Gasolineras del CJNG operan con permiso
El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene en México una red de estaciones de combustible aparentemente legítima
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Los negocios vincula-
dos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, incluyen una red de gasolineras que, a pesar de estar ligadas a actividades ilícitas, operan con permisos vigentes en el país, según documentos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El 1 de mayo de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro, responsabilizó al CJNG de operar una red dedicada al saqueo y tráfico de hidrocarburos en México. “Esta red genera cientos de millones de dólares anuales, beneficiando al CJNG, mediante diversas actividades delictivas, como el tráfico de fentanilo, el robo de combustible y el contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste”, detalló la OFAC en su comunicado.
Las investigaciones señalan que el combustible robado es comercializado mediante estaciones de servicio que funcionan con documentación aparentemente en regla. Estas
DATOS IMPORTANTES
¿QUÉ ES EL CJNG?
• El Cartel Jalisco Nueva Generación es una organización criminal mexicana, surgida en 2009 tras escindirse del cártel de los Milenio, y liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.
¿DÓNDE OPERA?

• Actualmente opera en numerosos estados de México como Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Baja California, entre otros, así como en Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudamérica y Asia.
¿QUÉ NEGOCIOS “LEGALES” TIENE?
• Utiliza múltiples empresas fachada y sectores legítimos, entre ellos destacan estaciones de gasolina, redes de venta de teléfonos celulares en EU, esquemas de fraude de tiempo compartido en México, empresas de logística vinculadas al transporte de combustible.



estaciones han sido utilizadas para lavar recursos obtenidos a través del robo y tráfico de hidrocarburos. El 10 de septiembre de 2024, la OFAC sancionó a 9 ciudadanos mexicanos y 26 empresas vinculadas con actividades de robo de combustible dirigidas por el CJNG. Entre los sancionados están Iván Cazarín Molina, alias

‘El Tanque’, y su hermano César Cazarín Molina, conocido como ‘Tornado’, quienes fueron identificados como miembros fundadores del grupo criminal. De acuerdo con autoridades estadounidenses, ambos continúan operando desde prisión
NOTA COMPLETA
TRANSICIÓN NACE AGENCIA DE TRENES
La mañanera de hoy fue el marco para el anuncio de la nueva Agencia de Trenes del gobierno federal
La Ministra saliente de la presidencia de la Corte y el nuevo titular iniciaron el proceso de transición del poder judicial
PÁGINA 10

HUYENDO DEL INFIERNO
La región conocida como tierra caliente se ha convertido en un infierno para los pobladores que han sido desplazados por la violencia
PÁGINA 4



Sheinbaum advirtió que no se protegerá a ningún funcionario
Golpe al huachicol en Veracruz: decomisan 933 mil litros de crudo
Operativo en Veracruz revela centro masivo de huachicol; hallan casi un millón de litros y maquinaria para procesarlo.
LAS VIGAS DE RAMÍREZ, VERACRUZ, 08/07/2025 (MÁS)–
En un nuevo golpe contra el robo de hidrocarburos, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró 933 mil litros de petróleo crudo, así como 64 vehículos y diversa maquinaria pesada en un operativo realizado en el municipio de Las Vigas de Ramírez, al centro del estado de Veracruz. La intervención se realizó tras la obtención de una orden de cateo emitida por un juez federal, lo que permitió el ingreso de agentes de la

FGR al inmueble ubicado en la colonia Barrio de la Cruz de La Misión. En el lugar se localizaron grandes volúmenes de hidrocarburo ilegal
—comúnmente conocido como huachicol—, así como tres cisternas y contenedores metálicos cilíndricos de diversas capacidades.
Universitarios exigen identificación de cuerpos
GUADALAJARA, JALISCO, 08/07/2025 (EFE).-
Estudiantes universitarios se manifestaron este martes para exigir al Gobierno del estado de Jalisco que acelere las investigaciones para revelar la identidad de los cuerpos encontrados en una fosa en el municipio de Zapopan, en el que temen que podrían estar algunas compañeras y compañeros desaparecidos.
En voz de Francisco Ponce, los estudiantes acusaron a las autoridades de no dar la «debida importancia al hallazgo» de la fosa con 211 bolsas con restos humanos y que está a menos de tres kilómetros de distancia del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad de Guadalajara.
“Mientras a la comunidad estudiantil y ciudadanía se nos encoge el corazón solo de pensar que en cualquiera de esas bolsas podría encontrarse alguno de nuestros compañeros, compañeras, familiares, amigos abando-
nados en un predio a las afueras de la ciudad, el gobierno de Zapopan y la Universidad guardan silencio en absoluta indiferencia”, aseguró.
NOTA COMPLETA

Ovidio Guzmán, su futuro se decide esta semana
CHICAGO, ILLINOIS, 09/07/2025 (MÁS) —
L a Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, se prepara para recibir este viernes 11 de julio a Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien buscará una reduc -
ción de condena luego de declararse culpable de tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas de fuego.
Aunque la audiencia estaba prevista para este miércoles 9 de julio, fue pospuesta para el viernes a las 11:00 de la mañana, hora local, en una sesión
que podría marcar un punto de inflexión en la ofensiva estadounidense contra el Cártel de Sinaloa y su estructura conocida como Los Chapitos.
NOTA COMPLE-
DATOS IMPORTANTES
En Veracruz los huachicoleros cuentan con túneles sofisticados para ordeñar ductos, en 2023 se contabilizaron 26 tomas clandestinas conectadas a túneles
Sostienen comunidades vulnerables, venden el hidrocarburo a bajo costo y ofrecen empleo en transporte y vigilancia Redes vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación montaron en Veracruz un “imperio” huachicolero, operando con complicidad en gasolineras, aduanas y autoridades locales
De acuerdo con las autoridades, no se reportaron personas detenidas, pero tanto el predio como los objetos asegurados quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que continuará con las investigaciones para identificar a los responsables de la operación ilícita.
En el operativo participaron elementos de la Policía Federal Ministerial y del Centro Federal Pericial Forense, ambos adscritos a la Agencia de Investigación Criminal, así como efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes resguardaron la zona.
Este cateo se suma a una serie de acciones recientes contra el robo y procesamiento ilegal de combustibles en Veracruz. Apenas hace unas semanas, en el municipio de Coatzacoalcos, las autoridades federales hallaron una presunta refinería clandestina, en la que se elaboraban derivados como diésel artesanal.
NOTA COMPLETA


Drones y explosivos obligan a familias a dejar sus casas
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 09/07/2025 —
La violencia criminal ha convertido a la región de Tierra Caliente en un territorio hostil para sus propios habitantes. Entre ataques armados, explosivos lanzados desde drones y minas antipersona ocultas en caminos rurales, el miedo ha desatado un nuevo capítulo de desplazamiento forzado en comunidades cercanas al municipio de Apatzingán, epicentro de una guerra sin tregua entre grupos del crimen organizado.
El pasado 2 de julio, un ataque con drones cargados de explosivos volvió a encender las alertas en Chandio, una localidad de poco más de mil habitantes a tan solo cinco minutos de la cabecera municipal. De acuerdo con el Observatorio Regional de Seguridad Humana de Apatzingán, el atentado habría sido perpetrado por el cártel de Los Caballeros Templarios, con el aparente objetivo de destruir un inmueble presuntamente utilizado como almacén de explosivos por grupos rivales. El dron no alcanzó su objetivo, pero dejó graves secuelas: un niño de apenas dos años resultó herido y al menos dos familias abandonaron la comunidad. “Es el ataque con explosivos más cercano a la cabecera municipal del que tenemos registro”, explicó un integrante del Observatorio, quien pidió el anonimato por razones de seguridad.
En las comunidades de El Guayabo y El Alcalde, ambas arra-

sadas por la violencia en marzo pasado, la situación no ha mejorado. El 25 de junio, enfrentamientos entre el Cártel Jalisco y Los Caballeros Templarios en el único puente que aún conecta la zona —el del Pitayo— provocaron nuevos desplazamientos, según el Observatorio, aunque no se tiene certeza de cuántas personas huyeron ni si han podido regresar.
En paralelo, el Ejército mexicano desactivó recientemente dos minas antipersona en El Alcalde, identificadas a tiempo por pobladores. No todos han corrido con la misma suerte: en abril, dos agricultores de limón murieron al pisar explosivos en comunidades vecinas. En total, la región suma una decena de víctimas mortales por minas desde 2024, lo que marca un alarmante aumento en el uso de estos artefactos prohibidos por tratados internacionales.
“Le tenemos pánico a las minas”, dijo uno de los pobladores

desplazados. El temor es tal, que muchas familias huyen sin acudir a albergues, evitando cualquier registro oficial. Este fenómeno ha dado lugar a una nueva modalidad conocida como desplazamiento forzado intermitente: personas que abandonan su hogar, regresan por periodos breves para revisar propiedades o intentar volver, y luego vuelven a escapar por nuevas amenazas.
El Observatorio envió un escrito el 4 de julio al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a la alcaldesa Fanny Lissette Arreola y al secretario de Seguridad estatal, Juan Carlos Oceguera, alertando de los nuevos desplazamientos en Apatzingán. Las autoridades acusaron recibo del documento, pero no respondieron oficialmente.
La violencia no se limita a Tierra Caliente. En el oriente del estado, el municipio de Zitácuaro vivió una jornada violenta el 19 de junio con bloqueos, ataques armados en seis puntos y un saldo trágico:

un niño de 5 años muerto y varios menores heridos. En Tuzantla, la población de Francisco Villa quedó completamente deshabitada desde el 15 de mayo. El líder estatal del PRD, Octavio Ocampo, lo denunció desde la tribuna del Congreso local.
La Sierra del Capulín, en los límites con Morelia, también ha sido escenario de desplazamientos. El Observatorio documentó cómo un grupo criminal obligó a 68 personas a huir tras exigirles dinero o su incorporación forzada a actividades delictivas.
En todos estos casos, el Observatorio ha insistido en que los desplazamientos no siempre se reconocen oficialmente. Muchos de los afectados migran a otras regiones del país o al extranjero bajo la apariencia de migración económica, lo que invisibiliza su condición de víctimas.
NOTA COMPLETA



141 años para los culpables del Rancho Izaguirre
JALISCO, 09/07/2025 (MÁS) –
Diez hombres detenidos en septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, fueron sentenciados a 141 años y tres meses de prisión, tras ser encontrados culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado, informó este martes la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Además de la pena privativa de libertad, el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I de Puente Grande ordenó que los responsables paguen 1.3 millones de pesos por concepto de reparación del daño.
“La resolución representa una de las condenas más altas impuestas por este tipo de delitos, al confirmarse la responsabilidad de los acusados en cada una de las conductas señaladas y sus agravantes”, indicó la Fiscalía en
un comunicado.
Los sentenciados son: Lennin “N” —también identificado como Kevin “N”—, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”. Todos fueron detenidos el 18 de septiembre de 2024, tras un enfrentamiento con elementos de la Guardia Nacional en el predio conocido como Rancho Izaguirre.
De acuerdo con la autoridad, los uniformados acudieron a la comunidad de La Estanzuela tras recibir denuncias sobre disparos. Al llegar al sitio, fueron agredidos por los hoy sentenciados, lo que derivó en un intercambio de disparos. Posteriormente lograron ingresar a la finca, donde hallaron a una persona sin vida y liberaron a dos víctimas que estaban privadas de su libertad.
NOTA COMPLETA




¿Qué país fue omiso con Chávez Jr.?
CIUDAD DE MÉXICO, 09/07/2025 (MÁS) —
Apenas han pasado cien días desde que Julio César Chávez, leyenda del boxeo mexicano, agradecía públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por “subirse al ring de las adicciones”, durante un acto oficial en Palacio Nacional. Con una sonrisa en el rostro, la mandataria recibió ese día un reloj conmemorativo del Consejo Mundial de Boxeo. Hoy, esas sonrisas han dado paso al desconcierto, luego de que su hijo, Julio César Chávez Jr., fuera detenido en Estados Unidos y quedara al descubierto una orden de
aprehensión pendiente en México por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. El arresto del pugilista ha dejado al descubierto una red de omisiones e interrogantes que incomodan tanto en Washington como en la Ciudad de México. ¿Cómo es que un hombre buscado por delitos graves como delincuencia organizada y tráfico de armas pudo moverse libremente entre ambos países? ¿Qué agencias sabían de su situación legal y decidieron no actuar?
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, no ha ahorrado señalamientos: “Estados Unidos lo identificó perfectamente,
sabía que era un delincuente y no lo detuvieron”, declaró este martes. El titular de la FGR responsabilizó directamente a las autoridades estadounidenses por lo que considera un manejo inconsistente del caso, ya que fue ese país el que solicitó la investigación en 2019 y presentó pruebas que lo vinculaban con el Cártel de Sinaloa.
Según Gertz, Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023. Aun así, participó en eventos públicos y deportivos, incluyendo una pelea en California transmitida a nivel internacional, un día después de que el Departamento de Seguridad Na-
cional ordenara su deportación.
Mientras la presidenta Sheinbaum ha asegurado desconocer los antecedentes judiciales del hijo del campeón, Julio César Chávez padre ofreció una versión distinta en entrevista con El Heraldo: “Sí, nos habían informado, pero hace como tres años. Nunca hubo un requerimiento, una llamada… Qué raro que hasta ahora, ¿no?”, cuestionó. El caso ha abierto un frente inesperado en la relación bilateral con Estados Unidos. La aparente pasividad de ambos gobiernos ha derivado en acusaciones cruzadas. Mientras México señala a EE. UU. por no haber actuado pese a tener la información, en Washington se sugiere que la administración anterior ignoró intencionalmente el caso. “¿Por qué dejaron pelear a mi hijo si era un criminal?”, cuestionó Chávez padre.
NOTA COMPLETA


Detienen a joven con
globos rellenos de droga
CIUDAD DE MÉXICO, 09/07/2025 —
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), detuvieron a un presunto narcomenudista que transportaba drogas escondidas en globos de plástico, en calles de la colonia Guadalupe Proletaria, alcaldía Gustavo A. Madero.

La detención ocurrió durante un patrullaje preventivo sobre las calles 17 y 28, donde los oficiales observaron a dos hombres manipulando pequeñas bolsas con aparente droga. Al percatarse de la presencia policial, ambos sujetos intentaron escapar a bordo de una motocicleta negra sin placas, lo que derivó en una breve persecución.
Según el comunicado oficial, al verse alcanzados, los sospechosos abandonaron la motocicleta e intentaron escapar a pie. Uno de ellos fue interceptado en el cruce de Eje Central y Calle 28. Al realizarle una revisión pre-

cautoria conforme al protocolo policial, los agentes aseguraron una mochila tipo cangurera con los siguientes objetos:
NOTA COMPLETA


Van dos mexicanos muertos por inundaciones en Texas
HOUSTON, TEXAS.
09/07/2025 (MÁS) –
Las autoridades texanas confirmaron este lunes el hallazgo del cuerpo sin vida de Alicia Torres, ciudadana originaria de Querétaro, México, quien se encontraba desaparecida tras las devastadoras inundaciones provocadas por las tormentas recientes en la zona de Houston. Torres se convierte en la segunda víctima mexicana de esta tragedia climática, junto con su esposo, José Olvera, de 68 años, también originario de la comunidad de Saucillo, en el municipio de Jalpan de Serra. Ambos migrantes tenían más de 30 años residiendo en Estados Unidos, donde trabajaban en labores de mantenimiento y cuidado de cabañas en el condado de Kerrville, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento del río Guadalupe.
La Secretaría de Gobierno de Querétaro, a través de su titular Eric Gudiño Torres, confirmó la localización de José Olvera días atrás, cuyo cuerpo fue encontrado a pocos metros del sitio donde trabajaba. Familiares informaron que los servicios funerarios se realizarán en Kerrville, y que evalúan la posibilidad de repatriar los restos a México, en caso de que así lo solicite la familia. En tanto, la desaparición de Alicia Torres mantuvo en vilo a sus allegados, quienes se mantuvieron en contacto constante con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) durante los trabajos de búsqueda. El Consulado de México en Texas fue notificado formalmente del hallazgo, y se confirmó su identidad, cerrando así la fase de localización.
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri Gonzá-
lez, expresó su solidaridad con las familias afectadas y reiteró que el gobierno estatal está preparado para brindar respaldo legal y económico en caso de que se solicite la repatriación de los cuerpos. Hasta el
momento, ninguna familia ha realizado la solicitud de manera oficial.
El fallecimiento del matrimonio ha generado expresiones de pesar tanto en las comunidades de Jalpan de Serra como en el
entorno migrante de Texas, donde José y Alicia eran ampliamente conocidos y apreciados por su compromiso comunitario.
Cateo en Ecatepec: caen dos adultos y dos menores
ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 09/07/2025 (MÁS) –
Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, fueron detenidas como resultado de un cateo realizado en un inmueble presuntamente utilizado como punto de venta de drogas, ubicado en la colonia Ciudad Oriente, en el municipio de Ecatepec. De acuerdo con información difundida este lunes 8 de julio por la
Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), los detenidos fueron identificados como Juan Carlos “N”, de 26 años; Helcias “N”, de 21, y dos adolescentes de 15 y 16 años, cuyas identidades fueron reservadas por tratarse de menores.
El operativo se llevó a cabo tras obtener una orden de cateo por parte de un juez, luego de que se identificara al inmueble —ubicado en la calle Tokio— como un posible punto de comercializa -
ción de estupefacientes. Durante la intervención, las autoridades aseguraron un total de 481 dosis de distintas drogas, incluyendo cocaína en polvo y piedra, marihuana y cristal (metanfetamina). También se hallaron 19 cigarros con marihuana, dos básculas digitales y dinero en efectivo, de acuerdo con los reportes oficiales.
NOTA COMPLETA

ADO Hecho en México
CIUDAD DE MÉXICO, 09/07/2025 (EFE).-
El Gobierno mexicano entregó este martes el distintivo ‘Hecho en México’ a la empresa de transporte Mobility ADO, reconociéndola como pieza fundamental para detonar la movilidad entre los polos de desarrollo del país, fortalecer la economía interna y consolidar al país como referente global rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La ceremonia, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tuvo lugar en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) de la capital mexicana, desde donde se anunció que ADO será una aliada estratégica en la im-

plementación del llamado Plan México, enfocado en conectar regiones industriales, impulsar la electromovilidad y promover productos nacionales.
Ebrard detalló que la empresa también ayudará a divulgar el programa ‘Hecho
en México’ y que participarán en la conectividad entre regiones que serán impulsadas por apoyos gubernamentales como incentivos y otras medidas competitivas, denominadas polos de desarrollo.
En este sentido, dijo que
el esfuerzo de compañías de transporte de pasajeros, como ADO, podrían influir en mejorar la conectividad en los nuevos polos de desarrollo planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Hermosillo, en el estado Sonora (noroeste), hasta Chetumal, en Quintana Roo (Caribe mexicano).
“La segunda es para estar listos en el Mundial del 2026. Porque vinculado a ‘Hecho en México’ vienen muchas campañas de otro tipo para posicionar nuestro país respecto a ese enorme evento internacional. Es decir, vamos a estar en la pasarela mundial y el emblema va a ser ‘Hecho en México’, añadió.
NOTA COMPLETA




Político Código
El programa fue utilizado para especiar a periodistas, activistas y figuras políticas
Artículo 19 demanda investigar Pegasus
Piden que se revise a fondo supuestos sobornos millonarios pagados por israelíes para facilitar la adquisición del software
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La organización no gubernamental Artículo 19 exigió este martes al Gobierno de México y a la Fiscalía General de la República (FGR) una amplia y “exhaustiva” investigación sobre el caso de sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto (20122018) por el software Pegasus, además de poner fin al espionaje ilegal y a la corrupción en el país. En un comunicado, la organización no gubernamental citó el reportaje del diario israelí The Marker, el
DATOS IMPORTANTES
¿QUÉ ES ARTÍCULO 19?
• Es una organización no gubernamental internacional que defiende la libertad de expresión y el derecho a la información; su oficina para México y Centroamérica trabaja en la protección de periodistas, el acceso a la información pública y la denuncia de abusos contra la libertad de prensa.
¿POR QUÉ PIDE INVESTIGAR PEGASUS?
• Porque considera que la compra y uso del software espía Pegasus en México implicó corrupción, violaciones a derechos humanos y vigilancia ilegal contra periodistas, activistas y opositores, por lo que exige justicia, rendición de cuentas y garantías de no repetición.

cual reveló que dos empresarios israelíes se beneficiaron con 25 millones de dólares por actuar de
Piña y Aguilar pactan transición en la Corte
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña, y el ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, sostuvieron el martes una reunión para revisar los detalles del proceso de transición en el máximo tribunal del país, en vísperas del cierre del actual periodo de sesiones. El encuentro comenzó a las 15:00 horas en el comedor de ministras y ministros, ubicado en el tercer piso del edificio de la Corte, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Fuen-

tes jurisdiccionales confirmaron que durante la reunión se discutieron las líneas de trabajo que habrán de implementarse para garantizar una transición insti-
intermediarios en la asignación de contratos para adquirir el sistema de espionaje Pegasus durante
tucional entre las presidencias de la SCJN.
“En la reunión se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la Corte, con el compromiso de integrar equipos de trabajo que den certidumbre y justicia a las personas justiciables y a la sociedad mexicana”,
NOTA COMPLETA


el Gobierno de Peña Nieto.
“Estas revelaciones coinciden con el juicio por el espionaje a la periodista Carmen Aristegui, donde se expuso un entramado de corrupción y complicidad”, expresó Artículo 19. Según lo reportado por la ONG, un testigo protegido declaró que uno de los empresarios beneficiados, dueño del conglomerado KHB, una de las empresas intermediarias de Pegasus en México, operaba intervenciones ilegales de comunicaciones sin mandamiento judicial, bajo las órdenes del exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el extitular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) Eugenio Imaz.
“México ha sido el primer y principal cliente de NSO Group, la empresa creadora de Pegasus.
Sheinbaum presenta Agencia de Trenes
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles durante su conferencia matutina la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, un nuevo organismo público descentralizado que concentrará atribuciones en planeación, diseño, regulación y supervisión del
sistema ferroviario nacional. El anuncio fue realizado por el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, quien explicó que esta iniciativa es resultado de la reforma constitucional aprobada el pasado 26 de junio y de la armonización con la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
La nueva agencia surge de
la Ley de Servicio Ferroviario y busca priorizar los trenes de pasajeros como parte del desarrollo nacional. “Donde se le da prioridad a los trenes de pasajeros como parte del desarrollo nacional”, señaló Lajous al explicar el fundamento jurídico del nuevo organismo.
Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» La extorsión nuestra de cada día
“La víctima es el Estado”, dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum con relación a la estrategia contra las extorsiones que se dio a conocer el domingo y cuyas iniciativas de ley se presentaron ayer en la mañanera. La frase es muy desafortunada (en realidad, lo que quería decir la Presidenta, pero lo fraseó mal, es que hoy la gente que denuncia se convierte en víctima potencial y que ahora el Estado asumía esa responsabilidad al perseguir de oficio el delito de la extorsión), pero la estrategia no lo es. Es la primera vez en que se intenta controlar un delito que sigue creciendo, que estalló el sexenio pasado como consecuencia de los abrazos y no balazos y que castiga a toda la ciudadanía, en todos los rincones del país, pero que se ha tornado insoportable en, por lo menos, ocho entidades. Uno de los mayores desafíos en el tema de la extorsión, tanto la telefónica como en el llamado derecho de piso, es el vacío que existe para poder hacer una denuncia, que la misma se procese y que el denunciante no termine siendo víctima, y por partida doble, de los delincuentes. Muchos de los asesinatos y desapariciones que se viven cotidianamente derivan de extorsiones no pagadas y de la ausencia de quien debe ser el primero en responder ante este delito que es la autoridad local.

mine estando coludida con los delincuentes o sean parte de la misma banda criminal.
El secreto está en las policías y las instancias de procuración de justicia local. Es muy buena la iniciativa de ley que se presentó ayer y la estrategia del domingo. Pero primero tiene que ser aprobada por el Congreso y asumida por las autoridades locales. Y, segundo, de poco sirve si las autoridades locales no tienen la voluntad política de hacerla cumplir y, efectivamente, perseguir de oficio ese delito: en el camino para llegar a eso hay que construir un entramado técnico e institucional importante, pero, sobre todo, tener fuerzas que ataquen inmediatamente a quienes ejecutan estos delitos.
Uno de los mayores desafíos en el tema de la extorsión es el vacío que existe para poder hacer una denuncia, que la misma se procese y que el denunciante no termine siendo víctima, y por partida doble.
No es una tarea sencilla. Hoy, vía la extorsión, se le cobra a todo el mundo, ricos y pobres, desde los productores de aguacate hasta los fabricantes de zapatos, desde grandes a pequeñas empresas, desde restaurantes de lujo hasta changarros, se pone precio a los materiales de construcción y a las tortillas.
ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político
» La Guardia Nacional, un cuerpo del Ejército
El pasado 24 de junio quedó formalizado en la ley lo que era una evidente realidad: la Guardia Nacional ya es jurídicamente parte del Ejército, que ahora se integra con tres fuerzas: el Ejército propiamente tal, la Fuerza Aérea y la GN.
Desde su creación la Guardia Nacional (GN) siempre fue una estructura del Ejército, integrada con militares y al mando de militares, aunque de manera cínica las autoridades dijeran que se trataba de un cuerpo civil.
Hace seis años, para obtener los votos de la oposición en la aprobación de la GN, que sustituía a la Policía Federal Preventiva eliminada por el expresidente López Obrador, en la ley quedó, sin que fuera real, que se trataba de una fuerza civil. Me consta, pude hablar con ellos, que al interior del Ejército había altos mandos que no veían conveniente que la GN se integrara como una fuerza del Ejército, y sostenían que esta debería estar integrada por policías civiles. En contra, los civiles militaristas del gobierno de la 4T, con el expresidente López Obrador a la cabeza, querían que formara parte del Ejército, posición que siempre sostuvo Claudia Sheinbaum, como candidata y luego como presidenta.
ÁRTICULO COMPLETO
El delito de la extorsión creció tanto por el empoderamiento de los grupos criminales ante la prescindencia del Estado, por la política de no confrontación que, si en el gobierno federal fue una realidad, en los estados se convirtió en una norma y en los municipios generó una actividad controlada hasta la más mínima expresión por los grupos criminales.
Las extorsiones telefónicas y de otro tipo tienen sus dinámicas y pueden ser controladas de otra forma, pero las extorsiones en territorio, las que se hacen cara a cara, son mucho más difíciles de impedir si no son las autoridades locales las que actúan rápidamente contra ellas. No hay nada peor para quien realiza una denuncia de extorsión que tener la incertidumbre, primero, de que esa denuncia se atenderá y, si se hace, que no llegue demasiado tarde. Y, segundo, que la autoridad donde se hace la denuncia no ter-


Enrique Abasolo
» Claudia Sheinbaum… La reina de la video-reacción
Mucha gente se queja de que YouTube y otras redes sociales han hecho famosa a mucha gente sin ningún talento particular o cualidad destacable… Y es cierto.
Pero también es verdad que gracias a estas mismas plataformas hemos podido conocer a nivel global a auténticos virtuosos en distintas disciplinas que, en los medios tradicionales, jamás habrían tenido una oportunidad, lo que empareja mucho las cosas.
Además, tampoco es como que el cine, la televisión y la industria disquera del siglo pasado fueran un filtro infalible para la mediocridad. La farándula siempre estuvo repleta de artistas de muy dudosas dotes, actores y actrices con menos expresividad que un vaso de agua al tiempo y cantantes incapaces de pegarle a la nota correcta con una bazuca a medio metro de distancia. Pero, de regreso con los famosos de Youtube, vaya que existen canales que han alcanzado fama mundial y la anhelada monetización con puras babosadas. Una de las modalidades de entretenimiento que más insulsa encuentro es la de las llamadas “video-reacciones”.
ÁRTICULO COMPLETO
Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Contra Peña, retórica 4T sin seguimiento
» Ni corroborar ni ratificar
» Gertz se pone a esperar
» ¿Justificado desconfiar de EU?
La retórica gubernamental morenista de denuncia de grandes corruptelas durante la administración de Enrique Peña Nieto solo quedó en eso, en palabras sin seguimiento procesal, probanzas o interés verdaderamente justiciero.
El fiscal Alejandro Gertz Manero lo precisó ayer en la conferencia presidencial de prensa, al responder a una pregunta con la aceptación de que, contra Peña Nieto, efectivamente, desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes.
Se le preguntó al titular de la Fiscalía General de la República si en otros temas de señalamientos de corrupción del ex ocupante priísta de Los Pinos faltarían pruebas, y Gertz Manero respondió: Absolutamente. Nosotros hemos vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia que ratificaran los elementos para poderlos judicializar y, hasta el momento, no nos los han entregado (https://goo. su/6pj0ht).
Hasta el momento es una frase procesal que cruza el territorio guinda desde el obradorismo hasta el actual claudismo. No corroborar y no ratificar lo denunciado, en específico durante el primer piso de la llamada

Cuarta Transformación, implica que los señalamientos, presuntamente constitutivos de delitos, contra el encopetado ocupante de Los Pinos de 2012 a 2018 quedaron sólo para el registro oratorio.
Ancladas en el discurso de los primeros años del obradorismo, las referencias críticas se metamorfosearon en elogios al propio Peña Nieto y a parte de su pandilla (Alfredo del Mazo, uno de esos ensalzados). Ahora, el ánimo justiciero es igualmente figurativo, con fantasías judiciales ejecutadas por el simulatorio fiscal Gertz, históricamente especializado en retorcer lo necesario, que ha anunciado la apertura (¡oh, sí!) de una carpeta de investigación que de inmediato ha entrado en periodo de hibernación, en espera de que la siempre esquiva justicia de Israel se digne aportar algo probatorio de los hechos que habrían sucedido en México, en el contexto del fraude electoral de 2012, cuando el ex gobernador mexiquense se hizo de la Presidencia de México mediante el uso apabullante de recursos económicos para la campaña tricolor a la que también se sumó Odebrecht, mediante Emilio Lozoya.
La reciente protesta contra la gentrificación en áreas de la Ciudad de México tuvo episodios de rechazo e incluso ataque físico contra extranjeros, particularmente estadunidenses. Ello generó polémica en general y reacciones en particular contra la xenofobia y a favor de la hospitalidad con turistas y visitantes.
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por
Marina Ávila Olmeda, la gobernadora, como se ha confirmado en hechos recientes, no suele aparecer más en actos públicos donde la audiencia no esté controlada por ella o por el partido Morena al que representa.
Muy habituada a mostrarse en redes sociales en actos de apariencia espontáneos en taquerías, calles, obras y en pocas colonias, desde el 10 de mayo que hizo de conocimiento público, igual en

redes sociales, que su visa para entrar a territorio estadounidense le había sido revocada, en una acción indirecta por el retiro del mismo documento a su esposo, Carlos Torres Torres, Marina Ávila dejó de ser el personaje de público, popular y del pueblo. Marcada por la negativa de un país a permitirle la entrada a su territorio, y además siendo que eso, la revocación de la visa, es un hecho que nunca antes había sucedido a un gobernador en funciones, ya no digamos gobernadora, la sumió en un ostracismo político y público del que poco
a poco intenta salir… sin mucho éxito.
Su popularidad, antes en las primeras ligas, descendió hasta el último de los 32 lugares tratándose de los mandatarios en los Estados, y sus actos “públicos” pasaron a ser audiencias cerradas para público interesado y de a modo para ella. Como aquella “manifestación de apoyo” que le organizaron sus secretarios de Estado y Morena, al tiempo que en Tijuana se realizaba una réplica de la carnita asada mexicalense, la manifestación social más grande contra un gobernante de BC, después de la que se organizó contra Kiko Vega en el 2017 cuando intentó privatizar los servicios del agua. Al tiempo su estrategia política cambió. Dejó de mostrarse con su esposo de manera pública, aunque en privado le sigue favoreciendo con su confianza, a tal grado que el Día del Padre en este junio pasado, sus palabras prodigiosas fueron para su padre y no para el de sus hijos.
ÁRTICULO COMPLETO
Ley antigentrificación se atora en tribunales
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La reforma a la Ley de Turismo, aprobada en 2024 con el objetivo de regular los alojamientos temporales y mitigar los efectos de la gentrificación en la capital, permanece en un limbo jurídico debido a la serie de amparos interpuestos por anfitriones y plataformas digitales como Airbnb. Esta situación ha provocado una parálisis institucional que ha impedido la aplicación efectiva de las normas, mientras la crisis de vivienda en Ciudad de México continúa agravándose.
El viernes pasado, vecinos de algunas de las colonias con mayor plusvalía y alza en los precios de renta, como Juárez, Roma Norte, Condesa e Hipódromo, salieron a las calles para manifestarse contra el fenómeno. Durante la protesta se pudieron observar carteles con leyendas como “Gringos go home”, reflejo del descontento frente a la especulación inmobiliaria que atribuyen a las plataformas de renta de corto plazo. Los manifestantes exigieron la regulación de empresas como Airbnb y Booking, a las que responsabilizan por el encarecimiento del mercado y el desplazamiento de residentes históricos.
En abril de 2024, Martí Batres, entonces jefe de Gobierno, propuso una reforma para controlar la proliferación de hospedajes temporales en las zonas turísticas de la capital. Una de las medidas principales fue la creación de un padrón de anfitriones, que obligaba a los propietarios a registrarse, detallar las características de su inmueble y obtener un permiso para operar. Posteriormente, el gobierno local impulsó una segunda modificación a la ley para establecer que una propiedad solo pudiera ser rentada durante el 50 % del año. Esta última fue aprobada por el Congreso capitalino con 49 votos a favor, 6 en contra y 9 abstenciones. A raíz de la aprobación, tanto anfitriones individuales como la propia plataforma Airbnb recurrieron al amparo judicial para impedir la entrada en vigor de las disposiciones. En enero de este año, la compañía anunció que buscaría frenar la aplicación de la ley a través de medios legales con el argumento de que era nece-

sario continuar apoyando a la comunidad de anfitriones y en verdad promover una igualdad de oportunidades y condiciones a través de una regulación justa. De acuerdo con el abogado Héctor Leonel Rivera
Muñoz, la mayoría de los juicios iniciados por los anfitriones se encuentran actualmente en trámite. “En algunos de ellos fue concedida la suspensión definitiva para que la restricción de ocupación del 50% de las noches al año no sea aplicada hasta en tanto los juicios sean concluidos”, explicó el especialista.
NOTA COMPLETA
Gentrificación impacta el centro de la CDMX: Noroña
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
En el marco de las recientes protestas contra la gentrificación en colonias como Roma y Condesa de la Ciudad de México, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se pronunció este miércoles sobre los efectos del fenómeno en el Centro Histórico de la capital, zona en la que reside actualmente.
El legislador aseguró que la gentrificación también ha impactado gravemente a esta área emblemática de la Ciudad de México y que no ha sido considerada con la relevancia necesaria en el debate público.
Durante su intervención, Fernández Noroña sostuvo que el Centro Histórico atraviesa un proceso acelerado de desplazamiento social y económico, vinculado al incremento de la

presencia de la comunidad china y a la expansión de negocios que comercializan productos de origen asiático.
Señaló que esta transformación ha desplazado a los comercios tradicionales y ha encarecido el costo de vida en la zona. “El Centro histórico está viviendo un desplazamiento durísimo. En una ocasión previa, con la visita del anterior embajador de China, yo le decía: ‘Oye, la
comunidad china está haciéndose dueña del Centro Histórico y edificios que son patrimonio de la humanidad’”, afirmó. El senador explicó que la presencia de comerciantes con alta capacidad económica ha modificado la dinámica comercial del centro capitalino. Sostuvo que los precios de renta en casas,
NOTA COMPLETA



Trump aplicará aranceles del 50% al cobre y 200% a fármacos
WASHINGTON, (MÁS).-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes la imposición de nuevos aranceles del 50% a las importaciones de cobre y adelantó que su gobierno aplicará tarifas aduaneras de hasta el 200% a productos farmacéuticos, como parte de una estrategia comercial más agresiva.
El anuncio fue hecho durante una reunión de gabinete, donde el mandatario señaló: “Hoy nos centraremos en el cobre” y agregó que en los próximos días habrá una decisión formal sobre los medicamentos: “Van a tener aranceles muy altos, de alrededor del 200%”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que los nuevos aranceles podrían representar una recaudación de más de 300 mil millones de dólares para el cierre del año fiscal. De acuerdo con la administración Trump, el objetivo de estas medidas es presionar a socios comerciales para renegociar condiciones que el presidente considera desfavorables para Estados Unidos. Trump informó que su gobierno está “probablemente a dos días” de enviar a la Unión Europea una carta formal con los detalles de los gravámenes que podrían aplicarse a productos del bloque. “Son muy duros, pero ahora están siendo muy amables

con nosotros, y veremos qué sucede”, dijo el mandatario sobre las negociaciones con la UE.
La administración estadounidense ha concretado dos acuerdos comerciales bilaterales, uno con el Reino Unido y otro con Vietnam. También alcanzó un acuerdo con China para reducir los aranceles de represalia que ese país había implementado en respuesta a políticas anteriores. Sin embargo, las conversaciones con otros socios comerciales avanzan con lentitud. Trump advirtió que los acuerdos deben materializarse antes del 1 de agosto, fecha que fijó como límite para la entrada en vigor de los nuevos aranceles.
La negociación fallida de Trump
WASHINGTON, 9 JUL (EFE).-
E
l plazo de 90 días que Donald Trump concedió a sus socios para cerrar 90 acuerdos que sustituyeran sus aranceles recíprocos se ha dado de bruces con la realidad: Washington ha completado menos de media docena de pactos y ha tenido que ampliar el plazo a agosto.
Solo tres países han logrado sellar la discusión con el presidente estadounidense de manera
negociada: China, el Reino Unido y Vietnam.
El convenio con Londres se rubricó el 16 de junio en el marco de la cumbre del G7 y entre otros términos comprometió a Estados Unidos a reducir sus aranceles a los sectores británicos del automóvil y el acero y al Reino Unido a ampliar el acceso a su mercado cárnico, además de rebajar a su socio las tasas al etanol.
NOTA COMPLETA
El presidente recordó que en abril su gobierno impuso un arancel generalizado del 10% a productos provenientes de casi todos sus socios comerciales. A esto se sumaron tarifas específicas más elevadas a decenas de países. Estas medidas, que originalmente entrarían en vigor el 9 de julio, fueron postergadas hasta el 1 de agosto.
Sobre esta nueva fecha, Trump afirmó: “Diría que es firme, pero no firme al 100%”, aunque horas después fue más categórico.
“LOS ARANCELES EMPEZARÁN
A PAGARSE A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2025”, escribió en su plataforma Truth Social. “No ha habido cambios en esta fe-
cha” y “no se otorgarán prórrogas”, añadió.
Como parte del proceso para informar a sus socios, el lunes el presidente comenzó a enviar cartas a varios países, particularmente en Asia, para notificarles sobre las nuevas tarifas que aplicarán a sus exportaciones hacia Estados Unidos. Catorce países ya han sido informados. Entre ellos, Japón, Corea del Sur y Túnez enfrentarán recargos del 25%, mientras que Laos y Birmania estarán sujetos a tarifas del 40%, y Camboya y Tailandia recibirán un arancel del 36%.
NOTA COMPLETA


Alemania Conmemora sus 70 Años en la OTAN
PÁGINA 16
El Testimonio de un Superviviente de las Inundaciones en Texas
La Moscú Monumental y Postsoviética
Está en Deuda con Tsereteli
19
El Calor Mantiene en Alerta a Japón y dejó 10.000 Hospitalizados
India Vive su Primera Huelga General de 2025
PÁGINA 20 PÁGINA 18 PÁGINA 21
Taiwán Comienza sus Maniobras Militares Anuales en Plenas Tensiones con China
22
ALEMANIA CONMEMORA SUS 70 AÑOS EN LA OTAN


PARA NEGOCIAR





LA MOSCÚ MONUMENTAL Y POSTSOVIÉTICA ESTÁ EN DEUDA CON TSERETELI






