MAS NACIONAL 16 MAYO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Consideran

Nacional

que se trata de una estrategia para presionar al

Gobierno de México

Políticos mexicanos con visas restringidas

La administración de Trump ha comenzado a cancelar visas y aplicar sanciones a políticos mexicanos presuntamente vinculados al narcotráfico

WASHINGTON, (MÁS).-

La administración del presidente estadounidense Donald Trump comenzó a imponer restricciones de viaje y sanciones a políticos mexicanos presuntamente vinculados con la corrupción derivada del narcotráfico, según un reportaje publicado por ProPublica. De acuerdo con la publicación, las medidas incluyen revocación de visas y la posible aplicación de sanciones financieras, y se enmarcan en un esfuerzo coordinado desde la Casa Blanca para intensificar la presión sobre el Gobierno mexicano.

Un total de 44 figuras mexicanas están incluidos en una lista de personas presuntamente sancionados por Estados Unidos.

GOBERNADORES ACTUALES

Alfonso Durazo Sonora

Rubén Rocha Moya Sinaloa

Miguel Ángel Navarro Nayarit

Américo Villarreal Tamaulipas

Samuel García Nuevo León

Layda Sansores Campeche

Según el reportaje, al menos dos figuras políticas mexicanas han confirmado públicamente que sus visas fueron canceladas.

ProPublica detalla que funcionarios estadounidenses anticipan que el número de afectados podría aumentar, dado que la administración trabaja con una lista de varias decenas de políticos identificados por agencias de inteligencia y seguridad como posibles colabora-

MILITANTES CON “ACORDEÓN”

Instruidos para no fallar en su voto, militantes morenistas llevarán una guía escrita para identificar los candidatos por los que tienen que votar, una clara muestra del sesgo partidista en la elección judicial.

Alfredo Ramírez Bedolla Michoacán

Marina del Pilar Ávila Baja California

EXGOBERNADORES / LÍDERES POLÍTICOS:

Enrique Alfaro Jalisco

Ricardo Monreal Ávila Senado

Adán Augusto López Cámara de Dip.

FUNCIONARIOS FEDERALES

Mario Delgado Educación

Clara Luz Flores Interior – Asuntos Religiosos

dores del narcotráfico. La lista incluye integrantes del partido oficialista Morena, gobernadores estatales y personas cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La publicación identificó entre los casos confirmados el de Marina del Pilar Ávila,

gobernadora de Baja California, quien declaró que tanto ella como su esposo, un exdiputado, vieron revocadas sus visas por “una situación” relacionada con su cónyuge.

NOTA COMPLETA

MILLONES DE VISITAS

Más de 51 millones de visitas recibieron los museos de México durante 2024

El barrio de tepito ya logró entrar a

Advierten peligro de la “cocaína rosa”

CIUDAD DE MÉXICO, 16/05/25 (MÁS).-

El Cártel de Sinaloa ha comenzado a mezclar fentanilo con una droga sintética popularmente conocida como “tusi” o “tusibi”, lo que ha encendido las alertas de las autoridades antidrogas en América. La advertencia

fue hecha por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), a través de su Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, donde se documenta la evolución del mercado de narcóticos y el papel creciente del tusi como producto emergente entre consumidores de alto poder adquisitivo.

NOTA COMPLETA

Ambos casos ocurrieron en circunstancias alarmantes

Asesinan a dos influencers

Los creadores de contenido

Valeria Márquez y José Carlos González murieron en sendos ataques ocurridos en Jalisco y Guerrero, respectivamente

En menos de una semana, dos creadores de contenido han sido asesinados en México, lo que vuelve a poner en evidencia los altos niveles de violencia en el país, así como los riesgos que enfrentan influencers y comunicadores digitales.

DATOS IMPORTANTES

- Valeria Márquez, influencer con más de 90,000 seguidores en TikTok, fue asesinada a tiros durante una transmisión en vivo desde su estética en Zapopan, Jalisco. - José Carlos González, conocido como ‘El Guerrero Fénix’, fue atacado a balazos por sujetos armados mientras se encontraba en su vehículo frente a una farmacia en Guerrero.

El caso más reciente ocurrió la noche del jueves 15 de mayo, en Acapulco, Guerrero, donde fue asesinado a tiros José Carlos González Herrera, de 39 años, conocido como El Guerrero Fénix. González era administrador de la página Fénix Opinión Ciudadana, dedicada a infor-

mación local, y fue atacado por hombres armados mientras se encontraba en su vehículo frente a una farmacia en el centro del puerto. Murió en el lugar pese a la rápida llegada de los servicios de emergencia.

Este ataque no fue el primero. El creador de con-

Colectivo identifica 15 posibles sitios de búsqueda en anexos de Irapuato y Silao

IRAPUATO, 15/05/25 (MÁS).-

CIUDAD DE MÉXICO, 15/05/25 (MÁS).NOTA COMPLETA

E l colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Hasta Encontrarte ha identificado al menos 15 puntos relevantes para búsquedas en campo tras realizar inspecciones independientes en más de 30 centros de rehabilitación en los municipios de Irapuato y Silao, en el estado de Guanajuato.

Desde 2022, integrantes del colectivo han ingresado a diversos anexos con el objetivo de encontrar a personas con vida y recabar información que permita la localización de personas desaparecidas. Aunque no han hallado sobrevivientes en estos recorridos, los testimonios obtenidos han contribuido a ubicar sitios

donde posteriormente se han encontrado cuerpos sin vida.

Bibiana Mendoza Negrete, vocera del colectivo, explicó que estas visitas se han llevado a cabo con extrema precaución, priorizando la seguridad tanto de las buscadoras como de las personas internadas. “Primero tuvimos plá-

ticas con Proximidad Ciudadana del municipio de Irapuato para saber cuáles centros eran seguros. Sabíamos que algunos eran de alto riesgo por hechos como el asesinato de internos en anexos en Irapuato hace años”, detalló.

tenido había sobrevivido a un atentado previo el 15 de junio de 2024, cuando fue agredido tras transmitir un incendio en el mercado central de Acapulco. La Fiscalía de Guerrero ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos, mientras agentes de la Guardia Nacional y peritos resguardaron la escena. Apenas dos días antes, el martes 13 de mayo, la influencer Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada a balazos en Zapopan, Jalisco, mientras realizaba una transmisión en vivo desde su negocio, una estética ubicada en la zona metropolitana de Guadalajara. El crimen ocurrió poco antes de las 18:00 horas y fue visto por decenas de usuarios que seguían el video en tiempo real.

Durante la transmisión, Márquez expresó temor ante un paquete sospechoso enviado por un desconocido y mencionó su preocupación por amenazas previas relacionadas con su expareja. Minutos después de recibir un regalo aparentemente inofensivo, un hombre preguntó por ella, entró al establecimiento y le disparó en el torso y en la cabeza. La joven murió antes de que llegaran los servicios de emergencia.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 16 DE MAYO DEL 2025

Tepito aparece en galerías de arte en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 16/05/2025 (EFE).–

Apartir de este viernes y hasta el próximo 3 de agosto la cartelería, el boxeo, los tianguis y los murales característicos del barrio popular de Tepito, ubicado en la Ciudad de México y conocido por ser uno de los más peligrosos de la capital mexicana, se podrán disfrutar en la galería José María Velasco.

‘Desde el corazón del barrio: Tepito raíces profundas, voces que resuenan’ es el nombre de la exhibición colectiva que reúne a artistas del suburbio para hacer ver que Tepito no es solo un territorio pobre o con una alta delincuencia, sino una oportunidad para los muchos habitantes estigmatizados de esta zona en transformación.

“Tepito no es que sea solamente estigmatizado. Claro que hay mucho de lo que se habla, pero al final también son estos barrios que tienen mucha efervescencia (…) Es un barrio que puede transformarse y también transformar a la gente”, explica el fotógrafo Alan Carranza, uno de los

artistas participantes.

Esta esperanza en el barrio en donde creció y del que no ha salido, llevó a Carranza a fotografiar a jóvenes que al igual que ídolos de Tepito -como el futbolista Cuauhtémoc Blanco o el boxeador Raúl el ‘Ratón’ Macías- soñaban con darse a conocer mundialmente.

“Salen boxeadores, futbolistas, luchadores, pero también salen pintores. Somos gente que salimos con hambre de hacer cosas, hambre de sobresalir”, expresa.

Un pasado ligado a la cultura

Tepito se ubica entre lo que en las civilizaciones prehispánicas eran las ciudades gemelas de Tlatelolco y Tenochtitlan, fundadas por los mexicas, y que en la actualidad pertenecen a uno de los mayores epicentros culturales, no sólo de México sino de todo América.

“(Tepito) ha sido un espacio de frontera, de migración desde el antiguo México. Siempre ha sido un lugar que resiste y que existe (…) Es un espacio de lo común, de compartir dolores, alegrías, placeres, memorias e historias”, desarrolla la

curadora de la exposición, Grecia González.

Con este espacio, González pretende que los ciudadanos de Tepito no solo puedan disfrutar de su arte como llevan haciendo más de 70 años en esta galería, sino que además sean escuchados.

“Sobre todo se buscan esas inquietudes que tiene el barrio y los intereses que tienen más allá de proponer alguna exposición, que sea una escucha activa, que sea algo que también la misma comunidad disfrute”, comenta. Arnold Zpadaz es uno

de los muchos artistas de Tepito que de niño idolatraba a Michael Jordan. Esta pasión por el deporte y las zapatillas de su héroe, se unieron con el que es el oficio de su familia desde hace más de tres generaciones: la carpintería.

“Yo no consideré esto como algo artístico, como una oportunidad, simplemente tomé el oficio y el material que heredé y decidí crear con lo que tenía a la mano”, confiesa.

NOTA COMPLETA

51.5 millones de visitas recibieron museos en 2024

CIUDAD DE MÉXICO, 16/05/2025 (EFE).-

Los museos en México reportaron la visita de 51.5 millones de personas durante el 2024, un aumentó del 6.4% frente a las 48.4 millones de personas reportadas en 2023, indicó este viernes un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De ese total, la Ciudad de México, Nuevo León (norte) y Estado de México (centro) concentraron el 64% del total de visitantes de museos, indicó el instituto en un comunicado.

En el marco del Día Internacional de los Museos que se celebra cada año desde 1977, el 18 de mayo, por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Inegi presentó estas cifras.

La Ciudad de México registró 26.1 millones de visitantes en 159 museos; Nuevo León, 4.4 millones en 48 museos; y Estado de México, 2.4 millones en 72 museos.

La afluencia total aumentó en 3.1 millones respecto a lo que se reportó en 2023, precisó el reporte.

En el estudio se apuntó que las tres temáticas principales de los museos fueron las siguientes: Historia, con el 44.4 %; Arte, con el 23%, y Arqueología, con el 20.2 %, porcentajes similares a los de 2023.

El Inegi indicó que los principales resultados de la Estadística de Museos (EM) 2024 incluyen datos sobre la infraestructura y características de los museos, así como de las características sociodemográficas de sus visitantes.

Señaló que para la edición 2023 de la EM, el personal de los museos entrevistó a 180 mil 977 visitantes, mientras que en 2024 la cifra fue similar, con 180 mil 903 personas entrevistadas, de las cuales el 53.9% fueron mujeres, y el 46.1%, hombres.

Del total de museos que proporcionaron datos, el 59.4% ofreció entrada gratuita, el 21.8 % cobró una cuota de ingreso y el 18.8 % aplicó la gratuidad algunos días de la semana. Los porcentajes fueron similares a los de 2023. El reporte del Inegi indicó que en 2024, un 88.4 % de los museos contó con servicio de visitas guiadas y un 50%, con actividades artísticas y culturales, un escenario similar al que se presentó en 2023, con un 88.1 % y un 49%, respectivamente.

Clausuran asilo que maltrataba ancianos

SAN LUIS POTOSÍ, 16/05/25 (MÁS).-

La

Coordinación Estatal de Protección Civil clausuró el asilo Santa Rosa, ubicado en la capital potosina, luego de que se difundieran en redes sociales videos en los que se evidencian actos de maltrato físico y verbal en contra de personas adultas mayores residentes del lugar.

Las imágenes comenzaron a circular el miércoles e incluyen escenas en las que una mujer joven sube sobre las piernas de una adulta mayor y le exige que la arrulle, mientras un hombre también agrede a otros residentes. A raíz de estos hechos, una denuncia ciudadana alertó a las autoridades, quienes organizaron un operativo de intervención.

Durante la inspección, además de las agresiones documentadas, las autoridades detectaron diversas irregularidades que ponían en riesgo a las y los residentes. De acuerdo con el director estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, el asilo no contaba con los permisos necesarios para operar ni con un Programa Interno de Protec -

ción Civil. Asimismo, carecía de medidas básicas de seguridad como extintores, señalética, rutas de evacuación, botiquines de primeros auxilios, lámparas de emergencia y un adecuado manejo de residuos y materiales peligrosos.

“Debido a las malas condiciones en las que operaba y al no cumplir con protocolos en materia de protección civil, se realizó la clausura del lugar”, señaló la dependencia en un comunicado oficial.

Reportan desaparición de mujer estadounidense con sus hijos

MONTERREY (MÉXICO), 16/05/2025 (EFE).-

La Fiscalía del estado de Nuevo León emitió este jueves un reporte de búsqueda para una mujer de nacionalidad estadounidense desaparecida en el municipio de Apodaca, junto con sus dos hijos menores de edad.

La mujer fue identificada como Natalie Sirisa Enríquez, de 40 años, quien fue vista por última vez el lunes 12 de mayo en la colonia Santa Rosa del

municipio de Apodaca, conurbado con Monterrey, capital del estado.

La ciudadana estadounidense viajaba en su vehículo con placas de Texas (EE.UU), en compañía de sus dos hijos, Carlo García

y Lidia Mía García, de 1 y 2 años de edad, respectivamente. Se desplazaban «a bordo de una camioneta Ford Lariat 2005 doble cabina color rojo y camper rojo (con) placas de circulación del estado de Texas», detalla el reporte.

Ya puedes contratar servicios en línea

CIUDAD DE MÉXICO, 15/05/25 (MÁS).-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un nuevo sistema digital que permite a los usuarios contratar o renovar servicios funerarios en línea, sin necesidad de acudir presencialmente a sus instalaciones. La plataforma, disponible desde el pasado 5 de mayo, forma parte de una estrategia de modernización que busca agilizar y facilitar el acceso a servicios esenciales para miles de familias mexicanas.

Jonathan Karim Romo Santoyo, jefe de la División de Velatorios del IMSS, informó que esta herramienta permitirá a los derechohabientes y al público en general realizar trámites de forma más cómoda y segura, mediante un dispositivo con conexión a internet.

Para utilizar el servicio, los

interesados deben ingresar al portal oficial del IMSS y acceder al apartado “Velatorios IMSS”. En esta sección podrán seleccionar entre dos esquemas disponibles: el Plan de Previsión Funeraria y el Pago

Anticipado. El sistema acepta tarjetas de crédito o débito como método de pago.

El servicio funerario básico tiene un costo de 11 mil 384 pesos e incluye:

Velación

Arreglo estético

Embalsamamiento

Traslado del cuerpo hasta 100 km dentro de la misma entidad

Asesoría en trámites oficiales

Ataúd económico nuevo

Este paquete está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, en instalaciones que cuentan con personal especializado para acompañar a las familias durante el proceso.

Actualmente, el IMSS ope-

ra 18 velatorios en 15 entidades federativas, entre ellas la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua, Yucatán y Tabasco. En conjunto, estas sedes brindan en promedio 2 mil 600 servicios funerarios al mes. Con la implementación del sistema digital, el IMSS estima atender a más de 6 mil 400 usuarios durante el

primer año de operación de la nueva plataforma. Además, trabajadores, jubilados y pensionados del Instituto podrán hacer uso del Vale Paritaria, una prestación que permite cubrir el costo del servicio de manera diferida, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

NOTA COMPLETA

Euskadi firma acuerdo turístico con México

CIUDAD DE MÉXICO, 15/05/2025 (EFE).-

E l consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, firmó este jueves un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México para coordinar la promoción turística entre ambas regiones con acciones sostenibles, competitivas e innovadoras.

“Es un acuerdo de colaboración de mucha importancia. México ahora es un destino emisor prioritario; estamos trabajando en la internacionalización, sobre todo el turista de larga distancia, lo que contribuye también a nuestras propias estrategias; por un lado, el alargamiento de la estancia y movimientos de flujos de todo el territorio”, explicó

a EFE Hurtado, quien iba acompañado en este viaje institucional del director de Basquetour, Daniel Solana.

A la firma del ‘Memorándum de entendimiento en el ámbito turístico’ asistió la secretaria de Turismo de Ciudad de México, Alejandra Frausto, quien destacó que este documento significa también

el fortalecimiento de “una amistad que se ha venido construyendo por generaciones”, al rememorar la emigración vasca durante el exilio español. Turismo sostenible y diverso Además, Frausto resaltó que, con este acuerdo, se podrá reforzar este lazo a través de “las profundas similitudes” que México

comparte con el País Vasco donde hay un “respeto por la historia, el arraigo y la convivencia de la tradición e innovación” mediante una visión de turismo sostenible y diverso. Hurtado coincidió con la titular de Turismo de la capital mexicana en que la modernidad es también una aliada de la tradición, principalmente por los “lazos históricos” que unen a ambas naciones. Asimismo, detalló que el País Vasco y la Ciudad de México “comparten el placer de viajar”, ya que 2024 cerró con los mejores datos de visitas de mexicanos a Euskadi de toda la serie histórica, con un total de 30.247. Dicha cifra representó un 12 % más que en 2023.

NOTA COMPLETA

Ubican al crimen organizado como uno de los mayores empleadores del país

Emplean cárteles a 500 mil personas en México

Un alto funcionario de EU reveló una nueva estimación sobre el peso laboral de los cárteles mexicanos, la cual supera los cálculos previos WASHINGTON, (MÁS).-

Los cárteles del narcotráfico en México emplean a más de 500 mil personas, según lo afirmó Sebastian Lukács Gorka, director de contraterrorismo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, durante un foro organizado por el medio estadounidense Politico.

Gorka sostuvo que muchas de esas personas trabajaban bajo presión y aseguró que la administración del presidente Donald Trump mantenía una colaboración con el gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para recuperar zonas del país bajo control de organizaciones criminales.

“Hay estimaciones de que más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles, en muchos casos, bajo presión. Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles, al igual que lo quisiera la presidente de México y todos los demás”, afirmó el funcionario estadounidense.

A la pregunta de si existía la posibilidad del envío de tropas de Estados Unidos a México, Gorka respondió que esa decisión dependía del consentimiento del gobierno mexicano y de la evaluación de otros asesores presidenciales, aunque no descartó la opción.

“Puede que sí [haya una opción militar], pero eso depende del Asesor de Seguridad Nacional [Stephen Miller], del secretario [de Defensa, Pete] Hegseth y de nuestros amigos en México. México necesita que se resuelva este problema tanto como nosotros necesitamos salvar vidas estadounidenses”, agregó Gorka, quien también confirmó estar en coordinación con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de

Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno mexicano.

La cifra dada por Gorka representa un aumento considerable respecto a estimaciones previas.

En 2023, un estudio publicado en la revista Scien-

ce, firmado por Rafael Prieto-Curiel, Gian Maria Campedelli y Alejandro Hope, indicó que los cárteles mexicanos contaban con aproximadamente 175

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

Diversas fuentes han intentado cuantificar la fuerza laboral del crimen organizado en México: CASA BLANCA, 2025: Sebastian Gorka estimó que más de 500,000 personas trabajan para los cárteles en México, muchas de ellas bajo presión o coerción.

ESTUDIO EN SCIENCE, 2023: Investigadores estimaron que los cárteles contaban con aproximadamente 175,000 miembros, reclutando entre 350 y 370 personas por semana.

DEA, 2023: Anne Milgram, entonces directora de la agencia, señaló que el Cártel de Sinaloa y el CJNG tenían más de 44,000 miembros en conjunto, operando en más de 100 países.

Impuesto a las remesas incumple tratado

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La propuesta de imposición de una tasa del 5% a las remesas en Estados Unidos incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994, explicó este viernes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador.

“Los ingresos, los flujos (de dinero) que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos a México ya fueron gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos

prensa diaria de la presidenta, Claudia Sheinbaum, Amador explicó que el artículo 25 del tratado para evitar la doble tributación México-Estados Unidos indica que los nacionales de un Estado contratan -

impuesto u obligaciones relativa al mismo que no se exija o sea más gravoso a aquellos que están o puedan estar sometidos los nacionales en los Estados Unidos.

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» De educación ni hablemos

Se ha creado un monstruo que, paradójicamente, cuanto más hunde al Estado y a su educación, más poderoso se hace. El único interés es el propio, en el SNTE, la CNTE y el gobierno. Atentos como estamos a la inseguridad, a los juegos políticos de la Casa Blanca, a las vicisitudes de la familia de El Chapo Guzmán, sus aliados y enemigos, no terminamos de poner la atención que merecen varios temas en los que el deterioro es evidente.

Dicen que son tres los elementos decisivos para que la gente pueda vivir con tranquilidad y construir un futuro: salud, educación y seguridad. En los tres niveles, la pasada administración dejó el país en una situación crítica. Ya sería redundante seguir insistiendo en el desastre de la seguridad en que dejó el país López Obrador. Quizás el daño sólo se puede comparar en términos de salud. Desde la carencia de medicinas hasta la desaparición del Seguro Popular, su reemplazo por el Insabi y luego por el IMSS-Bienestar, la catástrofe operativa en la que se convirtió aquél, el desabasto de medicinas, la megafarmacia, la gestión de la pandemia por parte de López-Gatell con el saldo de más de 700 mil muertes, según el Inegi (el doble de los reportados por la Secretaría de Salud, más de 800 mil, según la comisión independiente).

De la educación se habla menos, pero los programas educativos, la llamada Nueva Escuela Mexicana, los nuevos libros de texto, el abandono en la profesionalización de maestros, rezagarán por años la educación de niños y jóvenes, ya lo veremos cuando se vuelvan a conocer los resultados de las pruebas PISA, que suspendió López Obrador.

Hace ya muchos años, en 2012, publicamos un libro, e hicimos un documental, con Bibiana Belsasso, que se llamó La élite y la raza (Taurus 2012) y allí adelantábamos lo que sucedería de imponerse estas políticas, ya en debate desde entonces.

En La élite y la raza escribíamos con Bibiana que una de las dos grandes amenazas para la educación pública (la otra era la creciente privatización de la educación) “es lo que podríamos llamar la ideologización de la pobreza y, de la mano con ella, la de la propia educación. La CNTE escenifica perfectamente esa lógica de mantener la educación como rehén de

la lucha por el poder”. Es la política que se impuso, pero avalada ahora también por el SNTE.

En este discurso político decíamos entonces y ratificamos ahora, “no hay nada que se acerque a la educación. No es el tema ni el objetivo: en todo caso, es la coartada más o menos eficaz para una lucha política que tiene que ver con las opciones más radicales… Los que están privatizando la educación son esos mismos grupos: ¿qué puede ser más privatizador que exigir que las plazas del sector público sean patrimonio de una persona, que la pueda vender o heredar como un bien personal, privado?, ¿qué privatiza más la enseñanza que la irresponsabilidad de dirigentes magisteriales que se toman más días para marchar, manifestarse, hacer plantones o bloquear calles que para dar clases?, ¿qué impulsará más a una familia a enviar a sus hijos a una escuela privada que el hecho de que sus hijos encuentren una y otra vez la escuela pública cerrada y a sus maestros en la calle?

“Estos grupos son los verdaderos impulsores de la privatización de la educación y quienes quieren regresar, a como dé lugar, al viejo sistema político, económico y magisterial. Son los más conservadores, los más reaccionarios, del escenario político nacional”. Es ideología, no educación, son ocurrencias, no pedagogía.

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» El papa León XIV fija su postura a favor del cambio

En los mensajes de todas las apariciones públicas que ha hecho el papa León XIV ha reiterado que el cambio va a seguir y que lo hará a su manera, con su propio estilo. En estos eventos su objetivo ha sido que quede claro que no hay marcha atrás.

El papa León XIV, desde su primera aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro ha dejado claro, por si alguien tenía dudas, que seguirá el proceso de cambio de la Iglesia que impulsó su antecesor, el papa Francisco.

En la Iglesia hay un sector de obispos, arzobispos y cardenales conservador y ultraconservador, que solo representan el 20 % del total y fue el grupo que siempre estuvo en desacuerdo con el papa Francisco y en ocasiones, sobre todo en Estados Unidos, lanzaron campañas en su contra.

En los mensajes de todas las primeras apariciones públicas ha reiterado que el cambio va a seguir, al tiempo que deja también en claro, con su forma de ser, que lo hará a su manera, con su propio estilo. En estos eventos su objetivo ha sido que quede claro que no hay marcha atrás. De las doce intervenciones públicas que ha tenido, a partir de que asumió el papado al día de hoy, tomo como ejemplo el mensaje del 10 de mayo al Colegio Cardenalicio. Ahí manifiesta su admiración por el papa Francisco:

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» El embajador boina verde ha llegado

» Abierto intervencionista

» Confundir, dividir, falsear

» ¿Equipo certificado de la FGR?

Ha llegado a tomar posesión de su cargo en México el nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson. Es el embajador boina verde. Un coronel en retiro del ejército de Estados Unidos que ha sido (¿es, fue?) miembro de la CIA, ocupante de similar cargo diplomático en un primer tramo del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador. Su antecesor, Ken Salazar, navegó con bandera bonachona bajo sombrero permanente. Se llevó bien, a conveniencia mutua, con el entonces presidente López Obrador, a quien visitaba en Palacio Nacional con la frecuencia que le era necesaria. Podía reunirse por todo el país con empresarios, gobernadores, líderes sociales y religiosos. Hasta que, en el último tramo del gobierno obradorista, hubo distanciamiento extremo, a causa de la sustracción de Ismael Zambada, El Mayo.

Lo bueno es que con Johnson no hay margen de error. Es un combatiente, un entusiasta de la posibilidad de intervención militar directa de Estados Unidos en México para exterminar cárteles, un orquestador, en el campo de batalla, de las estrategias de desestabilización, debilitamiento, división interna, siembra de infundios y eventual intervención en México.

El personaje que este lunes presentará sus cartas credenciales a la presidenta Sheinbaum, al igual que embajadores de otros países en el mismo acto protocolario, tiene un contexto de origen sumamente propicio para su accionar: Estados Unidos ha declarado organizaciones terroristas extranjeras a los principales cárteles mexicanos y ha acercado a tierras mexicanas a aviones espías y buques de guerra, de manera pasajera pero indicativa, y soldados de forma permanente en la frontera común.

El arribo de Johnson estuvo precedido justamente por un incidente con tintes extraños o provocadores, a fin de cuentas indicativos. Acciones en Sinaloa contra laboratorios de producción de drogas sintéticas se fueron atribuidas en primera emisión por un grupo de élite del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, sus siglas en inglés), que en su cuenta oficial publicó que tales operaciones en suelo mexicano las había dirigido tal grupo, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, sus siglas en inglés).

La información de lo que habían dirigido fue acompañada de fotografías, una de ellas de militares a bordo de un vehículo, sin la indicación, que suele utilizarse en esas circunstancias, de que tales imágenes

fueran sólo para ilustración o, para mayor precisión, si fueran de archivo. Varias horas más tarde, la embajada de Estados Unidos en México intentó desmentir lo publicado por ICE, pero… sin desmentirlo. Mantuvo en el cuerpo de su mensaje de X el mismo texto del HSI-ICE que se atribuía haber dirigido la operación, aunque en la redacción de la embajada, que no de ICE, se señaló que lo sucedido en Sinaloa había sido realizado por autoridades mexicanas, específicamente por un equipo de

la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República certificado por ICE-HSI.

¿Certificado por la agencia estadounidense? Pues así dice el texto (https://goo.su/GNBNX). Una versión difundida en un medio estadunidense de ultraderecha, Breitbart, asegura que ese equipo certificado se integra con policías mexicanos que pasaron pruebas de confianza de las agencias de Estados Unidos, lo cual hace que estas agencias no estén físicamente peleando en México (https://goo.su/obvzO). La FGR debe esclarecer lo relativo a ese grupo certificado.

Por lo pronto, el embajador Johnson inicia su gestión con enredos sugestivos, con señalamientos del asesor antiterrorismo de la Casa Blanca de que los cárteles dan empleo a medio millón de personas en México, con listas difundidas en redes sobre políticos mexicanos susceptibles de retiro de visas y cargos judiciales en Estados Unidos y con unos Chapitos ensayando canto por encargo. ¡Hasta el próximo lunes!

Arsenal

» Un “halcón” en la embajada de EU

Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos en México. Su nombre es Ronald Douglas Johnson. Es un militar retirado que ha servido en la CIA como enlace con el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos.

Sus cartas credenciales reflejan que está en las antípodas de Ken Salazar, su predecesor demócrata de origen hispano, un hombre abierto, conciliador, que tuvo cercanía con AMLO.

Johnson es otra cosa. El nombramiento de este oficial retirado refleja el tipo de relaciones diplomáticas que Donald Trump quiere con México: mano dura contra los cárteles y férreo control migratorio. No hay que olvidar que, durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores de EU, el 13 de marzo de 2025, Johnson no descartó una acción militar en suelo mexicano contra los cárteles, sin notificar a las autoridades de nuestro país, si la vida de un ciudadano estadunidense está en juego.

Al ser interrogado por el senador demócrata Chris Coons si estaría de acuerdo en que no se tomaran medidas militares contra los cárteles en territorio mexicano “sin el conocimiento y consentimiento del gobierno mexicano, Johnson respondió que su primer deseo es colaborar con sus socios mexicanos.

“Dicho esto –abundó– sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de salva-

guardar la vida de los ciudadanos estadunidenses. Si llegara a correr peligro, creo que todas las cartas están sobre la mesa”. Es pertinente recordar que, en vísperas de las elecciones presidenciales de 2024 en EU, Trump afirmó que, “sin duda”, consideraría atacar a los cárteles, si México no “arreglaba la situación rápidamente”. El nuevo embajador le entregará sus cartas credenciales a la presidenta Sheinbaum el lunes próximo.

*Las relaciones México-Estados Unidos no atraviesan su mejor momento, por más que en Palacio Nacional nos digan lo contrario. Los gestos poco amigables del vecino distante se multiplican. Aranceles, jitomate, prohibición de exportar ganado por la plaga del gusano barrenador, spots antiinmigrantes que la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, pautó en la TV mexicana. A eso, agregue la iniciativa de gravar con cinco por ciento las remesas de los indocumentados y el anuncio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sobre el desmantelamiento de tres grandes laboratorios clandestinos de producción de drogas sintéticas por una unidad de la FGR “certificada por Estados Unidos”.

*Le preguntamos a Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, si a la luz de todos estos acontecimientos ve riesgos de una intervención unilateral de Estados Unidos en territorio mexicano.

Francisco Garfias

Reprocha críticas de exconsejeros

CIUDAD DE MÉXICO,

(EFE).-

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, calificó este jueves de “irresponsables, lamentables y graves” las declaraciones de exconsejeros del órgano electoral mexicano en las que han advertido de ciertos riesgos en la elección judicial del 1 de junio, entre ellos, el fraude, y el fin del instituto.

En distintos foros y oportunidades, los exconsejeros presidentes del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), María Marván (2002-2006) y del INE, Lorenzo Córdova (2014-2023), han criticado la elección del Poder Judicial promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (20182024).

Córdova ha dicho que la elección es absurda y solo tiene el propósito de adueñarse del Poder Judicial, mientras que Marván señaló la falta de certeza en las reglas de la elección, la ruptura de las garantías y de la integridad electoral.

“Es muy lamentable, que quienes ya no estén, en su calidad de exconsejeros, opinen sobre lo que está sucediendo en este proceso que, además, jamás les tocó realizar”, dijo Taddei en conferencia de prensa.

Recordó que el INE enfrenta un nuevo proceso, se le aúna al Sistema Nacional de Elecciones el tema de la elección, por primera vez en México, del Poder Judicial.

La responsable del INE dijo que entiende que son opiniones de carácter personal, pero institucionalmente, si fueron consejeros y en su calidad de exconsejeros, o si fueron expresidentes o exfuncionarios de diferentes niveles, me parece que nunca pasaron por el Instituto y que no entienden lo que el Instituto hace.

“Me parece muy grave que hagan estas declaraciones, quienes han sido parte de este Instituto y que han sabido y que han hecho y han realizado todos los procedimientos que le han dado certeza a los procesos electorales”, añadió.

También dijo: “Opiniones de carácter político revestidas de conocimiento electoral, creo que no es lo

que nos toca a nosotros. A nosotros nos toca garantizarle a los ciudadanos que el INE está a punto de celebrar con éxito operativo, logístico y procedimental, el primer proceso electoral del Poder Judicial de la

Federación (PJF)”. Taddei defendió el trabajo y adelantó que el INE dará buenas cuentas y recordó que es una estructura que tiene 33 años de profesionalismo y de actuación, es un haber

del Estado mexicano y de todos los mexicanos. No es dueño absolutamente nadie del quehacer profesional de este Instituto.

Sin recursos para la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Diez de los 19 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) que tienen a su cargo la organización de comicios judiciales locales en el país enfrentaron una situación presupuestal crítica, de acuerdo con el informe mensual presentado ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Cuatro de estos organismos fueron clasificados con un nivel de riesgo alto, seis con nivel medio y nueve con riesgo bajo. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, calificó como “alarmantes” las cifras del informe

y expresó que era necesario entrar en comunicación con los gobernadores de los estados con mayores problemas financieros.

Los estados con nivel de riesgo alto fueron Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz. En estos casos, los OPLE reportaron carencias graves de recursos, incumplimientos en convenios con el INE, falta de ministración de presupuestos y retrasos en ampliaciones aprobadas por los Congresos locales.

En el caso de Veracruz, el informe señaló que el OPLE comprometió 183.3 millones de pesos para la organización de la elec-

ción judicial, pero no se había solicitado aún la ampliación presupuestal correspondiente, a pesar de que el Congreso local aprobó un incremento. El informe indicó que el OPLE de Veracruz adeudaba al mes de abril 54 millones 694 mil 532 pesos al INE, correspondientes al convenio de coordinación suscrito entre ambas instancias. Por este motivo, se consideró que la entidad se encontraba en riesgo alto y se recomendó brindar seguimiento puntual para garantizar que se contara con los recursos necesarios.

COMPLETA

Con acordeón en mano, morenistas afinan su voto judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Amenos de tres semanas de que se celebre la primera elección directa del Poder Judicial en la historia de México, simpatizantes de Morena han comenzado a difundir en redes sociales una serie de “acordeones” para orientar el voto a favor de candidaturas cercanas al partido guinda, especialmente en los procesos para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Tribunal de Disciplina Judicial.

Los llamados acordeones —listas que contienen los números correspondientes a ciertos aspirantes en las boletas judiciales— se han compartido ampliamente en plataformas como X (antes Twitter) y en cadenas de mensajería por WhatsApp. Estas listas buscan facilitar el proceso de votación ante la complejidad del nuevo formato electoral, en el que los votantes deben anotar a mano los números asociados a sus candidaturas preferidas, sin el logotipo de partidos políticos.

Entre las figuras que han promovido públicamente sus “acordeones” destaca José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. En su cuenta de X, con más de 59 mil seguidores, López Beltrán expresó su apoyo a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos para la SCJN, además de respaldar a Paula María García

Villegas y César Gutiérrez Priego. También el historiador Pedro Salmerón Sanginés, exfuncionario del gobierno de López Obrador, dio a conocer su propia lista de candidatas y candidatos afines, en la que aparecen Batres, Ríos y Selene Cruz, exfuncionaria de la Secretaría del Trabajo. En los materiales difundidos por estas y otras cuentas afines al gobierno federal, se incluyen imágenes con nombres, rostros y números que las personas deben escribir

en las boletas. Algunas publicaciones enfatizan el carácter “histórico” de la elección e instan a compartir la información con familiares y amigos.

De forma destacada, se ha promovido el nombre de Lenia Batres, actual ministra de la Corte y hermana de Martí Batres, director del ISSSTE; María Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia; Loretta Ortiz, exdiputada morenista, y Yasmín Esquivel, ministra señalada por su cercanía con la 4T.

Para el Tribunal de Dis -

ciplina Judicial, que tendrá la facultad de sancionar e incluso destituir a jueces y magistrados, se ha posicionado el nombre de Bernardo Bátiz, exprocurador capitalino y figura cercana al obradorismo. Cuentas con hasta 60 mil seguidores han reproducido estos acordeones. Entre ellas destacan perfiles como Drama Queenskaya, Urana, Alejandra F. de Erruzca, Chesare Cortés y Lola López, todas identificadas por compartir de forma habitual información favorable al gobierno o al movimiento obradorista.

NOTA COMPLETA

México y Canadá discuten T-MEC

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo el jueves una llamada telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que dialogaron sobre la relación bilateral, la importancia del Tratado comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el fortalecimiento del Programa de trabajadores agrícolas Temporales.

La presidenta Sheinbaum conversó telefónicamente con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, a quien felicitó por la ratificación de su mandato, señaló el Gobierno de México en un mensaje en la red social X.

“Dialogaron sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral, la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, así como la importancia del T-MEC para fortalecer la competitividad de los tres países de América del Norte”, añadió.

El pasado 29 de abril, Sheinbaum felicitó a Carney por su triunfó en las elecciones de su país, en medio de las tensiones

comerciales de Norteamérica provocadas por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. Previamente, el exprimer ministro de Canadá Justin Trudeau sugirió, como otros políticos canadienses, sacar a México del T-MEC y negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos ante las advertencias de Trump, algo rechazado por la mandataria

mexicana.

Hace una semana Trump acusó que México y Canadá, sus socios comerciales, no han respetado el T-MEC, a la vez que anunció que se "renegociará muy pronto".

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha emprendido una guerra comercial global, incluyendo a Canadá y México, dos de sus mayo-

res socios comerciales. Aunque no ha implementado los que Trump denomina aranceles recíprocos contra Canadá y México, ambos vecinos soportan gravámenes del 25% sobre el acero y el aluminio, así como impuestos aduaneros sobre los componentes de vehículos fabricados en ambos países que no estén sujetos al T-MEC.

Rusia y Ucrania acuerdan intercambio de mil prisioneros

ESTAMBUL, 16/05/25 (MÁS).-

Representantes de Rusia y Ucrania acordaron este viernes un intercambio de mil prisioneros por cada bando durante su primer encuentro presencial en tres años, celebrado en el palacio Dolmabahçe de Estambul.

Además del canje se abordaron temas como un posible alto al fuego y la eventual realización de una cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Volodimir Zelenski.

El negociador ruso, Vladimir Medinski, informó que “en los próximos días habrá un intercambio de prisioneros a gran escala, mil por mil”. Rumstev Ume-

rov, jefe de la delegación ucraniana, confirmó esta información.

Las conversaciones, que duraron alrededor de una hora y cuarenta minutos, se realizaron sin la presencia de los mandatarios de ambos países. La delegación ucraniana estuvo encabezada por su ministro de Defensa, mientras que la rusa fue representada por un asesor de segundo

nivel.

Ambas partes contaron con la presencia de mediadores turcos. Medinski declaró que Moscú estaba satisfecho y dispuesto a continuar con los contactos. Sin embargo, una fuente diplomática ucraniana acusó a la delegación rusa de haber presentado peticiones inaceptables que van más allá de lo que se había discutido antes de la reunión.

Según esta fuente, Rusia exigió la retirada de las fuerzas ucranianas de amplias partes del territorio ucraniano como condición previa para considerar un alto al fuego.

NOTA COMPLETA

Declive de Biden y la Estrategia Para Ocultarlo

Colombia se Pasa al Lado Chino y se Aleja de EU

Negociación Rusia-Ucrania Logra Intercambio de Prisioneros Día Mundial de la Luz Busca Concienciar Sobre el Consumo

NEGOCIACIÓN RUSIA-UCRANIA

TRUMP TERMINA GIRA POR

DECLIVE DE BIDEN Y LA ESTRATEGIA PARA OCULTARLO

COLOMBIA SE PASA AL LADO CHINO Y SE ALEJA DE EU

DÍA MUNDIAL DE LA LUZ BUSCA CONCIENCIAR

TRANSFORMA VIDAS ENSEÑANDO SURF EN PANAMÁ

ENTRA EN AUGE LA LUCHA LIBRE EN ESPAÑA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.