MAS NACIONAL 11 MAYO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Nacional

Días

La falta de supervisión facilitó las operaciones fraudulentas

Empresas fantasma cuestan al erario 11 mil 400 millones

Entre 2002 y 2022, al menos 834 empresas fantasma obtuvieron contratos públicos sin pruebas de cumplimiento, evidenciando un patrón persistente

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Durante las últimas dos décadas, al menos 834 proveedores fantasma obtuvieron 3 mil 529 contratos con instituciones públicas en México por un total de 11 mil 492 millones de pesos, según una investigación conjunta del colectivo periodístico Quinto Elemento Lab y el Observatorio de la Corrupción e Impunidad (OCI) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

El reporte, basado en el cruce de datos de contratos gubernamentales con el listado oficial de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) del SAT, documenta un patrón persistente y transexenal de desvío de recursos públicos mediante empresas fachada. El estudio se basó en información recopilada entre 2002 y 2022, revisó expedientes de contratación, facturas, documentos probatorios, registros mercantiles y más de tres mil solicitudes de información pública.

Monto en millones de pesos contratado con empresas fantasma por administración presidencial

VICENTE FOX 1,102

FELIPE CALDERÓN 5,333

ENRIQUE PEÑA NIETO 4,872

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR 182

El resultado fue la identificación de contratos a favor de compañías sin activos, personal o infraestructura, cuyos domicilios resultaron inexistentes o no correspondían con actividades empresariales reales. “Es demasiado dinero. Muchos miles de millones de pesos de los que estamos hablando”, señaló Luis Pérez de Acha, abogado especialista en fiscalización y combate a la corrupción.

INCONVENIENTE

El primer contrato con una empresa fantasma identificado en el estudio

Micro, pequeñas y medianas empresas tendrían una carga más pesada si se reduce la jornada laboral.

PÁGINA 5

data de 2002, cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) pagó 10.4 millones de pesos a Materiales y Construcciones Villa de Aguayo por una obra vial sin pruebas de realización. Esta empresa, fundada por Fernando Alejandro Cano Martínez, fue posteriormente señalada por el SAT como inexistente y vinculada en Estados Unidos

NOTA COMPLETA

TRUMP CARD VISA

La tarjeta de 5 millones de dólares diseñada como mecanismo de migración para inversionistas empezó sus pruebas preliminares

PÁGINA 12

La disminución en el vacunación y los recortes han debilitado la inmunidad colectiva

Tosferina ha cobrado la vida de 49 bebés

Aunque se trata de una enfermedad prevenible, el país enfrenta el mayor brote en siete años, con 835 casos, principalmente en bebés no vacunados

CIUDAD DE MÉXICO, 12/05/25 (MÁS).-

México enfrenta el mayor brote de tos ferina en los últimos siete años, con 835 casos confirmados y 49 muertes en menores, según el informe más reciente de la Secretaría de Salud. La mayoría de las niñas y niños que fallecieron no contaban con antecedentes de vacunación, revelaron las autoridades.

El aumento de contagios representa un incremento del 1,110% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron apenas 69 casos. De las muertes registradas este año, el 91% fueron infantes menores de seis meses de edad, es decir, en una etapa en la que la inmunización temprana es crucial para su protección. El repunte se produce en un contexto de caída sostenida en la cobertura de vacunación infantil, una situación que, según expertos en salud pública, ha debilitado la inmunidad colectiva y generado condiciones para el resurgimiento de enfermedades prevenibles.

Vínculan

Aunque se trata de una enfermedad prevenible, el país enfrenta el mayor brote en siete años, con 835 casos, principalmente en bebés no vacunados

a proceso a Los Alegres del Barranco

GUADALAJARA, 12/05/25 (MÁS).-

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este lunes la vinculación a proceso de seis integrantes del grupo musical “Los Alegres del Barranco”, incluido su promotor y representante, por el delito

Cae producción industrial

CIUDAD DE MÉXICO, 12/05/2025 (EFE).-

La producción industrial en México bajó un 0.7% en el primer trimestre de

2025, debido principalmente a una caída en la minería, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

de presunta apología del delito, tras un concierto celebrado en Zapopan el pasado 29 de marzo.

Según la carpeta de investigación, durante dicha presentación se proyectaron imágenes y se interpretaron canciones que hacían alusión a un personaje relacionado

con el crimen organizado. La actuación del grupo fue documentada por las autoridades, lo que derivó en una audiencia de vinculación en la que se establecieron medidas cautelares contra los imputados.

El dato es resultado de un descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-9.3%).

Le siguió la baja en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (-0.8%) y en la construcción (-0.2%).

En contraste, se registró un alza en las industrias manufactureras (0.7%).

En marzo, la producción industrial decreció un -1.3% frente al mismo mes de 2024.

Esto es producto de las

caídas interanuales de la minería (-10.1%), de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-3.4%) y de la manufactura (-5.5%) y de un alza en la construcción (-5%).

En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) avanzó 2.1%, en términos reales y con cifras desestacionalizadas, en marzo pasado frente al mes anterior.

¿Por qué León XIV no fue Francisco II?

CHICLAYO, 13/05/25 (MÁS).

Desde una parroquia del norte peruano, un sacerdote de 82 años sostiene el celular en la mano y duda sobre cómo escribirle un mensaje a su viejo amigo convertido en Papa. ¿Debe llamarlo “Robert”, como siempre lo hizo? ¿O ya es “Santo Padre”? Pedro Vásquez, cura jubilado de la diócesis de Chiclayo, no deja de emocionarse desde que vio el pasado jueves al cardenal Robert Prevost asomarse al balcón de la basílica de San Pedro como papa León XIV. “Lloré como una Magdalena”, confiesa Vásquez al recordar ese momento. Él conoció a Prevost en 2015, cuando fue designado obispo de Chiclayo, y desde entonces mantuvieron una amistad cimentada en la con-

fianza espiritual. “Cuando lo hicieron cardenal, le bromeé por WhatsApp: ‘Es una señal para que luego seas otra cosa’. Y él me contestó: ‘¡Ni se te ocurra!’”, rememora entre risas nerviosas.

Desde entonces no han vuelto a intercambiar mensajes, al menos no desde que comenzó el cónclave. “No quise fastidiarlo, sabía que tenía que estar incomunicado”, afirma. Pero ahora

duda sobre cómo retomar la conversación.

Un pastor de rostro humano León XIV —estadounidense de nacimiento, pero también peruano por elección desde 2015— dejó huella en Chiclayo. No solo por sus homilías o sus decisiones episcopales, sino por gestos sencillos. “Después de comer, llevaba su plato a la cocina. En pan-

demia, cocinaba él mismo”, cuenta Vásquez. Lo describe como un hombre “suavecito”, pero que “saca la garra cuando toca”. Y recuerda que no se quebró siquiera cuando fue falsamente acusado de encubrir abusos, un señalamiento que fue desacreditado más tarde. Con formación intelectual, pero con los pies en la tierra, el nuevo Papa se distinguió por su cercanía con los fieles, por recorrer personalmente su diócesis y aparecer por sorpresa en parroquias remotas. “Se ha caminado todo Chiclayo, cuando menos lo esperaban, se presentaba”.

De la teología de arriba a la Iglesia que escucha Para Vásquez, León XIV llegará al Vaticano con un compromiso profundo por renovar la Iglesia desde dentro. Le inquietaba, dice, la formación de los sacerdotes. “Quiere que se enseñe no una teología doctrinal y desde arriba, sino una de ‘Dios con nosotros’. Es agustino, cree como San Agustín que la Iglesia se tiene que reformar siempre”.

La reducción de la jornada

laboral afectaría a mipymes

CIUDAD DE MÉXICO, 12/05/25 (MÁS).-

La reducción de la jornada laboral en México podría aumentar hasta en 36% los costos laborales de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), órgano de análisis del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El organismo expresó su preocupación ante las implicaciones económicas de limitar la semana laboral a 40 horas, medida actualmente en discusión legislativa.

De acuerdo con el CEESP, actualmente cerca del 60% de los trabajadores remunerados en el sector formal laboran más de 40 horas semanales, por lo que un cambio de esta magnitud implicaría ajustes profundos para las empresas, particularmente para las MiPyMEs, que conforman el grueso del tejido productivo nacional.

“Si una empresa en la que los empleados trabajan 48 horas por semana decidiera continuar al mismo ritmo de trabajo pagando horas extras, enfrentaría un aumento del costo laboral que podría llegar a 36 por

ciento, y sería muy superior si el número de horas extras es mayor”, precisó el CEESP. En caso de aprobarse la reforma, las empresas

deberán modificar su estructura operativa. Según el organismo, podrían optar por pagar horas extras, contratar personal adicional o reestructurar los contratos actuales. Sin embargo, todas estas medidas implican un costo económico significativo.

México cuenta con más de 261 mil soldados

CIUDAD DE MÉXICO, 12/05/25 (MÁS).-

Con más de 412 mil efectivos activos, México se ubica como la doceava nación con el ejército más grande del mundo, de acuerdo con el más reciente informe del Global Firepower Index (GFP), que evalúa la capacidad militar de 145 países. Esta cifra incluye a los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y representa el contingente militar más numeroso de América Latina, superando a Brasil, que ocupa el lugar 15 con 360 mil efectivos.

El personal activo en el Ejército Mexicano juega un rol esencial como primera línea de defensa frente a amenazas externas e internas. Su labor no se limita al combate, sino que se extiende a la protección de la población civil durante desastres naturales, misiones humanitarias y operaciones

de paz, dentro y fuera del país. Ya sea apoyando en zonas de emergencia por huracanes, inundaciones o sismos, o colaborando en la contención de situaciones de riesgo interno, las Fuerzas Armadas Mexicanas (FAM) se han convertido en una columna vertebral del aparato estatal.

Según GFP, el Ejército

Mexicano en específico cuenta con 261 mil 775 soldados en activo y 98 mil 655 elementos de reserva, posicionándose en el lugar 19 en cuanto a tamaño individual de ejército, pero en el puesto 12 global si se considera a todo el personal militar disponible bajo Sedena. Este crecimiento responde también al re-

ciente traslado operativo de la Guardia Nacional a Sedena, lo que incrementó considerablemente el número de elementos bajo su mando directo.

Además, México se encuentra en el noveno lugar global en población apta para el servicio militar, con una base poblacional de 129 millones de personas. El poder adquisitivo militar del país también es significativo: se estima en 2.87 billones de dólares, lo que coloca a las FAM en el lugar 13 en capacidad económica para defensa.

Vive la entidad proceso electoral marcado por la violencia

Suma 5 muertos atentado en Veracruz

La candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara, fue asesinada junto a cuatro personas más tras un mitin

TEXISTEPEC, VERACRUZ, 12/05/25 (MÁS).-

La violencia política en México sumó la noche del domingo un nuevo y sangriento episodio con el asesinato de Yesenia Lara, candidata del partido Morena a la alcaldía de Texistepec, al sur de Veracruz.

El ataque armado, perpetrado al término de un mitin en el que Lara participaba en caravana junto a simpatizantes de su partido, dejó un saldo total de cinco personas muertas y tres

DATOS IMPORTANTES

ABRIL: Germán Anuar, candidato de Morena, es asesinado en su domicilio en Coxquihui, Veracruz, mientras preparaba material para su campaña; otras seis personas resultan heridas.

MAYO: Yesenia Lara, candidata de Morena, fue asesinada junto a otras cuatro personas tras un mitin.

heridas, según informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz. De acuerdo con testimonios recabados por repor-

teros locales presentes en el lugar, los agresores llegaron en motocicleta y abrieron fuego contra el grupo. En un video grabado du-

Nadie sabe, nadie supo; el misterioso caso de la gobernadora

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este lunes al Gobierno de Estados Unidos informar las razones por las que revocó la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a su esposo, Carlos Torres Torres.

“El Gobierno de los Estados Unidos tiene que informar, informar al Gobierno de México (...) se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el Gobierno de Estados Unidos revocara el fin de semana la visa de Ávila Olmeda y Torres Torres, aunque hasta ahora no se han dado a conocer los motivos.

Sheinbaum señaló que hasta

ahora su Gobierno no ha sido notificado del caso, por lo que pidió esperar a tener la información antes de emitir cualquier comunicación.

NOTA COMPLETA

Refinancia México su deuda

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La Secretaría (Ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México informó este lunes que refinanció 154,000 millones de pesos de deuda con vencimiento entre 2025 y 2027, en lo que representó la cuarta operación de intercambio de deuda en el mercado

local durante el presente año.

De la cifra total, 46,000 millones de pesos corresponden a vencimientos de 2025, 60,000 millones de pesos a vencimientos de 2026 y 48,000 millones de pesos a vencimientos de 2027 y años posteriores.

NOTA COMPLETA

rante la caminata, se observa a la candidata saludando a ciudadanos cuando comienzan las detonaciones. El material muestra posteriormente cuerpos tendidos y personas corriendo y gritando. “Por ahí, señores, por ahí se acaba de vivir un atentado en contra de Yesenia Lara”, narró la persona que grabó los hechos. La presidenta Claudia Sheinbaum, también militante de Morena, se refirió este lunes al atentado durante su conferencia matutina. La mandataria declaró que el Gobierno federal mantiene coordinación con las autoridades locales.

“No sabemos el móvil [del ataque], pero estamos en contacto para poder apoyar en todo lo que se requiera”, indicó. Horas antes, la gobernadora del estado, Rocío Nahle, del mismo partido, condenó el hecho y prometió justicia.

NOTA COMPLETA

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Sin visas y detenidos, asoman las tramas

Dicen que saber gobernar es saber elegir, y la administración de Claudia Sheinbaum se está acercando al punto en que tendrá que elegir: ir contra las redes de protección y complicidad del crimen organizado o terminar en un choque inevitable con la administración de Donald Trump. Si la política se hace de gestos, tenemos muchos en los últimos días, a ambos lados de la frontera, que establecen ese rumbo de choque.

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Las acciones para garantizar la seguridad interior

ETrump lo que reclama es romper tramas de protección y corrupción.

Este fin de semana, en un operativo de fuerzas federales, les fueron incautadas drogas, armas de fuego, cartuchos útiles y vehículos al alcalde de Cuautempan, Puebla, Gerardo Cortés Caballero, de Morena-PT. El comunicado de la fiscalía estatal asegura que los operativos se realizaron “como resultado de labores de inteligencia y de campo realizadas ante reportes de diversas actividades ilícitas entre éstas, el cobro de 200 a 500 pesos a comerciantes por dejarlos trabajar, el robo de mercancía a transportistas y a negocios, así como venta y distribución de droga”. El alcalde está prófugo.

Ayer mismo se informó que a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila (Morena), y a su esposo, Carlos Torres, les fue retirada la visa para ingresar a Estados Unidos, ambos están siendo investigados. Es la primera gobernadora en funciones a quien se le retira la visa estadounidense.

Hace unos días, la agencia migratoria de Estados Unidos detuvo en Brownsville, Texas, al alcalde de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados Fávila (Morena): fue detenido, interrogado durante horas, junto con sus acompañantes y le fue retirada y destruida su visa, cuando intentaba cruzar el puente internacional Brownsville-Matamoros. Está siendo investigado por presuntos nexos con el Cártel del Golfo. Durante el interrogatorio, las autoridades estadounidenses cuestionaron a Granados Fávila sobre su relación con Édgar Alejandro “V”, empresario detenido en enero de 2025 en Brownsville, Texas, con 8.8 kilos de cocaína. Fuentes estadounidenses indicaron que el alcalde estaba siendo monitoreado desde hacía meses por presuntos vínculos con miembros de alto nivel del Cártel del Golfo.

La semana pasada fue detenido José Asunción Murguía Santia -

go (MC), presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, arrestado por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en relación con las investigaciones del rancho Izaguirre. Se presume que recibía pagos mensuales del cártel y facilitaba protección policial para las actividades ilícitas del grupo. Pero no nos engañemos, apenas se comience a investigar de verdad esa trama, el alcalde será sólo una hebra de una red de protección que opera en buena parte de Jalisco, Colima, parte de Michoacán, Guanajuato, Zacatecas y Estado de México para el CJNG.

Desde enero, en Frontera Comalapa, Chiapas, fue detenido José Antonio Villatoro, alcalde interino, por corrupción y presuntos vínculos con grupos delictivos, desaparición forzada, extorsión y homicidio. Era parte, como muchos otros funcionarios estatales del gobierno de Rutilio Escandón, de los distintos cárteles que se asentaron en el estado los seis años anteriores.

Y en una de las decisiones más extrañas que se han tomado en mucho tiempo, Rutilio Escandón, en vez de estar siendo investigado, es el cónsul de México nada menos que en Miami.

Se supone que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga actualmente a 17 alcaldes de Morelos por presuntos vínculos con el crimen organizado, aunque hasta ahora no se han reportado detenciones

ÁRTICULO COMPLETO

n una sexta plática con el general Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, considera que «el problema actual con la Guardia Nacional es que dicha organización resultó ser un elemento disruptivo, en lugar de una solución” para la seguridad interior.

En esta sexta conversación con el doctor y general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), que fuera subsecretario de la Sedena, continúa desarrollando el tema de la Seguridad interior, que considera no ha sido tratado en forma adecuada por el actual gobierno federal.

Sostiene que “la Guardia Nacional para México se encuentra legislada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde 1917 (artículos 10°, 31°, 35°, 73°, 88° y 89°), y ya fue aprobada la ley que le da vida a esta organización, pero no en los términos de su concepción original ni para cumplir las funciones que debiera asumir”.

En su versión, “este es el problema actual, toda vez que el efecto real de dicha organización resultó ser un elemento disruptivo, en lugar de una solución”.

Y para él las acciones que el Estado mexicano deben emprender, para garantizar la Seguridad interior son ocho:

“1) Actualizar la ley de Seguridad nacional, con el fin de incluir con todo detalle, apegado a derecho y velando siempre por la preservación de los derechos humanos, la creación de la Gendarmería (no solo de nombre, como hoy sucede)

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Sheinbaum reacciona al asesinato de Yesenia Lara

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La violencia política en México sumó un nuevo capítulo trágico este domingo, tras el asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz. La aspirante fue ejecutada durante una caravana política que recorría el municipio acompañada por simpatizantes, en el barrio Camino a Jáltipan. La agresión, perpetrada por un grupo armado, dejó un saldo de cuatro personas fallecidas —incluida la candidata— y tres más heridas, de acuerdo con la gobernadora del estado, Rocío Nahle. En su cuenta de X, la mandataria estatal calificó el ataque como un “cobarde asesinato” y prometió justicia. “He instruido a la @FGE_Veracruz y a seguridad no parar hasta encontrarlos”, afirmó.

Yesenia Lara encabezaba una caravana de motociclistas y taxis tras concluir un mitin cuando fue interceptada por al menos ocho sujetos armados, según reportes preliminares. La candidata recibió múltiples impactos de bala, incluidos en el rostro, y falleció en el lugar. Minutos antes del ataque, había transmitido en vivo su acto proselitista en redes sociales.

Imágenes difundidas posteriormente mostraron el cuerpo de la candidata tendido sobre el asfalto, cubierto con una bandera de Morena, mientras la zona era acordonada por elementos de seguridad. El despliegue incluyó personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Lara Gutiérrez contaba con una trayectoria política en su comunidad. Fue agente municipal en Las Camelias, síndica del Ayuntamiento de Texistepec y recientemente había sido designada como Promotora de la Cuarta Transformación, lo que la posicionaba como candidata virtual a la alcaldía. Era viuda del también exfuncionario municipal Enrique Argüelles Montero, asesinado en 2022 en Acayucan.

El asesinato de Yesenia Lara ocurre a menos de dos semanas del homicidio de Germán Anuar Valencia, también candidato

de Morena, en el municipio de Coxquihui. Ambos hechos subrayan el contexto de inseguridad que rodea las campañas en Veracruz, uno de los estados con mayor número de agresiones a aspirantes en este proceso electoral.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el caso durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Informó que giró instrucciones a su Gabinete de Seguridad para establecer comunicación con la gobernadora

Nahle y, en caso necesario, con la Fiscalía estatal. “Estamos en coordinación con la gobernadora de Veracruz y haciéndose las investigaciones”, dijo.

NOTA COMPLETA

México reacciona ante nueva política de medicamentos de EU; busca soberanía

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El gobierno de México expresó este lunes una postura de cautela ante el anuncio de una nueva política farmacéutica en Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, que busca reducir los precios de los medicamentos recetados hasta en 80%.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el impacto de esta medida está siendo evaluado por

las secretarías de Salud y Economía, con el objetivo de entender a fondo sus implicaciones para el mercado nacional.

“Ese decreto se anunció apenas el día de ayer, pero yo creo que es lo contrario. De cualquier manera, lo está analizando la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía. Se está analizando qué significa exactamente ese anuncio que hace el presidente Trump y vamos a

informar. Mañana (martes) vamos a informar sobre acciones que vamos a tomar para aumentar la producción de medicamentos en México”, declaró Sheinbaum durante su participación en la conferencia matutina. El anuncio del mandatario estadounidense plantea la aplicación de una política denominada de la nación más favorecida, orientada a igualar los precios de los medicamentos en Estados Unidos con los de otros países desarrollados. Según Trump, los medicamentos en su país pueden llegar a costar entre cinco y diez veces más que en otras naciones, a pesar de ser producidos por las mismas compañías y en los mismos laboratorios. La administración mexicana prevé presentar una serie de acciones orientadas a fortalecer la industria farmacéutica nacional. La presidenta Sheinbaum adelantó que se buscará incentivar la instalación de nuevas empresas del sector en territorio nacional.

EU comienza “pruebas silenciosas” de la visa Gold

WASHINGTON, 12/05/25 (MÁS).-

La administración del presidente Donald Trump inició una prueba preliminar del programa de visa conocido como “Trump Card Visa” o “visa dorada”, un nuevo mecanismo migratorio valorado en cinco millones de dólares que busca atraer a inversionistas extranjeros.

La información fue confirmada por Elon Musk, quien aseguró en redes sociales que el gobierno estadounidense está haciendo una prueba silenciosa antes de su implementación oficial.

En un mensaje publicado el domingo por la mañana en la red social X, Musk respondió a una consulta sobre la disponibilidad del nuevo documento migratorio y afirmó: “Estamos realizando una prueba discreta para asegurarnos de que el sistema funciona correctamente. Una vez que esté completamente probado, se lanzará al público con un anuncio del presidente”.

Musk no ofreció más detalles sobre la naturaleza de estas pruebas ni sobre los mecanismos a través de los cuales se están realizando.

El miércoles, el medio especializado Wired reportó que algunos residentes permanentes y visitantes extranjeros fueron cuestionados sobre su interés o participación en el programa de la tarjeta dorada al ingresar a la plataforma electrónica de Global Entry, un sistema del Departamento de Seguridad Nacional para el ingreso rápido a Estados Unidos. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido ningún anuncio formal sobre el inicio de operaciones del programa.

La tarjeta fue presentada públicamente por Trump en febrero de este año. En esa ocasión, el presidente sostuvo que este nuevo esquema sustituirá al programa EB-5, vigente desde 1990, el cual permitía a extranjeros obtener la residencia permanente mediante inversiones comerciales que generaran al menos diez empleos permanentes.

A diferencia del EB-5, la “Trump Card Visa” tendría un precio fijo de cinco millones de dólares, sin la exigencia específica de crear empleos directos, aunque con énfasis en la inversión general dentro del país.

Trump aseguró que los titulares de esta visa tendrían beneficios similares a los de una tarjeta verde, como la residencia permanente y el derecho a trabajar legalmente, aunque sin posibilidad de votar ni aspirar a cargos públicos.

Durante su presentación, el mandatario subrayó que las personas adineradas que compren esta tarjeta gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y darán empleo a mucha gente. También afirmó que los ingresos generados por la venta de la visa

se destinarían a reducir la deuda nacional.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha sido uno de los principales promotores del programa. El 10 de abril, Lutnick declaró que la tarjeta se lanzaría en una semana y media y que los funcionarios estaban entusiasmados. En marzo, durante una participación en un pódcast, el funcionario señaló que ya se habían vendido mil tarjetas doradas, según informó Wired.

NOTA COMPLETA

EU y China llegan a acuerdo sobre la reducción de aranceles

GINEBRA, SUIZA, (MÁS).-

Tras una serie de reuniones de alto nivel en Ginebra, Suiza, China y Estados Unidos acordaron una tregua comercial de 90 días, con lo que ambas naciones decidieron reducir sustancialmente los aranceles que se habían impuesto desde el inicio de su guerra comercial.

El pacto representa un intento por relajar las tensiones económicas bilaterales que se intensificaron desde abril de 2024, cuando el entonces presidente estadounidense Donald Trump inició una serie de gravámenes contra productos chinos en lo que denominó el Día de la Liberación.

De acuerdo con la declaración conjunta publicada este lunes, Estados Unidos reducirá los aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China hará lo propio bajando sus impuestos a productos estadounidenses del 125% al 10%.

Sin embargo, Trump aclaró posteriormente que seguirán en pie los aranceles del 25% a los automóviles, así como al aluminio y el acero. También

señaló que Washington se reserva la opción de aplicar nuevos gravámenes a la industria farmacéutica con el objetivo de traer de vuelta ese negocio a Estados Unidos.

“La relación entre ambos países es muy amistosa y no queremos hacer daño a China”, dijo Trump desde la Casa Blanca. También anunció su intención de mantener una conversación con su homólogo chino Xi Jinping, seguramente a finales de esta semana.

Según el mandatario estadounidense, han estado de acuerdo en abrir completamente su

mercado; será maravilloso para ellos y para nosotros, también para la paz.

En el texto conjunto, ambas partes reconocen la importancia de las relaciones económicas y comerciales bilaterales para ambos países y para la economía mundial y acordaron continuar las consultas. Asimismo, se comprometieron a crear un mecanismo bilateral de seguimiento del diálogo económico y comercial, que estará encabezado por el viceprimer ministro chino He Lifeng y el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent, junto con Jamieson Greer, re-

presentante de Comercio Internacional.

La medida estadounidense se alinea parcialmente con la moratoria aplicada el pasado 9 de abril al resto de países, en medio de las presiones del mercado y de voces críticas dentro del propio Partido Republicano. En esa ocasión, Trump pausó durante 90 días los denominados aranceles “recíprocos” para diversos socios comerciales, dejando fuera a China como represalia por sus medidas de respuesta.

NOTA COMPLETA

Papa León XIV sería oficialmente invitado a México

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

A través de una carta que enviará con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien viajará al Vaticano a la misa de inicio de pontificado del próximo domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializará la invitación al papa León XIV para que visite México.

“Va a ir la secretaria de Gobernación, de ahí vamos a entregar una carta al Vaticano, si lo puede ver (al papa) personalmente muy bien y si no de todas maneras se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México ya en la fecha que él considere oportuno”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

NOTA COMPLETA

EU Y CHINA ACUERDAN REDUCIR ARANCELES MUTUAMENTE

LEÓN XIV PIDE A PERIODISTAS UNA COMUNICACIÓN DE PAZ

PUTIN

A UCRANIA NEGOCIAR

DISCRIMINACIÓN RACIAL EN SUDÁFRICA CONTRA LOS BLANCOS

PREOCUPA A BRASIL ALTO ÍNDICE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.