Evidencia Noruega corrupción en Pemex
Inversionistas deciden excluir a petrolera mexicana de su cartera debido a denuncias de corrupción y preocupaciones sobre sostenibilidad
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó el lunes la decisión del Fondo Global de Pen siones del Gobierno de Noruega de excluirla de su cartera de inversiones por acusaciones de co rrupción.
El retiro culminó con la venta de las últimas parti cipaciones de la petrolera estatal mexicana equivalentes a menos del 7% de su inversión máxima ante la firme decisión del Consejo de Ética del Fondo, según precisó en un comunicado.

•DESDE 2014, el Fondo Noruego inició un proceso de reducción de su exposición financiera en Pemex, pasando de aproximadamente 600 millones de dólares a 40 millones en 2024.

Pemex aclaró en su nota que la exclusión es resultado de un proceso iniciado en 2014, motivado por preocupaciones sobre presuntos actos de corrupción y criterios sustentabilidad, entre otros.
“Es preciso aclarar que el fondo había reducido su exposición a Pemex des-
José Mujica, ex presidente de Uruguay considerado como un personaje de leyenda en las luchas sociales de América Latina, murió hoy


•EN MAYO DE 2025, el fondo decidió excluir completamente a Pemex de su cartera de inversiones, citando un riesgo inaceptable de que la empresa esté involucrada en actos graves de corrupción.

de hace varios años por el deterioro en la calificación crediticia y temas relacionados con nuevos criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)”, indicó la empresa.
Al mismo tiempo señaló que, para finales de 2024, la exposición del fondo se había reducido a 40 millones de dólares, muy por debajo de los 600 millones que alcanzó en 2014.
Pemex destacó que, a pesar de los señalamientos del Consejo Ético del fondo noruego, la compañía cuenta con un sistema anticorrupción robusto que incluye evaluaciones

de riesgos, un servicio de denuncias anónimo auditado regularmente y cooperación con autoridades nacionales e internacionales en investigaciones de corrupción.
Sin embargo, el fondo argumentó que no recibió información suficiente para demostrar que estas medidas se implementan de manera efectiva en la práctica, mientras la petrolera estatal mexicana sostuvo que las solicitudes del Fondo fueron atendidas por Pemex de manera oportuna.

DANDO Y DANDO
Familiares de Ovidio Guzmán se entregaron ayer en San Diego como parte del acuerdo al que llegó el narcotraficante con la justicia estadounidense
PROBLEMA BARRENADOR
La Sader anunció medidas adicionales para controlar el brote de gusano barrenador del ganado que ocasionó el cierre de la frontera estadounidense a las exportaciones NOTA COMPLETA


GUADALAJARA, 13/05/25 (MÁS).-
I ntegrantes de la agrupación de música regional mexicana Los Alegres del Barranco respondieron públicamente a las medidas
cautelares que un juez de Jalisco les impuso tras ser vinculados a proceso por presunta apología del delito. La resolución judicial se originó tras una presentación realizada el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, en Zapopan,
donde interpretaron el corrido “El dueño del palenque”, tema que las autoridades consideran hace alusión a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
NOTA COMPLETA

Niños de Sinaloa piden justicia tras la muerte de sus compañeras
CULIACÁN, SINALOA, 13/05/25 (MÁS).-
Con mantas, globos blancos y voces temblorosas, niñas y niños de la primaria Rafael Ramírez se manifestaron el lunes en Culiacán para exigir justicia tras el asesinato de dos de sus compañeras, Alexa y Leidy, ocurrido el pasado 6 de mayo en el municipio de Badiraguato.
La comunidad educativa rindió homenaje a las menores y luego salió a las calles para visibilizar la violencia que afecta a la infancia en Sinaloa.

“Me siento mal, yo no tendría por qué salir a pedir justicia por una compañera”, dijo una alumna de 11 años durante la manifestación. Sostuvo una manta negra con letras blancas que decía: “Yo no tendría que pedir que se respete mi vida”. La menor, cuyo nombre no fue revelado

México, más caliente que el resto del mundo
CIUDAD DE MÉXICO, 13/05/25 (MÁS).-
México se está calentando más rápido que el promedio global. Así lo advirtió Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al
presentar las últimas estimaciones climáticas durante las mesas de trabajo del evento Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas, realizado como parte del camino hacia la Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climática 2025. Según datos presentados por investigadores de
por seguridad, pidió a otros niños de Sinaloa que se resguarden y que no salgan si no es necesario, como una forma de protegerse ante el clima de violencia que se vive en el estado. El acto en memoria de Alexa y Leidy fue encabezado por el director de la escuela, Jesús Álvarez Salazar, quien pidió un minuto de silencio en honor a las alumnas del primero B y sexto A, respectivamente. “Nos faltan dos alumnas. La niña Alexa y la
la UNAM, entre el periodo preindustrial y 2024, la temperatura en el país ha aumentado en 1.8 grados Celsius, lo que representa una tasa de calentamiento mayor que el promedio global, estimado en cerca de 2 grados por siglo. En México, la tasa ha sido de 3.2 grados por siglo desde 1975, una aceleración que ha llevado a los científicos a preguntarse si el calentamiento global está ocurriendo más rápido de lo previsto.
NOTA COMPLETA

niña Leidy. Les dedicamos este homenaje por su ausencia”, expresó el docente ante madres, padres, docentes, estudiantes y amistades de las menores.
La manifestación surgió como respuesta al asesinato de las dos niñas, hecho del cual las autoridades solo ofrecieron confirmación oficial 12 horas después de ocurrido. El gobernador Rubén Rocha Moya, en un mensaje leído el 7 de mayo, indicó que el caso estaba siendo investigado por la Fiscalía General de la República, sin aportar mayores detalles sobre las circunstancias de la muerte de las menores.
Familiares de Alexa y Leidy señalaron en redes sociales que ambas niñas habrían sido asesinadas por elementos del Ejército Mexicano en un ataque directo al vehículo en el que se trasladaban con su familia. La acusación motivó que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos iniciara una investigación, con la intención de que el caso sea también revisado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ante la gravedad del señalamiento.
Decomisan 6 toneladas de droga en dos días
ACAPULCO, 13/05/25 (MÁS).-
Elementos de la Secretaría de Marina aseguraron más de una tonelada de cocaína en la costa del estado de Guerrero, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. El decomiso, realizado durante patrullajes de vigilancia marítima, representa una de las incautaciones más relevantes de los últimos meses en la región. De acuerdo con el informe oficial, los elementos navales observaron 68 bultos tipo costalillo de color negro flotando en el mar, los cuales se encontraban amarrados entre sí. En su interior, las autorida -

des localizaron paquetes en forma de ladrillo que contenían un polvo blanco con características similares al clorhidrato de cocaína.
“Esto representa una cantidad muy significativa de recursos económicos que no llegarán a
las organizaciones criminales, así como millones de dosis de droga que tampoco llegarán a las calles”, señaló García Harfuch a través de sus redes sociales. El cargamento fue trasladado al muelle de la Octava Región Naval, donde
se confirmó un peso total de 1.3 toneladas. La droga quedó bajo resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR), que ya integró la carpeta de investigación correspondiente. No se reportaron personas detenidas.
NOTA COMPLETA

CIUDAD DE MÉXICO, 1 3/05/25 (MÁS).-
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, instruyó a autoridades federales del ámbito de seguridad establecer contacto con la Comisión de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el objetivo de verificar y analizar el aumento de desapariciones en el estado de Jalisco, especialmente entre adolescentes de entre 15 y 19 años de edad. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum se refirió al informe elaborado por la institución académica, titulado “La crisis de desaparición de jóvenes de 15 a 19 años en
Jalisco por el reclutamiento forzado”, en el cual se alerta sobre un incremento de desapariciones en dicho grupo de edad durante los primeros meses de 2025.
“Vi el comunicado, viene la información de la propia Fiscalía del Estado de Jalisco. El día de hoy, justamente en Gabinete, le pedí al secretario de Seguridad que se pusiera en contacto con el fiscal y con la Comisión de la Universidad de Guadalajara”, señaló la mandataria federal.
Sheinbaum subrayó que su gobierno buscará corroborar los datos expuestos por la universidad, conocer su origen y trabajar conjuntamente para prevenir el
reclutamiento forzado de jóvenes por parte de grupos del crimen organizado. “Sea de manera voluntaria o no”, enfatizó.
De acuerdo con el informe
de la UdeG, entre enero y abril de 2025 se registraron mil 123 desapariciones en Jalisco. De ese total, 616 personas continúan sin ser localizadas. En el mismo periodo de 2024, se contabilizaron mil 158 desapariciones, lo que representa una ligera disminución general, aunque no significativa.

Son migrantes víctimas de violencia extrema
CIUDAD DE MÉXICO, 13/05/2025 (EFE).–
Médicos Sin Fronteras (MSF) de México denunció este martes un aumento de más del 36% en pacientes migrantes que sufrieron algún tipo de violencia extrema en el primer trimestre de 2025 respecto a los últimos tres meses de 2024.
“El incremento se debe a la continua violencia perpetrada por actores armados a lo largo de la ruta migratoria que atraviesa Centroamérica y México y al impacto de la restrictiva política migratoria aplicada por Estados Unidos y otros gobiernos en la región”, señaló la organización en un comunicado. De acuerdo con lo compartido por MSF, en el primer trimestre de 2025, sus equipos proporcionaron 485 consultas de salud mental entre pacientes del Centro de Atención Inte-

gral (CAI) de Ciudad de México.
Esto, dijeron, representa un 36% más que las que se realizaron entre octubre y diciembre de 2024, donde se llevaron a cabo entre 300 y 350 consultas en promedio.
Entre los cuadros que presentaban los pacientes predominaban el trastorno de estrés postraumático, que afectó casi la mitad de ellos (48%), y la depresión (39%), y también figuraban reacciones de estrés agudo (7%), duelo y ansiedad.
Joaquim Guinart, coordinador del CAI, aseguró que desde finales de enero

pasado, apenas unos días después de la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, se han enfrentado a casos “más severos” de salud mental.
“Debido, entre otros factores, al impacto de la política migratoria restrictiva aplicada por Estados Unidos y otras partes de la región, que ha dejado a muchas personas atrapadas en un limbo legal y humanitario, sin expectativas”, afirmó.
MSF recordó que entre las medidas ejecutivas del presidente estadounidense Donald Trump están la

declaración de emergencia nacional en la frontera sur de EE.UU. y la suspensión temporal de la admisión de refugiados a aquel país. Además, previo a la emisión de las órdenes ejecutivas, el gobierno estadounidense cerró la aplicación CBP One, que era la única forma de solicitar asilo, además de recortar fondos a los programas humanitarios.
“Estos cambios abruptos han dejado a muchas personas atrapadas en un limbo legal, sin vías para solicitar asilo y sin acceso a servicios esenciales ni protección”, denunció Guinart. La organización advirtió que estas medidas “erosionan” el acceso al asilo y aumentan los riesgos para los migrantes, en particular los niños y otros grupos vulnerables, pues las personas deber utilizar rutas y métodos cada vez más peligrosos para buscar asilo o corren un mayor riesgo de secuestro, extorsión y violencia sexual.
MSF refirió que aunque, en su mayoría, sus pacientes son personas migrantes, desde finales del 2024 se han enfocado en captar más pacientes mexicanos, especialmente aquellos que se han visto desplazados o afectados por la violencia que se vive en el país.
“De esta manera, entre octubre y diciembre pasados se dio un importante repunte en el número de ingresos en el CAI, 64 en total, lo que significó un aumento de más del 50% sobre la media trimestral habitual, que oscila en 40”, apuntó la organización.
NOTA COMPLETA
Continúan trabas para asilo en EU y cae la migración
EL PASO (EE.UU.), 13/05/2025 (EFE).-
E
l sol todavía no ha salido en El Paso (Texas) cuando Claudio Herrera y otros agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos inician su recorrido diario, aunque desde hace meses la intensidad de sus jornadas se ha reducido considerablemente. La militarización de la frontera con México, ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, ha provocado en poco tiempo un desplome histórico de la llegada de inmigrantes, en

medio de crecientes denuncias de activistas que alertan sobre restricciones al derecho de asilo y deportaciones sin garantías legales. Según datos oficiales publica-
dos el lunes, en abril pasado se produjeron 8 mil 400 arrestos de personas que cruzaron la frontera sur de manera irregular, lo que supone una reducción de casi el 95% respecto al mismo
mes del año anterior, cuando hubo 128 mil 900 detenciones.
Militares en la frontera Ese desplome es palpable en la zona militarizada que el Pentágono estableció en una amplia parte de la frontera que abarca el estado de Nuevo México y la ciudad de El Paso, en el extremo occidental de Texas, donde ahora miles de soldados rastrean la zona en vehículos militares junto a la Patrulla Fronteriza.
NOTA COMPLETA

¿Qué productos de la canasta básica no aumentarán de precio?
CIUDAD DE MÉXICO, 13/05/25 (MÁS).-
El Gobierno de México renovó este lunes el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) en colaboración con cadenas de autoservicio y productores agropecuarios, con el propósito de mantener sin incrementos el precio de 24 productos esenciales de la canasta básica hasta el 31 de diciembre. Esta medida busca contener las presiones inflacionarias y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas, particularmente aquellas en situación de vulnerabilidad. De acuerdo con el nuevo convenio, se estableció un precio máximo de 910 pesos para el conjunto de los productos incluidos. Entre

ellos destacan alimentos, productos de higiene y artículos de uso cotidiano.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que, tras un monitoreo en mil 800 establecimientos, los precios se mantienen por debajo del
límite previamente observado de 1,039 pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su respaldo a este acuerdo, subrayando que busca favorecer una mejor alimentación para niñas, niños, adolescentes, adultos y



personas mayores, promoviendo el acceso a productos naturales y nutritivos. Los productos que integran esta canasta básica son los siguientes:
Aceite vegetal
Chuleta de puerco
Arroz
Manzana
Frijol
Pollo entero
Atún en lata
Pasta para sopa
Huevo
Plátano
Sardina en lata
Azúcar morena
Pan de caja
Bistec de res
Jitomate saladet
Zanahoria
Tortilla de maíz
Cebolla
Leche
Papa Chile jalapeño
Limón
Jabón de tocador
Papel higiénico
El reporte de Profeco revela que los precios más altos se registraron en establecimientos como:
Chedraui, sucursal
Campeche: 883.30 pesos
Walmart, sucursal Boulevard Morelos, Hermosillo: 926.40 pesos
Ley, sucursal Juventud, Durango: 935.00 pesos
Ley, sucursal Guanajuato: 979.10 pesos
Las autoridades estatales y federales han intensificado medidas de seguridad
A 13 días de campaña, 54 piden seguridad
Dos personas candidatas de Morena han sido asesinadas durante el proceso electoral que está en marcha en Veracruz
XALAPA, VERACRUZ, (MÁS).-
A13 días del inicio de las campañas electorales en Veracruz, un total de 54 personas candidatas a presidencias municipales han solicitado medidas de protección ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de la entidad.
Marisol Alicia Delgadillo Morales, presidenta del organismo, informó que dichas peticiones están siendo atendidas con el respaldo de la Secretaría

DATOS IMPORTANTES
- El gobierno federal ha desplegado 3,500 elementos de la Guardia Nacional en Veracruz como parte del refuerzo de seguridad durante el proceso electoral local.
- En lo que va del proceso electoral en Veracruz, han sido asesinados tres candidatos a alcaldías y cuatro políticos, todos relacionados con el partido Morena.

de Seguridad Pública del estado, en coordinación con otras instancias de seguridad. Delgadillo Morales indicó
que, entre los solicitantes, se encuentra al menos un candidato independiente. Subrayó que garantizar la seguridad de quienes
Gobernadora es fan de los narcocorridos
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 13/05/25 (MÁS).-
La participación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, en un concierto del cantante Julión Álvarez en octubre de 2024 ha sido interpretada en redes sociales como una posible causa no oficial de la revocación de su visa para ingresar a Estados Unidos.
Aunque no existe confirmación de que esta actividad haya motivado la decisión de las autoridades estadounidenses, usuarios en plataformas digitales han vinculado su asistencia al espectáculo con la cancelación del documento migratorio.
El evento que desató la polé-
mica fue un palenque en el que se observó a la mandataria estatal cantando una canción junto al artista.
En un video difundido ampliamente, se puede ver cómo Álvarez se acerca a saludar personalmente a Marina del Pilar en medio del espectáculo. Las imágenes provoca-
ron múltiples reacciones en redes sociales, en las que se cuestionó que la funcionaria estatal asista a este tipo de eventos en el contexto de la situación de seguridad que vive Baja California.
NOTA COMPLETA

participan en el proceso electoral es una condición indispensable para asegurar que las elecciones se lleven a cabo de manera libre y pacífica. La funcionaria también exhortó a la ciudadanía a respetar la voluntad de las personas al momento de ejercer su voto. Las solicitudes de seguridad se han producido en un contexto de violencia que ha impactado de forma directa el desarrollo del proceso electoral en Veracruz. Uno de los casos más recientes fue el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, ocurrido el domingo pasado. Durante el ataque murieron cinco personas, incluida la candidata. Según información del OPLE, ni Lara Gutiérrez ni el consejo municipal correspondiente presentaron una solicitud de protección previa al atentado.
NOTA COMPLETA
Cancelan visa por decisión administrativa, asegura gobernadora de Baja California
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, 13/05/25 (MÁS).-
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que la cancelación de su visa de ingreso a Estados Unidos fue una decisión de carácter administrativo por parte del Departamento de Estado del gobierno del presidente Donald Trump, sin que existan, aseguró, faltas o delitos que la justifiquen. En un mensaje a medios de comunicación que no incluyó sesión de preguntas, la mandataria aclaró que no ha cometido ninguna acción indebida y que el tema ha sido utilizado con fines políticos por sus opositores.
NOTA COMPLETA

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Sobrerreacción de Morena
» Prudencia de la Presidenta
» Los Rusos; el cuñado, Torres Torres
» Muchas fichas en juego
La medida del golpe asestado por Estados Unidos a la gobernadora de Baja California y su operador consorte la ha dado la estructura institucional de Morena, con una sobrerreacción declarativa (comités partidistas, voceros de cámaras legislativas, entre otros defensores), un exagerado cerrar cupular de filas (aunque no en Palacio Nacional) y una alocución grabada, luego puesta en redes, de la propia Marina del Pilar Ávila Olmeda, que en 10 minutos se asignó un declamatorio autoelogio, atribuyéndose tantos valores, y detallando cuántos apoyos populares y de élite ha recibido, que parecería estar destapándose para alguna campaña electoral venidera.
Nunca antes un acto administrativo discrecional como es la revocación de una visa logró concitar tanta retórica y revuelo. Irónico resulta que varios de los alegatos en defensa de la gobernadora mariodelgadista y su esposo, bueno para los negocios, descansan en la pretensión de que el retiro del documento en cuestión es un hecho puramente administrativo, sin mayor relevancia.
La presidenta Sheinbaum fue una de las voces de alto nivel político que pidió esperar a conocer el fondo del asunto. No hubo una expresión de contundente apoyo a la correligionaria en serios aprietos, como ha sucedido en otros casos y con otros involucrados. Esa prudencia puede ser efímera o podría sugerir que a Palacio Nacional llegaron informes complicados respecto a las operaciones de la gobernadora y su consorte empresario.
Otros poderes morenistas menores se volcaron (¿por la libre?) en la defensa masiosare de dicha mandataria norteña y su habilidoso esposo, de largo historial panista que le alcanzó con Felipe Calderón para conseguirle a su hermano, Luis Torres Torres, la sumamente redituable titularidad de la aduana federal de Tijuana y con el gobernador panista Francisco (Kiko) Vega la secretaría de protección al ambiente.
Ahora, el mismo hermano, Luis Torres Torres, cuñado de la gobernadora, es mencionado como parte de investigaciones en Estados Unidos por el llamado huachicol fiscal. Recuérdese que en abril pasado hubo un decomiso, calificado de histórico, de aproximadamente 10 millones de litros de combustible, armas y vehículos en Tampico y Altamira, Tamaulipas, estado que también está en la mira de los operativos gringos, y no sólo por la conexión política y electoral que sostuvo Sergio Carmona, luego ase-

sinado.
Y a finales de marzo se reportó otro decomiso: ocho millones de litros de hidrocarburo, en un predio ubicado sobre la autopista Rosarito-Ensenada, en una colonia perteneciente al municipio nombrado al final.
A fin de cuentas, el libreto de la autoexculpación es más que sabido: no responder ni remotamente al fondo del asunto, pero sí envolverse en la bandera de la demagogia y la victimización. Marina del Pilar hizo
Arsenal
Francisco Garfias
» El misterio de las visas
Sigue el misterio sobre los motivos por los que el Departamento de Estado de EU le retiró la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su marido, Carlos Torres.
La presidenta Sheinbaum asegura que ni siquiera fue notificada del inusual asunto y pide a Washington información sobre los motivos que llevaron a prohibir la entrada de la pareja a ese país.
La gobernadora de Baja California convocó ayer a una conferencia de prensa para hacer un pronunciamiento. No admitió preguntas.
Afirmó, tajante, que “no hay delito ni nada que perseguir”, aunque reconoció que EU “no ha comunicado la causa de esta medida”.
* El rompecabezas nos llevó a buscar a Jorge Castañeda, vía un mensaje de WhatsApp. Si alguien sabe de las relaciones de México con Estados Unidos es él.
El excanciller se reportó desde París, Francia, donde imparte clases. Sobre el tema, nos dijo:
“Lo que me parece más interesante es que no le hayan avisado al gobierno, a Sheinbaum o a De la Fuente. Esas cosas se pueden hacer si somos cuates, pero aparentemente no lo hicieron. Ya son muchas cosas. Todos los días es algo nuevo.
“Lo otro es que a mí me da la impresión de que esto no lo decide Trump. Tampoco lo del ganado o lo del jitomate. Es un ambiente, en todo el gobierno gringo, de ‘vamos a chingarnos a los mexicanos porque al jefe le caen mal’.
ayer una representación actoral merecedora de menciones honoríficas. Lo cierto es que de manera constante y abundante se ha hablado en Baja California de la influencia, derivada de compromisos, entre ellos el apoyo a campañas electorales y a fortunas personales, del grupo delictivo llamado Los Rusos, brazo armado del cártel de Sinaloa, ahora dividido en dos facciones. Este grupo ha lanzado amenazas al recién nombrado director de seguridad en Mexicali, Julián Leyzaola, y a otros políticos por no cumplir sus compromisos (narcomantas, a finales de 2024).
Aun cuando ciertamente una fotografía circunstancial o en actos concurridos no necesariamente implica corresponsabilidades de figuras públicas, en BC se ha hecho circular con insistencia una gráfica (de 2019, aunque difundida en 2022) en la que se ve a Marina del Pilar con un presunto narcotraficante apodado El Botas.
ÁRTICULO COMPLETO
“Lo que yo percibo —señaló— es que hay una actitud de muchísimas agencias. Una tras otra, tras otra, tras otra. Están todas en muy mal plan con México”.
En opinión del excanciller, el gobierno de México ha cedido en todo lo que pide Trump —salvo la ayuda de tropas para combatir al narco—, pero no le ha funcionado.
Y es que, a pesar de haber cedido, le siguen haciendo “chingaderas”, como el spot antiinmigrantes en la tele, el jitomate, el ganado y ya ni hablar de los aranceles.
“Lo que yo veo es una actitud bastante generalizada de agencias gringas, diversa y dispersa, porque éste no es un gobierno gringo disciplinado.
“Todos están reaccionando en un mal plan, de manera muy negativa, muy agresiva con México, cada uno en su tema”, puntualizó.
* El posicionamiento de Marina del Pilar sobre el escándalo del retiro de las visas se dio a las 5 PM hora de la CDMX. Empezó así:
“Millones de personas saben lo que es enfrentar obstáculos sin haber cometido ninguna falta.
“Que el Departamento de Estado haya cancelado mi visa no significa que yo haya cometido algo malo. Es una decisión administrativa, no una acusación. No hay delito, no hay una falta, no hay nada que perseguir.
“No se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón estoy tranquila y con la conciencia limpia de que todo se aclarará”.
Sader responde a suspensión de ganado con nuevas medidas
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que la suspensión de importación de ganado mexicano hacia Estados Unidos fue resultado de un acuerdo mutuo entre ambos gobiernos, en el marco de la crisis sanitaria generada por la plaga del gusano barrenador.
La medida, establecida por un periodo de 15 días, fue pactada con la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
“El 10 de mayo nos avisaron que nos iban a cerrar la frontera. Finalmente, pude hablar con la secretaria (Brooke) Rollins el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por 15 días, periodo en el cual vamos a ver qué nuevas medidas, qué podemos reforzar, para que, en 15 días, ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera nuevamente”, explicó Berdegué durante su intervención en conferencia de prensa matutina.
El titular de la Sader señaló que este tiempo será aprovechado para fortalecer las acciones sanitarias en territorio mexicano, mientras las autoridades estadounidenses realizan sus propias evaluaciones antes de reabrir la frontera al ingreso de ganado vacuno proveniente de México.
Según Berdegué, se mantiene comunicación constante con gobernadores y autoridades locales de entidades vinculadas al comercio ganadero hacia el sur de Estados Unidos. El funcionario federal aseguró que las actividades de combate a la plaga del gusano barrenador continuarán de manera intensiva.
Desde junio de 2024, la Sader ha implementado la liberación de más de 800 millones de moscas estériles en diversas zonas ganaderas del país como parte de su estrategia de erradicación. Sin embargo, denunció que aún no han recibido respuesta por parte del gobierno estadounidense sobre la solicitud para reactivar una planta de producción de estos insectos en el estado de Chiapas.
“Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de

las autoridades (estadounidenses) porque eso es lo esencial para combatir con efectividad esta plaga”, detalló el funcionario. De acuerdo con datos proporcionados por la dependencia federal, el brote actual del gusano
barrenador tiene su origen en Panamá, donde se detectó el primer foco infeccioso en 2023. Desde entonces, las autoridades sanitarias mexicanas, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agro -
Renueva Sheinbaum acuerdo para detener la inflación
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró este lunes el segundo acuerdo de su mandato con productores agropecuarios y tiendas de autoservicio para mantener vigente el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Con esta acción, empresarios y el Gobierno mexicano aseguran que 24 productos de la canasta básica se mantengan en 910 pesos desde noviembre de 2024, cuando se redujo de
un total de 1,039 pesos.
“Firmamos la renovación del Pacic con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”, sostuvo en sus redes sociales la mandataria mexicana.
La renovación de esta iniciativa, que comenzó con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador después de la pandemia de covid-19 para con-
alimentaria (Senasica), han mantenido acciones coordinadas con agencias del gobierno de Estados Unidos y con administraciones estatales.
NOTA COMPLETA
trolar la inflación, es la segunda vez que sucede en la gestión de Sheinbaum, a poco más de ocho meses de tomar posesión como presidenta de México.
El acuerdo se produce en un contexto de recuperación económica para México, donde las presiones inflacionarias siguen afectando a las familias de menores ingresos.
Al cierre de abril pasado, la inflación en México se colocó en 3.93%, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que significó su tercera escalada mensual consecutiva, mientras el objetivo del Banco de México es de 3%.
NOTA COMPLETA


Aranceles de Trump, bajo revisión legal decisiva
WASHINGTON D. C., (MÁS).-
El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos celebra este martes una audiencia decisiva para determinar si suspende temporalmente los aranceles implementados por el expresidente Donald Trump bajo la iniciativa conocida como Día de la Liberación.
La resolución podría tener efectos inmediatos en el desarrollo del litigio interpuesto por una coalición de pequeñas empresas que cuestionan la legalidad de dichos gravámenes.
El tribunal revisará la solicitud de una orden judicial que busca frenar la aplicación de los aranceles mientras se resuelve la demanda principal.
Los demandantes han argumentado que los aranceles impuestos por Trump violan la legislación vigente, en particular la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), ya que esta normativa no autoriza directamente la imposición de tarifas comerciales ni se ha declarado una emergencia nacional que justifique su uso.
Las empresas involucradas en el litigio alegaron que la política comercial del expresidente les ha causado un daño

irreparable, afectando su acceso a materiales importados, encareciendo costos, posponiendo proyectos de expansión, deteriorando relaciones con proveedores internacionales y, en algunos casos, amenazando la continuidad de sus operaciones. En consecuencia, consideran que los aranceles deben ser suspendidos de forma inmediata mientras el caso avanza en tribunales.
La administración Trump, por su parte, ha defendido la legalidad de las tarifas, señalando que la IEEPA respalda su implementación. Según el equi-
po legal del presidente, los demandantes no han demostrado con claridad que enfrentan un daño significativo y sostenido como resultado de la medida. Aseguran además que el texto, la intención y el precedente histórico de la ley refuerzan la autoridad presidencial en este ámbito.
El proceso judicial ya había tenido un primer pronunciamiento en abril, cuando el tribunal se negó a suspender provisionalmente los aranceles, al considerar que los demandantes no han demostrado claramente una probabilidad
de sufrir un daño irreparable e inmediato.
La audiencia de este martes representa el primer examen sustancial del caso y podría ofrecer señales sobre la posición del panel de jueces, aunque no se espera una resolución inmediata.
La controversia se intensificó luego de que la administración Trump anunciara una reducción temporal de las tarifas a productos importados desde China.
NOTA COMPLETA
China destina 10 mil mdd en créditos para Latinoamérica
PEKÍN, 13/05/25 (MÁS).El presidente de China, Xi Jinping, anunció este martes la apertura de líneas de crédito por un monto cercano a los 10 mil millones de dólares, denominados en yuanes, dirigidas a países de América Latina y el Caribe.
La declaración se dio en el marco de la reunión ministerial del Foro China-Celac, celebrada en la capital china, y tiene como objetivo respaldar el desarrollo

regional y reforzar la presencia internacional de la moneda china.
Durante su discurso de
apertura ante ministros y funcionarios de América Latina y el Caribe, Xi Jinping explicó que las nuevas líneas
de financiamiento buscan facilitar el acceso a recursos para impulsar proyectos de desarrollo y, al mismo tiempo, fortalecer el uso del renminbi (RMB) como moneda internacional en el comercio y las finanzas. Según el mandatario, la medida se enmarca en una estrategia más amplia para profundizar los vínculos económicos y políticos de China con América Latina.
NOTA COMPLETA

Trump Firma Acuerdo Multimillonario de Venta de Armas a Arabia
PÁGINA 16
Zelenski Quiere Negociar Sólo con Putin, No le Confirman
PÁGINA 18
Hamás Libera al Último Rehén de Estados Unidos
PÁGINA 19
Así Era la Vida del papa León XIV en Chiclayo
PÁGINA 20
Actor Gerard Depardieu es Condenado a 18 Meses de Cárcel
PÁGINA 21
Nissan Despedirá a 20.000 Trabajadores
PÁGINA 22
PÁGINA 17

TRUMP FIRMA ACUERDO MULTIMILLONARIO
DE VENTA DE ARMAS A ARABIA

ZELENSKI QUIERE NEGOCIAR SÓLO CON PUTIN, NO LE CONFIRMAN



HAMÁS LIBERA AL ÚLTIMO REHÉN DE ESTADOS UNIDOS

ASÍ ERA LA VIDA DEL PAPA LEÓN XIV EN CHICLAYO


NISSAN DESPEDIRÁ

