MAS NACIONAL 10 JUNIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

“Es

absolutamente falso”, responde mandataria

Acusa a Sheinbaum de alentar protestas

Kristi Noem atribuyó a la presidenta mexicana de alentar la violencia en manifestaciones de Los Ángeles, California

WASHINGTON, 10 JUN (EFE).-

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó este martes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar las protestas desatadas en Los Ángeles, California, contra las redadas migratorias.

“Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y lo condeno. Ni debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo. La gente tiene derecho a protestar de forma pacífica pero la violencia que hemos visto es inaceptable”, declaró Noem en una comparecencia de prensa en el Despacho Oval junto al presidente estadounidense, Donald Trump.

La encargada de la política migratoria de Estados Unidos respondió así cuando la prensa pidió una reacción a la condena que hizo Claudia Sheinbaum a la violencia ocurrida en la ciudad californiana.

Trump respondió que él también condena la violencia y subrayó que consiguió frenarla con su decisión de desplegar la Guarida Nacional para aplacar las protestas.

La mandataria mexicana declaró el domingo que no es con redadas o con violencia que se puede resolver el tema migratorio y este martes pidió una reforma migratoria integral que reconozca el papel de mexicanos que viven en Estados Unidos Desde el sábado pasado, el Gobierno de México, expresó su “profunda preocupación” por los recientes operativos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en ciudades de Estados Unidos, en particular en Los Ángeles, California, que han saldado con la detención de decenas de migrantes, entre ellas, nacionales mexicanos.

Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y lo condeno. Ni debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo”. Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EU.

La secretaria de Seguridad Interior de los EU, equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informó que es absolutamente falso”. Claudia Sheinbaum, presidenta de México

Pide Sheinbaum reforma migratoria en EU

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó este martes a una “reforma migratoria integral” que reconozca el papel de mexicanos que viven en Estados Unidos, tras las redadas de los últimos días en contra de los migrantes en Los Ángeles, California, donde se han reportado 42 detenciones de mexicanos.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló que se debe atender con una reforma migratoria integral que reconozca el papel de las y los migrantes en Estados Unidos, sobre todo aquellos que llevan ya muchos años trabajando allá. Recordó que Estados Unidos necesita a los mexicanos pues

hay una necesidad de mano de obra en el campo, en los servicios, en las fábricas y esa mano de obra la cubren, en muchos sentidos, los migrantes y particularmente las y los mexicanos, sostuvo.

Además, resaltó que muchos de los mexicanos que llevan más

de 10 años residiendo en Estados Unidos ya están integrados a la vida de ahí. “Por eso, nuestra posición siempre ha sido de defensa de los mexicanos que viven en Estados Unidos”, dijo.

Enfrentan críticas por posibles conflictos de interés y antecedentes legales

Tendrá dos jueces la Luz del Mundo

Madián Menchaca y Eluzai Aguilar, quienes obtuvieron más votos en las elecciones para cargos judiciales, están relacionadas con iglesia

GUADALAJARA, JALISCO, 10/06/25 (MÁS).-

Dos candidaturas señaladas por sus vínculos con la Iglesia de la Luz del Mundo se perfilan para ocupar cargos como juezas de distrito en el estado de Jalisco, tras obtener la mayoría de votos en sus respectivos distritos durante los comicios judiciales del 1 de junio.

Madián Sinaí Menchaca Sierra y Eluzai Rafael Aguilar obtuvieron el primer lugar en la votación en materia administrativa y penal, respectivamente.

De acuerdo con el cómputo del Instituto Nacional Electoral (INE), Menchaca Sierra alcanzó 41 mil votos en el distrito 1 de Jalisco, donde se disputaba una plaza en la especialidad administrativa. Aguilar, por su parte, obtuvo 49 mil 519 votos en el distrito 4 de Jalisco, correspondiente a la especialidad penal, donde también estaba en juego una vacante. Ambas fueron avaladas por los Comités de Evaluación del Poder Legislativo y del Poder Judicial.

Ambas candidatas han sido relacionadas con ministros de la Iglesia de la Luz del Mundo, organización religiosa encabezada por Naasón Joaquín García, sentenciado en Estados Unidos por diversos delitos sexuales y de trata de personas. En particular, Madián Menchaca es hija del obispo Nicolás Menchaca, quien sucedió a Joaquín García como dirigente de la iglesia, y fue señalada por la plataforma Defensorxs por haber sido detenida por lesiones culposas en un accidente automovilístico.

Esa misma fuente sostiene que existen testimonios de víctimas de Naasón Joaquín que acusan al obispo Menchaca de intentar ofrecer dinero a cambio de que no se presentaran denuncias contra el líder religioso. La plataforma también califica a Menchaca como una persona con vínculos con sentenciados por delitos graves y corrupción dentro de la misma organización religiosa. Eluzai Rafael Aguilar, quien

también se perfila como jueza penal, es hija del obispo

Samuel Rafael Quintana, quien organizó eventos religiosos en los que se rindió homenaje a

Joaquín García incluso después de su detención. Aguilar imparte clases en la institución educativa Hermosa Provincia, vinculada directamente con

¿Quién es Madián Sinaí Menchaca Sierra? Abogada por la UNAM que se desempeñó como asesora en el Congreso de Jalisco; es hija de Nicolás Menchaca Tristán, obispo de la iglesia La Luz del Mundo; contendió por una plaza como jueza de distrito en materia administrativa en Jalisco.

¿Quién es Eluzai Rafael Aguilar? Abogada por la Universidad de Guadalajara que trabajó como asesora jurídica en gobiernos locales; es hija de Samuel Rafael Quintana, obispo de La Luz del Mundo; se postuló como jueza de distrito en materia penal en Jalisco.

el gobierno interno de la Luz del Mundo, y es integrante de la Asociación de Profesionistas y Empresarios de México (APEM), considerada una de las plataformas con las que la iglesia extiende su influencia política y económica en el país.

BACALAR, 10/06/25 (MÁS).-

Apesar de una suspensión definitiva ordenada por un juez federal, la Secretaría de

la Defensa Nacional (Sedena) mantiene activa la construcción de una casa de descanso militar frente a la Laguna de Bacalar, en el estado de Quintana Roo.

IRAPUATO, 10/06/25 (MÁS).-

Una

serie de narcocorridos que exaltaban la figura criminal de Marco Ramírez Chávez, alias El Chacorta, fueron claves para que la Fiscalía de Guanajuato acreditara su pertenencia al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y lograra una condena de 80 años de prisión por el secuestro y homicidio de un joven identificado como Luis, ocurrido en 2020. La sentencia fue dictada lue-

go de que el Ministerio Público presentó en juicio oral tres canciones compuestas por encargo que narraban la trayectoria criminal de Ramírez Chávez como operador del CJNG en Irapuato. Los temas titulados El Chacorta, Yo soy el Chacorta y Equipo Chacorta, compuestos por Héctor Manuel Hernández del grupo El León y su gente, fueron considerados como evidencia para vincular al acusado con el grupo criminal.

La obra, iniciada en marzo de este año, ha sido objeto de rechazo por parte de organizaciones ambientalistas y habitantes de la zona, quienes denuncian que se trata de un proyecto que representa un grave riesgo ecológico para este ecosistema de alta fragilidad, conocido como la Laguna de los Siete Colores.

Bandera de México, ícono en las manifestaciones de LA

LOS ÁNGELES, 10/06/25 (MÁS).-

En medio de las crecientes protestas contra las redadas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, la bandera de México se ha convertido en uno de los símbolos más visibles en las calles de Los Ángeles, desatando tanto gestos de solidaridad como controversias políticas.

El pasado fin de semana, una imagen tomada en Paramount —localidad al sur del centro angelino— mostró a un hombre ondeando la bandera tricolor desde lo alto de un auto parcialmente incendiado, en medio de una calle llena de escombros y grafitis. La fotografía, ampliamente difundida en redes sociales y medios internacionales, se convirtió en un emblema de las movilizaciones en contra de las políticas migratorias estadounidenses.

Desde entonces, la presencia del lábaro patrio mexicano ha sido constante en marchas y concentraciones pacíficas, pero también en episodios de confrontación con fuerzas federales, que ya han dejado decenas de detenidos y la movilización de al menos 2.000 elementos de la Guardia Nacional, por orden directa del presidente Trump. Esta visibilidad ha provocado reacciones de rechazo por parte de autoridades y sectores conservadores en Estados Unidos. El vicepresidente J.D. Vance y el asesor presidencial Stephen Miller utilizaron el término “insurrectos con banderas extranjeras” para referirse a los manifestantes que ondeaban la

enseña mexicana, sugiriendo incluso que podría tratarse de una amenaza a la soberanía nacional.

En respuesta, el embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, publicó en la red social X que “nuestras banderas representan identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad”.

Sin embargo, entre los manifestantes, la percepción es distinta. “Cuando veo una bandera de México en una protesta, me siento menos solo”, expresó Carlos Ramírez, un estudiante universitario con ascendencia mexicana. “Es una declaración de unidad y visibilidad”, añadió Patrick Díaz, creador de contenido en TikTok.

NOTA COMPLETA

La historia de una extorsión en México

CON INFORMACIÓN DE EL PAÍS

La noche caía espesa sobre la colonia Escandón cuando una pareja poco común cruzó el umbral de neón de la taquería Tacos Ruben’s. Las letras rojas, como de cine viejo, anunciaban un

local abierto y familiar. Pero aquella noche no sería como cualquier otra. Él, un hombre alto de casi metro noventa; ella, rubia con curvas quirúrgicas y un silencio que incomodaba. Comieron sin decir palabra, salvo lo necesario para pedir la orden. Fue

suficiente para que el hijo del taquero advirtiera algo raro: “Estos son medio payasones”.

Rubén Orozco, dueño del puesto y maestro de karate, lo notó al volver. El joven lo miraba como si lo escaneara. Orozco, de 59 años, disciplinado por dé-

Qué pasa cuando los narcos

dejan

de comprar casas

CULIACÁN, 10/06/25 (MÁS).-

Ladisputa entre facciones del Cártel de Sinaloa ha provocado el colapso del mercado inmobiliario en la capital del estado. En menos de un año, los precios de la vivienda en Culiacán han registrado una caída de hasta el 70%, tras una etapa de crecimiento acelerado impulsado por recursos provenientes de economías ilícitas.

Durante los últimos siete años, el sector inmobiliario sinaloense vivió un auge caracterizado por la construcción de desarrollos habitacionales de alto costo, a menudo desvinculados de las capacidades económicas de la población local. Para agosto de 2024, una vivienda podía costar entre dos y 20 millones de pesos, pese a que los salarios promedio en el estado

se encuentran entre los más bajos del país. El fenómeno fue calificado por empresarios como una “economía ficticia”, alimentada por dinero del narcotráfico. “Muchos negocios que surgieron de forma repentina se convirtieron en líderes del mercado sin pasar por un proceso real de crecimiento”, explicó Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de Coparmex en Sinaloa.

Esta burbuja, sin embargo, estalló con el inicio del conflicto entre los hijos de Joa-

quín “El Chapo” Guzmán y la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, luego del presunto secuestro de este último en julio de 2024. Tras su entrega a las autoridades estadounidenses por parte de los hijos del Chapo, se desató una ola de violencia en Culiacán y otras regiones del estado, que ha dejado cientos de víctimas y efectos colaterales en la economía local.

NOTA COMPLETA

cadas de artes marciales y trabajo con cuchillo carnicero, mantuvo la calma.

—¿Qué se le ofrece? ¿Qué le falta? —preguntó. El hombre desvió la mirada. Al terminar, la pareja se acercó con una sonrisa forzada. Dijeron que eran nuevos en la zona, que planeaban una fiesta de bienvenida, que querían una buena taquiza. ¿Podía darles su número?

Rubén dudó. Dio largas. Pero cedió.

Horas después, su celular sonó.

—¿Cuánto vale la tranquilidad de tu familia?

La voz al otro lado no vaciló. No era una broma. Sabían todo: que trabajaba con su familia, que aceptaban tarjetas, que salieron en Las crónicas del taco, que la clientela había crecido. La amenaza fue directa: cooperas o vamos por tu hijo, que aún está lavando.

En una llamada que duró 40 minutos, Orozco transfirió 9.000 pesos vía retiro sin tarjeta. Prometió los otros 11.000 para el día siguiente. Los extorsionadores exigieron más. “¿Y tus ahorros? ¿Y tu carro? Échale imaginación”. Se decían parte de La Unión Tepito.

Asustados, los Orozco empacaron cuatro camisetas y huyeron. Contrataron una mudanza para llevarse el carrito. Antes de irse, denunciaron en la Fiscalía. El hijo publicó una despedida en Instagram. Mencionó lo esencial: extorsión. El post se volvió viral.

El alcalde Mauricio Tabe, cliente habitual, contactó a la familia. Gracias a él, el caso llegó a la Dirección de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión de la policía capitalina. La investigación se activó. Era mediados de febrero.

Lo que vivió Rubén Orozco se clasifica como extorsión directa: presencia física, intimidación y una llamada que cierra la trampa. Este patrón se repite en miles de casos al año en México, pero pocos trascienden.

En Balderas, otra víctima. Antonio García (nombre ficticio), colocó una lona para vender herramientas. Le pidieron 50 pesos diarios “por permiso”. No pagó. Lo amenazaron. Denunció, pero prefirió no volver.

Según la Encuesta Nacional de Victimización (ENVIPE), la extorsión es el tercer delito más común en el país. En 2023, 7 millones de personas fueron víctimas. Eso significa 780 cada hora, 13 por minuto. Y sin embargo, el 96.7% de los casos no se denuncia. Por miedo. Por desconfianza. Por certeza de impunidad.

NOTA COMPLETA

Detienen a dos personas por secuestro de migrantes

CIUDAD DE MÉXICO, 10/06/2025 (EFE).-

Autoridades mexicanas arrestaron en el municipio de Chalco, Estado de México, a un hombre y una mujer acusados del delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro agravado de migrantes peruanos.

En un comunicado conjunto, las autoridades informaron este lunes que agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) junto con integrantes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC, de la Defensa Nacional (Defensa), la Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y policía capitalinos y del Estado de México cumplieron la detención. Según fuentes oficiales, las personas están vincu-

ladas a una célula delictiva dedicada al secuestro de migrantes, relacionados con la privación ilegal de la libertad de personas de nacionalidad peruana ocurrido en febrero pasado, quienes al llegar a la Ciudad de México, fueron retenidos y trasladados a una casa de seguridad en Chalco, Estado de México.

De acuerdo con las investigaciones, los secuestradores agredieron físicamente a los migrantes y, a través de llamadas telefónicas exigieron a sus familiares dinero para su liberación, el cual pedían se entregara en una plataforma de pagos digital.

El comunicado indicó que al cumplir recorridos

de seguridad, los agentes cumplieron las órdenes de aprehensión en su contra y la mujer fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y el hombre al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

CIUDAD DE MÉXICO, 10/06/2025 (EFE).-

Las exportaciones mexicanas de carne de res hacia Estados Unidos registraron una baja anual del 7% al alcanzar 89 mil 100 toneladas métricas ™ hasta la semana 22 del año, mientras los precios del ganado se elevan y la frontera entre ambas naciones permanece cerrada por la plaga del gusano barrenador.

Según el más reciente reporte del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), del 2 al 8 de junio de 2025, las exportaciones semanales de carne de res hacia EE.UU. disminuyeron un 3%, con un volumen de 3 mil 900 tm.

«En el acumulado anual, las exportaciones alcanzan

89 mil 100 tm, lo que equivale a una reducción del 7% frente al mismo periodo de 2024», apunta el informe. Mientras tanto, las importaciones de carne fresca de res por parte de Estados Unidos descendieron un 8% en relación con la semana previa, situándose en 33 mil 200 toneladas métricas, en

medio del cierre fronterizo.

En Estados Unidos, indicó el CNA, los precios del ganado «continúan firmes al alza», aunque el corte Choice bajó ligeramente, «en una semana en la que, estacionalmente, suele observarse un repunte».

El CNA sugirió que lo anterior podría indicar que el

mercado ya alcanzó su pico estacional con «una posible baja a corto plazo», lo que podría presionar los márgenes de los empacadores por el alto costo del ganado y el debilitamiento de los precios de la carne. Por otro lado, señaló que los precios nacionales se mantienen «estables, sin caídas drásticas», y la demanda continúa.

Desde el cierre fronterizo decretado por EE.UU. hace casi un mes, México ha dejado de exportar unas 5 mil 700 cabezas de ganado por día, advirtió este lunes el presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Antif), Alonso Fernández Flores.

Cómo afrontar un diagnóstico de autismo

MADRID, 10/06/25 (MÁS).-

El diagnóstico de autismo en la infancia representa para muchas familias el inicio de un proceso emocional y práctico lleno de incertidumbre, desafíos y adaptación. Ana Leza, madre de Lucas, un niño diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a los 20 meses, describe ese momento como “un jarro de agua fría”, no solo por el impacto inicial, sino por la complejidad de explicarlo y asumirlo como núcleo familiar.

“Le ponía un nombre a lo que nosotros observábamos en nuestro hijo”, comenta Leza. Pero más allá del alivio inicial, relata que lo más difícil fue saber cómo reaccionar, cómo actuar y dónde encontrar respuestas claras en medio de una estructura de apoyos públicos limitada o poco accesible.

Según datos de la Confederación Autismo España, una de cada 100 personas en el país vive con un diagnóstico dentro del espectro autista, lo que subraya la necesidad urgente de desarrollar herramientas, guías y políticas integrales que acompañen a las familias

desde el primer momento.

María Verde, técnica de investigación de Autismo España, propone cinco categorías esenciales para orientar a madres y padres en la etapa inmediata posterior al diagnóstico: atención temprana, educación, vida en el hogar, tiempo libre y redes de apoyo.

En primer lugar, la atención temprana es considerada clave por los especialistas. “Cuanto antes comience la intervención, mejores serán los resultados en el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño”, asegura Verde. En este sentido, recomienda iniciar gestiones en los servicios públicos o concertados de la comunidad

autónoma correspondiente tan pronto se sospeche un diagnóstico o este se confirme.

La falta de información sobre recursos públicos fue una de las principales dificultades que enfrentó Ana Leza tras recibir el diagnóstico de su hijo. “Nos sentimos solos al inicio. Nadie nos explicó qué ayudas existían ni cómo acceder a ellas”, afirma.

En el ámbito educativo, Verde señala que es im-

portante considerar todas las modalidades posibles —educación ordinaria con apoyos, educación especial o modelos mixtos— y que las decisiones deben tomarse en conjunto con el equipo docente. La evaluación psicopedagógica, dice, es fundamental para garantizar que los apoyos se ajusten a las necesidades reales del menor.

Tras fallas, la Secretaría de Cultura ordenó el regreso de la Policía Auxiliar

Se retira encargado del INAH después de cierre de museos

Pedro Alberto Velázquez

Castro renunció como encargado de seguridad del Instituto de Antropología tras problemas en la adjudicación del servicio de vigilancia

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Secretaría de Cultura del gobierno federal informó el lunes que el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, aceptó la renuncia de Pedro Alberto Velázquez Castro, quien hasta ese momento se desempeñaba como encargado de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural.

La dimisión fue instruida directamente por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, tras el cierre temporal de varios museos administrados por el INAH.

La salida de Velázquez Castro se produjo después de que el pasado 3 de junio varios recintos culturales permanecieran cerrados por dos días debido a un problema relacionado con el proceso de adjudicación del servicio de seguridad. La situación fue reconocida públicamente por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, lo que visibilizó el impacto del incidente en el sector cultural.

Entre los museos que suspendieron actividades se encuentran el Museo Nacional de Antropología, el Museo del Templo Mayor, el Museo de las Intervenciones, el Museo del Carmen, el Museo de las Culturas y el Castillo

de Chapultepec. El cierre se debió a que el INAH decidió sustituir a la Policía Auxiliar de la Ciudad de México por

una empresa privada para el resguardo de los inmuebles, sin embargo, el procedimiento de adjudicación presentó complicaciones no especificadas por la dependencia.

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ PASÓ EN EL INAH?

• El INAH sustituyó a la Policía Auxiliar de la CDMX por empresas para seguridad de museos, pero hubo fallos administrativos, lo que derivó en el cierre preventivo de recintos.

• Ante la falta de vigilancia, la Secretaría de Cultura intervino y ordenó que la Policía Auxiliar retomara la seguridad de los espacios del INAH.

• Como resultado de la crisis, Pedro Alberto Velázquez Castro, encargado de Seguridad y Resguardo del Patrimonio Cultural del INAH, presentó su renuncia el 9 de junio.

Bajan homicidios 25.8% en lo que va

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Los homicidios en México han caído 25.8% en los primeros ocho meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 23,400 detenidos por delitos de alto impacto y más de 172 toneladas de droga confiscadas, según expuso este martes el Gobierno con cifras preliminares.

El promedio diario de asesinatos descendió a 64.5 en mayo frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que implica 21 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa,

del sexenio

titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Observamos que mayo de 2025 es el mayo más bajo desde 2016, lo cual nuevamente evidencia la

tendencia a la baja en este delito”, dijo la funcionaria en la conferencia diaria del Gobierno.

La titular del SESNSP detalló que siete de los 32 estados concentran el 51.6% de los homicidios en estos nueve meses: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

NOTA COMPLETA

Terminan conteo de 6 cargos de elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Luego de ocho días, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México informó el lunes que concluyó el cómputo del 100% de las actas de los seis cargos que se disputaron en la primera elección del Poder Judicial de la Federación 20242025, el pasado 1 de junio. En sesión extraordinaria,

el INE indicó que ya cuenta con el 100% de las actas computadas de las elecciones de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Además de magistraturas de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judi-

cial de la Federación (TEPJF); de las magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito. En la reanudación de la sesión extraordinaria de Consejo General del INE, la secretaria ejecutiva del organismo, Claudia Arlett

NOTA COMPLETA

Razones

Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior

» La narrativa que quiere Trump

Lo que está ocurriendo en Los Ángeles es una pésima noticia. No porque haya movilizaciones en contra de la política antiinmigrante de la administración de Trump, lo que es en sí mismo positivo, sino porque a la violencia con que han actuado las fuerzas policiales primero y las de la Guardia Nacional después, se han sumado acciones también muy violentas de un grupo de manifestantes que, con sus acciones e imágenes, le han dado al gobierno estadunidense la mejor excusa para intensificar sus políticas más radicales.

Coordenadas Electorales

Darío MenDoza a @DarioMenDoza

» Las claves del poder

ECon esas imágenes de violencia, la narrativa trumpista –para el americano promedio–resultará más que convincente

Me tocó reportar, casi por casualidad, cuando estaba cubriendo una gira presidencial en Los Ángeles, el inicio de las protestas por la violencia policial en contra de Rodney King en 1991, que generaron una ola de violencia en buena parte de Estados Unidos. Fueron movimientos espontáneos que fueron asumidos luego por fuerzas sociales organizadas y que generaron cambios en el gobierno de George Bush.

Pero Trump no es Bush, el presidente estadunidense en esos años, y lo que ha hecho y hará es redoblar su apuesta. Más aún, esos episodios de violencia le han servido para reforzar su narrativa, tomar medidas contra los migrantes, poner distancia (en realidad generar un rompimiento) con el gobernador de California, Gavin Newsom, y hacer olvidar su pelea con Elon Musk, que había dominado la agenda durante toda la semana pasada. Ha movilizado elementos de la Guardia Nacional, violando las leyes federales respecto a no contar con el respaldo estatal, y más importante, ha ordenado al Comando Norte de la Defensa estadunidense hacerse responsable de recuperar el control de Los Ángeles, actuando una vez más por encima de las autoridades locales. 700 marines fueron desplegados en Los Ángeles, además de los elementos de la Guardia Nacional.

Más allá de la política antiinmigrante de Trump, lo cierto es que las imágenes de quema de vehículos, la de personajes ataviados al estilo Mad Max con una bandera mexicana, encapuchados y parados sobre una patrulla destrozada, alimenta como pocas cosas la lógica represiva.

Se ha dicho que éstos podrían ser provocadores. No lo sé, lo dudo, no es muy diferente de lo que hacen en cada manifestación en México grupos como los anarquistas del bloque negro o simplemente los de la CNTE o manifestantes por Ayotzinapa. Algunos deben pensar que, si aquí no sucede nada, allá, con el argumento de no caer en provocaciones, les permitirán actuar con impunidad. No es ni será así. Toda violencia debe ser condenada en cualquiera de las dos partes, pero, con esas imágenes, la narrativa trumpista, para el americano promedio, resultará más que convincente. Lo de Rodney King, a inicios de los años 90, o más recientemente los movimientos de Black Lives Matter, cometieron excesos, pero tuvieron fuerzas que los encarrilaron, aunque, incluso así, algunos fueron (como sucede con el movimiento woke y sus excesos a veces irracionales) los que le dieron oxígeno a la candidatura de Trump y hoy a su gobierno.

ÁRTICULO COMPLETO

n muchas decisiones cruciales que se toman en el ámbito político o económico pesan más las fallas de la conducta humana, que un proceso claro de razonamiento o un método adecuado. Lo que he podido notar, es que la conducta humana se exhibe cuando tiene mucho poder, sea económico o político. Lo que ha sucedido entre Donald Trump (poder político) y Elon Musk (poder económico), es una muestra clara y en tiempo real, del peso de estas conductas. No importa si uno es el hombre más poderoso del planeta y el otro es el hombre más rico del mundo, la fragilidad de la conducta humana queda expuesta.

Una de las obras maestras de la política es El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo, quién desentraña con una lucidez implacable los resortes de la conducta humana en el ejercicio del poder político. No importa si estamos en el siglo XXI, si hay una tecnología en expansión y la llamada Inteligencia artificial sorprende a vastos públicos. Este libro escrito en1513, sigue siendo una valiosa referencia para comprender cómo los líderes adquieren, consolidan y, en ocasiones, pierden el control en un mundo donde la ambición y el pragmatismo reinan.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MARTES

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Trump, cortina de humo y elecciones

» Distraer de caso Musk

» Quiere incendiar California

» Debilitar al gobernador Gavin Newsom

Donald Trump está usando el tema de los migrantes como cortina de humo después del escandaloso choque con Elon Musk y como instrumento de desestabilización de California con la vista puesta en la siguiente elección presidencial.

Al decadente mandatario de Estados Unidos le urgía un distractor para que no se ahondara en los puntos críticos develados en el primer intercambio de metralla política y mediática con quien, hasta hace poco, era su principal aliado y una especie de socio en el ejercicio del poder inmediato y en el diseño de un futuro dominado abiertamente por la plutocracia y la tecnología avanzada.

De un lado, subsidios públicos para vehículos eléctricos (Tesla, necesitado), contratos federales cuantiosos y ventajosos para faenas espaciales (Musk, de nuevo); del otro, videos y evidencias de cercanía o contubernio con personajes de depredación sexual (Epstein, el mensaje para Trump), rechazo rotundo al bello presupuesto de Donald (abominable, dijo el tecnólogo) e intenciones de crear un nuevo partido (¿el partido X?).

Obstinado en ese plan político-electoral, Trump está arrojando gasolina militar sobre la seca pradera de migrantes sin regularización documental y de ciudadanos estadunidenses de origen latinoamericano, sobre todo mexicanos. Por primera vez en seis décadas ha echado mano de la Guardia Nacional (una fuerza de reserva de la fuerzas armadas) a contrapelo de la opinión del gobernador del estado, en este caso el demócrata Gavin Newsom, quien aspira a pasar de Sacramento, la capital de California, a la Casa Blanca en la próxima elección (ayer, el mandatario estatal criticó el envío de marines, con la intención de enfrentar a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía demente de un presidente dictatorial).

Pero no es todo: a la hora de cerrar esta columna se informaba del despliegue de 700 marines en Los Ángeles, sumados a unos 4 mil elementos de la Guardia Nacional, destacados para enfrentar las protestas, mayoritariamente pacíficas, aunque con escenas violentas que ganaron la atención mediática. Aparte de acelerar la batalla futurista entre el trumpismo, que tiene al vicepresidente Vance como principal aspirante a la siguiente elección, y el Partido Demócrata, que tiene como carta más notable al gobernador de California, Newsom, el intento de incendio político y social de esta entidad, de enor-

me poder económico, ha activado, apenas indicativamente, la idea de que California podría separarse o distanciarse de alguna manera de Estados Unidos: un Calexit. Respecto al gobierno claudista, el belicismo electoral de Trump sólo ha tenido por respuesta un cierto tono un poco más elevado en el discurso presidencial (en el realismo político, ¿es posible algo más que la retórica?). Ni la administración de López Obrador, ni la actual, han depurado y reorganizado el

Arsenal

» “La fantasía demente de un presidente dictatorial”

El conflicto provocado por las redadas en Los Ángeles escaló. Ya no es sólo cacería de indocumentados. Derivó en un duro enfrentamiento entre el presidente Trump y el gobernador de California, Gavin Newsom. El mandatario republicano dice que el gobernador demócrata, que se opone a la intervención de las fuerzas federales, es “tremendamente incompetente”.

Declara, incluso, que si él fuera Tom Homan, zar de la frontera, arrestaría a Newsom.

—¡Arréstame! —reviró el gobernador.

La cosa no quedó en palabras. Alrededor de 700 infantes de Marina estadunidense se reportaban anoche para ir a Los Ángeles para ayudar a proteger edificios federales, según un mensaje en X del Comando Norte.

El anuncio provocó un duro y merecido revire del gobernador Newsom: “Los marinos estadunidenses han servido honorablemente en múltiples guerras para defender la democracia.

“No deberán ser desplegados en suelo de Estados Unidos, frente a sus propios compatriotas, para realizar la fantasía demente de un presidente dictatorial”.

Aquí tampoco quedó en palabras. Newsom confirmó que California demandará al gobierno de Trump por el despliegue de la Guardia Nacional y por “pisotear” la autonomía estatal.

* Para entender lo que ocurre en Estados Unidos platicamos ayer, vía telefónica. con el excanciller

aparato diplomático para defensa real de paisanos en Estados Unidos. Invocar la red consular da la medida de la insuficiencia y la negligencia: no hay verdadera línea de defensa, si acaso discursiva, e incluso en esto, deficitaria. El gobierno de México prefiere eludir golpes relacionados con la política y el crimen organizado, consolidar la elección judicial que rechazan algunos ámbitos de élite de Estados Unidos, reducir el impacto de los gravámenes a las remesas (que ayudan a sobrellevar la difícil situación económica) y esperar a que un deterioro del poder de Trump vaya menguando su agresividad contra México. Y, mientras Estados Unidos aprieta contra los hijos de El Chapo que se quedaron en México, ofreciendo hasta 10 millones de dólares por información que lleve a la detención de quienes se han quedado en el control de la parte Guzmán del deteriorado cártel de Sinaloa,

ÁRTICULO COMPLETO

Jorge Castañeda, uno de los analistas que mejor conocen a los vecinos del norte.

Nos dijo sobre lo que ocurre en Los Ángeles:

“Todo esto son provocaciones de Trump para que la gente salga. Para que el gobernador de California y la alcaldesa de Los Ángeles se opongan al envío de la Guardia Nacional y el FBI. Lo logró en el sentido de que los manifestantes salieron a defender a los indocumentados. El problema de Trump es que tiene que ir a buscar indocumentados a la calle, a los sitios de trabajo, a los sitios de reclutamiento, porque no le alcanza detenerlos en la frontera, está llegando poca gente.

“Para alcanzar su meta de 3 mil al día tiene que ir a los centros de trabajo y recurrir a gente militarizada. Los manifestantes respondieron con toda la razón. Trump usó esa respuesta de los manifestantes para enviar a la Guardia Nacional, federalizar el conflicto y, ahora, todavía no sucede, enviar a los marinos”.

* El gobierno de México utiliza todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo a los paisanos, como bien dijo ayer la presidenta Sheinbaum.

Ha activado también todos los mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar asesoría legal y adecuada a los connacionales.

ÁRTICULO COMPLETO

¿Qué sigue después del conteo?

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Tras la conclusión de los cómputos distritales de la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) inició la siguiente etapa del proceso, que incluye la revisión de la elegibilidad de las candidaturas ganadoras, la aplicación de criterios de paridad de género, la fiscalización de las campañas y la eventual resolución de impugnaciones.

Aunque ya se conocen a las personas con mayor votación, aún no se ha declarado la validez oficial

de la elección, lo cual está previsto para el próximo 15 de junio. El INE deberá revisar que las candidaturas que obtu-

vieron más votos cumplan con los requisitos establecidos en la ley, especialmente aquellos definidos en el protocolo “8 de 8

La defensora de derechos humanos que será jueza de distrito en Sinaloa

CULIACÁN, SINALOA, 10/06/25 (MÁS).-

Uncaso de desaparición ocurrido hace más de una década en Tamaulipas derivó en una trayectoria que culminó el pasado 1 de junio con el triunfo electoral de una defensora de derechos humanos que ocupará una jueza de distrito en Sinaloa.

Con 81 mil votos, Delia Quiroa obtuvo el cargo en materia mixta, como parte de los aproximadamente 2 mil 700 puestos del Poder Judicial que por primera vez fueron sometidos a elección popular en todo el país.

A punto de concluir su carrera en Ingeniería Mecatrónica, Quiroa enfrentó el primer secuestro de su hermano Roberto en 2013. La desaparición definitiva del joven, ocurrida en marzo de 2014, la llevó a abandonar sus estudios y comenzar una búsqueda que se transformó en activismo y litigio. Fundó el Colectivo 10 de Marzo, fecha del último levantón de su hermano, y desde entonces recorrió terrenos, denunció ante autoridades y promovió amparos en

nombre de víctimas.

“La justicia también era un negocio”, afirmó en entrevista tras su elección, al recordar sus primeras experiencias con autoridades que prometían buscar a su hermano sin cumplirlo y abogados que –dijo– no se comprometieron con el caso. Esa desilusión la llevó a formarse como abogada y a involucrarse de lleno en

la defensa de derechos humanos, primero desde la sociedad civil y ahora desde una posición institucional.

El respaldo a su trayectoria no fue unánime. Algunas compañeras activistas, como Edith González, presidenta de una organización en Reynosa,

NOTA COMPLETA

Contra la Violencia”. Este mecanismo busca impedir que personas con antecedentes de violencia familiar o de género, delitos sexuales, incumplimiento de obligaciones alimentarias o sentencias firmes por otros delitos accedan a cargos públicos. De acuerdo con el artículo 38 constitucional, estas restricciones también aplican a personas prófugas de la justicia o que hayan perdido sus derechos políticos.

Desde abril, el INE habilitó una plataforma para que la ciudadanía presentara denuncias contra personas candidatas que incurrieran en alguno de estos impedimentos. En el informe preliminar del 5 de junio, el instituto indicó que evaluó 13 casos. En seis de ellos no se encontraron elementos por violencia contra las mujeres, mientras que los otros siete quedaron pendientes por falta de respuesta de autoridades locales, como tribunales estatales. El calendario del INE establece que el anteproyecto con los hallazgos debe presentarse a más tardar el 13 de junio ante la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación. Una vez aprobado, será discutido en la sesión del Consejo General el 15 de junio, fecha en la que también se contempla entregar las constancias de mayoría a las candidaturas que hayan cumplido con todos los requisitos.

Además de verificar la elegibilidad, el INE realizará la asignación de cargos con base en los criterios de paridad de género.

Ebrard habla del cierre de Michelin

CIUDAD

DE MÉXICO, (MÁS).-

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró el lunes que la empresa francesa Michelin no abandonará México, luego de que la compañía anunció el cierre de su planta en el estado de Querétaro a finales de 2025.

El funcionario federal explicó que la medida obedece a una fusión operativa entre esa instalación y la planta ubicada en León, Guanajuato, donde se produce el tipo de llantas más demandado en el mercado nacional.

“Michelin informó a la Secretaría de Economía que ha decidido fusionar la planta de Querétaro a la que tiene en León, Guanajuato. La fusión es porque en ésta se producen las llantas más adecuadas al mercado actual de nuestro país. Michelin mantiene su presencia y compromiso con México”, declaró el secretario Ebrard.

La planta de Querétaro, que produce menos de medio millón de llantas al año bajo la marca BFGoodrich, así como bandas de renovado para llantas de camión, cesará operaciones de forma gradual en los próximos meses. El cierre implicará la pérdida de aproximadamente 480 empleos directos, según comunicó la empresa.

Michelin explicó que la decisión fue tomada como último recurso, en respuesta a los cambios en el mercado de llantas, especialmente el aumento de la demanda de productos de mayor tamaño, para los cuales la planta queretana no está adaptada. La empresa también indicó que la instalación no puede ser reconvertida en una operación competitiva debido a su obsolescencia tecnológica y económica.

Matthieu Aubron, director general de Michelin para la Región México y Centroamérica, señaló que la decisión fue resultado de una evaluación profunda de las alternativas disponibles. “Poner fin a la historia de nuestra primera planta de México ha sido una de las decisiones más difíciles que hayamos tenido que tomar”, expresó en un comunicado.

La empresa indicó que las conversaciones colectivas con los trabajadores ya comenzaron,

con el objetivo de definir el proceso de cierre y las medidas de apoyo que serán implementadas. Entre estas medidas se encuentran paquetes de indemnización, asistencia para la búsqueda de empleo y programas de capacitación externa.

A pesar del cierre de su primera planta en territorio mexicano, Michelin mantendrá su sede corporativa en Querétaro, así como sus operaciones comerciales y su unidad de Servicios Corporativos

Compartidos (CBS), desde donde atiende a México y Centroamérica. Estas actividades no se verán afectadas por la reestructuración. Michelin continuará también con la operación de su planta en León, Guanajuato, la cual ha sido calificada por la compañía como una de las más modernas del grupo a nivel global. Desde esa instalación se produce una amplia gama de llantas para automóviles, camiones, maquinaria para minería, agricultura y aplicaciones especializadas.

En su comunicado oficial, Michelin subrayó que su presencia en México sigue siendo una parte importante de su estrategia para América Latina. Asimismo, destacó que la decisión sobre Querétaro se tomó tras una revisión exhaustiva de sus operaciones globales y regionales. El cierre de la planta queretana representa el fin de un capítulo simbólico para Michelin, ya que fue la primera fábrica que la empresa estableció en México. La compañía no ha anunciado nuevas inversiones en el país como parte del ajuste operativo, pero confirmó su intención de mantener una presencia sólida en el mercado nacional.

El gobierno federal, por su parte, no ha indicado si tomará alguna medida para apoyar a los trabajadores afectados o si intervendrá en el proceso de reconversión industrial en la región. La Secretaría de Economía tampoco precisó si existen incentivos disponibles para que otras empresas puedan instalarse en el sitio donde actualmente opera la planta de Michelin en Querétaro.

LA estaría ardiendo si no hubieran enviado militares: Donald Trump

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, 10/06/25 (MÁS).-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que la ciudad de Los Ángeles estaría ardiendo si no se hubieran desplegado tropas militares en sus calles.

La declaración fue difundida a través de su cuenta en la red Truth Social, en la cual escribió: “Si no hubiese enviado las tropas a Los Ángeles estas últimas tres noches, esta ciudad que en el pasado era grande y bella estaría ardiendo en este mismo momento”.

Los Ángeles ha sido escenario de disturbios desde el viernes, tras una serie de protestas contra las redadas migratorias impulsadas por la administración de Trump. La tensión ha crecido en diferentes barrios de la ciudad, donde cientos de personas han salido a manifestarse. Durante las jornadas de protesta, manifestantes han ondeado banderas de México frente a barricadas instaladas por la policía.

La decisión de Trump de desplegar fuerzas militares en Los Ángeles fue criticada por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom. El presidente ordenó el envío de 700 marines y 4 mil elementos de la Guardia Nacional, una medida que fue rechazada por Newsom, quien acusó al mandatario de utilizar al ejército para generar desestabilización. “Trump está tratando de provocar el caos enviando 4 mil soldados a suelo estadounidense”, afirmó el lunes.

El gobernador también cuestionó el papel que deberían tener las fuerzas armadas en este tipo de situaciones, al señalar: “Los marines no deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía demente de un presidente dictatorial. Esto es poco estadounidense”. Trump comparó los disturbios actuales con los incendios

ocurridos en enero pasado, que afectaron barrios enteros de la ciudad. En su mensaje, responsabilizó tanto al gobernador como al alcalde de Los Ángeles por lo que consideró una gestión ineficiente. Dijo que la situación actual representaba una amena-

Anuncian oootra

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

F itch Ratings advirtió este martes que México se perfila hacia una recesión económica en 2025 al ser el país más vulnerable de América Latina a la incertidumbre comercial derivada del aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. En su informe ‘Perspectivas de los bonos soberanos globales a mitad de

za semejante a la vivida durante los incendios, atribuyendo los hechos a un gobernador y un alcalde incompetentes.

Las protestas contra las redadas migratorias han generado una amplia movilización de comunidades migrantes. En uno

vez recesión en este año

año 2025’, Fitch mantuvo la perspectiva sectorial de América Latina como “neutral”, pero subrayó que el caso mexicano es

atípico por su alta exposición al mercado estadounidense, lo que ya ha impactado negativamente sus proyecciones de cre -

de los barrios más afectados, los manifestantes sostuvieron pancartas con mensajes en defensa de los derechos de los inmigrantes. Una de las consignas visibles durante las marchas fue: “Esto lo construyeron los migrantes. No somos el enemigo”.

La situación en Los Ángeles continúa siendo tensa. Las fuerzas del orden han utilizado armas no letales para contener a los manifestantes, según reportes visuales difundidos por agencias internacionales. Las imágenes muestran a policías en posición de disparo con equipo antidisturbios, mientras la multitud responde con consignas en rechazo a la militarización de la ciudad.

Desde el inicio de las redadas, se ha intensificado el debate político sobre el uso de la fuerza militar en asuntos de orden civil. Diversos actores locales han criticado lo que consideran una estrategia desproporcionada frente a una protesta civil. Hasta el momento, no se ha informado de una retirada de las tropas ni de una desescalada oficial por parte del gobierno federal.

NOTA COMPLETA

cimiento para este año. De hecho, la agencia calificadora espera que México entre en recesión en 2025, mientras países como Argentina experimentarán un repunte.

“Pronosticamos un crecimiento regional del 2.1% en 2025, en línea con 2024, ya que el repunte de Argentina compensa una desaceleración en Brasil y una recesión en México”, se lee en el reporte.

NOTA COMPLETA

Joven Dispara y Mata a 10 Compañeros de Escuela en Austria

Las Delegaciones de EU y China Hacen una Pausa y Retomarán la Negociación esta Noche

Peronistas se Congregan en la Casa de Cristina Fernández a la Espera del Fallo de la Corte Suprema

El Plan Cóndor Fue Parte de la Guerra Fría y Recibió Apoyo de EU y Francia

Activista Denuncia el "Ataque Ilegal" de Israel a la Flotilla de la Libertad

Al Menos Tres Muertos y Varios

Heridos en Odesa y Kiev en un Nuevo Ataque Masivo Ruso

TERRORISMO EN CALI, COLOMBIA, TRES BOMBAS

PÁGINA 16

ESTALLA TERRORISMO EN CALI, COLOMBIA, TRES BOMBAS

EL PLAN CÓNDOR FUE PARTE DE LA GUERRA FRÍA Y RECIBIÓ APOYO

ACTIVISTA DENUNCIA EL "ATAQUE ILEGAL" DE ISRAEL

A LA FLOTILLA DE LA LIBERTAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.