MAS NACIONAL 11 JULIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Ceden las presiones inflacionarias, de acuerdo con datos oficiales

Economía mexicana seguirá débil: Banxico

El Banco de México pronosticó que la actividad económica continuará en un estado de debilidad con riesgo de estancamiento o contracción

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Banco de México (Banxico) pronosticó que la debilidad económica continuará en el país, así como que las presiones actuales no serán sostenidas, lo que ayudará al "proceso de desinflación".

"Algunos prevén que la debilidad de la actividad económica prevalezca", expuso la Junta de Gobierno del banco central, en una minuta difundida este jueves, en la que añadió que "uno externó que para 2025 se anticipa un estancamiento o incluso una ligera contracción". El documento corresponde a la reunión del 26 de junio, cuando Banxico rebajó la tasa de interés al 8%, su octavo recorte consecutivo y el cuarto de 50 puntos, ante el actual panorama inflacionario, el grado de restricción monetaria y la "atonía" de las perspectivas económicas.

El texto se difunde tras revelarse el miércoles que la inflación general descendió en junio 4.32%, luego

REDADAS INCESANTES

Van 67 mil deportados y se esperan más en próximas fechas

PÁGINA 5

DATOS IMPORTANTES

• El Banco de México ajustó su pronóstico económico para los siguientes meses, que incluye varias posibilidades:

• Debilidad. Crecimiento por debajo del potencial; ha aparecido desde fines de 2024 y persistirá, contribuyendo a mayor holgura macroeconómica.

• Estancamiento. Crecimiento cercano a cero, con gasto e inversión en “atonía”; es el escenario principal para 2025.

• Contracción. Descenso del PIB, no se descarta y se incluyó en su rango de pronóstico, debido a la incertidumbre comercial y debilidad estructural.

de cuatro meses al alza y continúa por encima de las expectativas del mercado.

"La mayoría indicó el buen comportamiento de los determinantes de la inflación de mediano plazo, los cuales apuntan a que las presiones que se están resintiendo no serán sostenidas", explicó el organismo autónomo.

Entre los determinantes, apuntaron, están la holgura en la economía, la apreciación de la moneda nacional y el anclaje de las expectativas de inflación.

La incertidumbre comercial, provocada por la imposición de aranceles

del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado que organismos financieros como Fitch y UBS pronostiquen una recesión en México, cuya economía creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, aunque repuntó un 0.2% en el primer tri mestre de 2025.

En este contexto, la Jun ta de Gobierno "señaló que la debilidad prevista de la actividad económica

NOTA COMPLETA

COMO QUERIENDO PELEAR

Sigue la tensión entre Brasil y Estados Unidos PÁGINA 12

EX MINISTRO INFLUYENTE

brazo de Arturo Zaldívar está presente en el gabinete de Claudia Sheinbaum

El largo
PÁGINA 11

Presentarán un análisis independiente de la ENIGH

Organizaciones civiles formarán consorcio para auditar mediciones oficiales de pobreza y exigir transparencia en política social.

CIUDAD DE MÉXICO, 11/07/2025 (EFE).-

Asociaciones civiles anunciaron este jueves una iniciativa para medir la pobreza y evaluar los resultados de impactos de programas y políticas sociales en México, ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El Consorcio por la Medición y la Evidencia está integrado

DATOS IMPORTANTES

Las decisiones se toman a ciegas. Medir la pobreza permite saber quiénes son, dónde están y qué necesitan las personas en situación vulnerable Impide que el gobierno maquille cifras o justifique decisiones con base en criterios políticos. Es una forma de vigilar el uso de recursos y exigir resultados reales. Medirla ayuda a nombrar, entender y combatir las desigualdades especialmente en contextos de crisis o retrocesos institucionales.

por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE), de la Universidad Iberoamericana de

México (Ibero); en conjunto con las organizaciones México Evalúa, México ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios

ONG suplen al Coneval con nueva medición Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López

CIUDAD DE MÉXICO / CHICAGO, 11/07/2025 (MÁS) —

La audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y presunto líder del grupo criminal “Los Chapitos”, fue pospuesta dos meses, pasando del 15 de julio al 15 de septiembre, según notificó la jueza Sharon Johnson Coleman de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois.

Guzmán López enfrenta cinco cargos federales, entre ellos tráfico de drogas, lavado de dinero, crimen or-

ganizado y posesión de armas de fuego. La audiencia se reprogramó mientras su defensa busca alcanzar un acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses, lo que podría permitirle beneficios penitenciarios, como una reducción de su sentencia.

El caso ha generado atención adicional debido a la reciente declaración de Estados Unidos de que no buscará la pena de muerte contra él, a pesar de su presunto papel como uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum critica falta de coordinación con la FGR

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum

fue cuestionada esta mañana sobre el aplazamiento de las audiencias tanto de Joaquín como de su hermano Ovidio Guzmán López, quien este viernes 11 de julio comparecerá ante la misma corte para formalizar su declaración de culpabilidad. Al respecto, la mandataria mexicana minimizó los cambios de fechas, atribuyéndolos a los tiempos procesales del sistema judicial estadounidense. “Tienen que ver con los propios tiempos del juicio en los Estados Unidos y las características de la justicia allá, cómo se aplaza, etcétera”, comentó.

NOTA COMPLETA

Espinosa Yglesias y el Instituto Mexicano para la Competitividad y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

La iniciativa busca monitorear de manera independiente las mediciones de pobreza y las evaluaciones de la política social del Gobierno de México, tras la reciente extinción del Coneval, organismo autónomo que desde 2014 desempeñaba dichas funciones, las cuales ahora serán asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Graciela Teruel, investigadora del EQUIDE de la Ibero, expuso en una conferencia de prensa que el objetivo del consorcio es fortalecer la "legitimidad de los datos" y ampliar las perspectivas hacia la "mejora de las decisiones públicas", expuso.

"Lo que buscamos es doble: Primero, asegurar que la medición de pobreza siga siendo replicable, transparente y técnicamente sólida. Y segundo, promover una evaluación seria y continua de la política social utilizando nuevas herramientas, metodologías innovadoras y perspectivas multidisciplinarias", señaló Teruel.

Asimismo, destacó que la desaparición del Coneval "representa una enorme pérdida institucional", ya que "su capacidad técnica, su independencia y su papel como contrapeso en la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales fueron fundamentales para asegurar que las decisiones de política pública se tomaron con base en datos rigurosos, y no en cálculos políticos".

Hallan restos en una fosa clandestina en Jalisco

ZAPOPAN, JALISCO, 11/07/2025 (MÁS) —

Las autoridades de Jalisco confirmaron este miércoles el hallazgo de 223 bolsas con restos humanos en dos fosas clandestinas localizadas en la colonia Las Agujas, un área semidespoblada cercana a Zapopan, donde desde hace meses se realizan labores de búsqueda de personas desaparecidas.

El descubrimiento, que comenzó tras una denuncia ciudadana realizada en febrero por una empresa que realizaba excavaciones para una futura construcción, ha ido creciendo conforme avanzan los trabajos de búsqueda. De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, hasta el momento se han contabilizado restos correspondientes a al menos 38 personas, aunque aún no se ha

podido determinar con certeza cuántos cuerpos completos hay, ya que muchos restos son fragmentarios y se requieren pruebas de ADN para su identificación.

El pasado 1 de julio, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó una nueva fosa en el mismo terreno, de la cual se extrajeron 54 bolsas adicionales en apenas cuatro

Apoyarán a policía discriminado;

sin diálogo con “Lady Racista”

CIUDAD DE MÉXICO. 11/07/2025 (MÁS) –

El secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Pablo Vázquez, afirmó que la dependencia continuará brindando acompañamiento al oficial agredido verbalmente por la actriz y modelo argentina Ximena Pichel, quien fue captada en video insultándolo con expresiones racistas en la colonia Condesa.

“Nosotros seguimos acompañando y dando seguimiento a las denuncias que hizo nuestro compañero en la fiscalía y en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y nos mantenemos en el proceso como lo dicta la normatividad vigente”, expresó Vázquez. Añadió que no habrá diálogo con la modelo debido a que existe un pro-

cedimiento jurídico en curso. Los hechos ocurrieron cuando el oficial intentó infraccionar a Pichel por estacionarse en un lugar indebido. En respuesta, la mujer lo insultó con expresiones como: “No me estés insultando, pinche negro. Odio a los negros como tú”. El video de la agresión rápidamente se viralizó en redes sociales, generando una oleada de indignación.

Aunque la defensa de Pichel entregó una carta de disculpas en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el titular de la dependencia recalcó que el caso seguirá conforme a derecho. “Nos vamos a ceñir al proceso que marcan la Fiscalía y el Copred”, dijo.

NOTA COMPLETA

días. “Y eso que ni siquiera se ha trabajado una cuarta parte del terreno”, señalaron representantes del colectivo al diario El Occidental. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se sumó a los trabajos utilizando drones para identificar alteraciones en el terreno. Según explicó el colectivo, las labores se centran en una excavación lineal siguiendo un patrón detectado en la disposición de las fosas. Las bolsas, a diferencia de otras ocasiones, fueron halladas “completamente cerradas”, lo que ha dificultado la revisión inicial del contenido. A través de su cuenta de Facebook, Guerreros Buscadores compartió imágenes de objetos personales encontrados, como un calcetín rosa con un venado, un huarache blanco quemado, una manta color rojo tierra, y un chaleco ortopédico dentro de una bolsa negra.

“Localizamos nuevamente una fosa a unos cuantos metros. Hasta el día de hoy se han recuperado 54 bolsas más. Da un total de 223 bolsas”, informó el colectivo el 1 de julio. En su publicación, instaron a compartir la información: “Ayudemos a compartir para que varias familias puedan tener un poco de tranquilidad”.

EU rompe récord de vuelos de deportaciones

WASHINGTON, D.C., 11/07/2025 (MÁS) —

Estados Unidos ha alcanzado un nuevo récord en deportaciones durante el mes de junio, al registrar 209 vuelos de expulsión, la cifra más alta desde 2020, según datos independientes recopilados por Thomas Cartwright, activista de la

organización Witness at the Border. El aumento, que representa un incremento del 54% respecto al promedio de los últimos seis meses, marca el primer logro tangible de la administración de Donald Trump en su renovada ofensiva contra la migración.

Van 67 mil repatriados desde llegada de Trump

CIUDAD DE MÉXICO, 11/07/2025 (EFE). –

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que al menos 355 migrantes mexicanos han sido detenidos en distintas redadas contra migrantes en Estados Unidos y más de 67 mil han sido repatriados desde el pasado 20 de enero, cuando inició la Administración de Donald Trump, «Son 355 personas detenidas mexicanas vinculadas directamente a las redadas», informó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Precisó que, tan solo el jueves, tras la redada ocurrida en unos cultivos de California, el consulado mexicano recibió 25 llamadas por parte de familiares que solicitaron ayuda para los detenidos, pero aún se está revisando la cifra total de detenidos.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el jueves se reportara que trabajadores mexicanos fueron detenidos en redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en cultivos en California, específicamente en el condado de Santa Barbara, en la zona de Carpinteria.

Debido a la actuación de los agentes se dieron manifestaciones en contra de las detenciones que fueron disueltas cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes en medio de los campos de cultivo.

Ante ello, el Gobierno mexicano, a través de su cancillería, activó su protocolo de atención para atender a los connacionales detenidos.

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, 11/07/2025 (MÁS) —

D esde el centro de detención de inmigrantes de Adelanto, en el desierto de Mojave, Arpineh Masihi asegura que sigue creyendo en Donald Trump. A pesar de estar detenida por su estatus migratorio irregular, la mujer de 39 años, de origen iraní-armenio y madre de cuatro ciudadanos estadounidenses, sostiene que el expresidente “está haciendo lo correcto”.

“Lo apoyaré hasta el día de mi muerte. Está haciendo que Estados Unidos vuelva a ser grande”, dijo Arpineh en una entrevista telefónica con la BBC.

“Muchas de estas personas no merecen estar aquí”.

La historia de Arpineh revela las contradicciones de la actual política

Se espera impacto en las

MIAMI (EE.UU.), 11/07/2025 (EFE).-

A unque el impuesto a las remesas de Estados Unidos se redujo al 1% desde la propuesta original del 5%, el gravamen ahora aplicará a toda la población del país, lo que reduciría en 1.6% los envíos, con México, India y Centroamérica como los más afectados, advierten institutos

migratoria estadounidense. Aunque ella misma es una inmigrante indocumentada, detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), apoya la ofensiva antimigrante de Trump y su promesa de ejecutar el mayor programa de deportaciones de la historia.

A 96 kilómetros de su celda, en su casa de Diamond Bar, una zona acomodada del condado de Los Ángeles, ondea una bandera de Trump en el patio delantero. En la entrada, junto a un álbum

remesas

de investigación.

La «gran y hermosa» ley que firmó el presidente Donald Trump el 4 de julio refleja esa reducción, pero extiende su impacto a todos los estadounidenses, y no solo a los 48 millones de inmigrantes que se estimaban inicialmente como afectados.

familiar, se apilan gorras rojas con las siglas MAGA (Make America Great Again).

“Nuestro hogar está destrozado”, dice Arthur Sahakyan, su esposo, mientras los cuatro hijos de la pareja —de 4, 10, 11 y 14 años— intentan retomar la rutina. “No culpo a Trump, culpo a Biden”, asegura él, convencido de que su esposa será liberada por ser una “buena persona”.

NOTA COMPLETA

de EU por impuesto del 1%

VIAJANDO EN IMÁGENES

HERIBERTO MEDINA Director General ZITAMAR ARELLANO Editor General

JESÚS ARMANDO GONZÁLEZ Editor

JUAN FRANCISCO CHAIRES

HERIBERTO MEDINA Diseño Editorial

VERDAD NO SE VENDE

Vista del Capitolio de los EE.UU., sede de la Cámara de Representantes y del Senado, desde el lado noroeste de sus jardines. Su construcción inició en 1793 y concluyó en 1800. Imagen: Jaime Villasana Dávila.
Por Jaime Villasana Dávila

Político Código

La extorsión ha crecido más de 57% en seis años

Sheinbaum propone reforma constitucional al Congreso

Pretenden homologar las penas por extorsión en todo México y combatir la impunidad generada por legislaciones estatales dispares

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió el jueves una reforma constitucional al Congreso para combatir el delito de extorsión, que se ha convertido en uno de los delitos de mayor crecimiento en el país. El objetivo de los cambios propuestos es homologar las penas y sanciones a nivel nacional.

“Las autoridades del Estado mexicano tenemos la obligación política, ética y social de reconocer que la extorsión es un delito de alto

¿POR QUÉ HAY PENAS

DIFERENCIADAS?

• El delito de extorsión está tipificado tanto en el Código Penal Federal como en los códigos locales, y los estados tienen jurisdicción concurrente.

- La disparidad legal surge de la autonomía legislativa de los estados: cada congreso estatal decide penas y multas basándose en sus propios criterios de política criminal y gravedad del delito.

¿QUÉ PENAS HAY?

- A nivel federal, la pena es de entre 2 y 8 años de prisión, y entre 40 y 160 días multa.

- A nivel local varían ampliamente: estados como Oaxaca contemplan penas de 1 a 3 años, Chihuahua de 5 a 30 años, y en general se identifican rangos mínimos promedio de 4.5 años.

impacto, cuya prevención y combate han sido insuficientes en todos los órdenes de gobierno”, admite Shein-

baum en su exposición de motivos.

La propuesta, que modifica el artículo 73 de la Cons-

Alcalde de Michoacán teme por su vida a menos de 24 horas en

TACÁMBARO, MICHOACÁN, 11/07/25 (MÁS).-

Amenos de 24 horas de haber asumido el cargo como nuevo presidente municipal de Tacámbaro, Michoacán, Alejandro Fuerte García reconoció públicamente que teme por su vida, en un contexto de tensión y violencia que persiste tras el asesinato de su antecesor, Salvador Bastida García.

En sus primeras declaraciones como alcalde, Fuerte García indicó que considera solicitar protección a las autoridades por la situación de inseguridad en la región, aunque aseguró que el

municipio “está muy tranquilo”. Durante su presentación oficial ante medios de comunicación, expresó: “Lo más seguro es que sí (solicitará protección) por la situación, y la verdad está muy tranquilo Tacámbaro. Como ser humano, yo creo que todos tendríamos miedo, pero tenemos las ganas de hacer algo por nuestro municipio y echarle ganas”.

El nuevo edil, quien antes se desempeñó como director de Protección Civil municipal, afirmó que una de sus prioridades será coordinarse con autoridades estatales y federales en materia de seguridad, en un intento por garantizar la estabilidad del

el cargo

municipio luego del homicidio del exalcalde y su escolta.

La presentación del alcalde ante los medios no estuvo exenta de incidentes. Durante el evento, miembros de su equipo impidieron que reporteros se acercaran a entrevistarlo, lo que derivó en un altercado y la caída de una comunicadora. Minutos después, Fuerte García accedió a responder preguntas, ya acompañado del diputado del Partido del Trabajo (PT), Vicente Gómez Núñez.

titución mexicana, permitiría al Congreso mexicano expedir una ley general en materia de extorsión, con el fin de establecer una base común que evite disparidades entre los códigos penales estatales.

Actualmente, la extorsión se sanciona de manera distinta en cada estado del país, lo que, según el Ejecutivo, ha dificultado su persecución y propiciado la impunidad. Hasta ahora, las penas por incurrir en la extorsión van de cuatro y hasta treinta años de prisión en distintos estados mexicanos, mientras que el rango de las multas pueden ir desde los 36,000 pesos y hasta los 340,000. De acuerdo con el documento enviado al Poder Legislativo, la falta de uniformidad normativa genera una dispersión en las tipificaciones y sanciones que se traduce en deficiencias procesales, escasa colaboración entre autoridades y, en consecuencia, en un bajo índice de judicialización del delito de extorsión.

“Una problemática que se presenta para el combate eficaz de este delito a nivel nacional es la falta de homologación de las penas (...) Mientras que en el ámbito federal la penalidad es de dos a ocho años, en Oaxaca las penas van de uno a tres años, y en Chihuahua oscilan entre cinco y 30 años. Esta disparidad debe de ser corregida”, reza el documento.

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» EU, con información y presupuesto

Hoy, a las 10 de la mañana, será la audiencia de Ovidio Guzmán López en la corte del norte de Illinois, en Chicago, y difícilmente habrá, como muchos esperan, grandes revelaciones, por lo menos no en esta comparecencia.

Lo que se espera es que la Fiscalía presente los cargos, que la defensa de Ovidio los acepte y se declare culpable de los mismos y, como ya lo está haciendo, se convierta en un colaborador de la Fiscalía. La llegada de 17 familiares a San Isidro en mayo pasado, encabezados por su madre, Griselda, una mujer muy involucrada en los negocios del cártel y que siempre fue de toda la confianza del Chapo Guzmán, es simplemente la confirmación de ese esquema de colaboración, en el que también estaría participando su hermano Joaquín, y a fin de mes sabremos si el Mayo Zambada seguirá también, como es probable, ese camino.

ciones y deportaciones habrá nada menos que 14 mil 400 millones destinados a la logística de expulsión de migrantes y criminales, y se intentará utilizar esos recursos en expulsiones a terceros países, como las realizadas a Guantánamo, El Salvador y Sudán del Sur.

El presupuesto contempla fuertes reembolsos a los estados que tomen acciones de seguridad fronteriza. Serán 12 mil millones para los estados que han implementado programas de control fronterizo, como Texas o Florida.

La combinación informaciónrecursos para perseguir delitos será brutal.

Pero, sin duda, con la colaboración de delincuentes como Ovidio, su hermano Joaquín y muchos otros, las autoridades estadunidenses tendrán, tienen ya, un enorme caudal de información sobre el crimen organizado en México. Esa información no la conoceremos en un juicio porque para poder entrar en el esquema de colaboración tiene que haber una declaratoria de culpabilidad, pero será, es, sin duda, un verdadero arsenal en manos del gobierno estadunidense. Pero no se trata sólo de información y testigos colaboradores, lo cierto es que las agencias de seguridad tendrán más recursos que nunca. En el presupuesto que se aprobó por el Congreso estadunidense el viernes pasado, los recursos para seguridad fronteriza han aumentado radicalmente. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tendrá un presupuesto de 165 mil millones de dólares para operaciones de seguridad, control migratorio y combate al narcotráfico, incluyendo el fentanilo.

Como parte del mismo se destinarán a la construcción del muro fronterizo 46 mil 500 millones para finalizar y mejorarlo, pero, sobre todo, serán para una suerte de muro cibernético, con tecnología de detección y vigilancia. Para lo que llaman transporte para remo-

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Las diez mejores películas del semestre

Un dolor real, Cónclave y Aún estoy aquí son tres de las 10 películas que considero las mejores que vi en el primer semestre de 2025.

DSe incrementará la contratación de personal de la Patrulla Fronteriza y Aduanas, y para eso hay 4 mil cien millones para integrar tres mil nuevos agentes al CBP y otros tres mil oficiales al servicio de aduanas.

Para actividades de tecnología y vigilancia habrá tres mil 200 millones para nuevas tecnologías de monitoreo y 2 mil 700 millones para sistemas de vigilancia de última generación. En la expansión de la flota de vehículos de CBP, la patrulla fronteriza, se usarán 855 millones destinados a renovar y ampliar los vehículos utilizados en la frontera.

El fondo para el ICE y para la aplicación de la ley migratoria tiene asignados más de 100 mil millones hasta 2029, permitiendo duplicar la capacidad de detención y aumentar el personal de control migratorio.

La combinación de información y recursos para perseguir delitos será brutal.

ÁRTICULO COMPLETO

e las películas que he visto en el semestre, las diez que menciono a continuación considero que son las mejores; reseñas de ellas han aparecido en Animal Político, y ahí las pueden ver a quien les interese. Son de ocho países distintos. Un dolor real(Estados Unidos, 2024) del director estadounidense Jesse Eisenberg, suyo es el guion y hace el personaje de David Kaplan, uno de los centrales en la historia que se cuenta. Dos primos hermanos judíos de Nueva York, de origen polaco, David y Benji (Kieran Culkin), deciden viajar a Polonia para conocer el país de sus ancestros y la casa donde vivió su abuela, que saben todavía existe. El brutalista(Estados UnidosReino Unido – Hungría, 2024), la dirige Brady Corbet y el guion lo hace junto con Mona Fastvold. La historia cuenta la vida de László Tóth (Adrien Brody), un arquitecto judío de Hungría que en su país tiene un gran reconocimiento. Sobrevive al Holocausto y emigra a Filadelfia, Estados Unidos, donde su primo Attila (Alessandro Nivola), quien vive con su esposa católica, Audrey (Emma Laird), le da cobijo.

Aún estoy aquí (Brasil 2024) gana el Premio Oscar 2025 como Mejor Película Extranjera, dirigida por Walter Saller, con guion de Murilo Hauser y Heitor Lorega, basada en el libro Ainda Estou Aqui (2015) de Marcelo Rubens Paiva.

En el libro, el autor narra la desaparición en 1971 de su padre Ruben Paiva (Selton Mello), en los años de la dictadura militar brasileña (19641985), y cómo su madre se convierte en una activista social defensora de los derechos humanos.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 11 DE JULIO DEL 2025

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Empresa mexicana y daño a Cisjordania

» Ayuda a expansión de Israel

» Dueños: familia Del Valle

» Hoy, Ovidio y su “cantar”

La firma mexicana Orbia Advance Corporation, propietaria de 80 por ciento de las acciones de Netafim, colabora activamente en los planes de expansión israelí en Palestina, según el reporte de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, elaborado bajo la conducción de la relatora especial Francesca Albanese.

En el punto 63 del texto, titulado De la economía de la ocupación a la economía del genocidio se detalla el caso: “Netafim, líder mundial en tecnología de riego por goteo, ahora propiedad en 80 por ciento de la empresa mexicana Orbia Advance Corporation, ha diseñado su tecnología agrícola en sintonía con los imperativos de expansión de Israel.

“Si bien mantiene una imagen global de sostenibilidad, la tecnología de Netafim ha permitido la explotación intensiva del agua y la tierra en Cisjordania, agotando aún más los recursos naturales palestinos, al tiempo que se perfecciona mediante la colaboración con empresas israelíes de tecnología militar.

En el valle del Jordán, los sistemas de riego asistidos por Netafim han facilitado la expansión de los cultivos israelíes, mientras que los agricultores palestinos, a los que se les niega el agua y con 93 por ciento de tierra sin riego, se ven expulsados, incapaces de competir con la producción israelí. Además, dichas técnicas de riego amenazan con agotar el río Jordán y el mar Muerto (https://goo.su/ dmW4 ).

Orbia Advance Corporation, la única firma latinoamericana mencionada en este reporte, es propiedad de la familia Del Valle, con Juan Pablo y Antonio del Valle Perochena como sus principales directivos actuales y Antonio del Valle Ruiz (86 años de edad), fundador y constructor de una de las principales fortunas de México, como accionista de los bancos Ve por Más, Bital y Bancrecer, aunque su mayor punto de concentración de capital ha sido Mexichem, destacada en producción de tubería y accesorios de PVC, y en otros productos químicos, además de proyectos de construcción.

En agosto de 2017, Mexichem compró en mil 500 millones de dólares la empresa israelí Netafim de Permira Holdings. Dos años después dejó de llamarse Mexichem para convertirse en Orbia Advance Corporation. El reporte de Naciones Unidas sobre las empresas que se sirven del genocidio contra palestinos para incrementar sus ganancias, produjo que la relatora Albanese fuese sancionada por la administración de Donald Trump,

quien la acusa de haber colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países, según explicó Marco Rubio, secretario de Estado.

En México, la familia Del Valle, es decir, sus empresas Mexichem-Orbia-Netafim, han tenido especial relevancia en la representación ante diversos gobiernos, al encabezar consejos de negocios y recibir contratos

multimillonarios en distintas épocas. Los mensajes en redes de María Laura Medina y Ninfa Salinas, esposa e hija de Ricardo Salinas Pliego, son un intento de lavado de imagen, tan innecesario como patriarcal, ha considerado Ingrid Urgelles, abogada, doctora en literatura y partícipe en varios programas de análisis político: “no les corresponde a las mujeres tener que salir a la defensa de hombres que actúan de manera misógina o violenta. No hay una razón para que tenga que salir la esposa y la hija al paso de unos dichos que son […] misóginos, discursos de odio y que, además, incitan a la violencia” (https://goo.su/qrS4).

Astillas

La estrella mediática de este día, para fines mexicanos, es Ovidio Guzmán López, quien deberá participar en una diligencia judicial de la que los opositores a la 4T esperan demoledoras revelaciones contra la élite política guinda, supuestamente como parte de otros cantares que realizarían Joaquín Guzmán López e Ismael Zambada, ¡hasta el próximo lunes!

Arsenal

» Oposición sin liderazgos

La debilidad de la oposición es manifiesta. Está marcadamente desarticulada. Carece de liderazgos fuertes. No tiene un proyecto que entusiasme a los electores. Su propuesta recurrente es sacar a Morena del poder. Se necesita mucho más para derrotar al oficialismo, que tiene como imán de votantes los programas sociales. Un reto difícil de superar. Ni siquiera sabemos si los partidos que la integran irán aliados en 2027, menos en 2030. En siete años ha sido incapaz de defender la democracia, impedir la destrucción de las instituciones, restaurar el Estado de derecho, abandonado desde 2018.

Su papel ha sido casi testimonial frente al oficialismo.

* La coalición PAN-PRI-PRD integró en las pasadas elecciones partidos que abarcan todo el espectro ideológico. Derecha-centro-izquierda. Eso dificultó la posibilidad de presentar un mensaje coherente que atrajera a los votantes.

El partido del sol azteca ya desapareció. Ni el PAN ni el PRI tienen grandes prospectos para 2030. Ricardo Anaya, senador y excandidato presidencial, destaca en el azul. Podríamos mencionar también a Damián Zepeda, exsenador y comentarista en el programa Es la hora de opinar, que conduce Leo Zuckermann.

Hace tres semanas, Zepeda expuso sus dudas de que vaya a aparecer un “salvador” en la oposición. En su cuenta de X escribió: “Lo que necesitamos (en la oposición) es una carrera de competencia libre, donde expongamos ideas y el ciudadano elija los can-

didatos. ¡Primarias abiertas!”. A ellos dos agregamos los “gallos” de Jorge Romero, jefe nacional del PAN, para la elección presidencial, dentro de cinco años. Todos son gobernadores(as): Mauricio Kuri, Querétaro; Tere Jiménez, Aguascalientes; María Eugenia Campos, Chihuahua, y Libia Dennise García, Guanajuato.

* El otrora poderoso PRI no tiene figuras con posibilidades de llegar a Palacio Nacional. Le hice la pregunta a Grok sobre quién podría ser el bueno del tricolor. Pone a Alito Moreno en primer lugar. Menciona también a Rubén Moreira. MC ha caminado solo. Es el partido emergente. Lo vimos en las elecciones concurrentes del pasado 10 de junio. El partido naranja creció. Tiene un líder potencial en el senador Luis Donaldo Colosio hijo. Antes de llegar al Senado, el joven político, 39 años, daba muestras de sensatez y generosidad: Le pidió a López Obrador otorgar la gracia a Mario Aburto, asesino de su padre en aquel aciago 1994. A eso hay que agregar su negativa a ser candidato presidencial en 2024 por considerar que no era su momento. La marca lo favorece sobre Samuel García, gobernador de Nuevo León, como presidenciable del partido naranja. Su desempeño en la Cámara alta, sin embargo, ha dejado que desear. No ha destacado entre sus pares. Tampoco es orador frecuente en la tribuna. Es el presidente de la Comisión de Derechos Digitales, que no da mucho espacio para el lucimiento.

La sombra de Zaldívar en Palacio Nacional

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Apoco más de nueve meses del inicio del nuevo gobierno federal, la estructura de ayudantía presidencial de Claudia Sheinbaum conserva en gran medida al equipo que acompañó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque con una diferencia significativa: la incorporación de tres nuevos integrantes que previamente trabajaron con el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, actual titular de la Coordinación General de Política y Gobierno de la Presidencia, instancia a la cual está subordinada la ayudantía.

De acuerdo con una revisión de perfiles profesionales y declaraciones patrimoniales realizada por el medio Animal Político, se identificó que Carlos Javier Castaños Villaseñor, Miguel Oscar Casillas Sandoval y Manuel Alejandro Téllez Espinosa formaron parte del equipo de Zaldívar durante su paso por la presidencia de la Corte y en su ponencia. Los tres son licenciados en Derecho y ocuparon cargos como secretarios de estudio y cuenta.

Actualmente, los tres desempeñan funciones dentro del equipo de ayudantía de la presidenta y perciben sueldos netos mensuales que oscilan entre los 45 mil y los 65 mil pesos. Casillas Sandoval y Téllez Espinosa reciben 45 mil pesos, mientras que Castaños Villaseñor figura entre los miembros mejor remunerados, con un ingreso de 65 mil pesos, de acuerdo con la plataforma gubernamental Nómina Transparente. El equipo de ayudantía de Claudia Sheinbaum está conformado por 13 personas, 6 mujeres y 7 hombres. La dirección de este grupo está a cargo de Juan José Ramírez Mendoza, hermano del exdirigente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, quien actualmente ocupa la subsecretaría de Turismo del Gobierno Federal. Ramírez Mendoza ingresó a la administración pública en septiembre de 2021 como parte del equipo de ayudantía de López Obrador y percibe un sueldo neto mensual de 127 mil pesos, apenas seis mil menos que el de la presidenta.

Los 13 integrantes del cuerpo de ayudantía presidencial representan un gasto mensual aproximado de 750 mil pesos. Esta cifra incluye los distintos rangos salariales dentro del grupo, cuyo propósito es brindar

apoyo personal e inmediato a la jefa del Ejecutivo en sus actividades públicas y privadas, así como coordinar la logística y seguridad en sus eventos y giras. Desde la desaparición del Estado Mayor Presidencial en 2018, el modelo de ayudantía fue instituido por López Obrador como un esquema alternativo de protección presidencial.

Por redadas aumenta recursos a consulados de México en EU

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes un aumento en los recursos destinados a los consulados de México en Estados Unidos, como respuesta a las redadas migratorias registradas ayer en distintos campos agrícolas del estado de California.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria calificó dichas acciones como injustas y señaló que su gobierno tomará medidas para fortalecer la protección legal de la comunidad migrante mexicana.

Sheinbaum informó que los fondos adicionales estarán di-

rigidos principalmente al área de apoyo jurídico dentro de los consulados, con el propósito de brindar asistencia legal a los connacionales que enfrenten procedimientos migratorios o detenciones. Afirmó que esta decisión fue tomada de forma directa y será ejecutada en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México, vamos a presentar, estamos disminuyendo más trámites, todavía, en los consulados, entre ellos el trámite de menaje de casa que tenía muchísimos requisitos y lo vamos a simplificar totalmente”, dijo la presidenta ante

medios de comunicación.

Aunque no especificó el monto del incremento presupuestal, la jefa del Ejecutivo federal indicó que sostendrá reuniones con Édgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para definir los detalles financieros. Señaló que dichas conversaciones se llevarán a cabo este mismo día y el próximo lunes. La mandataria también hizo énfasis en la necesidad de mejorar los procesos administrativos en los consulados, con el fin de reducir cargas burocráticas a los mexicanos que residen en el extranjero.

NOTA COMPLETA

NOTA COMPLETA

Brasil a EU: si hay golpe, habrá contragolpe

BRASILIA, 11/07/25 (MÁS).-

El presidente de Brasil, Luiz

Inácio Lula da Silva, declaró que su gobierno está dispuesto a iniciar una negociación con Estados Unidos tras el anuncio de nuevos aranceles a las importaciones brasileñas, pero advirtió que aplicará medidas de reciprocidad si no se llega a un acuerdo.

Lula respondió así a la decisión anunciada el miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 50% a productos brasileños a partir del 1 de agosto. En una entrevista con el canal Record TV, de la cual se difundió un fragmento en sus redes sociales, el mandatario señaló: “No tengo dudas de que primero vamos a intentar negociar”.

El jefe de Estado añadió que, en caso de que no haya una solución negociada, su administración aplicará represalias equivalentes: “Si no hay negociación, la ley de reciprocidad será puesta en práctica. Si él nos cobra 50%, nosotros le cobramos 50% a él”.

La medida estadounidense se suma a un arancel anterior del 10% que Trump anunció meses atrás, lo que llevó al Congreso

brasileño a aprobar en abril la Ley de Reciprocidad Económica. Esta norma faculta al Ejecutivo brasileño a suspender concesiones comerciales, inversiones y derechos relacionados con propiedad intelectual en respuesta a medidas consideradas unilaterales por parte de otros países.

tegia diplomática más amplia. Durante la entrevista, Lula también anunció que establecerá un comité especial para revisar la política comercial brasileña hacia Estados Unidos. Según dijo, la intención es evaluar de forma integral los acuerdos bilaterales y redefinir prioridades económicas en el contexto de esta nueva tensión comercial.

Los datos oficiales del gobierno brasileño indican que el comercio bilateral entre Brasil y Estados Unidos totalizó 41 mil 700 millones de dólares en el primer semestre del año. De ese total, 20 mil 021 millones correspondieron a exportaciones brasileñas y 21 mil 695 millones a productos estadounidenses.

El presidente brasileño indicó que su gobierno ha estado en conversaciones comerciales con Washington desde hace varios meses. Sin embargo, no descartó llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) como parte de una estraNOTA COMPLETA

El jefe de Estado expresó que Brasil buscará diversificar sus socios comerciales si la postura de Estados Unidos se mantiene inalterable. “Si Estados Unidos no quiere comprar, vamos a buscar a quien quiera”, afirmó.

Abrego García, para México o Sudán del Sur

WASHINGTON, 11 JUL (EFE).-

El Gobierno estadounidense señaló el jueves que todavía no ha decidido dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García en caso de que sea liberado y detenido de nuevo, pero un funcionario del Ejecutivo avanzó que México y Sudán del Sur podrían estar dispuestos a aceptarlo.

La cadena CBS News indicó que Thomas Giles, subdirector adjunto en el Servicio

de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), declaró en una audiencia celebrada en Maryland, cerca de Washington, que Estados Unidos tiene acuerdos con esos dos países.

“No vamos a enviar gente a un país donde sea perseguido o torturado”, añadió señalando que Ábrego García está siendo tratado como cualquier otra persona.

NOTA COMPLETA

Morena busca quitarle el boost a los menores

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El legislador Ricardo Monreal Ávila, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aseguró que mantendrá su iniciativa de reforma para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad, a pesar de las presiones empresariales que afirmó haber recibido desde su presentación ante el Congreso de la Unión.

Durante una conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) informó que desde las primeras horas posteriores a su anuncio legislativo, comenzó a recibir llamadas por parte de representantes empresariales con la intención de frenar la propuesta.

“Desde ayer empezaron a

decir que si les mandaba la iniciativa, que si no estaba ‘muy exagerada’, pero la voy a sostener. Me pidieron platicar y les dije que sí, cuando quieran", declaró ante los medios.

La propuesta fue presen-

La lucha de Morena por institucionalizarse

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha iniciado un proceso de transformación interna con el propósito de institucionalizar su estructura partidaria y consolidarse como una fuerza política estable y organizada.

A través de la creación de un nuevo órgano evaluador que decidirá las afiliaciones y candidaturas futuras, el partido busca establecer reglas claras de operación, dejando atrás el modelo fundacional basado en liderazgo carismático y adhe-

siones informales. Fundado en 2011 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, Morena ha pasado de ser un movimiento de oposición a ocupar una posición hegemónica en la vida política nacional. Con mayoría en ambas Cámaras y el control de 24 de las 32 entidades federativas, el partido enfrenta ahora el reto de adaptarse a la gestión del poder y resolver los conflictos internos que han surgido con frecuencia.

Entre las medidas anunciadas, destaca la creación de una comisión evaluadora encargada de definir los criterios de admi-

tada el miércoles 9 de julio de 2025. Monreal informó que se trata de una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que busca prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años. El legislador argumentó que

sión al partido y de selección de candidaturas. Aunque aún no se han precisado las reglas que regirán su funcionamiento, se ha informado que el órgano estará integrado por cinco miembros, de los cuales tres ya han sido definidos. La selección de los dos integrantes restantes podría revelar el grado de influencia de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, en el aparato partidario. Analistas políticos han señalado que este proceso de institucionalización busca generar orden y control. “Morena necesita institucionalizarse lo más pronto posible, generar reglas de juego claras, que no dependa de grupos de poder. Si estos cambios que se anuncian ahora llegan a instrumentarse correctamente,

NOTA COMPLETA

el objetivo de esta iniciativa es cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes. Monreal sostuvo que el consumo frecuente de bebidas energéticas representa un riesgo para la salud pública juvenil, debido a su alto contenido en azúcares y sus propiedades estimulantes. Señaló que su uso frecuente puede ocasionar efectos perjudiciales en diversos sistemas del cuerpo humano.

“Es alarmante. Las bebidas energéticas se han consolidado como productos de consumo masivo entre los jóvenes debido a sus propiedades estimulantes como evitar la fatiga, el sueño o generar una aparente sensación de mayor energía, lo que es falso. Restringirlo en la Ley de Salud puede evitar efectos graves en distintos sistemas del cuerpo humano, en el cardiovascular como micro infartos”, afirmó.

La iniciativa también contempla disposiciones específicas para endurecer la regulación sobre la comercialización y la promoción de estas bebidas, poniendo énfasis en la protección de menores de edad. Monreal insistió en que se trata de una acción preventiva que busca limitar el acceso de niños y adolescentes a productos que, según diversos estudios, pueden estar vinculados con alteraciones cardiovasculares y trastornos del sueño.

De acuerdo con el legislador, el diseño de esta propuesta tomó en cuenta advertencias de especialistas en salud pública, quienes han alertado sobre los posibles efectos adversos del consumo de bebidas energéticas en menores.

NOTA COMPLETA

Los Aranceles y la Guerra de Ucrania

Marcan el Foro de Exteriores del Sudeste Asiático

PÁGINA 15

Los Bomberos Dan por Controlado el Incendio de Paüls tras Quemar 3.321 Hectáreas

PÁGINA 16

Régimen de Excepción en El Salvador: Violaciones y Críticas en Aumento

PÁGINA 18

Miles de Personas Condenan la Violencia Machista y los Feminicidios en R. Centroafricana

PÁGINA 19

El PKK kurdo, Más de Cuatro Décadas de Lucha Armada Contra el Estado de Turquía

PÁGINA 20

Familias de Militares Detenidos

Culpan a "Altos Rangos" de Fuga Carcelaria de Cabecilla en Ecuador

PÁGINA 21

LOS ARANCELES Y LA GUERRA DE UCRANIA MARCAN

EL FORO DE EXTERIORES DELSUDESTE ASIÁTICO

LOS BOMBEROS DAN POR CONTROLADO EL INCENDIO DE

RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN EL SALVADOR: VIOLACIONES Y CRÍTICAS EN AUMENTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.