MAS NACIONAL 02 JULIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Identifican transferencias millonarias de empresa fachada de grupo delictivo

Abren investigación a Vector por pago al Cártel de Sinaloa

La casa de bolsa, involucrada en transferencias millonarias sospechosas, tiene entre sus accionistas a Alfonso Romo, exconsejero presidencial CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra la casa de bol sa Vector, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señala ra su presunta participación en operaciones de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con informa ción fiscal en poder de las autoridades mexicanas, la firma Prestadora de Ser vicios Murata, S.A. de C.V., identificada como empresa fachada del grupo criminal, transfirió 97.6 millones de pesos a Vector a través de 53 operaciones realizadas en 2017. La investigación fue turnada a la Fiscalía Es pecializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), encabezada por la FGR que dirige Alejandro Gertz. Las transferencias docu mentadas ocurrieron entre enero y julio de 2017. Los depósitos realizados por Murata a Vector incluyeron montos desde los 187 pesos hasta cantidades mayores, como uno por 19.9 millones de pesos. El 12 de mayo de 2017, la empresa efectuó ocho transferencias que sumaron 27 millones de pesos en un solo día. En 2021, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) catalogó a Murata como empresa fantasma

CREMATORIO

SIN CONTROL

• En 2014 se constituyó la firma Prestadora de Servicios Murata, S.A. de C.V., vinculada a Nino Ferrari Gleason, colaborador de un operador financiero del Cártel de Sinaloa.

• En 2017, Murata transfirió 97.6 millones de pesos a la casa de bolsa Vector mediante 53 operaciones.

• Vector fue usada para recibir y posiblemente procesar estos fondos, lo que derivó en sospechas de que la firma facilitaba el lavado de dinero.

definitiva, señalando que simulaba actividades comerciales y emitía facturas falsas para encubrir operaciones de lavado de dinero. La compañía se había constituido en 2014 por el hijo de Nino Ferrari Gleason, quien fue administrador de Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias La Trilladora, operador financiero del Cártel de Sinaloa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos

Decenas de personas en Ciudad Juárez se preguntan si las cenizas de sus familiares incinerados son realmente de ellos

acusó a Vector, junto con CI Banco e Intercam, de desempeñar un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares para cárteles mexicanos. Según la acusación, un integrante del Cártel de Sinaloa lavó dos millones de dólares mediante transferencias desde Estados Unidos hacia México a través de Vector entre NOTA COMPLETA

IMPUESTOS PERDIDOS

Está claro el origen de los llamados impuestos verdes, pero es confuso su destino

13

RECUENTO DE DAÑOS

Los daños causados con el accidente del buque escuela Cuauhtémoc, en Nueva York, ascienden a unos 500 mil dólares

PÁGINA
PÁGINA 4

Denuncian falta de vigilancia institucional

Exigen respuesta tras hallazgo de 383 cuerpos

Familias en Ciudad Juárez enfrentan el horror de no saber si las cenizas que recibieron realmente pertenecen a sus seres queridos.

CIUDAD JUÁREZ, 01/07/2025(EFE).-

El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.

En medio de la indignación social y el clamor por justicia, tras darse a conocer que al menos seis empresas funerarias están involucradas en el mal manejo de cientos de cuerpos que cobraron por incinerar, familiares de los fallecidos y activistas acudieron a la Fiscalía del estado de Chihuahua en busca de respuestas.

Lorenza Elena Cibrián Puentes demandó saber si los restos entregados por la funeraria Luz Divina realmente pertenecen a su esposo, Raúl Rodríguez Irneros, fallecido el 5 de febrero del año pasado.

“Se siente un dolor(…) porque como a nosotros nos entregaron la cajita de cenizas, pues no sabemos realmente si sea él o no sea él”, comentó y aseguró que su hija ya se encuentra en contacto con autoridades, pero hasta ahora no han recibido una respuesta clara.

Josefina Núñez, madre de Melisa Angélica Villalobos Núñez, fallecida en 2020, compartió que aún guarda dudas sobre si las cenizas que le entregaron corresponden realmente a su hija.

GN asegura pozos de aguachicoleo

LOS CABOS, BCS. 02/07/2025 (MÁS)—

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró cuatro fuentes de aprovechamiento de agua —dos pozos y dos norias— así como dos pipas que se abastecían del recurso en el ejido Migriño, municipio de Los Cabos, como parte de una investigación por presuntos delitos contra bienes de la Nación.

El operativo se llevó a cabo tras una denuncia presentada por el titular de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California Sur, quien señaló posibles delitos de quebran-

CIUDAD DE MÉXICO, 02/07/2025 (EFE).-

El ciclón Flossie, sexto de la temporada, y que el martes evolucionó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, mantiene este miércoles su desplazamiento hacia el oeste-noroeste del Pacífico mexicano mientras se debilita lentamente, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su comunicado más re-

tamiento de sellos y aprovechamiento ilegal de agua, considerada un bien nacional. El Ministerio Público Federal (MPF) abrió una carpeta de investigación el pasado 25 de abril de 2025, y tras reunir datos de prueba, solicitó a un juez de control la autorización

Crematorios saturados: La sobrecarga operativa provoca que se entreguen cenizas sin siquiera realizar la cremación

Falta de controles y registro formal de cuerpos: En Quintana Roo 11 funerarias fueron sancionadas por no llevar un control adecuado de los cuerpos.

Fraude intencional: Además del colapso operativo, hay casos en los que las cenizas falsas se entregan deliberadamente para evitar molestias o reclamos. Se pueden entregar cenizas de otras personas, o cremar varios cuerpos a la vez

para realizar un cateo. La diligencia fue ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial, peritos de la FGR, así como efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional. Durante el operativo, además de los pozos y norias, fueron aseguradas dos pipas presuntamente utilizadas para la extracción y distribución del agua.

ciente, el SMN precisó que a las 06:00 hora local, Flossie se localizaba a 360 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Además, presentaba vientos

máximos sostenidos de 185 km/h, rachas de 220 km/h y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

Daños de Cuauhtémoc por encima de los 500 mil dólares

NUEVA YORK, 02/07/2025 (EFE).-

Los daños del buque-escuela mexicano Cuauhtémoc, que chocó contra el puente de Brooklyn (Nueva York) el pasado 17 de mayo, superan los 500 mil dólares, según un informe preliminar de las autoridades estadounidenses sobre el accidente, en el que murieron dos cadetes.

La junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) no arroja todavía conclusiones sobre las causas en este informe, sino que hace una recopilación de los datos hasta el momento, fruto del examen del navío y de entrevistas a los tripulantes del mismo y los del remolcador que lo asistió ese día. Al inicio del documento, la autoridad estima los daños al histórico Cuauhtémoc, cuyos tres mástiles se rompieron al chocar con el puente, en más de 500 mil dólares, y señala que, entre otras cosas, el timón principal quedó «deformado».

«La investigación del NTSB sobre todos los aspectos del accidente sigue; estamos examinando el sistema de propulsión, el sistema de control de operación, la experiencia y entrenamiento de los tripulantes relevantes y las políticas y procedimientos de operación», indica.

En ese sentido, recoge lo revelado en una rueda de prensa inicial: que la velocidad de la corriente del East River hacia el puente de Brooklyn en la tarde del accidente era de tres nudos, pero tras zarpar el navío haciendo marcha atrás, esa velocidad se incrementó a unos seis nudos.

Asimismo, se relata la maniobra del barco mexicano para salir del Muelle 17 asistido por un remolcador estadounidense, que lo posiciona de manera que encara el mar, momento en que en lugar de avanzar, el Cuauhtémoc va hacia atrás y poco después choca contra el puente.

En esa secuencia, el informe indica que la velocidad de la corriente pasa de menos de 1 nudo, predicho por la autoridad marítima para esa hora, a unos 3.3 nudos durante la maniobra y 5.9 nudos en la colisión con el puente.

La autoridad también señala que tato los pilotos como el capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcohol y drogas, que dieron negativo.

Se espera un informe final de la NTSB aproximadamente un año después del accidente.

Buscan entre cenizas la dignidad de sus muertos

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. 02/07/2025 (MÁS) —

Adriana Estupiñón pensó que el duelo por la muerte de su madre comenzaba a sanar. Pero la noticia del hallazgo de 383 cuerpos sin identificar en el Crematorio Plenitud reavivó todo el dolor. “Todo me volvió a revivir, desde que ella cayó al hospital”, dijo al salir de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la Zona Norte. Su incertidumbre surgió al saber que la funeraria Latinoamericana, con la que contrató la cremación de su madre, subcontrataba servicios con el crematorio ahora bajo investigación.

Como ella, decenas de personas acudieron el martes 2 de julio a la Fiscalía, al Servicio Médico Forense (Semefo) y a funerarias de Ciudad Juárez, en busca de respuestas: quieren saber si las cenizas que recibieron pertenecen realmente a sus seres queridos o si sus cuerpos se encuentran entre los ocultos en condiciones insalubres en el establecimiento ubicado

en la colonia Granjas Polo Gamboa, descubierto el pasado 26 de junio.

Un crematorio fuera de control El crematorio Plenitud operaba sin supervisión ni regulación desde hace tres años. Dos personas han sido detenidas por el caso: José Luis A.C., dueño del lugar, y Facundo Teófilo M.R., empleado. De acuerdo con el fiscal César Jáuregui Moreno, al menos seis funerarias contrataban sus servicios: Luz Divina, Capillas Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno. Entre los documentos requeridos a las familias para iniciar el proceso de verificación están fotos del fallecido (preferentemente donde se vean los dientes), actas de nacimiento, identificaciones y certificados de cremación. También se pide a los familiares directos aportar datos específicos como tatuajes, cirugías o características físicas.

El proyecto para sacar a México de la miseria

CIUDAD DE MÉXICO, 02/07/2025. —

El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles un plan integral de infraestructura y desarrollo social sin precedentes para transformar la zona oriente del Estado de México, una de las regiones con mayor concentración de pobreza urbana del país. El proyecto contará con una inversión total de 75,786 millones de pesos hasta 2030, con el objetivo de atender carencias históricas en servicios públicos, salud, educación, transporte, vivienda y seguridad.

“El oriente del Valle de México ha sido ignorado por décadas. Esta no es solo una deuda del Gobierno, sino de

toda la nación”, afirmó Sheinbaum en conferencia matutina desde Palacio Nacional, acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y los secretarios de siete dependencias

federales involucradas en la ejecución del plan. El programa 2025-2027, denominado Plan Integral para el Desarrollo de la Zona Oriente del Estado de México, contempla una inversión inicial de 11,800 millones de pesos para mejorar la calidad de vida en diez municipios: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad.

Decomisan 880 mil litros de huachicol

CANDUCÁN, TABASCO, 02/07/2025 —

Las autoridades federales y estatales realizaron un nuevo decomiso de combustible robado en Tabasco, reforzando las alertas sobre la creciente operación del huachicoleo en el estado. El pasado martes 1 de julio, elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Estatal aseguraron 880 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilícita tras cateos en dos predios del municipio de Canducán, una zona identificada como foco rojo en el robo de combustible. Durante el operativo, coordinado por el Gabinete de Seguridad Nacional, también se incautaron siete vehículos, dos montacargas y decenas de contenedores apilados, utilizados para almacenar y trasladar el combustible robado. Las imágenes difundidas por las autoridades muestran la magnitud del almacenamiento clandestino.

Este aseguramiento se suma a una serie de decomisos recientes que, en conjunto, superan los 5 millones de litros de hidrocarburo recuperados en menos de dos meses.

El 15 de mayo, en el municipio de Comalcalco, se confiscaron 1.5 millones de litros en dos predios diferentes. En uno de ellos, ubicado en la Ranchería Oriente Tercera Sección, fue detenido un hombre que resguardaba el sitio donde se encontraron mil 500 cubitanques llenos de combustible. En otro inmueble de la misma zona se hallaron una máquina procesadora de petróleo y tres presas de crudo para la separación de petróleo y aceite. Posteriormente, el 29 de mayo, se realizó otro operativo en una ranchería de Tabasco, donde fueron asegurados 3 millones de litros de hidrocarburo, 18 vehículos, tres equipos de maquinaria y más de 3 mil 900 contenedores con estructura metálica. De acuerdo con las autoridades, las investigaciones se originaron por denuncias relacionadas con delitos ambientales. Los datos recabados permitieron obtener órdenes de cateo autorizadas por jueces de control, lo que dio pie a las intervenciones coordinadas entre corporaciones.

Espías rusos se hicieron pasar por familia argentina

BUENOS AIRES – MOSCÚ 02/07/2025 (MÁS)—

El 1 de agosto de 2024, un avión aterrizó en el aeropuerto de Moscú con cuatro pasajeros que llevaban años viviendo bajo una identidad falsa. Para dos de ellos —Sofía y Daniel, adolescentes nacidos en Buenos Aires—, ese vuelo no solo los llevó a otro país: en pleno trayecto, descubrieron que toda su vida había sido una mentira. Sus padres no eran quienes decían ser. Eran espías rusos.

Al bajar del avión, un hombre los recibió con flores, abrazó a sus padres y les dio la bienvenida en español. Era Vladimir Putin.

El mundo supo antes que ellos que sus padres, Ludwig Gisch y María Mayer, eran en realidad Artem Viktorovich

Dultsev y Anna Valerevna Dultseva, agentes del servicio de inteligencia ruso. La revelación estalló en enero de 2023, cuando fueron arrestados en Eslovenia, donde vi -

vían tras dejar Argentina. Desde entonces, enfrentaron un proceso judicial que terminó con su intercambio en uno de los mayores canjes de prisioneros entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.

Espías «ilegales» y leyendas construidas en Argentina

Según la investigación del periodista argentino Hugo Alconada Mon —autor del libro Topos. La historia real de los espías rusos que tomaron Buenos Aires como su base de operaciones—, los Dultsev no eran diplomáticos ni tenían cobertura oficial. Eran agentes «ilegales»: espías encu-

biertos que crean identidades completamente falsas para infiltrarse en otros países.

Entre 2009 y 2012, Artem y Anna viajaron varias veces a Argentina y, en ese último año, se asentaron definitivamente. Utilizaron documentos reales de personas fallecidas para obtener ciudadanía y construir su fachada. Se casaron dos veces: una vez en Rusia, otra en Buenos Aires, para obtener la nacionalidad. Tuvieron dos hijos, argentinos de nacimiento, y vivieron en el barrio porteño de Belgrano.

NOTA COMPLETA

Así viven las deportaciones

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, 02/07/2025 (EFE). –

Nos trataron como si fuésemos asesinos». Dos migrantes indígenas tzotziles originarios de San Juan Chamula (Chiapas), Benjamín López y su hijo Carlos, relataron este martes a EFE el trato recibido por parte de las autoridades de Estados Unidos tras ser detenidos y deportados en una redada migratoria.

“Estábamos trabajando, cortando verdura como todos los días, cuando rodearon el restaurante. Nos trataron como si fuéramos asesinos. Nos esposaron de manos, pies y cintura. No hubo golpes, pero a algunos compañeros sí los tiraron al suelo”, explicó Benjamín en entrevista ya en suelo mexicano,

en el sureño estado de Chiapas. Tanto Benjamín como su hijo Carlos fueron detenidos por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una redada la semana pasada en un restaurante mexicano en Pittsburgh (Pensilvania) Carlos, consternado aún por lo sucedido, recordó cómo una agen -

te subió al techo donde intentaron esconderse y les apuntó con un arma.

“‘¡Manos arriba, cabrones!’, nos gritó. En ese momento sentí miedo. Solo pensé en mi familia. Yo apenas llevaba tres meses allá, buscando una oportunidad”, explicó al señalar que, pese a estar en proceso de asilo, las autoridades no le permitieron argumentarlo

antes de ser deportado.

Ambos migrantes denunciaron el trato inhumano y discriminatorio.

“Nos vieron como delincuentes, cuando solo queremos trabajar. (El presidente estadounidense) Donald Trump no tiene compasión por los mexicanos. Dice que somos el problema, pero somos quienes construimos Estados Unidos”, expresó Benjamín, quien estuvo dos años y siete meses en EE.UU. trabajando en construcción y cocina.

La deportación fue rápida y sin posibilidad de defensa legal. “Te preguntan por qué vienes, te dicen que México está bien, pero eso no paga la renta ni alimenta a tus hijos”, dijo Benjamín.

Argumentan que las medidas fortalecerán la seguridad y combate de las desapariciones

Privacidad en jaque por nuevas leyes

El Congreso aprobó reformas que permiten al gobierno federal acceder sin orden judicial a datos personales y biométricos

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Congreso de la Unión aprobó un paquete de reformas que otorgan amplias facultades al gobierno federal para acceder a los datos personales y biométricos de la población, en un proceso legislativo que duró nueve días, entre el 23 de junio y el 2 de julio. Las reformas se justificaron como parte de un esfuerzo para enfrentar la crisis de desapariciones y mejorar la seguridad, pero organizaciones civiles han advertido sobre los riesgos que representan para la privacidad.

Las modificaciones legales aprobadas abarcan temas de población, seguridad, inteligencia, desapariciones, telecomunicaciones y funciones de la Guardia Nacional. Todas comparten como característica central la habilitación de instituciones civiles y militares para acceder a registros personales en poder de empresas privadas o dependencias públicas. Las dependencias con nuevas atribuciones incluyen a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, fiscalías y comisiones de atención a víctimas.

Organizaciones civiles como R3D calificaron las reformas como un sistema de vigilancia sin controles,

ya que, en la mayoría de los casos, no será necesario contar con la autorización de un juez para acceder a las bases de datos. Las reformas fueron aprobadas por More-

na, el Partido del Trabajo y el Partido Verde; en algunos casos contaron con el apoyo del PAN y Movimiento Ciudadano, mientras que el PRI votó en contra de todas.

Senado aprueba Ley Nacional de

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Senado mexicano aprobó el martes la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, para fortalecer el combate a la delincuencia, proteger derechos y coordinar esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La citada ley tiene como principal objetivo regular la integración, organización y funcionamiento de dicho sistema, a través de la coordinación y cooperación entre los citados

Irregularidades por 33 mdp

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

L a Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó pagos indebidos por 33.4 millones de pesos en contratos vinculados a las obras del Tren Suburbano Lechería-AIFA y el Tren Interurbano México-Toluca, como parte de su revisión a la Cuenta Pública 2024.

Las observaciones forman parte de los 152 informes entregados el 1 de julio a la Cámara de Diputados, en los que se identificaron irregularidades relacionadas con pagos duplicados, errores de cálculo y falta de documentación justificativa.

Seguridad

órdenes de gobierno, así como la operación de estrategias conjuntas entre las instituciones de seguridad pública.

La minuta, en lo general, alcanzó 88 votos a favor y 16 en contra; en lo particular, se presentaron reservas a los artículos

DATOS IMPORTANTES

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

LEY NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA

• Autorizan a la Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional y al Ejército consulta directa sin orden judicial a bases de datos públicas y privadas.

CURP BIOMÉTRICA Y PLATAFORMA ÚNICA DE IDENTIDAD

• Las reformas obligan a incorporar huellas, fotografía, escáner de iris y firma digital a la CURP, que operará como documento nacional de identificación en servicios públicos y privados.

REFORMAS EN TELECOMUNICACIONES

• La nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones podrá solicitar identificación vía CURP biométrica para contratar líneas de telefonía e internet, y supervisar geolocalización.

NOTA COMPLETA

42, 93, 100, 101, 102, 104 y 105, pero no fueron aceptadas por la asamblea, por lo que estos artículos fueron aprobados en los términos del proyecto con 77 votos a favor y 30 en contra. Tras su aprobación en lo general y en lo particular, el Senado envió el documento al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

NOTA COMPLETA

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Carlos Slim otea

» Más IP en Pemex

» No sólo dar dinero

» Trump, reptiloide

Siempre rector, siempre ganancioso, Carlos Slim Helú advierte y subraya los fuertes problemas financieros y operativos de Pemex y extiende su mano para hacerse de alguna fórmula de oportunidad (marca de la casa, Teléfonos de México como histórica prueba).

Más allá de la retórica soberanista, la empresa petrolera nacional tiene una deuda de 101 mil 65 millones de dólares y adeudos por más de 404 mil millones de pesos, según señaló el magnate durante un foro realizado con motivo del Día del Ingeniero, así que hay que invertir más en producción que en exploración, y que los privados produzcan más barriles de petróleo para mejorar la situación de Pemex. Claro, entre esos privados, el número uno es Slim, que ya es el mayor socio privado de la emblemática empresa paraestatal.

Siendo una especie de consejero presidencial sin nombramiento, sexenio tras sexenio (condición más eficaz, por lo que se ha visto, que la de Ricardo Salinas Pliego, quien en la administración federal recién pasada se asumió como asesor y presunto coordinador de asesorías), Slim continuó con su cruzada de reprivatización, al señalar que hay mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico. Incluso se permitió darle un llegue a algunas de las principales banderas políticas y administrativas de la 4T: debe combatirse la pobreza, puntualizó el hombre más rico de México, pero no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar (https://goo. su/f0ACVz). Así que la consigna carsoeslimista podría ser: ¡alto a los ejércitos asistenciales electorales, para dar vía más libre a los siempre bien dispuestos capitales del bienestar!

Son demasiados los indicios de que en Estados Unidos se han engrasado diversos engranajes propicios para que la maquinaria imperial tenga a la mano o detone expedientes, acusaciones y filtraciones contra la corriente política dominante en Méxi -

co. Ayer mismo se informó que Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, se declaró culpable de los cargos que le han sido imputados, en un movimiento judicial que prefigura la posibilidad de un acuerdo con autoridades de aquel país.

Ovidio fue el personaje central del suceso conocido como Culiacanazo, cuando fuerzas armadas mexicanas lo lograron aprehender en la capital sinaloense, aunque el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó liberarlo ante el evidente riesgo de un baño de sangre por enfrentamiento de miembros del Ejército con el bando muy bien armado del cártel de Sinaloa.

A lo que el próximo 9 declare Ovidio, apodado El Ratón, habrá que sumar lo que a su vez expresen otros personajes en espera de turno, entre ellos otros hijos de Joaquín Guzmán Loera e Ismael Zambada, El Mayo, todo ello en el marco de la intensa presión de Donald Trump contra el gobierno de Claudia Sheinbaum y el contexto morenista-4T.

Astillas

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza

Crear un nuevo sistema financiero para prevenir futuras crisis de deuda y un sistema tributario progresivo, poner fin a la austeridad y abordar el cambio climático proponen las OSC integrantes del “Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza”, en el marco de la Cuarta Conferencia de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebra en Sevilla, España. La iniciativa “Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza” se propone que crezca la comprensión sobre las desigualdades sistémicas en las finanzas y el desarrollo mundial; elevar las demandas de la sociedad civil de reformas en la deuda, los impuestos, la ayuda y el financiamiento climático, y fortalecer los esfuerzos nacionales de promoción que alimentan el proceso de la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebra en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio. Esta iniciativa es una red de 18,400 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que se agrupan en 66 Coaliciones Nacionales y en grupos de mujeres, jóvenes y personas socialmente excluidas, entre otros. Apoya a las personas en sus luchas por la justicia y reúne a individuos y organizaciones

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MIÉRCOLES

Adela Navarro Bello

» La insensibilidad de gobiernos incapaces

El horror se vive y se ve en México todos los días y en cualquier rincón de este vasto país. No existe zona franca en la guerra de muerte y venganza que encabezan los cárteles de la droga a través de cientos de células que los integran, y que con sangre y plomo mantienen, pelean o disputan territorios para delinquir. El terror que generan supera de sobremanera las estrategias de los distintos órdenes de gobierno, cuyos liderazgos políticos fallan en su encomienda de proveer seguridad para los gobernados. Trátese del Gobierno de la República, de la cabeza ejecutiva de cualquier entidad federativa o de los ediles en los miles de municipios, muchos de los cuales están tomados por las organizaciones criminales.

Un país cuyo último presidente carga con la escandalosa, grave y notoria cuenta de 200 mil asesinatos dolosos durante su administración, como lo fue el de Andrés Manuel López Obrador, merece más que condolencias o huecos compromisos oficiales de “investigar hasta las últimas consecuencias”, cuando se trata de masacres que incluyen familias, niños y niñas, a quienes se les arrebata la vida de la peor manera y en la sinrazón de la violencia que impera ante la impunidad y la corrupción que prevalecen en México.

La barbarie quedó evidenciada esta semana cuando en la celebración de la fiesta Patronal de San Juan, el 24 de junio, en Irapuato, Guanajuato, la felicidad de las familias, de menores de edad que gozaban del jolgorio, se vio interrumpida a balazos. El video que era tomado para captar un momento de relajamiento y felicidad mientras un menor de edad entraba al baile, lo que grabó fueron los minutos de dolor, de desesperación y muerte. Balazos a diestra y siniestra que, a la larga, dejaron 12 personas, un niño entre ellos, sin vida, y una veintena de heridos.

Se aprecia en las imágenes del momento y las posteriores, cómo los asistentes a la celebración no tienen armas, no tienen chalecos antibalas, nadie los protege con seguridad o escoltas. Se ven familias unidas por un momento, confiadas en la intimidad de su hogar para tener una fiesta en santa paz. Pero no, en México no es así. Lo que se aprecia son los gritos de ayuda que nadie responde, el clamor por alguna autoridad que no aparece, la desesperación por atención médica que no llega, el grito desolado de una población víctima de la inseguridad que los gobiernos no son capaces ni de combatir ni de contener.

La fiesta de la comunidad en honor a San Juan terminó en una masacre que, pasados los días, si-

gue en la impunidad, ignorada por las autoridades, desacreditados los hechos al tiempo que los heridos luchan por recuperarse y las familias lloran las ausencias que ese día dejó el ataque armado.

La Fiscalía del Estado de Guanajuato sólo atinó a informar de los hechos que estuvieron a la vista de todos en los videos que circularon en las redes sociales. Cuántos muertos, cuántos heridos, más de 60 casquillos localizados en la escena… como si esa notarial reacción fuese suficiente para calmar el

Enrique Abasolo

» De transformadora a represora… El precio de un “ja ja ja”

Nada absolutamente nos hemos de llevar de este mundo matraca. Por más que a los faraones del Antiguo Egipto los sepultaran con sus tesoros, su servidumbre y hasta sus gatos, todo se quedó aquí en la Tierra en espera de que algún vivo con credenciales de arqueólogo-antropólogo se lo agenciara junto con la momia del monarca en cuestión.

Y por más que le pongamos su ofrenda a nuestros difuntos en noviembre (casi siempre una colección de los gustitos que lo despacharon al otro mundo), lo cierto es que no pueden bajar a nuestro plano físico para consumir sus preciados antojos.

Si algo nos vamos a llevar al Más Allá es lo bailado. Y por lo bailado me refiero en efecto a la música, a los viajes, al arte, a los orgasmos y desde luego a la risa.

Es decir, no es que en efecto nos vayamos a llevar tampoco nada de lo anterior, pero sí son algunas de las pocas cosas que podemos ir atesorando durante nuestra existencia sin quedar al final del camino como perfectos imbéciles.

(¡Ah, sí… También el amor. Pero es algo tan raro y mal entendido que dudo que la mayoría de nosotros lo sepa siquiera identificar).

Fuera del orgasmo (que es muy fugaz), la risa es un estado de gracia muy cercano a la plenitud. El arrebato que experimentamos antes de soltar una sincera risotada nos alivia prácticamente de lo que sea, cualquier dolor o angustia exis-

dolor de las víctimas y los sobrevivientes, quienes pueden dar fe de la insensibilidad de los gobiernos, de la policía que tardó en llegar y no apoyó, de los servicios médicos que arribaron cuando la tragedia ya era fatal para muchos.

Pero ni una masacre como la de Irapuato sensibiliza a la Presidenta de la República para hacer un llamado a la Fiscalía General de la República y a su propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, o a su querida Guardia Nacional, para perseguir a los asesinos de familias y dar seguridad a la sociedad.

Todo lo que refieren son frases hechas que revictimizan a quienes perdieron la vida, “se debió a un ajuste de cuentas” informan con suma soberbia en la fiscalía guanajuatense sin decir entre quiénes, qué debían los menores que fueron víctimas del “ajuste”, cuánto debían las familias para ser “ajustadas”.

ÁRTICULO COMPLETO

tencial desaparece por un breve instante.

A veces, la capacidad de reírnos en medio de la peor adversidad (o de la adversidad misma) es lo único que nos mantiene cuerdos y medio a flote. Ya sea en el contexto de una desgracia personal o de una crisis social, la risa es lo que nos separa de la derrota absoluta y por ello es lo último que debemos permitir que se nos arrebate.

Yo al menos sí estoy dispuesto a defender con todo lo que tengo mi supremo y sacrosanto derecho a reírme de lo que sea. ¿Oyó usted bien? ¡De lo que sea! Los límites sólo pueden ser autoimpuestos y eso, en el ámbito privado. Si alguien se está riendo de lo que a usted no le parece motivo de hilaridad… ¡Voltéyese pal’otro lado! (como dijera El Piporro).

Vaya embate que sufrió el último bastión de nuestra libertad (la risa) por parte de quien menos lo habríamos imaginado: la autoridad electoral.

¡Un “tuit”! Un perro tuit fue objeto de un requerimiento para su autora de parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial.

Esto es lo más anómalo, absurdo, kafkiano, risible, represivo, irregular, insidioso, perverso, malicioso, embustero y ruin que han caído las autoridades mexicanas desde los años 70. Es decir, nuestras gloriosas instituciones están tocando su punto más bajo en medio siglo y me temo que podría empeorar, que esto es sólo el prolegómeno.

ÁRTICULO

México será observador en la reunión de los BRICS 2025

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

México participará como observador en la próxima cumbre del grupo BRICS, que se celebrará los días 6 y 7 de julio de 2025 en Río de Janeiro, Brasil. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien informó que no encabezará la delegación mexicana en el evento y que en su lugar asistirá el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente. La mandataria justificó su decisión alegando que “hay mucho trabajo aquí en el país”.

Sheinbaum destacó que México no forma parte del conglomerado BRICS, compuesto originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ampliado recientemente con la inclusión de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí. Por tal motivo, la presencia mexicana en la reunión tendrá carácter de observador. “Vamos como observadores. Nosotros no formamos parte de este conglomerado de países”, señaló.

Además de la participación en la cumbre, la presidenta dio a conocer próximos encuentros bilaterales en materia económica y diplomática. En agosto, se prevé una reunión entre el secretario de Comercio y el canciller brasileño con sus contrapartes mexicanos, el secretario de Economía y el secretario de Relaciones Exteriores. “Para poder ver en qué se puede cooperar y colaborar para complementar nuestras economías más que competir”, declaró Sheinbaum.

También se refirió a recientes conversaciones con India, específicamente con el primer ministro Narendra Modi durante la cumbre del G7 en Canadá. Según relató, se abordaron posibles colaboraciones empresariales, especialmente en el sector farmacéutico, con énfasis en la inversión de empresas indias en México. “Vamos a tener una reunión muy importante sobre ello”, adelantó.

En cuanto a las relaciones con la Unión Europea, la presidenta mencionó la próxima visita de Kaja Kallas, representante de la Comisión Europea, prevista para septiembre. La visita está relacionada con la posible ratificación del Acuerdo Global entre Mé-

xico y la Unión Europea, cuya modernización fue concluida en 2020 y que sigue pendiente de aprobación por parte del Parlamento Europeo y de los

congresos nacionales de los Estados miembros. Sheinbaum aclaró que lo relevante de ese acuerdo comercial no es únicamente su firma, sino cómo se

implementará en términos de complementariedad económica.

Sheinbaum pide reciprocidad para combatir tráfico de armas

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles a su homólogo estadounidense, Donald Trump, reciprocidad para frenar el tráfico de armas desde ese país, al denunciar que muchas armas utilizadas en el crimen organizado proceden del vecino del norte.

“Hubo hace algunos meses una incautación importante que hizo Estados Unidos, pero después de eso en efecto ha disminuido. Y nosotros lo exigimos siempre. Es de los dos lados, no puede ser solamente de un lado”, expresó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aseveró que muchas de las armas que utilizan los grupos delictivos en México

provienen de Estados Unidos e incluso ha sido un tema que ha tocado con Trump en alguna de las conversaciones telefónicas que han tenido.

“En una de las llamadas que tuve con el presidente Trump, le decía, ‘¿Cómo puede explicar usted que un lanzagranadas que

tiene un grupo de la delincuencia organizada, pase de manera ilegal de su país a mi país? ¿Dónde están las revisiones que tienen que hacer ustedes en la frontera?’”, dijo.

Sheinbaum recordó que su Gobierno ha disminuido el paso de drogas, especialmente las sintéticas y el fentanilo hacia Estados Unidos por lo que de igual manera “lo que pedimos es que haya una reducción de las armas de Estados Unidos a México".

También hizo énfasis en el fallido operativo Rápido y Furioso, implementado durante los gobiernos de Barack Obama y Felipe Calderón, como un ejemplo del daño que genera la falta de control.

COMPLETA

Impuestos verdes sin destino claro

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Apesar de contar con impuestos verdes tanto a nivel federal como estatal, México carece de mecanismos claros de control y seguimiento sobre el destino de los recursos recaudados, lo que impide asegurar que se estén utilizando efectivamente para fines ambientales.

Para 2025, 29 entidades del país incluyeron este tipo de gravámenes en sus leyes de ingresos, pero sólo 15 proyectan obtener recursos por esa vía.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los impuestos verdes son instrumentos económicos cuyo objetivo es reducir los efectos negativos de ciertas actividades económicas sobre el medio ambiente. Sin embargo, expertos advierten que si su propósito principal es meramente recaudatorio y no están respaldados por planes ambientales sólidos, pueden terminar afectando la actividad industrial sin lograr mejoras ecológicas.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) ha señalado que la efectividad de estos impuestos depende del contexto de implementación y de su diseño regulatorio. “Cuando lo hablamos en la teoría económica, vemos que sí ayudan. Ahora, cuando ya lo vemos en temas aplicados, va a depender de cómo se implemente esta regulación”, explicó César Augusto Rivera De Jesús, investigador en transición energética y medio ambiente del CIEP.

A nivel federal, México tiene cuatro impuestos clasificados como verdes por la Semarnat: el IEPS a gasolinas y diésel, el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), el impuesto a plaguicidas y el impuesto al carbono. Sin embargo, la trazabilidad de estos recursos no está garantizada. “Ese dinero puede irse a pagar salarios de políticos, medicinas, carreteras, pero no necesariamente se está destinando a una mejora ambiental”, advirtió la economista Karina Caballero Güendulain. El caso del IEPS a combustibles es señalado como un ejemplo fallido. En 2022, debido a la política de subsidios, los ingresos por este impuesto fueron negativos: se dejaron de recaudar más de

79 mil millones de pesos. Caballero Güendulain afirmó: “En México aún no hemos llegado a ese ejemplo en el que quisiéramos ver un impuesto verde que haya generado los resultados esperados de mejora en el medio ambiente”. A nivel internacional, países como Dinamarca han implementado con éxito impuestos ambientales. En ese país europeo, entre 1987 y 1996, un impuesto redujo en 26% la generación de residuos municipales. Otro gravamen, apli-

cado entre 1993 y 1998, redujo el consumo de agua en 13% y las fugas en 23%.

En el contexto estatal, las leyes de ingresos de 2025 muestran que sólo 15 entidades tienen proyecciones de recaudación con impuestos verdes, a pesar de que 29 los han incluido. Estados como Baja California, Jalisco, Puebla y Veracruz no contemplan ingresos por este concepto, aunque sus leyes lo mencionan. Las entidades tienen autonomía para decidir

qué actividades gravan. Algunas, como Nuevo León y Zacatecas, aplican cuatro impuestos verdes; otras, como San Luis Potosí, sólo uno.

Rivera De Jesús explicó que, a nivel subnacional, la recaudación no tiene etiquetado específico. En muchos casos no se sabe qué actividad fue gravada ni cuánto se recaudó. “En la Ley de Ingresos de cada estado aparece solamente como impuestos verdes. ¿Sobre qué actividad se capturaron o se recaudaron? No sabemos”, señaló. Ante esta falta de claridad, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a revisar el funcionamiento de estos gravámenes. Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, anunció en mayo que se trabajaría en su homologación. “Pues hay que ver: ¿en qué estados hay estos impuestos?, ¿cómo es que se cobran?, ¿qué dice la Ley de Ingresos o cuál es la ley que establecen cada uno de los estados la condición para cobrar este impuesto?, y ¿a dónde se dirige?”, afirmó Sheinbaum en una conferencia el 25 de febrero. La experiencia con el impuesto a la tenencia vehicular también refleja inconsistencias. Desde que su cobro fue transferido a los estados en 2012, muchos lo han abolido o establecido excepciones para ciertos tipos de vehículos. Aunque el parque vehicular creció 81.3% entre 2008 y 2021, la recaudación por tenencia disminuyó 44% desde 2014.

NOTA COMPLETA

Pequeños avances de México contra EU

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

México ha logrado algunos acuerdos parciales en su compleja relación con Estados Unidos, en un contexto marcado por tensiones arancelarias, problemas sanitarios y diferencias diplomáticas.

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que la tasa impositiva sobre las remesas en efectivo enviadas desde territorio estadounidense se reducirá a 1%, lo cual representa un alivio frente al 3.5% que se había planteado inicialmente. Además, las autoridades informaron que se reanudarán progresivamente las exportaciones de ganado, suspendidas por la presencia del gusano barrenador.

Estos avances, sin embargo, no modificaron sustancialmente el panorama general.

Analistas internacionales han atribuido estos logros a negociaciones directas entre sectores empresariales y sociales en ambos países, más que a una diplomacia articulada desde los gobiernos. “La diplomacia se está quedando corta”, declaró Aribel Contreras, especialista de la Universidad Iberoamericana. Según su evaluación, estas negociaciones fueron impulsadas por actores como empresarios, legisladores y sindicatos que, en conjunto con cámaras de comercio mexicanas, buscaron soluciones a nivel operativo sin que mediara una estrategia diplomática efectiva.

Contreras añadió que los resultados obtenidos hasta ahora por el gobierno mexicano no han resuelto las amenazas arancelarias impuestas por la administración estadounidense. Consideró que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, ha priorizado otros temas como los conflictos en Oriente Medio o las tensiones con China, dejando en segundo plano sus relaciones con México. Aun así, advirtió que

la situación podría deteriorarse si no se toman medidas diplomáticas más decididas.

Roberto Zepeda, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, indicó que acuerdos como el levantamiento parcial del veto al ganado podrían haber sido gestionados mediante mecanismos de paradiplomacia. Señaló que regiones fronterizas como Sonora-Arizona mantienen vínculos autónomos desde hace décadas que les per-

miten negociar temas comerciales sin depender exclusivamente de la vía federal. “Hay pocos cauces diplomáticos, que faltan canales ágiles”, dijo Zepeda, quien también sugirió que el estilo de diplomacia actual, liderado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, podría ser más discreto pero igualmente limitado.

En contraste, Arturo Rocha, excoordinador de la Estrategia para América del Norte, expresó una evaluación más favorable.

Aseguró que la estrategia de “cabeza fría” de la presidenta Sheinbaum está dando resultados, aunque sea de manera gradual. Rocha enumeró como avances los acuerdos sobre el ganado, el tema del agua fronteriza con Texas y la reducción del impuesto a las remesas. “Ahí está el silencio de la diplomacia, con resultados claros”, sostuvo.

NOTA COMPLETA

La ley de inteligencia no es para espiar o censurar: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió este miércoles en que las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, aprobadas por el Congreso mexicano, permitan que el Estado pueda espiar a la población, como algunos especialistas han advertido.

“Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el estado va a espiar falso. Se miente deliberadamente. El go-

bierno no va a espiar a nadie”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana recordó que la Constitu-

ción mexicana prohíbe la intervención de comunicaciones privadas, a excepción de que exista autorización judicial en casos específicos.

“Nosotros no espiamos a nadie, a nadie, absolutamente a nadie. Lo que queremos es construir un país seguro, en paz. Entonces, una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez. En ningún momento se está espiando a nadie”, enfatizó. El martes, el Senado mexicano, en su última sesión del periodo extraordinario, la Ley del Sistema Nacional de Investigación NOTA COMPLETA

Irán Suspende la Cooperación con la Agencia Nuclear de la ONU

16

Calor Sofocante Afecta la Economía Europea

18

Corea del Norte Triplica sus Soldados en la Guerra de Ucrania

19

45% de Cuba con Apagones Prolongados en Pleno Verano

Argentino Conoció Todos los Países del Mundo

Cobra Vida Ecomoda, Ficticia Empresa de Betty la Fea PÁGINA 20

22

COREA DEL NORTE TRIPLICA SUS SOLDADOS EN LA GUERRA DE UCRANIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.