LA VERDAD NO SE VENDE
Nacional
Nominado para representar a EU en México comparece en el Senado de su país
LA VERDAD NO SE VENDE
Nominado para representar a EU en México comparece en el Senado de su país
Aunque afirmó que preferiría la cooperación para enfrentar a los cárteles, Ron Johnson señaló que son posibles acciones unilaterales
WASHINGTON, D.C., (MÁS).-
Creo que cualquier decisión sobre tomar medidas contra los cárteles dentro de México, nuestro primer deseo sería que se hiciera en colaboración con nuestros socios mexicanos», declaró Ron Johnson, nominado a Embajador de Estados Unidos en México, durante su comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense este jueves. Sin embargo, añadió que, en caso de que la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo, «todas las cartas están sobre la mesa». Johnson, exmiembro de las Fuerzas Especiales del Ejército de EU y experto en inteligencia para América Latina, fue cuestionado por el senador demócrata Chris Coons sobre la posibilidad de que el presidente Donald Trump autorice una ope -
La BBC obtuvo acceso exclusivo a la operación de un cartel a lo largo de la frontera
PÁGINA 4
De ser confirmado, me tomaré en serio la solemne obligación de proteger a los muchos millones de ciudadanos estadounidenses que viven y visitan México”. Ron Johnson, nominado a Embajador de Estados Unidos en México.
ración militar en México sin el consentimiento del Gobierno mexicano. Sus declaraciones han generado preocupación, ya que se alinean con posturas previas del expresidente Trump, quien ha expresado su disposición a tomar medidas enérgicas contra los cárteles del narcotráfico.
De acuerdo con The Wall Street Journal, el nuevo jefe del Pentágono, Pete Hegseth, habría advertido a autoridades militares mexicanas el pasado 31 de enero sobre la posibilidad de acciones unilaterales si México no abordaba la presunta colusión gubernamental con los cárteles.
Bombardear México no está sobre la mesa: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta Claudia Sheinbaum, respondió este viernes al próximo embajador de Estados Unidos en el país, Ronald ‘Ron’ Johnson, que los bombardeos estadounidenses contra el narcotráfico en territorio mexicano «no están sobre la mesa», como señaló él en el Senado el jueves.
“No estamos de acuerdo, él dijo: ‘todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre
el piso, ni sobre ningún lado, eso no», declaró la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana reaccionó a la comparecencia de Jonhson, nominado como próximo embajador en México por el presidente Donald Trump, en el Senado de Estados Unidos, donde no descartó acciones militares contra los carteles mexicanos, incluyendo bombardeos en territorio mexicano.
Dos astronautas quedaron varados en el espacio, nueve meses después, la NASA prepara una misión de rescate
www.massinformacion.com.mx
Las autoridades mexicanas informaron sobre la captura en Texcoco de Kevin Fernando Perdomo Díaz, alias ‘El Kino’
CIUDAD DE MÉXICO, 14 MAR (EFE).-
Las autoridades mexicanas detuvieron a Kevin Fernando Perdomo Díaz ‘El Kino’, quien pertenece a la Mara Salvatrucha y tiene órdenes de aprehensión en El Salvador, además de un requerimiento del FBI de Estados Unidos, según informaron este viernes fuentes de seguridad. El hombre, arrestado en Texcoco, en el Estado de México, tiene una orden de detención por el delito de homicidio calificado y organizaciones terroristas en El Salvador, y en el momento de su aprehensión tenía dosis de marihuana, añadieron las fuentes.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) mexicana dijo que a Kevin ‘N’ se le informaron sus derechos constitucionales y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal para ser deportado a El Salvador, donde es requerido por las autoridades.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en febrero a la Mara Salvatrucha como una organización terrorista, al igual que seis carteles mexicanos y la agrupación venezolana
DATOS IMPORTANTES
- El detenido enfrenta cargos en El Salvador por homicidio calificado y pertenencia a organizaciones terroristas, y al momento de su arresto portaba dosis de marihuana.
- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público.
CIUDAD DE MÉXICO, 14/03/25 (MÁS / IA).-
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una propuesta para transformar las corridas de toros en la capital bajo un modelo libre de violencia, lo que ha generado un intenso debate en el Congreso local y entre empresarios taurinos.
La iniciativa, que busca prohibir la muerte y el maltrato del toro dentro y fuera de la plaza, fue discutida el jueves por legisladores y representantes de organizaciones en defensa de los animales.
Brugada argumentó que la propuesta busca equilibrar la preservación de empleos, la generación de actividad económica y el respeto a las tradiciones, con la protección de los derechos de los animales, en línea con la Constitución de la Ciu-
dad de México. En este nuevo modelo taurino, se prohibirían las banderillas, espadas y lanzas, permitiendo únicamente el uso del capote y la muleta. Además, el tiempo de cada corrida se limitaría a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora por evento.
Google anunció este jueves que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al historial de búsqueda de los usuarios para ofrecerles recomendaciones más personalizadas.
La compañía informó en
un comunicado de que con su nueva versión Gemini 2.0 Flash Thinking –que aún está en fase experimental–, el ‘chatbot’ podrá referirse al historial en Google del usuario para comprenderle mejor y responderle ajustándose a sus preferencias.
Texto tomado de BBC Mundo LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, 14/03/25.-
Un traficante de fentanilo de Los Ángeles se queda a un lado mirando con atención cómo un miembro de un cártel mexicano prepara su cargamento de fentanilo. El opioide sintético se envuelve en papel de aluminio, se sella en plástico y se echa en el depósito de gasolina del discreto automóvil del traficante.
Jay (nombre ficticio) había cruzado más temprano desde Estados Unidos para llegar a esta casa controlada por el cartel en el lado mexicano de la frontera. La casa se parece a cualquier otra en este barrio.
Nos dicen que entremos rápidamente y una puerta de hierro se cierra firmemente detrás nuestro. Aquí no cocinan la droga, pero aun así tienen cuidado de no llamar la atención. Todos los hombres hablan en voz baja y trabajan rápidamente.
Su negocio letal se convirtió en el centro de una disputa comercial que causó una sacudida en la economía global después de que la Casa Blanca utilizara el contrabando de fentanilo a través de las fronteras de Estados Unidos como justificación para aumentar los aranceles a México, Canadá y China.
La BBC obtuvo acceso exclusivo a la operación de un cartel a lo largo de la frontera y viajó a Estados Unidos para reunirse con
sus clientes finales para ver si la controversia internacional estaba sirviendo para detener el flujo ilegal de narcóticos.
Los hombres que conocemos en la casa son soldados rasos de un cartel muy conocido. Dos de ellos, que están cargando el auto, admiten tener momentos fugaces de remordimiento. Pero cuando le pregunto al hombre que está metiendo las drogas en el tanque de combustible si se siente culpable por las muertes que causan las pastillas, se ríe disimuladamente:
“Nosotros también tenemos familia. Por supuesto que nos sentimos culpables. Pero si yo paro, va a continuar. No es mi problema”, me dice encogiéndose de hombros.
Los hombres mantienen sus rostros cubiertos mientras retiran el asiento trasero del auto para acceder al tanque, con cuidado de no derramar gasolina. El olor dentro del auto podría alertar a los agentes de la aduana al otro lado de la frontera de que el tanque de combustible ha sido manipulado.
Las pastillas de color verde claro, 5,000 en total y marcadas con una M, están empacadas de forma compacta. Son apenas una fracción de lo que Jay dice que vende cada semana en Los Ángeles y en todo el noroeste de Estados Unidos.
“Intento vender 100,000 pastillas a la semana, todas las semanas”, me dice el traficante con voz suave. “No las mando en un solo vehículo. Intento repartirlas en varios. De esa manera minimizo el riesgo de perder todas mis pastillas”.
Fentanilo y aranceles En respuesta a lo que calificó como un flujo inaceptable de drogas ilegales e inmigrantes ilegales hacia Estados Unidos, el presidente Donald Trump impuso un arancel del 25% a todos los productos procedentes de México. Algunos de esos aranceles fueron aplazados hasta el 2 de abril. Derrotar el tráfico de fentanilo es uno de los principales objetivos del presidente Trump, pero Jay no cree que tenga muchas posibilidades.
“La última vez que estuvo en el cargo, intentó hacer lo mismo y
no lo consiguió. Siempre habrá demanda. ¿Y dónde hay más demanda? En Estados Unidos, por suerte para nosotros, que estamos aquí, en la frontera», dice Jay con una sonrisa.
La droga entra en Estados Unidos en cantidades tan grandes -la mayor parte procedente de México- que, según Jay, el precio al que la vende en Los Ángeles ha bajado de unos 5 o 6 dólares por pastilla hace un año a 1.50 ahora.
La policía mexicana afirma que los carteles se pasaron en gran medida al fentanilo, que es 50 veces más potente que la heroína, porque, a diferencia de otros opiáceos (que se obtienen de la amapola), es completamente sintético y mucho más fácil de fabricar y transportar. Lo potente y adictivo del fentanilo ha dejado una profunda cicatriz en la sociedad estadounidense: las sobredosis de drogas matan a más personas en Estados Unidos que las armas o los accidentes de tráfico. Las muertes han empezado a disminuir, quizás en parte debido a que ahora es más fácil conseguir naloxona, un fármaco que revierte los efectos de las sobredosis de opioides. Pero las últimas cifras siguen siendo alarmantes: 87,000 muertes por sobredosis (en su mayoría por opioides) entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, frente a las 114,000 del año anterior.
CABO CAÑAVERAL, FLORIDA, 14/03/25 (MÁS / IA).-
La NASA y SpaceX lanzarán este viernes la misión Crew-10 con el objetivo de traer de regreso a dos astronautas que han permanecido en la Estación Espacial Internacional (EEI) por más de nueve meses, luego de que problemas técnicos con la nave Starliner de Boeing retrasaran su retorno. El prolongado tiempo de estancia de los astronautas ha generado controversia, con declaraciones del CEO de SpaceX, Elon Musk, y del expresidente Donald Trump, quienes sugirieron que la situación tenía motivos políticos, algo que la NASA ha desmentido.
La misión Crew-10 despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida a bordo de la nave Dragon de SpaceX, con una tripulación integrada por las astronautas de la NASA Anne McClain y Nichole Ayers, el astronauta japonés Takuya Onishi y el cosmonauta de Roscosmos Kirill Peskov. Su objetivo es reemplazar a los astronautas Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, de la NASA, y al cosmonauta Aleksandr Gorbunov, quienes regresarán a la Tierra el 19 de marzo. Williams y Wilmore llegaron a la EEI en junio de 2024 en la nave Starliner de Boeing, en una misión que inicialmente debía durar entre ocho y diez días. Sin embargo, una serie de fallos técnicos en la nave retrasaron su regreso, extendiendo su estancia a 282 días. Entre los problemas identificados en la Starliner estaban fugas de helio y fallos en los propulsores, lo que llevó a la NASA a optar por el retorno de los astronautas en una cápsula Dragon de SpaceX.
CIUDAD DE MÉXICO, 14/03/25 (MÁS / IA).-
L a salud ósea no depende únicamente del calcio, sino de un equilibrio de nutrientes esenciales, entre ellos la vitamina D, el fósforo, el magnesio y el colágeno. Aunque desde la infancia se asocia el consumo de leche con el fortalecimiento de los huesos, la realidad es que este mineral por sí solo no es suficiente. La vitamina D juega
SANTIAGO DE CHILE, 14/03/25 (MÁS / IA).-
La captación de agua a partir de la niebla podría convertirse en una fuente complementaria para el abastecimiento de ciudades con escasez hídrica,
como Alto Hospicio, en el norte de Chile. Un estudio publicado en febrero en la revista Frontiers of Environmental Science destaca el potencial de esta técnica para suministrar agua potable en entornos urbanos afectados por la sequía y el cambio climático.
un papel crucial en este proceso, ya que permite la correcta absorción del calcio en el organismo y su transporte hasta los
huesos. Sin este nutriente, el cuerpo no puede aprovechar el calcio presente en los alimentos, lo que compromete la estructura ósea. Pero la importancia de esta vitamina va más allá.
Uno de los museos más famosos en Florencia, Italia, y del país mismo, es la Galería Ufizzi. Tiene una colección de arte espectacular de la época de los romanos, del Renacimiento y del Barroco, con obras de Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel, por citar dos artistas. En la imagen se visualiza uno de sus pasillos con esculturas de la época romana. El museo es un palacio cuya construcción inició en 1560 y terminó en 1580. Imagen: Jaime Villasana Dávila.
JUAN FRANCISCO CHAIRES
HERIBERTO MEDINA
ROLANDO FLORES
Diseño Editorial LA VERDAD NO SE VENDE
La organización no gubernamental global pidió investigar la aparición de fosas y crematorios clandestinos en Jalisco y Tamaulipas
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La organización civil Amnistía Internacional (AI) urgió este jueves al Gobierno de México a investigar el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos en los estados de Jalisco y Tamaulipas, en un país donde diariamente desaparecen alrededor de 30 personas.
La directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto, hizo un llamado al Estado mexicano a “esclarecer los hechos y a disponer de los recursos necesarios para ello, así como a dar un
DATOS IMPORTANTES
• Amnistía Internacional destacó el papel de los colectivos de búsqueda, formados principalmente por mujeres, que han localizado numerosos restos humanos.
• La organización denunció que las mujeres buscadoras enfrentan altos niveles de violencia, con 13 de ellas asesinadas entre 2019 y 2024, según su informe Buscar sin Miedo.
trato digno y adecuado a las personas que, tras las imágenes difundidas del hallazgo, han advertido que reconocen prendas que
portaban sus familiares que han desaparecido”. Colectivos de búsqueda de desaparecidos en México han localizado en los
GUADALAJARA, JALISCO, 14/03/25 (MÁS).-
Integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informaron este jueves sobre el hallazgo de un cuarto punto con restos humanos en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán. Este lugar ha sido identificado como un presunto campo de exterminio y centro de entrenamiento criminal. El descubrimiento se produjo en el marco de los trabajos de búsqueda llevados a cabo por diversas autoridades, entre ellas la Fiscalía General de la República (FGR),
la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Fiscalía de Jalisco. Según informaron miembros del colectivo, se espera que este nuevo punto pueda ser verificado como otro horno crematorio. Hasta el mo-
mento, las autoridades trabajan en la revisión de tres hornos previamente encontrados en el mismo rancho, y se prevé que mañana comiencen las labores en este cuarto sitio.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El sistema CompraNet será reemplazado por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, una nueva herramienta que busca automatizar y agilizar los procesos de adquisiciones gubernamentales. Este cam-
bio forma parte de una serie de reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, las cuales también incluyen modificaciones a la Ley de Obras Públicas y
NOTA COMPLETA
últimos días varias fosas clandestinas y hornos crematorios en Teuchitlán, Jalisco, y en Reynosa, Tamaulipas, atribuidos al crimen organizado, con cientos de prendas de vestir y zapatos, entre otros hallazgos.
“En el marco de esta terrible tragedia, desde Amnistía Internacional instamos al Estado mexicano a que abra el diálogo con las personas buscadoras, que escuche sus necesidades y reconozca su experiencia, adquirida en el trabajo de campo durante tantos años de realizarlo”, expuso Olivares Ferreto, en un comunicado.
Asimismo, advirtió que “el Estado mexicano ha sido el gran ausente en el problema de la desaparición forzada en México», lo que ha derivado en la existencia de colectivos de personas buscadoras, mayormente integrados por mujeres, que han logrado ubicar a centenares de cuerpos de personas desaparecidas.
NOTA COMPLETA
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Conceder para ganar un futuro
Establecer en esta coyuntura y en estas condiciones aranceles compensatorios contra Estados Unidos, como muchos le piden a la presidenta Sheinbaum, sería un grave error que multiplicaría el daño que los propios aranceles, hasta ahora concentrados en el acero y el aluminio, le podrían hacer a la economía nacional. No contamos con los instrumentos ni tiene sentido contraatacar con aranceles a los productos estadunidenses cuando la administración Trump no parece tener claridad alguna sobre cuál será su futura inserción comercial internacional. Y en una economía como la nuestra, con tendencias inflacionarias y casi nulo crecimiento, los aranceles recíprocos terminarían siendo un impuesto adicional para una sociedad ya castigada económicamente. Creo que en este tema la presidenta Sheinbaum y su equipo han actuado con sensatez y están al tiempo y a los mercados para acomodar los escenarios. Hoy, Trump, al contrario de lo que hizo en su primer gobierno, no ha puesto, de inicio, la presión en sus adversarios, llámense China, Rusia o Irán (cuyas economías, por cierto, están cada vez más integradas), tampoco en los países del Pacífico con fuertes vínculos comerciales con China, como Vietnam y Malasia. O en potencias emergentes como India. Como explicaba un muy buen texto de Nicholas Mulder en Foreign Affairs de esta semana, ha puesto la presión en los aliados, en sus socios comerciales para, a partir de ellos, tratar de reestructurar sus relaciones globales. Paradójicamente, cuanto más cercano e integrado con la economía dominante (la de Estados Unidos), un país se torna más vulnerable a las demandas de ese “aliado” inestable. Los adversarios eso lo tienen ya asumido. Tampoco es nueva, aunque lo es la irracional utilización de aranceles (que dañan a la propia economía estadunidense), la posición que ha tomado México respecto a ese tipo de amenazas. Estados Unidos utilizó distintos tipos de presión sobre sus aliados para “acomodar” el mundo global durante toda la posguerra (sigo, en parte, el texto de Foreign Affairs). En 1948 presionó con retirar el apoyo del Plan Marshall a los Países Bajos para que abandonaran la guerra contrainsurgente en Indonesia, porque consideraban que ese país, declarada su independencia, podría ser un aliado en la Guerra Fría. Los Países Bajos concedieron
en apenas un año la independencia a Indonesia y cuando ésta estuvo a punto de ingresar a la órbita soviética no tuvieron problema en apoyar una represión terrible, mucho peor que la que habían ejercido los holandeses.
Años después, en 1956, amenazaron con quitar la ayuda de postguerra a Gran Bretaña, Francia y el naciente estado de Israel si no se retiraban del canal de Suez y lo dejaban en control de Egipto, porque, a su vez, Estados Unidos quería liberar ese estratégico paso comercial en su beneficio. La amenaza logró que los tres países se retiraran de Suez en unas pocas semanas y Gran Bretaña asumió esa derrota, una de las mayores de su historia (comprendió que ya no era una potencia), para salvar su economía.
En 1970, cuando Corea del Sur comenzó a intentar construir armas atómicas propias, las amenazas económicas estadunidenses disuadieron a ese país, todavía gobernado por un régimen autoritario y enfrentado en forma crucial con la absolutista Corea del Norte (que sí desarrollaba armas nucleares con
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por Animal Político
» La militarización de la estrategia de seguridad
Al igual que durante el sexenio obradorista, prevalece la participación omnipresente de las Fuerzas Armadas, aunque en el discurso público persiste la negación de la militarización de la seguridad pública en México. La continuación de la militarización se ha manifestado, entre otros, en la cantidad de enfrentamientos que se han registrado por las FFAA con grupos delictivos», sostiene la organización Signos Vitales en su primer documento de investigación de 2025.
En Realidades de la (in)seguridad en México: La nueva estrategia entre negación y militarización, se ofrece un análisis de las actividades del ejército en materia del combate a la inseguridad en los primeros cuatro meses el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se cita un análisis de México Evalúa que documenta que en los primeros 100 días de la actual administración “los enfrentamientos entre las fuerzas federales del Estado mexicano y organizaciones criminales prácticamente se duplicaron en comparación con los primeros 100 días de gobierno de López Obrador, en los que se registraron 31 enfrentamientos”.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» El Cuau y Haces, estrambóticos
» Blanco: jugada expiatoria
» Empresario taurino y sindical
» Secretarios de EU elogian a Sheinbaum
En el país de lo estrambótico, el diputado federal tan protegido por Morena y sus aliados, Cuauhtémoc Blanco, anuncia enfurruñado que no dará más entrevistas a medios de comunicación pues, al estilo del entonces procurador de justicia Jesús Murillo Karam, el ex futbolista profesional dice ya estar muy cansado de que le tiren.
Convertido merced a su popularidad deportiva y mediática en político, e incluso en gobernante de Morelos, Blanco no repara en que es un representante popular (haiga sido como haiga sido que Morena habilitó como plurinominal destinado a San Lázaro) y que debería estar genuinamente dispuesto a responder preguntas e informar. Él entiende que puede generar sus propias reglas e incluso mencionó que queda en espera de que se disculpen quienes lo han acusado de tantas cosas.
La jugada expiatoria parece ser clara: su media hermana lo acusa de intento de violación y es probable que sea muy difícil tener pruebas de un señalamiento así. De tal manera que, si la Sección Instructora de San Lázaro establece que no procede el desafuero del ex gobernador y ahora diputado, para ser sujeto a proceso penal, Blanco podrá generalizar que es inocente de todo, aunque la acusación que pareciera en vías de ser desechada se refiere a un caso de índole sexual, no al cúmulo de hechos de corrupción en el gobierno de Morelos.
¡Ah, el enmudecimiento de Cuauhtémoc ahora tendrá que agregar los cuestionamientos relacionados con un ex colaborador de su administración en cuya casa fueron encontrados restos humanos y otros elementos inquietantes! A Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, ex director del Fideicomiso Lagos de Tequesquitengo, lo buscaban por acusaciones de corrupción y, en su casa, encontraron cráneos, sangre y un altar.
Otro diputado federal morenista, también estrambótico, obtuvo una victoria por vía indirecta (habrá de verse si definitiva o provisional) en cuanto a las corridas de toros. Pedro Haces Barba es empresario, pero también líder de trabajadores y empleados (así que ha obstruido la semana de 40 horas, para defender a trabajadores, como empresario); durante décadas fue priísta, pero luego cambió a la marca ahora ganadora, apoyado por Alejandro Murat y Ricardo Monreal (es la mano derecha de éste en San Lázaro); invierte capital en la fiesta taurina pero, ante la posibilidad de
que tales corridas se prohibieran en la Ciudad de México, ha propuesto que sean no violentas, y tal idea ha sido adoptada por la presidenta Claudia Sheinbaum y postulada por la jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada.
Haces se ha asociado con el empresario taurino francés Bernard Domb Cazes, conocido como Simón Casas, quien en 2016 se hizo de la gestión de la plaza madrileña de Las Ventas. ¿Por qué ha entrado el mexicano Haces al negocio de la plaza de toros más famosa de
Francisco Garfias
» Motivaciones “políticas” detrás de la prohibición de las corridas de toros: Herrerías
Rafael Herrerías fue empresario taurino durante 25 años. No sólo fue mandamás en la Plaza México. Llevó la fiesta brava a muchas plazas al interior del país. Le preguntamos su opinión sobre la prohibición de las corridas de toros “violentas” que propone Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX.
El otrora empresario dice que Brugada necesita asesorarse. Asegura que no es posible cambiar la fiesta brava de un día para otro. “Querer poner un tiempo de 10 minutos en la lidia es imposible. No puedes tener un cronómetro y decir hasta aquí”, señala.
Y de devolver los toros lidiados a la ganadería ni hablar.
Sostuvo también que el Partido Verde, que propuso en el Congreso de la CDMX suspender las corridas, quiere sacar “raja política” de esa prohibición.
“Se me hace absurdo hacer una ley que prohíba las corridas de toros sin tener elementos suficientes. Se necesita negociar con las partes que integran este espectáculo. Ganaderos, toreros, subalternos, empresa y público en general. Escucharlos es muy importante”, subraya.
Ya encarrerado, afirma que no está de acuerdo con espectáculos de golpes entre mujeres y entre hombres. “Hay sangre y lo permiten”, subraya.
“Tampoco estoy de acuerdo en que haya animales enjaulados en los zoológicos. No están en la selva,
España? El político, empresario y líder proletario explica: para abrir la puerta a que los toreros mexicanos puedan ir a feriar a España. Por ayudar a mis paisanos mexicanos, porque merecen el mismo respeto que los toreros españoles. El legislador guinda señaló que “igualmente administra plazas de toros en México y Francia. Presume que en Las Vegas, otro de sus destinos favoritos, ya tiene una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama. ‘Cada año he sido operador de casi todas las plazas de México. Ahora llegamos a Nimes, llegamos a Las Vegas y vamos a Las Ventas de Madrid desde hace tres años’” (los entrecomillados del tema corresponden a la nota publicada en El País por Zedryk Raziel y Elia Castillo: https://goo. su/W5DRl).
Y, mientras dos integrantes del gabinete trumpista, Marco Rubio, secretario de Estado, y Howard Lutnick, de Comercio,
ÁRTICULO COMPLETO
no están en el campo. Creo que la señora jefa de Gobierno de la Ciudad de México debe asesorarse”, considera.
Conforme avanza la charla, multiplica sus argumentos. Saca el tema de los rastros. Dice que nadie se quiere comer vivo a un animal. Hay que matarlo. “Al final van a las carnicerías”, ilustra.
Añade: “Es política. No es parte de un sentimiento. Yo me acuerdo cuando la Presidenta estaba de candidata, no estaba ni a favor ni en contra. El que no esté en contra es una gran ventaja. Creo que la parte taurina no está siendo bien negociada”, puntualiza.
* Ya no es sólo la guerra comercial de Donald Trump. Ahora en Washington se vuelve a hablar de una posible intervención militar en México para combatir a los cárteles de la droga.
Ronald Johnson, próximo embajador de Estados Unidos en México, lo dijo así en la audiencia de ratificación, celebrada en el Senado de aquel país: “Sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de proteger las vidas de ciudadanos estadunidenses y si se presenta un caso donde sus vidas están en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa”.
Aunque luego matizó: “Cualquier decisión de tomar acción contra un cártel en México, nuestro primer deseo sería que se haga en colaboración con nuestros socios mexicanos”, declaró en su ceremonia de ratificación en el nuevo cargo designado por Trump.
ÁRTICULO COMPLETO
REDACCIÓN
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
salió en defensa del exmandatario Andrés Manuel López Obrador luego de las críticas que surgieron tras el hallazgo de un crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco, utilizado presuntamente por el crimen organizado como campo de exterminio y adiestramiento.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal reprochó que se acusara al expresidente López Obrador de omisión en la lucha contra el crimen organizado sin contar con información completa sobre el caso. Señaló que se han hecho afirmaciones sobre el predio a partir de una fotografía y de algunos testimonios y subrayó que la Fiscalía General de Jalisco tenía bajo resguardo el sitio desde septiembre del año pasado.
“Es como el tema de Jalisco, de este lugar que se encontró, ya está ha -
ciendo la investigación la Fiscalía. Yo dije ayer: primero la información, porque ya, lean hoy a to -
dos estos comentócratas y no estoy minimizando para que no se mal entienda el tema de apoyar
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Las Fuerzas Armadas mexicanas detuvieron a tres miembros del Cartel de Sinaloa mientras transportaban 42 kilogramos de fentanilo y siete kilos de heroína en Baja California, en la frontera con Estados Unidos, según informaron este viernes fuentes de seguridad. Los detenidos son Tenorio Zepeda, de 51 años, Polimnea Urania Molina, de 48 años, y un adolescente de 17 años, quienes pertenecen al Cartel del Pacífico o Cartel de Sinaloa, añadieron las fuentes, que estimaron en 300 millones de
pesos el valor de la droga asegurada.
Por separado, en un comunicado oficial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de tres personas en el municipio de Tecate, en la autopista de Mexicali a Tijuana, todas ciudades fronterizas con California, en Estados Unidos.
En la detención participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, quienes lograron retener a las tres personas
mientras iban en un vehículo que intentó evadir a las autoridades.
Los agentes encontraron la droga al interior del vehículo, por lo que quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.
“Tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que los detenidos están vinculados a un grupo delictivo que opera en la zona norte del país”, expuso el comunicado.
a las familias de personas desaparecidas, nosotros siempre vamos a estar cerca de las víctimas”, declaró Sheinbaum. La mandataria criticó que el caso se utilizara para atacar nuevamente al expresidente. “Ah, pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quien tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información”, afirmó. Sheinbaum también contrastó las acusaciones con el hecho de que el único político mexicano detenido por vínculos con el crimen organizado es Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, quien fue condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos.
“Eso sí, a la oposición ya se les olvidó García Luna, ya se les olvidó la guerra contra el narco, ya se les olvidó Felipe Calderón. El único detenido de un gobierno, funcionario público, es García Luna”, sostuvo.
El hallazgo del crematorio clandestino en Jalisco ha generado una fuerte polémica en el país, mientras las autoridades locales continúan con las investigaciones para determinar la magnitud de los crímenes cometidos en el lugar.
Nueve días después del hallazgo de un presunto centro de adiestramiento y exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) rompió el silencio y emitió un comunicado en el que condenó los crímenes cometidos en el lugar, así como “las graves omisiones” de las autoridades estatales y municipales.
El organismo, encabezado por Rosario Piedra Ibarra, señaló que una de las omisiones más preocupantes fue que el sitio ya había sido inspeccionado en septiembre de 2024 por la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional sin que se realizara una investigación exhaustiva. “Las omisiones en el aseguramiento del lugar, la cadena de custodia y la falta de seguimiento a denuncias previas reflejan una negligencia reiterada por parte de las autoridades responsables, lo que ha permitido que estas prácticas criminales continúen en la impunidad”, afirmó la CNDH.
El redescubrimiento del pre-
dio fue realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, cuyos miembros encontraron presuntos restos óseos, ropa, calzado y documentos que podrían estar vinculados con personas desaparecidas. Según la Comisión, estos hallazgos sugieren que las víctimas hayan sido captadas, retenidas y explotadas en condiciones de extrema violencia y deshumanización.
En su pronunciamiento, la CNDH rechazó las comparaciones entre el caso de Teuchitlán y los campos de concentración de Auschwitz, señalando que “poco tienen en común, salvo que en ambos casos es preponderante la deshumanización de los perpe-
tradores para exterminar a seres humanos”.
Agregó que, mientras en el siglo 20 las desapariciones forzadas en México fueron perpetradas por el Estado, en la actualidad estos crímenes son llevados a cabo principalmente por organizaciones delictivas que operan en el marco de una economía criminal.
El organismo hizo un “respetuoso, pero enérgico” llamado al Gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus Navarro, para que investigue a fondo lo ocurrido en el rancho Izaguirre y desmantele las redes de complicidad que han permitido la impunidad en este tipo de crímenes.
“Es imperativo que las autoridades actúen con transparencia y apego a los derechos humanos, garantizando la más pronta identificación de los restos humanos encontrados y su entrega digna a los familiares”, advirtió.
La CNDH recomendó la creación de un mecanismo permanente para informar a los familiares de las personas desaparecidas sobre los avances en las investigaciones y los hallazgos en las fosas clandestinas. También propuso incluir líneas de investigación que contemplen el delito de trata de personas.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este viernes que la Fiscalía General de la República (FGR) dará toda la información la próxima semana sobre el presunto campo de exterminio que buscadores de personas desaparecidas hallaron en el estado de Jalisco.
“Sobre el caso Jalisco, la semana que entra se va a dar toda la información, le pedí al fiscal (Alejandro Gertz Manero), y ya que se haga la investigación del
deslinde de responsabilidades desde septiembre, cuando se encuentra ahí a personas y se les detiene, hasta la fecha, que entra este colectivo de buscadores”, señaló Sheinbaum. La mandataria aseguró
en su conferencia matutina que ya está haciendo la investigación la Fiscalía General de la República en un rancho en la localidad de Teuchitlán, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber en-
contrado el sábado pasado un campo de concentración de reclutamiento del crimen organizado. Los ciudadanos encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona, donde aseguraron que la Guardia Nacional encontró el año pasado un centro de entrenamiento forzado del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que Estados Unidos ha catalogado como una asociación terrorista.
NOTA COMPLETA
Crece Preocupación en EU por el Derrumbe de Wall Street
PÁGINA 14
Putin Pone Numerosas Condiciones Para Aceptar la Tregua
PÁGINA 15
Papa Francisco se Mueve de la Cama al Sillón Casi sin Ayuda
PÁGINA 17
Duterte, Escuálido, Comparece Ante Corte Penal Internacional
PÁGINA 18
Se Agudiza en Bolivia la Falta de Combustibles
PÁGINA 19
Flamingos en Riesgo por Extracción de Litio en Argentina
PÁGINA 20
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Ohtani desata la locura en visita a Japón
Ferrari al frente en Australia: Leclerc marca
mejor tiempo
Pág. 02
Courtois regresa a la convocatoria de Bélgica
Pág. 04
Curry alcanza los 4000 triples de por vida
Pág. 10
PARTIDOS
CLAUSURA 2025 JORNADA 12
POR JUGAR - 14 / 03 - 19:00 HRS
NECAXA LEÓN -
POR JUGAR - 14 / 03 - 19:00 HRS
QUERÉTARO MAZATLÁN -
POR JUGAR - 14 / 03 - 21:00 HRS
POR JUGAR - 15 / 03 - 17:00 HRS
POR JUGAR - 15 / 03 - 19:00 HRS
PUEBLA TOLUCAo TIGRES SANTOSo
CRUZ AZUL ATL. SAN LUIS -
POR JUGAR - 15 / 03 - 19:10 HRS
JUÁREZ CHIVASATLAS AMÉRICAPUMAS MONTERREYPACHUCA XOLOS -
POR JUGAR - 15 / 03 - 21:05 HRS
POR JUGAR - 16 / 03 - 18:00 HRS
POR JUGAR - 16 / 03 - 20:00 HRS
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte