eviten pagar la tarifa.
Exigencias a la Unión Europea y balance comercial Trump resaltó que la Unión Europea (UE) redujo los aranceles a los vehículos estadounidenses del 10% al 2.5% equiparándolos con los que aplica Estados Unidos a las importaciones. Sin embargo insistió en que el bloque europeo mantiene una política comercial desequilibrada.
“La UE ha sido muy injusta con nosotros. Tenemos un déficit comercial de 350,000 millones de dólares porque no compran nuestros autos ni
nuestros productos agrícolas. No adquieren casi nada de lo que producimos. Es necesario corregir esta situación” declaró.
Datos del Departamento de Comercio de EU indican que el déficit comercial con la UE en bienes fue de 235,000
millones de dólares en 2024. No obstante en 2023 Estados Unidos registró un superávit de 109,000 millones de dólares en servicios, según cifras de la Comisión Europea.
CIUDAD DE MÉXICO, 19/02/25 (MÁS / IA).-
La Secretaría de Ciencia Humanidades Tecnología e Innovación (Secihti) modificó las reglas del programa de becas posdoctorales limitando su duración máxima a 48 meses en lugar de los 60 que anteriormente permitía el Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt). El anuncio fue comunicado a los interesados en videoconferencia la semana pasada.
Los investigadores afectados están buscando establecer diálogo con las autoridades para explorar alternativas que les permitan finalizar sus proyectos. La reducción en el tiempo de apoyo pone en riesgo la continuidad de varias investigaciones y podría generar la pérdida de estímulos otorgados por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Hasta el momento la Secihti no ha emitido una respuesta oficial sobre las modificaciones en las convocatorias ni sobre las opciones para los académicos perjudicados.
Proyectos de investigación en riesgo Un investigador de la Universidad Autónoma de Que-
rétaro explicó que las becas postdoctorales han sido fundamentales para fortalecer la producción científica y consolidar líneas de investigación. Sin embargo con las nuevas restricciones los participantes del programa enfrentarán complicaciones para completar sus estudios investigaciones.
“Para acceder a esta beca fue necesario concursar bajo un reglamento que permitía renovaciones hasta por 60 meses. Ahora nos informaron que las condiciones han cambiado y que solo se podrá renovar una vez, lo que afecta a aproximadamente a 700 investigadores” señaló.
Durante la reunión virtual los académicos fueron informados sobre una reinterpretación jurídica de las convocatorias, lo que limitó el acceso a la beca hasta
un máximo de 48 meses. Como consecuencia varios proyectos podrían quedar inconclusos, afectando a la producción de artículos, libros y trabajos de divulgación científica.
Además algunos investigadores cuyo contrato finaliza en octubre próximo enfrentan la posibilidad de perder los incentivos otorgados por el SNI, lo que comprometería el desarro-
CIUDAD DE MÉXICO, 19/02/25 (MÁS).-
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este martes con un incremento del 0.34% alcanzando las 54,476.74 unidades y acumulando ganancias en ocho de las últimas nueve jornadas. El repunte del mercado bursátil
mexicano se vio impulsado por un entorno global favorable en la que los principales índices financieros también registraron avances. La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base Gabriela Siller explicó que los mercados de capitales en el mundo finalizaron la sesión con ga-
nancias. En Estados Unidos el Dow Jones subió un 0.02%, el Nasdaq Composite avanzó un 0.07% mientras que el S&P 500 registró un incremento del 0.24%.
Empresas destacadas y comportamiento del peso Dentro del mercado accionario mexicano las emi-
llo de su trabajo académico.
Inestabilidad laboral y precariedad en el sector Un académico de la Universidad Michoacana advirtió que los postdoctorantes no cuentan con prestaciones laborales ni generan antigüedad en las instituciones en las que trabajan.
soras con mayor desempeño fueron Banorte, con un alza del 2.89%, Grupo México que avanzó un 1.33%, Grupo Aeroportuario del Pacífico con un crecimiento del 1.62%, Walmex que subió un 1.37%, y Gentera que registró un aumento del 4.75%.
Con este resultado el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV acumula un avance del 6.4% en lo que va de febrero, mientras que su rendimiento en lo que va de 2025 se sitúa en un diez porciento. En el mercado cambiario el peso mexicano mostró una apreciación del 0.15% frente al dólar, cerrando la jornada en 20.27 unidades por billete verde. En la sesión anterior el tipo de cambio se ubicaba en $ 20.30 por dólar, según datos del Banco de México.
CHALCATZINGO, MORELOS, 19/02/25 (MÁS).-
Luego de haber sido extraído ilegalmente en la década de 1960 y repatriado desde Estados Unidos en 2023, el monolito olmeca conocido como «Portal al Inframundo» fue entregado oficialmente a la comunidad de Chalcatzingo en Morelos. La escultura ahora forma parte de la exhibición permanente del museo local recientemente rehabilitado.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la pieza, también conocida como «Monumento 9», fue trasladada desde el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo) en Cuernavaca, hasta el Museo Chalcatzingo, en donde el público ya puede apreciarla.
Una pieza de gran valor histórico y cultural
El monolito, cuya antigüedad supera los 2,500 años mide 1.8 metros de alto por 1.5 metros de ancho y pesa más de una tonelada. Su diseño se destaca por una cavidad que, de acuerdo con la cosmovisión olmeca,
representa la entrada al inframundo.
Durante la ceremonia de develación, a la que asistieron alrededor de 400 personas, el director del INAH, Diego Prieto, resaltó la importancia de esta pieza dentro del patrimonio arqueológico de México.
“El monolito olmeca es un símbolo de la riqueza cultural de nuestro país y al mismo tiempo refleja la cooperación entre naciones. Agradecemos la colaboración de las autoridades estadounidenses en su recuperación” mencionó Prieto. Proceso de repatriación y restauración
El «Portal al Inframundo» fue localizado en Denver, Colorado, y repatriado el 19 de mayo de 2023 como parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para recuperar piezas arqueológicas que han sido extraídas ilegalmente del país.
El procedimiento legal para su devolución inició en 2022 y estuvo a cargo del entonces cónsul general de México en Nueva York Jorge Islas López, quien trabajó en la defensa del patrimonio cultural mexicano. Una vez de vuelta en México la escultura fue restaurada por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH con el apoyo de la Oficina Federal de Cultura de Suiza.
Según la titular del área de Conservación e Investigación en la CNCPC Ana Bertha Miramontes Mercado, el monolito es una pieza excepcional debido a la presencia de una cavidad, elemento poco común en la escultura olmeca.
El regreso a su lugar de origen
El «Portal al Inframundo» forma parte de un conjunto de al menos 14 petrograbados ubicados en la zona arqueológica de Chalcatzingo, un sitio de gran relevancia para la civilización olmeca.
Para garantizar su conservación y exhibición en condiciones adecuadas el Museo Chalcatzingo fue restaurado con apoyo del Ayuntamiento de Jantetelco, lo que permitió su reapertura con esta pieza como una de sus principales atracciones.
El retorno del monolito representa un avance significativo en la preservación del legado prehispánico de los habitantes que hubo en la antigüedad en el territorio nacional, y fortalece las acciones encaminadas a proteger y difundir su riqueza histórica.
NUEVA YORK, 19/02/25 (MÁS).-
Apple reveló este miércoles el iPhone 16e, un nuevo dispositivo que incorpora funciones de inteligencia artificial (IA), una cámara de 48 megapíxeles y una batería de mayor duración. Con un precio inicial de aproximadamente 600 dólares en Estados Unidos, este modelo busca posicionarse como una alternativa más asequible dentro de la familia iPhone 16.
Diseño renovado y tecnología avanzada
Kaiann Drance, vicepresidente de marketing mundial de productos iPhone, destacó que el iPhone 16e mantiene muchas de las características clave de los modelos más costosos, pero con un precio más accesible.
“El iPhone 16e integra las funciones que nuestros usuarios valoran de la serie iPhone 16, como una batería de alto rendimiento, un procesador rápido con el chip A18 de última generación, un innovador sistema de cámara dual y Apple Intelligence” mencionó Drance en un comunicado.
Este modelo elimina el botón físico de inicio y el sensor de huellas dactilares remplazándolos con la tecnología de reconocimiento facial FaceID. Además su pantalla cuenta con una muesca en la parte superior en donde están ubicados los sensores, manteniendo un diseño similar al de las versiones más avanzadas.
Disponibilidad global y estrategia de precios
A partir de este viernes los usuarios podrán reservar el iPhone 16e, el cual llegará al mercado a finales de mes en 59 países y regiones, entre ellos México, Estados Unidos, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Japón y Reino Unido.
Este nuevo modelo se lanza con un costo significativamente inferior al de otros dispositivos de la línea ya que el iPhone 16 y el iPhone 16 Pro inician en 800 y 1,000 dólares respectivamente. Con esta estrategia Apple busca atraer nuevos usuarios a su firma y contrarrestar la disminución del uno porciento en las ventas de iPhones registrada en el último trimestre de 2024.
Cámara mejorada y conectividad satelital
El iPhone 16e incorpora un sistema de cámara de 48 megapíxeles con tecnología Fusion que incluye un teleobjetivo 2x integrado. “Es como tener dos cámaras en un solo dispositivo, lo que permite realizar acercamientos sin comprometer la calidad de la imagen” explicó la compañía.
En términos de conectividad el dispositivo contará con funciones satelitales que permitirán a los usuarios enviar mensajes y solicitar ayuda en caso de emergencia, incluso en zonas sin cobertura o acceso a redes inalámbricas. Entre estas opciones se incluyen Emergency SOS, Roadside Assistance, Messages y Find My vía satélite.
Apple refuerza su presencia en el mercado de gama media
El lanzamiento del iPhone 16e marca el regreso de Apple al segmento de teléfonos inteligentes más accesibles, una estrategia que anteriormente había implantado con la línea iPhone SE, cuya última versión fue actualizada en 2022 con un precio inicial de 430 dólares. No obstante Apple confirmó que una vez agotadas las unidades del iPhone SE, dejará de fabricarlo.
«Nos entusiasma que el iPhone 16e amplíe nuestra línea de productos como una opción potente y más económica, permitiendo que más personas experimenten el ecosistema iPhone» indicó la empresa en su comunicado.
Este nuevo modelo estará disponible en dos colores : mate blanco y mate negro, y será compatible con las mismas aplicaciones y juegos que los modelos premium de la compañía.
La organización Human Rights Watch denunció que más del 90% de los asesinatos no son castigados, con una tasa de esclarecimiento del 17%
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, heredó un país asolado por casi dos décadas de violencia con una impunidad casi total en la que más de 9 de cada 10 homicidios no se castigan, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en un reporte. La asociación internacional presentó el informe ‘Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios’, que reporta que el país tiene una tasa de 28 asesinatos por 100,000 habitantes, casi el doble que la media de América (15), y por encima de Colombia (25.7) y Brasil (21.3).
Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, sostuvo al presentar el documento en Ciudad de México que la
• Human Rights Watch es una organización internacional no gubernamental dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo.
• Realiza investigación, documentación y denuncia de violaciones cometidas por gobiernos, grupos armados y otros actores.
• Fue fundada en 1978 y tiene sede en Nueva York, desde donde publica informes detallados sobre abusos a los derechos humanos.
estrategia de seguridad del anterior gobierno, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, “de abrazos no balazos”, redundó en actitudes omisivas, dejando a las comunidades desprotegidas frente a grupos del crimen.
“Este nuevo Gobierno ha anunciado que va a hacer cambios en esa política, seguimos atentamente el desarrollo, (pero) insisto:
nos preocupa mucho que este Gobierno, a pesar de anunciar esos cambios, haya apoyado tanto la militarización a nivel constitucional, como la reforma al Poder Judicial”, advirtió.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidente Sheinbaum abordó este miércoles la controversia relacionada con los vuelos de drones estadounidenses en territorio mexicano aclarando que estas operaciones forman parte de una colaboración mutua que se ha llevado a cabo durante años.
En su conferencia de
prensa matutina aseguró que estos sobrevuelos se realizan dentro de un marco legal y acusó al diario The New York Times (NYT) de intentar desacreditar a su gobierno al divulgar información sobre la vigilancia aérea estadounidense en México.
«Respecto a estos vuelos de drones es im-
una publicación de NYT, la cual fue retomada por CNN y otras agencias internacionales. Lo primero que debe quedar claro es que no hay ninguna irregularidad; se trata de un mecanismo de cooperación que ha existido desde hace mucho tiempo» explicó la jefa del Ejecutivo.
La afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena ha generado una fuerte división dentro del partido.
Acompañado por el líder de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, el expanista formalizó su adhesión al partido guinda en un módulo instalado dentro de la Cámara de Senadores. “Me siento en casa”, declaró el veracruzano al recibir su credencial plastificada como militante.
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
Esta es una columna muy personal. Hoy cumple 16 años al aire, en ADN40, el programa Todo Personal que, de lunes a viernes, realizamos con mi compañera Bibiana Belsasso. Cuando se argumenta que en estos temas las cosas se dicen pero que “no es nada personal”, nuestra convicción siempre ha sido que “en el poder y en la política todo, absolutamente todo, es personal”.
Como le recordaba a sus periodistas el redactor jefe del Detroit Free Press y autor de Absence of Malice, Kurt Luedtke (gracias a mi amigo Fred Álvarez que me envió hace muchos años el texto): “De sus juicios discrecionales penden reputaciones y carreras, sentencias de cárcel y precios de mercaderías, espectáculos de Broadway y suministros de agua. Ustedes son el mecanismo de la recompensa y el castigo, los árbitros de lo justo y de lo injusto, el ojo incansable del juicio cotidiano. Ya no moldean, simplemente, la opinión pública, sino que la han suplantado”.
Todo Personal es un espacio diferente en un medio tan intenso y competido como la televisión, no sólo por haber perdurado tantos años o porque hable de seguridad y narcotráfico, algo que hace 16 años en televisión casi no se hacía, sino porque también hablamos de política, de cultura, de ciencia y cruzamos todos esos temas, porque en estos años hemos entrevistado al general Salvador Cienfuegos, para que nos platique su experiencia cuando fue detenido en Estados Unidos y al papa Francisco, para que nos recuerde su experiencia durante la dictadura argentina; porque hemos tenido a presidentes, líderes sociales y políticos, artistas, deportistas, pero sobre todo hemos contado las historias del poder y de la sociedad. Lo que hizo, ha hecho y tratará siempre de hacer diferente a Todo Personal es que cuenta historias y también opina. Creemos que el periodismo debe basarse en hechos, y sobre todo en investigación, pero también debe mostrar la opinión sustentada sobre ellos. La investigación y la opinión son el eje del periodismo actual. Ante la verdad alternativa y la desinformación, investigar, opinar, tratar de establecer esa rara objetividad que permite manifestarse con base en información dura, es lo que diferencia al periodismo de las redes sociales y de los propagandistas de ocasión, de los que cotidianamente intentan caricaturizar
y denigrar a periodistas y medios. Hace un par de años, hablando de estos temas, decíamos que ninguno de los principales periodistas de este país son simples lectores de noticias. Quien no haya reporteado no es periodista. Para la conducción se requieren determinadas habilidades, pero son otras muy distintas las que se necesitan para reportear, contar historias en el lugar de los hechos, que es lo que hacemos los periodistas, para construir espacios de noticias, para investigar y opinar con certidumbre: no se puede tener una visión fidedigna sin estar en los lugares, sin hablar con la gente, sin saber de lo que se informa, de la misma forma que no se puede tener una imagen creíble en los medios electrónicos sin escribir, sin saber poner en claro, en un papel, las ideas, los datos, las impresiones y convicciones, sólo de esa forma se tiene claridad en la pantalla, en el radio o en las redes.
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por Animal Político
» La dictadura de Nicaragua vista por un gobierno de izquierda
En América Latina hay claramente dos gobiernos de izquierda democrática: el de Chile, que encabeza Gabriel Boric, que surge a la política del movimiento estudiantil, y el de Brasil, que preside Ignacio Lula da Silva, que del sindicalismo pasa a la política.
Las tres dictaduras que existen en la región, Cuba, Venezuela y Nicaragua, se dicen de izquierda. El gobierno de Colombia, que preside un antiguo guerrillero, no queda claro cómo se define. Y lo mismo sucede con el actual gobierno de México, que no es de izquierda socialista, sino que se inscribe en la ideología del nacionalismo revolucionario, la izquierda del PRI, una de las corrientes de este partido, que emigró -prácticamente en bloquea Morena.
La actual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha hecho declaraciones que dan a entender que su gobierno se identifica con las posiciones pseudo socialistas de las dictaduras que hoy existen en América Latina, y lo mismo han hecho dirigentes de Morena y el PT, no del PVEM.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Yunes: las aberraciones de Morena
» Murat, Cynthia, Cepeda » SNTE, corporativismo estilo PRI » Andy, Rocha Moya, Trump
No son solamente las prendas políticas infames de Miguel Ángel Yunes Márquez las que ensucian al partido que le ha expedido aberrante credencial de afiliado (a fin de cuentas, ayer mismo fueron limpiados otros expedientes igualmente impresentables, como los de Alejandro Murat y Cynthia López Castro), sino las muy significativas formas de operación (Adán Augusto como el gran capo legislativo, pastor de ovejas opositoras descarriadas que canjean sus votos por beneficios actuales o futuros) y la arrogante convicción de que la sobrada maquinaria morenista puede impunemente traicionar sus postulados doctrinales y rehabilitar con la marca 4T a piezas que son nítida y firmemente contrarias a la esencia de tal movimiento.
A Yunes Márquez se le paga por la traición, por el oportunismo negociado que en horas le hizo pasar del panismo a la 4T para aprobar una votación legislativa clave. Se le ha dado, a él y a su padre, con quien comparte expedientes sucios, trato privilegiado, casi festivo, y se le ha hecho presidente de la importante Comisión de Hacienda del Senado. Ayer mismo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, pidió a la hipotética comisión de honestidad y justicia de Morena que no acredite la membresía de Yunes y aseguró que entregará una carpeta azul con constancias de que el neomorenista está involucrado en lavado de dinero. La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, respondió que tal comisión resolverá lo que corresponda. Similar hipocresía y oportunismo se da en el caso de Alejandro Murat, a quien Morena ha eximido de responsabilidad en el conjunto de irregularidades graves cometidas en administraciones anteriores del Infonavit, como si el ex gobernador de Oaxaca (donde también dejó un denso historial), a su paso
Jaime Villasana Dávila
www.localeando.com
Twitter: @jvillasanad
» Saltillo dice ciclovías entre colonias no es posible; aquí pruebas de que lo es
por ese instituto en la administración de Peña Nieto, hubiera sido una excepción en cuanto a honestidad y transparencia.
Cynthia López Castro, otra ex priísta reclutada también por Adán Augusto en el contexto de las firmas o, en el caso, las negociadas ausencias a la hora del voto para aprobar la reforma judicial, despotricaba hasta hace poco contra el presidente López Obrador y sus hijos, y ahora apareció ya con su credencial de morenista y posando con uno de tales hijos, el que ejerce la expansiva y cada vez más do -
Francisco Garfias
» La zanahoria y el garrote
Ya no causa sorpresa que Trump afirme que México está dirigido por cárteles de la droga. Lo volvió a hacer ayer, pero esta vez lo acompañó de una oferta de colaboración para combatirlos. “Es triste decirlo y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, ofreció el presidente de EU, en rueda de prensa ofrecida en Miami, Florida.
Ante los agravios y la retórica antimexicana de Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum no ha puesto la otra mejilla. Ha asumido una posición práctica y conciliadora.
Se ha aferrado a utilizar como muletilla la frase “colaboración sí, sumisión no” cuando le habla a la tribuna. Pero en realidad esa “colaboración” ya se está dando con o sin autorización de México. Hay aviones espía y drones para vigilar a los cárteles de la droga en terri-
minante cartera de secretario de organización.
Mención aparte merece la restauración impúdica del corporativismo característico de la etapa de hegemonía priísta, cuando los líderes sindicales prometían millones de votos y afiliaciones al partido en el poder (en cuantías que siempre quedaban terriblemente lejos de la realidad). Alfonso Cepeda Salas es el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quien Morena llevó al Senado por la cómoda vía de la representación proporcional y ayer, en la fiesta del pragmatismo morenista, anunció su compromiso de afiliar a Morena a millón y medio de los 2.5 millones de maestros del país, lo que llegaría en total a más de 5 millones de personas, si se toma en cuenta a las familias de los mentores (https://goo.su/ipEsoi).
El mismo Andrés Manuel López Beltrán ha aparecido personalmente en estados bajo mando guinda para subrayar la reafiliación de los gobernadores.
ÁRTICULO COMPLETO
torio mexicano.
Son vuelos encubiertos que buscan laboratorios de fentanilo. Comenzaron en el periodo de Joe Biden, según reportes de CNN. Por cierto, la senadora del PAN Lilly Téllez nos dijo que hoy presentará ante el pleno una “explosiva“ iniciativa para declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
* Hace 12 años que no se realiza una reunión interparlamentaria entre senadores de México y Estados Unidos. La bancada del PAN trata de revivirla en esta coyuntura difícil con los vecinos distantes. El grupo envió un escrito dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en el que solicita convoque “de manera urgente” a la citada reunión.
“El conflicto en materia comercial nos parece que amerita acciones de carácter urgente. No hay especialista que no coincida en que 25% de aranceles llevaría a la economía mexicana a una de las recesiones más profundas”, advirtió el jefe del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.
Trump anunció aranceles generalizados de 25% a las exportaciones de México y Canadá. Días después habló de un gravamen del mismo porcentaje al acero y al aluminio. Ayer declaró que el 2 de abril decidirá si también a los automóviles importados le pone el mismo porcentaje de aranceles.
ÁRTICULO COMPLETO
WASHINGTON, 19 FEB (EFE).-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que México está gobernado en gran parte por los cárteles del narcotráfico.
El mandatario hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Florida al ser preguntado por los vuelos de drones de la CIA sobre territorio mexicano para vigilar a los narcotraficantes.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, declaró.
Trump insistió en que México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los cárteles y acusó a las autoridades mexicanas de haber permitido que millones de personas entren en Estados Unidos a través de la frontera común.
El republicano aseguró una vez más que los migrantes que llegan a su país a través de México son criminales que provienen de prisiones de todo el mundo.
Trump agregó que desde que asumió el poder el pasado 20 de enero ha logrado tener la frontera más segura que nunca y felicitó a la Patrulla Fronteriza porque lo está haciendo increíble.
Varios medios estadouniden-
ses, entre ellos la CNN y el diario
The New York Times, informaron este martes de que la CIA está llevando a cabo vuelos de drones para vigilar a los cárteles de la droga en México.
Estos vuelos encubiertos, que comenzaron durante la administración del expresidente
demócrata Joe Biden, buscan la ubicación de laboratorios de fentanilo.
Al llegar al poder, Trump firmó una orden ejecutiva en la que ordenaba al Departamento de Estado declarar a los cárteles de la droga como grupos terroristas extranjeros.
No hay miedo a una invasión de Trump
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles no tener miedo de una invasión de Estados Unidos para combatir al narcotráfico después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, declaró el martes que México está gobernado por los carteles. “No (tengo miedo), tengo un pueblo que me respalda. Cuando
uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse”, respondió la gobernante mexicana a una pregunta expresa en su conferencia matutina. Sheinbaum se pronunció después de que Trump insistió el martes en que México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles,
y acusó a las autoridades mexicanas de haber permitido que millones de personas entren en Estados Unidos. “Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, dijo en una rueda de prensa.
NOTA COMPLETA
Según The New York Times, el Departamento de Estado está actualizando su lista terrorista para incluir al Cartel de Sinaloa, al Cartel Jalisco Nueva Generación, al Cartel del Noreste, a la Familia Michoacana y a los Carteles Unidos, ubicados en México.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Cameron Mackay, embajador designado de Canadá en México anunció que su gobierno también catalogará a algunos cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, como parte de su estrategia para combatir la crisis del fentanilo. Aseguró sin embargo que esta medida será implantada con total respeto a la soberanía de México.
Durante un encuentro con el presidente del senado Gerardo Fernández Noroña, el diplomático resaltó la relación de cooperación entre ambos países y la importancia del Tratado entre México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC) en el desarrollo económico regional.
Canadá justifica la medida ante la crisis del fentanilo Mackay explicó que su país enfrenta una crisis de salud pública derivada del consumo de fentanilo la cual ha provocado miles de muertes. Ante este escenario el gobierno del primer ministro Justin Trudeau busca fortalecer sus herramientas legales para frenar el tráfico de esta sustancia.
“La crisis de fentanilo en Canadá es un problema grave con miles de fallecidos. Por ello designaremos a ciertos grupos del narcotráfico como organizaciones terroristas. Esta clasificación servirá para que la policía canadiense tenga mejores recursos para actuar dentro de nuestro territorio contra estas estructuras criminales” explicó el embajador.
Aclaró que esta determinación tiene un propósito exclusivamente interno y no implica ningún tipo de inje-
rencia en México.
«Respetamos plenamente la soberanía mexicana» subrayó Mackay.
Senado mexicano rechaza la clasificación de narcoterroristas
Por su parte el senador Gerardo Fernández Noroña manifestó su desacuerdo con la medida argumentando que este tipo de designaciones pueden ser utilizadas como justificación para intervenciones extranjeras.
“No estamos de acuerdo con esta clasificación ya que
cuando se etiqueta a un grupo como terrorista el gobierno de Estados Unidos asume la facultad de intervenir en otros países con ese argumento” sostuvo el legislador. El anuncio del embajador Mackay se suma a la reciente decisión de Estados Unidos de aplicar la misma clasificación a cárteles mexicanos, lo que ha generado un intenso debate sobre las posibles implicaciones para la soberanía y las relaciones diplomáticas entre los países involucrados.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Senado de la República a través de la Comisión de Defensa Nacional aprobó este martes una solicitud formal a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que entregue un informe detallado sobre los vuelos de drones estadounidenses en espacio aéreo mexicano. Esto surgió luego de que algunos medios internacionales revelaron información sobre estas actividades.
Durante la sesión del 18 de febrero la senadora Alejandra Barrales representante de Movimiento Ciudadano (MC), presentó la petición de que el Ejército Mexicano brinde claridad respecto al uso de drones por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio nacional con fines de espionaje.
«El senado tiene la responsabilidad de acceder a este tipo de información. Por ello es esencial contar con una versión oficial sobre lo que se ha publicado en medios estadounidenses» manifestó Barrales al presentar la solicitud.
El senador Enrique Vargas de Acción Nacional (PAN) respaldó la iniciativa y destacó la relevancia de mantenerse informados sobre estos operativos.
«Dada la postura del gobierno de Estados Unidos sobre los cárteles de la droga resulta imprescindible que esta comisión requiera formalmente al secretario de la Defensa Nacional un informe sobre lo que realmente está ocurriendo» expuso Vargas.
Ambos legisladores calificaron la situación como un asunto de alta prioridad pues según señalaron, la presunta presencia de aeronaves no identificadas en el es-
pacio aéreo nacional podría representar un desafío a la soberanía del país.
Poco después la propuesta fue aprobada, informó la presidente de la comisión Ana Lilia Rivera. «Desde esta comisión se enviará una solicitud formal de información y, una vez que tengamos respuesta se hará del conocimiento público» indicó la legisladora de Morena.
NOTA COMPLETA
MATAMOROS, TAMAULIPAS, 19/02/25 (MÁS).-
Unhombre identificado como Edgar “N” fue arrestado el n recientes días pasados tras irrumpir en el palacio municipal de esta ciudad para realizar diversas pintas en el interior del inmueble. De acuerdo con los primeros informes su presunta intención era para confrontar al alcalde Alberto Granados. Horas antes de su detención el individuo había publicado un video en su cuenta de tiktok en el que acusaba a las autoridades loca-
les de mantener vínculos con el crimen organizado.
El sujeto ingresó a las instalaciones del gobierno municipal y comenzó a pintar mensajes en las paredes antes de ser interceptado por elementos de seguridad. Y aunque no hubo agresiones físicas contra ningún funcionario el Gobierno Municipal de Matamoros calificó el incidente como un “atentado fallido” en contra del presidente municipal.
Reacciones y refuerzo de seguridad
El alcalde, conocido popularmente como Beto Granados,
condenó lo sucedido y reafirmó su compromiso con la estabilidad del municipio.
“Rechazamos cualquier acto que intente generar miedo o inestabilidad en Matamoros. Confiamos en que las investigaciones esclarecerán los hechos y en que se hará justicia. Ningún intento de intimidación me desviará de mi labor de trabajar por el bienestar de la ciudadanía» declaró el edil. Tras lo ocurrido las autoridades municipales anunciaron que se fortalecerán las medidas de seguridad en el palacio municipal. Mientras tanto Edgar “N” quedó sujeto a las instancias legales del caso, para determinar su situación jurídica.
NOTA COMPLETA
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
Ante la amenaza de nuevos aranceles por parte del expresidente Donald Trump, México acelera su estrategia para evitar medidas que podrían afectar más de 505,000 millones de dólares en exportaciones anuales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington este jueves para reunirse con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), con el fin de negociar la exclusión de México de un arancel general del 25% a sus importaciones y una tarifa específica del mismo porcentaje sobre el acero y aluminio mexicanos. Ebrard adelantó que presentará argumentos basados en la integración eco-
nómica de Norteamérica dentro del T-MEC y en los beneficios comerciales que Estados Unidos obtiene de su relación con México. “Nuestro argumento es, estamos tan integrados y nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso, porque de eso dependen millones de personas”, señaló. Según cifras de la Secretaría de Economía, Estados Unidos
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
En medio de recortes presupuestales, adeudos y limitaciones operativas, los organismos electorales de 17 estados del país enfrentarán el reto de organizar elecciones judiciales locales el próximo 1º de junio, además de los comicios federales para renovar 881 cargos del Poder Judicial Federal.
La situación es especialmente crítica en los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)
de Zacatecas, Colima y San Luis Potosí, clasificados por el Instituto Nacional Electoral (INE) como “de alto riesgo presupuestal”. También presentan dificultades económicas Tamaulipas, Ciudad de México y Quintana Roo, considerados en “riesgo medio” de cara a los comicios.
A estas elecciones judiciales se sumarán las de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, que reformaron sus constituciones locales para incluir la votación
mantiene un superávit comercial de 6,800 millones de dólares en productos siderúrgicos con México, lo que refuerza la postura mexicana en las negociaciones.
El equipo mexicano que participará en las reuniones incluye al subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; al subsecretario de Industria
de jueces y magistrados. Nayarit podría integrarse a la lista, tras modificar su carta magna el pasado 27 de enero, aunque no alcanzó a ser considerado en el acuerdo del INE debido a plazos establecidos previamente.
El más reciente Informe sobre la Situación Presupuestal de los OPLE, presentado ante el Consejo General del INE, evidencia que en la mayoría de las entidades los congresos locales, donde Morena y sus aliados tienen mayoría, aplicaron recortes significativos a los recursos solicitados por las autoridades electorales.
Entre los estados con procesos judiciales y los mayores ajustes presupuestales destacan Colima, con una reducción del 68.9% respecto a lo solicitado;
y Comercio, Vidal Llerenas; a Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo; y al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reconoció que la incertidumbre generada por la crisis arancelaria ha paralizado inversiones por aproximadamente 60,000 millones de dólares en todos los sectores. Sin embargo, confió en que una vez que se resuelva el conflicto, estos capitales podrán activarse nuevamente.
“Es una crisis por el tema de los aranceles, pero nos ayuda mucho para hablar en las agendas regionales, lo hecho en la región. Estoy convencido de que de esto vamos a salir y vamos a salir reforzados”, afirmó Cervantes en la presentación del Consejo Promotor Hecho en México, una iniciativa gubernamental que busca fortalecer el consumo de productos nacionales.
En vísperas de las negociaciones con Estados Unidos, el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado su estrategia de integración regional y sustitución de importaciones asiáticas. Como parte de esta política, la Secretaría de Economía lanzó el Consejo Promotor Hecho en México, un organismo compuesto por 200 empresarios, deportistas y creadores que promoverán el consumo de productos nacionales. El secretario Ebrard presentó el consejo en un evento con mariachis y figuras públicas, enfatizando que el objetivo es elevar el contenido nacional en la producción y fortalecer la integración comercial de Norteamérica.
Apple Presenta el Accesible iPhone 16e
PÁGINA 18
Mejora Salud de El Papa
PÁGINA 19
Trump Despide a Todos los Fiscales Federales de la Era Biden
PÁGINA 20
Brote de Sarampión en Texas
PÁGINA 21
Cariocas Sufren la Mayor
Ola de Calor Extremo
PÁGINA 22
Escala Pleito Trump vs Zelenski
PÁGINA 23
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Chargers inaugurará la campaña en Brasil
Pág. 02
Choque por la cima del futbol mexicano
Pág. 04
NBA se reanuda con duelo pendiente de Lakers
Pág. 11
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte