El campo de exterminio de Teuchitlán refleja la magnitud del horror de la delincuencia
Terror y genocidio
Múltiples formas de brutalidad extrema
Los testimonios sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, refieren que en ese lugar se cometieron reclutamiento forzado, asesinatos, abuso infantil y tráfico de órganos. Una testigo identificada como María aseguró que estuvo cautiva tres años en ese lugar, donde se realizaban experimentos médicos y actos de extrema violencia, como el que personas fueran devoradas por cerdos.

Huellas del horror dentro del predio
C onforme avanza la investigación en el Rancho Izaguirre se descubren más huellas del horror que en ese lugar se vivió. La Fiscalía de Jalisco informó que ha localizado seis sitios con restos óseos y más de 500 indicios, lo que evidencia la expansión de la delincuencia organizada y la falta de respuesta de las autoridades.
PÁGINA 6

Años de historia y nadie hizo nada
H ay referencias que señalan que el Rancho Izaguirre operaba como un centro de tortura y desaparición forzada del Cártel Jalisco Nueva Generación al menos desde 2018. Los colectivos dedicados a la búsqueda de desaparecidos denunciaron la falta de investigaciones profundas por parte de las autoridades y la ausencia de respuestas para las familias de las víctimas.

Mayor crueldad que la de Los Zetas
La brutalidad evidenciada en el Rancho Izaguirre demuestra que el Cártel Jalisco Nueva Generación, que operaba en ese lugar, ha superado la violencia de Los Zetas, durante años considerado el cártel más sanguinario de México. El investigador Jorge Ramírez Plascencia destaca el nivel sin precedentes de los métodos de exterminio utilizados en el sitio.
PÁGINA 6
Con oferta de empleo se llevan a jóvenes La misma realidad en otras
L as desapariciones forzadas en Jalisco tienen un punto crítico: la Nueva Central de Camiones de Tlaquepaque, desde donde opera un patrón sistemático de reclutamiento por parte de grupos de la delincuencia organizada, que difunden tentadoras
ofertas de trabajo y citan a jóvenes en sitios públicos, los convencen de trasladarse a otra ciudad para una supuesta capacitación, tras lo cual no se vuelve a saber nada de ellos.
PÁGINA 5
L as características del Rancho Izaguirre se repiten en otros lugares del país. El colectivo Amor por los Desaparecidos informó sobre un sitio de exterminio en Reynosa, Tamaulipas, donde se localizaron al menos 14 fosas clandestinas con restos humanos
regiones
calcinados y evidencia de violencia extrema. También fueron encontrados objetos personales, ropa y equipo táctico presuntamente de algún grupo de la delincuencia organizada.
PÁGINA 4

Las debilidades son: falta de infraestructura y de inversión en investigación
Es México tierra fértil para nueva pandemia
Científicos advierten que el país sigue siendo altamente vulnerable a nuevas emergencias sanitarias

CIUDAD DE MÉXICO, 12/03/25 (MÁS / IA).-
Acinco años del inicio de la pandemia de covid-19, científicos advierten que México sigue siendo altamente vulnerable ante una nueva emergencia sanitaria de gran magnitud. La falta de infraestructura, inversión en investigación y preparación adecuada coloca al país en una posición de riesgo frente a la posibilidad de que surja otra enfermedad de impacto global.
“México es muy vulnerable, no estamos preparados. Aquí la pregunta no es si va a haber otra pandemia, sino cuándo. No tenemos las herramientas

para enfrentarla porque requiere una preparación con muy largo aliento y eso nos ha fallado como país”, advirtió Susana López
Charretón, del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
La pandemia de covid-19 dejó un saldo devastador en el país. Mientras el Go-

Aumentan casos de tos ferina
CIUDAD DE MÉXICO, 12 MAR (EFE).-
La Secretaría de Salud (SSA) reportó un aumento en casos de tos ferina en el país en los primeros dos meses de 2025, en los que se han registrado casi 300 nuevos contagios.
En total, al corte del 1 de marzo, dado a conocer este martes, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica sumó 288 casos de tos ferina en al menos 15 estados del país.
Las entidades con más casos son Ciudad de México (46), Nuevo León (34), Chihuahua (24), Estado de México (23) y Jalisco (23).
La preocupación se da porque el número de casos confirmados en todo 2024 fue de 463, mientras que en 2023 se registraron 188.
De acuerdo con la dependencia, la letalidad en la Ciudad de
México alcanza el 38,46 %, mientras que en estados como Campeche es de 33,33 %, en Chihuahua de 14,29 %, en Oaxaca de 10 % y en Nuevo León de 8,33 %.
La tos ferina, según la SSA, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Se transmite cuando una persona está en contacto directo con gotitas de otra persona infectada al toser o estornudar.
El periodo de incubación es de
siete a diez días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas y la sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad.
La primera es la fase catarral, cuya duración es de una a dos semanas, caracterizada por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.
NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES
Durante la pandemia de covid-19, México tuvo notorias dificultades:
- Falta de infraestructura sanitaria.
- Escasez de insumos médicos.
- Dependencia externa en salud.
- Pocos especialistas y centros de investigación.
- Falta de apoyo a la investigación científica.
- Altos índices de mortalidad.
- Respuesta tardía y desorganizada.
bierno mexicano reporta 333,336 defunciones, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima 511,081 muertes y organizaciones independientes sugieren cifras aún mayores. Sin embargo, pese a las lecciones que dejó la crisis sanitaria, especialistas señalan que México no ha tomado medidas suficientes para evitar un escenario similar en el futuro.
Uno de los principales problemas señalados por los expertos es la falta de infraestructura y apoyo a la investigación científica. López Charretón advirtió que México cuenta con apenas 200 virólogos y muy pocos centros de investigación especializados. “Cuando empezó la pandemia, todos los científicos y médicos nos volcamos a tratar de resolverla, pero es claro que no tenemos el desarrollo en casa. La realidad es que la masa crítica es pequeñísima para un país de más de 100 millones de habitantes y el apoyo que se requiere para hacer ese tipo de estudios no lo tenemos”, explicó. La experta destacó que México no es autosuficiente en la producción de insumos médicos ni en el desarrollo de vacunas y tratamientos. Durante la pandemia de covid-19, la falta de ventiladores, medicamentos y equipo de protección evidenció la dependencia del país en el ámbito de la salud.
Tráfico de órganos y abuso infantil en el campo de exterminio
GUADALAJARA, JALISCO, 12/03/2025 (MÁS).-
Testimonios recientes han revelado nuevas prácticas atroces que presuntamente se llevaban a cabo en el rancho Izaguirre, un campo de exterminio operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la localidad de La Estanzuela, Teuchitlán. Además de asesinatos y
reclutamiento forzado, en el sitio se habrían cometido tráfico de órganos, abuso infantil y otros actos de extrema violencia. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó el predio el pasado 5 de marzo, tras recibir una llamada anónima. Sin embargo, de acuerdo con sus denuncias, las autoridades estatales ya habían intervenido el rancho en septiembre de 2024 sin
documentar los hornos crematorios ni asegurar los restos humanos. En el sitio se han encontrado tres hornos subterráneos, restos óseos, credenciales, ropa, maletas y casquillos.
Según la líder del colectivo, Indira Navarro, los desaparecidos eran interceptados en la central de autobuses de Guadalajara con falsas ofertas de empleo y lue -

go trasladados al rancho, donde eran sometidos a aislamiento, violencia y forzados a enterrar y quemar cuerpos.
Uno de los testimonios más impactantes proviene de una mujer identificada como María, quien afirmó haber estado cautiva en el rancho durante tres años. La testigo aseguró que el lugar operaba desde 2012 y que en él se realizaban experimentos médicos relacionados con la venta de órganos. También señaló que líderes del grupo criminal abusaban de menores de edad y que quienes intentaban escapar eran ejecutados.
Asimismo, se reportó la existencia de una zona conocida como “la puerquera”, donde los prisioneros eran arrojados a un espacio con cerdos que los devoraban.
Ante la gravedad de los testimonios, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la apertura de una investigación, mientras que colectivos de búsqueda y organismos de derechos humanos han exigido la intervención de instancias internacionales.
Según el registro estatal de personas desaparecidas en Jalisco, actualmente hay 15,426 casos, siendo Zapopan el municipio con más reportes. La Fiscalía de Jalisco ha publicado un listado de objetos encontrados en el rancho, con el fin de que familiares de personas desaparecidas puedan identificarlos.
No es el único campo de exterminio
CIUDAD DE MÉXICO, 12 MAR (EFE).-
Unnuevo sitio de exterminio con al parecer 14 fosas clandestinas fue localizado en Reynosa, Tamaulipas, según informaron este miércoles madres buscadoras de desaparecidos en México.
El colectivo Amor por los Desaparecidos divulgó la localización de varios restos humanos calcinados, con indicios de violencia extrema, en un terreno ubicado
a orillas de una carretera que conduce a Monterrey.
Amor por los Desaparecidos difundió en sus redes sociales que: «”Se localiza sitio de exterminio con 14 concentraciones de restos óseos humanos con exposición térmica en Reynosa”.
La presidenta del grupo, Edith González, explicó a los medios que en el sitio también encontraron prendas de vestir, entre otros elementos personales, objetos balísticos y equipo táctico de grupos criminales.

De momento, ni el Gobierno federal, ni el estatal de Tamaulipas han comentado oficialmente sobre el hallazgo.
Una denuncia anónima sobre la posible existencia de fosas clandestinas en dicha zona llevó a que el colectivo se movilizara a la región, custodiados por agentes de la Guardia Nacional y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
González reveló que, en los últimos años, el colec-

tivo ha localizado un total 19 sitios de exterminio en la zona norte del país, –incluido este último en Reynosa–, de los que han dado aviso a las autoridades, sin tener una pronta respuesta.
“Lo terrible es que estos puntos se están reutilizando por estas organizaciones criminales, y obviamente aquí anula una posible identificación. La problemática es que la agenda de la Fiscalía está muy lenta”, agregó.
La localización de este sitio ocurre después de que el pasado sábado, otro grupo de búsqueda de desaparecidos difundiera el hallazgo de varias fosas y crematorios clandestinos encontrados en un predio ubicado en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, atribuido a uno de los carteles del narcotráfico.


“Caza” CJNG en central de autobuses de Jalisco

GUADALAJARA, JALISCO, 12/03/25 (MÁS / IA).-
La Nueva Central de Camiones de San Pedro Tlaquepaque se ha convertido en un foco rojo de desapariciones forzadas, con al menos 67 casos documentados, advirtió la alcaldesa de ese municipio, Laura Imelda Pérez Segura.
La funcionaria acudió a la Cámara de Diputados para impulsar una iniciativa que obligue a las líneas de autobuses a registrar la identidad de los pasajeros, con el objetivo de frenar la desaparición de personas en terminales de transporte terrestre. El modus operandi, identificado por las autoridades municipales y colectivos de búsqueda, consiste en

que grupos criminales se hacen pasar por empresas que ofrecen empleo a las víctimas, quienes abordan autobuses con un destino desconocido. Además, la falta de un registro de datos personales en las líneas de transporte dificulta el rastreo de los desaparecidos.
“Desde hace varios meses se identificó un modus operandi en esta central, mediante el cual muchos jóvenes son engañados y creemos que son reclutados por el crimen organizado. No sabemos el fin general que tengan, lo cierto es que son contactados con ofertas laborales muy atractivas, se les cita en esta y otras centrales camioneras, y luego se les pierde el rastro”, explicó Pérez Segura. De acuerdo con la presidenta municipal de Tla -
Campo de exterminio operaba desde 2018

TEUCHITLÁN, JALISCO, 12/03/25 (MÁS / IA).-

E l Rancho Izaguirre, localizado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, operó como un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al menos desde 2018, de acuerdo con testimonios de sobrevivientes y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. El sitio, ahora resguardado por elementos de la Guardia Nacional, ha sido señalado como un centro de tortura, asesinato y desaparición forzada. Colectivos como Madres Buscadoras de Jalisco y Guerreros Buscadores han denunciado que las autoridades han sido incapaces de investigar a fondo este caso y brindar respuestas concretas a las familias de las víctimas.
NOTA COMPLETA

quepaque, las víctimas de desaparición no solo provienen de Jalisco, sino de otros estados del país, lo que agrava la problemática y evidencia un patrón de captación sistemática. Como prueba de que la estrategia criminal sigue vigente, la alcaldesa mencionó que en los últimos meses la policía municipal ha logrado rescatar a 26 personas que llegaron a la terminal engañadas con falsas ofertas de trabajo. El fenómeno cobró relevancia tras el reciente hallazgo de un crematorio clandestino en el municipio de Teuchitlán, donde se presume que algunas de las víctimas pudieron haber sido trasladadas desde centrales camioneras. Para enfrentar esta problemática, diputados de Movimiento Ciudadano y Morena respaldaron la propuesta de Pérez Segura para establecer un Registro Único de Pasajeros que obligue a las líneas de autobuses a recopilar los datos personales de quienes aborden sus unidades.
“Si no sabemos quién está abordando los camiones, ¿cómo damos seguimiento a los casos de desaparecidos? Si pidiéramos las credenciales sabríamos que ese camión lo abordó, por ejemplo, Pamela Rodríguez y que ese fue el último punto donde se le vio”, argumentó la diputada Claudia Salas, de Movimiento Ciudadano.
La iniciativa será turnada a la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados y se espera que sea discutida con rapidez. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados de Morena, respaldó la propuesta al señalar que “esta iniciativa busca brindar mayor seguridad a los pasajeros y evitar que el autotransporte de pasajeros sea utilizado para actividades ilícitas”.
El CJNG superó a los Zetas en actos que generan terror
CJNG podría ser el cártel más atroz en la historia de México, advierte académico
GUADALAJARA, JALISCO, 12/03/2025 (MÁS).-
La brutalidad del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podría haber superado incluso a la de Los Zetas, considerado hasta ahora el grupo criminal más violento en la historia de México, afirmó Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista con Infobae México, el académico señaló que el CJNG ha llevado la violencia a un nivel de “profesionalismo y sofisticación” sin precedentes, utilizando métodos de exterminio,
reclutamiento forzado y tácticas de terror contra la población. A diferencia de Los Zetas, agregó, el CJNG no ha sido combatido con la misma intensidad, lo que le permitió expandirse y consolidarse como una de las organizaciones criminales más poderosas del país.
La reciente localización de un crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha reforzado estas afirmaciones. De acuerdo con testimonios de sobrevivientes, el lugar operaba como un campo de exterminio y entrenamiento del CJNG, donde se habrían cometido secuestros, tráfico de órganos y abuso infantil. La evidencia encontrada incluye hornos crematorios subterráneos, restos óseos y estructuras utilizadas para adiestramiento armado.
NOTA COMPLETA




Al menos 6 sitios con restos óseos en campo de exterminio de Jalisco
CIUDAD DE MÉXICO, 12 MAR (EFE).-
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este martes que ha localizado hasta ahora seis sitios donde halló restos óseos y más de 500 indicios, en cuatro puntos del predio del rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, atribuido a uno de los carteles del narcotráfico.
La semana pasada, un colectivo de búsqueda de
desaparecidos halló en el predio, tras una llamada anónima, tres crematorios clandestinos además de restos de huesos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y cientos de prendas de vestir y objetos personales, en lo que llamó un «campo de concentración y adiestramiento» del narcotráfico.

Advierten sobre el impacto de la corrupción en mujeres
CIUDAD DE MÉXICO, 12 MAR (EFE).-
Organizaciones civiles y colectivos en México advirtieron este martes del impacto de la corrupción en la vida de las mujeres en su diversidad, quienes enfrentan mayor riesgo a la violencia y más desigualdad en el acceso a derechos y servicios.
«La corrupción no afecta a todas las personas por igual. Sus afectaciones recaen con mayor fuerza sobre las mujeres en su diversidad y sobre los grupos históricamente vulnerabilizados», señaló Pamela López Castro, durante la presentación de la Red Tejiendo Anticorrupción, en el marco del 8M en la capital mexicana.
La activista expuso que esos efectos siguen siendo invisibili-
zados tanto en el debate público como en las respuestas del Estado, además de que esta problemática es considerada exclusivamente institucional, con impactos económicos.
«Pero la corrupción no es un fenómeno distante, atraviesa nuestra vida cotidiana, nuestros cuerpos-territorio y profundiza desigualdades estructurales», apuntó la también integrante de la asociación civil ControlaTuGobierno, que compone la red junto con otras once ONG y colectivos.
Sarah Guarneros, de REDefine Puebla, indicó que estas afectaciones perpetúan la violencia, la falta de justicia y la negación de la reparación del daño, que enfrentan muchas mujeres, quienes quedan “expuestas a ciclos interminables de opresión y vulnerabilidad».
«Esta realidad demanda respuestas claras y contundentes, que no solo visibilicen estas injusticias, sino que implementen medidas efectivas para aminorar la corrupción y garantizar la justicia, reparación y protección de los derechos humanos de las mujeres en su diversidad», alertó Guarneros.
Durante el Foro ‘Entretejiendo anticorrupción: hilando nuevas acciones para la garantía de los derechos humanos de las Mujeres en su diversidad’, las activistas detallaron que estás afectaciones diferenciadas de la corrupción se reflejan en la desigualdad en el acceso a derechos y servicios.
Por ejemplo, cuando la corrupción afecta servicios públicos, como el acceso al agua o la atención médica, las mujeres suelen asumir más tareas de cuidado para suplir esas deficiencias.
También se evidencian en el riesgo a la violencia y coerción, que es mayor entre las mujeres, quienes se ven afectadas de manera desproporcionada por la corrupción en el sistema de justicia, pues tienen menos poder o manera de denunciar abusos, como en casos de “sextorsión”, donde se exigen favores sexuales como soborno.
Asimismo, indicaron que las mujeres enfrentan mayor vulnerabilidad económica y menor acceso a empleos dignos, además de que la corrupción limita las oportunidades de participación en espacios de toma de decisiones.
NOTA COMPLETA



Afectados Brasil, México, Corea del Sur, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, China y Canadá
En vigor arancel al acero y aluminio
En el primer minuto del miércoles comenzó la aplicación de los aranceles del 25% al acero y aluminio importados a EU, que se elevan al 50% para Canadá
WASHINGTON, 12 MAR (EFE).-
Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio importados entraron en vigor este miércoles en un momento de creciente incertidumbre en los mercados por los cambios de rumbo del Gobierno de Donald Trump en su política comercial, especialmente enzarzado en disputas comerciales con Canadá.
Los aranceles del 25% a acero y aluminio importado a Estados Unidos comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectarán sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero; y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.
El más afectados será Canadá, un importante origen tanto de importaciones de ambos metales, y con quien este martes Trump mantuvo un pulso por la subida de los precios de la energía por parte de la provincia de Ontario.
Tras anunciar en febrero que el 12 de marzo se activarían gravámenes del 25% para todo el acero y aluminio procedente de fuera, Trump comunicó a primera hora
DATOS IMPORTANTES
- Los aranceles son parte de una táctica de presión de Trump para corregir déficits comerciales y fomentar la inversión en manufactura en Estados Unidos.
- los constantes cambios de política han generado incertidumbre en los mercados, con caídas en Wall Street y temores de una recesión.


del martes que la tasa para Canadá –el país que mayor volumen de estos dos metales suministra a Estados Unidos– sería el doble, del 50%.
Trump explicó que la medida es una respuesta a la decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario de incrementar desde el pasado lunes en 25% el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos. Esa decisión fue a su vez una réplica al tono especialmente agresivo que el presidente estadounidense mantiene contra el país vecino, tanto en términos mercantiles como de soberanía.
Poco después, el jefe de Go-
bierno de Ontario, el conservador Doug Ford, anunció la suspensión temporal de esa subida de la tarifa eléctrica para los estados de Míchigan, Minesota y Nueva York tras explicar que él y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, han decido retomar el diálogo y se reunirán este jueves en Washington.
La cadena de vaivenes prosiguió con el presidente estadounidense respondiendo al anuncio de Ford con un mensaje en el que dejó abierta la puerta a suspender los aranceles adicionales al acero y aluminio canadiense.
“Había un señor muy fuerte en Canadá que dijo que iba a
imponer impuestos y costes a la electricidad de Estados Unidos y hemos sido informados hace poco que no lo va a hacer”, indicó Trump, antes de añadir que probablemente reconsiderará esos nuevos aranceles anunciados contra Canadá.
El mensaje no evitó que, minutos después, Wall Street cerrara con otra caída tras el batacazo del lunes, subrayando así el impacto cada vez más negativo que los giros de Washington están teniendo en los mercados entre crecientes temores a una recesión en Estados Unidos.
NOTA COMPLETA

Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Es la economía, estúpido, 2.0
Un casi desconocido gobernador de Arkansas, Bill Clinton, ganó las elecciones de 1992 contra el presidente George Bush con una suerte de mantra que había impuesto en su cuartel de campaña el estratega James Carville: es la economía, estúpido. En realidad, no era sólo ese lema, se complementaba con otros dos: somos el cambio contra más de lo mismo y: no olvidemos el sistema de salud. Las tres cosas habría que recordarlas en la actualidad.
Y eso se puede aplicar tanto al gobierno de Donald Trump como al de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ayer, nuevamente, los mercados frenaron las ocurrencias arancelarias de Trump, ahora respecto al acero y aluminio canadiense (y esperemos que el mexicano), así como los que había puesto el gobernador de Ontario, Doug Ford, a la energía que esa provincia canadiense vende a Nueva York y otras áreas de la costa este de los Estados Unidos, en represalia por los impuestos trumpianos.
Las bolsas se derrumbaron y, una vez más, los mercados fueron los que pusieron los límites a los gobernantes. La economía estadunidense no parece estar en condiciones de aguantar un programa proteccionista como el que pretende imponer Trump: no es siquiera verosímil que se pueda sostener una reducción de impuestos como la que pretende el mandatario, compensándolo con aranceles a las importaciones y rompiendo cadenas productivas construidas en los últimos 30 años (como las de América del Norte), esperando relocalizar empresas en los Estados Unidos en condiciones desventajosas. El mercado bursátil que celebró el triunfo de Trump es el mismo que ahora lo castiga: los mercados quieren, por sobre todas las cosas, que la economía sea previsible y que las reglas del juego se respeten. Y Trump las está cambiando, como ocurre con los aranceles, hasta un par de veces al día.
En México, más allá de las presiones de Trump, los mercados también terminarán imponiendo condiciones. Primero, en relación con la integración económica con América del Norte (un acuerdo trilateral sería mucho más útil que uno bilateral con la Unión Americana): es insostenible en este proceso de negociación que México siga tomando medidas que vayan en contra de la misma. No es explicable que se haya perdido en forma abrumadora el panel de controversia sobre el

maíz genéticamente transformado, pero que en el Congreso se apruebe una ley prohibiendo su producción en México, para proteger el maíz nativo, lo que paradójicamente nos hace mucho más dependientes del maíz importado.
No tiene sentido que teniendo importantes reservas de gas se privilegie importarlo desde Texas (donde se extrae el gas de los mismos yacimientos que cruzan la frontera) porque se prohíbe la práctica del fracking, utilizada en todo el mundo. Con las nuevas tecnologías y con inversiones privadas podríamos tener garantizado el abasto nacional de gas y aumentar la producción petrolera. ¿Cómo se puede hablar tanto de la soberanía y la independencia cuando, por una ceguera ideológica, estamos subordinándonos conscientemente al abasto de gas de EU?
La economía nacional no está fuerte. Está débil y fue debilitada por el mal manejo que se tuvo el sexenio pasado, pero sobre todo en el último año de gobierno de López Obrador, con el mayor déficit y endeudamiento del país de las últimas décadas.
ÁRTICULO COMPLETO
Álvaro Delgado
» Los ambiciosos vulgares
Es una tontería que sea tan temprano, pero es también un fenómeno ya en curso: La disputa por la candidatura presidencial de Morena en 2030, en la que está involucrado el elenco que posaba para la foto al paso de la Presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo, es una alerta roja sobre las ambiciones vulgares que, deliberadamente o no, pueden sabotear el proyecto de transformación que inició Andrés Manuel López Obrador.
Cuando debería estar ya consolidado un poderoso bloque político desde el Poder Legislativo, sin ninguna fisura, para apoyar el eficaz desempeño de los gobiernos federal, estatales y municipales, en los temas sustantivos de economía y seguridad, lo que acecha es la politiquería que socava y pudre los cambios por más buenos que sean.
Sí: El episodio de este domingo en el Zócalo pronto quedará en el olvido, porque lo sustantivo fue la convocatoria de respaldo popular a la Presidenta de México ante las agresiones de Donald Trump, pero es un aviso más de las agendas personales y facciosas que están tratando de imponerse al interés general, con la meta de definir la sucesión en 2030, por encima de Sheinbaum y que la oposición anhela con la fantasía que así podría
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Bandazos y recular de Trump
» Preocupa (también) en EU
» Sheinbaum: lo deseable y lo alcanzable
» Próximo libro de la Presidenta
El presidente de Estados Unidos sigue dando bandazos en materia de aranceles y política económica, lo cual genera cotidianas turbulencias bursátiles, a veces con apariencia de montaña rusa. Ayer reculó en cuanto a incrementar al doble las tarifas de venganza (de 25 a 50 por ciento) que pretendía imponer a Canadá porque el primer ministro de Ontario, Doug Ford, había anunciado una medida que hizo retroceder a Trump: un arancel de 25 por ciento al suministro de electricidad destinado a los estados de Nueva York, Michigan y Minnesota. La prensa convencional dominante de Estados Unidos da cuenta de lo que ha estado generando dicho presidente. The Wall Street Journal, en la nota principal de su portal, anoche: El mensaje económico de Trump está asustando a algunos de sus propios asesores (…) El equipo del presidente ha recibido una avalancha de llamadas de ejecutivos de empresas preocupados por los mensajes contradictorios de los aranceles. The Washington Post: La guerra comercial desconcierta a los directores ejecutivos y profundiza el malestar económico (…) La sensación de que el presidente habla en serio acerca de usar aranceles radicales para alterar la economía global llevó a una fuerte liquidación en el mercado de valores durante la semana pasada.
Trump ha debido desandar su camino sembrado de amenazas y fanfarronería ante Canadá, plantada en grado de confrontación, y ante México, cuya presidenta optó por una estrategia fría y de largo plazo (en lo que es posible hablar de largo plazo ante los vientos huracanados provenientes de la Casa Blanca). Sus obligados retrocesos han sido, obviamente, cantados por el multimillonario como éxitos y avances, aunque cada vez hay más señalamientos públicos de que sus discursos están cargados de
Video columna
Localeando
Jaime Villasana Dávila
www.localeando.com
Twitter: @jvillasanad
» Ciclovías en Saltillo y Hermosillo: contrastes y foro

mentiras y exageraciones.
Conviene tener presente lo que Doug Ford dijo al informar que impondría aranceles de 25 por ciento al suministro eléctrico a tres entidades de Estados Unidos (tal anuncio, luego de que Trump había proclamado que no entrarían en vigor los aranceles virtualmente generales a productos mexicanos y canadienses; por lo pronto, Ford y Trump dieron marcha atrás): Lo único seguro este día es que hay más incertidumbre. Una suspensión en algunos aranceles no significa
nada. Hasta que el presidente Trump elimine definitivamente la amenaza arancelaria, seremos implacables. Implacable es la circunstancia geopolítica que ata a México a Estados Unidos, al igual que la sensata estimación del alto daño que una guerra comercial con el vecino país implicaría para el nuestro. Alto daño percibido con más claridad por los empresarios mexicanos, quienes calibraron con rapidez las expectativas negativas en materia de desempleo, cierre de negocios, desinversiones, lo cual les llevó a un pragmático cierre de filas con Palacio Nacional y a un diálogo constante con empresarios estadunidenses.
En esa difícil franja de equilibrio entre lo deseable y lo alcanzable se situaron el análisis, los tiempos y las decisiones de la presidenta Sheinbaum y su equipo, con buenos resultados derivados de las presiones internas estadunidenses, de las cesiones hechas a Trump
ÁRTICULO COMPLETO
Arsenal
Francisco Garfias
» Se rompe el “bloque oficialista” en la SCJN
Hay diferencias de fondo en la SCJN por la integración de lo que en el futuro será el pleno del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial. El artículo 100 de la Constitución prevé que el éste se integre por cinco personas: tres deberán ser designadas por el pleno de la Corte, una por la Presidencia de la República y, otra por una mayoría calificada del Senado (2/3 de los legisladores presentes).
La cuatroté quiere el control de ese órgano. Las ministras Loretta Ortiz y Lenia Batres, identificadas con el oficialismo, se oponen a que el pleno de la Corte en funciones nombre a los tres que le corresponden al Poder Judicial.
Se les atraviesa un problema legal. El citado artículo ordena que las personas que integren el órgano administrativo judicial deberán ser designadas para iniciar sus funciones el mismo día que tomen protesta magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina.
La ministra Yasmín Esquivel se desligó de la postura de sus compañeras de bloque. Nos cuentan que sondeó a alguno de los ministros cercanos a Norma Piña, pero que la negociación se cayó porque ella quería nombrar a dos de los tres integrantes del órgano administrativo.
La fuente nos dice que Yasmín se fue por la libre. “El gobierno no le dio instrucción alguna”, asegura. Ya que estamos. Va una encuesta del Inegi a propósito de las personas juzgadoras: 60.5% de los mexicanos consultados en 2024, año en que se concretó la reforma judicial, dijeron tener confianza en los jueces.
* Alejandro Moreno anda bravo. Ayer convocó a rueda de prensa en el Senado para anunciar que el PRI está “armando todo” para presentar denuncias contra los narcopolíticos de Morena.
“Lo vamos a hacer en México, en Estados Unidos, y ante todos los organismos internacionales”, adelantó.
Va presentar videos, reportajes, notas, información. “pruebas públicas”, sintetizó.
Añadió: “El propio gobierno no hace justicia aquí. Tiene que venir un gobierno extranjero, el de EU, implacable en el combate al crimen organizado, para que el gobierno de México haga su trabajo en los temas de inseguridad”.
— ¿Nombres?, le preguntaron. Mencionó a los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el de Tamaulipas, Américo Villarreal, y al secretario de Educación, Mario Delgado.
ÁRTICULO COMPLETO
Avalan diputados reformas para fortalecer la soberanía

REDACCIÓN MÁS / IA
CIUDAD DE MÉXICO.-
La Cámara de Diputados aprobó en lo general la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer la soberanía nacional. La propuesta recibió el respaldo mayoritario de los legisladores, con excepción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyos integrantes votaron en contra del dictamen.
Con 417 votos a favor de Morena, el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), y 36 sufragios en contra del PRI, fueron avaladas las reformas a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Posteriormente, tras la discusión en lo particular de los artículos reservados,

el proyecto fue aprobado con 327 votos a favor, 116 en contra y ninguna abstención.
Durante el debate en el Pleno, el senador Ricardo Monreal Ávila, de Morena, lamentó las descalificaciones hacia la iniciativa
y expresó que sin argumentos y sin elementos que pudieran elevar el nivel del debate se intentó desacreditar la reforma. Asimismo, resaltó la importancia del proyecto y el papel de la jefa del Ejecutivo en su presenta -
Invertirá México en proyectos hídricos
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El Gobierno de México invertirá 122.600 millones de pesos en proyectos hídricos durante todo el sexenio que comprende de 2024 a 2030, los cuales serán destinados a fortalecer el suministro y manejo del agua, señalaron este miércoles las autoridades.
El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, señaló que el Plan de Infraestructura Hídrica se dividirá en dos ramas: una conformada por 17 proyectos estratégicos seleccionados a partir de regiones con mayor escasez de agua, y, la otra, con un Plan Maestro que parte de las necesidades del país
a nivel municipal.
En la conferencia matutina del Gobierno, el funcionario explicó que tan solo este año se invertirán 15,000 millones de pesos en proyectos que beneficiarán a unas 36 millones de personas.
Entre estos proyectos, detalló, están la desaladora de Rosarito, en Baja California; la presa del Novillo, en Baja California Sur, la presa El Tunal 2, en Durango y la construcción de la presa de Milpillas, en Zacatecas.
Aunado a ello, dijo, está el proyecto de la Zona Metropolitana del Valle de México, el cual tiene como objetivo principal desarrollar proyectos para el abastecimiento de agua de la
Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, en el cual se invertirán 50,000 millones de pesos en todo el sexenio.
Además, se realizarán proyectos en estados sureños como Guerrero, Oaxaca, Campeche, Tabasco y Veracruz.
Los proyectos se desarrollan luego de que la crisis del agua jugara un rol central en las campañas de las elecciones de junio pasado, cuando ambientalistas advertían de la próxima llegada del ‘día cero’ en la capital mexicana, es decir, la fecha en la que no podría garantizar el líquido para consumo humano.

ción: “Ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha atrevido con valentía a proponer una reforma impresionante. Debimos haber sido los legisladores los que la planteáramos, no lo hicimos nadie, ningún grupo parlamentario, ni ningún legislador. Fue la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la que estamos deliberando y discutiendo”.
Por su parte, el priista Alejandro Domínguez argumentó que su bancada se opuso al dictamen al considerarlo un acto innecesario: “Porque la defensa de la soberanía no se hace con maquillajes, la defensa de la soberanía se hace con actuación del poder del Estado de manera firme y de manera decidida en contra de los que nos están lastimando”.
La reforma impulsada por el Ejecutivo busca garantizar que el pueblo mexicano no acepte bajo ninguna circunstancia intervenciones extranjeras, incluyendo golpes de Estado, injerencias en procesos electorales o violaciones al territorio nacional por tierra, agua, mar o espacio aéreo. También establece la prohibición de cualquier intervención en investigaciones o procesos judiciales sin la autorización expresa del Estado mexicano. Estas disposiciones se alinean con las leyes nacionales e internacionales vigentes, con el objetivo de preservar la soberanía y promover una colaboración regulada con otros países.
NOTA COMPLETA
Confirma México acciones en la lucha contra el lavado
CIUDAD DE MÉXICO, 12 MAR (EFE).-
México reafirmó el martes su compromiso en combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo durante el Curso Pre Evaluación Mutua del país ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Durante la inauguración el evento, el recién nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, afirmó que estas acciones son una prioridad para el país, por lo que las autoridades ya se preparan para la evaluación conjunta.
“Esto es más que un tema regulatorio técnico. Es una prioridad para el Estado mexicano porque está directamente vinculado con nuestra seguridad, así como con la estabilidad y confianza en el sistema financiero mexicano”, aseguró el funcionario.
El escrutinio internacional sobre México ha aumentado en esta materia, especialmente tras la designación de grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.
“Vivimos tiempos, todos sabemos, en los que la evaluación de México tendrá aún más relevancia y atención por parte de actores estratégicos”, reconoció.
Este factor incrementa la relevancia de la evaluación y la necesidad de demostrar avances sólidos hacia octubre de 2026 cuando se darán a conocer los resultados de GAFI, por lo que manifestó la necesidad de redoblar esfuerzos para demostrar nuestra efectividad en la práctica. En tanto, organismos autónomos como el Banco de México y entidades privadas como la Asociación de Bancos de México también han defendido la fortaleza del sistema financiero mexicano en este rubro. Amador Zamora fue nombrado secretario de Hacienda por la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes pasado, tras la salida de Rogelio Ramírez de la O y se tiene prevista su oficialización mañana en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Amplía legislativo prisión preventiva

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
LaCámara de Diputados aprobó una reforma que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, al incluir el tráfico de armas y el terrorismo como conductas que llevarán a los imputados a prisión de manera automática mientras se desarrolla su proceso judicial.
La medida, que forma parte de la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para fortalecer la soberanía nacional, fue aprobada en lo general con 417 votos a favor y 36 en contra. Posteriormente, en la votación en lo particular, donde no se aceptaron modificaciones, obtuvo 327 votos a favor y 116 en contra.
La prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar que
obliga a los jueces a encarcelar a las personas acusadas de determinados delitos sin posibilidad de enfrentar su proceso en libertad. Desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Morena ha promovido reformas para incrementar el número de ilícitos que ameritan esta sanción. Con la reciente aprobación, el catálogo del artículo 19 de la Constitución ahora cuenta con 21 delitos, sumando el terrorismo y el tráfico de armas a los ya existentes.
Sin embargo, la ampliación de la prisión preventiva generó un fuerte debate en el Legislativo. Mientras que Morena y sus aliados defendieron la medida como una forma de reforzar la seguridad del país y combatir delitos graves, partidos de oposición manifestaron su rechazo a la modificación constitucional, argumentando que la medida vulnera derechos fundamentales como la presunción de inocencia.
Laura Hernández García, diputada de Movimiento Ciudadano, criticó la reforma al considerar que la prisión preventiva ha demostrado ser ineficaz para reducir la incidencia de los delitos establecidos en los artículos 19, por lo que la incorporación del terrorismo en dicho catálogo resulta más una reacción política y discursiva a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, que un mecanismo eficiente para su combate.
En la misma línea, Emilio Lara Calderón, legislador del PRI, aseguró que la modificación al artículo 19 no resolverá la crisis de seguridad en el país y que ampliar el catálogo de prisión preventiva solo representa insistir en un modelo que vulnera la presunción de inocencia y debilita los principios democráticos.



Hasta abril responderá México a aranceles del acero
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que su Gobierno esperará hasta el 2 de abril para tomar una decisión sobre los aranceles del 25% al acero y aluminio por parte del Gobierno de Estados Unidos, que entraron en vigor este 12 de marzo.
Sheinbaum señaló que las reuniones bilaterales continuarán de aquí al 2 de abril, cuando el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habrá un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo.
“Esperamos que, dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, pues que no haya aranceles recíprocos. Entonces, vamos a esperar al 2 de abril, y


a partir de ahí la definición nuestra si se pone en aranceles o no recíprocos también, en el caso del aluminio, del acero o dependiendo también de cómo vengan”, sostuvo. El gravamen estadounidense del 25% al acero y aluminio a México, Canadá y otros países con los que tiene tratado comercial, entró en vigor este 12 de marzo, pese a las negociaciones
de Sheinbaum con el presidente estadounidense, Donald Trump, para frenar los aranceles a todos los productos mexicanos la semana pasada.
El pasado martes 4 de marzo, Trump impuso impuestos del 25% a las exportaciones de México a Estados Unidos, pero tras una llamada el jueves con Sheinbaum, se aplazó la medida al próximo 2 de abril.
Asimismo, la presidenta mexicana agradeció que Estados Unidos ha tenido un diálogo respetuoso con México, y felicitó al Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, por las reuniones y negociaciones que mantiene Washington, donde se encuentra esta semana.
Proponen trabajo comunitario para castigar a los buleadores

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
Ante el aumento del acoso escolar en la Ciudad de México, la coordinadora parlamentaria del PRI en el Congreso capitalino, Tania Larios, presentó una iniciativa que busca incluir el ‘bullying’ en el Código Penal local. La propuesta plantea sanciones más severas para quienes lo ejerzan o lo encubran en los planteles educativos, con el fin de erradicar esta problemática y garantizar la seguridad de los estudiantes. De acuerdo con datos del

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, los reportes de acoso escolar en la capital aumentaron 205% en 2024 respecto a 2019, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades y especialistas. Según cifras
de la misma institución, el 45% de los casos ocurren en secundaria, el 27% en primaria, el 17% en nivel medio superior, el 6% en preescolar y el 4% en nivel superior. Además, el 49% de las víctimas tienen entre 12 y
15 años, y el 55% son niñas y adolescentes mujeres. En este contexto, la iniciativa presentada por Larios contempla sanciones de entre 25 y 50 días de trabajo comunitario para los responsables de acoso escolar, así como programas de rehabilitación psicológica para ellos. También se establece la suspensión, destitución o inhabilitación por un periodo de 10 años para las autoridades educativas que sean omisas o encubran este tipo de conductas dentro de las escuelas.
NOTA COMPLETA

Entran en Vigor
Aranceles Entre EU y Europa
PÁGINA 16
Revelan Guerra Híbrida de Rusia en Europa
PÁGINA 17
EU Volverá a Dar
Ayuda Militar a Ucrania
PÁGINA 18
El Papa Cumple en el hospital 12 Años de Pontificado
PÁGINA 19
Insurgentes Paquistaníes
Secuestran Tren, hay 180 Rehenes
PÁGINA 21
Debacle en Empresas de Elon Musk
PÁGINA 22
Ecuador Pacta una Alianza
Antinarco con Paramilitares PÁGINA 23

ENTRAN EN VIGOR ARANCELES ENTRE EU Y EUROPA

REVELAN GUERRA HÍBRIDA DE RUSIA EN EUROPA



EU VOLVERÁ A DAR
AYUDA MILITAR A UCRANIA




DESCUBREN EL FÓSIL HUMANO MÁS ANTIGUO DE EUROPA


INSURGENTES PAQUISTANÍES SECUESTRAN TREN, HAY 180 REHENES


DEBACLE EN EMPRESAS DE ELON MUSK


ECUADOR PACTA UNA ALIANZA ANTINARCO CON PARAMILITARES

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes


Bosa reemplaza a Von Miller en la defensa de Buffalo

Pág. 02
Dodgers asegura hasta 2029 a Dave Roberts
Pág. 06
Pacers gana con tiro de cuatro puntos
Pág. 10

Madrid sobrevive

Remontan para avanzar a cuartos

Último capítulo

Niegan supervisión del Azteca

Contrato millonario

Pasa a Baltimore

Bosa se une a Bills

De la mano de Zion

Sorprenden a Bucks

Siguenos en nuestras redes sociales
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte



