LA VERDAD NO SE VENDE
Estalla crisis por agua de la presa La Amistad
El aumento en las extracciones pone en peligro el suministro para más de 200 mil habitantes, así como las actividades económicas y agrícolas
ACUÑA, COAHUILA, (MÁS).-
El suministro de agua potable para los habitantes de Ciudad Acuña se encuentra en riesgo ante el aumento inusual en las extracciones de agua de la presa La Amistad, alertó el gobierno municipal encabezado por el alcalde Emilio de Hoyos.
De acuerdo con las autoridades locales, el volumen de extracción del embalse se elevó de 19 a 120 metros cúbicos por segundo, un incremento que representa más de cinco veces su caudal habitual. Esta medida se aplicó desde el domingo anterior y, según lo previsto, continuará hasta el 23 de abril.
Emilio de Hoyos advirtió que esta situación compromete no solo el acceso al agua para uso doméstico, sino también las actividades agrícolas y económicas de la región, además de afectar de forma grave el equilibrio ambiental que depende de ese cuerpo de agua.
A pesar del incremento en las extracciones, la presa se encuentra en una situación crítica, al operar con solo el 12.7 por ciento de su capacidad total, lo que representa
FEMINICIDA MUERTO
El llamado “Feminicida de Iztacalco” ya no será investigado, ayer murió
DATOS IMPORTANTES
• México está obligado a entregar 2,158 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos en ciclos de cinco años.
• Hasta abril de 2025, ha entregado poco más de 600 millones, lo que ha generado presiones diplomáticas.
• Las condiciones de sequía extrema han reducido significativamente los niveles de las presas en la región.



su nivel más bajo en la historia. Proyecciones oficiales señalan que el almacenamiento podría caer incluso por debajo del 10 por ciento. Las extracciones se realizan en el contexto del cumplimiento del Tratado

de Aguas de 1944 entre

NOTA COMPLETA
GIGANTE CREATIVO
Todos lamentamos la muerte de Mario Vargas LLosa, pero ¿cuál es su legado?
PÁGINA 4


Hay avance en el combate de 46 siniestros
114 incendios activos en el país debido a condiciones climáticas
El fuego está activo en 23 estados de México con un daño superior a las 38,000 hectáreas, que demandan el trabajo de 4,000 brigadistas
CIUDAD DE MÉXICO, 14 ABR (EFE).-
Al menos 114 incendios se encuentran actualmente activos en 23 estados mexicanos, con una afectación de 38,405 hectáreas, informó este lunes la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
“Con la información actualizada de la Comisión Nacional Forestal el día de ayer a las 8 de la noche, hay

DATOS IMPORTANTES
- Las altas temperaturas y la falta de lluvias han generado un entorno seco que facilita la propagación del fuego.
- La combinación de vientos fuertes con vegetación seca actúa como combustible, acelerando la extensión de los incendios.
114 incendios activos, de los cuales 46 se ha logrado un avance de control del 80 al 100%”, dijo en la conferencia presidencial Laura Velázquez, titular de la CPC. La funcionaria señaló que en 68 incendios se continúa trabajando en el control y liquidación del fuego, pero hasta el momento no representan riesgo a la población.
Señaló que el mayor nú-

mero de incendios activos está en Chihuahua, con 16; Michoacán, con 12; Oaxaca y Guerrero con 11; Morelos, con 10; Durango, con 9, y Sinaloa, con 8. Además, al menos unas 38,405 hectáreas se han visto afectadas. Indicó que para combatir las llamas hay una fuerza de tarea de 3,978 elementos: integrado por agentes de la Comisión Nacional Forestal

Tiembla
LOS ÁNGELES, 14 ABR (EFE).-
U n sismo de magnitud 5.2 sacudió este lunes el sur de California y se sintió en la frontera de EE.UU. con México, sin que por el momento se hayan reportado víctimas o daños materiales.
El movimiento telúrico, de magnitud 5.2, se registró en el condado de San Diego poco después de las 10:08 de la mañana del lunes, hora local (17:08 GMT), según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).
Inicialmente las autoridades del USGS habían calculado la magnitud del
(866), Secretaría de la Defensa Nacional (652), Guardia Nacional (88), Gobiernos estatales (539) y otras dependencias (1,838).
Velázquez precisó que al 31 de marzo, el 42.8 % del territorio nacional presentaba condiciones de sequía de moderada a excepcional, afectando principalmente el noreste y norte del país.
“Estas condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, convirtiéndose en un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y propagación”, enfatizó.
En México, se ubican dos temporadas de incendios forestales, con la primera entre enero y junio para las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país.
La segunda temporada es en el noroeste del país y va de mayo a septiembre.
en la frontera con California

sismo en 5.1 pero después aumentaron a 5.2.
El temblor se produjo a una profundidad de aproximadamente 13 kilómetros al sur de Julian, en el noreste de San Diego, donde hasta el momento solo se han reportado alguna mercancía dañada en tiendas de abarrotes.
Por su parte, el alcalde de San Diego, Todd Gloria, dijo que hasta el momento «no se han registrado daños visibles ni importantes en la ciudad, la más grande de la región.
NOTA COMPLETA

El legado de un gigante
MADRID, 14/04/25 (MÁS).-
Mario Vargas Llosa fue, en palabras del chileno José Donoso, “el primero de la clase” dentro de la generación del Boom latinoamericano. Su trayectoria literaria estuvo marcada por una inusual fertilidad creativa que produjo una decena de títulos esenciales, cada uno capaz de sostener por sí solo una carrera literaria. A continuación, se presenta una selección representativa de su obra, que permite trazar una panorámica de su evolución estilística, ideológica y narrativa.
La ciudad y los perros (1963) fue su primera novela, escrita a partir de su experiencia en el colegio militar Leoncio Prado. Con una estructura compleja y múltiples voces, retrata un

sistema jerárquico cerrado que actúa como metáfora de la sociedad peruana. Ganó el premio Biblioteca Breve de Seix Barral y se convirtió en uno de los textos inaugurales del Boom.
La casa verde (1966), escrita entre París y Lima,
consolidó su prestigio. Con una estructura fragmentaria, articula cinco historias en escenarios urbanos y selváticos. A través de un burdel en Piura y un grupo de personajes marginales, el autor examina la tensión entre civilización y barbarie.
Fallece Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura
LIMA, 14/04/25 (MÁS).-
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado. El ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 murió acompañado por sus hijos y su ex esposa, Patricia Llosa Urquidi. De acuerdo con su voluntad, sus restos serán incinerados y no se realizará ceremonia pública.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, indicaron sus hijos en el documento difundido a los medios.
Vargas Llosa, nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, fue autor de algunas de las obras más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX, entre ellas
La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Su carrera incluyó más de veinte novelas, libros de cuentos, ensayos, crónicas y piezas de teatro, además de una prolífica participación como columnista.
Su vocación por la literatura se manifestó desde muy joven, y su experiencia en el colegio militar Leoncio Prado inspiró su primera novela, La ciudad y los perros, publicada en 1963. Esta obra marcó su entrada en el llamado Boom de la literatura latinoamericana, al lado de escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Durante sus años de formación, estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y trabajó en medios de comunicación, lo que lo llevó a Europa en 1958, primero a Madrid y luego a París. Fue en la capital francesa donde consolidó su carrera literaria con La casa verde y comenzó a relacionarse con intelectuales de la región. Más adelante, escribió obras de carácter histórico como La guerra del fin del mundo y novelas con fuerte carga política como La fiesta del Chivo.
A lo largo de su vida, Vargas Llosa mantuvo una relación ambivalente con la política. En su juventud apoyó la Revolución Cu-
bana, pero se distanció tras el Caso Padilla en 1971. A partir de entonces adoptó una postura liberal, tanto en lo económico como en lo político, que sostuvo públicamente hasta sus últimos años. En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú, elección que perdió ante Alberto Fujimori.
Su compromiso con el debate público lo llevó a participar activamente en temas políticos, sociales y culturales, y sus ideas generaron tanto apoyo como polémica. Fue miembro de la Real Academia Española y, en 2022, ingresó a la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor en hacerlo sin haber escrito originalmente en francés.

Además de su legado literario, Vargas Llosa fue una figura pública seguida por la prensa del corazón. Tras divorciarse de Patricia Llosa, mantuvo una relación con Isabel Preysler que terminó en 2022. Poco después, se reconcilió con su familia y anunció que Te dedico mi silencio, publicada en 2023, sería su última novela.
En vida, el escritor recibió múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias y el Nobel. Su obra, marcada por el compromiso con la realidad y la exploración de la condición humana, es considerada un referente fundamental de las letras hispanoamericanas.

En Conversación en La Catedral (1969), Vargas Llosa articula una radiografía crítica del Perú bajo la dictadura de Manuel A. Odría. La novela, estructurada en torno a un largo diálogo en un bar, expone la corrupción social, el desencanto ideológico y el desmoronamiento moral.
La orgía perpetua (1975) es un ensayo dedicado a Madame Bovary, que a la vez funciona como declaración estética. Vargas Llosa expone su adhesión al realismo narrativo, la disciplina en la escritura y la estructura rigurosa, principios que guían su obra desde los inicios.
En La tía Julia y el escribidor (1977), el autor combina autobiografía y ficción. Alterna episodios de su juventud y su relación con Julia Urquidi con los relatos delirantes de un guionista radial. La novela pone en tensión el ideal literario y la cultura popular.
La guerra del fin del mundo (1981) reconstruye el conflicto de Canudos, en el nordeste brasileño, desde una perspectiva monumental. Utiliza la figura de Antonio Conselheiro y el aparato militar republicano para reflexionar sobre el poder, el fanatismo y la modernidad.
Historia de Mayta (1984) aborda la radicalización de la juventud latinoamericana. A través de un narrador que investiga la vida de un revolucionario fallido, el texto problematiza la representación, la verdad y la función de la novela como medio para entender la historia.
La verdad de las mentiras (1990 y 2002) recopila ensayos sobre autores del siglo XX. La obra defiende la ficción como forma de conocimiento y de compensación frente a las limitaciones de la realidad. Incluye un ensayo homónimo que plantea la tesis de la novela como forma de verdad.
Muere en el reclusorio el feminicida de Iztacalco
CIUDAD DE MÉXICO, 14/04/25 (MÁS).-
Durante la tarde del domingo 13 de abril se reportó el fallecimiento de Miguel “N”, un hombre que se encontraba bajo investigación por su presunta responsabilidad en diversos casos de feminicidio cometidos en la alcaldía Iztacalco. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que el deceso ocurrió en el Hospital General de Iztapalapa, donde fue ingresado tras sufrir una emergencia médica al interior del Reclusorio Oriente.
De acuerdo con el informe oficial, Miguel “N” fue trasladado al hospital luego de que colapsara dentro del centro penitenciario. Al arribar al lugar, personal médico determinó que ya no presentaba signos vitales, presuntamente por un paro cardiorrespiratorio. “Ya se dio parte al agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes; además, las autoridades del Sistema Peniten-

ciario también realizan las indagatorias pertinentes”, informó la SSC en un comunicado.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) confirmó que Miguel “N” tenía una audiencia de vinculación a proceso programada para el mismo día de su fallecimiento. La

diligencia fue suspendida debido al traslado de urgencia al hospital.
La detención de Miguel “N” ocurrió en abril de 2024, luego de que se le implicara en el feminicidio de María José Castillo, una joven de 17 años. Según las investigaciones, el sujeto ingresó al domicilio de la menor con la intención de agredirla sexualmente, ataque que culminó en su asesinato. La madre de la víctima también fue atacada con un arma punzocortante al intentar defender a su hija.
Fueron vecinos de la zona quienes evitaron la huida del agresor, permitiendo su detención inmediata. A partir de este hecho, la Fiscalía capitalina abrió una investigación más amplia, encontrando en el domicilio de Miguel “N” indicios vinculados con otros posibles
feminicidios cometidos en los años 2012, 2015, 2018, 2019 y 2024. El 19 de abril de 2024, la Fiscalía informó que obtuvo la vinculación a proceso del imputado por su probable participación en los delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio. “Ministerios Públicos […] obtuvieron la vinculación a proceso de Miguel ‘N’ por su probable participación en la comisión de los delitos de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa”, señaló la dependencia en su momento. Miguel “N”, químico de profesión, fue señalado como posible responsable de crímenes contra al menos siete mujeres. A lo largo de la investigación, se filtraron en redes sociales materiales audiovisuales vinculados con las víctimas. La Fiscalía inició una investigación paralela para determinar responsabilidades por el uso indebido de dicha información.
Periodistas como Itzel Cruz Alanís y Carlos Jiménez dieron a conocer la noticia de la muerte de Miguel “N” a través de sus redes sociales. Las autoridades aún no han emitido un dictamen médico definitivo que confirme la causa del fallecimiento.Hasta el cierre de esta edición, las investigaciones siguen en curso tanto por parte del Ministerio Público como del Sistema Penitenciario. La Fiscalía capitalina no ha informado si la muerte del detenido impactará el desarrollo de las demás líneas de investigación abiertas.
Salinización amenaza a la costa de Yucatán
SISAL, 14/04/25 (MÁS).-
I rineo Novelo, comisario ejidal de Sisal, recuerda cuando bastaba escarbar la arena para encontrar agua dulce. Hoy, casi seis décadas después, el mismo acto revela agua salada, reflejo de un fenómeno que amenaza con intensificarse: la salinización del acuífero costero. Según expertos, este proceso representa un riesgo inminente para el suministro de agua potable en la región noroeste de Yucatán, particular -
mente en comunidades como Sisal.
Investigadores advirtieron en octubre de 2024 que el aumento del nivel del mar y los cambios en las precipitaciones incrementarán la salinidad del acuífero en la península. Esto afectará la calidad del agua subterránea, principal fuente de abastecimiento para la población local. “La intrusión salina implica que el mar le gana espacio al acuífero de agua dulce”, explicó César Canul-Macario, investigador de la
UNAM. El acuífero que hoy abastece a Sisal se encuentra a seis kilómetros tierra adentro. Sin embargo, estudios del investigador estiman que para el año 2100 no será viable extraer agua dulce en esa zona. Se proyecta que el agua potable solo podrá encontrarse al menos a 18 kilómetros del mar. Para 2040, ya se prevé que el agua disponible supere los niveles máximos permitidos de minerales y metales disueltos.
Erick Soto, técnico de la UNAM, monitorea la salinidad en pozos de la región. En Sisal, registró la presencia de agua salada a 16 metros de profundidad en pozos ubicados a menos de 300 metros del mar y también en otros más lejanos, a más de 4.7 kilómetros. “Para mí es crítico”, afirmó. “En menos de cinco metros cambia la salinidad hasta 22 gramos por litro. Tengo un agua salobre más alta que la del manglar”.
NOTA COMPLETA

Se esperan 300 mil mdp por Semana Santa en México
CIUDAD DE MÉXICO, 14/04/25 (MÁS).-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) informó que durante la Semana Santa 2025 se estima una derrama económica de 300 mil millones de pesos, impulsada principalmente por el turismo religioso en distintos puntos del país. Esta cifra representa un incremento del 9.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron ingresos por 275 mil millones de pesos.
“La Semana Santa es una celebración religiosa profundamente arraigada en la identidad nacional, así como representa una oportunidad vital para dinamizar la economía local, generar empleo y apoyar a miles de micro y pequeñas empresas”, señaló Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur.
La temporada, comprendida del 13 al 20 de abril, se caracteriza por una alta movilidad de turistas nacionales e internacionales hacia destinos con valor histórico, cultural y devocional. De acuerdo con el organis -

mo empresarial, el turismo religioso se consolida como uno de los principales motores de ingresos para sectores como la hotelería, la gastronomía, el comercio, el transporte y los servicios culturales. La ocupación hotelera estimada se sitúa cerca del 90 por ciento en destinos religiosos y pueblos mágicos, lo que, según el presidente de Concanaco Servytur, refleja el crecimiento del turismo con propósito. Este tipo de turismo, vinculado a la espiritualidad y a las tradiciones comunitarias, tiene un impacto económico amplio debido a que muchas visitas se realizan
en grupo o en familia. Entre los destinos con mayor afluencia durante esta temporada se encuentran Iztapalapa, en la Ciudad de México, donde se celebra el tradicional viacrucis viviente; Taxco, Guerrero, con sus procesiones nocturnas; Oaxaca, con su riqueza patrimonial; y Morelia y Los Remedios, en el Estado de México, reconocidos por sus expresiones religiosas. Otros sitios relevantes mencionados por la Confederación incluyen la Basílica de Guadalupe, en la capital del país, considerada el centro religioso más visitado de América Latina; San Juan

de los Lagos, en Jalisco, con millones de peregrinos anuales; y Chalma, también en el Estado de México, lugar de peregrinación constante, especialmente durante la Cuaresma. También destacan el Santuario del Señor de Chalma en Veracruz; el cerro del Cubilete en Guanajuato, donde se encuentra el Cristo Rey del Bajío; Tlacotalpan, en Veracruz, con su mezcla de fe, música y tradición; y Zacatecas, con su Catedral Basílica y su arquitectura barroca.

Falta de control institucional permitió la venta fraudulenta de propiedades
Presentará Infonavit 3 mil denuncias por corrupción
Detectan distintos esquemas de fraudes inmobiliarios que afectaron a 73,000 derechohabientes, en distintas partes del país
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que presentará 3 mil 405 denuncias por presuntos actos de corrupción relacionados con prácticas inmobiliarias irregulares que habrían afectado a 73 mil derechohabientes, según informó el director general del organismo, Octavio Romero Oropeza.
Las denuncias, de acuerdo con el titular del Infonavit, están vinculadas a distintos esquemas de presunto fraude. Entre ellos, destacó la existencia de juicios masivos que perjudicaron

a derechohabientes, la utilización de la marca Infonavit por parte de “coyotes” para cometer engaños, y la usurpación de identidad de trabajadores para obtener créditos o adjudicar viviendas de forma indebida.
También se incluyen fraudes derivados de la venta
sucesiva de las mismas propiedades a distintos compradores, así como actos de corrupción cometidos por funcionarios del propio instituto que facilitaron la desposesión de viviendas a los acreditados.
Romero Oropeza indicó que hasta el momento se
Otra estafa Ponzi: desvían 1,350 millones de la Beneficencia Pública
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Fiscalía General de la República (FGR) denunció ante el Poder Judicial el desvío de 1,350 millones de pesos del patrimonio de la Beneficencia Pública por medio de la compra de certificados bursátiles sin valor, replicando un esquema que ha sido señalado como una estafa Ponzi y que ha afectado a otras instituciones públicas federales y estatales, como Segalmex.
Este fraude, ocurrido en 2022, implicó la inversión de recursos públicos en papeles financieros sin
respaldo y fue orquestado por una red integrada por empresarios, casas de bolsa, bancos, funcionarios públicos y empresas fachada.
La Beneficencia Pública, institución con más de 150 años de historia y actualmente bajo la
supervisión de la Secretaría de Salud, realizó dos operaciones de compra de bonos en 2022. La primera fue en mayo, por un monto

Prima de AMLO está siendo investigada por evasión fiscal
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación por presunta evasión fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita en contra de la empresa naviera Marinsa, vinculada a familiares del expresiden-
te Andrés Manuel López Obrador. A pesar de haber concluido su mandato hace más de seis meses, los vínculos familiares del exmandatario continúan generando atención pública.
La FGR señaló que la investigación involucra a dos familiares de López
Obrador. Uno de los casos corresponde a la empresa Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima del expresidente. En 2020, dicha empresa fue
NOTA COMPLETA
DATOS IMPORTANTES
Entre las prácticas de corrupción detectadas se encuentran:
- Juicios masivos contra derechohabientes.
- Uso indebido de la marca Infonavit para cometer engaños.
- Usurpación de identidad de trabajadores.
- Venta sucesiva de propiedades a distintos compradores.
- Otorgamiento de créditos hipotecarios en condiciones desventajosas.
han presentado 38 denuncias por los presuntos fraudes y por prácticas que, dijo, formaron parte del modelo de operación del Infonavit durante los gobiernos neoliberales. Señaló que la cifra de denuncias se incrementará hasta alcanzar las 3 mil 405, conforme se documente cada uno de los casos. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza también informó sobre la identificación de 4 millones 25 mil créditos hipotecarios que fueron otorgados en condiciones que calificó como muy desventajosas. Estos créditos, aseguró, ya fueron congelados y están en proceso de revisión con el objetivo de disminuir los saldos de deuda, reducir los pagos mensuales y ajustar las tasas de interés aplicadas. En el mismo evento, el titular del Infonavit expuso que el instituto tiene identificadas 845 mil viviendas que presentan problemas significativos.

Alejandro Calvillo
Publicado por sinembargo.mx
» ¿Quién les mece la cuna?
¿Quién está detrás? ¿Quién mece la cuna a las corporaciones para debilitar las políticas de salud pública dirigidas a enfrentar las emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes de nuestro país? ¿Quién está actuando como en los gobiernos de Peña Nieto en el pasado, o como lo hace Milei en Argentina, para debilitar las políticas de interés público y proteger a las corporaciones sin importar los daños que causen? Están ocurriendo situaciones muy extrañas en las políticas y regulaciones que se han logrado implementar para reducir el consumo de productos no saludables, que son la principal causa de estas epidemias; políticas que han sido recomendadas por los principales organismos nacionales e internacionales para que enfrentemos una de las mayores epidemias de obesidad y diabetes en el mundo, y dejemos de ser uno de los mayores consumidores de productos ultraprocesados. La propia Organización Mundial de la Salud ha reconocido a México por estas políticas. ¿Quién está detrás de esta estrategia de debilitamiento? Primero… circuló un documento en donde se habla de la intención de la SEP de debilitar los lineamientos en escuelas, al no dejar clara cuál es la autoridad responsable para que se cumplan esos lineamientos, entre otras cosas. ¿Quién es la autoridad responsable? Justamente eso hicieron en los lineamientos de 2010 y en los de 2014: no dejar clara la responsabilidad de aplicación de los lineamientos y, con ello, volverlos letra muerta. No podemos permitir que se haga esto mismo ahora. Por eso, ahora ya el mandato de los lineamientos se encuentra en la Ley General de Educación, y los lineamientos deben apegarse al espíritu de ese mandato. Si uno visita las escuelas de varias naciones, no hace falta ver los datos de sobrepeso, obesidad y diabetes para saber si es un problema grave en cada una de esas naciones. Basta con ver qué están consumiendo al interior de las escuelas los estudiantes. Busque usted en las redes qué comen los niños en Francia o en Japón, o cómo se están elaborando los menús en las escuelas de Brasil. Uno puede entender la salud de un país, en gran medida, viendo qué consumen las niñas, los niños y los jóvenes en las escuelas, ya que eso es una representación de su cultura.

Y no estamos hablando de que «estaría bien» que las y los alumnos comieran alimentos saludables. No «estaría bien»; estamos hablando de algo que es urgente hacer en una población con las siguientes características: 1 de cada 6 adultos mayores de 20 años tiene diabetes, y se espera que 1 de cada 2 niñas y niños desarrolle diabetes a lo largo de su vida.
Tenemos ya 9 años de una declaratoria oficial, por parte de la Secretaría de Salud de nuestro país, de emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. El único país en el mundo que ha establecido una declaratoria de emergencia no por un virus, sino por enfermedades causadas por el deterioro de la alimentación. Y este deterioro tiene su principal causa en la invasión de productos ultraprocesados en nuestra dieta: productos que no son alimentos… Hay que ver su composición con químicos como colorantes, saborizantes, estabilizadores, conservadores, edulcorantes artificiales —cócteles químicos—.
Y mencionamos que se están presentando circunstancias que nos recuerdan la interferencia de
ÁRTICULO COMPLETO

Aguilar
Publicado por Animal Político
» El concepto de seguridad interior (II) Rubén
Para el general de división Carlos Gaytán Ochoa es indispensable “definir con claridad la participación de la Fuerza Armada permanente en la seguridad interior y dejar en claro que no está facultada para operar en tareas de seguridad pública. Esto ofrecerá certidumbre jurídica y operativa a su intervención, en todos los casos como último recurso y siempre en favor de los ciudadanos”.
En la continuación de esta quinta conversación, 1 el doctor y general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949) plantea que es indispensable “definir con claridad la participación de la Fuerza Armada permanente, en el ámbito de la Seguridad interior, y dejar en claro que no está facultada para operar en tareas de Seguridad pública, lo que ofrecerá certidumbre jurídica y operativa a su intervención, en todos los casos como último recurso, y siempre en favor de los ciudadanos”.
Y dice que es necesario “determinar si la alternativa para nuestro país, en términos de Seguridad interior, será dejarlo como facultad de las Fuerzas Armadas, como sucede actualmente, o bien incrementar efectivos, adiestramiento y equipo
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Noboa, el peón ecuatoriano
» Candidato sin dejar la presidencia
» Luisa González: hubo fraude
» Más derecha en Sudamérica
Lo sucedido ayer en Ecuador muestra, entre otros ángulos de necesario análisis, la hipocresía de grandes medios convencionales de comunicación y de políticos de derecha que cierran los ojos y suavizan hechos profundamente antidemocráticos, electoralmente fraudulentos pero acoplados a los intereses dominantes; en el caso ecuatoriano, la continuidad en el poder de un auténtico peón de Estados Unidos, Daniel Noboa, cuyo historial político es el de un auténtico depredador institucional en su país, ansioso por ceder lo que el gobierno de Donald Trump le pida para consolidar un poder que ayer, de manera tramposa, obtuvo en segunda vuelta una continuidad para un segundo periodo, desde ahora en entredicho.
Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín (rey servidor de Cristo, el segundo y tercer nombres) nació en Miami, Florida, 37 años atrás. Es hijo del hombre más rico de Ecuador, y su educación profesional fue realizada por completo en Estados Unidos.
Llegó a la presidencia del país sudamericano luego de que el banquero Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza fue sometido a un juicio político instaurado en su contra por la Asamblea Nacional (104 votos a favor, 18 en contra y tres abstenciones, bajo acusaciones de corrupción en el grado de comisión por omisión), en el caso llamado originalmente El gran Padrino y, posteriormente, Encuentro. Al siguiente día del inicio del proceso legislativo de enjuiciamiento, Lasso disolvió la Asamblea Nacional, usando la figura legal de la muerte cruzada, se retiró del cargo y convocó a elecciones adelantadas en las que se dio por ganador a Noboa.
Ya en el poder, Noboa ha ido de escándalo en escándalo, con un sello constante de desprecio por la legalidad y el atropello como fórmula de gobierno. Ha favorecido sus intereses empresariales, ha procurado hasta de manera vergonzosa hacerse útil para Estados Unidos (fue a la residencia de Donald Trump, en viaje oficial para buscar una entrevista que asegura se dio, aunque no hay pruebas ni resultados de ello) y ahora se ha acomodado todo para quedarse cuatro años en la Presidencia.
Noboa no pidió licencia al cargo para ser candidato, así que hizo campaña electoral al mismo tiempo que seguía ejerciendo la presidencia, en violación a la legalidad ecuatoriana. A su

vicepresidenta, Verónica Abad, le impidió encargarse de la presidencia en tanto él fungía como candidato. Un día antes de las elecciones decretó el estado de excepción, para frenar y castigar el ejercicio opositor de derechos de reunión y expresión, entre otros. Las irregularidades denunciadas por la candidata opositora, Luisa González –a quien se considera parte de la corriente política en su momento encabezada por el ex presidente Rafael Correa–
Arsenal
» El saqueo de Birmex y el peor episodio de abuso de autoridad
Voces de la industria farmacéutica reviraron al aviso de la presidenta Sheinbaum en el sentido de que su gobierno analiza el tipo de medicamentos que podría fabricar Birmex.
Las fuentes, que hablaron a condición de no ser citadas, apuntaron que Birmex no ha podido fabricar en años las vacunas más sencillas.
Criticaron: “Lo único que ha logrado Birmex es saquear el presupuesto, desde Luis Miguel Ibarra, que en los años 90 compró millones de dólares en equipos que no cabían en el laboratorio, pasando por Pedro Zenteno que, según la Auditoría Superior de la Federación, compró medicamentos por cientos de millones de pesos que caducaron y, ahora, el remate de Iván Olmos por desviación de 13 mil millones de pesos”.
Las fuentes agregaron que, si Sheinbaum quiere realmente fortalecer a la industria farmacéutica nacional, el primer paso es pagar los adeudos de 10 mil millones de pesos que tiene el Insabi y que Alejandro Calderón desapareció, al mismo tiempo que AMLO desapareció el Insabi.
* Dice la Oficina en Washington para América Latina (WOLA) que desde la toma de posesión de Donald Trump se ha registrado un alarmante deterioro de las normas y principios que constituyen el Estado de derecho.
Un correo electrónico que nos mandó su presidenta, Carolina
no fueron procesadas con posibilidades justicieras, pues las autoridades electorales y el control mediático e institucional están a cargo de Noboa. Al poder estadunidense le acomoda muy bien el triunfo de Noboa, así sea fraudulento, pues, de consolidarse, constituiría un freno a la citada corriente correísta (en cuyo contexto se produjo el bárbaro asalto a la embajada mexicana), sumaría una pieza de la franja derechista al tablero latinoamericano (con el argentino Milei y el salvadoreño Bukele como figuras señeras) y fortalecería el desprecio por las leyes e instituciones (que aparte de los dos presidentes mencionados en el anterior paréntesis tienen como guía y modelo al propio Trump). Ayer mismo, políticos relevantes y medios de comunicación dominantes en el espectro de Estados Unidos ya asumían con normalidad el triunfo de Noboa,
ÁRTICULO COMPLETO
Jiménez Sandoval, cuestiona: “Decenas de miles de personas han perdido sus trabajos en el gobierno federal, las mujeres, la comunidad LGBTQ+, y las personas ‘racializadas’ (discriminadas por su color de piel) han sido el blanco de leyes que intentan despojarlos de sus derechos”.
Jiménez Sandoval, también exdirectora de investigación para las Américas de Amnistía Internacional, agrega:
“Miles de personas migrantes han sido detenidas y deportadas sin debido proceso, incluyendo el caso de 238 venezolanos enviados a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, en unos de los peores episodios de abuso de autoridad que hemos visto hasta ahora”.
La segunda administración de Trump, apunta, eliminó casi toda la cooperación internacional de EUA, y el mundo enfrenta ahora una guerra comercial que podría ser devastadora para la economía global.
Más adelante destaca que las nuevas políticas de la administración de Trump han tenido efectos muy graves en el mundo entero, y especialmente en América Latina, en donde la cooperación estadunidense, que alcanzó 2 mil millones de dólares en 2023, fue congelada.
“El giro hacia el autoritarismo es evidente”, sintetizó la presidenta de WOLA.
* La reforma que establece un salario base equivalente al salario promedio del IMSS (18 mil pesos)

México busca negociación tras castigo de Trump
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que su gobierno busca negociar una reducción en materia de aranceles con el gobierno de Estados Unidos, en los sectores automotriz, de acero y aluminio.
“No quisiera mencionar todas las propuestas que estamos haciendo a Estados Unidos, vamos a esperar algunos días… Obviamente es una disminución importante (lo que se propone)”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. La gobernante mexicana señaló además que actualmente hay una comunicación permanente del secretario de Economía, Marcelo Ebrad, con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick y ahí se está viendo pues todo este proceso.
Recordó que lo publicado por el gobierno de Estados Unidos es un arancel del 25% a los vehículos completos, con un descuento de aquello que se fabrica en territorio estadounidense, mientras que en el caso de las autopartes el arancel para México es todavía de cero.
“En este momento no hay aranceles esperando que la Secretaría de Comercio o el Departamento de Comercio de los Estados Unidos ponga un arancel dependiendo del tipo de autoparte. Entonces hasta ahora eso es lo que tenemos”, enfatizó.
Señaló además, que lo que su gobierno está buscando es negociar en acero y aluminio una rebaja en los aranceles.
Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá –por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fen-
tanilo– con un arancel del 25%, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de EEUU sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC).

Modifican fotos para sexualizar a candidatas en Chihuahua
CHIHUAHUA, 14/04/25 (MÁS).-
D urante la actual campaña para la elección judicial en Chihuahua, han sido difundidas en redes sociales y portales web fotografías privadas y manipuladas de dos candidatas, con la aparente intención de sexualizarlas y afectar su imagen pública, lo que podría constituir un caso de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Las aspirantes involucradas son Olivia Aguirre Bonilla, quien compite para convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y
NOTA COMPLETA NOTA COMPLETA
María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal.
El 4 de abril, Olivia Aguirre Bonilla presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra quien resulte responsable, luego de que al menos cuatro fotografías extraídas de su cuenta personal de Facebook fueron difundidas en medios digitales, manipuladas para aparentar que eran parte de su campaña.
“Son reales las fotografías, pero tomadas de una cuenta personal, de mi Facebook personal y aparte les insertan, o sea, manipulan las fotos de tal forma que les insertan mis logos de
campaña”, declaró la candidata en entrevista con El Sabueso. Uno de los portales que publicó las imágenes fue Plan de Vuelo MX.
Aguirre Bonilla señaló que el sitio está vinculado a Luis Rubén Maldonado Alvídrez, quien actualmente ocupa el cargo de jefe del Departamento de Comunicación y Vinculación del Poder Judicial del Estado de Chihuahua. Maldonado Alvídrez negó tener relación actual con el portal. “No, para nada”, respondió. “Yo lo dejé en 2021 porque me incorporé a la función pública”.

Sheinbaum ante el paro de maestros
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que no considera necesario un paro nacional de maestros, como ha advertido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el mayor sindicato de docentes en México, al afirmar que su gobierno mantiene el diálogo abierto y ha atendido diversas demandas laborales del magisterio.
La presidenta mexicana respondió así al anuncio de la CNTE sobre la posibilidad de adelantar un paro nacional el próximo 15 de mayo, Día del Maestro, para exigir mejoras laborales.
“No consideramos que un paro nacional sea necesario, sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo. Nunca nos hemos negado a nada”, dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional.
Entre los avances, la jefa de Estado destacó el decreto que disminuye los créditos impagables del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), una de las demandas más sentidas de los docentes, así como la congelación de la edad de jubilación mientras se analizan nuevas condiciones para el retiro.
Además, defendió la implementación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que busca garanti-


zar que los trabajadores puedan jubilarse con una pensión equivalente a su último salario, al menos hasta el promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Hay temas que no hay el suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, pero se hace lo que se puede hasta donde se puede”,
expresó Sheinbaum.
En relación con las reformas educativas, la presidenta reconoció que aún existen diferencias sobre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, parte de la reforma educativa de 2019 para evaluar a los docentes.
En este sentido, planteó reuniones con la CNTE y
Arranca Viviendas para el Bienestar
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio formal del programa Viviendas para el Bienestar, estrategia gubernamental que incrementa el objetivo sexenal en materia de construcción y mejora de vivienda, como parte del Plan México y en beneficio de los sectores sociales más vulnerables. La mandataria federal informó que el objetivo original de construir un millón de viviendas nuevas durante el sexenio 2024-2030 fue ajustado para alcanzar una nueva meta de 1

millón 100 mil unidades habitacionales. Este incremento contempla tanto construcciones nuevas como apoyos y créditos de mejoramiento de viviendas ya existentes. La estrategia se ejecutará
bajo la coordinación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
otras agrupaciones de maestros, así como un acercamiento directo con los docentes, escuela por escuela, “ara saber qué es lo que más les afecta, qué es lo que ellos quieren y, a partir de eso, dijo, se hará la modificación.
La presidenta también recordó los avances alcanzados en la administración de Andrés Manuel López Obrador, como la basificación de casi un millón de maestros y el incremento salarial, logros que, aseguró, su gobierno continuará fortaleciendo.
No obstante, la mandataria mexicana afirmó que no reprimirán a ningún maestro por manifestarse, marchar y plantarse en el Zócalo de la capital mexicana, la mayor plaza pública del país.
NOTA COMPLETA
de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Esta última institución será una de las principales encargadas de otorgar apoyos relacionados con la reducción de intereses, ajustes de pago según el ingreso y quitas en los saldos. Estas medidas comenzarán a aplicarse desde este 14 de abril, con efecto retroactivo al 1 de enero de 2025. La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, explicó que el programa se implementará de forma centralizada y sistemática, inicialmente orientado a beneficiar a personas jubiladas y pensionadas derechohabientes del fondo.
NOTA COMPLETA

Trump Anuncia que Habrá Aranceles Especiales Para Chips
PÁGINA 14
Mario Vargas Llosa Fallece a los 89 años
PÁGINA 15
Operan a Bolsonaro por Obstrucción Intestinal
PÁGINA 17
Rusia Lanza el Más Mortífero Ataque Contra Civiles de Ucrania
PÁGINA 18
Así Despegó al Espacio la Cantante Katy Perry PÁGINA 19
Argentina Libera la Compra de Dólares a la Población
PÁGINA 20

TRUMP ANUNCIA QUE HABRÁ ARANCELES
ESPECIALES PARA CHIPS


MARIO VARGAS LLOSA FALLECE A LOS 89 AÑOS


NOBOA ES REELEGIDO EN ECUADOR, OPOSICIÓN DENUNCIA FRAUDE


OPERAN A BOLSONARO POR OBSTRUCCIÓN


RUSIA LANZA EL MÁS MORTÍFERO ATAQUE CONTRA CIVILES DE UCRANIA


ASÍ DESPEGÓ AL ESPACIO LA CANTANTE KATY PERRY


ARGENTINA LIBERA LA COMPRA DE DÓLARES A LA POBLACIÓN
