MAS NACIONAL 10 ABRIL

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE 766 Días

Nacional

El capo purgó pena por el asesinato del agente de la DEA Kiki

Camarena

Liberan a Don Neto; para EU es fugitivo

Ernesto Fonseca Carrillo, exlíder del Cártel de Guadalajara, fue liberado en México tras cumplir 40 años de prisión

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como ‘Don Neto’, fue liberado tras cumplir una condena de 40 años de prisión en México, aunque para el gobierno de Estados Unidos sigue siendo un fugitivo buscado por delitos graves.

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró no tener información sobre alguna solicitud de entrega por parte de agencias estadounidenses, incluyendo la Administración para el Control de Drogas (DEA).

‘Don Neto’, de 95 años de edad, recuperó su libertad al concluir su sentencia impuesta por su participación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, y del piloto mexicano Alfredo Zavala, en 1985. Su liberación fue confirmada por fuentes federales al medio Reforma, que reportó que el exlíder criminal finalizó su pena el sábado 5 de abril sin tener investigaciones pendientes a nivel estatal o federal.

Durante su conferencia matutina del jueves, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si existía una solicitud de extradición o algún requerimiento activo de parte de autoridades estadounidenses. En respuesta, la mandataria declaró: “No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así, o alguna de las agencias de Estados Unidos. Hoy pregunté en el Gabinete (de Seguridad) y lo que plantearon es que

NOTA COMPLETA

• A pesar de su liberación en México, la DEA mantiene activa la ficha de búsqueda de Ernesto Fonseca, a quien considera un fugitivo peligroso con cargos pendientes en California.

• La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no hay una petición formal de entrega por parte de autoridades estadounidenses.

Se quieren y no son novios

WASHINGTON, (MÁS).-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que no tiene la intención de perjudicar a México mediante la política de aranceles implementada por su gobierno, a pesar de mantener su postura de que la industria manufacturera, incluyendo la automotriz, debe regresar a territorio estadounidense. En el mismo evento, elogió públicamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió con términos positivos durante una reunión de gabinete celebrada en la Casa Blanca.

destacó sus cualidades personales. “No quiero perjudicar a México. Me gusta México. Y, por cierto, creo que la nueva presidenta es una presidenta magnífica y una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante, una persona fantástica. Y ha sido muy amable”, expresó.

Trump afirmó que la nueva mandataria mexicana ha mantenido comunicación constante con él y

NOTA COMPLETA

México excluido de gravamen, pero con afectaciones indirectas

Caen exportaciones 25% por aranceles

El flujo de productos de México hacia EU ha disminuido significativamente debido a la incertidumbre por la política arancelaria de Donald Trump

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 9 ABR (EFE).-

Las exportaciones mexicanas desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa, estimada en 25%, según reportes de la Asociación Nacional de Importadores y Expor-

tadores de la República Mexicana (Anierm), debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente Donald Trump contra productos con componentes chinos.

De acuerdo con Marcelo Vázquez, delegado nacional de Anierm en el estado de Chihuahua, la falta de reglas claras ha provocado la paralización parcial de opera-

ciones comerciales, especialmente entre pequeñas y medianas empresas que dependen de la integración global de insumos.

“Hasta ahorita se siguen perdiendo empleos, derivado de lo mismo se han retraído proyectos, se ha deprimido la economía derivado de eso”, explicó Vázquez este miércoles en conferencia de prensa.

DATOS IMPORTANTES

- Aunque México no fue incluido en los aranceles del 10% anunciados por EU, la confusión y falta de reglas claras ha frenado operaciones y generado cancelaciones de exportaciones.

- Autoridades locales consideran que la disputa entre Estados Unidos y China podría beneficiar a México, al atraer inversiones y reubicar cadenas de suministro en su territorio.

de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, confirmó oficialmente que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10% anunciados por el Gobierno estadounidense, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijese que sí y, posteriormente, la Casa Blanca rectificase sus declaraciones.

Exportaciones detenidas y reducción de operaciones

El miércoles, el secretario

La operatividad cotidiana de las empresas exportadoras está ligeramente detenidas, ligeramente, no del todo (...) hay ‘brokers’ en Estados Unidos que dicen: yo no lo hago porque todavía no lo manejo, no tenemos reglas”, agregó Vázquez.

Actualmente, de las casi 6,000 operaciones mensuales que se manejan en la región, aproximadamente 2,000 han sido canceladas o pospuestas. “La exportación sí ha bajado un 25%, el dato exacto lo sabremos hasta que termine el mes”, apuntó.

Podrían llevar Tren Maya a Guatemala

CIUDAD DE MÉXICO, 10 ABR (EFE).-

L a presidenta, Claudia Sheinbaum, reveló este jueves que charló sobre llevar el Tren Maya y polos industriales de manufactura a Guatemala para atender las causas de la migración en su reunión del miércoles con el mandatario guatemal -

teco, Bernardo Arévalo.

“¿Qué es lo que decimos nosotros sobre migración? Que no se trata de estar poniendo guardias nacionales por todos lados, sino de que se dé empleo bien remunerado para que la gente no tenga que emigrar por necesidad, entonces uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para

desarrollar ese polo en la frontera», expuso.

La gobernante mexicana indicó que abordó los proyectos ferroviarios e industriales de México para desarrollar la frontera en su reunión del miércoles con Arévalo en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Hon -

duras. Sheinbaum recordó que existe un plan para ampliar a Guatemala el Tren Maya, construido en el sureste de México durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y que pasaría primero por Belice.

NOTA COMPLETA

Indigna a Colombia caso Sara Millerey

MEDELLÍN, COLOMBIA

10/04/25 (MÁS).-

Sara Millerey González

Borja, mujer trans de 32 años, fue hallada con múltiples fracturas en sus extremidades, en el cauce del río La García, en el municipio de Bello, Antioquia, al norte de Medellín. La víctima fue rescatada aún con vida el pasado 4 de abril, tras pasar cerca de dos horas en agonía en el agua, pero falleció más tarde en un hospital local debido a la gravedad de las lesiones. Las autoridades locales informaron que Sara habría sido brutalmente golpeada antes de ser arrojada al riachuelo. El crimen está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación, junto con el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias Fundadas en la Orientación Sexual y/o Identidad de Género. Hasta el momento no se han reportado personas detenidas.

La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, condenó el crimen y lo calificó como un acto cargado de odio. “Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, expresó la mandataria.

El secretario de Seguridad de Bello, Rolando Serrano, informó que no había antecedentes de amenazas contra la víctima y sugirió la posible participación de bandas delincuenciales, aunque aclaró que será la Fiscalía la encargada de determinar los móviles y responsables del crimen. Como parte de las acciones de investigación, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones de pesos colombianos a quienes proporcionen información útil para esclarecer el caso.

El presidente Gustavo Petro se refirió al asesinato de Sara a través de la red social X, donde afirmó que el crimen evidencia la presencia de ideologías extremistas en el país. “Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia”, escribió el mandatario. Añadió que el fascismo implica “la eliminación violenta de las diferencias del ser humano”.

Amenazan a fotoperiodista en Oaxaca

ELOXOCHITLÁN, 10/04/25 (MÁS).–

El fotoperiodista mazateco

David Peralta estuvo a punto de perder la vida el pasado 3 de abril, luego de documentar daños ambientales en la comunidad indígena de Eloxochitlán, Oaxaca. Ese día, mientras regresaba del barrio de Agua Torcida tras tomar imágenes de pozos de agua y maquinaria utilizada para la extracción de tierra, fue perseguido por un vehículo que intentó embestirlo en dos ocasiones.

“Venía sobre mí a toda velocidad, y en ese momento yo no quise levantar la cámara porque sí sentí que me iba a matar, entonces yo lo que hice es correr”, relató Peralta en entrevista. Indicó que tras evitar el primer ataque, logró avanzar aproximadamente mil metros antes de ser emboscado nuevamente.

El segundo ataque fue encabezado por Manuel Zepeda, cacique local y expresidente municipal, acompañado de otros hombres que se transportaban en motocicleta. Peralta fue amenazado verbalmente,

le exigieron dejar de tomar fotografías y lo advirtieron de consecuencias mortales en caso de continuar. A raíz de este incidente, el fotoperiodista fue denunciado por invasión de propiedad privada y tuvo que abandonar forzosamente su comunidad.

El ataque se enmarca en un contexto de más de 13 años de resistencia comunitaria contra la extracción ilegal de grava y arena en la región, así como la devastación del Río Xan ‘nga Nda Ge. Organizaciones y habitantes han denunciado que estas acciones han sido protegidas por el

Sube el precio del huevo

WASHINGTON, 10/04/25 (MÁS).-

El precio de los huevos en Estados Unidos alcanzó un nuevo máximo de 6.23 dólares por docena, de acuerdo con los datos más recientes del Índice de Precios al Consumidor publicados este jueves. El incremento contradijo tanto las proyecciones optimistas del presidente Donald Trump como la baja reciente en los precios al mayoreo, así como la ausencia

de nuevos brotes de gripe aviar en granjas productoras. El aumento registrado indica que ni los consumidores ni los negocios que dependen de este producto deben esperar

cacicazgo local encabezado por Manuel Zepeda y su hija, Elisa Zepeda. Desde el inicio de esta resistencia, más de 40 familias han vivido persecución política, desplazamiento forzado, tortura y tentativas de homicidio. El caso de David Peralta se suma a una larga lista de ataques a quienes denuncian las actividades extractivas y la complicidad de las autoridades.

una reducción inmediata en el costo. La demanda de huevos se mantiene elevada hasta después de las celebraciones de Pascua, cuya fecha en 2025 fue establecida para el 20 de abril.

Despenalizan aborto en Yucatán

CIUDAD DE MÉXICO,

9 ABR (EFE).-

El Congreso de Yucatán, despenalizó este miércoles el aborto hasta las 12 semanas de gestación y se apuntó como el estado número 23 de lo 32 que integran el país en garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Con 22 votos a favor y 13 en contra, «el Congreso

de Yucatán despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos», apuntó la Secretaría de la Mujeres del Gobierno de México en un mensaje en redes sociales. Con esta aprobación mujeres y personas gestantes podrán interrumpir de manera legal su embarazo hasta las 12 semanas y si se excede ese límite existen sanciones que van de tres meses a un año de prisión

o entre 50 y 200 días de trabajo comunitario.

La decisión no alcanzó la mayoría calificada, de dos terceras partes del Congreso estatal, requerida para modificar la Constitución local.

La reforma buscaba cumplir con la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en diciembre de 2024 instruyó al Congreso de Yucatán despenalizar el aborto.

La organización Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) recordó en un comunicado que el 22 de agosto de 2024 «la SCJN resolvió un amparo presentado por varias organizaciones y colectivos locales en contra de la regulación del delito de aborto en el Código Penal de Yucatán».

Reiteró los criterios de sentencias anteriores y «ordenó al Congreso local derogar los artículos que criminalizan de manera absoluta el aborto auto-

procurado y consentido. Hoy el Congreso de Yucatán, acatando la orden de la Corte, despenalizó el aborto».

Con Yucatán son ya 23 de los 32 estados del país que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12 (y en Sinaloa, 13), en sintonía con la sentencia de la Corte que en 2021 determinó que prohibir la interrupción del embarazo viola los derechos a la dignidad humana, autonomía reproductiva, salud e igualdad, entre otros. Ciudad de México fue la primera entidad del país en despenalizar, en 2007, el aborto hasta la semana 12 de gestación, aunque recientemente el Congreso de la capital puso sobre la mesa la eliminación del plazo para abortar, que contribuye a la criminalización y el estigma y afecta a las más vulnerables.

La visita será este mismo mes de abril

Autoriza Senado ingreso de la Fuerza Aérea de EU

Trece militares

estadounidense estarán armados en México para brindar seguridad a sus aeronaves durante la Feria Aeroespacial México 2025

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Senado mexicano aprobó el miércoles el ingreso al país de 13 integrantes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para proporcionar seguridad a seis de sus aeronaves que participarán en la Feria Aeroespacial México 2025.

“El Pleno del Senado de la República aprobó, con 116 votos a favor, un dictamen para autorizar a la titular del Ejecutivo Federal el ingreso de elementos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, que proporcionarán segu-

DATOS IMPORTANTES

• La Feria Aeroespacial México 2025 es un evento internacional que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril de 2025 en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México.

• Es organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Fuerza Aérea Mexicana y reunirá reunir a líderes de la industria aeroespacial, de seguridad y defensa.

ridad a seis de sus aeronaves que participarán en la Feria Aeroespacial México 2025”, señaló el Senado de México en un comunicado. Con la aprobación, los militares entrarán a México con su armamento, y proporcionarán seguridad a seis aeronaves estadounidenses que se exhibirán en la Feria Aeroespacial

Entregaría México otros 40 capos

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El

Gobierno de México estaría preparando una nueva entrega de 40 presuntos líderes del narcotráfico a autoridades estadounidenses, según información revelada por el periodista Ioan Grillo.

De acuerdo con su reporte, los individuos serían trasladados bajo custodia del gobierno de Estados Unidos mediante un mecanismo denominado “proceso de traslado extraordinario”, que podría excluirlos de las garantías otorgadas en los procedimientos tradicionales de extradición.

Entre los posibles objetivos de esta operación se encuentra

Abigael González Valencia, alias ‘El Cuini’, considerado uno de los operadores financieros más relevantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Fuentes consultadas por Grillo indicaron que este grupo de reos se en-

México 2025, del 22 al 26 de abril de 2025, en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México. Ana Lilia Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que este dictamen permite reflexionar sobre el papel que México desempeña en el escenario internacional

cuentra actualmente en distintas prisiones y centros de reclusión en territorio mexicano.

El procedimiento de “traslado extraordinario” implicaría que los capos extraditados no cuenten con la protección legal

Quitan a directivos de Birmex por sobreprecio en contratos

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la remoción de cuatro altos funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de detectarse irregularidades en la adjudicación de contratos por

medicamentos e insumos médicos con un sobreprecio estimado en 13 mil millones de pesos.

Durante su conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la mandataria federal detalló que entre los funcionarios destituidos se encontraba el director general de Birmex, así

como los responsables de las áreas administrativa, de logística y de planeación. Sheinbaum señaló que la decisión obedeció a una investigación en curso sobre posibles sobreprecios en la adquisición de fármacos.

NOTA COMPLETA

como una nación soberana, abierta al diálogo, firme en sus principios y activa en la construcción de una cooperación militar que sirve a la paz.

El Senado precisó que para la participación de los elementos de la delegación de tropas extranjeras, se autoriza su ingreso a México desde el 21 de abril de 2025 y se prevé que retornen a su país el 27 de abril de este mismo año. En marzo pasado, los senadores aprobaron el ingreso al país de 155 integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar labores de adiestramiento a elementos de la Infantería de Marina de México. Además, en febrero ya habían aprobado la entrada de 10 integrantes del Ejército estadounidense quienes tuvieron como objetivo la capacitación a tropas mexicanas de la Secretaría de Marina (Semar). La acción causó polémica por ocurrir una semana después de que México desplegó a 10,000 elementos de la Guardia Nacional

Razones

Mientras los mercados se derrumbaban y los bonos del Tesoro de Estados Unidos estaban siendo vendidos en forma masiva, superando los 5 puntos de tasa de interés (y, por ende, aumentando geométricamente la deuda de Estados Unidos), Donald Trump volvía a mostrar sus dotes de estadista sosteniendo en una reunión del comité republicano que los demás países del mundo querían llegar a acuerdos con Estados Unidos, que lo estaban buscando, que le decían que “harían lo que él quiera, que le están, concluyó, besando el culo”. Todo un estadista.

Unas horas después, acorralado por los mercados y los bonos, dio marcha atrás y decretó pausar los aranceles 90 días a quienes no habían tomado represalias, incluyendo México. En los hechos, esos aranceles quedaron básicamente para China, aunque también aseguró que estaba dispuesto a negociar con ellos.

Es una buena noticia porque establece los límites que se puede permitir el mandatario estadunidense, pero, más allá del entusiasmo de los mercados en cuanto se dio el anuncio, éste también confirma la incertidumbre que genera el mandatario y lo errático de sus políticas basadas más en ocurrencias que en la asesoría de los expertos. Para México es la confirmación de que la política adoptada en relación con Trump y los aranceles fue la correcta y le ha brindado frutos al país y al gobierno que, una vez más, puede comprobar que las insensateces de los militantes duros de Morena, ésos que proponían la ruptura con Estados Unidos y la incorporación al BRIC, no sólo le juegan en contra a la mandataria, sino que no tienen una buena idea de lo que es el mundo real. Mientras todo esto ocurría, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, el exfuncionario de la CIA y exmarine de las fuerzas especiales, Ron Johnson, era confirmado por el Senado de su país. Dijo que venía a colaborar con las autoridades mexicanas para frenar y prevenir el flujo de indocumentados y combatir el tráfico de fentanilo. Del tema comercial, en la audiencia de confirmación, se habló poco, el centro fueron el fentanilo y la migración, dos terrenos en los que el gobierno federal ha tenido avances importantes en las últimas semanas y en lo que Johnson, que fue el arquitecto de la estricta estrategia de seguridad de Nayib

Bukele en El Salvador cuando fue embajador en ese país, pondrá algo más que su empeño. Pero en todo esto hay también versiones que se alimentan desde sectores de la Casa Blanca que no tienen sentido alguno. Una de ellas ha sido la que dio a conocer la NBC diciendo que las fuerzas de seguridad de Estados Unidos se estaban aprestando a atacar con drones, en territorio mexicano, a cárteles de la droga y laboratorios clandestinos. En la administración Trump todo puede suceder, pero la información no tiene asidero o sentido alguno. No hay razón en la actual coyuntura para un ataque de esa naturaleza que lastimaría todos los avances que se han logrado en las últimas semanas en términos de seguridad. Esos ataques, además, tendrían que ser realizados por el ejército y la fuerza aérea de Estados Unidos, con la que se ha creado una estrecha relación desde tiempo atrás, pero que se ha acentuado en forma notable en los últimos meses.

La relación de ejército a ejército, de fuerzas armadas a fuerzas armadas, se sustenta en acuerdos e

ÁRTICULO COMPLETO

Adela Navarro Bello

Publicado por sinembargo.mx

» El comercio informal desde la primaria

Si algo están aprendiendo los niños y jóvenes desde la educación básica hasta la educación superior es el comercio informal. Cómo tener éxito sin caer ante los ojos de los inspectores, cómo adquirir productos para revenderlos, cómo evadir los reglamentos y, ahora, con las leyes en las escuelas, cómo ponerle precio a la vendimia, cómo guardar su dinero, todo, para sobrevivir en dos momentos: el primero, burlar la Ley promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum para que desde el 29 de marzo de 2025 no se vendiera “comida chatarra” en las escuelas de México, y dos, saciar su hambre con alimentos y productos que no tienen en casa, donde suelen consumir comidas preparadas por sus padres, y no antojos escolares. En las últimas semanas, dulcerías, tiendas de menudeo y mayoreo, y puestos de comida mexicana, han visto incrementadas sus ventas con nuevos clientes que adquieren los productos y alimentos al mayoreo. Lo mismo se han vendido muchas hieleras y mochilas, artículos en que dichos productos son almacenados para su venta sea en los estacionamientos de universidades o en mochilas en primarias, secundarias y preparatorias, todo desde la clandestinidad.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Birmex, ¿a fondo contra la corrupción?

El primer director, durante el obradorismo, de la nueva era de la empresa pública mexicana Birmex (Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México SA de CV) habría sido David León Romero, operador de medios del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello. Todo, con la marca del Partido Verde, negocio político que ha tenido el suministro de medicinas entre sus carteras habituales de enriquecimiento cupular (recuérdese al mal llamado Niño verde, Jorge Emilio González, en una larga historia familiar de corruptelas).

Sin experiencia en asuntos médicos ni científicos, extrañamente habilitado en posiciones obradoristas de poder nacional (fue coordinador federal de protección civil, área propicia durante décadas para desviaciones de recursos a título de ayudas sociales de emergencia), León Romero no llegó a tomar posesión en Birmex porque días antes se difundieron videos en que se le veía entregando dinero en efectivo a un hermano de Andrés Manuel López Obrador (luego se difundiría otro video similar, con otro hermano receptor).

Birmex debió haber cumplido con un rol de suma importancia en la política federal de salud, tan maltrecha justamente por la muy prolongada falta de medicamentos, entre otros factores. Según su página oficial, su enfoque original estaba relacionado con las vacunas, pero evolucionó (o debió evolucionar) «hacia la distribución, importación y gestión de medicamentos y biológicos esenciales. Su misión principal es garantizar el acceso a insumos médicos de calidad, fortaleciendo así la atención sanitaria en todo el territorio nacional. Una de las funciones más relevantes de Birmex es la gestión de licitaciones y compras consolidadas. Este proceso le permite adquirir medicamentos y vacunas de manera eficiente, asegurando la transparencia en el uso de los recursos públicos» (https://goo.su/1JkIU). Sin embargo, Birmex estuvo a punto de ser entregado en 2018 a un gestor de la camarilla verde especializada en maniobras corruptas con medicamentos. El director que entró fue Pedro Zenteno, médico homeópata que había sido legislador y dirigente partidista desde la izquierda electoral, quien venía de un cargo administrativo en el Seguro Social y luego fue director del Issste. A su vez, Zenteno fue sustituido por el general de división Jens Pedro Lohmann Iturburu, y ya

en el claudismo entró el actual director, Iván Olmos.

En el largo contexto de desabasto nacional de medicinas y fallidos intentos de resolverlo, la Secretaría Anticorrupción federal ha determinado la «nulidad total» de la licitación pública internacional de compra consolidada de medicamentos y materiales conexos. Esa compra sería para el presente año y el venidero. Según la oficina a cargo de Raquel Buenrostro, ese

Arsenal

Francisco Garfias

» Los pitufos de la aldea y el grito ¡gobernadora!

El grito “¡gobernadora!” monopolizó la atención de los que en ese momento estábamos en el palco del salón de sesiones del Senado, repleto de jóvenes invitados de Hidalgo y Querétaro. El adelantado pronóstico lo hizo uno de los invitados. Iba dirigido para Andrea Chávez. La polémica senadora de Morena había aprovechado el receso decretado por Gerardo Fernández Noroña, para subir al palco a cautivar a los invitados. Sus reflejos fueron automáticos. Una sonrisa bastó para darnos cuenta de que se sintió halagada con el pronóstico. Miró desde el palco a la zona de escaños ocupados por senadores del PAN en el salón de sesiones. Sin pensarlo soltó: “Aunque no quieran los pitufos de la aldea”. La senadora se veía tranquila. No paraba de hablar con los jóvenes allí reunidos. Un abrazo, una selfie, una palabra, una promesa y muchas sonrisas. Cero huellas de preocupación por la anunciada carta de la presidenta Claudia Sheinbaum a la dirigencia de Morena para que ponga reglas que impidan los actos anticipados de campaña. “Seré la primera en aprobarla y voy a ser la primera en acatar esas ideas que ella plasme a manera de propuesta”, dijo Chávez, posteriormente, a los reporteros de la fuente.

A la senadora de 28 años se le acusa de promoverse, desde ahora, como candidata al gobierno de Chihuahua, en una elección

proceso está marcado por una gran cantidad de irregularidades e incumplimientos legales cometidos por Birmex. Es valiosa y plausible la decisión del gobierno de la presidenta Sheinbaum de advertir la gravedad de ese proceso de licitaciones y frenarlo. Ese círculo de acciones contra la corrupción deberá cerrarse con la consignación judicial de los responsables, a fin de que no quede todo en un señalamiento de pifias y equívocos burocráticos, cuando, de haber avanzado, habría significado un daño al interés nacional por miles de millones de pesos, además de la afectación a la disponibilidad de medicinas y material médico, aunque el discurso de la inmediatez asegure que no habrá tales afectaciones. Que Birmex no quede en una tentativa que pudo llegar a ser otro Segalmex, que no haya impunidad tolerada, que se investigue el hoy y el ayer.

ÁRTICULO COMPLETO

que tendrá lugar en 2027. Con el apoyo de “empresarios” —así lo confesó en el programa de Azucena Uresti en Radio Fórmula— la senadora mueve ambulancias, con su imagen y nombre, por todo el estado grande.

— ¿Quita o no la foto de esos vehículos?, le insistieron.

— Si eso tranquiliza a los pitufos de la aldea que nos están quitando el derecho de acceder a la salud en Chihuahua, con todo el gusto del mundo, respondió. Pero aclaró: “Las ambulancias se mantienen. En muchos municipios no hay ninguna ambulancia que ayude a la gente enferma… que los chihuahuenses no se preocupen. Nadie les va a quitar su derecho a tener acceso a la salud, y para eso está su senadora”, puntualizó.

* El receso en la sesión del Senado fue solicitado por Adán Augusto López, líder de la mayoría, para corregir la lista de 56 magistrados electorales para 30 estados. La lista fue aprobada por la artificial mayoría oficialista (dos tercios de los legisladores presentes) en la Cámara alta. La votación fue de 86 a favor y 34 en contra. Eso le bastó al oficialismo para alcanzar la mayoría calificada y avanzar en el control de los tribunales electorales. La víspera no se había logrado esa mayoría, porque algunos de los aliados de Morena no la votaron a favor. Pero ayer los doblaron y hasta senadores suplentes habilitaron para asegurar los votos necesarios.

ÁRTICULO COMPLETO

La justicia que tarda no es justicia

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).–

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, propuso una iniciativa para reducir la duración de los juicios en México, como parte de su campaña para la elección del nuevo titular del Poder Judicial de la Federación (PJF), prevista para junio de 2025. A través de un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), la ministra afirmó que “la justicia que tarda, no es justicia”, en referencia a los prolongados procesos judiciales que afectan a miles de personas en el país.

“Queremos una justicia que actúe, que resuelva, que llegue a tiempo”, expresó Esquivel, al comprometerse a impulsar un sistema judicial más ágil y accesible.

Juicios en menos de seis meses

Entre sus principales propuestas, Esquivel planteó que ningún juicio en el país debería durar más de seis meses. Con ello, busca combatir lo que denominó “juicios eternos” que impiden a las personas acceder a una justicia efectiva y pronta. La ministra también hizo un llamado a sus posibles futuros compañeros del Poder Judicial para sumarse a esta iniciativa.

“Con decisión, experiencia y compromiso, seguimos avanzando hacia un sistema de justicia más cercano, sin privilegios y al servicio del pueblo”, añadió.

Crítica al funcionamiento actual del Poder Judicial Durante un acto de campaña en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Estado de México, Esquivel fue recibida por docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación (SNTE). En su discurso, criticó el funcionamiento actual del Poder Judicial y señaló que la justicia no debe ser “un privilegio para quienes pueden pagarla, sino un derecho universal”.

También aseguró que su proyecto busca eliminar

“conductas inadecuadas” de algunos integrantes del sistema judicial y combatir la corrupción. “Mi compromiso es lograr una justicia fuerte, honorable y cercana a la ciudadanía”, enfatizó.

Una campaña con visión de transformación Esquivel Mossa, quien

Propuesta de Sheinbaum bien recibida por la Celac

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que «fue bien recibida» su propuesta de realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina que hizo a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China.

“Lo tiene que definir, se tiene que trabajar conjuntamente con el nuevo presidente de la Celac, que

es Gustavo Petro, el presidente de Colombia, pero fue muy bien recibida por todos los presidentes», sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana consideró «muy buena» y «emotiva» la reunión de la Celac del miércoles en Honduras, donde convocó a la cumbre económica para una mayor integración comercial de la región ante el proteccionismo de Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

fue nominada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, promueve su candidatura con el lema “¡Voy a ser la ministra de la transformación!”.

Sheinbaum indicó ahora que la «idea es revitalizar esta comunidad, que es indispensable» para México, país que tiene «relación con el norte, pero también (busca) ampliar la relación con el sur y el Caribe». “Nuestro objetivo es el bienestar del pueblo de México, pero también el bienestar de América Latina y el Caribe, entonces por eso es este planteamiento de hacer una cumbre en donde hablemos de qué complementariedades tenemos y cómo podemos ampliar la relación económica entre México y los países de América Latina», detalló.

Aprueban extradición de Andrés Roemer

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Corte Suprema de Israel aprobó este jueves la extradición del exdiplomático mexicano Andrés Roemer, acusado en México por delitos de violación cometidos en contra de cinco mujeres. La decisión fue tomada tras rechazar la apelación presentada por Roemer, quien se refugió en ese país desde 2021 para evitar enfrentar cargos judiciales.

El fallo fue emitido por el juez Yosef Elron, quien sostuvo que Roemer está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para no ser procesado.

La información fue dada a conocer por el periodista Yoav Etiel, del medio Walla! News. Con esta resolución, la extradición del exembajador se encuentra en su fase final, a la espera de su ejecución por parte de las autoridades israelíes.

Roemer fue detenido en octubre de 2023, después de permanecer en libertad durante más de dos años tras su llegada a Israel. Desde su arresto, pasó poco más de un mes en prisión, y desde entonces ha enfrentado el proceso legal bajo arresto domiciliario. México solicitó formalmente su extradición en relación con cinco denuncias por violación, a pesar de que un total de 61 mujeres presentaron testimonios públicos sobre agresiones sexuales atribuidas al acusado.

NOTA COMPLETA

Prevé Banco de México debilidad económica

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Banco de México (Banxico) previó este jueves debilidad económica y riesgos por los aranceles de Estados Unidos, aunque insistió en que el panorama inflacionario permitirá más recortes a la tasa de interés.

“Todos observaron que la actividad económica nacional ha continuado desacelerándose. En particular, la mayoría hizo notar que durante el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica se contrajo”, expuso la Junta de Gobierno del banco central en un documento.

La minuta corresponde a la reunión del 27 de marzo, cuando Banxico rebajó la tasa de interés al 9%, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos, ante el proceso desinflacionario que percibió en el país.

El texto se difunde tras revelarse el miércoles que la inflación general subió

en marzo al 3.8%, con lo que hila dos meses al alza y terminó el primer trimestre por encima de las expectativas del mercado.

“La mayoría notó que los riesgos asociados con las modificaciones de política comercial en Estados Unidos tendrían repercusiones tanto al alza como a la baja para la inflación”, observó el organismo autónomo.

Los productos mexicanos quedaron exentos del arancel global del 10% que anunció este miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, pero aún hay un impuesto del 25% para los sectores fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), acero, aluminio y la industria automotriz.

La incertidumbre comercial ha provocado que organismos financieros como Fitch y UBS pronostiquen una recesión en México, cuya economía creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octu -

bre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años.

En este contexto, la mayoría de la Junta de Gobierno señaló que la debilidad prevista de la actividad económica y mayores condiciones de holgura contribuirán a que el proceso de desinflación continúe.

Por ello, el banco central anticipó que el entorno inflacionario permitirá seguir con recortes a la tasa, aunque manteniendo una postura restrictiva.

La Junta de Gobierno adelantó que tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación. Esta fue la segunda decisión del año del banco central, que anunciará su próxima política monetaria el 15 de mayo.

Tribunal autoriza a funcionarios promover la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por mayoría de votos, autorizar que servidores públicos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, gobernadores y legisladores, puedan promocionar la elección judicial del próximo 1 de junio. La decisión se tomó tras resolver 39 impugnaciones interpuestas por actores vinculados al oficialismo, quienes se opusieron al acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que

reservaba al instituto la exclusividad en la difusión del proceso. La resolución fue respaldada por los votos de la presidenta del TEPJF, Mónica Soto, y de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.

La votación otorgó un giro a la interpretación de las recientes reformas constitucionales y leyes reglamentarias aprobadas por mayoría oficialista en el Congreso, las cuales

restringían la participación de gobiernos, instituciones y particulares para evitar el uso de recursos públicos en la promoción del proceso. El acuerdo del INE que fue impugnado establecía que el instituto sería el único vocero autorizado para difundir la elección de jueces, magistrados y ministros. Con la nueva resolución, el tribunal determinó que dicha exclusividad contraviene el derecho de los servidores públicos a difundir información institucional,

China Avisa de “Apertura de Alto Nivel”

PÁGINA 13

Prohíben Gasolina a los Autos Viejos en Nueva Delhi

PÁGINA 15

EU Firma Acuerdos de Seguridad con Panamá y Congo

PÁGINA 16

Reabren Debate Sobre la Talla Corporal

PÁGINA 17

Paran Transportistas en Perú y Argentina

PÁGINA 18

Los Fallecidos de la Discoteca en Santo Domingo Llegan a 218

PÁGINA 19

CHINA AVISA DE “APERTURA DE ALTO NIVEL”

A LAS PUERTAS DE LA SEMANA SANTA, JERUSALÉN LUCE VACÍA

PROHÍBEN GASOLINA A LOS AUTOS VIEJOS EN NUEVA DELHI

EU FIRMA ACUERDOS DE SEGURIDAD CON PANAMÁ Y CONGO

REABREN DEBATE SOBRE LA TALLA CORPORAL

PARAN TRANSPORTISTAS EN PERÚ Y ARGENTINA

LOS FALLECIDOS DE LA DISCOTECA EN SANTO DOMINGO LLEGAN A 218

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Conmebol busca ampliar el Mundial a 64 equipos

Carlos Sainz se revela ante la Fórmula 1 por sanción

Pág. 02

Fields habla sobre su lugar en Nueva York

Pág. 06

Doncic suma 45 puntos en su regreso a Dallas

Pág. 10

Protesta multa por retraso en Japón

Demanda por 55MDE

Proponen ampliar Mundial 2030

Horarios de semis

Llega con hambre

Decide con jonrón

Pasan sobre Kings

Harden lidera a LAC

Doncic regresa con 45 puntos

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.