MAS NACIONAL 12 JUNIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Sheinbaum habló sobre la reunión que sostuvo con Landau

Reafirma rechazo a redadas

La mandataria mexicana se mantuvo firme en su postura respecto a la detención de personas honestas que trabajan en Estados Unidos

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este jueves que en su reunión con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, se reafirmó la voluntad de “buscar la mejor relación” bilateral en medio de la tensión por las protestas tras las redadas a migrantes, de las que reiteró su rechazo porque persiguen a personas que «trabajan honestamente» en EEUU. «Temas de migración, hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos. Que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de los Estados Unidos”, enfatizó la mandataria durante su conferencia

¿ESCUELA DE HOMEOPATÍA?

Cadáveres y fetos fueron localizados en la Ciudad de México donde supuestamente se localizaba la escuela libre de homeopatía

de prensa matutina.

La gobernante mexicana puntualizó que durante el encuentro abordaron distintos temas, entre ellos, la seguridad, donde su gabinete le mostró los resultados obtenidos en los primeros meses de su Administración.

«Fue realmente una reunión más de cortesía. Vino

EL QUE ROBA UNA VEZ…

El gobierno federal anunció que procederá judicialmente contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, por el desvío ilegal de agua nacionales para un rancho de su propiedad

a presentarse en su nuevo encargo en el departamento de Estado del gobierno del presidente (Donald) Trump y, dicho por él, a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos”, afirmó sobre el encuentro con Landau, con quien también trató la próxima visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

Asimismo, destacó que en la reunión, en la que también estuvo presente el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, hablaron de la importancia de fortalecer la relación entre ambos países.

NOTA COMPLETA

La enseña patria blandida por un inmigrante en suelo estadounidense durante las redadas sigue siendo un punto de controversia

PÁGINA

Esta es la segunda vez que cambian la fecha

Aplazan audiencia de Zambada

NUEVA YORK, 11/06/2025 (EFE).-

Será el 25 de agosto la nueva audiencia de 'El Mayo' quien podría enfrentar pena de muerte por narcotráfico.

El juez federal Brian M. Cogan, que preside en Nueva York el caso por narcotráfico contra Ismael 'El Mayo' Zambada, fijó para el 25 de agosto la próxima audiencia del mexicano, tras la petición hecha este miércoles por la Fiscalía y la defensa del cofundador del Cártel de Sinaloa.

El juez Cogan respondió así tras recibir este mismo miércoles una carta en la que le pidieron se aplazara por al

menos 60 días "o en la fecha más conveniente" la audiencia en la corte federal para el Distrito Este de Nueva York, en el condado de Brooklyn, donde el mismo juez presidió el juicio contra Joaquín 'El Chapo' Guzmán, exsocio de Zambada.

Es la segunda vez este año que se cambia la fecha de la audiencia. La

anterior estaba prevista para el 22 de abril, y fue trasladada al 16 de junio por pedido de su defensa, y ahora ha vuelto a fijarse la nueva fecha, para el mediodía del 25 de agosto.

En la misiva de hoy, las partes recuerdan que han intercambiado nuevas pruebas y también han discutido la posibilidad

Decomisan aletas de tiburón

CIUDAD DE MÉXICO, 11/06/2025 (EFE).-

Un cargamento con 2 mil 433 kilogramos de aletas de tiburón en estado seco, que tenían como destino la ciudad de Shanghai, China, fueron decomisadas por inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), del Gobierno mexicano, en el puerto de Ensenada, estado de Baja California, noroeste de México.

En un comunicado emitido este miércoles, la Profepa apuntó que «se trata

de un decomiso histórico en este tipo de partes», en el que también participaron agentes de la Secretaría de Marina (Semar).

La nota precisó que el 5 de junio, agentes de la Marina alertaron del cargamento a personal de la Profepa y al acudir al recinto estratégico del Puerto de Ensenada, Baja California, «los inspectores encontraron un contenedor con 135 costales de diversos pesos que llevaban en su interior aletas de tiburón».

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

¿De que se le acusa?

-Cargos de lavado de dinero y crimen organizado

-Lideró el Cártel de Sinaloa

-Manufactura y distribución droga

de llegar a un acuerdo antes del juicio, en el que Zambada, de 77 años, sería juzgado por 17 cargos relacionados con el narcotráfico.

La Fiscalía indicó además al juez Cogan, que condenó a cadena perpetua a 'El Chapo' Guzmán, con quien Zambada fundó el Cartel de Sinaloa, que este proceso legal ha ocurrido mientras aún está pendiente la evaluación del Gobierno de una posible petición de pena capital para el acusado. El mexicano podría enfrentar la pena de muerte por los delitos de delincuencia organizada, blanqueo de dinero y narcotráfico y, según ha trascendido, su defensa ha señalado que su cliente no desea un juicio que podría concluir con una condena de pena capital, por lo que estaría dispuesto a llegar a un acuerdo de culpabilidad con las autoridades.

El pasado febrero Zambada, -detenido en julio del 2024 al llegar a EEUU junto a Joaquín Guzmán López, hijo de 'El Chapo', lo que asegura ocurrió bajo engaño- escribió al Gobierno mexicano pidiendo su repatriación en un intento por evitar la pena de muerte.

La Fiscalía indicó también a Cogan en la carta que todo esto ocurre además mientras el Gobierno evalúa la probabilidad y el alcance de los procedimientos de conformidad con la Ley de Procedimientos de Información Clasificada (CIPA en inglés).

La CIPA, aprobada por el Congreso en 1980, es una ley que establece procedimientos para la admisión y manejo de información clasificada en procedimientos penales federales.

SCJN ordena liberación inmediata de una mujer presa por secuestro

CIUDAD DE MÉXICO, 12/06/2025 (EFE).-

L a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ordenó este miércoles la «inmediata y absoluta libertad» de Juana Hilda González Lomelí, quien cumplió 19 años y cinco meses en prisión por el secuestro, en julio de 2005, de Hugo Alberto Wallace, hijo de la fallecida activista Isabel Miranda de Wallace. Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN «concedió un amparo liso y llano» a González Lomelí y ordenó que «a través del medio de comunicación más eficaz», se notifique el sentido del fallo a la autoridad penitenciaria del Centro Federal de Readaptación Social 16 (Cefereso) en el estado de Morelos, centro del país, donde estaba recluida.

A favor del amparo votaron los ministros Alfredo

Gutiérrez Ortiz Mena (ponente), Juan Luis González Alcántara Carrancá, y las ministras Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, presidenta de la Primera Sala, mientras que el voto en contra fue del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

«Tomando en consideración que este asunto está ordenando la inmediata y absoluta la libertad de la quejosa, se instruye a la Secretaría de Acuerdos para que por los medios

más eficaces y expeditos se notifique esta determinación a la autoridad penitenciaria correspondiente», indicó Ortiz Ahlf. “La Justicia de la Unión ampara y protege a Juana Hilda González Lomelí, contra el acto reclamado y la autoridad responsable precisados en el apartado IV de esta ejecutoria. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a la quejosa adherente. A través del medio de comunicación más eficaz, comuníquese

a la autoridad penitenciaria el sentido de este fallo y ordénese la inmediata y absoluta libertad de la quejosa”, señala la sentencia del asunto, registrado como Amparo Directo 26/2022.

Miranda de Wallace, quien comenzó su activismo contra el delito de secuestro, tras la desaparición de su hijo en julio de 2005, falleció el pasado 8 de marzo tras una operación.

Miranda de Wallace cobró notoriedad en México por iniciar una campaña a nivel país en busca de justicia por el secuestro y desaparición de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda, quien fue secuestrado el 11 de julio de 2005, y desde entonces las autoridades desconocen su paradero. Por ello, fue la propia activista, quien llevó cabo su investigación, lo que llevó a la captura de los presuntos responsables.

Cierran sin investigar caso de tortura contra indígena ñuhú

XALAPA, 12/06/25 (MÁS).-

Aun

año de haber sido torturado por policías ministeriales en Veracruz para incriminar a un hombre por homicidio, el caso de Diego Fernando Bonilla, indígena ñuhú, fue cerrado por la Fiscalía estatal sin investigación ni sanciones para los responsables. La defensa legal del afectado presentó una impugnación contra el cierre de la carpeta, la cual será resuelta este 12 de junio por un juzgado en la capital del estado.

Diego, originario de la comunidad El Pericón, municipio de Texcatepec, tenía 45 años cuando fue víctima de tortura. La noche del 29

de mayo de 2023 se encontraba con su amigo Adán Reyes en una vivienda sin alumbrado público, cuando escuchó una detonación y vio caer muerto a su amigo. Asegura que no pudo ver al agresor. Sin embargo, la Fiscalía en Huayacocotla presentó una declaración escrita en español y firmada por Diego —que él no entendió— en la que se describía al presunto atacante.

CIUDAD DE MÉXICO, 11/06/2025 (EFE).-

L a suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México amparó a una mujer transgénero refugiada y obligó al Instituto Nacional de Migración (INM) a reconocer su identidad de género en sus documentos migratorios, informó este miércoles la Universidad Iberoamericana (UIA).

Inquietante hallazgo en escuela de homeopatía en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 12/06/25 (MÁS).-

Un hallazgo macabro dentro de las instalaciones de la antigua Escuela Libre de Homeopatía, en la colonia Morelos de la alcaldía Cuauhtémoc, desató una nueva polémica en torno al uso y control del predio ubicado en Peralvillo 75. Al menos cinco cuerpos humanos y diez fetos fueron localizados al interior del inmueble, actualmente en disputa legal por su posible transformación en un refugio para personas migrantes.

De acuerdo con reportes del periodista Carlos Jiménez, mejor conocido como C4, los restos humanos fueron encontrados durante una inspección oficial derivada del interés del gobierno capitalino en utilizar el predio para albergar migrantes. Durante la revisión, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y peritos forenses descubrieron los cuerpos ocultos en diferentes áreas del inmueble. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los cuerpos adultos estaban emplayados y almacenados en gavetas

del antiguo anfiteatro de la escuela. Uno de ellos fue hallado dentro de una cuba hidráulica. Asimismo, se localizaron recipientes de vidrio y plástico con material orgánico y restos fetales. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación por los delitos de inhumación y exhumación ilegal. Hasta el momento, las autoridades no han determinado si el uso del predio para conservar restos humanos contaba con permisos o si las actividades estaban registradas como parte de prácticas médicas o académicas oficiales.

El predio en cuestión ha sido objeto de conflicto desde que se anunció su posible conversión en un albergue para migrantes. Vecinos de la zona y autoridades locales han expresado su rechazo, argumentando riesgos para la seguridad y alteraciones en la dinámica comunitaria.

El 30 de mayo, la disputa escaló cuando aproximadamente 20 personas ingresaron al inmueble. De acuerdo con la SSC, la irrupción fue liderada por la diputada federal Mónica Elizabeth Sandoval Hernández. Durante la intervención de policías capitalinos, los manifestantes presuntamente lanzaron piedras y objetos contra los oficiales. Este incidente fue calificado como un posible acto delictivo por el gobierno de la Ciudad de México.

César Cravioto Romero, secretario de Gobierno capitalino, anunció que se emprenderán acciones legales contra la diputada y los manifestantes implicados. “No se permitirá

ninguna acción fuera de la ley en torno a este predio”, declaró el funcionario. Por su parte, Mónica Sandoval negó haber ingresado con violencia. A través de un comunicado, aseguró que su presencia en el lugar tenía como objetivo generar un espacio de diálogo con las autoridades. Argumentó que las puertas del inmueble estaban abiertas y que su intención nunca fue despojar al gobierno del sitio. Mientras tanto, el hallazgo de los cuerpos mantiene en vilo a los habitantes de la colonia Morelos. La Fiscalía capitalina aún no ha confirmado si los restos pertenecen a personas recientemente fallecidas ni si están vinculados con actividades legales o clandestinas de la exescuela. Tampoco se ha descartado que el lugar haya sido utilizado para actividades médicas sin regulación o para prácticas académicas de homeopatía.

¿Quiénes están siendo arrestados por ICE?

WASHINGTON, 12/06/25 (MÁS).-

La promesa de campaña del presidente Donald Trump de implementar “el mayor programa de deportación de criminales en la historia de Estados Unidos” ha derivado en una política migratoria que ha excedido con creces el enfoque inicial sobre delincuentes, afectando a trabajadores migrantes, turistas, estudiantes y activistas extranjeros. A cinco meses de su regreso a la presidencia, la administración ha ejecutado redadas masivas que han provocado protestas en ciudades como Los Ángeles, donde la comunidad migrante ha comenzado a expresar su rechazo a los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El presidente Trump ha señalado que su gobierno ha logrado una baja significativa en los cruces fronterizos y ha celebrado el aumento en los arrestos de personas en situación migratoria irregular. De acuerdo con cifras oficiales, más de 51 mil inmigrantes se encontraban detenidos en centros de ICE a inicios de junio, la cifra más

alta desde 2019. Según el Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Syracuse, aproximadamente el 44% de esas personas no tienen antecedentes penales, más allá de haber ingresado sin autorización al país. ICE ha defendido estas detenciones bajo el argumento de que cualquier inmigrante sin documentos es sujeto de arresto, incluso si fue aprehendido de forma “colateral” durante operativos contra personas con historial criminal.

La reciente redada en Los Ángeles, que dejó 118 detenidos, provocó protestas masivas. Aunque el Departamento de Seguridad Nacional reportó que entre los arrestados había miembros de pandillas, organizaciones civiles cuestionan la proporción de personas sin antecedentes que fueron capturadas. Entre los detenidos se encuentra un joven zapoteco de 23 años, arrestado afuera de una tienda pese a no tener historial delictivo, según relató su familia al Washington Post.

Las acciones de ICE no se han limitado a residentes sin documentos. Turistas y estudiantes también han sido blanco. Casos como el de la turista galesa Faye Jones, retenida 19 días en un centro de detención por una confusión de visa, o el del influencer Khaby Lame, detenido en Las Vegas por exceder su permiso, han encendido alertas en la comunidad internacional.

El Fiscal pone a México ante la Comisión interamericana

Denuncian ante la CIDH por persecución de Gertz Manero

El Fiscal habría utilizado su cargo y su influencia para privar de la libertad a la esposa de su hermano, ahora su actuación será examinada por una instancia internacional.

WASHINGTON, (MÁS).-

Alejandra Cuevas Morán presentó este miércoles una denuncia formal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, a quien acusó de haber encabezado una persecución institucional que la mantuvo encarcelada durante 528 días y obligó a su familia a vivir en el exilio. La denuncia internacional fue interpuesta tras una serie de procesos judiciales que derivaron de la muerte de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal, ocurrida en septiembre de 2015 en una clínica privada. Cuevas Morán señaló que la denuncia presentada por Gertz fue archivada en 2016 por la Fiscalía de la Ciudad de México, pero reactivada en 2019, después de que él asumiera como titular de la Fiscalía General de la República (FGR). “Fui encarcelada por cuidar. Mi madre, por amar. Mis hijos, por resistir. Gertz nos persiguió con el poder del Estado”, publicó Cuevas en sus redes sociales. En su mensaje, añadió que tres generaciones de su familia fueron afectadas por esta persecución.

Alejandra Cuevas fue detenida en octubre de 2020,

mientras circulaba con su hijo por Paseo de la Reforma. Fue ingresada al penal de Santa Martha Acatitla, acusada de homicidio por omisión bajo la figura jurídica de “garante accesoria”, una categoría que no está contemplada en el marco legal mexicano. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó su liberación en marzo de 2022 al determinar que no existía sustento legal en la acusación.

hijos emprendieron una campaña pública para denunciar el uso del aparato judicial como instrumento de persecución.

Durante el proceso, sus

Diputado hace fiesta en honor de El Mencho y luego se disculpa

GUADALAJARA, (MÁS).-

E l diputado local Luis Octavio Vidrio Martínez, de Movimiento Ciudadano (MC), ofreció una fiesta con narcocorridos en honro del líder criminal apodado el Mencho en una clara muestra de la infiltración del crimen organizado y su cultura en la clase política de Jalisco. El evento, realizado el pasado sábado 6 de junio en Tlajomulco de Zúñiga, incluyó consumo de alcohol y música en vivo en honor del jefe criminal. Durante una entrevista ofrecida desde el Congreso del Estado, Vidrio reconoció pública -

mente que la organización de ese festejo fue un desacierto. A pesar de que insistió en que se trató de una reunión de carácter privado, aceptó que como servidor público debe mantener una conducta responsable. “Fue un error muy lamentable. Como figura pública debo ser

ejemplo, y sé que el mensaje enviado no fue el adecuado”, declaró el legislador.

Las imágenes del festejo, divulgadas por Milenio Televisión, muestran al cantante Chicho Castro interpretando temas vinculados al crimen organizado mientras reparte tragos de tequila entre los asistentes.

Va en serio contra el crimen con camionetas blindadas

URUAPAN, 12/06/25 (MÁS).-

En el marco de una estrategia municipal enfocada en el combate directo al crimen organizado, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, entregó este miércoles la primera camioneta blindada para uso exclusivo de la Policía Municipal, con un costo de 3 millones 300 mil pesos. El edil afirmó que

la adquisición fue realizada mediante una aplicación eficiente del presupuesto local y aseguró que los recursos públicos están siendo utilizados con transparencia.

“Estamos aplicando el presupuesto y no nos lo estamos chingando, como lo hacían otros gobiernos”, declaró Manzo en entrevista con medios locales, al referirse al origen del dinero

destinado a la unidad blindada. Durante el acto de entrega, el alcalde señaló que se tiene prevista la incorporación de otras tres camionetas blindadas en los próximos días, las cuales estarán destinadas a reforzar las tareas de seguridad

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» CSP-Trump: la agenda interminable

El porcentaje de muertes por sobredosis ha caído significativamente. Los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades muestran que disminuyeron 27% en 2024 respecto a 2023.

Hay dos cosas que ha hecho muy bien la administración de Claudia Sheinbaum en la relación con Estados Unidos, y particularmente desde la llegada al poder de Donald Trump: el control de las fronteras para reducir drásticamente la migración y la parcial, pero real, destrucción del aparato productor y distribuidor de fentanilo, sobre todo del Cártel de Sinaloa.

Las cifras de cruces migratorios hoy son más de 80% menores a los registrados al inicio del gobierno de Trump. Los controles en la frontera norte han sido intensos, y en la del sur también se ha incrementado el control y hace tiempo que no sabemos de caravanas migrantes. Es verdad que el miedo que ha inculcado Trump en los migrantes ha tenido su efecto, pero el trabajo realizado por el Ejército y la Guardia Nacional ha sido notable, y en este caso estrechamente ligado con el efectuado por el Comando Norte de Estados Unidos, en su lado de la frontera, que está más allá de otras agencias que buscan más el protagonismo y la protección de sus presupuestos que una eficiencia real.

En el tema del fentanilo también hay avances importantes. El porcentaje de muertes por sobredosis ha caído significativamente. Los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que disminuyeron 27% en 2024 respecto a 2023, el mayor descenso registrado en 45 años. Y en el caso específico del fentanilo y otros opioides sintéticos, la reducción fue aún más marcada: las muertes pasaron de poco más de 83 mil en 2023 a 55 mil en 2024, lo que representa una caída de 34 por ciento. En 2025, los primeros datos indican que se han reducido más aún. Sigue siendo un número muy alto, cercano a 60% del total de las muertes por sobredosis por el uso de fentanilo y otros opiáceos sintéticos, sumado a un notable deterioro urbano en muchas ciudades, lo que tomará años revertir, pero los avances son reales.

También es verdad que ese descenso en las muertes por sobredo-

sis en buena medida se debe a la mayor disponibilidad de naloxona (una medicina para utilizar en caso de una sobredosis), el acceso sin receta a este medicamento y a la utilización de tiras reactivas para detectar fentanilo en otras drogas (un fenómeno cada vez mayor y que causó muchas de las muertes por sobredosis de fentanilo en los dos últimos años). Pero también tiene que ver con los golpes dados en México, con la detención de miles de operadores de los cárteles, la incautación de toneladas de drogas y precursores para fabricarlas y la destrucción, desde el inicio de esta administración, de casi mil laboratorios para drogas sintéticas, incluyendo fentanilo. Pero, por eso mismo, los actos de violencia, aunque sean localizados en las manifestaciones antiinmigrantes, son los que sirven para sostener la narrativa de la Casa Blanca en el tema de la migración y el fentanilo. La historia de la ciudad invadida por bandas y extranjeros que tantas veces hemos visto en películas distópicas de Hollywood se puede mostrar como un hecho real, aunque no lo sea.

ÁRTICULO COMPLETO

» También un poquito Héctor A. Gil Müller

El día del padre se celebra en México el tercer domingo del mes de junio, es un día de número cambiante, no fijo como el día de la madre, debe alcanzar siempre un domingo, como si tratase de aprovechar el día descanso para el siguiente lunes regresar a trabajar.

Del texto que reproduzco al calce no conozco al autor, como muchas de las mejores cosas que no dejan huella como para nunca borrar el momento. Las mejores cosas de la vida no son cosas. La paternidad es un acto de fe, decían algunos, se sabe quién es la madre, pero el padre se asume y son los rasgos físicos los que evidencias la similitud, pero sobre todo los rasgos del alma, porque la paternidad no es solamente el engendramiento es la responsabilidad.

En la antigua Roma la paternidad se convirtió en modelo de buena conducta, aun usamos la figura: “como buen padre de familia” para referirnos a un buen comportamiento. Roma también entregó el concepto de felicidad y su relación con la fertilidad. La edad media dotó a la paternidad de la entrega de un destino. Sellaba al hijo con su nombre y el patronímico, “ez” en español nos decía que Ramírez es hijo de Ramiro, Fernández, hijo de Fernando, González, hijo de Gonzalo, lo mismo en otros idiomas con el “Mc”, el “son”, el “ich”, etc. ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Y, sin embargo, el chantaje sigue ahí

» ¿Extraditar narcopolíticos?

¡Falso!

» Visitas, versiones y presiones

» Wallace, virtual condena judicial

La visita del subsecretario Christopher Landau a Palacio Nacional, preparatoria de la que realizará el secretario de Estado, Marco Rubio (poderoso brazo ejecutor de las políticas sucias de Donald Trump), estuvo enmarcada en versiones, ampliamente difundidas en espacios de Internet, de que el gobierno de Estados Unidos estaría demandando del mexicano el procesamiento judicial y extradición de personajes plenamente identificados con el proceso llamado Cuarta Transformación.

Las versiones no son nuevas, aunque la difusión de las supuestas listas de capturables difieren en razón de las animadversiones de sus elaboradores y en cuanto al momento preciso en que auguran el cumplimiento carcelario. La agencia Reuters se hizo eco, obviamente sin dar fuentes ni pruebas, de tales especulaciones. Algunos políticos le dieron vuelo a la especie y comentaristas y seudoperiodistas mentalistas añadieron lo que de su cosecha consideraron oportuno.

La propia embajada de Estados Unidos en México emitió un mensaje en redes señalando como falsa una de las listas que con más insistencia se habían hecho circular. Una precisión descalificadora así ha de tomarse con pinzas, como todo posicionamiento de la representación diplomática gringa, que con toda facilidad puede girar hacia donde le sea indicado, más ahora con un Boina Verde como comandante en jefe de dicha embajada. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, como es natural, también negó veracidad a tales especulaciones.

Y, sin embargo, la presión chantajista del imperio en decadencia y su trumposo presidente sigue ahí, con pretensiones de castigo a la narcopolítica (como si el sistema gringo estuviese exento de tal contaminación) y con otros temas delicados que se están procesando para el cierre de expediente con Marco Rubio, reunión del G-7 mediante, con la posibilidad de un diálogo ahí entre Trump y Sheinbaum. El mes próximo cumpliría 20 años de encarcelamiento Juana Hilda González, acusada de participar en el extraño caso de la presunta desaparición forzada y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda, quien convirtió ese oscuro hecho en un amasijo de intereses, ambiciones y maquinaciones criminales potenciadas por personajes como Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna y por posteriores ocupantes de mandos policiacos y fiscalías, entre éstas la presuntamente distinta que ha encabezado de manera deplorable

Alejandro Gertz Manero. Juana Hilda no cumplirá los 20 años de robo institucional de su vida porque ayer la Suprema Corte de Justicia declaró que no había pruebas para mantenerla en prisión y ordenó su liberación inmediata. Aun cuando faltan algunas actuaciones procesales, el resolutivo de los ministros entraña la consecuente declaración de no culpabilidad de cinco imputados más, que igualmente fueron sometidos a torturas y tratos inhumanos para que sirvieran como supuesta comproba-

ción de la autenticidad de los delitos que la influyente y desbordada Miranda de Wallace fue asignando, imponiendo, sosteniendo y proclamando; la tragedia familiar tan imprecisa como mecanismo de conexión de la doliente con factores de poder, políticos y mediáticos. Astillas Trump y el gobernador Newsom siguen enzarzados en la temprana pelea por la sucesión presidencial, con Elon Musk como personaje de opereta al disculparse y buscar reacomodo en el ánimo del depredador alojado en la Casa Blanca… Y, mientras este tecleador ha escuchado del historiador y genealogista Óscar G. Chávez un dato meramente curioso (actualizable a propósito de los recientes incidentes policiacos entre Guatemala y México), consistente en que una hermana del presidente de aquel país está casada con Enrique Semo, tío abuelo de la presidenta Claudia Sheinbaum, y que la familia de Lucrecia Eugenia Pintado Villanueva, esposa del presidente Bernardo Arévalo, tiene raíces mexicanas, en específico por el rumbo de Villa de Reyes, San Luis Potosí, ¡hasta mañana!

Arsenal

» El Monreal institucional y la medicina del “doctor” Fernández Noroña

No es fácil ser autocrítico cuando perteneces al partido en el poder. El caso de Ricardo Monreal lo ilustra. En sus tiempos de senador se atrevió a disentir públicamente de López Obrador.

Le fue mal con Morena por sus cuestionamientos al jefe supremo. El tabasqueño le aplicó la ley del hielo. No lo recibió en Palacio Nacional durante años, sino ya al final de su mandato.

En el otro extremo, ni los ciudadanos ni la oposición lo acompañaron en los tiempos difíciles. Eso lo llevó a ser más institucional para sobrevivir políticamente.

Sus diferencias con Claudia Sheinbaum quedaron atrás. La propia Presidenta lo ha reconocido públicamente y lo ha apoyado como coordinador de los diputados guindas. Monreal, por su parte, la respalda en todo. Pero al interior del movimiento y de su propio grupo parlamentario, el zacatecano enfrenta resistencias, sobre todo de los radicales de Morena.

Hablamos de Jesús Ramírez, desde afuera, y de Alfonso Ramírez Cuéllar y Gabriela Jiménez, vicecoordinadores, desde dentro de la bancada de Morena en San Lázaro.

* Ya que estamos. En Morena hay voces que cuestionan a Luisa María Alcalde, presidenta de ese partido, y a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización, por los resultados en las elecciones locales en Durango y Veracruz.

“Les sobró soberbia, se confiaron”,

nos aseguran.

Las voces también critican a Rocío Nahle. La gobernadora de Veracruz no quiso que ningún senador o diputado viajara a la entidad para apoyar en la campaña. Los resultados en ambas entidades fueron mixtos. Acabaron con el mito de la invencibilidad de la cuatroté que, según la senadora de Morena Margarita Valdez, se va a quedar en el poder ¡todo el milenio!

* Tenemos copia de la moción de remoción del senador José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, que presentó ayer Lilly Téllez en el marco de la sesión de la Comisión Permanente.

La senadora del PAN alega que Fernández Noroña debe ser destituido del cargo “por incurrir en conductas que transgreden en forma grave las disposiciones de la Constitución, el propio acuerdo de la Mesa Directiva y los principios del derecho parlamentario y la democracia parlamentaria”.

En concreto, Lilly acusa a Fernández Noroña de realizar diversas declaraciones que, lejos de contribuir a la defensa institucional de los intereses de México ante la amenaza de un impuesto a las remesas en el Senado de EU, emitió expresiones de burla y desdén hacia el legislador estadunidense Eric Schmitt.

Esto, según Téllez, fue utilizado por Schmitt para justificar su propuesta de un aumento adicional de 5% a las remesas (el senador habló hasta de 15 por ciento).

ÁRTICULO COMPLETO

Denunciarán a Duarte por robo de agua

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Gobierno de México reiteró que buscará, mediante las vías legales correspondientes, la restitución del cauce original del río y la demolición de todas las estructuras hidráulicas construidas sin autorización, con el objetivo de atender las necesidades de comunidades afectadas por la escasez de agua en Chihuahua. El gobierno federal insistió en que el uso privado de agua en esa zona representa un daño directo a la capacidad hídrica del estado, el cual enfrenta un panorama crítico de sequía prolongada. Además, señalaron que este tipo de prácticas pone en riesgo el cumplimiento de los compromisos internacionales

en materia de distribución de agua con el país vecino del norte.

Sheinbaum también presentó imágenes y videos que documentan la intervención de Conagua en el predio, así como evi-

dencia del uso privado de una parte del caudal del río. Según explicó, estas pruebas serán utilizadas en el proceso penal para reforzar la acusación por acaparamiento indebido de recursos naturales.

Candidatos quieren recuento de votos, lo rechazan

CIUDAD DE MÉXICO, 12/06/2025 (MÁS).-

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha recibido 54 impugnaciones por parte de candidatos que no resultaron electos en la reciente elección judicial, quienes exigen un recuento de votos por presuntas irregularidades en el cómputo y falta de claridad en el manejo de sufragios nulos.

Los inconformes aseguran que existieron errores en el conteo, tanto en

los anulados, además de acusaciones sobre el uso de acordeones entregados a votantes para inducir el sufragio a favor de ciertos perfiles.

En medio de las exigencias, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó formalmente las solicitudes de recuento presentadas por tres candidatas al Poder Judicial: Dora Alicia Martínez Valero, Melissa Peláez Badilla y Yajaira Arellano Morales.

Las aspirantes argumentaron que la cantidad de votos nulos supera la diferencia entre el primer y se-

el recuento es necesario para garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso. Además, pidieron representación durante un eventual recuento y acceso a la información del Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE).

“El propósito fundamental es dar certidumbre y transparencia a la sociedad sobre la efectividad del sufragio”, señalaron las candidatas en sus recursos.

NOTA COMPLETA

El rancho donde se realizaron las inspecciones pertenece al exmandatario estatal, quien actualmente se encuentra bajo prisión domiciliaria tras ser declarado culpable por delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita durante su gestión como gobernador. El 5 de junio, la jueza federal Madhay Soto Morales otorgó una suspensión provisional tras la presentación de un amparo promovido por presuntos familiares del exgobernador, quienes habrían sido detenidos durante la intervención inicial de la autoridad. Soto Morales ha sido señalada anteriormente por decisiones similares, como la suspensión de la distribución de libros de texto en Chihuahua.

La situación jurídica dio un giro el 6 de junio, cuando el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del 17 Circuito revocó la suspensión provisional, permitiendo a la Conagua retomar las labores de demolición y restablecer el flujo natural del río Agujas–Conchos–Bravo. Este fallo reactivó las acciones legales y técnicas del gobierno federal en el sitio investigado.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la acusación formal fue interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se relaciona con la ocupación y uso indebido de agua en una zona afectada por sequía extrema. La región corresponde a la cuenca del río Agujas–Conchos–Bravo, parte del sistema regulado por el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos.

Bandera de México, posible provocación

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta Claudia Sheinbaum, consideró este jueves que es «probable” que el uso de la bandera de México durante las protestas contra las redadas de migrantes en Estados Unidos sea vista como «una provocación», refiriéndose particularmente a la fotografía donde se ve a un hombre encapuchado encima de una patrulla incendiada sosteniendo el símbolo patrio en Los Ángeles.

“Nosotros no estamos de acuerdo con las acciones violentas y pienso que incluso algunas fotografías que salieron es muy probable que hayan sido una provocación”, expresó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa, a la vez que indicó que necesitaría tras «tener toda la información” para afirmar este hecho con rotundidad.

Reconoció, en este sentido, que la imagen de la “persona sobre una patrulla incendiada con la bandera de México” es de “mucha provocación”, pero que

corresponde a las autoridades estadounidenses investigar este suceso.

La respuesta de la gobernante mexicana se da luego de que se viralizara la imagen en redes sociales de un hombre encapuchado sobre una patrulla en las protestas en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en Los Ángeles,

la ciudad con mayor comunidad mexicana en el extranjero.

De hecho, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) compartió la fotografía argumentando la presencia de “extranjeros ilegales” en California.

NOTA COMPLETA

¿Trump está presionando a Sheinbaum?

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

E n opinión del articulista Héctor de Mauleón, el verdadero contenido de la conversación sostenida en Palacio Nacional entre Claudia Sheinbaum y Christopher Landau aún permanece sin esclarecerse.

El periodista aseguró en su articulo de hoy que solo una nueva filtración permitirá conocer lo que realmente se discutió: “Así que tendremos que

esperar una nueva filtración, para saber qué fue en realidad lo que se habló en Palacio”. La reunión con Landau

se presentó luego de que la Presidenta Sheinbaum reaccionara a favor de los migrantes mexicanos ante las redadas que realiza el

gobierno de los Estados Unidos. Previo a la reunión la agencia Reuters publicó una nota informativa en la que se refirió a la presión que Estados Unidos ejerce para que México procese legalmente a políticos presuntamente vinculados al narcotráfico. El gobierno mexicano reaccionó a la publicación de Reuters con un comunicado de la cancillería que negó haber recibido presiones del gobierno estadounidense.

NOTA COMPLETA

Critican imagen del “Tío Sam” en propaganda contra migrantes

NUEVA YORK, 11/06/25 (MÁS).-

En un reportaje publicado por el periódico

El País, se documentó que la Casa Blanca ha difundido un mensaje de origen supremacista, utilizando la imagen del Tío Sam con un llamado explícito a denunciar a inmigrantes indocumentados. La propaganda, replicada por cuentas oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del gobierno de Donald Trump, coincide con la intensificación de su política antiinmigrante, en medio de protestas ciudadanas y operativos de deportación en ciudades como Los Ángeles y Nueva York.

El cartel difundido por el DHS incluye un número telefónico para que los ciudadanos reporten “actividades delictivas” al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Bajo el mensaje “Ayuda a tu país… y a ti mismo… denuncia a todos los invasores extranjeros”, el gobierno ha retomado la iconografía del Tío Sam, tradicionalmente utilizada en campañas de reclutamiento y participación cívica, para vincularla con el discurso antimigrante de la actual administración.

El diseño original fue creado por un usuario de la red social X, que se identifica como Mr. Robert y se describe como autor de “propaganda de guerra” y simpatizante del supremacismo blanco. Este usuario ha publicado contenidos en los que se refiere al expresidente como “la gran esperanza blanca” y promueve consignas como “Despierta, hombre blanco”. El propio Mr. Robert reconoció en redes sociales que no esperaba que su cartel fuera adoptado por el gobierno federal, aunque se mostró satisfecho de que su mensaje alcanzara esa visibilidad. El abogado de inmigración

Aaron Reichlin-Melnick, del Consejo Americano de Inmigración, expresó su preocupación en la misma red social: “Estoy profundamente preocupado por este país y por la continuidad de todas aquellas cosas que realmente nos hicieron grandes: el Estado de derecho, la igualdad de derechos para todos y una función pública profesional”.

NOTA COMPLETA

Probable cumbre Sheinbaum – Trump

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

L a presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que es “muy probable” que se reúna el próximo martes con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el marco de la cumbre del G7 en Canadá, donde buscará abordar temas como la migración, el comercio y los aranceles.

“Es muy probable que sí nos reunamos con el presidente Trump. Las reuniones son el martes, el martes es la reunión del G7 y además son las reuniones bilaterales”, señaló Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.

Se trataría del primer encuentro entre los dos líderes

de los países vecinos desde que asumieron el poder: Trump en enero de este año y Sheinbaum en octubre de 2024.

La gobernante mexicana refirió que durante la reunión que sostuvo el miércoles con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, le planteó que uno de los temas que le gustaría abordar con Trump en el evento en Canadá es el reconocimiento a la comunidad mexicana que vive en EE.UU.

“Nosotros lo que queremos es el reconocimiento de la comunidad mexicana. Del trabajo honesto, noble que hacen todos los latinos, todos los migrantes, pero a nosotros

nos corresponde la comunidad mexicana”, señaló.

Asimismo, indicó que existen otros asuntos que buscará tratar con el mandatario estadounidense durante la reunión en la que México asistirá como país invitado, junto con Brasil o Ucrania.

“Está el tema del ganado, el tema de los impuestos a las remesas, están (los aranceles) el acero y el aluminio, que es para todos los países del mundo, en particular, insistimos en que nosotros exportamos menos de lo que importamos. Y que es necesario llegar a un acuerdo”, explicó.

NOTA COMPLETA

Milei en Israel: La Comunidad Internacional Invierte la Carga de Víctima y Victimario

PÁGINA 15

Al menos 4 muertos en un Nuevo Ataque Nocturno Ruso Contra Járkov

16

El Museo Nacional del Latino Estadounidense Enfrenta un Futuro Incierto Tras la “Guerra Cultural”

PÁGINA 18

Decenas de Arrestados en Protestas Contra las Redadas Migratorias en Varias ciudades de EU

PÁGINA 19

Estudiantes y Profesores Protestan Contra un Pacto Entre ICE y la Universidad Internacional de Florida

PÁGINA 20

Europa y la OTAN Refuerzan su Apoyo a Ucrania y Piden más Inversión en Defensa Ante la Amenaza Rusa

PÁGINA 21

AL MENOS 4 MUERTOS EN UN NUEVO ATAQUE NOCTURNO RUSO CONTRA JÁRKOV

DECENAS DE ARRESTADOS EN PROTESTAS CONTRA LAS REDADAS MIGRATORIAS EN VARIAS CIUDADES

ESTUDIANTES Y PROFESORES

CONTRA UN PACTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.