MAS NACIONAL 01 ABRIL

Page 1


Nacional LA VERDAD NO SE VENDE 758 Días

Denuncian irregularidades, amenazas y falta de transparencia

Hacen autopista hasta la casa de AMLO; indígenas protestan

Comunidades indígenas de 13 municipios de Chiapas presentaron dos amparos contra la autopista San Cristóbal–Palenque

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS 1 ABR (EFE).-

Habitantes indígenas de 13 municipios del estado de Chiapas se oponen al proyecto de la autopista San Cristóbal–Palenque, un proyecto federal que tiene inicio en el municipio donde actualmente vive el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Palenque, hasta San Cristóbal de Las Casas.

Los pueblos y comunidades indígenas tzeltales, tzotziles y pueblo mestizo alzaron la voz para rechazar el proyecto y anunciaron que este lunes interpusieron dos amparos.

“Se presentaron dos amparos. ¿En qué sentido? Un primer amparo reclamando la inconstitucionalidad de esos lineamientos y otro por no respetar el derecho a una consulta libre, previa e informada”, dijo a medios Fernanda Santos, académica de la universidad IBERO Puebla y abogada especialista en género y derechos humanos.

POSTURA REITERADA

La desafortunada postura de Gerardo Fernández Noroña sobre los zapatos encontrados en el rancho de Teuchitlán se repitió, pero ahora frente a estudiantes.

PÁGINA 12

DATOS IMPORTANTES

¿QUIÉNES DENUNCIAN?: Habitantes indígenas de 13 municipios de Chiapas, pertenecientes a los pueblos tzeltal, tzotzil, chol, mestizo, entre otras.

¿QUÉ DENUNCIAN?: Violaciones a sus derechos como pueblos originarios, incluyendo la omisión de una consulta libre, previa e informada, amenazas por parte de funcionarios.

¿CONTRA QUÉ

DENUNCIAN?: El proyecto federal de la autopista San Cristóbal–Palenque, al cual acusan de ser excluyente, discriminatorio y perjudicial para sus territorios.

El anuncio de las comunidades tzotziles, choles y tzeltales ocurrió unas horas después de que el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, informó que en una consulta que se llevó a cabo el pasado 23 de marzo, en la que participaron 39.000 personas, se decidió que la obra, de la que no se ha anunciado la inversión, se ponga en marcha. Además, señalaron que

NOTA COMPLETA

A VACUNAR

NO MUY VIOLABLE

La misoginia se apoderó del exgobernador Manuel Cavazos lerma y abrió su bocota… lo despidieron

PÁGINA 8

En un escenario con aumento de sarampión y un ambiente social antivacunas, el gobierno anunció la Campaña Nacional de Vacunación

PÁGINA 5

¿Qué castigo podría recibir al grupo que enaltece a secuestradores y asesinos?

GUADALAJARA, JALISCO, 01/04/25 (MÁS).-

El escándalo generado por la presentación del grupo musical Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Guadalajara, donde se proyectaron imágenes de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y Nemesio Ose-

guera Cervantes, alias ‘El Mencho’, durante la interpretación de narcocorridos, ha abierto un debate sobre los alcances legales de la apología del delito en México. Aunque la Fiscalía del Estado de Jalisco inició una investigación por estos hechos, especialistas afirman que difícilmente se concretará una sanción penal.

NOTA COMPLETA

Recibe un disparo en la cabeza al oponer resistencia

Atacan a madre buscadora; está al borde de la muerte

La activista Teresa González Murillo es víctima de un intento de secuestro en Guadalajara y permanece hospitalizada en estado crítico

GUADALAJARA, JALISCO, 30/03/25 (MÁS).–

Teresa González Murillo, integrante del colectivo de búsqueda Luz de Esperanza, fue víctima de un intento de secuestro el pasado 27 de marzo en la ciudad de Guadalajara. La activista fue gravemente herida durante el ataque y, según informó el colectivo, actualmente se encuentra hospitalizada y en estado crítico.

De acuerdo con información difundida por Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, el ataque ocurrió en el domicilio de González, ubicado en la colonia San Marcos, en la zona de las calles Monte la Luna y Progreso. Testimonios preliminares señalan que al menos tres hombres armados irrumpieron en su vivienda con la intención de privarla de la libertad. No obstan-

te, al resistirse, Teresa fue agredida y recibió un disparo en la cabeza.

“Comunicamos con tristeza la agresión que padeció nuestra compañera Teresa González, que en un intento de secuestro fue herida de gravedad y ahora se debate entre la vida y la

Cancelan concierto en Querétaro al grupo que rinde culto a El Mencho

QUERÉTARO, 01/04/25 (MÁS)

El concierto del grupo musical Los Alegres del Barranco, programado para el próximo 19 de abril en el municipio de Pedro Escobedo, fue cancelado por el gobierno de Querétaro tras la polémica generada por la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación

reciente en Jalisco. El secretario de Gobierno estatal, Carlos Alcaraz Gutiérrez, informó que el evento no contaba con los permisos correspondientes y confirmó que no se permitirá la presentación de agrupaciones que fomenten la apología al delito

o contravengan los valores y principios del estado. La decisión, dijo, fue tomada en coordinación con el alcalde de Pedro Escobedo, Juan Alberto Nava Cruz.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

Nombre: Teresa González Murillo

Actividad: Integrante del colectivo de búsqueda Luz de Esperanza

Condición actual: Hospitalizada en estado crítico Tipo de agresión: Intento de secuestro; recibió un disparo en la cabeza al resistirse

Fecha del ataque: 27 de marzo de 2025

muerte”, señaló el colectivo mediante un comunicado publicado el 29 de marzo. Colectivos de búsqueda y organizaciones civiles han exigido a las autoridades de Jalisco una investigación exhaustiva y el esclarecimiento de los hechos, además de la localización y detención de los responsables. También manifestaron su preocupación por el contexto de inseguridad y violencia que enfrentan las personas que buscan a familiares desaparecidos en el estado y en todo el país.

“La búsqueda pacífica de nuestros parientes no debe significar un riesgo ni un motivo para provocar sufrimiento”, expresaron los integrantes del colectivo.

Teresa González Murillo realiza labores de búsqueda desde septiembre de 2024, cuando su hermano Jaime González Murillo fue reportado como desaparecido en la colonia Centro de Guadalajara.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MARTES

Innovan científicos mexicanos en diagnóstico del cáncer de mama

CIUDAD DE MÉXICO, 01/04/25 (MAS).-

Un equipo de investigación encabezado por el doctor

Juan Alfonso Beltrán Fernández, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha desarrollado un innovador método de diagnóstico y visualización para el cáncer de mama mediante la impresión tridimensional de modelos anatómicos a escala real.

Esta herramienta tecnológica busca mejorar la detección temprana de tumores, optimizar la planeación quirúrgica, fortalecer la formación médica y fomentar la concientización entre pacientes. El cáncer de mama es la principal causa de muerte oncológica entre mujeres en México, con un promedio de 18 decesos diarios, según cifras de la Fundación CIMA. Anualmente se diagnostican cerca de 30 mil casos, pero sólo uno de cada tres es detectado en etapas tempranas. Datos de 2023 revelan que ocho mil 34 mujeres mayores de 20 años fallecieron por esta enfermedad. Especialistas indican que entre el 75 % y el 85 % de los casos podrían ser curables si se identificaran a tiempo, lo que subraya la urgencia de herramientas diagnósticas más eficaces. La propuesta del doctor Beltrán Fernández, investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), consis-

CIUDAD DE MÉXICO, 01/04/25 (MÁS / IA).-

Abril llega con una agenda celeste cargada de espectáculos astronómicos que prometen cautivar tanto a aficionados como a observadores experimentados.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Instituto de Astronomía de la UNAM, este mes la Luna será protagonista de múltiples even-

te en generar modelos físicos impresos en 3D a partir de imágenes clínicas como tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, mastografías y ultrasonidos. Estas imágenes son procesadas mediante el software ScanIP, que genera archivos estereolitográficos (STL), los cuales permiten la impresión tridimensional en resina fotopolimérica. Posteriormente, con el visor digital Meshmixer, se manipulan y analizan las estructuras de la mama, incluyendo piel, tejidos internos, vasos, lóbulos y ganglios linfáticos.

Una de las innovaciones clave del proyecto es el uso de un lente polarizador diseñado por el propio investigador, que intensifica el color de la resina en las zonas donde existe tejido tumoral. “La estructura interna de toda la fisiología de la mama se imprime entre un 80 al 100 por ciento de su tamaño real, este proceso se

tos en conjunción con planetas, además de fases destacadas y lluvias de meteoros. Las actividades comienzan el 4 de abril, cuando la Luna

hará su primera aparición destacada del mes a partir de las 8:15 horas (tiempo del centro de México). Al día siguiente, 5 de abril, tendrá lugar una con-

realiza en aproximadamente 8 o 9 horas”, explicó Beltrán Fernández. Esta escala de detalle permite observar con precisión posibles anomalías, superando las limitaciones de las imágenes bidimensionales convencionales.

El polarizador portátil permite detectar patrones de color tornasolado y verde en las zonas sospechosas, lo que puede guiar al personal médico para decidir si es necesario proceder con una biopsia u otro tipo de intervención. Además de su valor diagnóstico, esta tecnología también puede aplicarse en el ámbito educativo, al facilitar la comprensión anatómica y patológica en la formación de médicos en entrenamiento, así como en la orientación de pacientes sobre su condición de salud.

junción con Marte, fenómeno en el que ambos cuerpos celestes parecerán acercarse en el cielo nocturno.

El 6 de abril, los binoculares o telescopios encontrarán utilidad especial para observar el sistema doble Mizar y Alcor, ubicado en la constelación de la Osa Mayor. Este sistema estelar es uno de los más conocidos del hemisferio norte y su visibilidad será óptima durante toda la noche.

Regresa la campaña nacional de vacunación

CIUDAD DE MÉXICO, 1 ABR (EFE).-

El Gobierno mexicano anunció este martes la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, del 26 de abril al 3 de mayo, tras detectar este año 60 casos de sarampión en medio de una corriente internacional antivacunas.

En la campaña se aplicarán en todo el país las 14 vacunas disponibles del esquema básico de inmunización para controlar enfermedades prevenibles, expuso el secretario de Salud, David Kershenobich, en la conferencia matutina del Palacio Nacional.

Los centros de aplicación estarán en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles, donde las inyecciones serán gratuitas, detalló.

“La Semana Nacional de Vacunación en esta ocasión ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en países y territorios de la región porque eso también contribuye a la inmunidad de rebaño”, ahondó el secretario.

La campaña se realiza tras detectar un acumulado de 60 casos de sarampión, según el último ‘Boletín informativo. Situación epidemiológica de sarampión en México’ de la Secretaría de Salud, con fecha el 28 de marzo.

De los casos, dos son importados, 20 están relacionados a importación y 38 tienen su fuente de infección en estudio.

Casi todos, 56, se han detectado en Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, y los otros cuatro han sido en la sureña entidad de Oaxaca. La situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, con 378 casos en 17 estados en lo que va del año, incluyendo dos muertes, las primeras relacionadas con esta enfermedad en el país en una décadas. En Estados Unidos ha crecido una corriente hasta hace poco minoritaria de antivacunas, que se sienten respaldados por el nuevo secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., nombrado en el cargo por el presidente Donald Trump.

La complacencia social a los cárteles

Esta información fue publicada por El País con la firma de Carmen Morán Breña. Para ver la publicación original presionar aquí.

CIUDAD DE MÉXICO, 01/04/25 (MÁS).-

Elescándalo de Teuchitlán escoció en las filas del Cartel Jalisco Nueva Generación. Así lo creen quienes dan por auténtico el video emitido en el que los encapuchados se desmarcan de las prácticas de tortura y asesinatos en el reclutamiento de jóvenes ocurridos en el Rancho Izaguirre, porque ellos son del crimen, oiga, pero tienen códigos, se atreven a decir en ese esperpento grabado. Ni pizca de gracia les hizo que las madres buscadoras metieran la nariz en uno de los grandes pozos de basura del cartel y sacaran a la luz la deshumanización a la que ha llegado el crimen en México. El enfado, dicen los expertos en seguridad, tendrá consecuencias. Ven probable que castiguen a quienes dejaron la casa sin limpiar y sin pensar en las visitas

inesperadas. La otra acción inmediata esperable es poner bálsamo entre quienes puedan haber sentido por primera vez un asco profundo ante tanta violencia. Y en ese contexto cabe leer el concierto ofrecido por Los Alegres del Barranco el sábado en Guadalajara, en el que el cartel patrocinó una campaña mediática digna del mejor gobernador. Las imágenes del Mencho se proyectaron en las grandes pantallas del escenario acompañando un corrido para el señor de los gallos, el del cartel jalisciense. O sea, vivan los criminales, arriba Jalisco y aquí no ha pasado nada.

La Universidad de Guadalajara, dueña del recinto, asegura no tener responsabilidad alguna sobre los espectáculos que se programan ahí. El Gobierno ha solicitado una investigación y los asistentes corearon con gusto las bravatas de quienes han convertido a México en un sangriento cementerio. No

es la primera vez que pasa algo así, ni será la última. Ante una nutrida concurrencia es imposible pensar que todos aprueban la existencia del crimen y sus códigos. Pero el país entero debería preguntarse cómo es posible que la violencia que obliga a cerrar los ojos tantas veces sirva también para pasar una alegre noche de sábado. Hay mucho que pensar. La última encuesta de opinión ciudadana publicada por este periódico muestra, de nuevo, que los mexicanos saben el enorme problema de inseguridad y crimen que atraviesa el país. Conocen el diagnóstico, pero cabe preguntarse cuánto les importa. No es, desde luego, lo que mueve su voto, ni ahora ni antes.

NOTA COMPLETA

Salud visual en la era digital

LONDRES, INGLATERRA, 01/04/25 (MAS).-

En la era digital actual, donde las pantallas forman parte integral de la vida cotidiana, la salud visual enfrenta un desafío creciente con la aparición de la fatiga visual digital como un problema de salud pública de alcance global. Antes considerada una preocupación menor en entornos laborales específicos, esta condición afecta hoy a millones de personas en todo el mundo, impulsada por el uso constante de dispositivos para el trabajo, la educación y las relaciones sociales.

Estudios recientes revelan que hasta 50% de los usuarios de computadoras podrían desarrollar fatiga visual digital, una afección caracterizada por síntomas como sequedad ocular, lagrimeo, picazón, ardor, visión bo -

rrosa o doble. Aunque muchas veces se perciben como molestias pasajeras, estos signos pueden indicar problemas más serios y persistentes, con consecuencias significativas para la calidad de vida y la productividad.

La pandemia de covid-19 acentuó esta tendencia al incrementar de forma drástica el tiempo frente a las pantallas. El confinamiento y el distanciamiento social llevaron a un aumento abrupto de enfermedades relacionadas con la superficie ocular, entre ellas la fatiga visual digital, y alteraciones visuales derivadas de la prolongada exposición a dispositivos electrónicos. El funcionamiento del sistema visual humano explica el impacto de este fenómeno. Al mirar pantallas durante largos periodos, disminuye la frecuencia del parpadeo y se exige a los ojos un

esfuerzo continuo de enfoque cercano. Esta combinación provoca desde irritación leve hasta sequedad crónica, con síntomas como fatiga ocular, visión borrosa, dolor de cabeza y molestias musculares en cuello y hombros. Aunque en muchos casos los síntomas son temporales, si no se tratan adecuadamente pueden convertirse en afecciones crónicas.

Contrario a creencias comunes, la luz azul emitida por pantallas no es la causa principal de esta fatiga. Si bien puede influir en la fatiga ocular y alterar el sueño, no se ha demostrado que cause daños permanentes en los ojos. Factores como una mala ergonomía, la exposición prolongada a distancias cortas y la disminución del parpadeo son los principales responsables de esta afección. Para proteger la visión en un entorno dominado por pantallas, se recomienda un enfoque integral. La regla 20-20-20, por ejemplo, sugiere que cada 20 minutos se tome una pausa de 20 segundos para observar algo a 20 pies (aproximadamente seis metros) de distancia. Aunque no ha sido estudiada a fondo, esta práctica promueve descansos visuales que ayudan a reducir la tensión ocular.

Rechazan acuerdos que implique subordinación

La polémica reunión Sheinbaum-Noem

El viernes, la presidenta de México recibió a la secretaria de Seguridad de EU, encuentro que reflejó las diferencias entre ambos gobiernos

La reciente reunión entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, ha generado polémica debido a las solicitudes presentadas por el gobierno estadounidense en materia de migración y seguridad, particularmente en torno a la frontera con Guatemala

Nos coordinamos, pero no nos subordinamos, colaboramos”. Claudia Sheinbaum, presidenta de México

martes, Sheinbaum ofreció detalles del encuentro celebrado el pasado viernes en Palacio Nacional.

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El exgobernador del estado mexicano de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, salió este lunes en defensa del diputado oficialista y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco -acusado por su medio hermana de violación, en grado de tentativa-, pero lo hizo mediante una declaración misógina en contra de la denunciante, de quien señaló que «no está muy violable».

El exfutbolista, un símbolo del club América y la selección mexicana, fue acusado en 2024 de intento de violación por su medio hermana Nidia Fabiola, quien desde entonces ha denunciado ante medios ser objeto de amenazas por haber alzado la voz.

«A Cuauhtémoc ya lo juzgaron, ya lo fusilaron, ya lo colgaron, ya es culpable. Pero en un país democrático, todos son inocentes hasta que les prueben lo contrario, entonces a Cuauhtémoc primero tienen que probarle pues que intentó violar a la hermana, que no está muy violable que digamos», expresó Cavazos Lerma en un acto

de su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), que más tarde rechazó esos comentarios. El pasado martes, con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, legisladores mexicanos aprobaron el dictamen presentado por el partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al que pertenece Blanco, para rechazar la solicitud de retirarle el fuero que presentó la Fiscalía del estado de Morelos.

“No está muy violable” la hermana de Cuauhtémoc: Cavazos Lerma …y lo destituyen

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS / IA).-

y al intercambio de datos biométricos. Durante su conferencia de prensa matutina de este NOTA

Manuel Cavazos Lerma, exgobernador de Tamaulipas, fue destituido del cargo de secretario de operación política del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, tras emitir comentarios misóginos contra Nidia Fabiola, media hermana del exfutbolista y actual diputado Cuauhtémoc Blanco, quien lo ha denunciado por violación en grado de tentativa.

Durante una conferencia de prensa en la que Cavazos intentó justificar el voto de Morena en la Cámara de Diputados para evitar el desafuero de Blanco, el priista declaró: “A Cuauhtémoc ya lo juzgaron, ya lo fusilaron, ya lo colgaron, ya es culpable. Sí, pero en un país democrático todos son inocentes hasta que les prueben lo contrario. Entonces, a Cuauhtémoc primero tienen que probarle pues que intentó violar a la hermana, que no está muy violable

NOTA COMPLETA

La mandataria mexicana reiteró que la relación con Estados Unidos se rige por cinco principios: “Responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México, a las y a los mexicanos”.

Aseguró que la coordinación entre ambas naciones continúa, pero sin que ello implique subordinación. “Nos coordinamos, pero no nos subordinamos, colaboramos”, enfatizó Sheinbaum, quien sostuvo que ella únicamente responde ante una sola autoridad, que es el pueblo de México. Uno de los temas centrales del encuentro fue la solicitud estadounidense para que México refuerce el control de su frontera sur. Noem planteó que Washington desea ver un mayor aseguramiento del límite con Guatemala, al considerar que es un punto clave de ingreso de personas migrantes hacia territorio estadounidense. Sheinbaum, en contraste, propuso que la solución al fenómeno migratorio en esa región pasa por una estrategia de desarrollo. “Lo que le planteé es que la mejor manera es hacer un polo de desarrollo en donde podamos trabajar el Gobierno de Guatemala,

REDACCIÓN

Razones

» Los golpes exhiben la complicidad

El gobierno federal ha lanzado una campaña intensa para perseguir el huachicol, ése que una y otra vez López Obrador decía que no existía, que había sido combatido y drásticamente reducido desde enero de 2019, cuando se le usó como coartada política ante la escasez de combustible generada por su propia falta de planificación energética.

Los dos decomisos de hidrocarburos realizados este fin de semana han significado un duro golpe al crimen organizado, pero también a toda la narrativa del sexenio pasado sobre el huachicol. Era una mentira como casi todas sus afirmaciones del sexenio pasado en el ámbito de la seguridad. En Baja California, en un predio propiedad del exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, en un operativo encabezado por la Defensa, fueron encontrados, en numerosas pipas, camiones, equipos, un verdadero campo industrial construido para el tráfico de gasolinas, nada menos que ocho millones de litros de hidrocarburos. Las instalaciones estaban a un kilómetro del poliducto Rosarito-Ensenada y a pocos kilómetros de la frontera.

El domingo se decomisaron, por elementos de la Marina, 10 millones de litros de gasolina ilegal en el puerto de Altamira, Tamaulipas, donde incluso se incautó un buque de transporte y también instalaciones preparadas para el tráfico de combustibles.

Hay dos tipos de huachicol, el de las extracciones ilegales y el llamado huachicol fiscal, mediante el cual ingresan al país combustibles, etiquetados como otro tipo de producto, por ejemplo aceites, y de esa forma se evita el costo fiscal y luego se distribuye y comercia ilegalmente. Los dos decomisos parecen ser parte de esta segunda trama.

Se estima que entre el huachicol de extracción y huachicol fiscal se comercializan 40 millones de litros diarios, sólo de tomas clandestinas se generan unos 4 mil 700 barriles diarios, el tres por ciento de la demanda nacional.

Las cifras, la magnitud de las pérdidas que sufre el país son brutales. El gobierno pierde aproximadamente 200 millones diarios por el IEPS y 160 millones diarios por el IVA, sumando más de 131 mil 400 millones anuales. Esto equivale a 93 por ciento del presupuesto de infraestructura ferroviaria y supera en cuatro veces los recursos destinados al sector salud.

Cuando nos queremos explicar

cómo Pemex tiene pérdidas netas de tal magnitud (durante el tercer trimestre de 2024, fueron de 161.5 mil millones de pesos) se puede explicar en buena medida por el huachicol que, además, distorsiona los precios, afectando a empresas legales y consumidores que prefieren combustibles más baratos y caen en la trama huachicolera.

Los números pueden ser en ocasiones vacíos pero la política seguida el sexenio pasado, tuvo un altísimo costo en vidas derivada de la lucha por el control del huachicol, sobre todo en estados como Guanajuato, Baja California y Tamaulipas, pero también económico: sólo en términos de evasión fiscal acumulada entre 2019 y 2024, el costo del huachicol alcanzó 183 mil millones de pesos. Estas pérdidas no sólo afectan la recaudación fiscal y la capacidad de inversión en proyectos estratégicos, sino también incrementan los costos para los consumidores finales, debido al traslado de estos gastos por parte de Pemex, por eso el precio de nuestra gasolina es tan alto, a lo que se suma una política energética que no permite la competencia y la inversión privada en el sector.

ÁRTICULO COMPLETO

Coordenadas Electorales

Darío MenDoza a @DarioMenDoza

» Nadie compra lo que no conoce, la elección judicial

Arranca la campaña electoral para elegir a los jueces en México, sin embargo, el proceso enfrenta grandes desafíos, pero entre otros, que la gente conozca realmente a los magistrados y jueces por los que va a votar, porque en mercadotecnia nadie compra lo que no conoce. Nadie ama lo que no conoce. Y este es el problema más importante para promover a mas de 3,422 candidatos y se trata de identificarlos al menos en 60 días, con muchos obstáculos para promoverse, por ejemplo, no pueden pautar redes sociales. Es decir, son muchos nombres, muchos números, pocos días y sin acceso a medios porque no hay presupuesto.

En un mundo saturado de anuncios, agregue usted miles de nombres compitiendo; lograr que un producto sea recordado por los consumidores es un desafío que toda marca enfrenta. La pregunta es: ¿Cuánto tiempo debe durar una campaña publicitaria intensa para que el producto sea recordable? Expertos en marketing y estudios clásicos ofrecen respuestas claras: entre 4 y 12 semanas es el rango promedio, aunque depende del producto, el público y la estrategia creativa para colarse a la cabeza de los consumidores.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MARTES 1 DE ABRIL DEL 2025

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Trump envía otra lista de peticiones

» Compartir datos biométricos

» Más revisión de entregas aéreas

» El Mencho: homenaje y reacciones

Donald Trump envió a su secretaria de Seguridad Interior, la nada suavecita Kristi Noem, a entregar el pasado viernes a la presidenta Sheinbaum las sugerencias, peticiones o condiciones (escoja el lector el término que más vaya con su disposición analítica) de cuyo cumplimiento dependerá que se impongan a México determinados aranceles. En esencia, Trump acelera en sus amagos con la expectativa de conseguir más control, más injerencia de los poderes gringos en los asuntos mexicanos: queremos que asegure su frontera sur con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros. Hoy no escaneamos todos los envíos que entran a este país vía aérea. Podríamos compartir más información de chequeos de antecedentes criminales (…) Le pedí específicamente (a Sheinbaum) que compartiera información biométrica con nosotros y está dispuesta a discutirlo. Aunque en su país sería un poco controvertido, pero está haciendo un esfuerzo de buena fe. Como es sabido, los datos biométricos son aquellos que permiten identificar a personas de manera única mediante esas referencias físicas. Ejemplos: escaneos del iris y faciales, huellas dactilares y reconocimiento de voz. Siempre con el riesgo de la utilización de esos datos para fines de control político y de uso con propósitos de lucro.

Antes de visitar México, la secretaria Noem estuvo en El Salvador (para agradecer la conversión de ese país en centro de reclusión por pago y asegurar más concesiones de Nayib Bukele) y en Colombia, país en el que firmó con la canciller Laura Sarabia una carta de intenciones para reforzar el intercambio de información migratoria. Noem destacó que el intercambio de datos biométricos ya ha llevado a más de mil 700 deportaciones y mil detenciones en Estados Unidos como parte de las medidas migratorias tomadas por Trump (https://goo.su/C6hh).

La Casa Blanca mantiene una fuerte presión sobre México, con vuelos de espionaje y colocación de poderosas embarcaciones de guerra en aguas internacionales, pero colindantes con las mexicanas. Y ayer se produjo otro giro importante, con las sanciones a seis personas y siete empresas a las que se acusa de lavado de dinero a favor del cártel de Sinaloa, en una operación que a algunos observadores sugiere que serán más frecuentes para golpear a los cárteles en su flujo de dinero (y, también, para que EU se quede con

bienes y cuentas de los acusados). En ese contexto se ha anunciado que este martes por la noche, o el miércoles, se hará el anuncio de los aranceles recíprocos (que no deberían afectar a México) y se prevé que también la puntualización de otros, como los relacionados con vehículos automotores (que sí le afectarían), más los correspondientes a productos mexicanos no amparados por el tratado comercial de Norteamérica. Ayer dialogaron por teléfono el canciller Juan Ramón

de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio, para tratar de afinar detalles antes de que llegue el Día de la Liberación comercial mediante aranceles, que Trump tanto ha pregonado.

El homenaje cantado y fotográfico que a Nemesio Oceguera, llamado El Mencho, hicieron los integrantes del grupo llamado Los Alegres del Barranco, generó consecuencias mediáticas, administrativas y, al menos en una primera fase, judiciales. La Casa Blanca retiró las visas a tales cantores del narco, el gobierno municipal de Zapopan impuso una multa, el estatal adelantó que habrá investigación y citatorio a los involucrados, y la Universidad de Guadalajara, dueña y administradora del Auditorio Telmex, donde sucedió el escandaloso reconocimiento masivo al jefe del cártel de Jalisco, advirtió que impondrá restricciones en los contratos de grupos musicales, para que no se repitan ese tipo de acontecimientos. La Presidencia de la República, a su vez, intentará reducir el contenido violento en expresiones musicales públicas. ¡Hasta mañana!

Arsenal

» La sombra del régimen en la elección de juzgadores

El arranque de las campañas de los candidatos a juzgadores no me deja lugar a dudas de que la autonomía del Poder Judicial, inherente a la democracia real, está en riesgo. Acarreo, tortas, eventos organizados por sindicatos, protestas en contra de los lineamientos que impiden a los poderes Ejecutivo y Legislativo participar alimentan ese temor. Desde el minuto uno he estado convencido de que el fondo es el control del Judicial por la 4T. Es el único que les falta para acabar con los contrapesos que tanto irritan a los machuchones del oficialismo. La presidenta Sheinbaum ya anunció que va a impugnar. Quiere que gobiernos y legisladores de Morena metan las manos en esos comicios. Dice que es para promover este evento “tan transformador”, y no para apoyar a tal o cual candidato.

La mayoría oficialista en la Cámara de Diputados ya acató la “línea”. Autorizó al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, a impugnar el acuerdo del INE. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dice que los consejeros del instituto sabotean la elección con esos lineamientos. ¿Resistirán los consejeros del INE la aplanadora morenista que quiere pasar por encima de una elección de juzgadores libre de la influencia del régimen? Lo dudo.

* Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, descalificó el proceso “por turbio,

porque es un cochinero y porque es una absoluta farsa”. El senador de Acción Nacional cuestionó la calidad moral de algunos de los candidatos.

Ilustra: “Quiere ser juez de distrito el abogado del Z40, quiere ser magistrado un ministro de culto de la iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder está acusado de abuso sexual contra menores de edad. También quiere ser magistrado un juez penal que fue acusado de abuso sexual y destituido por el Consejo de la Judicatura Federal”. Añadió: “Es un absoluto cochinero: andan haciendo campañas entre tortas y acarreados. Los sindicatos organizando eventos de manera absolutamente violatoria, tanto del acuerdo del INE como de la ley.

Los sindicatos no pueden aportar recursos en especie y lo están haciendo. Es una farsa porque los candidatos y candidatas ya fueron preseleccionados de antemano. El Comité de Evaluación lo puso Morena”.

* El Tribunal Disciplinario que se crea con la Reforma Judicial es visto como un obstáculo mayor para la independencia judicial. Se percibe como un instrumento creado por el régimen para garantizar la obediencia de los jueces. El magistrado Jorge Antonio Cruz Ramos no lo ve así. Es uno de los candidatos a integrar este órgano con amplios poderes, que investigaría y sancionaría actos contrarios a la ley cometidos por ministros, magistrados o jueces.

ÁRTICULO COMPLETO

Francisco Garfias

Reducen aún más pronóstico de crecimiento para México

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Especialistas del sector privado redujeron a la mitad, al 0.41%, el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025, desde una estimación previa del 0.8%, según reveló este martes la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).

Asimismo, la previsión para 2026 decreció al 1.59% tras una estimación anterior del 1.65%, de acuerdo con la media de los 42 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 18 y 27 de marzo.

Estos ajustes ocurren tras confirmarse que el PIB de México creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en tres años.

En contraste, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3.72% desde una previa del 3.75%.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación bajó al 3.67% en la primera quincena de marzo, con lo que retomó una tendencia descendiente.

Para 2026, los especialistas también redujeron la proyección de la inflación al 3.72% ante el 3.74% anterior, por encima aún de la meta del 3% del banco central.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (40%), las condiciones externas (29%) y las condiciones económicas internas (25%).

A nivel particular, resaltaron la política sobre comercio exterior (19%), la inseguridad pública (17%) y la incertidumbre sobre la situación económica interna (13%).

Todo esto en medio de los amagos del presidente estadounidense, Donald Trump, de anunciar este miércoles aranceles a las exportaciones mexicanas y al resto del mundo.

A pesar de ello, mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025

en 20.85 pesos por dólar, menor a la proyección anterior de 20.88. Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se

intercambiará en 21.23 unidades por billete estadounidense, inferior al estimado de 21.28 del mes anterior.

Pero el pronóstico de

la inversión extranjera directa (IED) cayó a una proyección de 34,971 millones de dólares desde una anterior de 35,698 millones de dólares.

Bajan remesas por primera vez en años

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

México recibió un récord de 9,119 millones de dólares en remesas en el primer bimestre de 2025, un alza interanual de 0.6%, pero los ingresos cayeron 0,8% en febrero, el primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, origen de casi todos estos envíos.

“El mal dato de remesas de febrero se debe al deterioro del mercado laboral de Estados Unidos, depreciación del peso y miedo a salir por la posibilidad de ser deportados”, describió Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en un comentario.

México superó en 51 millones de dólares los 9,068 millones de dólares recibidos en los primeros dos meses de 2024, cuando

también hubo una cifra histórica para un periodo similar, informó este martes el Banco de México (Banxico).

Pero la remesa promedio individual se redujo 0.7% interanual en enero y febrero, a 383 dólares, aunque el número de operaciones creció 1.3% hasta 23.79 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en febrero, México captó 4,459 millones de dólares en remesas, un retroceso interanual del 0.8%.

En el segundo mes de 2025, hubo disminuciones interanuales del 0.2% en el número de remesas recibidas, hasta las 11.7 millones de operaciones, y de 0.6% en el monto promedio, de 381 dólares.

Las remesas se ralentizan México hila 11 años de incre-

mentos de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos y la tendencia vuelve a la baja en febrero tras el repunte de 1.9% en enero y la caída de casi 5% en diciembre. Esto ocurre entre preocupaciones por medidas de Trump como las deportaciones y un posible impuesto del 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13,000 millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expusieron a EFE investigadores de la Universidad de Guadalajara.

Confrontan a Fernández Noroña por declaraciones del caso Teuchitlán

CIUDAD DE MÉXICO, 01/04/25 (MÁS / IA).-

El senador Gerardo Fernández Noroña fue confrontado por estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) debido a sus recientes declaraciones sobre el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se localizaron prendas y calzado que colectivos de búsqueda vinculan con personas desaparecidas.

Los estudiantes expresaron su inconformidad al colocar decenas de zapatos frente al panel donde el legislador dictaría una conferencia, en alusión directa a los hallazgos denunciados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

En respuesta, el senador morenista se descalzó y colocó sus propios zapatos junto a los exhibidos por los manifestantes, participando en la conferencia únicamente con calcetines. Desde el presídium, Fernández Noroña calificó como “ruin y canalla” que se cuestione la sensibilidad de los integrantes de su movimiento ante la crisis de desapariciones en el país. Reiteró su postura sobre Teuchitlán y afirmó: “Ya sé que lo van a distorsionar,

Las

Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y estrechamente vinculadas al oficialismo, han iniciado abiertamente sus campañas para conservar un lugar en el máximo tribunal del país. En un proceso electoral

pero sostengo que lo del rancho ha sido un manejo verdaderamente deleznable de la derecha. No es cierto que haya sido un campo de exterminio ahí. Yo lo que dije, como lo puedo decir de estos zapatos que hay aquí: ¿que estén aquí es que sean de personas desaparecidas? En este caso sabemos perfectamente que no lo son”. El legislador defendió al go-

bierno federal, al asegurar que sí combate al crimen organizado y negó que sea ajeno al dolor de las víctimas. Acusó que las denuncias sobre Teuchitlán han sido utilizadas como parte de una campaña para desacreditar a la presidenta Claudia Sheinbaum. “No existe evidencia que en Teuchitlán había un campo de exterminio”, sostuvo, y responsabilizó a los me-

dios de comunicación y sectores conservadores de manipular la información.

Durante la sesión, un estudiante de derecho le preguntó al senador cuál era su evidencia concreta para afirmar que se trataba de una campaña mediática. Noroña respondió con una pregunta: “¿Cuántos grados centígrados se requieren para cremar un cuerpo?”, y usó el acceso de la prensa al rancho –organizado por la Fiscalía General de la República (FGR)– como prueba de que no se hallaron restos que confirmaran un centro de exterminio. “¿Si se deshicieron de los cadáveres por qué dejaron ahí los zapatos?”, cuestionó.

Ante los señalamientos, el legislador realizó un recuento de las desapariciones forzadas cometidas durante gobiernos del PRI y el PAN, así como de los crímenes contra estudiantes en sexenios anteriores, incluido el caso Ayotzinapa. “¿Cuándo al PRI y al PAN le han importado el pueblo y las víctimas y nada?”, dijo antes de alzar la voz y dejar de lado el micrófono para insistir en que el actual gobierno no es cómplice de desapariciones.

inédito promovido por el partido Morena, que impulsa la elección popular de jueces, las juezas han comenzado a participar en actos públicos mientras continúan con sus funciones jurisdiccionales dentro del Alto Tribunal. Conforme a las nuevas reglas, la ministra más votada presidirá la Corte durante los siguientes dos años.

Aranceles de Trump Hacen Temblar a las Armadoras Alemanas

PÁGINA 14

Escala a 2,700 los Muertos por Terremoto en Birmania

PÁGINA 15

40 mil Desplazados en Gaza Ante Nueva Ofensiva Israelí

PÁGINA 16

Milei Redujo la Pobreza de Argentina en su Primer Año de Gobierno

PÁGINA 17

Ataque a una Cárcel de Haití Permite la Fuga de más de 500 Presos

PÁGINA 18

Senador Demócrata Habla por más de 17 Horas Contra Trump

PÁGINA 20

DESPEGA MISIÓN ESPACIAL QUE ORBITARÁ LOS POLOS

PÁGINA 19

ARANCELES DE TRUMP HACEN TEMBLAR A LAS ARMADORAS ALEMANAS

ESCALA A

LOS MUERTOS POR TERREMOTO EN BIRMANIA

GAZA ANTE NUEVA OFENSIVA ISRAELÍ

MILEI REDUJO LA POBREZA DE ARGENTINA

ATAQUE A UNA CÁRCEL DE HAITÍ PERMITE LA FUGA DE MÁS DE 500 PRESOS

DESPEGA MISIÓN ESPACIAL QUE ORBITARÁ LOS POLOS

SENADOR DEMÓCRATA

HABLA POR MÁS DE 17 HORAS CONTRA TRUMP

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

NFL confirma cambios en su reglamento

Primer

capítulo de la trilogía entre América y Cruz Azul por Concacaf

Pág. 02

Shohei Ohtani lidera venta de jerseys por 16 meses

Pág. 04

Thunder suma diez victorias consecutivas

Pág. 10

Chocan en la ida de la Concachampions

Haaland fuera de 5 a 7 semanas

Lidera la venta de jerseys en MLB

Sanción por dopaje

Arrancan 5-0 por primera vez

Lucha por el puesto

Aprueban cambios

Remontan 16 puntos

Diez triunfos al hilo

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.