MAS NACIONAL 04 JULIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

A

pesar

de acusaciones,

la corporación tiene un nivel de confianza ciudadana del

GN acumula 2 denuncias penales al día en 2024, revela informe oficial

La Guardia Nacional fue incorporada oficialmente al mando militar, ampliando sus facultades y generando críticas

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Durante el año 2024, la Guardia Nacional acumuló un promedio de dos denuncias penales diarias en contra de sus elementos, según se desprende del Informe Anual de Actividades entregado al Senado de la República. El documento indica que la Unidad de Asuntos Internos de esta corporación presentó 286 denuncias penales en contra de 749 integrantes por la presunta comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones de seguridad pública. El informe no precisa los delitos por los cuales fueron denunciados los elementos ni cuántos han sido sancionados penalmente. Esta falta de información contrasta con los registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que durante 2024 recibió 409 quejas relacionadas con la Guardia Nacional, de las cuales determinó que en 171 casos no hubo responsabilidad por parte de la corporación. Las otras 238 quejas se encuentran en proceso de investigación.

La única recomendación emitida por la CNDH durante 2024 por violaciones graves a derechos humanos involucró hechos ocurridos en 2023, en San Luis Río Colorado, Sonora. En ese caso, la comisión concluyó que elementos de la Guardia Nacional y del Ejército

¿QUÉ ES LA GUARDIA NACIONAL?

La Guardia Nacional es una fuerza de seguridad pública mexicana establecida por decreto el 26 de marzo de 2019, creada para reforzar la estrategia nacional contra la delincuencia tras la desaparición de la Policía Federal.

¿POR QUÉ ES DENUNCIADA?

La Unidad de Asuntos Internos de la Guardia Nacional durante 2024 presentó 286 denuncias penales contra 749 agentes por presunta comisión de delitos. Desde su creación, suma más de 1,200 elementos denunciados.

cometieron tortura y no garantizaron el interés superior de la niñez en perjuicio de dos menores de edad. Desde 2019, según la titular de la CNDH, se han abierto mil 899 expedientes relacionados con la Guardia Nacional, de los cuales mil 624 han sido resueltos.

USTED DISCULPE

La Fiscalía iniciará la entrega de cuerpos encontrados en el crematorio clandestino de Ciudad Juárez

Las principales violaciones identificadas están relacionadas con la seguridad jurídica, la legalidad, la integridad y el trato digno, más que con violaciones graves a los derechos humanos.

NOTA COMPLETA

AHORA EL INE

Primero fue el Poder Judicial, ahora podrían ser electos por voto popular los consejeros del INE

PÁGINA 13

Buscan evitar la propagación de la plaga

Van 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador

Ejército y Guardia Nacional refuerzan operativos para contener brote de gusano barrenador en cargamentos ganaderos del sur del país.

CIUDAD DE MÉXICO, 3 JUL (EFE).-

Un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido interceptados y devueltos a sus lugares de origen desde finales de noviembre pasado, para evitar la propagación de la plaga hacia el centro y norte del país, indicó este jueves el Gobierno de México.

Derivado del trabajo

DATOS IMPORTANTES

Causa heridas infestadas que no cicatrizan: las larvas se alimentan de tejido vivo en heridas abiertas, lo que impide la cicatrización y provoca infecciones graves y dolorosas.

conjunto entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y de la Defensa Nacional

(Defensa), «de noviembre a la fecha se han interceptado y devuelto a su lugar de origen 32 cargamentos

Profepa intercepta cactáceas

CIUDAD DE MÉXICO, 04/07/2025 (EFE).-

U n total de 2 mil 157 ejemplares de cactáceas procedentes de Chile y México que no contaban con autorización de importación, ni documentación que demostrara su legal estancia en el país, fueron asegurados precautoriamente por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de México, informó este jueves la institución.

En un comunicado, la Profepa indicó que tras una denuncia ciudadana y trabajos de investigación, el pasado 1 de julio, inspectores de la institución «acudieron al domicilio denunciado para llevar a cabo la visita extraordinaria

mediante una orden de inspección».

En el lugar, ubicado en la Ciudad de México, se encontraron los siguientes ejemplares de flora silvestre: mil 873 Copiapoa (Copiapoa cinerea), 72 Peyotillo, (Ariocarpus fissuratus), 6 Biznaga piedra (Aztekium hintonii), 16 Biznaga piedra viva (Aztekium ritteri), 1 Biznaga (Aztekium valdezii), 1 Cactácea (Copiapoa sp.), 2 Biznaga (Epithelantha micromeris) y 186 Ocotillo (Fouquieria sp.)

La Profepa apuntó que los ejemplares de flora sil-

vestre fueron encontrados sin sistema de marcaje, en aparente regular estado físico y al momento de la visita el particular «no exhibió la documentación que acredite la legal procedencia de los ejemplares». Tampoco exhibió la constancia de incorporación al registro como prestador de servicios vinculado a la comercialización de ejemplares vivos, partes y derivados de vida silvestre que emite la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que se procedió a implementar el aseguramiento precautorio de todos los ejemplares, los cuales quedaron bajo el cuidado de la Profepa.

NOTA COMPLETA

Puede provocar la muerte del animal: Si no se detecta y trata a tiempo puede avanzar rápidamente y matar al animal por septicemia o daño tisular masivo. Genera pérdidas económicas severas: Afecta la productividad, ya que el ganado pierde peso, reduce su valor comercial y, en casos graves, debe ser sacrificado. Riesgo para la fauna silvestre y humanos: Puede afectar a fauna silvestre y, en raros casos, a humanos, especialmente si tienen heridas expuestas en zonas rurales sin atención

de ganado con presencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), lo cual contribuye a evitar la diseminación de la plaga hacia el centro y norte del país», advirtió el Gobierno mediante un comunicado. Se explicó que en el marco de la 97 Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el director en jefe del organismo, Javier Calderón Elizalde, agradeció el apoyo del Ejército y la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de los agentes que realizan inspecciones a los animales que circulan por el sur-sureste del país.

Explicó que su labor ha sido «estratégica» para disuadir a transportistas que buscan evadir los retenes, volantas y puntos de verificación e inspección —tanto federales como estatales—, así como para resguardar los embarques con presencia de GBG durante su retorno al lugar de origen. Destacó que, desde el primer caso confirmado de GBG en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Chiapas, el 21 de noviembre de 2024, los médicos veterinarios del Senasica contaron con el apoyo de agentes de la Guardia Nacional, «quienes han resguardado los embarques hasta concluir las investigaciones epidemiológicas y administrativas».

Fiscalía entregará el primer cuerpo hallado en crematorio de Juárez

CIUDAD JUÁREZ, CHIH. 04/07/2025 (MÁS)—

El primer cuerpo identificado entre los 383 restos humanos hallados en condiciones irregulares dentro del crematorio “Plenitud” será entregado a sus familiares en un plazo no mayor a 48 horas, informó el fiscal general del Estado de Chihuahua, Carlos Manuel Salas.

Se trata del cuerpo de Gabriel, localizado el pasado 26 de junio dentro de una carroza fúnebre, cuando se descubrió el abandono masivo de cadáveres sin medidas sanitarias adecuadas. La identificación fue posible gracias a la vestimenta con la que había sido velado y por la barba del fallecido, explicó el fiscal este jueves 3 de julio. Durante su declaración, Salas calificó el caso como un acto de “deshumanización” y lamentó la magnitud del engaño: “Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza, de cómo podemos llegar a ese nivel de hacer negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa”.

Pedro Ruiz, sobrino de Gabriel, expresó públicamente su indignación en entrevista con ForoTV: “Confiamos en ellos, nos hicieron un fraude muy grande ante Dios y ante toda la población”. Según relató, en su momento recibieron un cuerpo para velar que no correspondía a su tío, y luego se les entregó una urna con cenizas cuya autenticidad ahora pone en duda.

“Me tienen que entregar el cuerpo y yo tengo que entregar las cenizas”, declaró. Pedro describió el

contenido de la urna como “arena, piedritas negras y pedacitos muy pequeños”, y aseguró que aún busca los restos de otros dos familiares: Jesús Alfredo Ruiz Hernández y Guadalupe Adame.

Aunque Gabriel será finalmente sepultado, Pedro dejó abierta la posibilidad de volver a incinerarlo, pero solo si puede presenciar todo el proceso y con la condición de que los gastos sean cubiertos por las autoridades. Además, anunció que emprenderá acciones legales contra la Funeraria Latinoamerica-

na, encargada del servicio.

Avanza la identificación de cuerpos

El fiscal Salas señaló que más de 600 personas han sido atendidas por las autoridades tras el hallazgo en el crematorio ubicado en Ciudad Juárez. Hasta ahora, 96 cuerpos han sido analizados, y en cuatro casos se recuperaron huellas dactilares que ya fueron enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para su cotejo.

NOTA COMPLETA

Dejan a pacientes sin hemodiálisis

PUEBLA, PUE.

04/07/2025 (MÁS)—

La suspensión del servicio de hemodiálisis en siete hospitales públicos de Puebla dejó sin atención médica a 484 pacientes renales crónicos, provocando la hospitalización de al menos 20 personas y desatando una crisis de salud pública en la entidad.

El problema estalló tras la conclusión del contrato entre el gobierno federal —a través del programa IMSS-Bienestar— y la empresa Zdenko, S.A. de C.V., responsable del servicio subrogado. El contrato venció el 30 de junio, y aunque las autoridades afirman que estaba prevista una ampliación del 20% mientras se lanzaba una nueva licitación, Zdenko notificó de manera unilateral su retiro total la noche del mismo día, dejando a cientos sin tratamiento. Solo emergencias fueron atendidas mediante una

prórroga extraordinaria. Los hospitales afectados son el General del Norte, General del Sur, el de Tehuacán, Teziutlán, Huauchinango, el de Traumatología y Ortopedia, y el Hospital para el Niño Poblano. Muchos de los pacientes afectados requieren hemodiálisis hasta tres veces por semana para sobrevivir. El corte abrupto del servicio generó protestas en-

tre el martes y el miércoles, incluyendo bloqueos en el Periférico Ecológico y la autopista México-Puebla. La movilización más significativa ocurrió en Villa Frontera, encabezada por pacientes del Hospital del Norte.

Ante la presión social, el gobernador Alejandro Armenta intervino directamente, lo que derivó en una reunión entre autoridades y manifestantes. Gerónimo Lara Gálvez, coordinador de IMSS-Bienestar en Puebla, y Carlos Alberto Olivier Pacheco, secretario de Salud estatal, informaron que el servicio comenzó a restablecerse de forma paulatina desde la mañana del jueves, con la atención completamente reactivada en Teziutlán.

Familias piden que se detenga

el paro del Poder Judicial

CIUDAD DE MÉXICO, 04/07/2025 (MÁS) —

Gabriela Moctezuma Ramírez ha pasado los últimos tres años intentando cerrar un ciclo tras el fin de su matrimonio de más de dos décadas. Aunque el divorcio fue relativamente sencillo, el verdadero conflicto comenzó cuando su exesposo se negó a pagar pensión alimenticia para ella y sus dos hijas, obligándola a iniciar una demanda legal que hasta hoy sigue inconclusa.

“No he podido concluir el trámite. Ya quiero paz”, dice Gabriela, empleada

doméstica de 49 años, con visible cansancio. Como miles de personas, su caso quedó detenido tras el paro de labores en el Poder Judicial de la Ciudad de México, que comenzó

el pasado 29 de mayo en protesta por mejoras salariales y laborales que aún no han sido atendidas por las autoridades. En su caso, un juez había otorgado una pensión ali-

menticia provisional, pero el proceso para volverla definitiva quedó en el limbo judicial. “Sí me gustaría que pudieran trabajar bajo las condiciones que ellos demandan, para que también podamos tener seguimiento en tiempo y forma”, expresó en entrevista con Animal Político. El caso de Gabriela es solo uno entre miles de procesos judiciales detenidos, sobre todo en materia familiar, por el paro que mantienen trabajadores del Poder Judicial capitalino. Las y los empleados exigen desde hace más de un mes mejoras en sus condiciones laborales, así como la remoción de altos mandos, pero las 19 mesas de diálogo no han dado resultados.

Confían en la inocencia de “Julito”

CIUDAD DE MÉXICO, 04/07/2025 (EFE). –

La familia del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. difundió a través de la cuenta en X de Julio César Chávez, leyenda del pugilismo, una declaración de confianza en la inocencia del ex campeón del mundo del peso mediano, detenido hoy en Estados Unidos.

«Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana», expresó la familia.

El Gobierno estadounidense anunció la detención de ‘Julito’, acusado por la administración del presidente Donald Trump de tener nexos con el Cártel de Sinaloa.

El hijo del legendario Julio César Chávez será deportado a México por no tener documentos que le permitan permanecer en Estados Unidos, y por tener una orden de arresto en su país natal.

«Confiamos en la justicia de México como de los Estados Unidos en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad», añadió la familia Chávez.

Chávez Jr. viajó a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista que estuvo vigente

hasta febrero de 2024.

Dos meses después del fin de su visado, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en el país por estar casado con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, quien tuvo una relación amorosa previa con el hijo, ya fallecido, del conocido líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán.

A pesar de que en diciembre de 2024 fue declarado «una grave amenaza para la seguridad pública» del país norteamericano, al final determinaron que su caso no era prioritario y no fue arrestado en ese momento.

Camioneros sin miedo a exigencias de Trump

OTAY MESA (EE.UU.), 04/07/2025 (EFE).-

Conductores de camiones comerciales que atraviesan la frontera de México a California no temen la nueva exigencia de la Administración Trump sobre el dominio del inglés para conservar sus empleos en EE.UU. porque consideran que ya saben lo suficiente o están aprendiendo el idioma, según dijeron a EFE.

En el puerto de entrada de Otay Mesa (California), donde en promedio diario cruzan unos 4 mil camiones comerciales de México a Estados Unidos, los conductores entrevistados se mostraron confiados porque además muchos hablan español en los trayectos que recorren y creen que no se puede paralizar ese multimillonario comercio fronterizo.

Donaciano Arellano, un

conductor comercial con 15 años de experiencia, dijo que sabe el idioma «en un 40, 45 por ciento», y eso es suficiente para que desempeñe satisfactoriamente su trabajo, sin haber tenido problemas a lo largo de su carrera.

«No hablo mucho inglés si se compara con el de alguien que nació, creció y estudió aquí, casi todo el inglés que yo hablo todos los días se relaciona con mi trabajo, desde entender y responde bien a los oficiales

(de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP), a seguir señalamientos, instrucciones, adecuarme a cambios en las carreteras», ahondó. Las únicas interacciones de Arellano en inglés fuera de su trabajo cotidiano son para comprar alimentos y recargar combustible en el trayecto por las carreteras estadounidenses, algo que puede hacer desde hace años.

NOTA COMPLETA

Sin embargo, tras «múltiples declaraciones fraudulentas» en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y se le inició un proceso con el que será deportado a México en las próximas horas. La deportación se dio pocos días después de que Chávez Jr. perdiera el sábado pasado en Anaheim ante el yutubero Jake Paul. También, la Fiscalía General mexicana confirmó que, como adelantaron las autoridades de Estados Unidos, el hijo de la leyenda cuenta con una orden de aprehensión desde marzo de 2023.

«Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California», informó la Fiscalía General mexicana.

«Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeados (…) Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio», concluyeron los padres del expugilista.

VIAJANDO EN IMÁGENES

Estado actual de la presa El Tulillo, Ejido Hipólito, municipio de Ramos Arizpe, Coahuila. Puede observarse como su nivel de agua es bajo, formándose incluso un charco independiente. Al fondo parte del Parque Eólico Peñoles y el sol a punto de “guardarse” para dar vida a la noche. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

Por Jaime Villasana Dávila

Político Código

Las nuevas medidas migratorias estadounidenses han intensificado tensiones

Exige devolución de mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz

La presidenta mexicana anunció una nota diplomática para formalizar la solicitud de devolución de connacionales detenidos en Florida

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, jueves la devolución inmediata de los ciudadanos mexicanos que han sido detenidos y trasladados al centro de reclusión conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en Florida, Estados Unidos. En una declaración realizada ante medios de comunicación, la mandataria informó que su gobierno enviará una nota diplomática a las autoridades estadounidenses con esta solicitud formal.

Alligator Alcatraz es el nombre del nuevo centro de detención inaugurado recientemente por el presidente Donald Trump, quien ha promovido el recinto como parte de su política migratoria.

El centro, ubicado en una zona de 6,000 kilómetros cuadrados en los Everglades, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos debido a sus condiciones de reclusión. Las instalaciones cuentan con 5,000 camas separadas por una valla metálica, y rodeadas por humedales habitados por caimanes.

Durante la presentación del centro, Trump ironizó sobre posibles intentos de fuga y dijo: “Les vamos a enseñar cómo huir de un caimán si se escapan. No corran en línea recta. Co-

DATOS IMPORTANTES

• El primer grupo de detenidos llegó a Alligator Alcatraz la noche del miércoles 2 de julio

• Los primeros detenidos fueron remitidos al campamento bajo el programa en colaboración entre autoridades estatales y federales

• El perfil de los detenidos corresponde a inmigrantes arrestados sin cargos criminales, según medios locales

• La instalación abrió con una capacidad inicial para 3,000 personas, con planes de ampliar a 5,000

rran así”, ejemplificó haciendo un zigzag.

La presidenta Sheinbaum comparó la situación actual con casos anteriores y recordó que se procederá del mismo

modo que en situaciones pasadas, como en el caso de Guantánamo. Reiteró que existe una comunicación permanente con el gobierno de Estados Unidos, la cual ha consistido

EU contará con presupuesto para perseguir migrantes

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Luego de que el Congreso de Estados Unidos aprobó el Plan Fiscal del presidente Donald Trump, que contempla una partida de 170 mil millones de dólares destinada a seguridad fronteriza, incluyendo la construcción de nuevas cárceles similares a la de Alcatraz de los Caimanes y el fortalecimiento del sistema de deportaciones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo a dichas políticas, argumentando que la migración debe atenderse mediante cooperación para el desarrollo. Durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, Sheinbaum se refirió a los encuen-

tros migratorios ocurridos en la frontera con Estados Unidos el día anterior, señalando que fueron recibidos 220 migrantes. Indicó que esta cifra es considerablemente menor en comparación con los flujos migratorios registrados en años anteriores. “Realmente es muy poca ya la migración que está entrando”, afirmó.

en múltiples encuentros diplomáticos y llamadas telefónicas entre los presidentes de ambos países.

La mandataria destacó la aportación de la comunidad migrante a la economía de Estados Unidos. “La mayoría de las personas migrantes que están en Estados Unidos, no solo mexicanos, de distintos países de América Latina y el Caribe, pero las y los mexicanos tienen muchos años trabajando en Estados Unidos, muchos, y son gente de bien, trabajadores, que aportan mucho a la economía, sí de México, al enviar sus remesas

NOTA COMPLETA

Noroña dice no a la austeridad

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El senador Gerardo Fernández Noroña se deslindó de las políticas de austeridad promovidas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, fundador del movimiento del que forma parte, al declarar que el uso que cada persona haga de su dinero es un asunto individual y no está relacionado con las decisio-

nes de política pública. En entrevista con medios de comunicación, Fernández Noroña respondió a cuestionamientos en torno a su estilo de vida y a recientes eventos organizados por legisladores afines. “Bueno, pero a ver, yo creo que se confunde, lo que yo haga con mi dinero, pues es mi derecho, no faltaba más, ahora resulta que yo no estoy justificando nada, pero

si yo viajo como quiera, me hago una fiesta como quiero, compro lo que quiero, es mi dinero, es producto de mi trabajo”, afirmó. El legislador insistió en que sus decisiones personales sobre el uso de sus ingresos no contradicen la política de austeridad, al considerar que esta debe aplicarse a las instituciones públicas y no a los individuos.

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Seguridad, información, derechos

Los especialistas en política y seguridad sostienen que muchas veces, al intentar frenar una acción peligrosa para que no ocurra, se pueden generar, inadvertidamente, las condiciones para que ocurra lo que uno ha estado esforzándose en que no sucediera.

Es verdad que, como dicen en el gobierno federal, muchos de los capítulos que están incluidos en la Ley de Telecomunicaciones y en la de Seguridad, las llamadas Ley Censura y Ley Espía, están reguladas de la misma forma en países democráticos. También es verdad que varios de los puntos incluidos, sobre todo en la ley de seguridad, son propuestas que vienen desde el gobierno de Felipe Calderón (y a las que, en su momento, se opusieron, injustificadamente, hombres y mujeres de la izquierda). La primera vez que se intentó emitir un documento nacional de identidad fue durante el gobierno de Miguel de la Madrid, el PSUM se opuso terminantemente. Ayer leía un muy interesante y buen artículo del investigador Carlos Pérez Ricart, titulado “¿Seguridad o derechos?”, y decía, con acierto, que es una contradicción que los instrumentos que son necesarios para garantizar la seguridad, sean, al mismo tiempo, reclamados como una vulneración de derechos. Siempre ha sido ése el gran debate en los temas de seguridad: cuanto mayores son los desafíos, son necesarias medidas más específicas que, en muchas ocasiones, disminuyen o pueden vulnerar derechos individuales, sobre todo relativos a la privacidad. La pregunta es sencilla: ¿queremos tener instrumentos que permitan la geolocalización de unos secuestradores o preferimos que se proteja completamente la privacidad de nuestros movimientos? Para la mayoría de las democracias del mundo, desde los atentados del 11S el debate ha quedado prácticamente cancelado. El tema es que el debate no tendría que estar en la seguridad versus los derechos, sino en cómo se aseguran los mejores instrumentos de seguridad del Estado, garantizando, al mismo tiempo, los derechos. Y eso se logra no sólo con la autocontención de las instituciones estatales, sino también con los mecanismos de control sobre ellas. Todas las democracias del mundo

tienen organismos de fiscalización de recursos y movimientos de capitales, pero no recuerdo a ningún mandatario de esos países exhibiendo públicamente los ingresos fiscales de sus ciudadanos —algo que, incluso con nuestras leyes, es considerado un delito— sólo porque resultan ser sus críticos. Esas instituciones y esas leyes están y sirven para combatir delitos, no para desprestigiar medios, periodistas, rivales políticos, empresarios. Y muchas son autónomas para garantizar, precisamente, ese control.

La pregunta es sencilla: ¿queremos tener instrumentos que permitan la geolocalización de unos secuestradores o preferimos que se proteja completamente la privacidad de nuestros movimientos?

Peor aun cuando existe tanta incontinencia verbal y política. Claro que en México se espía, antes y ahora; por supuesto que hay escuchas telefónicas ilegales; que se censura y presiona (el caso de Héctor de Mauleón y el gobierno de Tamaulipas es para un capítulo de la historia universal de la infamia), pero la diferencia es que ahora hay personajes que lo hacen en forma sistemática y con el beneplácito de las autoridades.

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Las novelas del primer semestre

Alguien, El loco de Dios en el fin del mundo y Trilogía son tres de las mejores novelas que leí en el primer semestre de 2025.

De los libros de literatura que leí en el primer semestre de 2025, estas seis novelas son las que me parecen las mejores. En Animal Político se han publicado reseñas de tres de ellas y de las otras tres aparecerán en las siguientes semanas.

Alguien (Libros de Asteroide, España, 2015) es una novela de Alice McDermott (Brooklyn, Nueva York, 1953). En ella Marie Commeford, la protagonista, es una neoyorquina de origen irlandés, que cuenta su vida y la de su familia. En su narración recorre siete décadas de la historia de una familia católica en Brooklyn, Nueva York, en un tono cercano y emocional. Las relaciones familiares con sus padres y su hermano, la vida en el barrio con sus amigas y amigos de la infancia y la adolescencia. El loco de Dios en el fin del mundo (Editorial Random House, México, 2025). En 2023, Javier Cercas (Ibahernando, España, 1962) recibe una llamada del Vaticano donde lo invitan al viaje pastoral que el papa Francisco hará a Mongolia, donde solo hay 1500 católicos. Le piden que de esa experiencia escriba un libro como quieran.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 4 DE JULIO DEL 2025

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Jab político con etiqueta

junior

» Hasta Tortugertz se desperezó

» Por Ovidio, reproche coral

» Libertad provisional a activista

En Estados Unidos fue detenido, para su extradición, el boxeador profesional Julio César Chávez Carrasco, quien cinco días atrás había sufrido otra derrota, ésta en un cuadrilátero de Anaheim, California. Las autoridades de aquel país consideran que es parte del cártel de Sinaloa y que ha cometido delitos relacionados con esa adscripción.

A partir de lo hecho por el Servicio de Inmigración y Aduanas del vecino país se medio desperezó la Fiscalía General de la República (reconocida por su velocidad, medible en unidades tortugertz, convertibles a conveniencia) y dio a conocer que desde marzo de 2023 ha existido en México una orden de aprehensión contra el hijo de otro ex campeón mundial de box, por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.

A través de este personaje del deporte profesional, las autoridades estadunidenses están reforzando el mensaje de que seguirán actuando contra quienes de alguna manera les parezcan relacionados con actividades del crimen organizado. Ya se han producido avisos mediante la cancelación de visas a cantantes y grupos promotores de narcocorridos y a políticos morenistas como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, dedicado a negocios varios desde un cargo honorario en el gobierno estatal.

En ese escenario político impactado por temas de crimen organizado, ayer la presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina de prensa lanzó preguntas a reporteros que, con sus respuestas, le dieron marco para expresar su desacuerdo con la manera como el vecino país está manejando el caso de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, a quien se está beneficiando para colocarlo como testigo o colaborador declarativo en un sentido hasta ahora impreciso, pero sí causante de diversas especulaciones.

No acusó la Presidenta de la República a Estados Unidos de estar negociando con terroristas (dado que tal es la denominación legal aprobada en aquel país para aplicarse a grupos y personajes del crimen organizado), pero sí lo deslizó, o más que eso, mediante la citada fórmula interrogativa propiciadora de adecuadas respuestas corales. También mencionó que debería haber cuando menos coordinación, comunicación de EU con la Fiscalía General de la República.

Sobre todo, si se toman en cuenta las graves dificultades que implicó la detención, en segundo intento, del

citado Ovidio, con muertos y heridos en la primera ocasión, y el detalle mayor de que el chapito en mención fue extraditado al país vecino, lo cual impone reglas y límites que los juzgadores no pueden ignorar o vulnerar. Sin embargo, entre desdenes, provocaciones, amenazas y golpeteo diverso a México y a su proceso de transformación llamado 4T, la atención nacional está puesta en lo que dirán los personajes capturados por Estados Unidos, en específico la facción de los chapitos fugitivos y el presunto secuestrado Ismael

Zambada, alias El Mayo.

Ayer fue puesto en libertad provisional el activista ambiental Renato Romero, quien ha participado en actos de protesta en Veracruz contra las impunes Granjas Carroll, que siguen contaminando de manera ostensible sus alrededores en Perote y agotando la disponibilidad de agua, y en Puebla, donde se lucha contra el saqueo de líquido y de recursos públicos que realiza Agua Puebla para Todos, una muy lesiva concesión hecha en 2013 por el entonces gobernador, Rafael Moreno Valle, y actualmente con presencia accionaria dominante del grupo Hermes, de las familias Hank Rhon y Hank González. Hay más órdenes de aprehensión contra activistas de aquella región. Y, mientras la Presidenta se reunía ayer en Palacio Nacional con 12 empresarios, destacando Carlos Slim Helú entre ellos, y la coordinadora Altagracia Gómez, para afinar el llamado Plan México, sin reuniones ni consultas con dirigentes sindicales genuinos, que no hay, ni con auténticos líderes sociales y populares, ¡hasta el próximo lunes!

Arsenal

» El canto de Ovidio y el reclamo del gobierno

Es indiscutible que Ovidio Guzmán, el benjamín de Los Chapitos, aceptó ser culpable del delito de narcotráfico a cambio de entregar información a las autoridades de Estados Unidos para aligerar su proceso penal. Lo dijo su abogado.

A la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, no le gustó que el gobierno de ese país no haya compartido información con la FGR sobre los términos del acuerdo al que llegaron con el hijo de Joaquín Guzmán Loera. Recordó que durante su captura fallecieron elementos de la GN e insistió que si el capo del Cártel de Sinaloa está en EU, es porque fue extraditado. Lo dijo así: “Es un caso de extradición; entonces, por lo menos, deberían tener coordinación , información con la Fiscalía General de la República”. * Compartir información con la FGR no parece una demanda atendible, aunque México lo haya extraditado. Muy probablemente Ovidio dio nombres que comprometen a alcaldes, gobernadores, funcionarios de seguridad o de muy alto nivel de distintos colores, incluido el guinda.

A la mandataria no se le olvidó recordar que EU declaró terroristas a las organizaciones del crimen organizado y que su política es no negociar con ellos. Al final de cuentas el gobierno de EU y Ovidio pactaron. Lo interesante sería saber públicamente qué está diciendo Ovidio, ¿cuáles son las reglas de ese pacto? ¿Qué es lo que está cantando? Muy pro -

bablemente lo sabremos cuando EU decida actuar. Buscamos a Manuel Añorve, coordinador de la bancada del PRI en el Senado, para que nos diera su opinión. Dijo: “Muchos de Morena deben estar muy preocupados por la larga lista de nombres que debe estar dando. Es lo que preocupa al gobierno, no una litis jurídica.

* Con Añorve hablamos también de las reformas que se aprobaron en el periodo extraordinario de sesiones, en particular de la Ley de Telecom, la de lavado, la de seguridad, que la oposición califica como leyes espía. Le recordamos que la Presidenta sostiene que es falso que no se requiera la autorización de un juez para intervenir las llamadas telefónicas o que la intención sea vigilar a los ciudadanos.

Respondió: “Le dieron la vuelta. La de telecomunicaciones sí dice que se requiere una orden judicial, pero no en la de investigación e inteligencia ni en la de seguridad ni en la de lavado de dinero. Acuérdense de la ley de lavado de dinero. Por sospecha pueden intervenir cuentas bancarias, sin orden judicial y con la presencia de la GN para actuar en el tema del SAT. Es el Big Brother para tener tus datos biométricos, para ir hacia toda la base de datos, geolocalización e información de las personas privadas. Es realmente patético, una ley espía del bienestar.

— ¿La Presidenta quiere engañar?

Francisco Garfias

EU notificará sobre aranceles hoy

WASHINGTON, 4 JUL (EFE).-

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que no ha llegado a un acuerdo comercial para notificarles sobre los aranceles que quiere imponerles.

Trump hizo las declaraciones a los medios que le acompañan al llegar esta madrugada a la base aérea Andrews desde Iowa y detalló sus planes, que ya adelantó el mes pasado, de enviar cartas a decenas de países en lugar de entablar negociaciones.

El presidente enviará cartas con sus tasas arancelarias deseadas a una decena de países por día y espera que "estén completamente cubiertos" antes del 9 julio, cuando expira la tregua de 90 días tras la que impondría sus mal llamados aranceles recíprocos.

Además, afirmó que el Gobierno de Estados Unidos empezará a recolectar esas tasas el 1 de agosto.

“Su valor variará entre, quizás, unos aranceles del 60 o 70% a unos aranceles del 10 al 20%”, abundó Trump sobre las tasas que propondrá en esas cartas, y que serían superiores, en algunos casos, a las que anunció el 2 de abril, al que apodó Día de la Liberación.

A principios de junio, Trump abrió la puerta a ampliar el plazo para nuevos acuerdos comerciales y adelantó que su Gobierno enviaría cartas con pactos redactados por Estados Unidos que los países podrían aceptar o rechazar.

“Podemos hacer lo que queramos. Podríamos ampliarlo (el plazo del 9 de julio), podríamos acortarlo. Me gustaría acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25%”, dijo hace una semana en un acto en la Casa Blanca.

De momento, Washington ha alcanzado acuerdos comerciales con Reino Unido, China y Vietnam mientras negocia con más de una decena de socios, incluidos la Unión Europea o Japón.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha enviado mensajes más prudentes que los de Trump, y hace una semana sugirió que podría ampliar el plazo de negociación para algunos socios hasta septiembre.

Mientras, un tribunal federal falló en mayo que Trump no tiene autoridad para aplicar de forma ilimitada la histórica ley en la que se amparan sus aranceles recíprocos, pero un tribunal de apelaciones en junio permitió que los imponga mientras se dirime el caso.

Sheinbaum habla con empresarios sobre Plan México

CIUDAD DE MÉXICO(EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo el jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del Plan México en Palacio Nacional.

“Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país”, apuntó Sheinabum en un mensaje en redes sociales.

Además de Slim, estuvieron, entre otros, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr).

“Vamos a tener una reunión para hablar del Plan México”, dijo el representante del CCE y luego le cuestionaron sobre cómo van los avances con el plan y respondió: “Muy bien, muy bien. Vamos a apretar más para que avance más”.

El jueves, el secretario de

Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia y la producción de medicamentos en el país.

De acuerdo con Ebrard, la inversión es por parte de las empresas Kener, Genbio, Alpharma, Biogentec y Neolsyn, con las que se busca impulsar la introducción de medicamentos que ofrecen diversas soluciones para el sector.

Ebrard explicó que el sector farmacéutico es muy importante en la estrategia del Plan México, por un lado, porque necesita aumentar sus eficiencias para lograr la autosuficiencia y, por otra parte, porque necesita crecer económicamente de manera más rápida.

El pasado 16 de junio, Sheinbaum presentó el Plan México a integrantes del Consejo Empresarial de Canadá y quienes,

NOTA COMPLETA

¿Se vienen elecciones en el INE?

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que su gobierno trabaja en la elaboración de una nueva reforma electoral, la cual podría incluir entre sus propuestas la elección directa de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por voto ciudadano. Aunque aclaró que el tema aún se encuentra en discusión, no descartó que sea parte de la versión final del proyecto.

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum explicó: “Lo de los consejeros es parte de, si también son electos o qué esquema se seguiría, todavía no está definida como una propuesta del Ejecutivo”.

Indicó que aún no se ha concluido la iniciativa, pero ya se formó un grupo de trabajo interno dentro del gobierno federal para avanzar en su diseño. “No hemos trabajado completa la ley, estamos formando un grupo de trabajo interno del gobierno para poder elaborarla”, señaló.

La presidenta detalló que la reforma busca introducir cambios profundos al sistema electoral mexicano, con el objetivo de reducir el gasto público que actualmente se destina a los procesos electorales. “Que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean

transparentes, que se realicen adecuadamente, pero que no se requieran tantos recursos”, explicó.

Otro de los temas que será incluido en la propuesta legislativa es la modificación en la manera de asignar los espacios de representación proporcional en el Congreso. Sheinbaum cuestionó el actual modelo basado en listas plurinominales y consideró que debe ser sustituido por un sistema que vincule de manera más directa a los legisladores con la ciudadanía. “Pienso que la representación proporcional, la representación de las minorías en la Cámara de Diputados, que

hoy se rige con listas, no es buena para el país, ya demostró que no es buena, las personas que llegan ahí, es una decisión del partido político y no pasan por la representación o algún vínculo con la ciudadanía”, afirmó.

La mandataria también mencionó su intención de reducir el número de síndicos y regidores municipales. Argumentó que en muchos casos estos cargos no responden a necesidades reales de representación, sino a una lógica de asignación de cuotas políticas. “Más bien cuotas, que se van poniendo”, expresó. La medida buscaría ajustar la cantidad de cargos al tamaño

poblacional de los municipios y con ello hacer más eficiente la estructura administrativa local. Estas propuestas son parte de los temas prioritarios que Sheinbaum desea incluir en su reforma electoral. Según lo expuesto, la intención es lograr un sistema más económico, representativo y funcional. Aunque la propuesta aún se encuentra en etapa de desarrollo, la presidenta reafirmó su interés en impulsar cambios que transformen de manera sustancial la organización electoral del país.

NOTA COMPLETA

Ahora sí, triunfos de las elecciones son válidos

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México entregó el jueves las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos, por el principio de paridad de género y que ocuparán los 438 cargos de magistradas y magistrados de tribunales de Circuito, así como 363 de juezas y jueces de Distrito.

El 15 de junio el INE declaró la validez de la elección y entregó las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Un día después, entregó documentación a los cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, a los dos nuevos miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a los 15 de las cinco salas regionales del TEPJF.

Durante el acto, la presidenta Guadalupe Taddei, aseguró: “Por primera vez en nuestra historia y por primera vez en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su Poder Judicial”.

Este hecho, que calificó de inédito en su alcance, no es sólo un logro técnico o jurídico, es una declaración de principios: la convicción de que la justicia, para ser legítima, debe nacer también del consentimiento popular. Explicó que quienes recibieron su constancia de mayoría no han sido designados sino que han sido electos; no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura pues representan la voluntad de millones de personas que

anhelan una justicia más cercana, más humana y más equitativa. “Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía”, afirmó.

La entrega de las 801 constancias para magistradas y magistrados de Circuito, así como para juezas y jueces de Distrito, se realizó en tres grupos: Del Circuito Judicial 1 al 3: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Del Circuito 4 al 14: Nuevo

León, Sonora, Puebla, Veracruz, Coahuila, San Luis Potosí, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca y Yucatán, y del Circuito 15 al 32: Baja California, Guanajuato, Chihuahua, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Zacatecas, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Quintana Roo, Tlaxcala, Hidalgo, Aguascalientes, Campeche y Colima.

NOTA COMPLETA

Lo que aprendimos de las elecciones judiciales

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Especialistas advirtieron el jueves de nuevos “hilos de control2 en el sistema judicial en México, tras las recientes elecciones derivadas de la reforma al Poder Judicial, el pasado 1 de junio, donde se renovaron 881 cargos federales y más de 1,800 cargos locales en el país.

Durante la presentación del análisis ‘Las diez lecciones de la reforma judicial’, encabezado por el Observatorio sobre el Sistema de

Justicia de la Universidad Iberoamericana (Ibero) de México, expertos reflexionaron sobre cómo se están redefiniendo los mecanismos de control, los centros

de poder y muy posiblemente la forma de operar de la justicia en el país, a partir de la experiencia electoral del 1 de junio. Ana Laura Magaloni,

coordinadora del Observatorio, destacó que los hilos de control de la justicia en México se están reconfigurando “brutalmente”, lo que se evidencia en el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial –encargado de vigilar a todos los jueces en el país–, cuyos miembros coinciden con las polémicas listas o “acordeones” difundidos días antes de la elección para incidir en el voto.

NOTA COMPLETA

Rusia , Primer País en Reconocer al Régimen Talibán Como Gobierno

La Cleopatra Feminista y Moderna, en una Nueva Muestra en París

Expertos Discuten en Bolivia las Oportunidades de una Educación "Para la Sostenibilidad"

Kiev Despierta Entre Explosiones y Humo

19

Panamá Busca que Ruta Transístmica Colonial se Incorpore Como Patrimonio Mundial de Unesco

Encontrar un Suvenir de León XIV, una Misión Imposible

RUSIA SE CONVIERTE EN EL PRIMER PAÍS EN RECONOCER AL RÉGIMEN TALIBÁN COMO GOBIERNO

LA CLEOPATRA FEMINISTA Y MODERNA, EN UNA NUEVA MUESTRA EN PARÍS

KIEV DESPIERTA ENTRE EXPLOSIONES Y HUMO TRAS UNO DE LOS PEORES ATAQUES RUSOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.