Pegasus vuelve en el sexenio de Sheinbaum
La reaparición del escándalo por programa de espionaje ha generado críticas hacia el actual Gobierno de México por su respuesta ambigua
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presencia del software espía Pegasus volvió a ocupar el centro del debate público en México durante los primeros meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.
En medio de un juicio en Israel que involucra acusaciones de sobornos multimillonarios relacionados con la adquisición del malware, la mandataria fue cuestionada por el posible uso de tecnologías de vigilancia en su administración. Los señalamientos se suman a la discusión legislativa sobre el nuevo paquete de reformas en materia de seguridad, al que diversas organizaciones civiles han calificado como “Ley Espía”.
El juicio en Israel ha reavivado las sospechas sobre la utilización del programa durante los sexenios anteriores. De acuerdo con información publicada por el diario israelí The Marker, empresarios ligados al conglomerado KBH, distri-
CHIVOS EXPIATORIOS
Hasta el momento son 10 las personas imputadas por los crímenes registrados en el rancho Izaguirre
6

¿QUÉ HAY DE NUEVO SOBRE PEGASUS?
El medio israelí The Marker publicó nueva información sobre Pegasus en México.
• La publicación refiere que empresarios habrían pagado 25 millones de dólares al entorno del expresidente Enrique Peña Nieto para asegurar la compra del malware Pegasus y otros contratos públicos.
• Las acusaciones surgieron en un arbitraje legal en Israel y ahora han motivado al fiscal general mexicano, Alejandro Gertz, a anunciar una investigación formal contra Peña Nieto.


buidores de Pegasus, habrían pagado 25 millones de dólares en sobornos para obtener contratos públicos en México, incluyendo el que permitió la introducción del malware durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher señalaron directamente al exmandatario priista, a quien acusaron de haber dado instrucciones para intervenir comunicaciones privadas. Peña Nieto ha negado
los hechos. Frente a estas revelaciones, la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum generó cuestionamientos. Al ser consultada durante su conferencia matutina, calificó la información como sorprendente y expresó: “Estuvo medio tremendo, ¿no?”, al tiempo que validó que Peña Nieto hubiera desmentido las acusaciones. Diversas organizaciones
NOTA COMPLETA

LLUVIA MORTAL
Un mexicano muerto es parte del saldo arrojado por la intensa lluvia registrada a últimas fechas en Texas
PÁGINA 4
VIENE LO BUENO
Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín el Chapo Guzmán, se declaró culpable ante la justicia estadounidense y se espera que en las próximas audiencias realice revelaciones importantes
PÁGINA 3


Claudia Sheinbaum criticó que Estados Unidos negociara con el capo
Ovidio Guzmán se declarará culpable
Según acuerdo, el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán podría convertirse en testigo en investigaciones sobre el Cártel de Sinaloa
YORK, 8 JUL (EFE).-
Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘E Chapo’ Guzmán, cambiará previsiblemente su declaración de culpabilidad mañana, miércoles, en Chicago, tras llegar a un acuerdo con los fiscales federales de Estados Unidos. En 2012, el Gobierno estadounidense lo incluyó en la lista de narcotraficantes internacionales Kingpin Act por considerar que jugaba un papel relevante en las actividades de su padre y Estados Unidos hasta señaló que el conocido por el apodo ‘El Ratón’ ordenó el asesinato de un popular cantante mexicano que no quiso ir a su boda.

En un primer momento, tras ser extraditado a Estados Unidos, en 2023, se declaró no culpable de los
cinco cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar
Reducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajador
CIUDAD DE MÉXICO,
08/07/2025 (EFE).-
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México tendría un impacto en las empresas de casi 65 mil 793 pesos por trabajador. Este costo para las em-
presas, en especial para las micro, podría significar «la diferencia entre sobrevivir o cerrar», advirtió el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, durante el ‘Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas’, organizado por la Secretaría del Trabajo uy Previsión Social (STPS).
NOTA COMPLETA
DATOS IMPORTANTES
¿Qué ha pasado con Ovidio Guzmán?
- En mayo de 2025, se confirmó que Ovidio firmó un acuerdo de culpabilidad con fiscales estadounidenses en el Distrito Norte de Illinois, por cargos de narcotráfico.
- También en mayo, 17 miembros de su familia fueron trasladados desde Tijuana a California bajo custodia del gobierno de Estados Unidos.
- El 30 de junio, Ovidio Guzmán firmó formalmente su declaración de culpabilidad ante la corte del Distrito Sur de Nueva York, aceptando trasladar el caso a Chicago.

narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.


Sinaloa, el estado más violento de México
Apesar de que el homicidio doloso mostró una reducción a nivel nacional durante el primer semestre de 2025, Sinaloa se posicionó como el estado más violento del país, de acuerdo con cifras presentadas este lunes por la funcionaria Marcela Figueroa durante la Mañanera

del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según el reporte oficial, en el mes de junio Sinaloa registró
207 homicidios dolosos, la cifra más alta entre las 32 entidades del país. El estado superó incluso a Guanajuato, que durante
No obstante, el 30 de junio, ‘El Ratón’ estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York en el que se declaró culpable de los delitos que pesan él.
En el documento, además, Guzmán López pidió trasladar su caso a la Corte de Illinois, en Chicago, donde ahora mismo está detenido. Guzmán López enfrenta cargos por tráfico de droga, además de en Chicago y Nueva York, también en el Distrito de Columbia.
años encabezó las estadísticas de violencia, y que en esta ocasión acumuló 171 asesinatos. La lista de los siete estados con más homicidios en junio se completó con Baja California (162), Chihuahua (160), Estado de México (133), Michoacán (119) y Guerrero (110). En conjunto, estas entidades concentraron el 54% de los asesinatos del mes.

Muere mexicano por inundaciones en Texas
TEXAS, EE.UU.
08/07/2025 (MÁS) —
Atres días de la tragedia provocada por el desbordamiento del río Guadalupe, en el condado de Kerr, Texas, se confirmó el falle-
cimiento de José Olvera, un ciudadano mexicano de 68 años, quien se suma a la larga lista de víctimas mortales del desastre natural ocurrido el pasado 4 de julio. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
de México expresó sus condolencias a las familias de quienes han perdido la vida, entre ellos varios connacionales, y mantiene seguimiento del caso a través del consulado en San Antonio.
Además del lamentable

Buscan pena máxima para imputado
del asesinato de una madre y sus 3 hijas
CIUDAD DE MÉXICO, 08/07/2025 (EFE).-
L a Fiscalía General de Justicia del estado mexicano de Sonora (FGJES) busca imponer «una sentencia condenatoria con la pena máxima» en contra del presunto responsable del asesinato de tres niñas -dos gemelas de once años y una de nueve- y su madre, de 28 años, el pasado fin de semana en la comunidad Miguel Alemán, en los alrededores de Hermosillo, la capital estatal.
Este lunes la Fiscalía de Sonora informó en un comunicado que abrió una
investigación en contra de Jesús Antonio ‘N’, señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio agravado y homicidio infantil en número de tres, co -
metidos en perjuicio de Margarita ‘N’, la madre, y sus tres hijas menores de edad.


deceso de Olvera, Alicia Ramírez, también de origen mexicano, continúa en calidad de desaparecida, según informaron autoridades locales. De forma extraoficial, se reporta que Leonardo Romero, su esposa Natalia y su hijo de dos años, integrantes de una familia hispana, también se encuentran desaparecidos tras ser arrastrados por la corriente. Las inundaciones, originadas por una tormenta inusual durante las primeras horas del Día de la Independencia, han dejado hasta el momento más de 100 muertos, con el condado de Kerr como la zona más golpeada: 84 personas fallecidas, entre ellas 11 niñas y jóvenes que se encontraban en un campamento cristiano de verano. El Servicio Meteorológico Nacional informó que en menos de 12 horas cayeron más de 30 centímetros de lluvia, lo que hizo que el río Guadalupe alcanzara su segundo nivel más alto registrado: 9.9 metros de altura, provocando una rápida crecida que arrasó con viviendas, vehículos y caminos.
En respuesta a la tragedia, el presidente Donald Trump firmó una declaración de emergencia por desastre natural, lo que activó el despliegue de recursos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Durante una cena en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el mandatario estadounidense aseguró que su administración está “haciendo todo lo posible” y anunció que visitará las zonas afectadas este viernes.

Vuelve exportación de ganado a EU
CIUDAD DE MÉXICO, 08/07/2025 (EFE). –
México retomó este lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas, tras dos meses de cierre por la crisis del gusano barrenador, informaron fuentes oficiales.
«Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, son cerca de 900. Este avance es resul-

tado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país», indicó en un mensaje en la red social X el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Ru-
ral (Sader) de México, Julio Berdegué. Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos tomó la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía
¿Qué es la gentrificación?
CIUDAD DE MÉXICO, 08/07/2025 (MÁS) –
L a gentrificación ha dejado de ser un concepto académico para convertirse en una experiencia cotidiana en ciudades como la Ciudad de México, donde los efectos del fenómeno son visibles en el alza de precios de la vivienda, el desplazamiento de vecinos, la transformación de barrios tradicionales y la pérdida de acceso a bienes y servicios esenciales. Tras la protesta del 4 de julio en la capital del país, el debate se reactivó en redes sociales, donde se discuten sus causas, sus responsables y las posibles soluciones.
A pesar de que la llegada de nómadas digitales o las plataformas de alojamiento temporal como Airbnb han recibido mucha atención mediática, especialistas coinciden en que la gentrificación es un fenómeno estructural, producto de múltiples factores: déficit de vivienda, especulación inmobiliaria, falta de regulación en el mercado de rentas, crecimiento urbano desordenado y desigualdad
económica. Para Carla Escoffié, especialista en derecho a la vivienda, el problema radica en la llegada de grupos con mayor poder adquisitivo a zonas con población de menores ingresos, lo que inevitablemente conlleva al desplazamiento. “No hay gentrificación positiva”, afirma. “Se puede mejorar la calidad de vida sin expulsar a nadie”.
La gentrificación transforma barrios enteros. Las viviendas que antes eran asequibles son reformadas y puestas en alquiler a precios elevados. Tiendas
de abarrotes y servicios comunitarios son reemplazados por cafeterías de especialidad o comercios orientados a un consumidor con mayor poder adquisitivo. Esto no solo impacta a quienes rentan, que son más vulnerables a los aumentos, sino también a propietarios con ingresos bajos que ven su entorno transformarse a un ritmo que no pueden sostener.
NOTA COMPLETA

cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México. El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora (noroeste).
Previamente, Berdegué publicó que entre el 24 de junio y el 6 de julio el número de casos activos de gusano barrenador del ganado había caído en un 22.7 %
«No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas», señaló.
Mientras, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, apuntó en X: «Hoy reanudamos la exportación de ganado a Estados Unidos desde Agua Prieta (Sonora) con el cruce de las primeras 882 cabezas, cumpliendo todos los protocolos sanitarios y manteniéndonos como ejemplo nacional de sanidad animal».
Tras la decisión, el 1 de julio se llevó a cabo una reunión técnica bilateral entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS, en inglés) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México, para dar seguimiento a los acuerdos entre Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).
NOTA COMPLETA

Culpan a 10 por crímenes en Rancho Izaguirre
TEUCHITLÁN, JALISCO, 08/07/2025 (MÁS). –
Diez hombres fueron declarados culpables este lunes por su participación en los crímenes cometidos en el Rancho Izaguirre, una propiedad ubicada en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, señalada como un centro de operaciones del crimen organizado. El Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I de Puente Grande emitió el fallo luego de una semana de juicio en la que se presentaron 20 testimonios y diversas pruebas materiales. Los ahora condenados enfrentan cargos por homicidio y desaparición forzada en contra de tres personas, cuyos restos fueron encontrados en la finca. Las autoridades informaron que en las próximas horas se determinará la pena que deberán cumplir los sentenciados, aunque sus identidades no han sido completamente reveladas por razones de seguridad.
La investigación sobre el Rancho Izaguirre comenzó a tomar fuerza en marzo pasado, cuando la organización Guerreros Buscadores de Jalisco denunció públicamente haber encontrado restos humanos, ropa y calzado en el lugar, lo que desató sospechas sobre la posible existencia de un centro de exterminio vin -
culado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Aunque esta versión fue respaldada por las imágenes y objetos localizados por los activistas —entre ellos huesos calcinados, casquillos de bala y cartas escritas por víctimas—, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, rechazó que el sitio operara como un campo de exterminio. Según su versión, el rancho fue un centro de reclutamiento y adiestramiento para jóvenes cooptados por el CJNG.
NOTA COMPLETA




Cosas que debes preguntarte antes de usar la IA
MÉXICO, 08/07/2025 (MÁS). –
Puede resolver ecuaciones complejas, ayudarte con una entrevista de trabajo e incluso ofrecer respuestas empáticas como si fuera terapeuta. La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo acelerado, transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos relacionamos con el conocimiento. Sin embargo, ante el creciente uso de esta tecnología, expertos como Sasha Luccioni, científica en informática y especialista en IA de código abierto, advierten que es urgente hacer una pausa y reflexionar.
“La IA es un amplificador de lo mejor y lo peor de la humanidad”, señala Luccioni. Y para asegurarnos de que no perdamos el control sobre ella, propone cuatro preguntas clave que toda persona debería hacerse antes de utilizar estas herramientas.
1. ¿Estoy usando la herramienta correcta para lo que necesito?
No todas las IA son iguales ni sirven para lo mismo. ChatGPT, Google Gemini, Copilot, Claude o Perplexity pueden parecer similares, pero tienen funciones específicas que conviene conocer antes de confiarles una tarea.
Hay modelos entrenados para responder preguntas científicas, otros enfocados en el análisis de textos religiosos o incluso en ayudarte a mejorar tu receta de pan. Elegir la IA adecuada para cada
caso puede marcar la diferencia entre una solución efectiva o una respuesta inexacta. “No siempre lo más popular es lo más útil”, advierte Luccioni.
2. ¿Puedo confiar en la respuesta que obtengo?
Las herramientas de inteligencia artificial pueden ofrecer respuestas con gran seguridad, pero no por eso son correctas. “Muchas veces los modelos inventan cosas simplemente porque suenan verosímiles”, alerta la experta. Y esto puede ser grave si se usa para trabajos escolares, decisiones profesionales o diagnósticos médicos.
La recomendación es simple pero crucial: revisar, contrastar y pensar críticamente. La IA no sustituye el juicio humano ni el conocimiento verificado.
3. ¿Qué información estoy entregando?
Cargar una foto, una pregunta personal o incluso un texto aparentemente inofensivo puede tener implicaciones más grandes de lo que imaginamos. La IA aprende de los datos que recibe, y aunque algunas plataformas prometen proteger la privacidad, no todas lo hacen. Luccioni recuerda el caso de la IA de Meta, que mostraba públicamente algunas consultas personales de los usuarios. Por eso sugiere: “Si el dato es sensible, privado o te avergonzaría verlo publicado, no lo compartas”. Antes de usar una herramienta de IA, es fundamental leer sus políticas de privacidad.
4. ¿Realmente necesito usar IA para esto?
No todo requiere una solución automatizada. La IA consume enormes cantidades de energía y recursos, desde electricidad hasta agua para enfriar los centros de datos. También nos acostumbra a depender de ella para tareas que podríamos resolver con nuestra propia mente o con ayuda de otras personas.
“La IA no puede decidir lo que es bueno o malo, ni tomar decisiones éticas por nosotros”, recuerda Luccioni. Usarla sin pensar puede llevarnos a renunciar a lo que nos define como seres humanos: la creatividad, el pensamiento crítico y la conexión con otros.




Político Código
El gobierno mexicano mantiene una ofensiva jurídica contra el tráfico de armas
EU tiene que trabajar más para frenar tráfico y lavado de dinero: Sheinbaum
La presidenta de México instó a Estados Unidos a asumir un mayor compromiso en el combate al blanqueo de capitales
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que Estados Unidos debe asumir un mayor compromiso en el combate al lavado de dinero y al tráfico de armas, como parte de una estrategia bilateral para enfrentar los delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Durante su conferencia matutina de este martes, la mandataria aseguró que su administración ha desplegado acciones contra grupos criminales dentro del territorio nacional, pero recalcó que el gobierno estadounidense también debe asumir su responsabilidad.
“Es nuestra insistencia a Estados Unidos, nosotros hacemos nuestra parte en nuestro territorio, pero es la insistencia a las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos. Ellos tienen que hacer su parte en su territorio para lavado de dinero, para control de tráfico de armas”, expresó Sheinbaum, al referirse al trabajo conjunto necesario entre ambos gobiernos.
En su intervención, la presidenta recordó que el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reconocido que más del 70 por ciento de las armas utilizadas en México ingresan de manera ilegal desde el país vecino. “Vamos a seguir insistiendo en que ellos hagan su parte. Es parte de los acuerdos que tenemos y nosotros desde nuestro país. Se necesita más de parte de ellos en el tráfico de armas”, agregó. La mandataria insistió en que para lograr una disminución efectiva de estos delitos, se requiere mayor involucramiento por parte del Departamento de Seguridad de Estados Unidos. En ese sentido, sostuvo que el problema del tráfico de armas no puede resolverse únicamente desde un solo lado de la frontera y que es indispensable una
DATOS IMPORTANTES
¿POR QUÉ SE HABLA DE LAVADO DE DINERO?
• El Departamento del Tesoro sancionó a tres instituciones mexicanas por presuntamente haber facilitado operaciones financieras a favor del Cártel de Sinaloa.
• Las autoridades estadounidenses han reiterado que el flujo de dinero ilícito desde EU hacia México financia operaciones de producción y distribución de drogas sintéticas, como el fentanilo.



estrategia coordinada que incluya mecanismos más robustos de prevención, inteligencia y sanción. Como parte de esta estrategia, el pasado 9 de junio se llevó a cabo en Ciudad de México la Tercera Mesa Redonda sobre
el Combate al Tráfico de Armas y Explosivos, organizada por el Programa Internacional Antinarcóticos (INL) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). En la reunión participaron más de cien especialistas y autoridades de seguridad pública y procuración de justicia de ambos países. Durante el encuentro, México se comprometió a fortalecer su marco ins-
Harfuch anuncia plan contra extorsión
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció un plan nacional contra la extorsión, uno de los delitos de mayor crecimiento en México y que afecta tanto a grandes empresas como a pequeños comerciantes.
La estrategia fue presentada en el contexto de una serie de reformas legales impulsadas por la presidenta Claudia
Sheinbaum, entre ellas la modificación del marco jurídico para que este delito sea perseguido de oficio, sin necesidad de denuncia previa por parte de las víctimas.
La extorsión, considerada un delito silencioso, afecta al comercio, al transporte, a la distribución de mercancías y a sectores vulnerables de la población, incluidos vendedores ambulantes y pequeños negocios familiares. A pesar de su alcance, solo se denuncia el 0.2 por ciento de
los casos, lo que ha dificultado su visibilización estadística y su atención prioritaria.
Según el especialista Carlos Pérez Ricart, “es valiente” que el gobierno federal aborde un delito que pertenece al fuero común y que no ha sido abordado directamente por administraciones anteriores para evitar un incremento en las cifras oficiales. En su intervención, Harfuch explicó que el plan contempla el uso de inteligencia policial y financiera, la creación de unidades locales especializadas en el combate a la extorsión y una campaña nacional para promover la denuncia.
NOTA COMPLETA

Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» No es la soberanía, es la impunidad
Si la FGR tenía desde hace dos años una orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr. ¿por qué no la ejecutó? En la carpeta de investigación, que se comenzó a filtrar ayer, aparece el joven boxeador junto con Iván Archivaldo Guzmán, con Ovidio Guzmán López, con El Nini, el jefe de seguridad del cártel, detenido en noviembre del 2023. Los otros estaban clandestinos, pero Chávez Jr. estaba en libertad, peleaba, daba entrevistas, conferencias de prensa, iba y venía a Estados Unidos, ¿cómo reclamarle a Estados Unidos que lo haya detenido sin informarle al gobierno de México, cuando la fiscalía lo tuvo en sus manos durante dos años y nunca lo detuvo?

realiza en territorio nacional las investigaciones necesarias para esclarecerlo: si El Mayo fue secuestrado o no por Joaquín, si fue subido a la fuerza o no a ese avión, si tenía concertada una reunión con Melesio Cuén y el gobernador Rocha o no, son temas que tendrían que ser investigados y resueltos en México.
Ovidio Guzmán, hasta el Culiacanazo, no tenía orden de aprehensión.
Desde que se inició la guerra entre Mayos y Chapos y, sobre todo, desde que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa y la Marina intervinieron en Sinaloa, hay miles de detenidos de las dos facciones criminales: ¿realmente podemos pensar que no hay información suficiente para saber qué pasó aquel 25 de julio y tenemos que seguir pidiéndola a Estados Unidos?
Coordenadas Electorales

Darío MenDoza a @DarioMenDoza
» Un ‘bienestar’ que alimenta el crimen
Una de las grandes paradojas del México actual es que, aunque la pobreza ha disminuido en términos generales, la violencia persiste y se ha tornado cada vez más aterradora. Para comprender este fenómeno, es crucial reconocer que la relación entre pobreza y violencia no es lineal ni directa.
Históricamente, México y el mundo han tenido niveles más altos de pobreza sin los índices de violencia criminal que hoy nos aquejan. Criminalizar la pobreza como la causa principal de la violencia es un error que lleva a políticas públicas ineficaces y simplistas.
Todo esto es sintomático de un problema mucho mayor que pasa por la impunidad de la que han gozado muchos personajes del crimen organizado en el sexenio pasado, cuyos coletazos continúan hasta hoy. Esto se vincula, además, con la endeblez argumental de la narrativa oficial: cuando fue detenido Chávez Jr. lo primero que se dijo es que Estados Unidos no había enviado pruebas ni informado a México, pero después supimos que el expediente de sus relaciones con el crimen organizado, basado en intercepciones telefónicas autorizadas por un juez, lo tenía aquí la fiscalía.
Ahora que está a punto de ser la audiencia en Chicago de Ovidio Guzmán se vuelven a pedir pruebas de las presuntas acusaciones que estaría haciendo el integrante de Los Chapitos, y me parece muy bien. El problema es que ese argumento se desechó, por ejemplo, en el juicio de García Luna cuando se festinó ampliamente, se sigue haciendo, su condena desde el gobierno, aunque no hubiera, ni aquí ni allá, pruebas materiales de esas acusaciones: García Luna fue condenado por las declaraciones de nueve narcotraficantes, la mayoría detenidos durante su gestión en el gobierno, sin prueba material alguna que lo ratificara.
Ovidio Guzmán, por cierto, hasta el Culiacanazo, no tenía orden de aprehensión alguna. Se va a cumplir un año de la detención de El Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López, que de alguna forma llegaron a Nuevo México el pasado 25 de julio y el gobierno federal sigue pidiendo información al de Estados Unidos sobre lo sucedido, pero no
Ayer, en otra notable operación del gabinete de seguridad respecto al tráfico de combustible ilegal, el mal llamado huachicol, se decomisaron nada más y nada menos que 15 millones de barriles de diésel, gasolina y destilado de petróleo, depositados en 129 tanques de ferrocarril.
En días pasados se desmanteló una red de traficantes de combustible que operaba en el centro de la ciudad, se decomisó una refinería que estaba junto a Pajaritos; se han decomisado plantas de almacenamiento, pipas y hasta buques. Toda esta enorme trama de combustibles ilegales aprovisiona entre un tercio y un cuarto de los combustibles y derivados que se usan en el país,
ÁRTICULO COMPLETO
El sociólogo Marcelo Bergman, en su libro El negocio del crimen, plantea una tesis provocadora: el crecimiento económico puede alimentar el crimen, especialmente en contextos de gobernanza débil, instituciones corruptas y ausencia de regulación efectiva. México es un caso paradigmático de este fenómeno.
Los programas de transferencias sociales, como los «apoyos del bienestar», han incrementado el poder adquisitivo de millones de mexicanos. Sin embargo, este aumento en el consumo no siempre se dirige a mercados lícitos. En cambio, ha fortalecido una demanda paralela por productos ilícitos o robados, como celulares, autopartes, drogas recreativas, ropa pirata y bienes asociados al hedonismo. Estos mercados están controlados por redes criminales que han profesionalizado sus operaciones.
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Sostenida suavidad 4T con Peña
» ¿Nomás medio tremendo?
» Impunidad a cambio de elecciones
» Netanyahu y San Donald pacifista
La presidenta de México eligió un tono menor, tirando a elusivo, ante el reciente señalamiento mediático desde Israel contra Enrique Peña Nieto, el ex ocupante de Los Pinos a quien hasta hace pocos años la izquierda electoral acusaba de muchos de los graves daños que el erario federal y la nación en general han sufrido.
En su conferencia matutina de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum dio continuidad al tratamiento respetuoso, incluso elogioso, que el entonces presidente López Obrador otorgó a Peña Nieto, al grado de citarlo anteponiendo el distintivo supuestamente elogioso de licenciado y llamarlo demócrata (igual que a otro impresentable, Alfredo del Mazo Maza) por no haber hecho fraude electoral y dar vía libre a las candidaturas guinda (la presidencial en 2018, y la mexiquense en 2023). Sin entrar a fondo, muy distante de la oratoria combativa utilizada en otros casos y respecto a otros personajes detectados en las sucias marquesinas de la corrupción nacional, la etapa neoliberal y lo moralmente derrotado, Sheinbaum respondió a una pregunta sobre las revelaciones periodísticas que señalan a Peña Nieto como presunto beneficiario de un pago de 25 millones de dólares por contratar el servicio de espionaje Pegasus: Pues sí estuvo medio tremendo, ¿no?
Luego hizo un recuento de lo sucedido, o al menos de lo publicado en el diario israelí The Marker, especializado en asuntos económicos y perteneciente al Grupo Haaretz, que entre otras publicaciones tiene un influyente diario de línea editorial señalada, en su contexto, de izquierdista (www.themarker.com). Así cerró la mandataria: “Pero, bueno, ya el ex presidente Peña Nieto dijo que ‘no, que no es así’. Entonces, bueno, ahí está el tema” (goo.su/zWIvAh). El tema que ahí está es el relacionado con la falta de acciones justicieras contra mandatarios que en su momento cedieron el paso electoral a Morena a cambio de impunidad que se mantiene con rigor absoluto. Peña Nieto, desde luego, es el ejemplo mayor, ostentosamente intocable.
Pero también están las derivaciones estatales, con gobernadores y gobernadoras de oposición enviados a cargos diplomáticos (embajadas y consulados), o habilitados al vapor como nuevos morenistas premiados con cargos legislativos plurinominales, o incluso mandatarios con la propia casaca guinda que son reacomodados en posiciones del gobierno federal, como mensaje a los

sucesores de que no deben tocar judicialmente a esos demócratas o a esos morenistas corruptos, pues ya fueron amparados por el poder federal y mal se vería, y sería susceptible de castigos, el avanzar en investigaciones y procesos contra quienes fueron protegidos por arreglos electorales.
El activista ambiental Renato Romero no pudo ser sujeto a proceso judicial, como pretendían la muy turbia empresa Concesiones Integrales, operadora de la marca Agua Puebla
para Todos, y la corriente política dominante, con el gobernador Alejandro Armenta de promotor de la titular de la fiscalía del estado, Idamis Pastor Betancourt, quien ayer mismo procedió a impugnar la liberación sin condiciones de Romero.
Aunque Agua Puebla para Todos mantiene vigente la posibilidad de que haya más acciones judiciales contra otros de sus acusados, puede considerarse que es la principal perdedora, pues quedó exhibido el enorme daño que al erario poblano ha causado el superventajoso negocio asignado por el panista Rafael Moreno Valle, ya difunto, a miembros de la familia Hank Rhon. Un auténtico saqueo, con complicidades entre élites, incluyendo la del morenismo-marinismo del citado Armenta.
Y, mientras el ejemplo abnegado de pacifismo gazatí, Benjamin Netanyahu, ha propuesto a otro ejemplo de equilibrio emocional y prudencia en el decir y el hacer como gobernante, San Donald Trump, para recibir el Premio Nobel de la Paz, ¡hasta mañana!
Arsenal
Francisco Garfias
» No al “haz barrio y expulsa un gringo”
México no es lo que vimos el viernes pasado en la manifestación contra la gentrificación en las colonias Condesa y Roma. Siempre hemos sido un país solidario con los extranjeros que vienen al país no sólo perseguidos, sino porque se sienten bien recibidos.
Lo que ocurrió es vergonzoso para una nación que ha abierto los brazos a los forasteros, sea cual fuere su condición.
Y lo que era una protesta pacífica contra la “gentrificación”, convocada por vecinos, se transformó en una manifestación racista, xenófoba, particularmente en contra de los estadunidenses que viven, consumen y gastan su dinero en ambas colonias. En mi vida había visto algo semejante. Me siento orgulloso de la apertura de México hacia los extranjeros: los españoles que huyeron de Franco, los chilenos que escaparon de Pinochet, los centroamericanos que buscan una mejor vida, los que viven aquí por el puro gusto.
* La manifestación inició a las 15:30 horas en el Foro Lindbergh del Parque México. Le siguió una marcha por las colonias Roma y Condesa de la CDMX que derivó en actos de vandalismo. La alcaldía Cuauhtémoc cifra en 14 los inmuebles que sufrieron daños graves, uno de ellos con robo de mercancías por parte de jóvenes del Bloque Negro. Se contaron grafitis en más de 30 fachadas.
Las consignas más repetidas fueron: ¡Fuera gringos!”, “gentrifica-
ción no es progreso, es despojo”; Pay taxes (paga impuestos), Learn spanish (aprende español), Not your home (no es tu casa); “Haz barrio y expulsa un gringo”.
* La gentrificación es un proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.
Boris Berenzon, académico, difusor, columnista, abunda sobre ese fenómeno: “Eleva rentas, expulsa a residentes históricos, convierte barrios en mercancía y borra memorias colectivas.
“Aun así —matiza—, no se combate con exclusión ni odio. Señalar al extranjero como enemigo oculta al verdadero responsable: un modelo de ciudad que privilegia el capital sobre la ciudad”.
Sintetiza: “Los recientes actos de violencia en la Ciudad de México exponen una misma herida: el uso del odio como identidad y la normalización del desprecio del otro”.
* La intervención de la policía para contener el vandalismo de algunos manifestantes fue tardía. No hay un solo detenido. Sólo condenas verbales de la presidenta Claudia Sheinbaum y la de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Dijo la Presidenta: “Los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras de esa manifestación hay que condenarlas, no puede ser que, por más legítima que sea, la demanda sea ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país’”, señaló.
Sheinbaum explica qué pasa con el huachicol decomisado
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó el procedimiento que sigue el gobierno federal respecto al manejo del combustible ilegal incautado en el país, particularmente en relación con los 15 millones de litros decomisados recientemente en el estado de Coahuila.
Durante su conferencia matutina, la mandataria y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, abordaron los resultados más recientes de la estrategia contra el robo de hidrocarburos, así como el destino de los aseguramientos.
García Harfuch informó que el hidrocarburo incautado queda bajo resguardo de la Fiscalía General de la República. “Se tienen que hacer pruebas de la calidad del combustible primero y después si lo libera la Fiscalía puede ser utilizado”, detalló Sheinbaum al precisar los pasos que se deben cumplir antes de cualquier aprovechamiento del material.
La presidenta subrayó que este combustible no puede ser distribuido ni utilizado hasta que se determine que cumple con los estándares técnicos y legales.
Sheinbaum aclaró que, una vez que se confirme su calidad, el hidrocarburo decomisado puede destinarse a instituciones públicas o a comunidades. “Hay que saber que es buena calidad de combustible, y si es de buena calidad pues entonces se puede donar a una entidad pública o a una comunidad”, afirmó. En ese sentido, señaló que beneficiarios potenciales podrían ser dependencias gubernamentales, la Guardia Nacional o regiones vulnerables que requieran apoyo.
La presidenta afirmó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca combatir el robo de combustible, garantizar la legalidad y asegurar el aprovechamiento eficiente de los recursos. También mencionó que se implementarán nuevos mecanismos para fortalecer el control sobre la distribución de hidrocarburos. Entre ellos destacó la próxima incorporación de códigos QR en pipas, tanques y trenes utilizados para el transporte del producto. Esta medida tiene como objetivo facilitar el rastreo y la identificación de cada unidad.
Al ser cuestionada sobre

la posible complicidad de funcionarios públicos en actividades relacionadas con el huachicol, Sheinbaum respondió de manera contundente: “Nosotros no vamos a proteger a nadie, hasta donde tope”. Enfatizó
que su gobierno no permitirá actos de impunidad y que se continuará con las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. Aseguró que se informará periódicamente sobre las detenciones, los avances en las investigaciones y cualquier posible vínculo entre servidores públicos y las redes de robo de combustible.
México judicializará a Chávez Jr.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El fiscal general mexicano, Alejandro Gertz Manero, señaló que el país norteamericano está listo para judicializar al boxeador Julio César Chávez Jr. quien fue detenido la semana pasada en Estados Unidos y está a la espera de ser deportado.
“Vamos a estar pendientes, todo nuestro personal está listo”, señaló el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.
El púgil, hijo del legendario Julio César Chávez, enfrenta un proceso legal en Estados Unidos, donde fue detenido la semana pasada por ingresar de manera ilegal y es señalado de tener vínculos con el Cartel de Sinaloa.
Gertz Manero dijo que el Gobierno mexicano está a la espera de que se lleve a cabo la audiencia en Estados Unidos contra Chávez para que lo puedan deportar de manera inmediata, aunque el lunes, cuando supuestamente se realizaría dicha audiencia, el boxeador no se presentó.
“Parece que ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación.
La que nos va a dar información más certera es la (audiencia) de la deportación (...) resultó que el lunes ni una ni la

otra se hizo”, señaló.
La FGR ha informado que la defensa de Chávez ha presentado amparos, pero aseguró que estos no proceden.
“El abogado de esta persona ha estado presentando una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, apuntó Gertz.
Asimismo, explicó que desde 2023 se obtuvieron las órdenes de aprehensión contra un grupo delictivo encabezado por Ovidio Guzmán y otra serie de delincuentes, entre los que dejó entrever que estaba Chávez Jr.
NOTA COMPLETA

Con un curso de dos meses capacitan jueces en Edomex
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, (MÁS).-
Con un curso intensivo de dos meses y medio, la Escuela Judicial del Estado de México capacita a los jueces electos por voto popular que asumirán funciones el próximo 5 de septiembre, como parte del nuevo modelo judicial impulsado en la entidad.
Alejandro Tapia González, de 67 años, es uno de los participantes de este proceso. Fue electo como juez mixto del distrito de Chalco con más de 25 mil votos, pese a no contar con experiencia previa en tribunales ni haber emitido una sola sentencia en su trayectoria profesional.
“Yo no tengo esa experiencia completa. Nosotros venimos con otra experiencia: ciertamente administrativa, a lo mejor política, social o de simple

postulante”, reconoció Tapia González, quien ha sido regidor, asesor legislativo y catedrático universitario, además de haber estudiado Sociología, Educación y Derecho. Tras recibir su constancia de mayoría, fue convocado a integrarse al curso obligatorio impartido por la Escuela Judicial del Estado de México.
Las primeras semanas
del curso se enfocaron en contenidos comunes para todos los jueces y magistrados electos, y posteriormente fueron divididos por materias.
Tapia González se integró al grupo especializado en materia civil, familiar y mercantil, las tres áreas que atenderá como juez mixto. “Nos estamos reencontrando con las leyes, básicamente las de orden adjetivo”, expresó al hablar sobre el enfoque inicial de la capa -
citación. En los próximos días, comenzarán las simulaciones de audiencias como parte del entrenamiento práctico.
A pesar de su disposición, Tapia reconoció que la falta de experiencia representa un desafío considerable. “Cuando otros presumen su currícula, pues me siento chiquito, la verdad. Digo, algunos tienen 15, 20 años, o más de 20 años de experiencia y, pues, voy corriendo atrás de ellos”, comentó.
NOTA COMPLETA

Buscan superar controversia con España
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
México está interesado en superar toda controversia con España y fortalecer los lazos que son ancestrales, expresó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras reunirse con el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, en medio de la tensión bilateral por la no invitación del rey Felipe VI a la toma de posesión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, en 2024.
“La Cámara de Senadores tiene como vocación, como

responsabilidad central, las relaciones internacionales. Aunque obvio decirlo, la jefa del Estado mexicano es la presidenta Claudia Sheinbaum; nosotros estamos interesados en superar toda
diferencia, toda controversia, dialogarla, acercarnos, fortalecer nuestros lazos”, apuntó Fernández Noroña en su discurso.
“Es una lástima que por esta deferencia no pudieron
estar en la toma de protesta. Es la primera mujer en 200 años que llega a la Presidencia”, añadió el senador de los llamados de línea dura en el partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena). El desencuentro entre ambos países inició con una petición de perdón de España a México, que data del mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, demanda que ha mantenido Sheinbaum desde su llegada a la presidencia, el 1 de octubre de 2024.

El Incendio de Paüls ha Quemado 2.300 Hectáreas
15
Al menos Cuatro Muertos por Incendio en una Central Telefónica de El Cairo
17
Fin del TPS Obliga a Miles a Regularizarse en EU o Regresar a Honduras
18
Los Incendios Devoran 14.000 Hectáreas en Siria
19
Marsella Asediada por un Violento Incendio Forestal
20
El Año en el que Milei Gobernó con la Motosierra por Decreto y con la Venia del Congreso
21






FIN DEL TPS OBLIGA A MILES A REGULARIZARSE EN EU
O REGRESAR A HONDURAS







