LA VERDAD NO SE VENDE 718
Nacional
Días
Días
Detectan errores en los registros de los 4,224 aspirantes a jueces, magistrados y ministros, incluyendo la inclusión y exclusión irregular de nombres
- Se detectaron candidatos añadidos o eliminados sin justificación, así como la falta de datos esenciales.
- Algunos aspirantes fueron registrados para más de un cargo al mismo tiempo, mientras que otros que renunciaron al proceso aún aparecen en las listas oficiales.
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD
La elección judicial que se celebrará en junio ha vuelto a quedar envuelta en la polémica debido a inconsistencias en las listas de candidatos. Con más de 900 cargos en disputa entre jueces, magistrados y ministros, las irregularidades detectadas en los registros de aspirantes han generado críticas y han ensombrecido el proceso. Errores en la información de los 4,224 candidatos seleccionados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial han sido señalados por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo que ha provocado un nuevo episodio de tensión en torno a la inédita elección.
Entre las principales anomalías detectadas se
CONFIANZA EN MÉXICO
El banco Santander dio buenas noticias a Sheibaum: hay confianza para invertir
encuentran la aparición de nombres de candidatos que no estaban originalmente en las listas, la desaparición de otros que sí habían sido incluidos y la falta de datos básicos como fecha de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), número de contacto, correo y Registro Federal de Electores. Estas deficiencias han sido señaladas por el INE al Senado, instancia res -
ponsable de integrar parte de las listas, y dentro del propio organismo electoral se ha reconocido la existencia de errores en la publicación de los registros.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha salido en defensa del Senado y, de forma indirecta, de sus correligionarios Gerardo Fernández Noroña, pre -
NOTA COMPLETA
Lo hecho en México cumple ciertos estándares de calidad y resalta nuestra identidad. Hay que ponerle el famoso sello PÁGINA 13
el Día del Presidente.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este lunes con un incremento del 0.4%, ubicando su principal indicador en 54,291.64 unidades. Con este resultado el mercado accionario ha registrado ganancias en siete de las últimas ocho sesiones, en un día marcado por un bajo volumen de operaciones debido al feriado en Estados Unidos por
Tendencias en los mercados globales
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base explicó que los mercados bursátiles a nivel internacional mostraron un desempeño positivo. En Europa el optimismo se vio impulsado por la expectativa de un mayor gasto en defensa por parte de la Unión Europea derivado del conflicto entre Rusia y Ucrania.
El consulado estadounidense recomendó reconsiderar viajes a Sonora
En un ataque directo, un empresario restaurantero fue asesinado, lo que generó un operativo de seguridad sin detenidos
SONORA,
/ IA).-
El empresario restaurantero Carlos ‘Charly’ Tirado fue asesinado a balazos en Hermosillo, Sonora, lo que llevó al consulado de Estados Unidos en la ciudad a emitir una alerta de seguridad para sus ciudadanos.
El ataque ocurrió alrededor de las 18:00 horas del domingo 16 de febrero en las inmediaciones del restaurante El Charco, propiedad de Tirado, ubicado en la colonia La Rioja de la capital sonorense. Según información preliminar de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trató de una agresión directa contra el empresario.
DATOS IMPORTANTES
Elementos de seguridad implementaron un operativo en la zona para localizar a los responsables, sin que se hayan reportado detenidos. Como parte de las investigaciones, las autoridades analizan imágenes de videovigilancia.
En respuesta al crimen, el consulado estadounidense en Hermosillo instó a sus ciudadanos a evitar la zona y tomar precauciones si residen o planean viajar a la ciudad. Además, recordó que el
CIUDAD DE MÉXICO, 18/02/2025 (MÁS).-
El comercio electrónico en México alcanzó en 2023 un valor equivalente al 6.4% del producto interno bruto (PIB), lo que representa una leve disminución con respecto al 6.5% registrado en 2022, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar de esta reducción en su par-
ticipación dentro del PIB, el comercio digital experimentó un incremento en términos absolutos. Según el reporte, el valor agregado bruto de la actividad aumentó un 8.5% anual en términos reales, alcanzando los 1.67 billones de pesos (aproximadamente 81,460 millones de dólares).
Distribución del comercio digital por sectores
De acuerdo con el Inegi del total generado por el comercio electrónico durante 2023, el 23.2% correspondió a ventas al menudeo, el 25.7% a transacciones mayoristas y el 51.1% restante a otros servicios. El informe también destacó que el crecimiento del comercio en línea ha sido impulsado por un mayor uso de
plataformas digitales y redes sociales para la adquisición de bienes y servicios.
Preferencias de consumo y recuperación de servicios
El análisis del Inegi señaló una disminución en la participación del comercio minorista dentro del comercio digital, lo que atribuyó al regreso de los consumidores a las compras presenciales y a la recuperación de sectores como el educativo, el transporte, los servicios profesionales y el arrendamiento de bienes, cuya actividad se vio afectada en 2020 debido a la pandemia.
• La alerta del consulado advierte a los ciudadanos estadounidenses sobre la violencia en Hermosillo y les recomienda tomar precauciones si residen o viajan a la ciudad.
• La advertencia refuerza la recomendación del Departamento de Estado de reconsiderar los viajes a Sonora debido a la inseguridad, destacando el nivel de riesgo en la región.
Departamento de Estado mantiene a Sonora con una alerta de viaje de Nivel 3, lo que significa que se recomienda reconsiderar los viajes a la entidad debido a los niveles de violencia. Durante 2024, Sonora registró mil 417 homicidios dolosos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En enero de este año, el estado reportó 120 casos, ubicándose en el noveno lugar a nivel nacional en este delito, detrás de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Guerrero.
CIUDAD DE MÉXICO, 18/02/2025 (MÁS).-
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron este lunes la plataforma digital «Acción Migrante», una herramienta diseñada para ofrecer asesoría legal y apoyo psicológico a migrantes en México y Estados Unidos. La iniciativa surge en respuesta a las recientes restricciones en la frontera y a las amenazas de deportación impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
Orientación legal y asistencia emocional para la comunidad migrante
A través del sitio web accionmigrante.unam.mx los migrantes podrán acceder a información sobre sus derechos, evitando así posibles abusos por parte de autoridades como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) u otras corporaciones policiales.
Además la plataforma proporcionará orientación para quienes han sido separados
de sus familias debido a deportaciones, así como recomendaciones sobre cómo manejar su patrimonio en Estados Unidos en caso de retorno a su país de origen. Como parte de los servicios, la plataforma ofrecerá atención psicológica gratuita accesible desde equipos de cómputo, tabletas o teléfonos móviles, con el fin de brindar apoyo a quienes enfrentan crisis emocionales derivadas de su situación migratoria.
Asesoría personalizada y comunicación directa
El sistema permitirá que los usuarios sean contactados por especialistas quienes les
ofrecerán orientación legal y psicológica según sus necesidades. También podrán inscribirse en un servicio de mensajería vía whatsapp en donde recibirán información sobre el proceso de retorno a México y los apoyos disponibles.
Además los migrantes tendrán la posibilidad de solicitar asistencia de expertos de la UNAM y de la Red Consular de México en Estados Unidos, conformada por 53 oficinas distribuidas en ese país.
Coordinación entre la UNAM y la Cancillería
La iniciativa forma parte de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, fir-
mado en diciembre pasado con el propósito de desarrollar estrategias conjuntas en beneficio de las personas migrantes. El titular de la SRE Juan Ramón de la Fuente destacó la relevancia de proporcionar asesoría jurídica a los connacionales, especialmente ante posibles violaciones a sus derechos. “Estos abusos van en contra del derecho internacional humanitario y de las convenciones firmadas por México” puntualizó.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 13/02/25 (MÁS).-
La regulación del mercado del maíz en México es una prioridad para fortalecer la seguridad alimentaria y brindar estabilidad a productores y consumidores, coincidieron este lunes el secretario de Agricultura Julio Berdegué, y el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Jorge Esteve.
Durante el acto en el que Esteve asumió la presidencia del CNA, Berdegué advirtió que la comercialización del maíz ha sido un problema constante en el país
generando incertidumbre en el sector.
“No logro comprender completamente por qué, pero la comercialización de nuestro principal producto agroalimentario, el
maíz blanco, ha sido siempre altamente conflictiva y desorganizada” señaló el funcionario.
Proponen marco normativo para ordenar el mercado Berdegué destacó la urgencia de establecer reglas claras que permitan regular la comercialización del maíz y garantizar precios equitativos para los productores.
NOTA COMPLETA
CAMBRIDGE, MASSACHUSETTS, 18/02/25 (MÁS / IA).-
En las redes sociales, la idea de evitar los picos de glucosa ha ganado popularidad como una estrategia efectiva para perder peso. Millones de personas han visto videos que explican cómo regular el nivel de azúcar en la sangre para prevenir el almacenamiento de grasa y mejorar la salud metabólica.
La hiperglucemia –o picos de glucosa– ocurre cuando se consumen carbohidratos sin combinarlos con otros nutrientes como proteínas y fibra. Al ingerir carbohidratos –presentes en alimentos dulces, pastas e incluso frutas como el banano–, el cuerpo los transforma en glucosa, lo que eleva el nivel de azúcar en la sangre.
“Cuando el nivel de azúcar es alto, el cuerpo busca reducirlo produciendo insulina, una hormona responsable de barrer el azúcar y transportarla a las células, para que ese exceso no permanezca en la sangre”, explica Livia Hasegawa, nutricionista y especialista en fisiología del ejercicio. Sin embargo, si la cantidad de azúcar es demasiado alta, el cuerpo la almacena en forma de grasa.
Los especialistas advierten que los picos de glucosa pueden contribuir al aumento de peso y a problemas de salud a largo plazo. En personas con diabetes, que no producen insulina, estos picos pueden causar síntomas graves como fatiga extrema, sed intensa y visión borrosa. En casos severos, pueden derivar en la acumulación de cuerpos cetónicos, sustancias que vuelven la sangre ácida y afectan órganos vitales como los riñones y el corazón.
“En estos casos, cuando el paciente consume un alimento con un índice glucémico muy alto, es necesario aplicar un medicamento que cumpla el papel que, en personas no diabéticas, se hace naturalmente”, señala Mariana Meléndez, nutricionista y posgraduada en investigación clínica de la Universidad de Harvard.
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 18/02/25 (MÁS / IA).-
Laincertidumbre ante los posibles aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondría a partir de marzo ha golpeado con fuerza a la industria maquiladora de Ciudad Juárez, que ya ha perdido cerca de 45,000 empleos en los últimos meses, según reveló el Bloque Empresarial Fronterizo.
A pesar de la prórroga de un mes que Trump concedió el pasado 3 de febrero tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum, la preocupación persiste entre empresarios y trabajadores en la frontera con El Paso, Texas.
“Ciudad Juárez en los últimos 13 meses, 18 meses, hemos tenido más de 45,000
empleos ya perdidos y eso causa otro tipo de problemas. Vamos a ver también, digo, no queremos pensar eso, pero puede venir un problema inflacionario”, advirtió Thor Salayandía, representante del Bloque Empresarial Fronterizo.
El personal de las maquiladoras también enfrenta la incertidumbre sobre su futuro laboral.
“Toda la gente estamos con ese pendiente de que se termine el trabajo, (con) el aumento de los aranceles está difícil la situación”, expresó Dagoberto Fernández, operador en una maquiladora en la frontera.
Sheinbaum reconoció el lunes que hay inversiones en espera de conocer el desenlace de las negociaciones con Washington antes de concretarse en México. Sin embargo, el martes confió en un resultado favorable.
“Vamos a esperar a ver los aranceles, todavía estamos en ese proceso de trabajo con el Gobierno de Estados Unidos, nosotros tenemos la idea de que va a salir bien”, declaró en su conferencia matutina.
CIUDAD DE MÉXICO, 18/02/2025 (MÁS).-
La presidente Sheinbaum reiteró este martes su apoyo a la contratación de médicos cubanos y de otras nacionalidades para fortalecer el sistema de salud pública, medida implantada durante el anterior gobierno con el propósito de atender la escasez de personal médico en el país.
«En lo que nuestros especialistas completan su formación el Gobierno de México ha decidido, y seguimos haciéndolo, permitir la llegada de médicos residentes o especialistas de otros países, incluyendo a los cubanos» declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Incorporación de médicos cubanos en Chiapas y en otras regiones
Las declaraciones de la mandataria surgen tras la reciente llegada de 179 médicos cubanos al estado de Chiapas,
CIUDAD DE MÉXICO, 18/02/2025 (MÁS).-
La presidente del Banco Santander Ana Botín informó este martes que la institución financiera destinará más de 2 mil millones de dólares a México, país que considera con el mayor potencial de crecimiento dentro de sus operaciones globales.
«México es el mercado con las mayores oportunidades de expansión para nuestro grupo. Es uno de los países en donde hemos realizado inversiones significativas y en don-
de seguiremos fortaleciendo nuestra presencia» declaró Botín en una conferencia de prensa en la capital mexicana durante el lanzamiento de openbank, la banco digital de Santander en el país.
Reunión con Sheinbaum y confianza en la economía mexicana
La líder del grupo financiero sostuvo un encuentro el lunes con la presidente de México Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional. Tras la reunión Sheinbaum destacó la visita como un reflejo de la
lugar en el que prestarán sus servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), programa enfocado en la atención de personas sin acceso a seguridad social. Este ingreso de personal médico forma parte de un convenio firmado en julio de 2024 bajo la administración de López Obrador el cual contempla el envío de 2,700 profesionales de la salud desde Cuba. En noviembre pasado la embajada de Cuba en México informó sobre la llegada de un primer grupo de 199 médicos para atender comunidades alejadas y con difícil acceso a servicios médicos.
confianza del importante grupo bancario en la estabilidad económica del país.
Por su parte Botín resaltó la solidez de las finanzas públicas en México y la estabilidad macroeconómica como elementos clave para continuar expandiendo las operaciones del banco en el país.
«México tiene una estructura demográfica muy favorable a mediano plazo» señaló, destacando este factor como una de las razones para incrementar la inversión en el territorio.
Déficit de médicos en México y comparación internacional
El Gobierno argumenta que la contratación de médicos extranjeros es una medida necesaria ante la falta de profesionales en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) México cuenta con 2.4 médicos por cada 1,000 habitantes, cifra superior al promedio de dos para el resto de América Latina, pero inferior a los 3.5 que reporta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Respaldo al «Plan México» y transformación digital del banco
Botín expresó su respaldo al «Plan México», iniciativa impulsada por el gobierno de Sheinbaum que busca modernizar la economía y fomentar el desarrollo en sectores estratégicos, como la infraestructura y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
NOTA COMPLETA
COLIMA, 18/02/25 (MÁS / IA).-
La protección del Archipiélago de Revillagigedo como parque nacional ha generado beneficios tanto para la biodiversidad como para la industria pesquera, de acuerdo con un estudio que analiza el impacto de las áreas marinas protegidas en la flota atunera a nivel global.
La investigación, realizada por un equipo de la Universidad de Miami, destaca cómo la prohibición de la pesca en zonas estratégicas no solo ayuda a la restauración de la vida marina dentro de sus límites, sino que también mejora las tasas de captura en las áreas colindantes.
El parque nacional Revillagigedo, ubicado en el océano Pacífico, es la mayor extensión marina protegida de América del Norte y una de las más importantes del mundo. Desde su designación en 2017, ha servido como un laboratorio natural para evaluar los efectos de la conservación en la
pesca comercial. “Nos enfocamos en áreas donde había datos antes y después de crearse la protección y que abarcaran más de 100,000 kilómetros cuadrados de zona de no pesca”, explicó Juan Carlos Villaseñor, especialista en ciencias ambientales de la Universidad de Miami y coautor del estudio.
Los resultados indican que la restricción de la pesca en zonas protegidas favorece la reproducción y el crecimiento de las poblaciones marinas, lo que a su vez genera un efecto de derrama hacia las áreas aledañas. “Nuestro estudio evidencia que las zonas de prohibición de pesca no sólo protegen a las especies de la sobreexplotación, sino que, en las colindantes, conduciría a un aumento en las tasas de captura por unidad de esfuerzo”, detalló Villaseñor. Este efecto se ha medido a través de indicadores como el número de peces capturados por anzuelos utilizados al día o el peso del pescado obtenido por hora de arrastre.
NOTA COMPLETA
Para rastrear la actividad de los cárteles, llevan a cabo misiones secretas de vigilancia sobre México, ordenadas por el gobierno de Donald Trump
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Los drones que fueron usados para observar a organizaciones terroristas en Somalia, Siria, Yemen e Irak, son ahora utilizados por el gobierno de los Estados Unidos para vigilar a los cárteles en territorio mexicano, informó la televisora norteamericana CNN.
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) llevó a cabo
DATOS IMPORTANTES
• Advierten que si los cárteles son designados como grupos terroristas, Estados Unidos podría justificar ataques directos contra sus operaciones en territorio mexicano.
• Los drones MQ-9 Reaper, capaces de portar misiles, han sido empleados para vigilar el narcotráfico en la frontera y el Mar de Cortés sin informar al gobierno mexicano.
misiones secretas de vigilancia sobre México utilizando drones del modelo MQ-9 Reaper, los mismos
que han sido empleados en operaciones contra terroristas.
Estas operaciones fue-
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, denunció presuntos casos de corrupción operados a través de la Fundación ISSSTE A.C., señalando que esta organización lucró indebidamente con espacios dentro de las instalaciones del instituto y desvió recursos.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Batres informó que ya se han presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno para
determinar responsabilidades penales y administrativas.
Según lo expuesto, la Fundación ISSSTE se constituyó el 15 de noviembre de 2016 como una asociación civil, siendo sus fundadores Rafael Manuel Navarro Meneses, José Narro Robles, José Ignacio Campillo y Delia Mendía Zubiete. En ese momento, el presidente de la fundación era José Reyes Baeza,
quien también fungió como director del ISSSTE entre 2015 y 2018. Actualmente, la directora de la organización es Norma Patricia Valencia Cisneros, con Delia Mendía Zubiete como representante legal y Guillermo Gómez Tagle como director de Finanzas.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La magistrada Lilia Mónica
López Benítez, integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), advirtió que los errores en la organización del proceso de elección judicial han generado incertidumbre no solo entre la ciudadanía sino también entre los aspirantes a los cargos de jueces, magistrados y mi-
nistros que serán designados en el proceso extraordinario 2024-2025.
López Benítez señaló que la inclusión de ella misma en la lista de candidatos, a pesar de no haberse postulado para ningún puesto, evidencia fallas en el procedimiento. Esta situación afirmó, compromete a la transparencia y confiabilidad del mecanismo mediante el cual se renovará
parte del Poder Judicial. La magistrada subrayó la necesidad de que la elección se lleve a cabo con normativas precisas y sin irregularidades, ya que su resultado tendrá un impacto directo en la administración de justicia en el país. Asimismo instó a las autoridades responsables a corregir estos errores y garantizar un proceso electoral claro, legal y confiable.
ron ordenadas durante la administración de Donald Trump y forman parte de su estrategia de seguridad enfocada en la frontera sur, según información publicada por la cadena CNN.
Aunque estos drones no están armados en la actualidad, tienen la capacidad de portar misiles de precisión y han sido utilizados previamente en ataques dirigidos contra líderes terroristas, como la operación en 2020 que eliminó al jefe de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, en Kabul. En esta ocasión, han sido desplegados en tareas de vigilancia para rastrear las actividades de los cárteles de la droga en México, sin que hasta el momento exista autorización para su uso en operaciones letales. De acuerdo con la información revelada, la CIA había utilizado anteriormente drones en territorio mexicano bajo un
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» Amenazas de aranceles y traiciones
Hay en la lógica de Trump, que está semana cumple apenas un mes en el poder, una suma de confusiones en las que ha metido al mundo, muy difíciles de comprender. Los aranceles son, sin duda, un instrumento para presionar y negociar, pero Trump y su equipo los entienden también como una forma de recaudar, por eso lo del 25 por ciento a todos los productos importados, o al acero y el aluminio.
Son decisiones que económicamente tendrán más costos que beneficios para la sociedad estadunidense, porque dispararán la inflación y afectarán la productividad de su país, y que tampoco lograrán compensar lo que quiere en el fondo Trump, que es reducir los impuestos a las grandes empresas. Ayer sostuvo que considerará el IVA como una suerte de arancel y que a todos los países que apliquen el IVA a sus productos les cobrará un arancel extra. No tiene el menor sentido, más de 170 países cobran IVA a sus consumidores, incluyendo por supuesto Estados Unidos, que además tiene impuestos locales al consumo adicionales al IVA general. El impuesto al consumo tampoco es un arancel: el IVA es un impuesto que grava el consumo de bienes y servicios en cada etapa de la cadena productiva y no discrimina entre bienes nacionales e importados. A diferencia de un arancel, que es un impuesto específico sobre bienes importados, el IVA se aplica por igual a todos los bienes y servicios en el país donde se implementa, o sea se aplica a los consumidores de cada país, y en absoluto se aplica sólo a bienes importados. En la Unión Europea se aplica un IVA diferenciado a los productos que vienen de fuera, pero también existen mecanismos para regresar el IVA a los productores y evitar que tengan una doble tributación.
La tendencia internacional más liberal pasa por mantener y generalizar el IVA y reducir los impuestos al consumo, para gravar el primero y fomentar precisamente el gasto y el ahorro con menos impuestos a las ganancias. Lo que quiere Trump es reducir impuestos, pero no quiere reducir el gasto, sino recuperar esa reducción vía aranceles. Es una fórmula de principios del siglo XX que entonces terminó provocando la crisis de 1929.
Lo que resulta evidente es que Trump y su equipo han designado como su adversario principal
a China, pero en lo inmediato sus medidas más duras van contra sus aliados, incluyendo a México y Canadá, pero sobre todo contra la Unión Europea. La amenaza de los nuevos aranceles equiparándolos con el IVA es directa contra la Unión Europea, pero se liga también con la forma en que Trump ha negociado con Vladimir Putin una hipotética paz en Ucrania.
Lo que Trump ha hecho con Ucrania es terrible: en los hechos no lo considera un país agredido; al agresor, a la Rusia de Putin, le ofrece una negociación concediendo los temas principales (que mantenga los territorios ocupados, cerca de 25 por ciento del territorio ucraniano, incluyendo la península de Crimea) antes de empezar las negociaciones y a cambio de nada; le dio a Putin talla de interlocutor privilegiado, sacándolo de su aislamiento internacional; ignoró a las autoridades ucranianas e incluso estaría dispuesto a obligar a Ucrania a convocar a elecciones
ÁRTICULO COMPLETO
» Constitución pervertida
El llamado al desacato constitucional por parte del presidente del Senado la semana pasada, frente a una posible resolución de la Suprema Corte que suspendiera el proceso de la Elección Judicial, es una muestra más del creciente desprecio que, desde el oficialismo, se le profesa a la Carta Magna y al Estado de Derecho. Por desgracia no se trata de un hecho aislado sino de una práctica sistemática.
El aniversario de la promulgación de la Constitución, acto republicano por antonomasia, se volvió una fiesta privada: la exclusión del Poder Judicial y el desprecio por la pluralidad política trastocaron el evento en una celebración social entre amigos.
No debiera extrañar, desde que hace más un año el aún presidente López Obrador trazó la agenda de las reformas constitucionales por venir estaba claro que el procesamiento de estas se haría sin el concurso de la oposición. No ha habido desde entonces búsqueda de consensos, amagos de diálogo o atisbos de negociación; de lo que se ha tratado es de honrar “el mandato del pueblo”.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Milei: infantilismo político
» Se exonera por su buena fe
» Política y negocios estilo
Musk
» Desgasta a derechas y libertarios
Javier Milei se parapetó tras una presunta inocencia, casi infantil, sustituida a tramos por un cinismo de crupier, más un irrefrenable (casi ciego) ímpetu por agregar a Argentina a los avances tecnológicos (sean éstos como sean, incluso fraudulentos), al salir a su primera entrevista (con el periodista Jonatan Viale, del canal Todo Noticias) luego del torbellino de la criptoestafa. Lleno de tics, farfullante o enredado en varias partes de esa entrevista, obstinado en no ir realmente al fondo del problema, el presidente argentino pretendió hacerse sentir volátil, por encima de las minucias y miserias de la política, para dibujarse sin pecado concedido: arguyó que sólo difundió, pero no promovió la estafa de Viva la Libertad Project en su cuenta oficial de la Presidencia, con la liga a la página del proyecto y el formato para comprar la criptomoneda $Libra.
Para el libertario Milei, lo sucedido equivale a lo que puede acontecer en un casino donde la gente va a participar a sabiendas de los riesgos. ¿Responsables de la estafa?, pues los mismos participantes en la difusión que el propio Milei hizo: “los que entraron en ese mercado son traders de volatilidad; es como alguien que jugó a la ruleta rusa y le tocó la bala”. Además, alegó, ni fueron tantos los afectados: unos 5 mil, pero no los más de 40 mil que se mencionan; de los cuales muy poquitos son argentinos, pues la aplastante mayoría son chinos y estadunidenses.
La distorsión de la realidad que caracteriza al mandatario argentino le lleva a suponer que su buena voluntad, sus buenas intenciones, pueden fusionar el poder económico con el político, el interés empresarial con el gubernamental o el servicio público con el lucro. Un ejemplo de esa ruda incursión de las firmas privadas en el aparato gubernamental se está viendo en Estados Unidos con Elon Musk metido hasta las entrañas del gobierno federal, sus finanzas y sistemas internos, mediante una comisión crecientemente poderosa que creó otro representante de esa fusión del capital con la política, Donald Trump.
Vale tener muy en cuenta este episodio debido a las implicaciones de erosión que implica para la oratoria y la práctica política de los grupos de derecha, ultraderecha y libertarios que mantienen a Milei como referente. A primera hora de este jueves viajará a Estados Unidos para participar en el cónclave de esos grupos: la Conferencia Po-
lítica de Acción Conservadora, que en 2022 fue organizada en México por Eduardo Verástegui, a quien Trump empujaba para ser el próximo presidente; en 2024 el anfitrión fue el propio Milei, en una reunión desangelada en Buenos Aires en la que participó el empresario Ricardo Salinas Pliego.
Más allá de la autoexculpación previsible (frase para enmarcar: no cometí ningún error, porque actué de buena fe), Milei deberá enfrentar la solicitud de juicio político con intenciones de destitución que probablemente no avanzará por la división de fuerzas partidistas
en su Congreso, más las demandas penales en la propia Argentina y en Estados Unidos.
Por lo pronto, queda cascada la figura de quien mantiene a Argentina en una aguda crisis social a cuenta del logro estrangulante de estadísticas de presuntas mejorías en el papel. Si ha manejado y está manejando la economía de su país como lo ha hecho en el caso de la criptomoneda $Libra, a nadie extrañen futuras revelaciones de impericia, corrupción y amiguismo de buena fe. Los aliados de Milei también deben poner a remojar sus barbas libertarias, entre ellos los mexicanos Verástegui y Salinas Pliego.
Y, mientras el Instituto Nacional Electoral ha decidido publicar las listas de candidatos a cargos judiciales, a pesar de errores detectados, y que espera el Senado repare en pocas horas, ¡hasta mañana, con el aparato militar y harfuchista en acelerada recolección de muestras del tejido narco de México para tratar de conseguir que el dicta(mina) dor naranja entregue desdeñoso alguna calificación aprobatoria al cumplirse el mes de gracia!
Francisco Garfias
» Los ‘otros datos’ y el ‘político pedorro del viejo régimen’
Los “otros datos” es una marca registrada por la cuatroté. Andrés Manuel López Obrador la inventó y la utilizó con éxito para tapar ineficiencias y rezagos en materia de seguridad, salud, economía, educación, empleo.
Las cifras del anterior gobierno chocaban invariablemente con las de organizaciones no gubernamentales en temas como homicidios, secuestros, desapariciones, fallecidos por la pandemia, niños con cáncer, escasez de medicamentos, empleo…
En los 4 meses, 18 días que Claudia Sheinbaum lleva en el cargo no ha cambiado esa estrategia. En la mañanera del 28 de enero de 2025, la Presidenta aseguró, por ejemplo, que del 10 de diciembre de 2018 al 30 de enero del 2025 la reducción de los homicidios dolosos fue del 27 por ciento.
Y, sin embargo, las agencias especializadas en investigación reconocen que en la administración de AMLO fueron asesinadas alrededor de 200 mil personas, la cifra más alta en la historia del México moderno.
Sobre el tema, el jefe de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, puso el dedo en la llaga al preguntarse:
¿Cómo transparentamos las estadísticas?
Explicó: “Hoy se nos está anunciado una baja de homicidios que muchos de nosotros consideramos
que no es real. No se están contabilizando los hallazgos de fosas, no obstante que algunas de las inhumaciones son recientes”. Hizo otra pregunta: “¿Por qué la página de la Secretaría de Seguridad eliminó lo que se llaman ‘fuentes abiertas’ (reportes de prensa) que obligaban al gobierno a corregir?”. La respuesta es obvia. Entre otras cosas, se reunió con legisladores de Morena, pero sin la diputada federal guinda Marybel Villegas. “La gobernadora (Mara Lezama) la repudia”, explican las fuentes.
Noroña, como le gusta que lo identifiquen, aprovechó su estancia para hacer un mitin, en el que hizo una consulta a mano alzada sobre la propuesta de cambiar el nombre del municipio Solidaridad y ponerle Playa del Carmen. El cambio es impulsado por la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado.
La funcionaria alega, no sin razón, que le pusieron ese nombre al ayuntamiento como un “favor político” —así se llamaban los programas sociales de Salinas de Gortari—, mientras que Playa del Carmen es una marca conocida internacionalmente.
Noroña preguntó: “Alce la mano quien esté de acuerdo en que Playa del Carmen se llame Playa del Carmen (casi todos la levantaron)… Ahora alce la mano quien quiera que se llame Solidaridad (abucheos)”.
ÁRTICULO COMPLETO
» Hijos de Potemkin
Una cinta obligatoria para cualquiera que vea en el cine algo más que un simple entretenimiento para llenar algunas de las horas más vacías de su existencia es “El Acorazado Potemkin” (Eisenstein, 1925).
Una película rusa, muda y en consecuente blanco y negro, que recrea un capítulo de la Historia… ¡Wow! Admito que es demasiado hasta para el mamador intelectual promedio. Pero de mí se acuerda si el año próximo en que esta obra cumple un siglo no es celebrada como uno de los primeros hitos del Séptimo Arte.
“Potemkin” (sí, así la conoce también el cinéfilo mamador promedio) es obra capital para las artes audiovisuales porque materialmente enseñó a hablar al cine a través del montaje. Aunque ya había algunos antecedentes, don Sergei Eisenstein nos enseñó que dos acciones ocurriendo al mismo tiempo en lugares distintos (cinematográficamente hablando) se nos pueden presentar simultáneamente de manera coherente.
Hasta antes de “El Acorazado” el lenguaje fílmico no estaba debidamente articulado. La acción transcurría de principio a fin, frente a una cámara usualmente fija, sin cortes de edición que agilizaran el ritmo y nos aportaran detalles o matices. Son más los méritos de esta obra, pero bastaría con éste para hacerla históricamente relevante.
Si ya le aburrí me disculpo… son cosas de comunicólogos, que usualmente nomás a nosotros nos importan (por eso hay más gente millonaria entre los vendedores de barbacoa que entre mis colegas). Pero vamos ya al punto:
“Bronenosets Potyomkin”, por su título original, recrea el amotinamiento de la tripulación del Potemkin, un buque militar de la armada zarista, ocurrido en 1905 frente al Puerto de Odessa.
¿Y por qué se rebelaron los marineros? Por las penosas condiciones en que vivían, un trato que rayaba ya en lo inhumano. Según las crónicas y la propia película que abreva de éstas, los marineros eran obligados a alimentarse con carne descompuesta.
Y don Sergei no tiene empachos en presentarnos imágenes de carne agusanada para que podamos experimentar la rabia y sumarnos a la indignación que condujo a la sublevación. Un método muy inteligente y efectivo del director de hacer que los espectadores tomemos inmediatamente partido por los marineros.
El comandante del buque quiso reprimir a los alzados e incluso ejecutarlos, pero perdió el control de la embarcación. La guardia del Zar entonces recibió órdenes de atacar la nave desde tierra, pero los
marineros no respondieron al fuego porque en el puerto de Odessa, desde el cual eran atacados, el pueblo estaba a su vez realizando manifestaciones por la desigualdad social en que estaban sumidos.
El acorazado y su tripulación soportaron con estoicismo, en solidaridad con los civiles, dándole una gran lección de valor y patriotismo al zar y a su decadente imperio. Para muchos, este evento fue el antecedente directo de la Revolución de Octubre.
¿Por qué estoy pensando en el Acorazado Potemkin?
Uno pensaría que estas cosas ya
Darío MenDoza a @DarioMenDoza
» Dirección y velocidad
Morena va por Durango, uno de los últimos bastiones del PRI, que en 2022 logró mantener la gubernatura en una endeble alianza con el PAN. Con objetivos claros y velocidad en las decisiones, la estructura morenista trabaja en afiliar a más de 130 mil duranguenses que es la meta que les puso el Comité Ejecutivo Nacional, comandado por Andy López Beltrán.
Morena ha tomado ventaja, ya que aprovechó bien el periodo de la precampaña, que terminó este domingo, en los 39 municipios del estado, y prácticamente a definido a sus candidatos para las principales ciudades de ese estado: José Ramón Enríquez en la capital, Betzabé Martínez Arango en Gómez Palacio y Flora Isela Leal Méndez en Lerdo.
Mientras tanto, los dirigentes de los partidos de oposición, del PAN y del PRI, aún no llegan a un acuerdo para ir en alianza en los distintos municipios que tendrán elecciones este primero de junio. Peor aún, algunos panistas han expresado sus sospechas de que el gobernador Esteban Villegas esté simpatizando con el gobierno federal de Morena y el temor es que se repita la historia del Estado de México, en donde el ex gobernador Alfredo del Mazo y la candidata de la alianza opositora, Alejandra del Moral, terminaron aliados políticamente con Morena. Las elecciones en Durango tienen otra complicación. La periodista Anabel Hernández reveló hace unas semanas, que personajes del go-
no ocurren, que quedaron atrás por más de un siglo, soterradas como vergonzosos pecados de épocas más inciviles e inhumanas, de gobiernos insensibles y despiadados. Bueno, me acordé por una modesta nota de la semana pasada en la que se nos informó que 200 trabajadores de Pemex se pusieron en huelga de hambre precisamente en protesta por la precariedad alimentaria a la que negligente, pero deliberadamente están siendo sometidos. De acuerdo con una nota que cito: La comida es pésima. Denunciaron que sólo les dan huevo, arroz y tortillas, todo de pésima calidad y mal preparado. Les retiraron del menú fuentes de proteína más completas como la carne roja y el pollo y hasta el derecho al café. Esta infame dieta terminó por provocar numerosos casos de enfermedades gastrointestinales.
Visto así, la huelga de hambre era la única opción y vía de presión posible, pues la comida está tan pinche que de cualquier manera no se la iban a comer.
ÁRTICULO COMPLETO
bierno estatal de Durango estarían protegiendo a la facción criminal de los mayos; mientras que el gobierno vecino de Sinaloa estaría apoyando a la facción de los chapitos. Es decir, la división del cártel de Sinaloa estaría provocando también la confrontación en distintas áreas de los gobiernos estatales, por lo que las elecciones en Durango podrían estar bajo fuego del “extraño pasajero” que se ha colado en algunos comicios, convirtiéndose en “generadores de violencia” como ahora se les llama para no decirles criminales o narcotraficantes.
En Veracruz, con un gobierno estatal de Morena, la disputa no se da entre el partido en el gobierno y la oposición, sino entre las facciones del partido en el gobierno. Hay versiones de que el ex gobernador, Cuitláhuac García, quiere seleccionar a candidatos de su grupo y estaría chocando con la gobernadora Rocío Nahle; que busca dejar muy claro, quién manda ahora en la entidad y ser ella la que seleccione a los candidatos en las principales ciudades del Estado.
El Partido del Trabajo en Veracruz decidió no sumarse a la alianza Sigamos Haciendo Historia, por estar en desacuerdo en el reparto de candidaturas, esto ha provocado que Morena y el Partido Verde se repartieran las 22 alcaldías que se habían asignado originalmente al PT. Estos dos partidos irán en coalición parcial en 165 de los 212 ayuntamientos.
ÁRTICULO COMPLETO
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
En un contexto de incertidumbre comercial ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos, el Gobierno de México ha decidido relanzar el emblemático sello Hecho en México.
El distintivo podrá ser utilizado en productos cuya fabricación, manufactura o ensamblaje se realice en el país y que cumplan con estándares de calidad y excelencia que resalten la identidad y reputación del origen de sus materias primas.
La certificación tendrá una vigencia de cinco años y será otorgada por la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, según informó el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ebrard destacó en el documento oficial que el sello Hecho en México es una carta de presentación al mundo, una garantía de que en nuestro país se elaboran productos con los más altos estándares de calidad.
La iniciativa forma parte del Plan México, un proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionar a la economía nacional entre las diez más importantes del mundo. Dentro de sus objetivos, el plan busca producir en el país el 50% de los productos de consumo, desarrollar 100 parques industriales y consolidar a México como uno de los cinco principales destinos turísticos del planeta.
El emblema tiene un profundo significado cultural y es símbolo de orgullo nacional. Su presencia va más allá de los productos certificados; es común ver vehículos con la estampa del distintivo en sus parabrisas traseros e incluso algunas per-
sonas han optado por tatuarlo en su piel. El DOF señala que esta certificación permitirá que los productos que la ostenten destaquen en los mercados nacionales e internacionales.
El diseño del sello ha sido reconocido por su estilo minimalista y atemporal. Presenta un fondo blanco con letras negras y una cabeza de águila mirando hacia la izquierda. En 2004, bajo la administración de Felipe Calderón, se modificó el diseño para que el águila mirara hacia la derecha y la palabra México apareciera en blanco dentro de un recuadro negro. Sin embargo, en 2009 se retomó la versión original y en 2025 se ha mantenido esa esencia, con
ligeros cambios en el plumaje del águila y la incorporación del tono vino representativo del actual Gobierno y del partido gobernante, Morena. El distintivo fue creado en 1978 por el diseñador mexicano Omar Arroyo Arriaga, pionero del diseño gráfico en el país y fundador de la licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), según la revista AureaVisura de la Facultad de Artes y Diseño. A más de cuatro décadas de su creación, el sello Hecho en México continúa siendo un símbolo de calidad y orgullo nacional, reafirmando el compromiso del país con la producción y manufactura de alto nivel.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El Instituto Nacional Electoral (INE) de México admitió el lunes errores en las listas enviadas por el Senado de los más de 4,000 candidatos a las elecciones judiciales del 1 de junio, que fueron publicadas la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos. Cerca del plazo para enviar las boletas a impresión, el próximo 20 de
febrero, el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas.
Al mismo tiempo, el órgano electoral mexicano hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo.
Tras la publicación de las listas, ha causado polémica la existencia de errores en las mismas, como nombres
repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda.
El INE ha reconocido que de los 4,224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4,221.
Además, los consejeros del INE llamaron al comité de evaluación del Senado a subsanar los vacíos en datos de contacto e identificación en todas las candidaturas.
NOTA COMPLETA
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
La presidente Claudia Sheinbaum se reunió el lunes en el Palacio Nacional con Ana Botín, presidente de Banco Santander con quien conversó respecto a las inversiones que el importante grupo financiero llevará a cabo en el país.
Al finalizar la reunión Sheinbaum destacó el interés de Banco Santander en invertir. «Está en México para anunciar inversiones muy importantes; hay confianza en el país» afirmó la mandataria.
Por su parte, Botín señaló que durante el encuentro discutieron el panorama de inversión en el país, con especial énfasis en el sector digital. «Fue un placer compartir con Claudia Sheinbaum, presidente de México, nuestros planes estratégicos, incluyendo el lanzamiento de openbank«, En semanas anteriores, la presidenta de Santander ha reiterado la relevancia de México como uno de los mercados más importantes para el grupo financiero, siendo el segundo país que más ingresos le genera. También subrayó la competitividad del país y confió en que el gobierno de Sheinbaum logre acuerdos con la administración de Donald Trump sobre las políticas arancelarias.
Como parte de su agenda en México Botín presentará este martes en la Ciudad de México la plataforma openbank, un servicio de banca digital que ya opera en otros países y que busca expandir la oferta de Santander en el ámbito tecnológico. En la presentación estarán Matías Núñez, director general de openbank México, y Felipe García Ascencio director general de Grupo Financiero Santander en México.
La llegada de openbank a México responde a una tendencia creciente de digitalización de los servicios financieros, sector en el que otras entidades como Banorte e Invex también han incursionado. Con este lanzamiento Santander busca consolidarse en el país y ofrecer soluciones innovadoras que atiendan a las necesidades de los usuarios en el ámbito nacional.
REDACCIÓN MÁS / IA MONTERREY, NUEVO LEÓN.-
Luego de más de dos años sin un titular en la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León debido a disputas políticas entre el gobierno estatal y el Congreso local, finalmente Javier Flores Saldívar fue designado como el nuevo fiscal del estado. En una jornada maratónica, el exprocurador y defensor del exgobernador Rodrigo Medina obtuvo el respaldo unánime de 42
votos en el Congreso, superando a Griselda Núñez, fiscal especializada en Feminicidios, y a Alberto Palomino, exdirectivo del club de fútbol Tigres. El cuarto aspirante, Pedro Arce Jardón, fue descartado previamente debido al veto del gobernador Samuel García. Flores Saldívar adelantó que sus primeras acciones al frente de la Fiscalía serán evaluar el estado actual de la dependencia, el desempeño del personal y la situación de los delitos de alto impacto en la entidad. “Lo primero que voy a hacer será evaluar cuál es la actualidad de la fiscalía, ver
el personal con el que se cuenta y los índices delictivos de alto impacto en la sociedad, ya sean feminicidios y secuestros”, señaló tras su designación. También informó que revisará el rendimiento de los funcionarios de la Fiscalía y determinará si es necesario realizar cambios en la estructura de la institución. El proceso de elección se desarrolló con celeridad y sin la intervención de un comité de selección.
El Más Rico del Mundo Quiere los Datos de los Contribuyentes de EU
PÁGINA 17
Guerra en Gaza Cumple 500 días
PÁGINA 18
A Proceso Expresidente Alberto Fernández por Violencia Machista
PÁGINA 19
EU y Rusia Toman Primeros
Acuerdos sobre Ucrania
PÁGINA 20
Mi Credibilidad no Está Dañada: Milei
PÁGINA 21
Practican Endoscopia a una Tortuga
Para Extraerle un Anzuelo
PÁGINA 22
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Se consuma la sorpresa: AC Milan fuera de la Champions pese a gol de
Santiago
Pág. 02
Djokovic cuestiona sanción a Jannik Sinner
Pág. 08
Russell no modificará su estrategia contra Red Bull
Pág. 10
Toronto y Vladimir Guerrero Jr. no acuerdan extensión
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte