MAS NACIONAL 11 ABRIL

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Nacional

767 Días

Llegará diplomático en medio de tensión por temas de seguridad y migración

Pide respeto a embajador

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció y pidió colaboración a Ron Johnson, nuevo representante estadounidense

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidió este viernes respeto y colaboración a Ronald ‘Ron’ Johnson, ratificado esta semana en el Senado de Estados Unidos como el nuevo embajador en México, donde sus prioridades serán la seguridad y la migración.

“Será recibido, y lo que siempre vamos a pedir: respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana reveló que aún no tiene contacto personal con Johnson, quien llegará a México en medio de las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha avisado de aranceles contra el país latinoamericano por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Sheinbaum respondió el 15 de marzo a Johnson

DATOS IMPORTANTES

• Ron Johnson genera expectativa en México por su pasado como boina verde, su trabajo en la CIA, y su experiencia diplomática durante la primera administración de Trump en El Salvador.

• Johnson llega en un contexto tenso por las amenazas de Trump sobre aranceles y bombardeos relacionados con migración y narcotráfico.

que los bombardeos estadounidenses contra el narcotráfico en territorio mexicano no están sobre la mesa, como señaló él durante su comparecencia en el Senado estadounidense el día anterior.

La mandataria prometió entonces que habrá colaboración y coordinación, además de buena relación con el embajador, pero manifestó que a México se le respeta.

están enviando, cuando llegue aquí a México ya estableceremos todas las relaciones, comunicaciones, que tenga que haber”, indicó ahora.

La llegada de Johnson causa expectativa en México porque su anterior puesto diplomático fue como embajador en El Salvador durante la primera presidencia de Trump,

NOTA COMPLETA

SALMONES DROGADOS

Científicos comprobaron que medicinas vertidas en el río afectan las capacidades de los salmones

PÁGINA 5

Dos temblores de magnitud 4.4 en Baja

California Sur y Chiapas se encargaron de recordar hoy que México está en una zona de

Solo la construcción creció respecto a 2024

Sigue producción a la baja

En febrero, la industria mexicana tuvo un retroceso interanual del 1.3% aunque experimentó una ligera recuperación respecto al mes previo www.massinformacion.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 11 ABR (EFE).-

La producción industrial en México bajó 1.3% interanual en febrero, con lo que hila siete meses con caídas a tasa anual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato resultó del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-9.2%), las manufacturas (-0.3%), y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (-1.2%), mientras que solo subió la construcción (0.4%).

De esta manera, en el primer bimestre de 2025 la producción industrial de México acumuló una contracción del 2.1% interanual. Esto es producto de descensos acumulados en todos los rubros: la minería (-8.8%), la construcción (-3.4%), las manufacturas (-0.6%), y la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-0.3%).

En contraste, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó 2.5%, con cifras desestacionalizadas, en febrero pasado frente al mes anterior. Esto por el avance mensual de las manufacturas (2.9%), la construcción (2.8%), y la minería (0.8%), aunque la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas retrocedió 0.4%.

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre comercial causada por Estados Unidos.

DATOS IMPORTANTES

Variación interanual por sector en febrero de 2025 respecto a 2024.

Minería -9.2%

Manufacturas -0.3%

Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas -1.2%

Construcción +0.4%

Total Producción Industrial -1.3%

A río revuelto, ganancia de… Slim

CIUDAD DE MÉXICO, 11/04/25 (MÁS).-

En medio de la incertidumbre global provocada por la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, el empresario Carlos Slim ha reforzado su apuesta por el sector energético con una inversión millonaria en la refinación de petróleo. Durante los primeros días de abril, el magnate adquirió 208,000 acciones de la empresa estadounidense PBF Energy, por un monto superior a los 3.5 millones de dólares.

La adquisición se realizó mediante Control Empresarial de Capitales, una de

las firmas subsidiarias del Grupo Carso. Esta compra forma parte de una estrategia sostenida que ha llevado a Slim a incrementar su participación en PBF Energy del 25.1% en diciembre de 2024 al 26.7% en abril de este año,

con un total de 30.7 millones de acciones, según reportes presentados ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC).

CIUDAD DE MÉXICO, 11/04/25 (MÁS).-

Un video publicado por una joven usuaria de TikTok, identificada como La Prota Feminista, se volvió viral tras mostrar cómo preparó un kit forense con información personal y biológica para facilitar su identificación en caso de una desaparición. El material, que rápidamente generó millones de visualizaciones, ha desatado una in-

tensa conversación en redes sociales sobre la inseguridad y el miedo que enfrentan muchas personas, especialmente mujeres, en su vida diaria.

La joven explicó que su iniciativa surgió tras ver la propuesta de otra activista. En su publicación, enfatizó que, aunque su audiencia está compuesta principalmente por mujeres, consideraba importante que cualquier persona pudiera considerar la elaboración de un kit de este tipo.

Tiembla Baja California Sur

SANTA ROSALÍA, 11/04/25 (MÁS).-

Un sismo de magnitud 4.4 sorprendió a los habitantes de Santa Rosalía, Baja California Sur, la mañana de este jueves. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico se registró a las 8:00 horas, tiempo del centro de México (14:00 UTC), con epicentro ubicado a 69 kilómetros al noreste de la ciudad y una profundidad de 10 kilómetros. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, pero las autoridades locales de Protección Civil activaron protocolos de revisión en la zona para descartar afectaciones en viviendas e infraestructura. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) hizo un llamado a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes

oficiales y evitar la difusión de rumores o noticias falsas. También recordó que tras un evento sísmico es importante revisar las condiciones estructurales del hogar, evitar el uso del teléfono salvo en caso de emergencia, y asegurarse de que no existan fugas de gas antes de encender cerillos o velas.

Cenapred advirtió que

Por no parecer turista

la regresan a Colombia

CIUDAD DE MÉXICO, 11/04/25 (MÁS).-

En la madrugada del 25 de diciembre de 2024, Diana —nombre modificado para preservar su anonimato— aterrizó junto a su hijo de 17 años en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Había viajado desde Bogotá con motivo de su cumpleaños número 50 y con la intención de pasar las fiestas con su sobrina, quien estudiaba

en el país. En lugar de comenzar unas vacaciones, fue retenida durante 12 horas por el Instituto Nacional de Migración (INM) y deportada sin explicación clara.

Al cruzar el filtro migratorio, Diana fue interrogada por agentes que cuestionaron sus intenciones de viaje, la procedencia del dinero, los detalles de su hospedaje y su relación con los familiares que visitaría. Aunque contaba con pa-

pueden presentarse réplicas, por lo que pidió a los ciudadanos mantenerse atentos a nuevas actualizaciones. Además, recomendó tener preparada una mochila de emergencia, organizar simulacros de evacuación y conocer las zonas seguras dentro del hogar, escuela o lugar de trabajo. Durante un temblor, las

saje de regreso y recursos suficientes, su ingreso fue negado. “No, señora, usted no tiene cara de turista”, le respondió un agente migratorio, según relató en entrevista.

Durante la retención, Diana y su hijo fueron incomunicados, les retiraron sus pertenencias y se les impidió el uso del teléfono. Solo pudieron realizar dos llamadas breves, bajo supervisión. Fueron alimentados con hot dogs, luego de que ella insistiera en que su hijo era menor de edad. Finalmente, fueron escoltados de regreso a Colombia.

NOTA COMPLETA

CIUDAD DE MÉXICO, 11/04/25 (MÁS).-

El Gobierno de México presentó este jueves un nuevo plan para fortalecer el trabajo de los artesanos y artesanas del país, mediante una reestructuración del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). La estrategia fue anunciada durante la conferencia

matutina del Ejecutivo federal, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la participación de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, y la subsecretaria Marina Núñez.

El objetivo del rediseño de Fonart es consolidarlo como un instrumento central en la protección del patrimonio cultural y el desarrollo económico del

sector artesanal. Curiel de Icaza afirmó que, para la actual administración, los artesanos son “parte fundamental del patrimonio cultural vivo”, y subrayó la importancia de reconocer los saberes indígenas y afrodescendientes como expresiones del patrimonio inmaterial de México.

autoridades sugieren conservar la calma, alejarse de objetos que puedan caer, y resguardarse en zonas estructuralmente seguras. En caso de encontrarse en un vehículo, es aconsejable estacionarse lejos de edificios, árboles o postes. Asimismo, si se está cerca de la costa, es fundamental alejarse de la playa y trasladarse a zonas elevadas. México se encuentra en una región de alta actividad sísmica debido a su ubicación geológica. Esto lo expone a movimientos telúricos de distintas magnitudes, como los ocurridos en 1985 y 2017, que dejaron profundas huellas en la memoria colectiva del país. En 1985, un sismo de magnitud 8.2 con epicentro en Guerrero provocó severos daños en la Ciudad de México. En 2017, otro terremoto de magnitud 7.1 con epicentro entre Puebla y Morelos volvió a sacudir al país exactamente el mismo día, 32 años después, dejando un saldo de 369 personas fallecidas. A lo largo de su historia, México ha registrado incluso terremotos de mayor magnitud. El más fuerte documentado ocurrió el 28 de marzo de 1787 en Oaxaca, con una magnitud de 8.6, seguido de un tsunami que se internó seis kilómetros tierra adentro.

Chiapas registra sismo de 4.4

VILLAFLORES, 11/04/25 (MÁS).-

Un sismo de magnitud 4.4 se registró este jueves a las 8:19 horas, tiempo local (14:19 UTC), en las cercanías de Villaflores, Chiapas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). De acuerdo con el reporte preliminar, el epicentro del movimiento telúrico se localizó a 4 kilómetros al noreste de la ciudad, con una profundidad de 168.4 kilómetros. El temblor fue percibido por habitantes de la zona, quienes reportaron ligeras sacudidas en viviendas y comercios. Hasta el momento, autoridades estatales y municipales de Protección Civil no han informado sobre daños materiales ni personas lesionadas.

Ante la ocurrencia de movimientos telúricos, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reiteró el llamado a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y a no difundir rumores ni noticias no verificadas.

Cenapred recordó que, tras un sismo, es importante revisar posibles daños estructurales en viviendas, evitar el uso del teléfono salvo en casos de emergencia, no encender cerillos o velas hasta asegurarse de que no existan fugas de gas, y estar atentos a posibles réplicas.

Entre las recomendaciones preventivas, el organismo instó a la ciudadanía a tener preparado un plan de protección civil, participar en simulacros, ubicar zonas seguras en los diferentes espacios donde se desarrollen sus actividades cotidianas y contar con una mochila de emergencia.

Consumen salmones drogas humanas vertidas en el agua

ESTOCOLMO, 11/04/25 (MÁS).-

Una investigación publicada en la revista Science reveló que los medicamentos vertidos en los ríos podrían estar alterando el comportamiento natural de los salmones juveniles, modificando su capacidad de supervivencia durante la peligrosa migración que realizan desde aguas dulces hacia el mar. El estudio, considerado uno de los más extensos hasta la fecha en condiciones reales de río, fue realizado en el Dal, al este de Suecia, y documenta cómo sustancias como el ansiolítico clobazam y el analgésico opioide tramadol afectan a los smolts de Salmo salar. El experimento se centró en el inicio del viaje migratorio de estos peces, que, tras años en el océano, regresan a su río de origen para reproducirse y morir. Para llegar allí, primero deben completar un viaje de juventud que atraviesa

embalses, presas y zonas con depredadores como lucios y truchas. Durante las campañas de 2020 y 2021, los investigadores administraron diferentes tratamientos a centenares de salmones: clobazam, tramadol, ambos combinados o ninguno (grupo de control). Todos fueron equipados con transmisores para su rastreo a lo largo del trayecto hacia el mar Báltico.

Los resultados mostraron que los salmones expuestos al clobazam cruzaron las presas más rápidamente que el resto. En el caso de la presa de Lanforsen, sin canal de paso para peces, los no medicados tardaron ocho horas en atreverse a cruzar por las turbinas. Los tratados con clobazam lo hicieron en menos de tres horas. Los que recibieron tramadol fueron los más lentos. Resultados similares se observaron en la siguiente presa, Älvkarleby, de 23 metros de caída. La tasa de supervivencia también mostró variaciones significativas. Apenas el 10% de los salmones del

grupo de control llegó al mar, cifra similar a la de los tratados con tramadol. Sin embargo, el 15% de los que recibieron clobazam completaron la migración, lo que representa un 50% más de supervivencia respecto al grupo sin fármacos.

Michael Bertram, coautor del estudio y profesor de estudios ambientales y pesqueros en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (USCA), advirtió que este aparente beneficio podría tener consecuencias negativas. “Cualquier cambio en el comportamiento natural puede tener impactos ecológicos serios. Un avance más rápido podría parecer positivo, pero puede desincronizar el calendario migratorio y aumentar la exposición a otros riesgos”, señaló.

NOTA COMPLETA

Exhíbe cortometraje la violencia entre los jóvenes

CIUDAD DE MÉXICO, 11 ABR (EFE).NOTA COMPLETA

En seis minutos y a través del trayecto de Ariel, un estudiante mexicano, el cortometraje ‘El Examen’ denuncia “lo riesgoso” que es ser joven en México, un país donde casi medio millón de niños, adolescentes y menores de 29 años han sido asesinados, agredidos o reclutados a la fuerza por el crimen organizado, afirma a EFE el periodista

Manu Ureste. Durante el estreno del filme en la Ciudad de México, Ureste explica que “hoy en día ser joven es algo sumamente riesgoso en México porque hay muchos grupos criminales que necesitan, muy entrecomillas, mantener a sus ejércitos”, por lo que la juventud es “la carne de cañón” de muchos carteles.

VIAJANDO EN IMÁGENES

Zona arqueológica del templo budista Wat Chaiwatthanaram, ubicada en Ayutthaya, Tailandia. El templo fue construido en 1630 por el rey Prasat Thong. Su torre central tiene una altura de 35 metros de altura. En 1767 Burma destruyó Ayutthaya, entonces capital del Reino de Siam (hoy Tailandia) y la ciudad fue abandonada. Este templo fue nombrado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad en 1991. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

JUAN FRANCISCO CHAIRES

HERIBERTO MEDINA

ROLANDO FLORES

Diseño Editorial LA VERDAD NO SE VENDE

Por Jaime Villasana Dávila

Los fondos estaban destinados a cubrir las liquidaciones de jueces y magistrados

Despojan al Poder Judicial de fideicomiso con 10 mil mdp

Nacional Financiera transfirió 10 mil millones de pesos sin autorización del Consejo de la Judicatura Federal, que lo calificó como un acto irregular

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que Nacional Financiera (Nafin) transfirió diez mil millones de pesos desde los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación hacia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sin haber contado con autorización previa por parte del órgano fiduciario. La Judicatura explicó que dichos recursos estaban destinados a cubrir las liquidaciones de jueces y magistrados que decidieron no participar en el próximo proceso de elección judicial, por lo que anunció que ini-

DATOS IMPORTANTES

• Los fondos provenían de fideicomisos administrados por el Consejo de la Judicatura Federal, creados para cubrir pagos extraordinarios a jueces y magistrados.

• Nacional Financiera transfirió 10 mil millones de pesos de estos fideicomisos a la Secretaría de Hacienda sin autorización del CJF.

ciará acciones legales ante lo que calificó como una transferencia irregular. El conflicto por los fideicomisos del Poder Judicial ha sido uno de los puntos

de mayor fricción entre los poderes Ejecutivo y Judicial en meses recientes. Esta controversia gira en torno a una bolsa de aproximadamente 15 mil millones

Familias de desaparecidos clausuran el Senado

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Colectivos de familias de personas desaparecidas clausuraron de manera simbólica el Senado mexicano porque la Cámara Alta negó las acusaciones del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por su sigla en inglés) de la ONU ante la crisis de desaparecidos en el país.

“Estamos acá hoy haciendo esta clausura simbólica del Senado porque también rechazamos este pronunciamiento que hace público el Senado, porque en lugar de estar con las familias, de preocuparse por nosotras, por esta crisis que hay en todo el país, sale con el rechazo a la ONU”, dijo

a EFE la activista Ana Enamorado.

La mujer, quien busca a su hijo Óscar Antonio López desde hace 15 años, se pronunció así tras la postura del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien el miércoles acusó al CED

de intentar “descarrilar” al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por indagar la crisis de desapariciones en el país.

Promete CSP entrega inmediata de agua a Texas

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometió este viernes la entrega inmediata de agua a Texas tras las reclamaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a Mé-

xico por violar el Tratado de Aguas binacional.

“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua

que exista en el (río) Bravo”, expresó la gobernante mexicana. Sheinbaum descartó este viernes que vaya a haber un conflicto o una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después

NOTA COMPLETA

de pesos, concentrada en cuatro fideicomisos administrados por el Consejo de la Judicatura Federal. A raíz de la reciente reforma al Poder Judicial, legisladores habían planteado que los costos del proceso de elección judicial, previsto para el 1 de junio, se cubrieran con estos fondos.

Sin embargo, en la legislación final se estableció que una porción de esos recursos se utilizaría para pagar liquidaciones extraordinarias a personal de carrera que optara por no contender en la elección.

El CJF recordó que los artículos transitorios décimo del Decreto de Reforma al Poder Judicial y vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación disponen expresamente que “las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”.

Razones

» Toda la seguridad es local

Toda la política es local, decía Tip O’Neill, el célebre senador, muy cercano a John F. Kennedy, que ocupó su escaño por décadas siguiendo esa norma. También podríamos decir, parafraseando a O’Neill, que toda la seguridad es local.

Siempre hablamos de la seguridad desde una concepción federal. Y es lógico: se habla y se debate si la Guardia Nacional debe estar en la Defensa o si debe tener mando civil, si los militares deben participar en la seguridad pública o no, de estrategias y funcionarios, porque así se determina una estrategia de seguridad, pero nos olvidamos de que, en realidad, la Guardia Nacional, por ejemplo, tiene 130 mil elementos, pero que existen cerca de 400 mil policías estatales y municipales, que son los que están a nivel de tierra, que en la mayoría de los casos están mal equipados, con salarios insuficientes, atacados o cooptados por grupos criminales y con muchas autoridades que prefieren deshacerse del problema, dejarlo en manos de la Federación y no invertir ni un peso en seguridad.

Hacer crecer la seguridad desde el ámbito estatal y municipal es uno de los objetivos de la estrategia de seguridad de este gobierno y eso se debe hacer operando desde arriba, pero también desde abajo, desde los propios municipios. En muchos casos, eso es imposible hacerlo en las actuales condiciones, en otros, se podría, pero no existe voluntad política, pero en un puñado de ellos se puede y se hacen bien las cosas con resultados positivos. En las próximas semanas le contaremos algunas de esas historias. Hoy vamos a comenzar con una que me llamó profundamente la atención.

Días atrás, el C4, el centro de control de seguridad del municipio de Escobedo, en Nuevo León, y la policía de proximidad, la fuerza municipal, recibieron en Estados Unidos las tres acreditaciones internacionales de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, CALEA. Un reconocimiento poco común e importante que legitima en el ámbito internacional los métodos y procedimientos de una institución de seguridad.

Fui invitado a conocer las instalaciones de seguridad en Escobedo y me sorprendí muy gratamente, no sólo porque las instancias de seguridad pública están integradas con las de justicia cívica y fiscalías

en un solo complejo de oficinas, amplio, moderno, limpio y eficiente, sino porque en sus funcionarios existe mucha claridad sobre qué tienen que hacer y porqué. El presidente municipal, Andrés Mijes, es de Morena, pero como él mismo dice, lo suyo es una 4T norteña, en otras palabras, una 4T, dice, que quiere e impulsa la iniciativa privada y las inversiones mediante las cuales quieren mejorar la calidad de vida de la población.

Considera que su función es facilitar a los empresarios su trabajo y tener la mayor inversión posible en su municipio. Da permisos de construcción en tres días y cobra rigurosamente el predial para que, con esos recursos y con poco apoyo de la Federación y el estado, garantizar lo que más le piden los empresarios y los ciudadanos: la seguridad personal y jurídica. Y lo está logrando: las inversiones, la seguridad y el apoyo.

Escobedo hace un par de décadas era un municipio rural con unos pocos miles de habitantes, hoy es, literalmente, una ciudad de 500 mil habitantes, conurbada a Monterrey y donde hay una pujanza industrial

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Una Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana vacía

Desde el inicio de su gobierno, el presidente López Obrador (2018-2024), con la colaboración con el primer titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, se propuso destruirla y convertirla en solo una vocería del tema de seguridad.

Eliminó la Policía Nacional (PN) que dependía de ella y tanto trabajo había costado construir, y la dejó sin ningún efectivo para actuar en contra del crimen organizado. La vació. Todas las tareas operativas pasaron al nuevo cuerpo de la Guardia Nacional (GN), formada y dirigida por militares.

Hoy día por la vía de las reformas en las leyes es una fuerza armada dentro del Ejército, responsable de la Seguridad Pública que debería estar en manos de las policías estatales y municipales. Hay un error fundamental en la estrategia de seguridad que se origina en el gobierno federal anterior y perdura en el actual. Omar García, ahora secretario de la SSPC, recibió una secretaría vacía, sin efectivos a quien coordinar y hasta ahora, como su antecesora, Rosa Icela Rodríguez, hoy secretaria de la SEGOB, solo ha sido un vocero del tema de la seguridad de las acciones

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 11 DE ABRIL DEL 2025

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Andrea Chávez, la ley y la ética

» Precampañas y empresarios

» No repetir vicios electorales

» Morena: detonar debate

La joven senadora chihuahuense Andrea Chávez se empecina en mantener, con variaciones cosméticas, la precampaña de virtual promoción electoral que ha estado realizando con la vista puesta en la siguiente elección de gubernatura, que se realizará en 2027. Nacida veintiocho años atrás en Ciudad Juárez, probablemente es el cuadro juvenil político de Morena de mayor presencia nacional. Es inteligente, buena oradora y suele polemizar con éxito, tanto en su cámara como en espacios mediáticos. Ha apoyado a Adán Augusto López Hernández y se le considera parte importante de este grupo. En su tierra natal se ha posicionado como aspirante natural a la pelea por el gobierno de Chihuahua, actualmente en manos de la panista María Eugenia (llamada Maru) Campos Galván, quien en 2021 obtuvo 42.46 por ciento de los votos emitidos, contra 32.76 del morenista Juan Carlos Loera de la Rosa. Maru Campos se benefició del desgaste y rechazo a Javier Corral, el antecesor panista que ahora es senador por Morena. Además, mantuvo y acrecentó Maru Campos su alianza con el ex gobernador priísta César Duarte, acusado de múltiples irregularidades, cuyos réditos llegó a alcanzar la ahora gobernadora, quien mantiene una guerra mediática, internética y política contra la probable candidata Chávez Treviño. El punto crítico de la efervescencia prelectoral de Andrea Chávez reside tanto en el uso de recursos privados para una campaña de posicionamiento de su nombre y figura rumbo a 2017 como en lo ostentoso de la campaña en sí. Luego del fraude electoral de 2006 contra Andrés Manuel López Obrador, con la participación inocultable de empresarios que inyectaron dinero para favorecer a Felipe Calderón, ese movimiento social, que luego se convertiría en partido, Morena, impulsó y logró la prohibición legal del uso de recursos de particulares para promociones electorales como la que ahora realiza la senadora en mención.

Pero, como lo ha dicho la Presidenta de la República, no se trata solamente de un tema de letra legal (aunque lo hecho por la senadora sustenta el inicio de acciones judiciales que podrían inhabilitar ésta, su primera candidatura a gobernar

Chihuahua). El fondo es ético, relacionado con el ideal de una regeneración nacional: no sólo aferrarse a una retórica emocional (el pueblo necesita la ayuda que le llevo, con lo cual se busca encubrir una evidente estrategia electoral), ni atenerse a que los próximos cambios en la estructura judicial, en específico en el juzgamiento electoral, le exima de culpabilidades por afinidades cuatroteístas, sino dar ejemplo de que la pelea

Arsenal

Francisco Garfias

» El junior del Gobierno

Alejandro Moreno sacó de la bolsa de su pantalón el celular. Buscó un video que nos mostró. Era la imagen de Jonathan Jardines, delegado de Bienestar en Durango.

En ese estado, junto con Veracruz, habrá elecciones para alcaldías, regidurías y sindicaturas, el próximo 1º de junio.

El presidente nacional del PRI le puso play al video. El delegado de Bienestar apareció en la pantalla dando instrucciones:

“Hay que convocar a todos los compañeros que sean afines al movimiento. Hoy sí los quiero operando. La indicación es: nos vamos a meter de a deveras, con precaución…

“No hagan lo mismo que hicieron los compañeros de Pueblo Nuevo (Durango), pero tenemos que meternos como nunca”.

Googleamos a Jardines. Tiene denuncias del PRI y del PAN por amenazar a jóvenes, madres solteras y adultos mayores con quitarles los programas sociales si no votan por Morena. El tricolor exige su renuncia.

* El video lo mostró el senador del PRI después de una charla que tuvimos en el Patio del Federalismo del Senado. Nos adelantó que va a denunciar a Andrés Manuel López Beltrán, y a sus amigos, por meterse en las elecciones en esos dos estados.

“Es el junior del gobierno. Se están metiendo en las elecciones de Veracruz y Durango. Él y sus amigos tienen a los delegados de los programas sociales. Es una elec-

por el poder no cae en los mismos excesos históricos de los contrincantes partidistas. Hay otro factor importante: la virtual precampaña electoral de Andrea Chávez tiene coincidencias y puntos de apoyo en el esquema de poder que en su momento utilizó Adán Augusto López Hernández en su campaña, fallida, por la candidatura presidencial de Morena. Empresarios dispuestos a apoyar proyectos electorales con prestaciones en especie o en efectivo no sólo constituyen un flanco judicialmente punible, sino éticamente inapropiados. Es evidente que la senadora Chávez tiene mucho futuro político y que este episodio puede servirle de experiencia y enriquecerla. No le agravaría, sino que daría muestra de madurez, si cancelara el episodio de los servicios médicos que promueve (no sólo retirar su imagen de los vehículos y propaganda).

ÁRTICULO COMPLETO

ción donde el crimen organizado participa. Estos cínicos hacen lo que quieren, porque no se les pone un alto. Hay que defender la democracia. Los vamos a denunciar aquí, en Estados Unidos y en todos los organismos internacionales. ¿Delitos? Cohecho, desvío de recursos, vínculos con el crimen organizado”. Más adelante habló de los ataques que recibe.

“Si creen que nos van a asustar tirándonos a la Fiscalía, que no tengan duda. Vamos a defender la ley, la libertad, la Constitución, Quieren amedrentarnos, pero conmigo se chingan, no nos vamos a echar para atrás nunca”, puntualizó.

* Otro tema de la charla fue la decisión del Tribunal Electoral de echar abajo la prohibición del INE a funcionarios públicos de promover la elección.

“No es un tema sólo de nosotros, los que estamos en la política. Los mexicanos tienen que reaccionar ante lo que está ocurriendo. ¿Qué va a pasar si ganas una elección en las urnas? Te la van a quitar en la mesa. Es el autoritarismo, el querer controlar, la dictadura. Me critican, me atacan, porque quieren que nos callemos, pero no nos van a callar. Ya les dije: soy un político profesional serio. He sido prácticamente todo. Le puedo dar clases a toda esta bola de corruptos, cínicos y burros que no tienen capacidad de decidir en Morena. ¿Sabes porque te lo señalo? Porque están destruyendo el sistema democrático y por eso nos atacan”, finalizó.

ÁRTICULO COMPLETO

Sheinbaum “friendzonea” a Trump

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los recientes comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó a la mandataria como una mujer “elegante y fantástica”, afirmaciones que generaron distintas reacciones tanto en medios como en la opinión pública.

Sheinbaum se refirió al tema subrayando la necesidad de una relación bilateral basada en el respeto mutuo, tanto desde México hacia Estados Unidos como en sentido inverso.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria aseguró que la comunicación con la administración estadounidense ha sido fluida en la medida en que se ha sostenido dentro de los márgenes del respeto institucional. “Lo que ha habido es una relación de respeto y eso nos ha permitido tener una buena comunicación con el gobierno de Estados Unidos y en particular con el presidente Trump”, señaló. En referencia a la posición histórica de México en su política exterior con Estados Unidos, Sheinbaum recordó que el país ha solicitado de manera consistente que la relación bilateral se fundamente en la colaboración, la coordinación y el respeto, sin que ello implique subordinación.

“Puedes o no estar de acuerdo, pero siempre debe haber un respeto y particularmente hacia México, es lo que hemos pedido siempre, colaboración, coordinación, respeto y no subordinación”, dijo.

El presidente Trump también manifestó su aprecio por México y aseguró que no busca implementar políticas arancelarias que perjudiquen al país. Asimismo, se pronunció sobre temas bilaterales como la distribución de agua entre ambas naciones, a lo que Sheinbaum respondió que se trata de “un tratado justo”. En el mismo contexto, la presidenta mexicana se refirió a la próxima llegada del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Douglas, destacando que se establecerá un canal de diálogo institucional.

“Es el embajador que están enviando, cuando llegue a México vamos a establecer todas las relaciones y comunicación que deba haber”, afirmó.

Sheinbaum también indicó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya había iniciado el proceso de contacto con el diplomático

designado, con la intención de felicitarlo por su nombramiento y abrir el camino hacia una nueva etapa de colaboración bilateral.

La jefa del Ejecutivo federal precisó que la relación con la embajada de Estados Unidos continuará desarrollándose dentro del marco de la Constitución

mexicana. En ese sentido, reiteró su compromiso con una política exterior enfocada en la defensa de la soberanía nacional, así como en la promoción de la cooperación y el respeto mutuo.

Estas declaraciones se enmarcaron en una jornada donde también fue cuestio-

nada sobre otros temas de índole diplomática y cultural. Ante el interés expresado por la actriz estadounidense Fran Drescher de conocerla, Sheinbaum respondió con un tono informal: “No me creo la muy muy”.

Desde México llama a la unidad afro

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, llamó este jueves en México a América Latina, el Caribe y África a la unidad afrodescendiente para enfrentar las guerras comerciales, las crisis migratorias, el colapso y un orden internacional que “perpetúa las desigualdades coloniales”.

“Hoy más que nunca es urgente reconectar nuestra diáspora. No solo desde la memoria, sino también desde la diplomacia, la cooperación, la cultura y el comercio”, señaló Márquiez al intervenir en el Primer Panel Internacional de Mujeres Afropolíticas que se realizó en el Senado mexicano.

La colombiana subrayó que en Latinoamérica la democracia ha resultado “vacía” para las comunidades afrodescendientes, por lo que su llegada a la vicepresidencia es una oportunidad para transformar las estructuras de opresión.

“La democracia, tal como ha sido concebida, muchas veces no

nos dice nada. Nos resulta vacía. La democracia no es solo ocupar un espacio de participación política, es ante todo la transformación real de las condiciones de vida de la gente. Una democracia verdadera se traduce en dignidad para el pueblo”, aseveró.

México vs EU en el tema del agua

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Un nuevo conflicto diplomático se desató entre México y Estados Unidos por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump acusara a México de incumplir con la entrega de agua a Texas. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el cumplimiento parcial del tratado y llamó al diálogo para alcanzar una solución conjunta.

El acuerdo binacional firmado hace más de siete décadas establece la distribución de las aguas de los ríos Bravo y Colorado, los cuales marcan parte del límite fronterizo entre ambos países. Según el tratado, México está obligado a entregar a Estados Unidos 1,850 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua cada cinco años del río Bravo, mientras que Estados Unidos entrega a México 1,850 Mm³ anuales del río Colorado. En su red social Truth Social, Trump aseguró que “México le DEBE a Texas 1,3 millones de acres-pies (1,603 millones de metros cúbicos) de agua”, acusando al país de incumplir el tratado y advirtiendo represalias. “Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones”, declaró el mandatario estadounidense. La respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar. Sheinbaum informó que se envió una propuesta integral al Departamento de Estado de Estados Unidos para abordar el tema. “Han sido

tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, escribió en su cuenta oficial de X. Añadió que ha instruido a sus secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores a establecer contacto inmediato con sus contrapartes estadounidenses.

https://twitter.com/ Claudiashein/status/1910488593392410892

El conflicto ocurre en un contexto de sequía prolongada que ha afectado gravemente a regiones del norte de México, especialmente en el estado de Chihuahua. En 2020, la extracción de agua de la presa La Boquilla para cumplir con el tratado provocó enfrentamientos entre agricultores locales y elementos de la Guardia Nacional.

Los productores agrícolas, que dependen del agua para la siembra, han señalado que el cumplimiento del tratado en condiciones de escasez amenaza su sustento. Salvador Alcantar, representante de los usuarios de riego de Chihuahua, advirtió que no sembrar debido a la falta de agua podría generar una nueva ola de migración como la vivida en 1995. “Fue una desintegración familiar fuerte que aún estamos sufriendo”, recordó.

El tratado vigente, firmado en Washington en 1944, fue diseñado para distribuir equitativamente el recurso hídrico entre ambas naciones. Establece que México puede cumplir con su cuota de agua en ciclos de cinco años, lo que ha permitido al país cierta flexibilidad. La Comisión Interna-

cional de Límites y Aguas (CILA), órgano binacional, es la instancia encargada de resolver disputas relacionadas con el cumplimiento del acuerdo.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador calificó el tratado como uno de los mejores logrados con Estados Unidos. No obstante, las condiciones climáticas actuales y los intereses políticos han puesto en entredicho su viabilidad en el largo plazo.

Algunos analistas han propuesto reformar el tratado para adaptarlo al contexto contemporáneo, incluyendo la escasez hídrica derivada del cambio climático. Sin embargo, especialistas advierten que modificarlo podría poner en riesgo ventajas para México, como la flexibilidad en los plazos de entrega.

El extraño caso de las campañas en la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Las campañas de los aspirantes a cargos judiciales en México, en el marco del proceso de elección del próximo 1 de junio, han generado una oleada de reacciones en redes sociales debido a su tono inusual, sus recursos visuales y narrativos, y la mezcla entre lo formal y lo absurdo.

La variedad de estilos, presupuestos y estrategias ha dado lugar a una serie de contenidos que han provocado tanto burla como confusión entre los usuarios, al punto que algunas campañas paródicas deben ser aclaradas como bromas para evitar que se confundan con propuestas reales.

Las diferencias en los recursos técnicos disponibles para los candidatos son notorias. Algunos videos cuentan con cámaras de alta calidad, ilumina -

ción profesional y cambios de vestuario; otros optan por una estética más casual, recurriendo únicamente a un celular, con la intención de conectar de forma directa con la ciudadanía mediante mensajes simples y escenas espontáneas. En ambos casos, la viralidad ha sido un objetivo común.

El politólogo Jorge Acosta, socio de la agen -

cia Alterpraxis, consideró que las campañas que se orientan hacia lo viral y lo inusual podrían obtener mejores resultados. “La gente con más habilidad para comunicar es la que llegará al cargo”, expresó en entrevista telefónica.

Acosta explicó que su agencia recibió propuestas de colaboración de varios aspirantes, pero decidieron no participar debido a limitaciones presupuestarias y falta de claridad en los objetivos.

Aunque no ha visto los videos, comentó que los conoce a través de referencias humorísticas. “Es mejor que hablen de ti a

Nombran nuevo director de Birmex

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el relevo en la dirección general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), tras detectarse una compra a sobreprecio por un monto de 13 millones de pesos. En sustitución de Iván de Jesús Olmos, fue designado Carlos Ulloa como nuevo titular de la institución. La mandataria dio a conocer la decisión durante la conferencia de prensa matutina del 10 de abril de 2025.

Sheinbaum informó que, ade-

más del cambio en la dirección general, fueron separados de sus cargos entre cinco y seis funcionarios más, como parte de las acciones emprendidas para permitir el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

“Cambiamos a los servidores públicos de Birmex, fueron separados de su cargo. Cerca de cinco o seis funcionarios y hay un nuevo equipo en este momento en Birmex (...) Algunos tenían ya mucho tiempo en Birmex, mucho

que no te conozcan”, dijo, aunque advirtió que en este contexto las burlas podrían tener consecuencias negativas. “No están haciendo campaña para vender papitas”, puntualizó.

Entre los ejemplos más llamativos se encuentra el video de Arístides Rodrigo Guerrero, apodado en redes como el “ministro chicharrón”. En la grabación, el candidato interactúa con jóvenes que comparan su preparación con la de un chicharrón botanero. “¿Por qué?”, pregunta Guerrero.

NOTA COMPLETA

antes de que llegara el presidente López Obrador, personas que trabajaban allí, pero decidimos mover a todo el equipo directivo”, explicó la jefa del Ejecutivo. La designación de Ulloa fue confirmada previamente por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dependencia que también había informado sobre el caso de sobreprecio en la compra de medicamentos, sin detallar los productos involucrados ni los proveedores responsables. Carlos Ulloa se desempeñó hasta marzo como diputado federal por Morena y anteriormente fue secretario particular de la presidenta entre 2018 y 2020.

NOTA COMPLETA

China Sube oootra vez Aranceles a EU

PÁGINA 15

Mil Pilotos Israelíes Piden a Netanyahu que Pare la Guerra

PÁGINA 17

Detectan a Posible Sobreviviente en Edificio Derrumbado de Bangkok

PÁGINA 18

Ecoansiedad, el Cambio Climático que Afecta a los Jóvenes

PÁGINA 19

Ucrania Podría Ingresar a la UE en 2030

PÁGINA 20

Putin Mantiene Conversaciones con el Enviado Especial de Trump

PÁGINA 21

CHINA SUBE OOOTRA VEZ ARANCELES A EU

HELICÓPTERO SE DESPLOMA EN EL HUDSON, AVIONETA EN CALLE DE BOCA RATÓN

MIL PILOTOS ISRAELÍES

PIDEN A NETANYAHU QUE PARE LA GUERRA

ECOANSIEDAD, EL CAMBIO CLIMÁTICO QUE AFECTA A LOS JÓVENES

UCRANIA PODRÍA INGRESAR A LA UE EN 2030

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Norris busca revancha en el GP de Bahrein

Chivas va por un crucial duelo por el

Play-In

Pág. 02

Salah renueva con los Reds

Pág. 04

Edwards anota 44 en el triunfo de Minnesota

Pág. 10

Liguilla adelantada

PARTIDOS

CLAUSURA 2025

JORNADA 15

JUGADO - 10 / 04 - 20:00 HRS

2-1

XOLOS ATL. SAN LUIS

POR JUGAR - 11 / 04 - 19:00 HRS

NECAXA PACHUCA -

POR JUGAR - 11 / 04 - 21:05 HRS

MAZATLÁN CHIVAS -

POR JUGAR - 12 / 04 - 17:00 HRS

PUMAS JUÁREZo

POR JUGAR - 12 / 04 - 17:00 HRS

LEÓN PUEBLAL TIGRES MONTERREY -

POR JUGAR - 12 / 04 - 19:00 HRS

POR JUGAR - 12 / 04 - 19:05 HRS

ATLAS TOLUCA -

POR JUGAR - 12 / 04 - 21:16 HRS

AMÉRICA CRUZ AZULSANTOS QUERÉTARO -

POR JUGAR - 13 / 04 - 17:00 HRS

Renueva Salah

Pierden apelación

Será evaluado de nuevo

Sed de revancha

Regresa por su legado

Sexta consecutiva

Anota 44 en triunfo

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.