Pierde México demanda contra armerías de EU
La Corte Suprema rechazó por unanimidad la demanda mexicana contra fabricantes de armas, al considerar que están protegidos
WASHINGTON, 5 JUN (EFE).-
El Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó este jue ves, por unanimidad, la demanda presentada por el Gobierno de Mé xico contra varios de los principales fabricantes de armas del país, a quienes acusaba de facilitar el trá fico ilegal de armamento que termina en manos del crimen organizado en te rritorio mexicano.
Los nueve jueces del alto tribunal coincidieron en que la Ley de Protección del Comercio Legal de Ar mas, aprobada en 2005, otorga una amplia inmunidad legal a los fabricantes de armas de fuego frente a demandas relacionadas con el uso que los compradores hagan de sus productos.

DATOS IMPORTANTES
¿POR QUÉ MÉXICO DEMANDÓ?
En 2021 se presentó una demanda contra fabricantes de armas estadounidenses alegando que sus prácticas comerciales negligentes facilitaban el tráfico ilegal de armas hacia México.
¿POR QUÉ NO PROCEDIÓ?
La Corte Suprema de EU desestimó la demanda de forma unánime, argumentando que una ley protege a los fabricantes de armas de responsabilidad por el uso indebido de sus productos.




México interpuso la demanda en 2021 contra compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, reclamando una compensación de 10,000 millones de dólares por los daños provocados por la violencia armada en el país, alimentada por el contrabando de armas desde Estados Unidos. Durante el proceso, el Gobierno mexicano sostuvo que su denuncia se amparaba en una excep-







ción contemplada en la ley, que permite acciones legales cuando una empresa ha violado “a sabiendas” las leyes sobre armas de fuego. No obstante, en el fallo redactado por la jueza progresista Elena Kagan, el Supremo concluyó que no existen pruebas plausibles de que las compañías demandadas hayan permitido deliberadamente el tráfico ilegal de armas.
HARFUCH EL FICTICIO
Una investigación efectuada por Animal Político reveló la existencia de cuentas de Youtube y Tiktok que promueven la imagen de Omar García Harfuch con hechos ficticios
NOTA COMPLETA



GOLPE AL NARCO EN MICHOACÁN
29 capos del narco mexicano fueron extraditados a EU, pero no El Mencho, líder del CJNG, él anda de carnaval

“CHARRO Y CORRUPTO”
Un grupo de encapuchados irrumpió en las instalaciones del SNTE lanzando acusaciones contra la dirigencia sindical


México se fija la meta de eliminar plásticos de zonas costeras antes de 2030
Para 2050 habrá más plástico que peces
Un informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur advierte sobre el nivel de contaminación en los océanos
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/25 (MÁS).-
Para el año 2050 podría haber más plástico que peces en los océanos si no se adoptan medidas urgentes, según un informe del Foro Económico Mundial y la

Fundación Ellen MacArthur. La advertencia se dio a conocer en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en coincidencia con el lanzamiento de una estrategia
Detienen a 3 personas con 'arsenal' en Monterrey
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/2025 (EFE).-
La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informó este miércoles de la detención de tres personas que tenían un «arsenal» de al menos 64 armas y miles de cartuchos útiles, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que las detenciones fueron «resultado de dos acciones simultáneas» lideradas por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. «Durante estas operaciones, se aseguraron 64 armas de fuego, más de 3 mil 500 cartuchos útiles, 115 cargadores, tres vehículos y dos inmuebles», según apuntó García Harfuch en un mensaje en

redes sociales, que acompañó con imágenes de los detenidos y el armamento decomisado.
En un comunicado conjunto, la SSPC explicó que los operativos fueron realizados de manera coordinada con la FGR, la Guardia Nacional, y las secretarías de Defensa y Marina, en las colonias (barrios) Mitras Centro y Cumbres Primer Sector, en Monterrey.
Se detalló que «tras ejecutar dos órdenes de cateo, se aseguró un arsenal, dinero en efectivo, tres vehículos y se detuvo a tres hombres».
nacional para la limpieza de playas y la eliminación progresiva de plásticos en las costas mexicanas. El diagnóstico señala que la producción mundial de
La acción, indicó la SSPC, se derivó de trabajos de inteligencia e investigación gracias a los que se logró identificar «dos predios utilizados para almacenar armas de fuego».
La dependencia precisó que el primer domicilio se ubica en la calle Francisco I. Madero, en la colonia (barrio) Mitras Centro, y el segundo, en la calle Paseo Churubusco, en la colonia (barrio= Cumbres Primer Sector, ambos en el poniente de la ciudad.
Además, se señaló, que los tres detenidos se encontraban dentro de los inmuebles.

MÉRCOLES 04 DE JUNIO DEL 2025
DATOS IMPORTANTES
Más plástico que peces.
- Un informe de Fundación Ellen MacArthur y el Foro Económico Mundial, divulgado hace algunos años, advierte que en 2050 la masa de plásticos en los océanos superará a la de peces.
- En octubre de 2024, António Guterres, secretario General de la ONU, hizo eco del estudio y llama a tomar medidas para revertir la tendencia.
plásticos supera actualmente las 430 millones de toneladas anuales. Casi el 40% de los desechos generados a nivel global corresponden a este material. Sin embargo, apenas el 8.5% de las botellas de plástico son recicladas. El resto, más del 91%, termina en vertederos o directamente en los océanos. El informe estima que cada minuto llega a los mares una cantidad equivalente a un camión lleno de residuos plásticos. En México, datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indican que se generan 15 mil toneladas de plástico diariamente, y el 80% de estos residuos termina en costas. Un diagnóstico de la dependencia, publicado en 2020, estima que más de 5 billones de fragmentos de plástico contaminan actualmente los océanos, afectando tanto a la fauna marina como a la salud humana. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una estrategia federal con el objetivo de eliminar la totalidad de plásticos en zonas costeras para el año 2030. La campaña arrancó el 5 de junio con limpiezas masivas en playas de cinco estados: Puerto Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Acapulco, Guerrero; San Felipe, Baja California, y Puerto Vallarta, Jalisco. La acción fue coordinada por la Semarnat y la Secretaría de Marina, con participación de autoridades estatales, municipales, organizaciones civiles, escuelas y voluntarios.
Aseguran 7 vehículos robados y 400 dosis de droga en Michoacán
TARÍMBARO, 05/06/25 (MÁS).-
Un operativo conjunto en el municipio de Tarímbaro permitió a las autoridades asegurar siete vehículos con reporte de robo y más de 400 dosis de droga, como parte de las acciones dirigidas al combate de delitos de alto impacto en la entidad.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que el cateo tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle Javier Clavijero, en la localidad de Téjaro de los Izquierdo. En la intervención participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), Guardia Civil (GC) y la Policía de Morelia (PM), quienes establecieron un perímetro de seguridad para garantizar el éxito de la diligencia.


El operativo estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto, a través de su Unidad Contra el Robo de Vehículos. Como resultado, se logró la recuperación de tres automóviles de las marcas Volkswagen, Nissan y BMW, todos ellos con reporte de robo.
Asimismo, se aseguraron cuatro motocicletas. Una de ellas, marca Pulsar, también estaba reportada como robada, mientras que las otras tres —de las marcas Vento, Italika y Honda— presentaban alteraciones en sus medios de identificación, lo que podría vincularse con actividades ilícitas.
En el interior del inmueble, las autoridades localizaron 447 dosis de droga. De éstas, 327 correspondían a marihuana y 120 a metanfetamina. Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público, que será el encargado de continuar con las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con la Fiscalía, este cateo forma parte de los esfuerzos que se realizan en el estado para reducir los índices delictivos y garantizar la justicia. En su mensaje oficial, la institución reiteró su compromiso de actuar de forma coordinada con fuerzas federales y estatales para enfrentar la inseguridad en Michoacán. Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas durante el operativo, aunque las autoridades no descartan que los hallazgos puedan conducir a la identificación de presuntos responsables en los próximos días. Las indagatorias siguen en curso.

CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/2025 (EFE).-
El consulado de Estados Unidos en Guadalajara, alertó este jueves a ciudadanos estadounidenses sobre el secuestro a través de aplicaciones de citas en línea en los últimos meses en Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit, en el estado de Nayarit, populares destinos turísticos en la costa del Pacífico.

En un breve comunicado, el consulado señaló que, en ocasiones, las víctimas y sus familiares en Estados Unidos han sido extorsionados por grandes sumas de dinero para conseguir su liberación.
Sin embargo, la embajada no detalló el número de casos que se han identificado ni el nombre de las aplicaciones que los delincuentes han utilizado, aunque precisó que los casos no están limitados a “una sola área”. Ante los hechos, las autoridades estadounidenses pidieron a sus ciudadanos tener precaución al conocer
a extraños, tratar de reunirse únicamente en lugares públicos y evitar ubicaciones aisladas como residencias o habitaciones de hotel, “donde es más probable que ocurran los delitos”. Recordó además que el estado mexicano de Jalisco está clasificado como ‘Nivel 3: reconsiderar el viaje’, debido a la delincuencia y el secuestro; mientras que Nayarit está clasificado como ‘Nivel 2: ejercer mayor precaución’, debido a la delincuencia.
Detienen a brasileña por trata
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/25 (MÁS).-
Autoridades de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detuvieron en la capital del país a una mujer de nacionalidad brasileña identificada como Débora “N”, presuntamente implicada en el delito de trata de personas. La captura fue realizada en la colonia Hipódromo Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, gracias a un operativo conjunto con la Policía de Investigación de la Ciudad de México.
Débora “N” era buscada por su probable participación en la explotación sexual de varias mujeres, cuyas identidades permanecen bajo reserva. De acuerdo con los resultados de la investigación, la imputada operaba junto a su pareja sentimental, un ciudadano argentino identificado como Matías Gustavo “N”, quien ya fue vinculado a proceso por los mismos hechos.
La Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Trata de Personas indicó que ambos extranjeros reclutaban a mujeres por medio de publicaciones en redes sociales, en las que solicitaban jóvenes para laborar como “scorts”. Sin embargo, una vez que las víctimas eran contactadas, eran obligadas a ofrecer servicios sexuales bajo amenazas.
Durante un cateo efectuado en un domicilio del fraccionamiento Residencial Allegranza, en Playa del Carmen, las autoridades rescataron a dos mujeres que fueron identificadas como víctimas de este esquema de trata.
Las investigaciones señalan que Débora y Matías fijaban tarifas de entre mil 500 y dos mil 500 pesos por encuentro sexual. De esas ganancias, un 30% era retenido por la pareja. Además, las víctimas eran obligadas a pagar cuotas mensuales por diversos conceptos: 10 mil pesos por la renta del inmueble, 4 mil por consumo eléctrico, 2 mil por el uso de agua y 200 pesos diarios por alimentos. También se documentó la imposición de “multas” de mil pesos por dejar encendido el aire acondicionado.
El expediente también establece que, presuntamente, los imputados proporcionaban drogas a las víctimas con la finalidad de que las vendieran entre los clientes. Bajo constantes amenazas, se les impedía abandonar el lugar, argumentando supuestos riesgos de secuestro por parte de una “mafia” si trabajaban en otros sitios.

CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/2025 (EFE).-
Organizaciones y activistas a favor del vapeo y cigarros electrónicos se manifestaron este miércoles a las afuera del Senado mexicano para protestar contra la prohibición de vapeadores y otros dispositivos electrónicos y exigir que se instale una mesa de diálogo con el objetivo de que en las leyes secundarias de la reforma a la Ley de Salud se regule su uso.
Las organizaciones buscan revertir los problemas que generó la reforma constitucional en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, como el mayor consumo entre menores de edad, “mercado negro”, regresión en la lucha contra el tabaquismo y evasión fiscal.
El presidente de la organización México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, explicó en un comunicado que la intención «es abrir espacios para lograr -de la mano de diputados y senadores-, un marco legal que regule la distribución y venta de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos».

Además, dijo que la aprobación de la citada ley dio un «creciente control del crimen organizado» en la oferta de dichos dispositivos.
“Nos encontramos dentro del plazo de 180 días establecido por el Congreso para la elaboración de las leyes secundarias que habrán de implementar la reciente reforma constitucional; sin embargo, hasta ahora, no existe claridad sobre el rumbo que tomarán estas regulaciones secundarias, lo cual genera incertidumbre entre los consumidores”, dijo.
Señaló que una regulación efectiva permitiría proteger a los consumidores, garantizando el acceso a productos seguros y de calidad, además de reducir el mercado negro, desplazando a los actores ilegales mediante una oferta regulada, generar recursos fiscales para programas de prevención
y tratamiento del tabaquismo y controlar el acceso a menores de edad, lo cual es casi imposible en un mercado clandestino.
Según Cirión Lee en México, la política prohibicionista en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos «obstaculiza la lucha frente al tabaquismo» y aseguró que miles de personas (de los más de 2 millones de individuos que vapean en el país), lo hacen para dejar el consumo de tabaco, por lo que la reforma constitucional cerró a esos exfumadores acceder a ese tipo de tecnologías de forma segura.
NOTA COMPLETA
Protestan a favor de vapeadores NOTA

Playas limpias 2025; Día Mundial del Medio Ambiente
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/25 (MÁS).-
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la organización ECOCE y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) anunciaron la renovación de su alianza para la implementación del proyecto federal “Playas Limpias 2025”, una iniciativa que busca eliminar los residuos plásticos en ecosistemas costeros a lo largo de cinco años. Esta campaña forma parte de
la Estrategia Nacional de Conservación de Playas y Costas 2025-2030, presentada oficialmente este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El anuncio fue acompañado del arranque simultáneo de actividades de limpieza en playas ubicadas en San Felipe (Baja California), Puerto Vallarta (Jalisco), Progreso (Yucatán), Acapulco (Guerrero) y Punta Brava (Quintana Roo), como parte de la primera etapa del plan nacional.
NOTA COMPLETA







Político Código
Dan difusión masiva a historias sobre el secretario de Seguridad Pública
Harfuch es promovido a base de relatos ficticios
Más de 30 canales de YouTube y cuentas de TikTok difunden contenido creado con inteligencia artificial en relatos ficticios o no verificados
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Al menos 33 canales de YouTube y tres cuentas de TikTok han sido utilizados para promocionar la figura de Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, mediante videos e imágenes generados con inteligencia artificial que combinan relatos sobre supuestos avances en materia de seguridad con la difusión de hechos ficticios y desinformación.
Parte del contenido vincula al funcionario con operativos inexistentes y casos relevantes como el asesinato de colaboradores de la jefa de Gobierno
DATOS IMPORTANTES
¿QUIÉN DIFUNDE?


de la Ciudad de México, Clara Brugada. La revisión de estos canales realizada por Animal Político reveló que hasta el 3 de junio de 2025 se habían publicado 2 mil 285 videos promocionando a García Harfuch. Entre los títulos se encuentran afirmaciones como “Harfuch revienta convoy de 50 sicarios del
Terminan los cómputos; esta será la nueva SCJN
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
C on el cómputo del 100% de las 84 mil 266 actas, quedó definida la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), conformada por cinco mujeres y cuatro hombres, luego de la jornada electoral que registró una participación ciudadana de 13.01%, según el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE) realizado a las 07:30 horas del 5 de junio. Las cinco mujeres más votadas para ocupar un lugar en el máximo tribunal del país fueron las actuales ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, así como las abogadas María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra. En cuanto a los hombres, resultaron con mayor votación Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinoza Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.
NOTA COMPLETA









Al menos 33 canales de YouTube, 3 cuentas de TikTok, y 68 páginas anónimas en Facebook e Instagram, lo que suma un total de 104 espacios de difusión en distintas plataformas.
¿QUÉ DIFUNDEN? Propaganda, desinformación y hechos ficticios que exaltan supuestos operativos, inventan narrativas conspirativas sin sustento y utilizan imágenes generadas por inteligencia artificial.
Sheinbaum explica modificaciones a reforma de telecomunicaciones
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
L a presidenta Claudia Sheinbaum explicó este miércoles las modificaciones realizadas a la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, luego de las consultas ciudadanas y el foro organizado en el Senado de la República.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló los cambios principales, entre ellos el respaldo a las radios comunitarias, indígenas y afrodescendientes, la integración de un consejo ciudadano en el proceso de concesiones y la recuperación del derecho de las audiencias.
Sheinbaum indicó que el respaldo a las radios comunitarias fue incluido a solicitud de diversos colectivos. El nuevo texto de la iniciativa contempla que estas emisoras puedan comercializar parte de su programación a través de negocios locales.
NOTA COMPLETA
Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Cuba, el aliado tóxico
El Departamento de Estado anunció sanciones a los funcionarios de los países centroamericanos, no especificó cuáles, que hayan participado en la trama de la contratación de médicos cubanos con el gobierno de ese país, un negocio que Estados Unidos y muchas organizaciones internacionales califican como trabajo forzado. No es algo nuevo, ya había sido adelantado por el secretario de Estado, Marco Rubio, desde los primeros días de marzo. México es el país que más médicos cubanos con este esquema inaceptable de contratación ha aceptado, más de 3 mil en el gobierno de López Obrador y hoy hay cientos de ellos trabajando en México. Ayer, desde Palacio Nacional, se dijo que no es trabajo forzado o esclavizado, y se defendió lo indefendible, el régimen cubano. Claro que es trabajo forzado: México, como otros países, contrata los médicos con una organización estatal cubana, Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., que envía a los médicos a distintos países, les cobra por ese servicio en dólares a los países que los contratan y a los médicos les regresan apenas el 10% de ese pago, en pesos cubanos que no son convertibles. Es una forma de financiar el régimen cubano con el trabajo forzado de sus médicos. Las repercusiones que ello puede tener en México son muy amplias. El objetivo principal de la medida, dice el Departamento de Estado, es frenar la explotación laboral de médicos y profesionales de la salud cubanos enviados al extranjero porque estos programas “enriquecen al régimen” y privan a los propios cubanos de atención médica en su país. Las restricciones de visas se aplicarán a funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano, así como a funcionarios de gobiernos extranjeros que participen en estos programas. También afectarán a los familiares directos de las personas sancionadas.

trabajar en comunidades rurales de 24 estados, y llegaron otros dos mil 700, sumándose a los 950 que ya estaban trabajando en México.
Las misiones médicas son una fuente importante de ingresos para Cuba y están basadas más en acuerdos políticos y de apoyo al régimen que en necesidades reales de los países contratantes, además de que no se sabe, como ocurre en México, si realmente estamos en presencia de médicos o de otro tipo de profesionales ligados a la seguridad y la inteligencia.
México es el país que más médicos cubanos con este esquema inaceptable de contratación ha aceptado, más de 3 mil en el gobierno de López Obrador y hoy hay cientos de ellos trabajando en México.
Las relaciones con Estados Unidos se lastimaron muchísimo por este tema y el deterioro llegó a su máximo nivel cuando el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel (cuyo hijo, por cierto, vive como un rico empresario en Madrid), fue el orador invitado en el Zócalo, nada menos que el 16 de septiembre de 2021, en la celebración del 211 aniversario de la Independencia de México. La llegada de Marco Rubio a la Secretaría de Estado ha agudizado las diferencias en torno a Cuba.
ÁRTICULO COMPLETO
Arsenal
Francisco Garfias
» Portazo en Gobernación
El portazo que supuestos maestros de Guerrero intentaron dar ayer en la Secretaría de Gobernación es consecuencia de una mala gestión del conflicto con la CNTE y un aviso de que éste puede escalar.
Ayer subió el tono. Mientras representantes de la Coordinadora “negociaban” con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Mario Delgado, titular de Educación, los “maestros” de Guerrero intentaron romper con un marro una de las puertas del inmueble de Bucareli.
El grupo, denunciado como “infiltrado” por los propios maestros de la CNTE, fue repelido con extintores por agentes de seguridad encargados de resguardar el inmueble.
La escaramuza llevó a los dos secretarios de Estado a difundir un comunicado en el que hacen un respetuoso llamado a la CNTE a continuar “de manera pacífica y respetuosa” el diálogo constructivo en favor del magisterio nacional.
* Hace ya tres semanas que los maestros disidentes se plantaron en el Zócalo. Van tres reuniones sin resultados con los titulares de las dos secretarías.
La CNTE no se baja de su demanda central: la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007, que puso los ahorros para el retiro de los trabajadores en manos de las afores. Exigen que se regrese al sistema solidario de pensiones.
ÁRTICULO COMPLETO
Los programas de misiones médicas cubanas operan en varios países, sobre todo en Venezuela, Brasil, Angola, Bolivia, Ecuador, México y Nicaragua. México ha recibido tres mil 650 médicos cubanos desde 2002, por acuerdos establecidos por el expresidente López Obrador. Los grupos más recientes fueron de 199 médicos cubanos que llegaron el 25 de noviembre de 2024 para

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» ¡Ahora sí: ahí vienen los lobos!
» Landeau, luego Marco Rubio
» Viggiano: política glútea
» Foro Alicia, acto este viernes
El tendido de trampas, aranceles, filtraciones, provocaciones y amagos retóricos y fácticos del trumpismo contra México llegará a una fase crítica en días próximos, cuando arribe el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landeau, para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, su gabinete de seguridad y los funcionarios que resulten necesarios, como avanzada de negociaciones finales que cerrará el máximo operador mundial de intervencionismos, similares y conexos, Marco Rubio. Las visitas del subsecretario, y luego el secretario de Estado de la potencia vecina, contarán con el apoyo del siniestro embajador boina verde Ronald Johnson, cuya instalación formal en México ha coincidido con una serie de acontecimientos no sólo inusuales, sino especialmente causales de desasosiego colectivo, tal cual en otros países han sucedido los procesos en busca de desestabilizar a gobiernos que a Washington le parecen adversos y, por tanto, combatibles.
El gobierno de México ha sostenido una política de reacción, frente a las ofensas y exabruptos de Trump, que hasta ahora parece haberle dado resultados de bondades discutibles, pero, probablemente, menos peores de lo que podrían haber sido: no a la confrontación y sí al diálogo, siempre con la cabeza fría, ha sido la premisa claudista.
Lo cierto es que apenas se pretende tomar un respiro en México, luego de librar la más reciente maquinación de Donald, cuando ya está en camino el siguiente golpe: la pretensión de gravar las remesas, luego los desmesurados aranceles al acero y el aluminio, y ahora el apretón en materia de narcopolítica.
Las respuestas de México han sido elusivas y concesionarias. Frente a las agresiones económicas, como remesas y metales, se han enviado a Washington comisiones políticas y diplomáticas desaliñadas: en un caso, legisladores mexicanos sin peso ni brújula, incluso carentes de una agenda importante con contrapartes gringas. En cuanto a narcopolítica, se ha extraditado a jefes criminales de diversa importancia, pero ahora Estados Unidos realiza virtuales degradaciones de políticos y personajes mexicanos mediante retiro de visas y quiere apretar mucho más.
Muy elegante en sus análisis políticos la senadora priísta Carolina Viggiano Austria, esposa del también legislador Rubén Moreira, al destacar que, a su juicio, el gobernador tricolor de Durango, Esteban Villegas, resistió la tentación de entregar la

plaza electoral a Morena. Dijo que en su partido ha habido muchos de nalgas prontas; ni siquiera se las piden, van y las entregan. Pues sí, nada más que, como yo decía a uno de mi estado, para entregarlas hay que tenerlas, tú no las tienes, son prestadas. ¿Se refiere a Omar Fayad, ex mandatario de Hidalgo? Sí, exactamente. Le preguntaron si incluía al oaxaqueño Alejandro Murat y al chihuahuense Javier Corral, y respondió: ¿Javier Corral, Alejandro Murat? Le insistieron. Es que no tienen
Enrique Abasolo
»
De nuevo con la elección del domingo: esta fue sólo la expresión caricaturesca de la muerte cerebral de la República, que en realidad dejó de responder a estímulos externos y entró en coma desde que el morenato doblegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que quitara las últimas trabas legales a la reforma constitucional y así la elección de jueces, ministros y magistrados fuese arrastrada a la pista circense de la carpa electorera. Fue en ese momento que dejamos de ser una nación democrática para convertirnos en víctimas cautivas de la llamada tiranía de las masas, o dictadura de las mayorías, como usted lo prefiera. No, no me lo estoy inventando, el concepto lo acuñó desde luego alguien con mejores credenciales y más prestigio que el mío:
De acuerdo con el teórico economista y filósofo (no podía ser perfecto), John Stuart Mill, el fenómeno de la tiranía de las masas se da cuando una mayoría persigue sus objetivos a costa de la opresión de los otros grupos minoritarios. La elección del Poder Judicial sacrifica en realidad las libertades de todos, pero la amplia mayoría cuatroteísta, aunque no la votó, la consintió porque le ha permitido al partido oficial, sin restricciones ni reservas, la consecución de todos sus objetivos políticos por innobles que resulten o cuestionables que sean los métodos empleados para ello.
“Que hagan lo que quieran, con tal de que sea obra de la 4T y no
músculo, no tienen poder propio. Entonces, ¿qué andan entregando? Política glútea, sería la tesis de la priísta Viggiano.
Astillas
Este viernes, el programa Astillero Informa (https://www.youtube. com/@julioastillero) se transmitirá desde el Foro Alicia, en una forma de solidaridad por el extraño desalojo, en el curso de una presentación musical, que el viernes 30 de mayo se realizó con participación de policías capitalinos y miembros del Ejército y la Guardia Nacional. Desalojo hasta ahora insuficientemente explicado, con pretensio-nes de culpar a policías chilangos por haber ordenado la movilización de efectivos castrenses. En la sección llamada Mesa del Más Allá participarán Horacio Franco, Fernando Rivera Calderón y Ana Francis Mor. Es un acto abierto al público, aunque con cupo limitado… Y, mientras un segmento de la CNTE acelera la confrontación, para cerrar la vía alterna de Gobernación y exigir la reapertura del diálogo directo con la presidenta Sheinbaum, ¡hasta mañana!

del PRI o del PAN” (para los más convencidos)… “Con tal de que los beneficios sociales clientelares sigan chorreando” (para los que aplacan la conciencia con algo de comodidad).
Según Mill, hay dos condiciones palpables en la tiranía de las masas.
1) El centralismo radical, es decir, cuando hasta las decisiones más insignificantes son tomadas por una cúpula o un líder absoluto. (Los “acordeones del Bienestar” eran materialmente la instrucción directa, desde el Palacio Nacional −o desde La Chingada, en Chiapas− para cada ciudadano sobre por quién votar, en una elección tan incomprensible que ni su propio autor pudo prescindir de dicha guía). Desde luego, durante el priato, algo así habría sacado al guerrillero huevón que duerme plácidamente dentro de cada zurdo marxista trasnochado y becado, pero como esto es obra del Movimiento, no llega ni siquiera a lo anecdótico.
2) El abandono de la racionalidad, que específicamente podría darse cuando el gobierno persigue lo cuantitativo en lugar de la excelencia.
¿Recuerda cómo cada vez que este Gobierno se mete en un callejón sin salida, cada vez que se queda sin argumentos para escabullirse, alude a su popularidad como último bastión, como última defensa dialéctica?
-¡Oiga, es que la paz de la 4T ya costó más vidas inocentes que la guerra de Calderón!
ÁRTICULO
Maestros provocan disturbios en Segob
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Un grupo de maestros mexicanos, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), y que exige al Gobierno mejoras salariales, se enfrentaron el miércoles con policías en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), antes de una reunión prevista con autoridades federales en Ciudad de México.
Encapuchados en su mayoría, los manifestantes, que acudieron a la Segob para ser recibidos por las autoridades mexicanas, lanzaron bombas caseras, piedras y gritaron consignas, además de tratar de derribar las puertas de la dependencia para ingresar a las instalaciones.
A la reunión estaban convocados representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE), la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Secretaría de Educación Pública, quienes buscan negociar para que el magisterio concluya el paro que acumula ya 21 días y levante el plantón que se mantiene en el Zócalo capitalino. En medio de los disturbios, un grupo de inconformes aseguraba a gritos que los agresores no forman parte del magisterio.
“¡No son maestros! ¡No son maestros!”, aseguraban; mientras que otros gritaban: ‘¡Claudia, mentiste, por eso no saliste!’, en referencia a que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado reunirse con ellos.
Este es el primer enfrentamiento violento que ocurre entre maestros y policías tras 21 días


de paro nacional en la capital mexicana. Los docentes exigen mejores condiciones laborales, entre ellas, la derogación a la ley de pensiones y el aumento del 100% de su salario, además de tener un diálogo directo con la presidenta. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aseguró este miércoles que no se utilizaría
a la Policía ni a la Guardia Nacional contra protestas.
“Nosotros no vamos a utilizar a la Policía ni a la Guardia Nacional para reprimir nunca a nadie. Se busca siempre el diálogo”, señaló.
Los maestros mexicanos han rechazado en varias ocasiones la propuesta del gobierno federal que, entre otras cosas, les ha ofrecido congelar la edad de ju-
bilación, ya que consideran que no cumple con sus demandas.
El pasado 15 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% retroactivo al mes de enero, y que alcanzará el 10 % en septiembre, además de una semana adicional de vacaciones.
La mandataria ha argumentado que no hay presupuesto para cumplir sus demandas.
Pese a que el pasado sábado, la sección 12 de Oaxaca acordó levantar el paro y quitar el plantón del Zócalo, en Asamblea Nacional el grueso de la representación sindical rechazó el acuerdo y decidió continuar instalados frente al Palacio Nacional hasta que el gobierno federal cumpla sus exigencias.
NOTA COMPLETA

Peso alcanza su mejor nivel
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El peso mexicano registró este jueves su mejor nivel frente al dólar en lo que va de 2025 al cerrar en 19.15 unidades, según datos al cierre del Banco de México.
Esto representa una apreciación del 8.3% frente al cierre de 2024, cuando la paridad se ubicó en 20.89 pesos por dólar. En contraste, en los últimos 12 meses, el tipo de cambio se ha depreciado en un 9.2%, toda vez que el 5 de junio de 2024 el dólar se intercambiaba en los 17.53 pesos, es decir, 1.6 pesos por debajo de su nivel al cierre de la jornada.
Esta recuperación responde principalmente al debilitamiento del dólar estadounidense, en medio de expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y a una menor aversión al riesgo internacional, precisaron a EFE especialistas.
Janneth Quiroz Zamora,

directora de Análisis del grupo financiero Monex, explicó en entrevista que la apreciación del peso se debe “principalmente por el debilitamiento del dólar”, sumado al alivio de los temores de recesión global, en medio de las
México en desacuerdo con el fallo de la Corte de EU
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Cancillería mexicana manifestó este jueves su firme “desacuerdo” al fallo emitido por la Suprema Corte de Estados Unidos, que desestima la demanda interpuesta por el Gobierno mexicano contra fabricantes de armas por su presunta responsabilidad en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio nacional.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos,
y continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas, agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles”, apuntó la dependencia del Gobierno mexicano.
El máximo tribunal estadounidense sostuvo que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) otorga inmunidad a los fabricantes, al no haberse probado que ayudaran y facilitaran el tráfico ilegal.
No obstante, la Cancillería mexicana enfatizó en un comunicado que
tensiones comerciales.
“Aunque aún no marcan una tendencia firme de mediano o largo plazo, valdría la pena aprovechar estos niveles (para la inversión en divisas), considerando que, bajo nuestro análisis, el balan -
la Corte no se pronunció sobre el segundo argumento presentado por los abogados de México, relacionado con la proximidad del daño causado por el uso de estas armas.
Además, advirtió que esta decisión revoca una resolución previa de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito que había admitido la demanda presentada en 2021 en un tribunal de Boston, Massachusetts.
Ese tribunal había considerado, previamente, que México había argumentado de manera suficiente que los demandados ayudaron e instigaron el tráfico ilegal de sus armas hacia el país.
NOTA COMPLETA

ce de riesgos para que veamos una apreciación en los próximos meses es acotada”, apuntó Quiroz, quien señaló que Monex mantiene su expectativa de cierre del año en 20.50 pesos por dólar al cierre de 2025.
No obstante, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, advirtió que “no podemos hablar de un súper peso cuando es el dólar el que se está debilitando”.
Añadió que el peso mexicano no figura entre las divisas más apreciadas y, de hecho, se ha depreciado 9.34% frente al dólar en los últimos 12 meses.
Siller explicó que el reciente fortalecimiento del peso se debe a dos factores: la posibilidad de que la Fed recorte su tasa de interés en septiembre ante señales de debilidad laboral en EE.UU., y el optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. Datos compartidos por Siller también apuntan que el peso mexicano se ubicó como la tercera moneda más depreciada entre una muestra de 30 divisas, solo por encima de la lira turca y el peso argentino, que cayeron 21.76% y 32.44%, respectivamente, en los últimos 12 meses.
Aunque el desempeño reciente del peso es positivo para la inflación y el costo de la deuda externa, las analistas coinciden en que persisten riesgos que podrían presionar al alza el tipo de cambio, como las tensiones comerciales con Estados Unidos, la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 y un entorno económico doméstico con señales de desaceleración.
Toman e incendian el SNTE
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Un grupo de maestros disidentes, presuntamente integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tomó por la fuerza al mediodía del jueves las oficinas centrales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México y provocó un incendio en su interior.
Los manifestantes, que portaban el rostro cubierto y utilizaban mazos y palos, lograron derribar parcialmente la puerta metálica de entrada del inmueble, en el marco de la jornada de movilizaciones que la CNTE mantiene desde hace 22 días. En ese momento, miles de docentes, principalmente de la Sección 22 de Oaxaca, realizaban una concentración desde la sede de la Sección 9 del SNTE, en Belisario Domínguez número 32, hasta la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico.
Un grupo de aproximadamente veinte personas se adelantó al contingente y reventó el acceso principal del edificio sindical, retirando una de las hojas metálicas y los tubos de la cortina de acero. Durante la irrupción, lanzaron consignas contra el liderazgo sindical y exigieron la destitución del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
Alrededor de las 13:00 horas, ya dentro del recinto, los manifestantes realizaron pintas y causaron destrozos. De acuerdo con sus declaraciones, estas acciones respondieron a su inconformidad


con lo que calificaron como un sindicato “charro” y “corrupto”. Luego de causar los daños, salieron del edificio con diversos objetos y retratos de Cepeda Salas, los cuales incendiaron frente a la entrada principal.
Poco después, a las 13:40 horas, el nivel de la protesta se intensificó cuando un grupo de personas que aún permanecía dentro del inmueble prendió fuego a parte del mobiliario. El incendio se propagó rápidamen-
te y provocó que se diera aviso a elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, quienes arribaron al sitio y comenzaron a trabajar para sofocar las llamas.
Ante la magnitud del siniestro, los manifestantes decidieron retirarse del lugar para permitir el trabajo de los bomberos. Hasta el momento no se han reportado personas heridas ni intoxicadas. Sin embargo, las labores de extinción del fuego continuaban al cierre de esta edición.
La protesta se enmarca en una movilización nacional encabezada por diversas secciones disidentes del magisterio, que mantienen una serie de demandas laborales, educativas y de seguridad social.
NOTA COMPLETA

Piden colaboración internacional para reducir emisiones de CO2
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La cooperación internacional será un factor clave en el cumplimiento del ambicioso plan de México para reducir 140 millones de toneladas de gases contaminantes hacia el 2030, en medio de un contexto político internacional hostil, crisis ambientales crecientes y una alta dependencia económica de los Estados Unidos, indicaron este jueves expertos en el marco del Día Mundial

del Medio Ambiente. Durante un foro organizado por la Iniciativa Climática de México (ICM) y la Unión Europea en el Día Mundial
del Medio Ambiente, Francisco André, embajador de la Unión Europea (UE) en México señaló que este día invita a “mirar todo el pleno
panorama”, en un momento marcado por “diversas crisis”, como la climática, ambiental, energética, alimentaria, social, incluso de seguridad.
“Ningún país por más fuerte que sea tiene capacidad para generar este tema (el cambio climático) lo que necesitamos es mirar a través del sistema multilateral (…)
NOTA COMPLETA

Apoyo Incondicional de Corea del Norte a Rusia
Un día en la Clínica Para Palestinos que Viven Asediados por Colonos
Nuevas Restricciones de Trump Para Ingresar a EU Perjudican a Cuba y Venezuela
Tres Atracadores que Huían y un Policía Mueren al Colisionar sus Vehículos en Torremolinos
Actos de Celebración en Alemania por los 50 Años del Nacimiento de Thomas Mann
Nintendo Comienza a Vender la Switch 2 con la Meta de Repetir el Éxito de su Antecesora


LA ESCASA AYUDA QUE ENTRA A GAZA NO LLEGA AL NORTE: "AQUÍ NADIE TIENE QUÉ COMER"


UN DÍA EN LA CLÍNICA PARA PALESTINOS QUE VIVEN ASEDIADOS POR COLONOS






ACTOS DE CELEBRACIÓN EN ALEMANIA POR LOS 50 AÑOS DEL NACIMIENTO DE THOMAS MANN



