MAS NACIONAL 15 ABRIL

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE 769 Días

Nacional

Con la decisión se busca garantizar el suministro para consumo humano

Suspenden trasvase en la presa La Amistad

Los gobiernos de Coahuila y de Ciudad Acuña anunciaron que se dejó de enviar a Estados Unidos agua de la presa La Amistad

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Gobierno del Estado de Coahuila y el Gobierno Municipal de Acuña informaron que, como resultado de una reunión sostenida con autoridades federales, este miércoles será suspendido el trasvase de agua desde la presa La Amistad.

La decisión fue tomada como respuesta a las solicitudes planteadas por habitantes de Acuña y otras zonas del estado, quienes han expresado su preocupación ante posibles afectaciones derivadas del cumplimiento de tratados internacionales de agua o compromisos nacionales. De acuerdo con el comunicado oficial, la medida tiene como objetivo principal garantizar el suministro de agua para consumo humano, así como para actividades agrícolas y ganaderas en la región fronteriza. Se indicó que también se busca priorizar a la población coahuilense ante la persistente sequía que ha afectado los niveles de almacenamiento de la presa.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

• Antes de la suspensión del trasvase, los estados de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas expresaron su rechazo a cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, argumentando riesgo de desabasto.

• Las autoridades de los estados fronterizos pidieron priorizar el consumo humano y agrícola mexicano antes de enviar agua a Estados Unidos.

Hay diálogo con gobernadores

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Lapresidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este martes se sostuvo una reunión con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, en el marco de las conversaciones que mantiene el Gobierno Federal con autoridades estatales sobre el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Señaló que el diálogo busca definir cuánta agua puede entregarse a Estados Unidos sin afectar a los sectores agrícolas nacionales. Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que se mantiene una coordinación directa con Coahuila,

Chihuahua y Tamaulipas para avanzar en una postura común respecto a la cantidad de líquido que se puede transferir al país vecino, ante las condiciones de sequía que han limitado la disponibilidad en las cuencas mexicanas.

En ese contexto, Sheinbaum aseguró que este proceso se realiza de forma conjunta con los tres estados fronterizos, y que no se ha actuado unilateralmente en ninguna decisión. “Hoy todavía hay reuniones con el gobernador de Coahuila, en la tarde con la gobernadora de Chihuahua”, indicó.

EMIGRA

AL CIELO

Murió Leonila, la mujer que fundó Las Patronas, el grupo de ayuda humanitaria a migrantes

PÁGINA 5

NOTA COMPLETA

La tendencia a prohibir los narcocorridos cada vez se extiende a más estados

PÁGINA 4

DEMANDAN A TRUMP

Trump hizo lo que quiso con los aranceles de EU, pero un grupo legal cree que no debería salirse con la suya

PÁGINA 11

Implementan un cerco vacunal

Llaman a vacunarse contra el sarampión

La Secretaría de Salud confirmó 362 casos de sarampión en el país, concentrándose la mayoría en Chihuahua www.massinformacion.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 15/04/25 (MÁS).-

La Secretaría de Salud federal emitió un llamado urgente a la población para vacunarse contra el sarampión, luego de confirmar un total de 362 casos en el país, de los cuales 347 se concentraron en el estado de Chihuahua, entidad donde ya se implementó un cerco vacunal para contener el brote.

Durante la conferencia matutina de este martes, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que la mayoría de los casos en Chihuahua correspondieron a personas no vacunadas. “En Chihuahua que es donde más casos ha habido, 347 casos en población que no estaba vacunada, y

ese es un aspecto muy importante a tomar en cuenta y por qué insistimos en la necesidad de vacunación”, puntualizó el funcionario.

El pasado 13 de marzo, la dependencia federal había emitido un aviso epidemiológico ante la detección de más de 400 casos probables en el país. En ese momento, solo 22 casos habían sido confirmados, pero con la actualización más reciente la cifra rebasó los 300 contagios confirmados.

Además de Chihuahua, se registraron contagios en Campeche (4), Oaxaca (4), Sonora (4), Sinaloa (1), Querétaro (1) y Zacatecas (1). En todos estos estados, autoridades sanitarias han desplegado acciones de contención alrededor de los casos detectados, incluyendo vacunación de personas en contacto con los contagiados y del personal médico que los atendió.

Entre enero y marzo de 2025 se aplicaron 715 mil 277 vacunas triple viral (sarampión, rubéola y paperas) en todo el país. No obstante, Kershenobich

DATOS IMPORTANTES

- La mayoría de los contagios ocurrieron en personas no vacunadas, por lo que las autoridades insisten en alcanzar una cobertura del 90% para controlar el brote.

- Del 26 de abril al 3 de mayo se realizará la Semana Nacional de Vacunación para ampliar la cobertura de la vacuna triple viral y otras inmunizaciones clave.

subrayó que se debe alcanzar el 90% de vacunación en toda la población para poder controlar el brote.

En Chihuahua, los municipios más afectados son Cuauhtémoc (175 casos), Chihuahua capital (60), Ahumada (21), Riva Palacio (21) y Namiquipa (20). Un total de 97 personas han sido hospitalizadas, 59 de ellas por neumonía. Se han reportado dos casos graves: uno por neumonía y otro por encefalitis.

NOTA COMPLETA

Estados

Unidos comenzará a imponer un arancel del 20.91 % a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el 14 de julio, según anunció este lunes el Departamento de Comercio. Estados Unidos justificó esta medida debido a que el actual sistema arancelario para esos productos agrícolas «no protege» a los productores estadounidenses de las «importaciones mexicanas con precios injustos».

La medida supone revertir el acuerdo comercial para estos productos establecido en 2019 por la primera Administración Trump y se ha articulado a través de una «orden antidumping» por precios artificialmente a juicio de Washington.

«El actual acuerdo no ha servido para proteger a los productores de EE.UU. de precios de importaciones mexicanas injustos. Esta acción permitirá a los productores estadounidenses a competir de manera justa en el mercado», indicó el Departamento de Comercio en un comunicado.

CIUDAD DE MÉXICO, 15/04/25 (MÁS).-

Alrededor de 100 cuentas en la red social TikTok han sido identificadas como espacios utilizados por organizaciones criminales para el reclutamiento de jóvenes en México y Centroamérica, según revela la investigación Nuevas Fronteras en el Reclutamiento Digital, elaborada por el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex) en colaboración con el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern.

El estudio señala al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como el grupo con mayor presencia en estas plataformas. La investigación documenta cómo estas cuentas recurren a estrategias visuales y auditivas específicas para captar la atención de posibles reclutas, como el uso de emojis, hashtags, música de corridos tumbados y contenido aspiracional.

Entre los métodos más comunes de captación destacan publicaciones que prometen empleos falsos con alojamiento, sueldos atractivos y entrenamiento. Algunos contenidos

se dirigen específicamente a mujeres jóvenes, ofreciendo “apoyo” a madres solteras y estudiantes. Esta propaganda digital construye una narrativa de pertenencia, comunidad e identidad criminal.

Prohibe Michoacán la apología del crimen

CIUDAD DE MÉXICO, 14 ABR (EFE).-

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó este lunes que en la región se prohibirán los espectáculos públicos donde se haga apología del delito y la violencia y avisó que el próximo miércoles publicará un documento para hacerlo oficial.

«Esto lo voy a publicar el día miércoles, estamos trabajando en el documento. Quiero ser muy claro, no se prohíbe el reproducir cualquier tipo de música en el vehículo, en su casa. Ahí pueden escuchar este la música que quieran, que deseen», dijo el mandatario estatal en conferencia. «Pero los espectáculos públicos, conciertos, bailes, que hagan apología del delito, de la violencia serán

sujetos a una falta administrativa y a su cancelación, y no se otorgarán permisos para este tipo de espectáculos», remarcó.

Además hizo un llamado a los 113 municipios

Masacre en campo de fútbol de Salamanca

SALAMANCA, 14/04/25 (MÁS).-

La tarde de este lunes, un grupo armado atacó a balazos a los asistentes de un partido de futbol en la comunidad de Cárdenas, al norte del municipio de Salamanca, Guanajuato, dejando un saldo de cuatro personas muertas y dos más heridas. Las víctimas fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica. El ataque ocurrió poco antes de las 17:00 horas, mientras se realizaban actividades deportivas con presencia de niños y adultos en el marco del inicio del periodo vacacional de Semana Santa. Según reportes de medios locales, los agresores llegaron directamente al campo deportivo, dispararon contra los presentes y huyeron del lugar sin que se lograra su detención.

Vecinos alertaron al sistema de emergencias 911 tras escuchar múltiples detonaciones. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. En el lugar fueron encontrados los cuerpos sin vida de cua-

tro hombres. Los heridos fueron estabilizados y trasladados para su atención médica.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido información oficial sobre los hechos. Tampoco se ha informado si existen personas detenidas o identificadas en relación con el ataque. De acuerdo con testimonios recabados en el sitio, los agresores abrieron fuego sin emitir advertencia, generando pánico entre decenas de asistentes, incluidos varios menores de edad.

Este hecho eleva a 13 el número de homicidios registrados en el municipio de Salamanca en lo que va del mes de abril, y representa la décima masacre cometida en el estado de Guanajuato en 2025. La

del estado para que no den permisos para estos espectáculos «Tenemos que recuperar la paz, la tranquilidad y no es posible que en estos eventos se quieran

violencia en espacios públicos y recreativos ha generado creciente preocupación entre la población.

El caso se presenta a menos de un mes del asesinato de ocho jóvenes en la comunidad San José de Mendoza, también en Salamanca. Ese hecho, ocurrido el 16 de marzo, tuvo características similares: un grupo armado irrumpió en una cancha deportiva y disparó directamente contra civiles. Entre las víctimas se encontraban tres menores de edad y miembros de un grupo pastoral.

Ambos ataques, el de marzo y el del 14 de abril, comparten un mismo patrón: incursiones armadas en canchas donde se realizaban actividades comunitarias. En ambos casos, las víctimas eran civiles sin armas que se encontraban participando en convivencias familiares.

presumir como grandes personas a delincuentes, tenemos que actuar con decisión y lo vamos a hacer», apuntó.

Apenas el domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que en México no están prohibidos los narcocorridos, luego de los hechos ocurridos en el Palenque de Texcoco, municipio del Estado de México, centro del país, donde asistentes a un concierto agredieron al cantante Luis R. Conriquez, quien se negó a cantar este tipo de canciones en su show.

“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos”, dijo Sheinbaum a medios previo a un evento de entrega de viviendas en el estado de Aguascalientes. Y dijo que su gobierno está enfocado en promover otros contenidos, a través de iniciativas como el concurso México Canta, que busca promover la música sin violencia y la cual, consideró, “que va a ayudar mucho”.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que la medianoche del viernes el cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez y su equipo fueran agredidos por los asistentes a su show en la Feria de Texcoco 2025, luego de que el intérprete se negara a cantar corridos, lo que generó el enojo de sus fans.

El sábado por la noche, Conriquez a través de un comunicado lamentó lo ocurrido, pero señaló que, como artista, “me apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”.

La patrona de las patronas

AMATLÁN, VERACRUZ, 13/04/25 (MÁS).-

Alos 89 años falleció Leonila Vázquez, mujer originaria de la ranchería Guadalupe, en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, reconocida por haber fundado en 1995 el grupo de ayuda humanitaria a migrantes conocido como “Las Patronas”.

Durante los últimos quince años, Leonila recibió múltiples visitas de periodistas nacionales e internacionales que acudían a la comunidad, ubicada en la zona centro del estado, para conocer la historia de un grupo de mujeres que brindaba alimento y agua a personas migrantes desde las vías del tren. Su iniciativa, nacida de forma espontánea, se convirtió en símbolo de solidaridad y resistencia.

La historia de “Las Patronas” comenzó el 14 de febrero de 1995, cuando dos hijas de Leonila, Rosa y Bernarda Romero, regresaban a casa con bolsas de pan que su madre les había encargado. En

el trayecto se encontraron con un tren cargado de migrantes centroamericanos. Al verlos hambrientos, les entregaron las bolsas. Al regresar a casa y contar lo ocurrido, Leonila aprobó el gesto y abrazó a sus hijas. Fue entonces cuando decidieron continuar brindando ayuda a quienes cruzaban por las vías.

Desde entonces, Leonila y sus hijas comenzaron a preparar alimentos sencillos

como frijoles, arroz y tortillas. Colocaban la comida en bolsas, amarraban botellas de agua con cuerda, y las lanzaban a los migrantes que viajaban a bordo del tren conocido como “La Bestia”. En entrevistas previas, Leonila relató que el grupo no nació con una intención política ni como una organización formal. Dijo que se trató de una reacción humana ante una necesidad evidente. La comunidad, con menos de 3 mil habitantes,

“Río

Bravo”, la visión de un periodista sobre la migración

CIUDAD DE MÉXICO, 15 ABR (EFE).-

Como presentador de Noticias Telemundo, Julio Vaqueiro está acostumbrado al ritmo vertiginoso de las noticias diarias, pero ante la coincidencia poco común –cada 12 años– de elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, decidió hacer una pausa y escribir ‘Río Bravo: La frontera entre Sheinbaum y Trump’ (2025). Su intención, dice, era ver el bosque completo, en lugar de los árboles uno por uno: “Para entender cómo llegamos aquí

con estos años de precampañas, de campañas y de transición política; cómo llegamos a este momento y cuáles son los temas que están sobre la mesa, problemáticas de siempre, pero con las circunstancias actuales.

“Ahorita está llevándose todos los titulares el tema del comercio, pero está la migración, la seguridad, el narcotráfico, el tráfico de armas e intento entender, como punto de partida, el momento en el que estamos”, agrega, y reflexiona que su objetivo con el libro es tratar de entenderlo en su contexto y con más calma.

se fue sumando paulatinamente a la causa mediante donaciones y trabajo voluntario.

En 1997, Norma Romero, otra de sus hijas, vivió un episodio que consolidó su compromiso con el colectivo. Una noche, una mujer centroamericana tocó a su puerta pidiendo ayuda para un migrante herido. Norma acudió a las vías del tren y, al ver la magnitud de la necesidad, decidió integrarse de lleno al grupo.

Durante décadas, Las Patronas enfrentaron condiciones adversas, incluyendo momentos en los que la ayuda humanitaria a personas migrantes era criminalizada. Sin embargo, continuaron su labor, y en 2013 recibieron el Premio Nacional de Derechos Humanos de manos del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Además de proporcionar alimento, el grupo también asistió a migrantes que sufrieron accidentes en el tren, algunos de los cuales perdieron extremidades. También han acompañado denuncias por violaciones a derechos humanos y brindado refugio temporal en un albergue construido en la casa de Leonila, con apoyo de fundaciones.

La casa donde vivía Leonila fue el sitio donde fue velada el 14 de abril. En el altar fue colocada una fotografía en blanco y negro en la que se le observa sentada junto a las vías del tren, empujando una carretilla con bolsas de comida. Durante el velorio, llegaron múltiples coronas de flores y migrantes que conocieron a la fundadora, informó el reportero Antonio Haragán del diario El Mundo de Córdoba.

rica Claudia Sheinbaum como la primera mujer en el Palacio Nacional, Vaqueiro invita a la reflexión de la realidad, en un momento donde, asegura, quienes estudian la relación entre ambos países, dicen que es el momento más crítico en la historia reciente.

Esta vez, con un cuestionado Donald Trump que repite en la Casa Blanca y una histó-

Decomisan narcoverduras en Texas

PHARR, TEXAS, 11/04/25 (MÁS).-

Oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) decomisaron un cargamento de metanfetamina con un valor estimado en 14 millones 620 mil 900 dólares, que se encontraba oculto dentro de un tráiler que transportaba chiles morrones y pepinos frescos desde México.

La incautación se realizó en la instalación de carga del Puente Internacional de Pharr, que une el estado de Texas con Tamaulipas. Según informó CBP en un comunicado emitido el lunes, el hecho ocurrió el pasado 11 de abril de 2025 durante una inspección secundaria al vehículo de carga.

Durante el procedimiento, los oficiales utilizaron un sistema de inspección no intrusiva y un binomio canino. Ambos recursos permitieron detectar irregularidades dentro del compartimiento del tráiler, lo que motivó una revisión física más detallada.

Como resultado de la inspección, los agentes extrajeron 300 paquetes con un peso total de 741.88 kilogramos de una sustancia que se presume es metanfetamina. La droga se encontraba camuflada entre los productos agrícolas que figuraban en la documentación aduanal.

El director del Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/ Anzalduas, Carlos Rodríguez, señaló que los oficiales “continúan utilizando todas las herramientas y recursos para salvaguardar nuestras fronteras al evitar que estos narcóticos dañi-

nos lleguen a las calles de Estados Unidos”.

La CBP aseguró tanto los paquetes con metanfetamina como el vehículo y el remolque. La investigación fue asumida por agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes abrieron una indagatoria criminal relacionada con el intento de contrabando.

La agencia federal no informó sobre personas detenidas ni posibles vínculos con grupos criminales. Tampoco se dieron a conocer detalles sobre el conductor del tráiler. CBP mantiene operaciones permanentes de inspección en el cruce de Pharr, una de las principales rutas comerciales entre México y Estados Unidos.

Este decomiso se suma a otros casos recientes registrados en la misma instalación fronteriza. El 4 de

febrero de 2025, oficiales de CBP confiscaron 1,006 kilogramos de metanfetamina y 3.42 kilogramos de heroína ocultos en un tráiler con pepinos y chiles jalapeños. En esa ocasión, el valor estimado de los narcóticos fue de 19.8 millones de dólares.

NOTA COMPLETA

Exige orden judicial evaluaciones individuales de cada caso

En pausa la expulsión de más de 500 mil migrantes de EU

Una jueza federal bloqueó temporalmente la expulsión de más de 500 mil migrantes beneficiarios del parole humanitario

BOSTON, 15/04/25 (MÁS).-

La expulsión masiva de más de 500 mil migrantes beneficiarios del programa de parole humanitario quedó en pausa el lunes tras una orden emitida por la jueza federal Indira Talwani, del distrito de Boston.

La decisión representa un revés importante para la política migratoria del presidente Donald Trump, quien había anunciado la terminación del programa implementado durante la administración de Joe Biden.

Según el fallo judicial de 41 páginas, la revocación del estatus legal de 532,000 personas provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití no puede ejecutarse sin una evaluación individualizada de cada caso. “La terminación anticipada, sin ninguna justificación caso por caso, de la situación legal socava el Estado de derecho”, argumentó Talwani.

La administración Trump había fijado como fecha límite el 24 de abril para que los beneficiarios del parole abandonaran el país voluntariamente. Aquellos que no lo hicieran, advirtió el Gobierno, serían objeto de acciones por parte de las autoridades de inmigración.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

- La decisión judicial frena la intención de la administración Trump de eliminar el programa implementado por Biden, que otorgaba permisos temporales de residencia y trabajo.

- La jueza destacó los riesgos de deportación para los migrantes y ordenó cancelar las advertencias de salida, mientras el caso sigue bajo revisión judicial.

México se alista para ola de deportaciones de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno se está preparando para recibir a los connacionales devueltos desde Estados Unidos, tras la intención del Gobierno de Donald Trump de aumentar las deportaciones, según detalló el diario The Washington Post.

“Ahora hay una cuestión especial del Gobierno de los Estados Unidos que dice que va a haber más deportaciones, entonces nosotros necesitamos tener todo lo necesario para poder recibir a nuestros connacionales y también todo el apoyo que les tenemos que dar en los consulados”, apuntó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana dijo que ha instruido que se mantengan los 10 centros de atención en los estados fronterizos del norte del

país para atender a las personas deportadas de Estados Unidos, ante la probabilidad de que Trump cumpla su meta de expulsar a un millón de personas este año.

De acuerdo con lo publicado el fin de semana por el diario The Washington Post, el mandatario tendría como objetivo la deportación de ese número de personas, lo que sería más del doble que el número récord de 400,000 depor-

taciones efectuadas en 2011 por el Gobierno del entonces presidente Barack Obama.

El endurecimiento de la política migratoria es una de las medidas en las que más énfasis está poniendo desde que llegó al poder en enero Trump, que en campaña prometió deportar a millones de personas.

México recibió más de 24,000 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva presidencia de Trump, incluyendo 4,567 extranjeros, según la última actualización de Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el país.

Se fortalece el peso: menos de 20 por un dólar

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El peso mexicano se fortaleció este martes por tercera jornada consecutiva, ubicándose por debajo del umbral psicológico de las 20 unidades por dólar, en un contexto de incertidumbre internacional por las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.

La moneda nacional cotizó en 19.9720 unidades por dólar, lo que representó una apreciación del 0.50 por ciento en comparación con el cierre previo de 20.0720, según datos de LSEG.

La semana pasada, el tipo de cambio había alcanzado uno de sus niveles más débiles en lo que va del año, al cotizar brevemente en 21.0830 unidades por dólar.

NOTA COMPLETA

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Vargas Llosa, faceta derechista

» Trump, jitomatazos

»Sinaloa: surrealismo

»De procesado, a rector

La muerte de Mario Vargas Llosa concitó el explicable reconocimiento a su calidad como escritor, a la vez que colocó sobre la mesa de discusión su otra faceta intensa, la del político cargado a la derecha y la ultraderecha que nucleó a políticos, académicos y personajes con influencia en medios de comunicación para apoyar proyectos genéricamente relacionados con la libertad y la democracia, pero, en específico, contra movimientos populares, progresistas o de izquierda, como se les desee denominar.

En México, el literato-político nacido en Perú y naturalizado español cultivó relaciones con Enrique Krauze, Alejandro Ramírez (Cinépolis), Ricardo Salinas Pliego y Sergio Sarmiento, entre otros. La ausencia de Vargas Llosa quita a la corriente de los libertarios o, genéricamente, de la derecha, a una de sus mejores cartas de presentación, justo en momentos en que tratan de acelerar la «batalla cultural».

Donald Trump le busca por todos lados: ayer se anunció que en julio próximo Estados Unidos impondrá un arancel de 20.91 por ciento a los jitomates mexicanos, que constituyen uno de nuestros principales productos agrícolas de exportación. En ese rubro trabaja algo así como medio millón de personas, según estimaciones empresariales. Además, el ocupante de la Casa Blanca ha emplazado a México a pagar deudas de agua a Texas, lo que ha llevado a la administración claudista a negociar esas entregas y comenzar a hacerlas. El problema para México es que cumplir con tales adeudos deberá ser con cargo al suministro de los estados aledaños, lo que es rechazado por agricultores, campesinos e incluso autoridades, expresamente algunas municipales.

Reculante en unos temas, zigzagueante en otros, en proceso de erosión la fuerza de sus amenazas, en acelerado desgaste la relación con una parte de su base votante a la que ha impactado la política económica en forma de bumerán, Trump desliza reconocimientos halagüeños para la presidenta de México y dice valorar lo que se ha hecho acá en materia de migración y crimen organizado, pero continúa buscando material para gol-

pear económica y políticamente a México, como estrategia en busca de consolidar la «integración» desventajosa de nuestro país al dominio estadunidense ejercido por la potencia que pelea arteramente, con el objetivo de mantener su supremacía mundial, ahora tambaleante.

En una elección sin visos democráticos, sino de manejos clientelares e irregularidades, Jesús Madueña Molina ha sido declarado rector para un nuevo periodo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, con 81 por ciento de votos a su favor, contra 11 por ciento de Denise Díaz Quiñónez, quien abiertamente ha hablado de un fraude electoral (entrevista en video: https://goo.su/eRPi).

Madueña Molina consiguió su relección a pesar de que durante un año y un mes fue separado de la rectoría (de octubre de 2023 a noviembre de 2024) para que enfrentara acusaciones consignadas en 11 procesos penales, referentes a supuestas compras anómalas por más de 500 millones de pesos y tres procesos bajo señalamiento

ÁRTICULO COMPLETO

» Las pantallas del crimen: estrategias de reclutamiento digital Montserrat Campos

Nuevas fronteras en el reclutamiento digital es una investigación del Seminario sobre Violencia y Paz —en colaboración con el Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern— que presenta una radiografía del comportamiento criminal en TikTok. Dicho estudio documenta la actividad de 100 cuentas utilizadas por organizaciones criminales en México y Centroamérica, cuyos objetivos principales van desde el reclutamiento y la divulgación de propaganda criminal, hasta la venta ilegal de armas.

El análisis revela cómo distintas facciones del crimen organizado se sirven de TikTok para construir identidades, símbolos y comunidades que les han permitido alcanzar a las audiencias más jóvenes. Más allá de la violencia y los tortuosos procesos de entrenamiento a los que son sometidos los nuevos reclutas, las cuentas buscan promover una visión glamourosa de ‘la maña’. Imágenes de jóvenes posando con armas de alto calibre, automóviles de lujo, joyería ostentosa y fajos de dinero inundan las redes sociales. Para quienes buscan poder y dinero, la promesa de una vida de ensueño se muestra a tan sólo un clic de distancia.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MARTES 15 DE ABRIL DEL 2025

Ernesto López Portillo

» Seguridad en México, entre relatos: todo bien y todo mal

Si viene una persona de otro planeta y se sienta en alguna de las conferencias que el gobierno federal ofrece en materia de seguridad, para luego salir de la tierra, se iría con mucho gusto por el buen estado que guarda nuestro país en la materia. Pero si bajara a otra parte, esperara un poco más antes de irse y acompañara por ejemplo a las madres buscadoras, se llevaría una noticia muy diferente, ¿cuál de las dos es cierta?

Estos contrastes nos enseñan mucho sobre lo que es la seguridad y lo que decimos que es la seguridad. La experiencia de la seguridad tiene dos ámbitos: el que llamamos “objetivo” y el subjetivo. Lo primero es lo que podemos verificar con hechos materialmente verificables, lo segundo es la manera como percibimos y relatamos aquello. ¿Es falso lo que se dice en las conferencias presidenciales y del sector federal de la seguridad?

Digamos que no -haciendo a un lado la discusión sobre la calidad de los sistemas de registros de los delitos-. ¿Es falso el relato de las madres buscadoras? No. Si en principio decimos que ambos relatos son la verdad de quien los narra, entonces con qué nos quedamos. México vive una afortunada etapa de construcción de seguridad con prácticamente todos los registros de delitos a la baja. O bien el país vive una etapa donde las atrocidades a manos criminales se han multiplicado ante un Estado incapaz de construir seguridad. ¿Todo bien? ¿Todo mal? javascript:void(0) Entonces, ¿es posible que ambas sean verdad? Veamos algo de evidencia. Casi uno de cada tres hogares tuvo al menos una víctima del delito en 2023. En este año ocurrieron 31 millones de delitos y en 92 % “no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación. Ahora bien, 7 de cada 100 delitos que llegaron a las fiscalías estatales contó con una resolución durante el mismo año y la impunidad se ha mantenido por encima del 90 %. Los hechos: sub denuncia masiva, cifra oscura masiva e impunidad masiva.

Vamos más a fondo. Entonces de qué hablamos cuando hablamos del registro de delitos. Nos dijeron por décadas que el homicidio no tenia cifra oscura; lo decían -o dicen- quienes no han salido a hablar con las familias de las víctimas mortales, por ejemplo, de conflictos históricos por la propiedad de la tierra. Y lo dijeron o dicen quienes buscan

aún hoy esconder la realidad, pase lo que pase.

Pero ahora sabemos lo siguiente: 1) En un cantidad incuantificable las personas desaparecidas son asesinada y los restos se destruyen a través de múltiples formatos de manera que la identificación es imposible; 2) En un cantidad cuantificada los restos de las personas desaparecidas y asesinadas están en instalaciones forenses sin identificación (más de 72

Coordenadas Electorales

Darío MenDoza a @DarioMenDoza

» Cancelación del Debate

Como parte de la polarización que estamos viviendo, hay un fenómeno que ha ganado relevancia en la vida política y social del planeta, es la llamada cultura de la cancelación. Se le llama así porque evita el debate de ideas. Busca imponer un pensamiento único aplicando deliberadamente el estigma y la censura, o lo que es peor, el insulto, que se le aplica al que no piensa igual que las élites dominantes.

En nuestra era se ha abandonado el instrumento del “diálogo” que se propagó en Atenas, que consistía en confrontar ideas con argumentos racionales, siempre con la intención de llegar a la verdad. Gracias a ese ejercicio la civilización llegó a occidente a través de la cultura griega y su filosofía; y al combinarse con el derecho romano, el mundo caminó hacia sistemas de convivencia social más avanzadas.

Ahora el planeta vive momentos irracionales que elevan las emociones para agredir o defender puntos de vista. Minorías ideológicas muy poderosas han empezado a propagar la idea de un pensamiento único, y al que no piense como ellos se les etiqueta, como lo hacían los nazis, a personas o grupos sociales. Se les califica aplicándoles el sufijo “fobo”, para indicar que los que no piensan como ellos sienten miedo u odio. Y con esa etiqueta se les silencia. La paradoja es que los que proclaman la “diversidad” no toleran la diversidad de pensamiento

mil); 3) Personas especialistas que han acompañado el diseño de instrumentos empíricos para medir el número de víctimas, hace dos años nos confirmaron que estas herramientas ya no alcanzan a recoger respuestas en lugar donde el domina el temor entre quienes habitan territorios con atrocidades crónicas, y 4) Testimonios de víctimas confirman que la captura de las fiscalías por la delincuencia organizada incluye la operación coordinada para desparecer cuerpos de personas asesinadas por la delincuencia organizada: “sin cuerpo no hay delito”. Nos sabemos de qué tamaño es lo que no sabemos, pero sí sabemos que la inmensa mayoría de los delitos no es registrada. Y tenemos indicios suficientes para afirmar que la sub denuncia crece a consecuencia de fenómenos que escapan a cualquier medición. Cada vez que informa el gobierno

ÁRTICULO COMPLETO

y prefieren silenciar al disidente antes que debatir. Se evita así, el desafío que obliga a reflexionar y responder con argumentos.

Los que proclaman “tolerancia” se vuelven intolerantes, aplicando lo que se refleja en una nueva intolerancia que debilita la libertad de expresión y el intercambio intelectual de opiniones o propuestas. Lo que buscan estas poderosas minorías es un control moralista sobre el discurso.

Ahora es más fácil encontrar financiamiento para las organizaciones de la sociedad civil, por parte de organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el FMI y demás fundaciones globales, siempre y cuando a tu organización o empresa, le agreges los términos de buscar la diversidad, la tolerancia y la inclusión. Aunque en los hechos se te pide ser intolerante, no diverso, y no incluyente. Por el contrario, se busca que te sumes al pensamiento único que promueven estas organizaciones que suelen difundir con bastos recursos la llamada cultura wok. Si no es así, te quedarás sin fondos. El debate público, entendido como el intercambio de ideas, argumentos y propuestas en un espacio colectivo, tiene raíces profundas en la historia de la humanidad, evolucionando con las formas de organización social, política y tecnológica. Desde hace miles de años se usó el debate para superar diferencias en las organizaciones

ÁRTICULO COMPLETO

Demandan a Trump por aranceles

WASHINGTON, (MÁS).-

Un grupo legal presentó el lunes una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos para solicitar que se bloqueen los aranceles generalizados implementados por Donald Trump contra diversos socios comerciales extranjeros, argumentando que el expresidente se extralimitó en el uso de sus facultades ejecutivas.

La acción legal fue interpuesta por el Liberty Justice Center, una organización de defensa legal, en representación de cinco pequeñas empresas estadounidenses que se dedican a la importación de bienes provenientes de países afectados por las medidas arancelarias. Las compañías involucradas van desde un importador de vinos y licores con sede en Nueva York hasta un fabricante de kits educativos e instrumentos musicales ubicado en Virginia.

La demanda impugna específicamente los aranceles anunciados por Trump el 2 de abril, fecha que denominó como Día de la Liberación, así como los aranceles previamente impuestos a productos originarios de China. En la presentación judicial, los demandantes cuestionaron la legalidad del uso de facultades presidenciales para imponer tributos que consideran de competencia legislativa.

“Ninguna persona debería tener el poder de imponer impuestos que tienen consecuencias económicas mundiales tan vastas”, señaló Jeffrey Schwab, abogado principal del Liberty Justice Center, mediante un comunicado. Agregó

que “la Constitución otorga el poder de establecer tasas impositivas –incluidos los aranceles– al Congreso, no al presidente”.

NOTA COMPLETA

Asumirá el 1 de mayo nuevo titular del INM

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este martes que el próximo 1 de mayo Sergio Salomón, exgobernador del estado de Puebla, asumirá como nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño, quien libró un proceso penal por su presunta responsabilidad en un incendio donde murieron 40 migrantes.

“Sí, a partir del primero de mayo entra Sergio Salomón”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana explicó que la sustitución de Gar-

duño fue parte de un proceso de transición, pues hubo mucho diálogo con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, y el todavía titular del INM tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos y también, particularmente, en Guatemala.

El relevo en el INM ocurre tras suspenderse en días recientes el

proceso penal que afrontó Garduño por su supuesta responsabilidad en el incendio donde murieron 40 migrantes en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México.

Además, migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han acusado al INM de abusos para evitar el avance de los indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos, donde Donald Trump ha pedido a México que detenga “la invasión” migratoria. Un juez otorgó en marzo a Garduño la suspensión provisional del proceso penal en su contra por su responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes en marzo de 2023, lo que se volvió definitivo esta semana tras el fallo de un tribunal.

NOTA COMPLETA

México con ventaja comercial frente a China

WASHINGTON, (MÁS).-

La decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles mínimos del 10% a casi todas las importaciones provenientes de más de 60 países o bloques comerciales tendrá repercusiones globales. Las implicaciones alcanzarán las cadenas de suministro, los precios de productos y, en última instancia, el poder adquisitivo de los ciudadanos, sin importar su país de residencia.

Aunque el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días para la implementación de los llamados “aranceles recíprocos”, específicos por país, confirmó que el arancel mínimo del 10% seguirá vigente. Productos como teléfonos inteligentes, computadoras, semiconductores, células solares y tarjetas de memoria quedaron fuera de esta medida.

México y Canadá fueron los únicos países excluidos

de esta política arancelaria. “Desde Washington: me informan oficialmente que no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy”, publicó en su cuenta de X el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.

Sin embargo, Estados Unidos mantiene un aran-

cel del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses que no están cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluidos productos como acero y aluminio. Aun así, el tratado firmado en el anterior mandato de Trump protege gran parte de las exportaciones mexicanas.

Según el Departamento de Investigación Económica de Banamex, México se encuentra en una mejor posición que otros países asiáticos afectados, como Vietnam, China o Indonesia. “México se encuentra en mejor situación que otros países, como los asiáticos, en cuanto a aranceles efectivos”, indicó el informe de la institución financiera.

Los analistas de Banamex señalaron que, aunque México pierde competitividad frente a productores estadounidenses por estos nuevos aranceles, gana ventaja respecto al resto del mundo. “La lista anunciada por Trump en la que no aparece México le otorga mayor competitividad frente al resto del mundo”, concluyeron.

Devan Kaloo, responsable de inversiones en bolsa de Aberdeen Investments, opinó que México

NOTA COMPLETA

Analiza la ONU muerte de mexicano por agresión de agentes de EU

GINEBRA, 15/04/25 (MÁS).-

El caso del mexicano Anastasio Hernández Rojas, fallecido en 2010 tras ser agredido por oficiales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, será examinado por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte del Examen Periódico Universal al que están sujetos todos los Estados miembros para evaluar el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos.

La Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Leyes de la Universidad de California

en Berkeley, en conjunto con la organización Alliance San Diego (ASD), presentó un informe ante la ONU con el objetivo de evidenciar lo que calificaron como fallas estructurales en el sistema estadounidense para garantizar

los derechos humanos, particularmente en el contexto de la actuación de sus agentes migratorios.

Anastasio Hernández Rojas, trabajador de la construcción y residente por más de dos décadas en Estados Unidos, murió el

28 de mayo de 2010. La causa de muerte fue clasificada como homicidio por el médico forense, luego de que fuera golpeado en múltiples ocasiones y sometido a varias descargas eléctricas por más de una docena de agentes de la Patrulla Fronteriza. De acuerdo con testimonios y grabaciones en video realizadas por personas presentes en el lugar, Hernández Rojas estaba esposado, reducido contra el suelo, con varios oficiales arrodillados sobre su cuello y espalda, mientras pedía auxilio.

NOTA COMPLETA

No alcanzó ni para dos hospitales

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El monto obtenido por la venta del avión presidencial en 2023, equivalente a mil 659 millones de pesos, representó apenas el 19 por ciento del costo total de los dos hospitales que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió construir en Tlapa, Guerrero, y Tuxtepec, Oaxaca, con los recursos de dicha transacción. Así lo indican cifras proporcionadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en respuesta a una solicitud de información realizada vía la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

La Sedena detalló que el costo conjunto por la construcción y el equipamiento de los dos hospitales del sistema IMSS-Bienestar ascendió a 9 mil 639 millones de pesos. Este monto contrastó con cifras previas dadas por el propio gobierno. En la conferencia presidencial del 30 de julio de 2023, se reportó que ambos hospitales representarían una inversión conjunta de 4 mil 817 millones de pesos. Además, en febrero de 2024, el IMSS-Bienestar publicó un video en el que se indicaba que el

hospital de Tlapa había representado una inversión de 2 mil 434 millones de pesos, desglosados en mil 687 millones para obra y 647 millones en equipo.

0.2% de los candidatos a jueces y magistrados son indígenas

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La reforma judicial promovida por el partido gobernante Morena, que incluye la elección de jueces y magistrados mediante voto popular, ha excluido casi por completo a las personas indígenas, pese a que representan cerca del 20 por ciento de la población en México. De los más de 3,000 aspirantes registrados en el proceso de selección, solamente

seis se autoadscribieron como indígenas, lo que representa el 0.2 por ciento del total.

El decreto que avala esta reforma no menciona la palabra indígena ni contempla acciones afirmativas para garantizar la inclusión de estos pueblos originarios en la administración de justicia. En 2020, más de 23 millones de personas en el país se identificaron como parte de algún pueblo originario, pero,

Sin embargo, Sedena reportó que el costo real de dicha instalación fue de 4 mil 868 millones de pesos.

Según el Instituto, la obra dará atención médi-

según expertos y representantes, este grupo ha sido invisibilizado en los comicios para seleccionar a los administradores de justicia que ejercerán funciones durante los próximos nueve años. Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señaló que no se establecieron mecanismos para asegurar representación indígena. “No vamos a tener como tal las juezas, magistradas, ministros, ministras indígenas.

NOTA COMPLETA

ca gratuita y de calidad a más de 400 mil personas, incluyendo comunidades indígenas que por años estuvieron desatendidas, y contará con servicios como tomografía, terapia intensiva, quirófanos y salas de parto humanizado. El avión presidencial, adquirido originalmente por el gobierno de Felipe Calderón y utilizado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue vendido por la administración de López Obrador al gobierno de Tayikistán. Por esa operación, la Presidencia informó que se obtuvieron mil 659 millones de pesos, equivalentes a mil 809 millones en pesos actuales. El cálculo de que ese monto apenas representó el 19 por ciento del costo de los hospitales no considera que, para 2024, el gobierno federal aún tenía un adeudo pendiente de 2 mil 273 millones de pesos por el avión, como parte de un contrato de arrendamiento que estipulaba un pago total de 6 mil 340 millones de pesos a lo largo de 15 años, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional.

De acuerdo con lo informado por el IMSS-Bienestar, según publica Animal Político, el Hospital General de Tlapa será inaugurado el 16 de mayo de 2025, mientras que el Hospital General de Tuxtepec abrirá sus puertas el 30 de junio del mismo año. El

NOTA COMPLETA

15 años de Cárcel a Expresidente Peruano por Corrupto

PÁGINA 15

Xi: la Guerra Comercial "Erosionará" la Economía Mundial

PÁGINA 16

Guerra en Gaza Alcanza los 51 mil Muertos

PÁGINA 17

Causa Desconocida Tiene a un Tercio de los Portugueses con Ansiedad

PÁGINA 18

Así Reaccionó el Mundo por la Muerte de Vargas Llosa

PÁGINA 19

Trump Quiere Enviar Criminales de EU a Cárceles de El Salvador

PÁGINA 21

PÁGINA 20 MILES DE MUERTOS Y MILLONES DE DESPLAZADOS EN DOS AÑOS DE GUERRA EN SUDAN

XI: LA GUERRA COMERCIAL "EROSIONARÁ" LA ECONOMÍA MUNDIAL

GUERRA EN GAZA ALCANZA LOS 51 MIL MUERTOS

ASÍ REACCIONÓ EL MUNDO POR LA MUERTE DE VARGAS LLOSA

MILES DE MUERTOS Y MILLONES DE DESPLAZADOS EN DOS AÑOS DE GUERRA EN SUDAN

TRUMP QUIERE ENVIAR CRIMINALES DE EU A CÁRCELES DE EL SALVADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.