LA VERDAD NO SE VENDE 741
Nacional
Días
JUEVES 13 DE MARZO DEL 2025
Lo que hoy se sabe del Rancho Izaguirre es gracias a la intervención de colectivo
LA VERDAD NO SE VENDE 741
Nacional
Días
JUEVES 13 DE MARZO DEL 2025
Lo que hoy se sabe del Rancho Izaguirre es gracias a la intervención de colectivo
Hace seis años, la Guardia Nacional encontró cuerpos calcinados en una finca en Teuchitlán, Jalisco, pero no se investigó ni resguardó el lugar
TEUCHITLÁN, JALISCO, (MÁS).-
Un informe oficial consultado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que la Guardia Nacional localizó en agosto de 2019 una finca en Teuchitlán, Jalisco, con varios cuerpos calcinados. Seis años después, en la misma zona, un colectivo de buscadores encontró un crematorio clandestino con cientos de restos humanos y pertenencias personales. El informe de la Guardia Nacional detalló que en aquel entonces los restos calcinados fueron hallados en sembradíos de maíz. Junto a ellos, se encontraron zapatos abandonados, lo que generó sospechas de que el lugar era una fosa clandestina. En ese momento, los reportes fueron compartidos con los servicios de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero no se tomaron acciones posteriores. El documento oficial indicaba que en el sitio se observaba una gran mancha negra, señal de que los cuerpos fueron incinerados en el mismo lugar. A pesar del hallazgo, el predio no fue resguardado ni sometido a una investigación
DATOS IMPORTANTES
AGOSTO DE 2019: La Guardia Nacional localizó una finca en Teuchitlán, Jalisco, con varios cuerpos calcinados en sembradíos de maíz.
SEPTIEMBRE DE 2024: La Guardia Nacional y el Ejército catearon el Rancho Izaguirre, arrestaron a 10 delincuentes y liberaron a 2 secuestrados, sin detectar que era un crematorio clandestino.
MARZO DE 2025: El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió en el Rancho Izaguirre tres crematorios clandestinos con cientos de restos humanos.
más profunda. Intentos de soborno y omisión de autoridades
Siete meses después de la localización de los cuerpos calcinados, la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Jalisco recibió un reporte de que un representante de un grupo criminal intentó sobornar a los agentes para que redujeran la intensidad de sus opera-
tivos en la zona.
“El único pedido de los criminales es que los dejen trabajar”, señalaba el informe fechado el 21 de marzo de 2020. Sin embargo, el comisario rechazó la oferta y reforzó la seguridad en la base de operaciones ante posibles represalias.
NOTA COMPLETA
Los usuarios de las redes de Mark Zuckerberg podrán agregar apuntes sobre los contenidos… a ver qué pasa. Un virus mortal ataca a la fauna en la Antártica
PÁGINA 7
BUSCADORES SUPERVISAN
Autoridades permitirán a los padres buscadores presenciar el trabajo de la Fiscalía en el tristemente célebre centro de exterminio en Jalisco
MÉXICO, 13/03/2025 (MÁS).-
Apesar de que las autoridades mexicanas no han confirmado la muerte de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), narcocorridos recientes sugieren que su hijo, Juan Carlos Valencia González, conocido como “El 3” o “El Plumas”, ha asumido el liderazgo de la organización criminal.
En su más reciente álbum, lanzado el 14 de febrero, el cantante Netón Vega dedica al menos tres canciones al CJNG, mencionando a “El 3” como jefe de la organización. Temas como «3», «Me ha costado» y «El Plumas» destacan la estructura y el poder del grupo criminal, así como su presencia en estados como Jalisco, Guanajuato y Vallarta.
Las letras de estas canciones refieren el control territorial del CJNG, su
CIUDAD DE MÉXICO, 13/03/25 (MÁS / IA).-
El comercio electrónico minorista en México alcanzó un valor de 789,700 millones de pesos en 2024, registrando un crecimiento superior al 20% en comparación con el año anterior y sumando seis años consecutivos de expansión a
expansión y la violencia asociada a la organización. En «El Plumas», se menciona también a Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo de “El Mencho”, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2020 y condenado a 34 años de prisión por tráfico de drogas y uso ilegal de armas.
El CJNG ha sido señalado por su operación en diversas entidades del país mediante alianzas
doble dígito, de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2025, publicado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
El informe destaca que la penetración de compradores digitales en el país llegó al 84%, superando el promedio mundial del 60% y posicionando a México por encima de mercados como China e India. A nivel regional, Latinoamérica se consolidó como la segunda zona de mayor crecimiento en comercio electrónico, solo detrás de África.
con otros grupos delictivos y el uso de tácticas violentas para mantener el control del narcotráfico y la distribución de armas. Mientras tanto, las autoridades no han emitido declaraciones oficiales sobre un posible relevo en el liderazgo de la organización.
Esa organización criminal también es conocida por su crueldad y brutalidad, recientemente fue descubierto un campo de exterminio operado por ese grupo delictivo en el estado de Jalisco.
Muere padre buscador en Poza Rica tras presunta golpiza de policías
POZA RICA, VERACRUZ, 13/03/2025 (MÁS).-
Magdaleno
Pérez Santes, padre buscador e integrante del Colectivo Familiares en Búsqueda “María Herrera”, falleció el 11 de marzo en el Hospital Regional de Poza Rica tras haber sido detenido y presuntamente golpeado por policías municipales. Pérez Santes, de 41 años, llevaba más de seis años buscando a su
hija desaparecida, Diana Paloma Pérez Vargas, y denunciando la falta de avances en la investigación. De acuerdo con testimonios de familiares y compañeros del colectivo, “Maleno”, como era conocido, fue detenido el 10 de marzo en la colonia Petromex por supuestamente alterar el orden público. Sin embargo, sus allegados afirman que no portaba armas ni representaba una amenaza. Durante su detención, habría sido víctima de agresiones físicas antes de ser trasladado a los separos municipales.
CIUDAD DE MÉXICO, 13/03/25 (MÁS / IA).-
Durante siglos, la majestuosa México-Tenochtitlan solo podía ser imaginada a través de relatos de conquistadores y crónicas coloniales. Sin embargo, un ambicioso proyecto digital ha permitido reconstruir en 3D la capital del imperio mexica con un nivel de detalle sin precedentes, ofreciendo una ventana a su esplendor antes de la llegada de los españoles.
La iniciativa, titulada ‘Retrato de Tenochtitlan’, fue creada por el desarrollador neerlandés Thomas Kole, quien trabajó durante un año y medio para recrear la ciudad a partir de documentos históricos, códices y estudios arqueológicos. Con el uso de modelado digital en tres dimensiones, Kole ha dado forma a lo que alguna vez fue el corazón del mundo mexica: una urbe construida sobre islotes en el lago de Texcoco, interconectada por calzadas y canales, con el imponente Templo Mayor en su centro.
“Es fascinante ver lo que inventaron: su concepto de ciudad, cómo la organizaron y distribu-
yeron”, señala Kole, quien decidió emprender el proyecto tras darse cuenta de que no existía una representación visual fiel de la metrópoli. Su reconstrucción muestra una Tenochtitlan vibrante, con palacios, mercados, templos y miles de viviendas, reflejando la magnitud de su urbanización en el siglo 16. Las imágenes en 3D permiten visualizar la estructura de
la ciudad, con su característico diseño reticular, sus acequias y chinampas, así como el mercado de Tlatelolco, descrito por Hernán Cortés como un lugar donde hasta 70,000 personas comerciaban diariamente. “Tenían un sistema altamente sofisticado de control del agua, de transporte y de producción de alimentos. Todo esto sin la influencia de otras civilizaciones fuera de Me-
soamérica”, explica el historiador Federico Navarrete, de la UNAM. Uno de los mayores retos del proyecto fue la falta de mapas precisos de la época, ya que la mayoría de los registros originales fueron destruidos durante la conquista. “Hay que reconstruir a partir de material más reciente: descripciones de décadas o incluso siglos después”, comenta Kole. Para resolver esto, el equipo utilizó referencias de códices prehispánicos y hallazgos arqueológicos. La recreación digital de Tenochtitlan cobra especial relevancia en el marco del 700 aniversario de su fundación, que según el gobierno mexicano ocurrió el 13 de marzo de 1325. La Ciudad de México actual, construida sobre las ruinas de la antigua capital mexica, enfrenta retos hídricos que contrastan con el avanzado sistema de gestión del agua que desarrollaron los mexicas.
El trabajo de Kole no solo permite visualizar cómo era la ciudad antes de la conquista, sino que también invita a reflexionar sobre su legado y la transformación del Valle de México a lo largo de los siglos. A través de la tecnología, Tenochtitlan vuelve a cobrar vida, permitiendo que nuevas generaciones conozcan y exploren, aunque sea virtualmente, la grandeza de la ciudad que una vez fue el epicentro de Mesoamérica.
PENÍNSULA ANTÁRTICA, 13/03/25 (MÁS / IA).-
Investigadores han detectado la presencia del virus de la gripe aviar altamente patógena en la Antártida, lo que representa una grave amenaza para la fauna del continente.
La expedición científica, liderada por el virólogo español Antonio Alcamí y respaldada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha confirmado que el virus ya está presente en 24 de los 27 puntos analizados a lo largo de la costa de la península antártica.
El equipo de investigación, que zarpó en enero desde Argentina a bordo del velero Australis, ha identificado el virus en nueve especies de aves, incluidos cormoranes, gaviotas, fulmares y tres tipos de pingüinos, así como en cuatro especies de mamíferos marinos, entre ellas lobos marinos y focas leopardo. De los casi 750 animales analizados, uno de cada cuatro ha dado positivo.
El hallazgo confirma los temores de los científicos, quienes desde hace meses advertían sobre la posible llegada del virus a la Antártida. La gripe aviar ha causado la muerte de cientos de millones de aves en todo el mundo y ha afectado a decenas de miles de mamíferos marinos en su avance desde Norteamérica hacia el sur del continente.
Aunque en un inicio se temió una catástrofe en las colonias de pingüinos, los primeros resultados indican que estas aves podrían ser más resistentes al virus de lo que se esperaba. “La realidad es que no ha ocurrido esto. Hemos
encontrado algunos animales infectados y poca mortalidad, lo que sugiere que los pingüinos son más resistentes de lo que pensábamos a esta enfermedad. Son muy buenas noticias”, señaló Alcamí, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid. Sin embargo, otras especies han demostrado ser más vulnerables.
“Estamos empezando a ver un impacto importante en muchas aves y, sobre todo, en mamíferos marinos. Mi preocupación es que a medio plazo se convierta en una de las infecciones más importantes del último siglo en la Antártida”, advirtió el virólogo. El veterinario Ralph Vanstreels, de la Universidad de California en Davis, recordó la devastación que
presenció en octubre de 2023 en la costa argentina, donde miles de cadáveres de elefantes marinos cubrían la playa de Punta Delgada. Según sus estimaciones, el virus mató al 97% de las crías de la zona. “Era el mismo virus que llegó ahora a la Antártida”, afirmó.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO,
13 MAR (EFE).-
La empresa multinacional de producción de electrodomésticos Mabe anunció este jueves una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, para fortalecer la manufactura de estos productos, potenciar la innovación y consolidar el suministro nacional.
El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, hizo el anuncio durante la conferencia de prensa presidencial en la que detalló que con esta inversión desde el 2023 la empresa sumará 1,145 millones de dólares invertidos en el país.
“Esta inversión no solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, así
como la producción de los productos, sino también va a impulsar, sin lugar a duda, la economía generando oportunidades y consolidando la productividad nacional”, aseveró.
Aseguró que la empresa, que distribuye electrodomésticos en más de 70 países, seguirá invirtiendo como lo ha
hecho desde hace 80 años: “Nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México”. Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esta inversión es clave dentro del Plan México y hasta ahora el portafolio de inversión para el país rebasa los 220,000
millones de dólares en diferentes proyectos a lo largo del sexenio.
“Lo que nos ha pedido la presidenta (Claudia Sheinbaum) es que nos organicemos para reducir la complejidad de los trámites, los tiempos que necesitamos y apoyar la inversión lo más que podamos, máxime con las circunstancias económicas globales que estamos viviendo”, enfatizó. México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36,872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año.
CIUDAD DE MÉXICO, 13/03/25 (MÁS / IA).-
D urante la medianoche de este jueves y las primeras horas del viernes, México será testigo de un eclipse total de Luna, el único de 2025 visible en el continente americano. El fenómeno, conocido como Luna roja, ocurrirá cuando el satélite natural de la Tierra se sumerja por completo en la sombra terrestre, tiñéndose de un tono rojizo durante poco más de una hora.
El eclipse iniciará la noche del 13 de marzo y alcanzará su fase total poco después de la medianoche, en la madrugada del 14 de marzo. De acuerdo
con los cálculos astronómicos, el evento comenzará a las 21:57 horas (tiempo del centro de México) con la entrada de la Luna en la penumbra, la región más externa de la sombra de la Tierra. Sin embargo, será hasta las 23:09 cuando la Luna comience a atravesar la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre, marcando el inicio del eclipse parcial.
El punto culminante del espectáculo ocurrirá a las 00:26 horas del 14 de marzo, cuando la Luna quedará completamente sumergida en la umbra y adquirirá su característico tono rojizo. Esta fase total se prolongará por poco más de una hora, hasta la 01:31. Posteriormente, la Luna saldrá gradualmente de la sombra de la Tierra, finalizando el eclipse parcial a las 02:47 y el penumbral
a las 04:00 de la mañana.
A diferencia de un eclipse solar, que requiere protección especial para su observación, el eclipse lunar puede ser visto a simple vista sin riesgo para la salud ocular. Se recomienda observarlo desde lugares con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica para disfrutar mejor del fenómeno.
Un video de apenas 15 segundos se ha vuelto viral en redes sociales al mostrar a un hombre imitando con gran precisión la voz y estilo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La grabación ha generado sorpresa y debate entre los internautas, quienes destacan la similitud del tono, pausas y ritmo del imitador con la manera en que el exmandatario se expresaba durante su sexenio.
WASHINGTON, D.C., 13/03/25 (MÁS / IA).-
Meta anunció que a partir del 18 de marzo implementará un sistema de notas de la comunidad en sus plataformas Facebook, Instagram y Threads en Estados Unidos, un experimento que busca permitir a los usuarios contextualizar y calificar el contenido compartido en estas redes sociales.
La medida llega dos meses después de que la empresa cerrara su programa de verificación de hechos en el país, tras años de críticas por parte de sectores conservadores. El nuevo sistema de notas de la comunidad es similar al utilizado en X, la plataforma de Elon Musk. Meta informó que usará como base el algo-
ritmo de código abierto de X para su sistema de calificación, lo que representa una de las mayores modificaciones en la gestión de contenido dentro de sus servicios.
Con este cambio, alrededor de 200,000 colaboradores potenciales en Estados Unidos podrán escribir y calificar notas sobre publicaciones en Facebook, Instagram y Threads. La empresa no detalló si el programa se expandirá a otros países ni cuáles serán sus mecanismos para evitar la difusión de información engañosa.
El anuncio se produce en un contexto en el que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha dado señales de buscar un acercamiento con la administración de Donald Trump. Aunque la eliminación del programa de verificación de hechos ha gene-
HUESCA, ESPAÑA, 13/03/25 (MÁS / IA).-
L a inteligencia artificial no es una amenaza para el periodismo, sino una herramienta que abre nuevas posibilidades. Así lo planteó el periodista y escritor argentino Martín Caparrós al recibir el Premio José Manuel Porquet en el Congreso de Periodismo de Huesca, donde utilizó la IA para componer un tango con música y voz generadas artificialmente.
“¿Qué vamos a hacer en este mundo donde este tipo de recursos abundan cada vez más y mucha gente se siente amenazada?”, reflexionó Caparrós, quien destacó que el periodismo segui -
rá teniendo el mismo papel fundamental, aunque enfrenta el reto de sofisticarse y adaptarse a las nuevas tecnologías. “No hay que tenerle miedo al progreso técnico, a las posibilidades de la técnica, pero sí a cómo se usa y para qué lo usamos”, subrayó. Caparrós, con más de
rado preocupaciones sobre un posible aumento en la desinformación, la compañía apuesta por este nuevo modelo de moderación comunitaria para gestionar la credibilidad del contenido en sus plataformas.
50 años de carrera y 40 libros publicados, fue reconocido por unanimidad debido a su trayectoria y su reciente trabajo sobre la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que él mismo padece. En un reportaje publicado en El País Semanal, narró su experiencia con la enfermedad y su impacto en la vida de pacientes y médicos, convirtiéndolo en una de las voces más influyentes sobre el tema.
NOTA COMPLETA
Pagan inmigrantes impuestos a EU por más de 650 mil mdd
WASHINGTON, D.C., 13/03/25 (MÁS / IA).-
L os inmigrantes en Estados Unidos aportaron más de 651,900 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales durante 2023, según datos del American Immigration Council (AIC). Esta cifra, que equivale al 19.25% de la recaudación total del país, destaca el papel crucial de la población migrante en la economía estadounidense, tanto en términos fiscales como en el mercado
NOTA COMPLETA
ATACAMA, CHILE,
13/03/25 (MÁS / IA).-
En el árido paisaje del desierto de Atacama, donde la vida parece imposible, los cactus Copiapoa han logrado prosperar contra todo pronóstico. Con más de 30 especies endémicas de Chile, estas plantas han evolucionado para absorber la humedad de la niebla conocida como camanchaca. Sin embargo, su resistencia y rareza han despertado el interés de coleccionistas alrededor del mundo, convirtiéndolos en el blanco de un lucrativo tráfico ilegal de especies. El reciente juicio en Italia contra Andrea Piombetti, un comerciante y coleccionista de cactus, ha puesto
en el centro del debate la necesidad de una legislación más estricta contra los crímenes ambientales. Piombetti, autoproclamado ‘rey de los piratas de los cactus’, fue condenado a 18 meses de prisión y una multa de 26 mil dólares por su papel en el contrabando de más de mil ejemplares de Copiapoa. Su cómplice, Mattia Crescentini, recibió una pena de 12 meses y una multa de 19 mil dólares.
El caso se remonta a 2013, cuando las autoridades del aeropuerto de Milán Malpensa interceptaron un cargamento de 143 cactus con documentación falsificada, destinados a la residencia de Piombetti en Senigallia, Ancona. Al profundizar en la investigación, la policía descubrió más cajas con
especies sustraídas ilegalmente del desierto chileno.
A pesar de las pruebas, el proceso judicial inicial se
vio truncado por la prescripción del caso. No obstante, en 2020, una nueva denuncia llevó a la policía italiana de vuelta a la casa de Piombetti, donde hallaron más de mil ejemplares de Copiapoa. El análisis del suelo confirmó que las plantas habían sido extraídas de Chile, y las pruebas digitales revelaron una red de al menos 10 comerciantes ilegales y compradores frecuentes, incluyendo un cliente en Japón que le enviaba hasta 2,600 dólares mensuales.
NOTA COMPLETA
Avanzan organizaciones en proceso de registro; ahora les toca realizar asambleas estatales o distritales y hacer afiliaciones
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
Un total de 81 organizaciones han sido autorizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para avanzar en su proceso de registro como nuevos partidos políticos, lo que les permitiría acceder a financiamiento público en el futuro. Estas agrupaciones deberán realizar asambleas estatales o distritales y acreditar un número mínimo de militantes antes de febrero de 2026 para obtener su reconocimiento oficial. De las 89 organizaciones
DATOS IMPORTANTES
89 organizaciones presentaron su solicitud ante el INE para convertirse en nuevos partidos políticos.
6 fueron descartadas al no cumplir con los requisitos iniciales.
2 decidieron retirarse del proceso por cuenta propia.
que presentaron su solicitud ante el INE, 6 no cumplieron con los requisitos iniciales y otras 2 desis-
REDACCIÓN MÁS / IA
WASHINGTON, D.C.-
Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, permanece en completo aislamiento dentro de la Unidad Especial de Albergue (SHU, por sus siglas en inglés) de la prisión federal de alta seguridad USP Lee, en Virginia.
A casi cinco meses de haber sido condenado a 38 años de prisión en Estados Unidos, su defensa legal ha denunciado que el exfuncionario enfrenta condiciones extremas de reclusión y está prácticamente incomunicado. La información fue dada a conocer por el periodista Arturo Ángel, quien tuvo acceso a una carta enviada a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito por los abogados Valeria A. Gotlib y César de Castro. En el documento, los defensores describen que
García Luna fue ingresado en diciembre de 2024 a un módulo conocido en el sistema penitenciario estadounidense como “El Hoyo”, donde los reclusos permanecen encerrados en pequeñas celdas sin ventanas durante 23 ho -
tieron, dejando a 81 en la contienda por convertirse en partidos políticos nacionales.
Como parte del proceso, cada organización deberá celebrar al menos 20 asambleas estatales con un mínimo de 3 mil participantes o 200 asambleas distritales con al menos 300 personas. Además, tendrán que presentar un registro de al menos 256 mil 30 afiliados, equivalentes al 0.26% del padrón electoral nacional.
El INE verificará cuatro aspectos clave antes de otorgar el registro a cualquier partido: la autenticidad de las afiliaciones mediante una aplicación móvil o cédulas en papel cuando no haya conexión
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que se llevará a cabo una consulta con empresarios de la industria del acero y el aluminio para definir las acciones a tomar ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. El funcionario calificó el gravamen a las importaciones como
“una mala idea”, argumentando que ambas economías están altamente integradas, por lo que la imposición de tarifas afectará a diversas industrias en los dos países. Asimismo informó sobre la decisión luego de sostener una reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en la que se abordó el impacto que tendría el gravamen sobre el acero y el aluminio en México.
NOTA COMPLETA
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» De El Pozolero a Teuchitlán: el horror
No creo que haya algún crimen peor que la tortura y la desaparición forzada de personas. Con la desaparición se lastima a la víctima y convierte en víctimas, también, a sus familiares. Es, en sí misma, una forma de tortura, y la misma suele ser parte de la propia desaparición.
Según la comisión creada en Guatemala para investigar la guerra sucia vivida en ese país, con una definición que han hecho suya también países como Argentina, en la desaparición forzada de personas “las condiciones de persistencia e incertidumbre que la acompañan hacen de ella un sutil instrumento de tortura con las consiguientes secuelas físicas y severas alteraciones a nivel del psiquismo individual y colectivo”.
No sabemos en realidad cuántas personas están desaparecidas en México, sólo el sexenio pasado fueron unas 60 mil. Sólo en Sinaloa, desde que comenzó la guerra interna en el cártel, hace seis meses, van unas mil 300 personas desaparecidas. Saber quiénes y cuántas son realmente las personas desparecidas es un objetivo tan prioritario como saber cómo y por qué desaparecieron.
Porque las desapariciones en México tienen características muy diferentes a las que se vivieron en países como Argentina o Guatemala. Sin duda, hay personas que pueden haber sido desaparecidas por alguna fuerza de seguridad, por razones políticas o por ser parte de grupos criminales, pero la enorme mayoría de las desapariciones que se han dado han sido provocadas por los grupos criminales en su lucha con otros grupos criminales, contra el Estado o son simples víctimas que no aceptaron ser extorsionadas, no pudieron pagar un rescate o que estuvieron en el momento equivocado en el lugar equivocado. El fenómeno tampoco es nuevo, casas de exterminio como las de Teuchitlán no son una excepción en el escenario de terror que ha vivido el país. Estuve en Tijuana hace exactamente 16 años para visitar uno de esos espacios del horror contemporáneo de México. Estuve en la casa en la que El Pozolero, Santiago Meza López, literalmente, deshizo los cuerpos de, por lo menos, 300 personas. Recordaba entonces que sabía a qué huele la muerte: desde el olor que impregna un anfiteatro de anatomía hasta el de una morgue, desde el que penetra el espacio donde se encontró una narcofo-
sa con cuerpos abandonados, hasta el de un manifestante asesinado a pocos metros. Son olores difíciles de describir, pero inconfundibles. No se parecen a ninguna otra cosa.
En la casa de El Pozolero, el olor impregnaba todo el lugar, mucho más allá de la propia casa, y el calor de ese mediodía en las afueras de Tijuana, en el ejido Ojo de Agua, no ayudaba a amortiguarlo. Era el olor de la muerte, pero era mucho más profundo, se pegaba a las fosas nasales y a la ropa de otra manera, de forma más penetrante, constante. El predio era, como el rancho de Teuchitlán, de una austeridad espartana: un terreno bardeado de unos 100 metros cuadrados, en donde sólo se había construido un pequeño cuarto y, junto a él, una cisterna de unos dos metros de lado y unos tres de profundidad.
En ese cuarto, Santiago Meza recibía los cuerpos de sus víctimas, según su testimonio, en la mayoría de los casos ya muertos, los introducía en un tambo cilíndrico de unos dos metros de largo por unos 60 centímetros de ancho, mismo que rellenaba de sosa cáustica mezclada con agua y esperaba 24 horas.
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por sinembargo.mx
» En este México del horror, faltan palabras, sobran festejos
Tres días después del redescubierto del rancho del exterminio del cártel Jalisco Nueva Generación en el rancho llamado Izaguirre y ubicado en Teuchitlán, Jalisco, la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo su festejo en el Zócalo de la Ciudad de México. Un festejo prematuro ante el manejo de la política comercial de los Estados Unidos, que bien pudo cancelar o posponer, pero que, en medio del horror que se vive en el país, decidió protagonizar, junto a “350 mil asistentes” según las mismas autoridades organizadoras. A México le sobran festejos y le faltan palabras para describir el horror de lo que se vive cotidianamente en los estados de la República. Las siniestras imágenes de lo que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en el rancho Izaguirre son, acaso, mejor descritas con el silencio de la perplejidad que provoca ver tal deshumanización. Los cientos de objetos, 493 de acuerdo a la Fiscalía General de Jalisco, entre zapatos, ropa, mochilas, accesorios, y, según el mismo colectivo, fueron localizados seis lotes de retos óseos en cinco zonas del predio.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Sí, Enrique Alfaro; pero no sólo él
» En constante huida hepática
» Teuchitlán y los tres niveles
» FGR, GN, militares, ¿no sabían?
Enrique Alfaro fue un gobernador en constante choque con la prensa no controlada. Solía responder malhumorado o abiertamente confrontacional ante preguntas que le molestaban; era un servidor público en constante huida hepática, cada vez más enojado conforme era preguntado sobre temas de los cuales no podía responder con veracidad, sobre todo los relacionados con el cártel de máximos jefes asentados en la entidad y con el récord de personas desaparecidas.
Relevó, entre esperanzas de mejoría gubernamental, a Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, el priísta que fue asesinado en un bar de Puerto Vallarta dos años y 13 días después de dejar el cargo, en un contexto sumamente cargado hacia los temas del crimen organizado. Alfaro había sido presidente de Tlajomulco, municipio conurbado con Guadalajara, capital que también presidió. Ya como gobernador, se fue alejando de manera consistente y creciente de las expectativas de cambio positivo que había postulado desde Movimiento Ciudadano.
Luego de que dejó el gobierno jalisciense viajó a Madrid, donde dijo que estudiaría para ser director técnico de equipos de futbol, con la aspiración de llegar a manejar al histórico equipo de Guadalajara,
las Chivas.
Ahora su nombre se ha reinstalado vertiginosamente en los medios mexicanos de comunicación debido a las omisiones o complicidades que durante su administración permitieron o propiciaron el crecimiento del cártel regional que tiene presencia nacional e internacional y, en particular, por el hallazgo de un rancho en el municipio de Teuchitlán, a una hora de Guadalajara, que era centro de concentración, entrenamiento y exterminio de
Francisco Garfias
» Una buena y otra peor
La oposición en la Cámara de Diputado le dio su confianza a Edgar Amador Zamora como titular de Hacienda. Su ratificación como sucesor de Rogelio Ramírez de la O fue por unanimidad de 419 votos.
No deja de ser una buena noticia. El país no está para grillas.
Pero eso sí. Le dejaron claro que
personas secuestradas. La reinserción de Alfaro, contra su voluntad, a la arena política nacional y regional, en formato de asuntos judiciales, puede ayudar a su sucesor, Pablo Lemus, a zanjar una relación difícil entre bandos del mismo Movimiento Ciudadano. Lemus es la cabeza de un grupo que internamente confrontó a Alfaro, aunque a fin de cuentas marcharon electoralmente juntos para evitar que una creciente oleada de votos a favor de Morena (a pesar de una mala candidatura guinda a la gubernatura) pudiera arrebatar el poder a los naranjas. En el plano nacional tampoco tiene Alfaro el mejor escenario. Palacio Nacional y la Fiscalía General de la República empujaron para que el caso de Teuchitlán haya sido atraído al fuero federal. Cierto es que Alejandro Gertz no es garantía de celeridad ni ánimos justicieros genuinos (una de las recientes muestras la ofreció
ÁRTICULO COMPLETO
no es un respaldo incondicional. “No vamos a encumbrar a ningún secretario ni a caer en la lógica del oficialismo de aplaudir sin cuestionar”, advirtió el diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador Económico de la bancada del PAN. El nuevo secretario llega en una coyuntura muy complicada. Lo digo sin hipérbole. Entraron en vigor los aranceles de 25% que impuso Donald Trump al acero y el aluminio, y el 2 de abril próximo están anunciados “aranceles recíprocos”, sin que el gobierno mexicano tenga una idea precisa de qué se trata o cómo nos va a afectar.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo ayer que va a esperar hasta ese día para tomar una decisión sobre poner o no aranceles recíprocos a EU.
Ramírez de la O le deja a Amador una economía sostenida por hilos:
El crecimiento promedio en el sexenio 2018-2024 fue de 0.9 por ciento. El déficit fiscal pasó de 1.9 del PIB en 2019 a 5.9 en 2024; tenemos un endeudamiento histórico de 17.4 billones de pesos y una inflación cercana al 4 por ciento.
A eso hay que agregar que la calificadora Moody’s cambió ayer a negativa la perspectiva para el sistema bancario de México, debido a la desaceleración económica, necesidad de mayores provisiones y de inversiones en digitalización, según el mensaje que subió a X Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Grupo Financiero Base.
ÁRTICULO COMPLETO
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El caso y la investigación del hallazgo de tres crematorios clandestinos además de restos óseos, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y objetos personales, encontrados la semana pasada en el municipio de Teuchitlán, será asumida por la Fiscalía General de la República (FGR) de México, informó el miércoles el gobernador de estado de Jalisco, Pablo Lemus. El mandatario estatal informó en un video en redes sociales que acordó con el Gobierno federal llevar a cabo diversas acciones conjuntas y que entró en contacto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfucht, quienes le confirmaron la decisión.
“La seguridad es el reto más grande del Estado mexicano, por eso exige una respuesta y una atención prioritaria, sostenida
y coordinada entre todos los órdenes de gobierno”, dijo Lemus en el video. Explicó que en el caso de Teuchitlán trabajan el Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía del estado de Jalisco y la FGR y remarcó que los hechos no
sucedieron en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ni en su gestión y señaló que la crisis de desapariciones en México debe ser la prioridad de todos los gobiernos. Explicó que en la investigación está la Comisión Estatal de Derechos Hu -
REDACCIÓN MÁS / IA
D.C.-
familias de Nayarit presentaron una demanda civil en Estados Unidos contra el exfiscal estatal Edgar Veytia, alias ‘El Diablo’, por presuntos actos de tortura cometidos durante su gestión entre 2011 y 2017.
La querella fue interpuesta en Washington bajo la Ley para la Protección de Víctimas de Tortura de 1992, que permite perseguir judicialmente a presuntos perpetradores de este delito,
incluso si los hechos ocurrieron fuera del territorio estadounidense.
Los abogados de las víctimas lograron ubicar a Veytia tras su salida de prisión el pasado 10 de febrero, luego de cumplir una condena de ocho años por narcotráfico en Estados Unidos. Con esta demanda, el exfiscal podría enfrentar nuevas acusaciones por su presunto papel en una red de secuestro, extorsión y tortura en Nayarit, un Estado que gobernó con mano de hierro en el ámbito de la seguridad durante el mandato del exgober -
nador priista Roberto Sandoval.
La actual Fiscalía General de Nayarit tiene abiertas al menos seis investigaciones en su contra por delitos como secuestro y tortura. Sin embargo, su posible extradición a México sigue detenida en la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), instancias que no han emitido una postura sobre el caso.
manos y este día llegará la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación para iniciar en conjunto las investigaciones al interior del rancho Izaguirre.
“Independientemente de que la Fiscalía General haya atraído el caso, desde Jalisco vamos a seguir trabajando en conjunto y poniendo toda la disposición para que estos hechos se aclaren”, apuntó.
La semana pasada, un colectivo de búsqueda de desaparecidos halló en el predio, tras un llamada anónima, los crematorios clandestinos además de restos óseos y más de 500 indicios, en lo que llamó un campo de concentración y adiestramiento del narco. El martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de “increíble” que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en el estado de Jalisco que fueron encontradas por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y adelantó que la FGR estudiaba atraer el caso.
Además calificó este hallazgo como “un tema muy crítico”, que demuestra que los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales. Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15,000 casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.
TEUCHITLÁN, JALISCO, 13/03/25 (MÁS).-
Este jueves, integrantes de diversos colectivos de búsqueda de personas en Jalisco ingresarán al rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, para observar los trabajos que realiza la Fiscalía del Estado (FE) tras el hallazgo de un campo de adiestramiento y tres presuntos crematorios clandestinos.
La autorización fue confirmada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien el miércoles sostuvo una reunión con representantes de colectivos de búsqueda estatales. El mandatario explicó que la Comisión Nacional de Búsqueda también participará en la visita para constatar las labores forenses.
«Me reuní esta tarde con líderes de colectivos de búsqueda de personas, para informarles directamente de los acuerdos que tuvimos con la Federación referentes a los sucesos de Teuchitlán, e invitarlos a que se unan a las acciones que realizará mañana jueves la Comisión Nacional de Búsqueda», escribió Lemus en su cuenta de X, antes Twitter. Supervisión de los trabajos en el rancho
El acceso al predio se permitirá a partir de las 10:30 horas para los colectivos y familiares de personas desaparecidas que deseen ingresar. Además, se confirmó la participación de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la FE, con el objetivo de fortalecer la investigación en curso.
«Van muchas autoridades para que puedan ver lo que en realidad pasó. Nosotros vamos a seguir trabajando», declaró el gobernador durante la reunión.
En el encuentro participaron los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco, Madres Buscadoras de Jalisco y de Lagos de Moreno, y el colectivo Luz y Esperanza. Lemus reiteró que el caso se abordará con total transparencia y con la colaboración de todos los niveles de gobierno.
«Lo que allí sucedió se va a esclarecer con transparencia: vamos a sumar esfuerzos con todos los niveles de gobierno y el apoyo de la sociedad», afirmó.
Sheinbaum pide esclarecer lo ocurrido
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó la necesidad de conocer con precisión lo que ocurrió en el rancho Izaguirre y qué se encontró en su interior.
«Lo más importante es conocer realmente qué sucedió y qué se localizó al interior del rancho Izaguirre, con el fin de deslindar responsabilidades y avanzar en
la investigación», señaló desde Palacio Nacional.
Sheinbaum también destacó que las autoridades estatales estaban al tanto del predio desde septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional realizó un operativo en el lugar. En esa ocasión, se detuvo a 10 personas y se liberó a dos víctimas de secuestro.
«Quien se quedó en resguardo de este inmueble fue la fiscalía estatal. Habría que ver exactamente qué pasó en el resguardo, no porque haya algo mal. No presumimos previamente que hubiera habido algo mal», agregó.
FGR tomará el caso
El gobernador Lemus confir-
mó que la investigación del rancho Izaguirre será atraída por la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, el fiscal general Alejandro Gertz Manero señaló que primero se llevará a cabo una investigación exhaustiva para conocer todos los detalles antes de asumir la indagatoria.
Por su parte, el titular de la Fiscalía de Jalisco, Salvador González de los Santos, aseguró que su dependencia proporcionará toda la información necesaria sobre los avances en el caso y se comprometió a trabajar con total transparencia.
El rancho Izaguirre se convirtió en el centro de atención pública luego de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubriera el pasado 5 de marzo la existencia de presuntos crematorios clandestinos y un campo de adiestramiento en el predio. El hallazgo ha generado críticas y cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades estatales en el resguardo y manejo del sitio.
El acceso de los colectivos de búsqueda al rancho permitirá a los familiares de personas desaparecidas observar directamente las investigaciones en curso y contribuir a la exigencia de justicia en el caso.
NOTA COMPLETA
Putin se Abre a Tregua, Pero Pide Acuerdo de Paz Duradera
PÁGINA 16
Preocupación Mundial Por Aranceles de Estados Unidos
PÁGINA 17
Cae 98% Migración en Darién, Panamá Cierra Centros
PÁGINA 18
Hospital de Gaza Retoma la Búsqueda de Cuerpos
PÁGINA 20
Leve Terremoto Provoca Pánico en la Población de Nápoles
PÁGINA 21
Tailandia Destina 22 mdd Para Disminuir Ataques de Elefantes
PÁGINA 22
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Piastri busca ganar en casa en debut de la Fórmula 1
Atleti reclama, mientras UEFA estudia cambio de regla de los dos toques
Pág. 02
Rams liberan a Cooper Kupp tras ocho años
Pág. 05
NBA sanciona al Jazz por violar política
Pág. 10
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte