MAS NACIONAL 11 MAR

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE 739 Días

Nacional

Alejandro Gertz Manero calificó los hechos como “muy críticos y muy graves”

Investigará FGR hornos de exterminio

La Fiscalía General de la República anunció una investigación sobre el hallazgo de un presunto crematorio clandestino y campo de adiestramiento en Jalisco

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que llevará a cabo una investigación sobre el hallazgo de un presunto crematorio clandestino y campo de adiestramiento operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Durante la conferencia matutina de este 11 de marzo, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, fue cuestionado sobre la posible atracción del caso. Sin embargo, aclaró que antes de proceder con esa medida se requiere una investigación detallada sobre los antecedentes del sitio.

Y es que, aunque calificó los hechos como “muy críticos y muy graves”, también señaló: “No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales o estatales”. El fiscal general explicó que para llevar un caso de delincuencia organizada ante un juez federal es necesaria una claridad absoluta. “Este hallazgo lo hizo un grupo ciudadano. Había habido ya una serie de operaciones, era un tema que francamente era conocido, entonces nosotros tenemos que dar un informe muy preciso de cuáles son los antecedentes, quiénes son los que estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios de ese inmueble”, declaró.

Nuevo hallazgo de restos humanos en Jalisco

L a búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco continúa arrojando hallazgos alarmantes. Integrantes del colectivo Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros de Jalisco informaron sobre el descubrimiento de restos humanos en un fraccionamiento en construcción ubicado en la Nueva Cofradía, en Tlajomulco de Zúñiga. Según la agrupación, la localización ocurrió tras recibir una llamada anónima que alertó sobre la posible presencia de cuerpos enterrados en la

zona. Ayer, miembros del colectivo acudieron al sitio para iniciar labores de búsqueda y excavación, lo que derivó en la localización de restos óseos y prendas que pertenecerían a una mujer.

“Al parecer son dos personas las que están enterradas, ya las sacamos, dentro de una finca lo que al parecer es un patio, es un jardín, la finca está abandonada. Creemos que es una mujer y un hombre tienen poquito tiempo, tienen todavía tejido, tienen ropa”, declaró Cecilia, representante del colectivo, a N+. Este hallazgo se suma a una serie de descubrimientos recientes en el estado.

“No había registro de fosas de esa magnitud”, García Harfuch

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmó que en la actual administración no se había registrado el hallazgo de fosas clandestinas con la magnitud de la descubierta en Teuchitlán, Jalisco.

“Hemos recibido denuncias de fosas, como en el caso de Chihuahua, pero no habíamos tenido registros de una como la encontrada en Jalisco”, declaró el funcionario durante la conferencia matutina de este martes. En relación con el hallazgo, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema y calificó como “terrible” el uso que se le daba al Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela.

Canadá enfrentará un arancel duplicado al 50%

El miércoles se reactivarán aranceles al acero y aluminio

Washington aplicará aranceles del 25% a metales, una medida impulsada por Donald Trump para proteger a su industria

Washington impondrá este miércoles aranceles del 25% al acero y aluminio importados, decisión que en Estados Unidos puede encarecer desde refrescos hasta vehículos o afectar al sector de la construcción, además de golpear especialmente a Canadá, que encara una escalada en la guerra comercial con gravámenes del 50%, y en menor medida a Brasil o la Unión Europea (UE).

nidense, Donald Trump, ha

optado por que el incremento de impuestos aduaneros sea parte capital de sus políticas y, en este caso, los aranceles que entrarán mañana en vigor van destinados a proteger un sector, el metalúrgico, que el neoyorquino considera estratégico en términos tanto económicos como políticos. Estados Unidos importa solo 25% del acero que con-

del tipo de productos, según datos del Gobierno estadounidense. Canadá es el que más exporta ambos metales al país presidido por Trump –casi un cuarto del acero que Estados Unidos importa y la mitad del aluminio que compra del exterior– y el que de lejos está más expuesto, ya que entre el 50 y el 80 % de lo que produ-

NOTA COMPLETA

Explotan paquetes con perfumes en Veracruz

informaron este lunes las autoridades locales.

Tres paquetes con perfumes en aerosol, entregados a distintas direcciones del estado mexicano de Veracruz, explotaron en los últimos 15 días dejando un saldo de tres personas heridas,

Los paquetes explosivos detonaron en los municipios de Coatzacoalcos, en el sur, y Papantla, en el norte de la entidad, cuyas autoridades han emitido una alerta a la ciudadanía. Se trata de un paquete de cartón en color blanco,

con una pequeña etiqueta que dice “perfume natural”, según una imagen difundida por el Ayuntamiento de Papantla, autoridades que pidieron a la población estar alertas.

En un mensaje difundido en sus redes sociales, informaron que trabajan con autoridades ministeriales para dar con los responsables de lo que llamaron “actos criminales”.

“Las investigaciones de encuentran muy avanzadas y pronto habrá resultados”, se aseguró.

El primer caso ocurrió el pasado 26 de febrero en la colonia Tierra y Libertad del puerto de Coatzacoalcos, donde un hombre identificado como Juan abrió el paquete, explotó y perdió una de sus manos.

Es mexicano el nuevo presidente de Nissan

Elfabricante automovilístico Nissan anunció este martes el nombramiento del mexicano Iván Espinosa como su nuevo presidente y consejero delegado (CEO), en sustitución del japonés Makoto Uchida, quien cesará en su cargo a finales de marzo. La decisión se tomó durante una junta directiva en la que también se abordó el proceso de reestructuración de la empresa.

TOKIO, JAPÓN, 12/03/25 (MÁS / IA).-

Inteligencia Artificial para proyectos sociales

CIUDAD DE MÉXICO, 11 MAR (EFE).-

Con el ideal de construir un cerebro colectivo para el cambio social, activistas mexicanos desarrollan Accionar.ia, la primera herramienta de Inteligencia Artificial (IA) entrenada con recursos para armar proyectos sociales y evitar sesgos, según explicaron este lunes sus creadores en entrevista con EFE.

Ximena Arrieta, codirectora en México de la organización latinoamericana Accionar.io, explicó que Accionar.ia es un asistente gratuito de IA, programado para amplificar derechos o defender derechos, no para restringirlos, que puede ser usado por cualquier persona que tenga ganas de cambiar su comunidad.

“Es un chatbot que te va haciendo preguntas sobre qué problema quieres resolver, cuáles son los actores involucrados en esa problemática, te da ideas

sobre qué podrías hacer con las circunstancias con las que estás trabajando para poder cambiar en el corto y mediano plazo el problema que quieres abordar, te da ideas a ni-

vel creativo también para la comunicación”, expuso Arrieta.

La activista puntualizó que la herramienta aún se encuentra en fase de prototipo, pues falta llegar a

Son 18 muertos en accidente de morenistas en el sur del país

CIUDAD DE MÉXICO, 11 MAR (EFE).-

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, anunció el lunes que el accidente de un autobús que transportaba simpatizantes de Morena desde Ciudad de México dejó un saldo de 18 muertos y 29 heridos.

“Lamentamos informar que el número de personas fallecidas en el accidente de la Autopista Mitla-Tehuantepec ha aumentado a 18. Las de-

pendencias de nuestro gobierno están trabajando de manera cercana con las familias afectadas. Seguiremos brindándoles todo el apoyo necesario”, apuntó Jara en un mensaje en redes sociales.

El autobús, que transportaba a simpatizantes del oficialista movimiento Regeneración Nacional (Morena), volcó la mañana de este lunes en una autopista de Oaxaca (sur de México), y según los primeros informes provocó la muerte de 11 personas y 30 heridos.

“Con profundo pesar, infor-

mo que en el accidente ocurrido en la carretera Mitla-Tehuantepec se registran personas fallecidas. Envío mi más sentido pésame a sus familias, a quienes les brindaremos el acompañamiento y apoyo necesarios para atender su pérdida”, afirmó el gobernador del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en sus redes sociales.

NOTA COMPLETA

muchas regiones de habla hispana, aunque destacó que ya está siendo utilizada en varios países de Latinoamérica, incluido Brasil.

“Son cientos de usuarias que todo el tiempo están ayudándose de la herramienta (…) Tenemos esta idea de que entre mejor y más democratizada esté la tecnología, pues mayor impacto vamos a tener como activistas o como organizaciones”, argumentó.

Arrieta detalló que la plataforma está construida con bases de datos de campañas, resultados, contenidos y metodologías diversas para impacto social, y que se van nutriendo en la medida en la que las personas interactúan con ella.

“Nuestro ideal es tener una especie de cerebro colectivo para el cambio social”, destacó Arrieta.

Un algoritmo “sesgado” hacia la inclusión

Abel Valdez, codirector de Accionar.io en México, remarcó que el sueño detrás de esta plataforma es que ayude a generar valor a otros grupos que están impulsando agendas progresistas, proderechos.

Valdez señaló que su “sesgo” es priorizar el avance a sociedades que sean mucho más inclusivas, en el escenario político actual que, apuntó, se dirige hacia las sociedades tecnofeudales, que son básicamente unas cuantas empresas quienes van controlando la información que consumimos.

“Si vamos a usar IA, que usemos herramientas que tengan un sesgo orientado hacia un impacto social positivo, más allá a los intereses de una empresa”, advirtió el activista.

Valdez, encargado de la programación de la herramienta, explicó que tras el ‘boom’ con el auge mundial de las herramientas de inteligencia artificial en 2023, decidieron desarrollar un algoritmo que usa inteligencia artificial para ayudar y asistir a colectivos y a activistas.

Recupera México piezas arqueológicas de EU

CIUDAD DE MÉXICO, 11 MAR (EFE).-

El Gobierno de México informó de la restitución de 915 bienes culturales pertenecientes al patrimonio del país, los cuales fueron recuperados desde Estados Unidos mediante gestiones diplomáticas y cooperación con instituciones extranjeras.

Las secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informaron en un comunicado conjunto que la entrega oficial se cumplió el pasado 3 de marzo.

Entre los bienes devueltos destaca la entrega de 828 piezas prehispánicas por parte de la Colgate University, en Hamilton, Nueva York, así como la restitución de una figura antropomorfa olmeca, elaborada entre 900 y 400 a.C. en el centro de México.

La recuperación de estos objetos forma parte de una estrategia nacional para la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes arqueológicos.

Recuperación y autenticidad de los bienes

La entrega de estos monumentos arqueológicos muebles fue presidida por María José Buerba Romero Valdés, directora para la Restitución del Patrimonio Cultural de la SRE, y Alejandro Bautista Valdespino, subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles del INAH.

De acuerdo con Buerba, la recuperación de estos bienes se logró gracias al trabajo coordinado entre la Embajada de México en Washington, y los consulados generales en Los Ángeles y Nueva York.

NOTA COMPLETA

El único eclipse visible será el viernes en la madrugada

HERMOSILLO, SONORA, 10 MAR (EFE).-

El único eclipse visible en México durante este 2025 será el espectáculo astronómico conocido como Luna Roja, fenómeno rodeado de mitos por el color que teñirá al satélite, y que tendrá lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, señalaron este lunes científicos mexicanos.

“El próximo jueves 13 de marzo para amanecer el día 14, vamos a tener el único eclipse que vamos a poder observar en México. Será total de Luna, también conocido como Luna de Sangre porque alrededor de las 12:30 de la noche hora del Centro de México, vamos a ver que la luna justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante”, afirmó a EFE

Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia. El divulgador científico recordó que los fenómenos astronómicos y particularmente los eclipses Luna de Sangre por el color que tiñe al satélite están rodeados de mitos y leyendas, pero descartó malos augurios o riesgos a la salud.

NOTA COMPLETA

La isla de la disputa entre EU y Canadá

MACHIAS SEAL,

11/03/25 (MÁS / IA).-

En un rincón remoto del Atlántico, donde el Golfo de Maine se encuentra con la Bahía de Fundy, la isla Machias Seal, un pedazo de roca de poco más de 7 hectáreas habitado principalmente por frailecillos y otras aves marinas, se ha erguido como un símbolo de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Canadá. Este territorio, ubicado entre la provincia canadiense de Nuevo Brunswick y el estado estadounidense de Maine, es

el último punto terrestre en disputa entre ambos países, una controversia que se remonta a más de dos siglos y que hoy, en

medio de amenazas económicas y retórica política, vuelve a captar la atención internacional.

Mientras el presidente estadounidense Donald Trump ha calificado la frontera entre ambos países como una “línea trazada artificialmente” y ha llegado a insinuar la anexión de Canadá, esta pequeña isla, azotada por vientos helados y vigilada por fareros como Russell y Anthony Ross, se convierte en el epicentro de un

conflicto que trasciende su tamaño. La historia de esta disputa comenzó durante la Guerra de 1812, cuando Reino Unido y Estados Unidos reclamaron la isla y las aguas circundantes por su posición estratégica en una valiosa ruta marítima cerca de la isla Grand Manan.

Aunque su tamaño y aislamiento la hacen inhabitable de forma permanente, su ubicación la volvió codiciada. En 1832, Reino Unido construyó un faro para afirmar su dominio, y desde entonces, Canadá ha mantenido una presencia continua en el lugar, con fareros que, como los hermanos Ross, protegen la costa rocosa y refuerzan la soberanía canadiense.

“La oportunidad que tenemos de estar aquí, de quedarnos aquí y guarecer la isla, es importante”, dijo Anthony Ross, uno de los actuales guardianes del faro, quien junto a su hermano Russell pasa meses aislado en este paraje. “No quedan muchos fareros”, agregó, subrayando la rareza de su oficio en una era donde la mayoría de los faros del Atlántico canadiense han cerrado. NOTA COMPLETA

En 2018, cuando también se gravaron productos de México, hubo más

importaciones

Misión imposible para Ebrard en Washington

El titular de la Secretaría de Economía viaja una vez más a EU, esta vez para intentar evitar los aranceles al acero y aluminio mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, viajó por tercera ocasión a Washington para evitar la imposición de aranceles por el Gobierno estadounidense, ahora al acero y el aluminio, programados para entrar en vigencia el 12 de marzo.

Así lo dio a conocer este lunes en un breve mensaje la Secretaría de Economía, que detalló que también acudió el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, para sostener reuniones con funcionarios estadounidenses. La administración del presidente Donald Trump, que inició el 20 de enero, impulsó esta medida como parte de su estrategia para proteger la industria siderúrgica estadounidense, lo que ha generado preocupación en México debido al impacto que podría tener en la competitividad del sector.

Antecedentes y perspectivas

La directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Base, Gabriela Siller, destacó que en el pasado, a pesar de los aranceles, las importaciones de acero y aluminio mexicanos a Estados Unidos aumentaron debido a que las empresas buscaron alternativas a otros proveedores afectados.

“En el primer mandato de Trump, las importaciones de acero y aluminio que realizó Estados Unidos de México aumentaron a pesar del arancel, debido a un efecto sustitución. Canadá fue el gran perdedor con este arancel”, explicó. La imposición de tarifas sobre el acero y el aluminio no es un tema nuevo en la

Decomisan 20 toneladas de droga en un mes

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Gobierno mexicano reportó este martes 1,287 detenidos y 20,000 kilogramos de droga confiscada, incluyendo 57.9 kilogramos de fentanilo, a poco más de un mes de la implementación del operativo Frontera Norte que acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar los aranceles del 25%.

“A partir del 5 de febrero se realizó e inició la operación Frontera Norte para reforzar la seguridad en la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y también de armas de fuego que ingresen en nuestro país», declaró Omar García Harfuch, secretario

de Seguridad y Protección Ciudadana.

El funcionario se refirió en la conferencia diaria del Gobierno a la dispersión de 10,000 elementos de la Guardia Nacional (GN) en los estados fronterizos de México tras

DATOS IMPORTANTES

- El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, viajaron a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses.

- El gobierno mexicano busca garantizar que los aranceles no obstaculicen la producción y exportación de metales esenciales para industrias como la automotriz y la construcción.

- El principal argumento se basa en destacar la importancia de mantener una relación comercial estratégica con Estados Unidos dentro del T-MEC.

el acuerdo alcanzado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, en una llamada el 3 de febrero con Trump para que él pausara por un mes la imposición de aranceles del 25%.

“La afectación económica a la delincuencia organizada es de más de 300 millones de pesos”, reportó García Harfuch.

En total, desde el comienzo del

NOTA COMPLETA

Razones

» Entre descortesías y cambios de equipo

¿Por dónde comenzar?, ¿por la tragedia que escenifica el centro de exterminio de Teuchitlán o por la indecorosa exhibición de dirigentes de Morena con el desaire a la presidenta Sheinbaum en el Zócalo?, ¿por los cambios en la Secretaría de Hacienda, donde asume Edgar Amador, o por los malos números económicos que deja Rogelio Ramírez de la O al concluir su gestión?, ¿por los más de 900 muertos y mil 300 desaparecidos en la guerra interna del Cártel de Sinaloa durante los últimos seis meses o por los constantes desmantelamientos de laboratorios de fentanilo y metanfetaminas de las últimas semanas?, ¿por los acuerdos de control aduanal entre México y EU, parte de lo que se pactó en Washington, o por el tiro en el pie que implican leyes como la prohibición de cultivar maíz transgénico o utilizar técnicas de fracking?, ¿por las presiones de la administración Trump o por los acuerdos de colaboración de Joaquín y Ovidio Guzmán López con la fiscalía de Chicago, cuya audiencia fue aplazada hasta el 18 de abril próximo, cuatro días antes de la de El Mayo Zambada que también busca su acuerdo con la fiscalía, pero de Nueva York?

El campo de exterminio del CJNG de Teuchitlán, a pocos kilómetros de Guadalajara, debe obligarnos a revisar el tema de los desaparecidos, un fenómeno que no está disminuyendo como ocurre con los asesinatos. El número creciente de desaparecidos debería colocar el tema en la cima de la agenda nacional y no lo está, como tampoco tenemos encuentros de la Presidenta con los familiares de las víctimas, comenzando con las madres buscadoras, en sus distintas vertientes, y muchos otros. Tampoco ha habido reuniones con víctimas como la familia LeBarón y muchos otros. Cuando uno ve las imágenes de Teuchitlán, ese pequeño Auschwitz tapatío, uno se pregunta cómo se puede argumentar que los cárteles no son terroristas.

Estamos viviendo unas semanas complejas y definitorias en muchos ámbitos, pero en donde buena parte de esas contradicciones se tendrán que definir es a partir del accionar del propio oficialismo. La presidenta Sheinbaum ha comenzado a mover su equipo con la renuncia finalmente aceptada de Rogelio Ramírez de la O y su reemplazo por Edgar Amador. Es una señal de que comienza a poner a los suyos en un área tan estratégica como golpeada por la

realidad. No es que Ramírez de la O fuera un mal profesional, sino que nunca puso un alto a las insensateces económicas del expresidente López Obrador, comenzando por el insostenible déficit y deuda que le dejó de herencia a su sucesora. Rogelio quería dejar el cargo desde antes de la llegada del nuevo gobierno y finalmente ese cambio se dio en un contexto donde buena parte del equipo económico ahora sí es de la Presidenta, esto para atender una situación especialmente delicada, con un funcionario que viene del equipo de Carlos Urzúa, el fallecido secretario de Hacienda que le renunció a López Obrador en el primer semestre de su gobierno por no compartir las decisiones económicas del entonces presidente… lo que no hizo Ramírez de la O. El papel de Amador y de Luz Elena González, secretaria de Energía, será cada vez más determinante en una política económica que necesariamente tendrá que revisarse en profundidad para poder adecuarla a los acuerdos que se sustentarán con Estados Unidos en la renegociación del tratado, sea trilateral o bilateral.

ÁRTICULO COMPLETO

Coordenadas Electorales

Darío

»

El Judo o “el arte de la gentileza”, es un arte marcial creado por el japonés Jigorō Kanō, en el año 1882. Bien vale la pena conocer los principios de esa técnica de combate, porque se pueden aplicar a la guerra política, la guerra comercial o la guerra diplomática, pues ayudan a desplegar estrategias que se utilicen en momentos precisos para imponerse o defenderse ante la agresión de un adversario.

Con la irrupción de Donald Trump en el escenario mundial, vemos a un personaje que ha puesto en marcha una serie de medidas que están reconfigurando la geopolítica, y estas acciones empiezan a sentirse en distintas regiones, y por su puesto se resiente en México, ya que el nuevo gobierno de Estados Unidos empieza a marcarle una agenda en materia económica, de seguridad y de migración.

Lo que sucede ahora puede aprovecharse por los actores políticos de México aplicando técnicas de Judo; sí, de Judo político. El Judo consiste, entre otras cosas, en la no resistencia. como principio técnico primordial, sobre todo cuando el adversario es más fuerte que tú. La idea es aprovechar la fuerza del adversario en tu favor; simplificando la idea, es la manera de aceptar

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Los distraídos (uno, sin disculparse)

» Sheinbaum aligera el tema

» Teuchitlán, ejemplo de horror

» Miranda de Wallace, Fabricación

La presidenta Sheinbaum evitó dar mayor importancia al incidente de los connotados políticos de la 4T que por tomarse una fotografía grupal se mantuvieron distraídos, de espaldas, cuando ella pasaba detrás. En todo caso, destacó la importancia de la presencia de los contingentes populares, los empresarios y los gobernadores, en particular los opositores. Cuando menos cuatro de los distraídos ya habían expresado sus disculpas, horas después de lo sucedido en la Plaza de la Constitución, en el marco de una reunión que sostuvieron cuando menos tres de ellos (Adán Augusto López, Ricardo Monreal y el propio Manuel Velasco, que así lo consignó en X).

El zacatecano había puesto un mensaje claramente petitorio de disculpas, aunque luego lo cambió por uno más institucional. La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, le echó la culpa al protocolo y, por difundir el hecho, a los opositores. Notable fue que, al menos hasta el cierre vespertino de esta columna, Andrés Manuel López Beltrán, el único de los fotografiados al que la presidenta Sheinbaum tocó avisando de su paso, no había emitido ningún posicionamiento sobre la distracción tan comentada.

El rancho Izaguirre, en el municipio jalisciense de Teuchitlán, da cuenta de la negligencia y complicidad de autoridades, en este caso estatales, pero también a nivel federal, en casos graves que son desatendidos o encubiertos. En septiembre de 2024, dicho lugar fue intervenido por elementos de la Guardia Nacional (GN) –un operativo de la GN, señaló en un comunicado la Fiscalía del estado de Jalisco–, lo cual llevó a la detención de 10 personas, la liberación de dos presuntos secuestrados y el decomiso de armas, cartuchos y equipo táctico. Desde entonces se dijo que el rancho era un campo de entrenamiento del cártel Jalisco Nueva Generación.

Pero, además de lo reportado oficialmente en aquella ocasión, resulta que buscadoras de familiares desaparecidos recibieron una llamada anónima que les llevó a encontrar en el lugar cientos de evidencias de que el rancho era un sitio de concentración de personas y de exterminio, incluso mediante crematorios.

¿Por qué la fiscalía jalisciense no pudo o no quiso encontrar lo que finalmente sí hicieron las familiares buscadoras? El actual fiscal estatal, Salvador González de los Santos, lo explicó sin rubor: Lo que pasa es que es un predio bastante grande. Es un rancho bastante grande. Si recuerdan, en aquel entonces hubo 10 detenidos y se liberaron a dos personas; se hizo una búsqueda en ciertas partes, desde luego en el rancho se encontraron algunos restos; sin embargo, no se pudo

Arsenal

» El poder penal como herramienta de intimidación

Al linchamiento mañanero del Poder Judicial se agrega la persecución emprendida por la FGR contra de dos jueces federales que otorgaron suspensiones contra la implementación de la reforma judicial.

El alarmante acoso ya rebasó fronteras. El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York (City Bar) difundió un comunicado en el que califica estas acciones como una “amenaza directa” a la independencia judicial. “Agrava una preocupante tendencia en la relación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, advierte el comunicado.

Agrega que la “criminalización” de jueces contradice los principios fundamentales del debido proceso y viola los estándares internacionales de independencia judicial.

Los jueces federales investigados son Sergio Santamaría Chamú y María Gabriela Ruiz Márquez.

El City Bar hace un llamado urgente al gobierno de México, a la FGR y al Consejo de la Judicatura para que cesen las “represalias” en contra de los jueces que desempeñan sus funciones en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales.

“La utilización del poder penal como herramienta de intimidación vulnera la independencia judicial y mina la confianza en el Estado de derecho”. puntualiza.

No exagera el City Bar. El Poder Judicial, en su conjunto, ha sido blanco de ataques permanentes desde que Arturo Zaldívar se quitó la toga para ponerse la

procesar todo el rancho porque son bastantes hectáreas.

Con la marca de la casa, entre sigilo e información insuficiente, fue anunciada la muerte de Isabel Miranda de Wallace, quien protagonizó uno de los más notables ejemplos de colusión entre autoridades, sobre todo del ámbito policiaco y de procuración de justicia, y membretes de la sociedad civil dedicados a validar, de manera redituable, las políticas de seguridad pública de ciertos gobiernos, en la especie de los de Felipe Calderón (con Genaro García Luna como principal enlace y cómplice) y de Enrique Peña Nieto (aunque los nexos e intereses siguen vivos en la FGR, por ejemplo).

Quien fundaría y dirigiría la organización Alto al Secuestro, luego de la desaparición de su hijo, Hugo Alberto, en 2005, generó una serie de actos criminales y abusó del aparato

ÁRTICULO COMPLETO

camiseta guinda.

El linchamiento de los juzgadores no ha cesado, a pesar de que el sistema judicial, tal como lo conocemos, agoniza.

Todavía el 28 de febrero la presidenta generalizó en la mañanera: “La corrupción del Poder Judicial es aberrante y ofensiva. Qué bueno que el pueblo mexicano tomó la decisión de cambiar de raíz el Poder Judicial”.

¿Qué sigue? ¿El encarcelamiento de ministras o ministros que se van? Es pregunta.

* Nos cuentan que a Lenia Batres, autollamada “ministra del pueblo”, algunos ya le dicen en la Corte la “ministra de turismo”.

A la juzgadora, por obra y gracia de AMLO, le gusta mucho viajar, con recursos del máximo tribunal, a algunos eventos que tienen que ver más con la grilla que con la justicia. Según el documento “Total de Gastos por Conceptos de Viáticos y Representación de la Ponencia Ministra Lenia Batres”, que obra en nuestro poder, sus gastos en viajes ascendieron, entre julio y diciembre del año pasado, a 238 mil pesos. El primero de diciembre pasado viajó a Xalapa, Veracruz, a un evento registrado como “toma de protesta”. Ese día, Rocío Nahle asumió como gobernadora de ese estado. El importe total erogado fue de 11 mil 42 pesos.

Ocho días después fue a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a otra “toma de protesta”. Ese día, Eduardo Ramírez juró como gobernador de esa entidad. Importe erogado: 8 mil 620 pesos.

ÁRTICULO COMPLETO

Francisco Garfias

Avanza desafuero del Cuau

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal de Morena, avanza en la Cámara de Diputados. La Sección Instructora prevé que en un plazo máximo de dos meses se emita una resolución sobre su caso, a partir de que el exfutbolista sea notificado formalmente.

Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, informó que el pasado 6 de marzo entregó el expediente de Blanco a los otros tres integrantes del grupo encargado de analizar la solicitud de desafuero. Con esto, inició oficialmente el proceso impulsado por la Fiscalía de Morelos, luego de que una integrante de la familia del exmandatario lo acusara de un presunto intento de violación.

Se espera que en los próximos días Cuauhtémoc Blanco reciba la notificación correspondiente. A partir de ese momento, comenzará a correr un periodo de 60 días en el que la Sección Instructora deberá evaluar las pruebas y emitir un dictamen a favor o en contra del desafuero. Si la resolución es procedente, el caso pasará al Pleno de la Cámara de Diputados para su votación final. “Los procedimientos son como de tipo penal, se da a conocer al presunto responsable, se le pone a la vista la documentación que presentó la Fiscalía de Morelos, acto seguido él tendrá que responder, acto seguido tendremos que exhibirle a la Fiscalía de Morelos la documentación que presente el diputado Cuauhtémoc y a partir de ahí empieza un periodo de pruebas, otro de alegatos y otro de conclusiones. Es como un proceso penal pequeñito”, explicó Hugo Eric Flores en entrevista. Blanco, quien gobernó Morelos entre 2018 y 2024, ha rechazado las acusaciones en su contra, las cuales, según la denunciante, habrían ocurrido en Casa Morelos, la residencia oficial del exgobernador. El pasado 6 de marzo, el diputado panista Germán Martínez solicitó a la Sección Instructora acelerar el proceso de desafuero y someterlo de inmediato a votación en el Pleno. No obstante, su propuesta fue rechazada por los legisladores de Morena y del Partido Verde Ecologista

de México (PVEM), quienes argumentaron que adelantar el proceso vulneraría el derecho de defensa de Blanco y podría derivar en una impugnación.

“Lo que pasa es que apenas estaba haciendo del conocimiento el expediente, si hacíamos votar a los diputados de inmediato (como lo proponía Germán Martínez) ahí estaba lo pe-

ligroso. Estamos cuidando el procedimiento para que no nos acusen de que estamos encubriendo o de que estamos dilatando”, defendió Hugo Eric Flores. El presidente de la Sección Instructora reiteró que el caso se está tratando “sin prisa pero sin pausa” para garantizar un proceso apegado a derecho. Además, recordó que la Fis-

calía de Morelos tuvo que presentar en dos ocasiones la solicitud de desafuero, ya que en el primer intento el expediente presentaba inconsistencias. En los próximos días, la Cámara de Diputados notificará formalmente a Cuauhtémoc Blanco, con lo que comenzará la cuenta regresiva para definir su situación legal y política.

Investigan a narco canadiense

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que México mantiene una investigación abierta contra el narcotraficante canadiense James Ryan Wedding, quien recientemente fue incluido en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

En conferencia de prensa, García Harfuch reconoció que Wedding es señalado por su presunta participación en el tráfico internacional de drogas. De acuerdo con autoridades estadounidenses, el canadiense lidera una organización criminal dedicada al envío de cocaína desde Sudamérica hasta Canadá. Se presume que actualmente reside en territorio mexicano, razón por la cual el gobierno de Estados Unidos ha solicitado a la presidenta Claudia Sheinbaum emprender acciones para su

captura.

En este sentido, García Harfuch aseguró que el Gabinete de Seguridad de México trabaja en coordinación con las autoridades estadounidenses para detener no solo a Wedding, sino también a otros objetivos criminales. “Esta persona canadiense está entre los 10 más buscados (…) Sí hay una investigación en curso, por supuesto. Hay coordinación con autoridades de Estados Unidos. Pero no es el único objetivo”, indicó el funcionario.

El secretario detalló que cada semana el Gabinete de Seguridad sostiene reuniones para coordinar operativos de captura de personas bus-

cadas en el extranjero. No obstante, enfatizó que el caso de James Ryan Wedding no ocupa un lugar preponderante dentro de las acciones de seguridad. “No es un caso especial para nosotros. Es otro delincuente con orden de extradición que se encuentra en una lista como los otros que hemos detenido”, señaló. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que existe una colaboración constante entre la Fiscalía General de la República (FGR) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos para atender este tipo de solicitudes. “Cuando hay NOTA COMPLETA

El Papa ya no Está en "Peligro Inminente"

PÁGINA 14

Inicia Juicio en Argentina Por la Muerte de Maradona

PÁGINA 15

Trágica Avalancha

Para Alpinistas en Armenia

PÁGINA 16

Aranceles y Recesión Desploman Mercados de EU

PÁGINA 17

Detienen y Envían a La Haya a Expresidente Filipino

PÁGINA 18

Bolivia Enfrenta Desabasto de Combustibles

PÁGINA 19

UCRANIA ACEPTA PROPUESTA DE TREGUA POR 30 DÍAS

EL PAPA YA NO ESTÁ EN "PELIGO INMINENTE"

INICIA JUICIO EN ARGENTINA POR LA MUERTE DE MARADONA

TRÁGICA AVALANCHA PARA ALPINISTAS EN ARMENIA

ARANCELES Y RECESIÓN DESPLOMAN MERCADOS DE EU

DETIENEN Y ENVÍAN A LA HAYA A EXPRESIDENTE FILIPINO

BOLIVIA ENFRENTA DESABASTO DE COMBUSTIBLES

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Cole se perderá el 2025 tras cirugía Tommy John

PSG saca al Liverpool de Champions en penales

Pág. 02

Steelers considera a Rodgers como QB

Pág. 06

Pelicans lleva la NBA a Australia

Pág. 10

Dan la sorpresa

A cuartos con goleada

Se juegan el pase

Adiós a Old Trafford

Considerado para pelear titularidad

Colts ficha a Jones

Cirugía lo pausará todo el año

Cortan la racha

Llegan a Melbourne

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.