MAS NACIONAL 18 MAR

Page 1


Nacional LA VERDAD NO SE VENDE

Acusan a colectivos y medios de tergiversar los hechos

Ahora va el CJNG contra las madres buscadoras

A través de un video, un supuesto vocero del Cártel Jalisco Nueva Generación negó que el Rancho Izaguirre haya sido usado como centro de exterminio

REDACCIÓN MÁS / IA GUADALAJARA, JALISCO.-

En un mensaje difundido supuestamente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un hombre encapuchado y armado, acompañado por un grupo de individuos vestidos de negro, negó que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán haya sido utilizado como un centro clandestino de exterminio, reclutamiento forzado o crematorio. En la grabación, acusa a colectivos de búsqueda y medios de comunicación de tergiversar los hechos. El vocero, quien se presenta como miembro del CJNG, menciona que el sitio fue asegurado por fuerzas federales en septiembre de 2024 tras la liberación de dos personas privadas de la libertad. Según su versión, en aquel momento no se hallaron pruebas que confirmaran las acusaciones sobre el predio, y cuestiona las recientes denuncias del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que el 8 de marzo reportó el hallazgo de restos humanos, ropa y otros objetos en el rancho. El mensaje también critica la actuación de las madres buscadoras, preguntando con qué autoridad ingresaron al predio y sugiriendo que se intenta fabricar una historia para desacreditar al cártel. Además, minimiza las acusaciones sobre reclutamiento forzado, asegurando que no se hallaron pruebas de la presencia de víctimas en el lugar.

Madre buscadora clama piedad a los grupos criminales

REDACCIÓN MÁS / IA

GUADALAJARA, JALISCO.-

En una muestra de la impunidad que se vive en México, la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores Armenta, clamó piedad a los grupos de la delincuencia organizada luego del hallazgo del presunto centro de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. En un mensaje publicado en redes sociales, la activista aseguró que su lucha no es contra los grupos criminales ni contra el Estado, sino contra el dolor de no poder encontrar a sus hijos desaparecidos.

“A todos los grupos criminales del país les queremos decir que ustedes no son nuestro

enemigo, ni tampoco es el Estado. Nuestro enemigo es el dolor de no poder volver a abrazar a nuestros hijos”, escribió Flores en su cuenta de X. También afirmó que las madres buscadoras no buscan justicia, sino la posibilidad de dar sepultura a sus familiares: “Cuando rascamos tierra, no lo hacemos pensando en encontrar justicia, lo hacemos solo con la esperanza de en-

DATOS IMPORTANTES

• Madres buscadoras encontraron en el rancho más de 200 pares de zapatos, cartuchos percutidos, ropa y restos óseos calcinados.

• La Oficina del Alto Comisionado de la ONU calificó como “perturbador” que las autoridades no detectaran pruebas en su primera inspección del rancho.

GUADALAJARA, JALISCO.-

La difusión de un video atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el que presuntos integrantes del grupo criminal niegan la existencia de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, ha generado escepticismo y críticas en redes sociales. Usuarios, periodistas y analistas de seguridad han señalado inconsistencias en el material, que consideran alineado con discursos gubernamentales

www.massinformacion.com.mx

Reportan agresiones contra integrantes de colectivos

Secuestran a hija de buscadora

Sujetos armados con vestimenta táctica se llevan a Alin Isaday Salas Isidro, de 27 años de edad, en Poza Rica, Veracruz

POZA RICA, VERACRUZ, 18/03/25 (MÁS/IA).-

Alin Isaday Salas Isidro, una joven de 27 años e hija de una madre buscadora, fue privada de su libertad el domingo 16 de marzo en Poza Rica, Veracruz. Su madre, integrante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, también busca a otro hijo, Osiel Virgilio Juárez Isidro, quien desapareció en la misma ciudad en 2020 cuando tenía 19 años.

Según los reportes, el se-

cuestro ocurrió en la calle

Dos Oriente, frente a la Plaza Cívica 18 de Marzo, una zona céntrica de Poza Rica. Testigos señalaron que sujetos armados y con vestimenta táctica interceptaron a Alin al momento de bajar de su vehículo, la subieron a otro automóvil y

se retiraron del lugar.

Tras el incidente, las autoridades activaron el Código Rojo e implementaron retenes en los accesos a la ciudad, sin obtener resultados hasta el momento. Además, la Comisión Estatal de Búsqueda emitió la ficha correspondiente para

Viven sobre contaminación

CIUDAD DE MÉXICO, 18/03/25 (MÁS/IA).-

Más de 37 mil personas habitan en las colonias aledañas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, en un entorno marcado por la contaminación provocada por derrames de hidrocarburos y tomas clandestinas de turbosina. Para los residentes, la exposición a estos químicos ha significado padecer constantes dolores de cabeza, mareos y vivir con el temor de un accidente mayor, mientras las autoridades aún no presentan un plan de remediación ambiental. Pedro, vecino de la colonia CTM Aragón, ha vivido en la zona por más de dos décadas sin haber detectado problemas de contaminación eviden-

CIUDAD DE MÉXICO, 18 MAR (EFE).-

El Gobierno mexicano anunció este martes que reforzará su programa nacional de vacunación tras reportar este año 288 pacientes con tos ferina y 43

tes. No fue sino hasta el año pasado cuando comenzó a percibir un fuerte olor a hidrocarburos en su comunidad. Según las autoridades, el origen del problema fueron tomas clandestinas realizadas por grupos criminales que extraían combustible del ducto de turbosina que abastece al aeropuerto desde Azcapotzalco.

El olor, explica Pedro –nombre ficticio para proteger su identidad–, provenía

casos importados de sarampión, una enfermedad que aumenta en Europa, Asia Central y Estados Unidos en medio de una corriente internacional antivacunas.

de la turbosina, un compuesto que contiene químicos como benceno, etilbenceno y tolueno, algunos de ellos catalogados como “probablemente cancerígenos” por la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades del Departamento de Salud de Estados Unidos. NOTA COMPLETA

la localización de la joven. El secuestro de Alin ocurrió mientras su madre participaba en una jornada de búsqueda de personas desaparecidas, informó Maricel Torres Melo, representante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera. “La señora estaba con nosotros cuando recibió la noticia de que su hija había sido privada de la libertad”, declaró a medios de comunicación.

Familiares de Alin, a través de redes sociales, han exigido su localización con vida y han pedido apoyo para difundir la ficha de búsqueda.

Este caso se suma a otras dos agresiones recientes contra miembros del colectivo en Poza Rica. Magdaleno Pérez Santes, quien buscaba a su hija Diana Paloma Pérez Vargas, desaparecida desde 2019, murió tras ser golpeado por elementos de la policía municipal. En otro hecho, Héctor Aparicio, quien buscaba a su hijo José Alfredo Aparicio, desapareció a finales de enero de este año.

El caso de Alin Isaday Salas Isidro evidencia la vulnerabilidad de las madres y familiares que buscan a sus seres queridos en un contexto de violencia e impunidad. De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en Veracruz hay un registro de 7 mil 21 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, lo que lo convierte en una de las entidades con mayor número de casos a nivel nacional.

Habrá corridas, pero sin sufrimiento del toro

CIUDAD DE MÉXICO, 18/03/25 (MÁS/IA).-

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes un dictamen que modifica la regulación de las corridas de toros en la capital del país, estableciendo que estos eventos podrán realizarse sin violencia ni maltrato hacia los animales. La iniciativa fue impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y fue avalada con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones.

Con esta decisión, el Congreso capitalino destacó que se da un paso histórico en la regulación de los espectáculos taurinos en la ciudad. Ahora, el dictamen será remitido a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y con ello formalizar la nueva figura de “corridas de toros sin violencia”. El dictamen aprobado busca garantizar el bienestar de los toros y eliminar cualquier forma de maltrato en espectáculos como

novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas. Para ello, establece siete puntos clave: se prohíben las corridas de toros con violencia; se crea la figura del “espectáculo taurino libre de violencia”, permitiendo la continuidad de estos eventos bajo nuevas reglas en la Plaza de Toros; queda prohibida la muerte del toro tanto dentro como fuera del ruedo; los animales deberán ser devueltos a su ganadería tras el espectáculo, y se protegerá la integridad física de los toros, evitando cualquier tipo de maltrato antes, durante y después del evento.

Asimismo, se eliminan los objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo únicamente el uso del capote y la muleta; se protegerán los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas, y se limita el tiempo de cada corrida a un máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de 30 minutos por evento.

NOTA COMPLETA

Caen 6% acciones de Tesla

NUEVA YORK, 18/03/25 (MÁS/IA).-

L as acciones de Tesla registraron una caída del 6% este martes, cotizándose en aproximadamente 223 dólares a media mañana, acumulando así su novena semana consecutiva a la baja.

La compañía de vehículos eléctricos de Elon Musk enfrenta una creciente presión en Wall Street debido a la intensificación de la competencia en China, la pérdida de percepción de marca en mercados clave y la incertidumbre económica generada por las políticas comerciales

de Estados Unidos. El desplome de este martes se suma a la caída del 5% registrada el lunes, tras la publicación de informes de analistas que recortaron sus pronósticos de entrega de vehículos y valoraciones de la empresa.

Tom Narayan, analista de RBC Capital Markets, redujo su precio objetivo para Tesla de 440 a 320 dólares, argumentando que la compañía enfrenta una fuerte competencia en China, donde el 21% de sus ventas en 2024 se realizaron.

Narayan anticipó que las automotrices chinas dominarán el mercado de vehículos autónomos, un

segmento clave en la estrategia de Tesla. A su vez, los analistas de Mizuho, liderados por Vijay Rakesh, ajustaron su estimación de entrega de vehículos para 2025, reduciéndola en más de 20%, de 2.3 millones a 1.8 millones, un recorte que

se ubica por debajo del consenso del mercado de 2 millones.

Rakesh atribuyó los problemas de ventas de Tesla al debilitamiento de su imagen de marca en Estados Unidos y la Unión Europea, a la compleja situación geopolítica y a la creciente competencia en China.

Regresan los astronautas atrapados

CABO CAÑAVERAL, FLORIDA, 18/03/25 (MÁS/IA).-

Los astronautas Suni Williams y Butch Wilmore, junto con sus compañeros de misión Aleksandr Gorbunov y Nick Hague, iniciaron su regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La cápsula Dragon

de SpaceX se desacopló de la ISS y se espera que el amerizaje ocurra esta noche frente a las costas de Florida, Estados Unidos. El retorno marca el fin de la misión Crew-9, que mantuvo a los cuatro astronautas en la órbita terrestre por varios meses. Durante este periodo, la tripulación participó en experimentos

científicos, mantenimiento de la estación y diversas actividades de exploración espacial. El proceso de desacoplamiento y reentrada a la atmósfera es una fase crítica de la misión. La cápsula Dragon debe seguir una trayectoria precisa para garantizar un aterrizaje seguro en el océano Atlántico, donde será recuperada por equipos de rescate de la NASA y SpaceX.

Este regreso es particularmente significativo debido a los desafíos que la tripulación enfrentó en la ISS, incluyendo problemas técnicos que prolongaron su estancia en el espacio más de lo previsto. Ahora, con la maniobra de reentrada en marcha, la misión se encuentra en su etapa final, con la expectativa de que los astronautas lleguen a salvo a la Tierra en las próximas horas.

Estudian intercambio de interés entre Europa y América Latina

Sheinbaum, entre los líderes más mencionados en Europa

La presidenta mexicana, junto con el argentino Javier Milei y el salvadoreño Nayib Bukele generan mayor interés de los europeos CARTAGENA, COLOMBIA, (EFE).-

Javier Milei, Claudia Sheinbaum y Nayib Bukele se han convertido en los líderes latinoamericanos más mencionados en Europa, lo cual refleja un creciente interés del viejo continente por la política de la región, según un análisis del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) presentado hoy en el marco del VIII Congreso de Editores de Medios de Comunicación de la Unión Europea y América Latina, que se celebra en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

Este Atlas de Intereses

DATOS

IMPORTANTES

• Los europeos muestran un interés sostenido por Brasil, México y Argentina. Los temas más consultados incluyen deportes, seguridad, economía y política.

• América Latina concentra su atención en España, Francia e Italia y los temas predominantes en los medios incluyen política, economía y relaciones internacionales.

entre la Unión Europea y América Latina-Caribe revela patrones de atención y afinidades cruzadas entre ambas regiones, ya que mientras España, Francia e Italia concentran el 60%

del interés latinoamericano en Europa, Brasil, México y Argentina captan el 40% del interés europeo en América Latina.

El estudio del IPI, basado en el análisis de búsquedas

Acusa la 4T campaña de botsen caso del campo de exterminio

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El gobierno federal acusó que el caso Teuchitlán ha sido objeto de manipulación digital a través del uso masivo de bots, con el objetivo de influir en la conversación pública y atacar a la presidenta Claudia Sheinbaum y al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Miguel Ángel Elorza, coordinador de la sección Infodemia, informó durante la conferencia de prensa matutina del martes que en la red social X se ha de-

tectado una alta actividad de cuentas automatizadas y perfiles de la oposición vinculados a la difusión de contenidos en torno al caso Teuchitlán. De acuerdo con su análisis, se han identificado 87,866 cuentas tipo bot que han generado 973,500 publicaciones en forma de republicaciones, posteos y respuestas. Elorza detalló que el 48.26% de estas cuentas, es decir, 44,400 perfiles, han utilizado hashtags en favor de la excandidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez.

COMPLETA

Asesinan

REDACCIÓN MÁS / IA PUERTO ESCONDIDO, OAXACA.-

Puerto Escondido, Oaxaca, 18/03/25 (Más/IA).-

El exalcalde de San Pedro Mixtepec, Javier Cruz Jiménez, fue asesinado a balazos la tarde del lunes en la re-

gión de la Costa de Oaxaca. La Fiscalía General del Estado informó en un breve comunicado que el ataque ocurrió en calles de Puerto Escondido. El exedil fue agredido con un arma de fuego y perdió la vida a causa de las lesiones que sufrió. Tras el ataque, la dependencia

e interés informativo durante el período 2023-2025, destaca la concentración de la atención en un reducido grupo de países y ciudades, al tiempo que muestra la evolución de estas preferencias a lo largo de la última década.

España, Francia e Italia: los más buscados por Latinoamérica España sigue siendo el país de la UE que más interés despierta en América Latina-Caribe, con 31% del total de búsquedas. Le siguen Francia con 17% e Italia con 12%, mientras que Alemania y Portugal completan los cinco primeros puestos con 8% y 7%, respectivamente. Sin embargo, solo 15 de los 27 países de la Unión Europea registran un nivel de interés superior al 1%, lo que pone de manifiesto una marcada concentración en unos pocos destinos. Este patrón se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la última década, aunque con variaciones en la magnitud del interés.

NOTA COMPLETA

estatal indicó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes.

“La Fiscalía de Oaxaca emplea a un equipo en diferentes especialidades ministeriales para robustecer las investigaciones que conduzcan a la resolución del caso”, detalló la institución.

NOTA COMPLETA

Razones

» No hay empatía porque hay intocables

Las seis medidas que anunció ayer la presidenta Sheinbaum sobre el tema de las desapariciones no alcanzan para solucionar un drama que trasciende cualquier reforma legislativa o decreto, pero sirve para documentar que Palacio Nacional, por las razones que sean, ha tomado finalmente en serio un tema que estuvo abandonado durante toda la pasada administración.

Las seis acciones pasan por el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, del Centro Nacional de Identificación Humana, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; se enviarán reformas para consolidar al Certificado Único de Registro de Población como única fuente de identidad (¿cuándo tendremos por fin un documento nacional de identidad con todas las características necesarias para ser reconocido como tal?); se creará una Base Nacional Única de Información Forense, la Plataforma Nacional de Identificación Humana; se generará una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país a partir de las denuncias y se equiparará el delito de desaparición al de secuestro.

Está muy bien, pero esto de poco servirá mientras en las entrañas de la administración y el partido en el poder se sigan imponiendo personajes, como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que declaran como cualquier dictador latinoamericano del pasado que no se sabe de quién es la ropa de Teuchitlán, dando a entender que es un montaje; diciendo que Teuchitlán no es un tema de interés ni de seguridad nacional, lo mismo que muchos corifeos que ahora dicen que las desapariciones son de criminales que son ajusticiados por otros criminales. Como hemos dicho: primero, es falso, y segundo, la obligación del Estado es hacer justicia en todos los casos, más allá de que una persona tenga pendientes con la justicia o no. Todas terminan siendo en este sentido víctimas. Y lo son también sus familias.

Pero más allá de notorias estupideces como los dichos de Fernández Noroña y otros, o incluso de aciertos como los seis puntos anunciados por la Presidenta, lo que me sigue asombrando en la falta de empatía en casi todos los niveles del gobierno y de Morena ante una tragedia, la de las desapariciones, que tendrían que, por lo menos, conmovernos a todos. No se trata de leyes o decretos, se trata de empatía, de la capacidad de

comprender y compartir los sentimientos, pensamientos y experiencias de otra persona, de la habilidad emocional que permite ponerse en el lugar del otro, de crear un entorno más solidario y comprensivo, incluso con los que son considerados adversarios.

Esa empatía no existe con los familiares de los desaparecidos, porque se cruza con otros sentimientos y exigencia política: la imposibilidad de aceptar que en el sexenio de López Obrador se cometieron graves errores que permitieron en el ámbito de la seguridad, y en muchos otros, que se empoderaran a un nivel inaudito los grupos criminales. Se percibe incluso en el propio caso del predio de Teuchitlán, encontrado en septiembre pasado, pero no exhibido en toda su dimensión, sino hasta ahora y por el trabajo de la organización Guerreros Buscadores de Jalisco. Pero también en una estrategia de seguridad que ha dado un giro de 180 grados mientras en el plano público se sigue defendiendo la de López Obrador, incluso con la molestia presidencial la semana pasada ante las acusaciones surgidas por Teuchitlán.

ÁRTICULO COMPLETO

Centro Prodh

» Los zapatos de Teuchitlán

Hace unos años, después de visitar una exposición que entre otras cosas mostraba zapatos de las víctimas de la Shoah, Manuel Vicent escribió en El País un texto que tituló “Los zapatos de la muerte caminan solos”. El escritor, reflexionando cómo esos objetos se vuelven testigos de verdades que debemos recordar, decía ahí: “esos zapatos siguen caminando por sí solos sin el muerto a lo largo de la historia”. Guardando las proporciones debidas, y de ninguna manera comparando sucesos, cabe tomar prestadas de ese texto las palabras que hoy nos faltan para aludir a las imágenes de cientos de pares de zapatos y otros objetos recuperados por las madres buscadoras del colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco” en el “Rancho Izaguirre”, de Teuchitlán, Jalisco.

Incluso para una sociedad adormecida por la normalización de la violencia, la difusión de esta realidad de terror ha significado una sacudida, en buena medida por la fuerza evocativa de las imágenes de los zapatos encontrados en el lugar. Así lo acreditan las jornadas de luto, duelo y protesta el fin de semana en varias ciudades del país.

Teuchitlán nos recuerda que hay regiones del país donde la vida no es posible porque los destinos los decide la macrocriminalidad.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MARTES

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Sheinbaum: reconocer valía de buscadores

» Reformas legales y operativas

» Contra calderonismo hipócrita

» Trump envía buque de guerra

La presidenta Claudia Sheinbaum eludió, en esta primera fase del caso Teuchitlán, la tentación de endurecer el puño, cuando menos declarativo, y aligeró el discurso en relación con los familiares buscadores de personas desaparecidas, aunque sostuvo la dureza contra opositores a los que llamó hipócritas, en específico al segmento de los calderonistas. Decidí separar los temas, dijo en su conferencia mañanera de prensa de este lunes, en la que hizo una serie de anuncios importantes en materia de reformas legales a escala federal y de acciones operativas específicas para el caso Teuchitlán, Jalisco. En los enunciados destaca este compromiso que el tiempo y los hechos evaluarán: nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia. El posicionamiento tiene especial relevancia a la luz de la tendencia desarrollada en ciertas declaraciones y en redes de Internet que han buscado desacreditar la causa de quienes buscan a sus desaparecidos, incluso con argumentaciones similares a las que la derecha clásica mexicana ha usado contra diversos movimientos sociales. Es de esperarse que las puntualizaciones de la Presidenta alienten a esos mecanismos a desmontar su metralla, sobre todo internética.

Una cosa es la lucha de quienes buscan a sus desaparecidos (en el contexto de la salvaje realidad que se vive en varias partes del país) y otra la lucha y denuncia de los oportunistas y presuntos desmemoriados que hoy denuncian y reprochan, sin pizca de autoridad moral, las consecuencias de lo que propiciaron desde posiciones de poder (en efecto: el calderonismo, en la persona del titular ahora refugiado en España y en su vertiente familiar persistente en México, además de algunos de sus náufragos, como el ex secretario Javier Lozano).

Hoy, según se mencionó, en la mañanera se hablará de las campañas opositoras a la llamada Cuarta Transformación de quienes como buenos carroñeros, bastante hipócritas construyen tales acometidas, compran bots, meten mucho dinero a las redes sociales

y construyen este ambiente (…) son campañas que tienen mucho dinero y vale la pena denunciarlas. Hay, desde luego, una responsabilidad específica de los gobiernos federales guinda respecto a lo que ha venido sucediendo desde 2018 en materia de seguridad pública, militarización y virtual intocabilidad de cárteles (política obradorista que el claudismo harfuchista ha ido revirtiendo de manera acelerada, en un abierto entendimiento con Estados Unidos y sus agencias).

Arsenal

Francisco Garfias

» Saca la FGR a buscadores del rancho Izaguirre; la Presidenta llama “carroñeros” a opositores

La FGR no quiere observadores independientes en el rancho del horror en Teuchitlán, Jalisco. La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco le envió ayer a Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el siguiente oficio:

“Es preciso informar que la Fiscalía de la República atrajo la carpeta de investigación, por lo que dictó la instrucción de que sólo podrán encontrarse en la zona personal de las instituciones que participan en el procesamiento realizado en el rancho Izaguirre”.

Añade. “Una vez que esta autoridad determine que pueden acudir en calidad de observadores, en tiempo y forma se hará de su conocimiento”.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, organización que dio a conocer la existencia de ese campo de exterminio en Teuchitlán, respondió a la prohibición de la FGR.

“Es inadmisible que a nuestro colectivo se le quiera excluir por la @FGRMexico. Nos están violando nuestros derechos como víctimas. Solicitamos la intervención de la #CNDH, pues no quieren que estemos en el proceso”.

¿Por qué los sacan? ¿A qué le temen? ¿Van a “limpiar” el rancho para luego negar que allí había hornos crematorios y se asesinaba gente? ¿No sería ejemplo de transparencia que estuvieran en calidad de observadores?

Pero, como en otros rubros de la vida política actual, los opositores a los poderes morenistas son náufragos a causa de las tormentas, omisiones y acciones que ellos generaron y en su momento justificaron. Falta ver, desde luego, que la voluntad presidencial expresada en varias reformas legales y ajustes operativos en materia de desaparecidos pasen de la letra a la realidad y que no se quede atorada en los sabidos y comprobados vericuetos burocráticos, presupuestales y de arreglos políticos cupulares. Basta revisar lo sucedido en el anterior sexenio con el caso Ayotzinapa y los diversos organismos creados para indagar y castigar crímenes políticos del pasado y para fortalecer la búsqueda de desaparecidos; grandes discursos y expectativas, luego en hundimiento intencional desde la cúspide originalmente promotora

ÁRTICULO COMPLETO

Pareciera que se toman en serio las palabras del expresidente López Obrador, pronunciadas en mayo de 2022, que fueron médula de la muy lamentable estrategia de “abrazos, no balazos”.

“Nosotros cuidamos a los integrantes del crimen organizado. También son seres humanos”, dijo entonces.

Hay más. Siete jóvenes fueron asesinados en San José de Mendoza, municipio de Salamanca, Guanajuato. Eran miembros de la Diócesis Juvenil de Irapuato. Fueron asesinados en la cancha de usos múltiples de la parroquia cuando organizaban actividades para Semana Santa (Reforma, 17/ III/25).

El domingo, en distintos choques en el estado de Michoacán, murieron dos guardias nacionales y tres soldados.

¿Hasta cuándo va a terminar esta pesadilla?

* La presidenta Sheinbaum no esconde su irritación por las campañas que hablan de “narcopresidente” o “narcopresidenta”.

Muy al estilo de YSQ, llamó “carroñeros” e “hipócritas” a opositores que hacen lo mismo que hacía Morena cuando no era gobierno: subirse a “campañas” en contra del gobierno.

Sheinbaum adelantó que en la mañanera de hoy revelará los nombres de “todos los jilguerillos” que participan en esas campañas; y el miércoles revelará cuánto dinero se invierte en esas campañas y de dónde viene”.

ÁRTICULO COMPLETO

Fortalecerán a la comisión de búsqueda de personas

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas de México se fortalecerá con drones y otras tecnologías como georadares para afrontar la crisis de desapariciones tras el hallazgo de un presunto campo de exterminio del narcotráfico en Jalisco, estado del occidente del país.

“Se van a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal, con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida o también en búsquedas forenses”, señaló Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

Durante la conferencia de prensa diaria del Gobierno, el funcionario señaló que también ampliarán la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones

locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas

Lo buscaba el FBI; lo capturan en Veracruz

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Las autoridades mexicanas detuvieron el lunes a Francisco Javier ‘N’ en Veracruz, señalado por el FBI como uno de los diez prófugos más buscados en Estados Unidos.

El detenido es de nacionalidad salvadoreña y, de acuerdo con informes de inteligencia, pertenece a la organización criminal Mara Salvatrucha (MS-13), con presencia internacional, detalló el secretario de Seguridad

y Protección Ciudadana mexicano, Omar García Harfuch.

Además, dio a conocer que sobre el apodado ‘Veterano’ pesan acusaciones por conspiración para prestar apoyo a terroristas, conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de personas, según las autoridades estadounidenses.

Tras labores de inteligencia y vigilancia, las fuerzas de seguridad localizaron a Francisco Javier ‘N’ en la localidad de Baxtla, en el estado

así como los protocolos aplicables. Estas acciones ocurren tras las protestas el sába-

de Veracruz.

Equipos especializados realizaron operativos de seguimiento en la carretera Teocelo-Baxtla, donde fue identificado y detenido.

Posteriormente, fue trasladado a la capital Ciudad de México, donde quedó bajo custodia de las autoridades correspondientes, en espera de su deportación a Estados Unidos.

La detención se logró en el marco de la cooperación binacional entre México y Estados Unidos para combatir el crimen organizado, en medio de tensiones comerciales y migratorias.

do de familias de personas desaparecidas de todo el país tras los hallazgos en un rancho en la localidad de Teuchitlán, en Jalisco, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un campo de concentración de reclutamiento del crimen organizado. Los ciudadanos encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró el año pasado un centro de entrenamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que Estados Unidos ha catalogado como una asociación terrorista.

Medina Padilla aseveró que para el Gobierno de México es importante reforzar la coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y atender a familiares de las personas desaparecidas y no localizadas, con asistencia jurídica y seguimiento de salud física y emocional. Además, apuntó que fortalecerán las capacidades de análisis de contexto de búsqueda, localización e identificación con herramientas y equipos tecnológicos especializados como drones e infraestructura tecnológica como georadares y algunos otros.

Destacó que la CNB participa en casos históricos como la ‘Guerra Sucia’ (Nacional) y Ayotzinapa (Guerrero) y aseguró que no escatimarán esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas, atender a familiares de las víctimas y garantizar que las desapariciones no queden en la impunidad.

“La búsqueda de personas desaparecidas es una tarea de estado, pero también una causa de humanidad y de justicia”, zanjó.

NOTA COMPLETA

Pide Sheinbaum que mexicanos no sean enviados a Guantánamo

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este martes que envió una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos para solicitar que no deporten ningún mexicano a la base militar de Guantánamo, como anunció el mandatario Donald Trump a su llegada al poder.

La gobernante mexicana desveló, durante su conferencia de prensa matutina, que en cuanto Trump anunció la decisión de enviar a migrantes indocumentados a Guantánamo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió una nota diplomática ese mismo día.

“Normalmente esas notas son privadas, pero vale la pena decirlo ahora, para decir que ningún mexicano debía ser enviado a ningún otro lugar más que a México. Ellos contestaron la nota diplomática diciendo que en la medida que México aceptaba las personas

repatriadas, regresarían a México”, aseveró la mandataria.

La presidenta hizo estas declaraciones tras la polémica surgida el domingo, cuando llegó a El Salvador un primer grupo de más de 200 venezolanos acusados de pertenecer a la banda Tren de Aragua y quienes quedaron presos sin juicio en El Salvador en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una me -

gacárcel para pandillas.

Ante ello, dijo, se tiene la certeza de que cualquier persona mexicana deportada desde Estados Unidos se repatriará a México.

La gobernante mexicana también se refirió a la decisión de Trump de ampliar el centro de internamiento para migrantes en Guantánamo, para aumentar su capacidad hasta 30,000 personas.

El Gobierno estadouniden -

se aseguró que el centro de Guantánamo estaba destinado a migrantes con antecedentes penales o vinculados a bandas como el Tren de Aragua. Sin embargo, el Ejecutivo comenzó a trasladar migrantes a la base en febrero en una operación marcada por el secretismo, sin que se revelaran las identidades de la mayoría de los detenidos ni los delitos que supuestamente se les atribuía.

Desde la llegada de Trump al poder, el 20 de enero, Estados Unidos ha deportado a México a 24,413 personas, 19,846 de ellos mexicanos y 4,567 extranjeros, según datos del Gobierno mexicano.

A los mexicanos deportados que llegan, el Gobierno de México les otorga la Tarjeta Bienestar Paisano con 2,000 pesos mexicanos (cerca de 100 dólares), así como apoyo para buscar empleo, mientras que a los extranjeros les ofrece ayuda para gestionar su regularización o volver a su país.

Descarta Ebrard recesión

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó este martes una posible recesión económica para México en 2026, en medio de la incertidumbre por la imposición de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos. El funcionario confesó, no obstante, que existe el riesgo en un escenario futuro, como han advertido organismos y agencias internacionales, pero afirmó que el Gobierno mexicano

trabaja en estrategias para mitigar cualquier impacto en la economía nacional.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) proyectó el lunes una contracción en la economía del 1.3% para 2025 y una recuperación moderada del -0.6% en 2026.

En breve entrevista con medios, Ebrard advirtió que, en mayor medida, dependerá de las decisiones

NOTA COMPLETA

Putin Acepta a Trump la Tregua, Pero en Fases

PÁGINA 13

Se acabó la Tregua, Israel

Bombardea Gaza y Mata 326 Personas

PÁGINA 14

Decretan Emergencia por Aumento de Violencia en Perú

PÁGINA 15

Papa Francisco Pide

Desarmar la Tierra

PÁGINA 16

Avión Comercial Cae al Mar en el Caribe Hondureño

PÁGINA 17

Desastre Ambiental en Ecuador por Derrame de Petróleo

PÁGINA 18

PUTIN ACEPTA A TRUMP LA TREGUA, PERO EN FASES

SE ACABÓ LA TREGUA, ISRAEL BOMBARDEA GAZA Y MATA 326 PERSONAS

DECRETAN EMERGENCIA

POR AUMENTO DE VIOLENCIA EN PERÚ

PAPA FRANCISCO PIDE DESARMAR LA TIERRA

AVIÓN COMERCIAL

DESASTRE AMBIENTAL EN ECUADOR

POR DERRAME DE PETRÓLEO

ASÍ RESCATARON A LOS ASTRONAUTAS 'ATRAPADOS' EN LA EEI

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Swiatek responde a sus detractores en redes sociales

¡Playball! Se abre la campaña de la MLB en Japón

Pág. 02

Liga MX vs MLS All Stars se jugará en Austin

Pág. 05

Knicks hunde a Miami en su peor racha en años

Pág. 10

Dodgers vence en el Opening Day

Conocen su camino

Semana increíble

Austin recibirá el All-Star Game

Luce como favorito

Swiatek responde

Condenado por dopaje

Vencen en prórroga

Aplastan al Heat

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.