LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
El canciller pidió mantener la calma, ejercer el derecho al silencio y evitar firmar documentos
El canciller pidió mantener la calma, ejercer el derecho al silencio y evitar firmar documentos
El gobierno de México, a través de su red consular, brindó asistencia legal y humanitaria a nacionales arrestados en Los Ángeles
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El gobierno de México, a través de su red consular en Estados Unidos, brindó asistencia inmediata a las personas mexicanas detenidas durante redadas migratorias realizadas el pasado viernes en Los Ángeles, California. Así lo informó esta mañana el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, durante la conferencia presidencial. De acuerdo con el canciller, los operativos fueron ejecutados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en dos ubicaciones: un estacionamiento de la tienda Home Depot, cerca del centro de Los Ángeles, y una fábrica textil identificada como Ambiance. En ambos lugares se detuvo a personas que presuntamente se encontraban en situación migratoria irregular.
Tras tener conocimiento de los hechos, el cónsul de México en Los Ángeles se trasladó al centro de detención correspondiente para identificar a las personas mexicanas, entrevistarlas y ofrecerles asistencia legal.
MÁS POTENTE
QUE EL FENTANILO
Ya circula una nueva droga devastadora llamada Nitacenos
PÁGINA 13
DATOS IMPORTANTES
¿QUÉ SUCEDE EN LOS ÁNGELES?
Desde el 6 de junio se están llevando a cabo intensas protestas y disturbios vinculados a redadas migratorias del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
¿QUÉ DESATÓ TODO?
El detonante fue una serie de redadas masivas realizadas por ICE en espacios laborales del área metropolitana, durante las cuales se detuvo a decenas de inmigrantes indocumentados.
Además, se recopiló la información necesaria para contactar a sus familiares, quienes, de acuerdo con De la Fuente, ya han sido informados y están recibiendo apoyo.
Hasta el momento, el censo oficial indica que 42 ciudadanos mexicanos permanecen detenidos en cuatro centros distintos: 37 hombres y 5 mujeres. Cuatro personas ya han sido
“Que no venga a destruir familias”
LOS ÁNGELES (EE.UU.), 09/07/2025 (EFE).-
deportadas, dos de ellas bajo órdenes de remoción y las otras dos por decisión voluntaria.
Debido a protestas registradas entre la noche del viernes y la mañana del sábado en las inmediaciones de los centros de detención, algunas personas detenidas fueron trasladadas
NOTA COMPLETA
Un artículo publicado en el periódico El País destaca la importancia del nombre: Andrés Manuel López como marca política
PÁGINA 19
Alunísono de “qué vergüenza” cientos de personas se manifestaron este domingo en el centro de Los Ángeles por la presencia en la ciudad de la Guardia Nacional, enviada por el presidente Donald Trump, tras las protestas por las redadas migratorias ocurridas en el condado. El mensaje sigue siendo el mismo de los últimos días, los manifestantes -entre los que se contaban familias completas con niños pequeños- se opusieron a los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y a la escalada de la Casa Blanca para presionar el poder del gobernador Gavin Newsom, con la presencia y el accionar de los militares.
“Mi mamá fue indocumentada y hoy vengo aquí para defender a nuestra gente”, indicó a EFE Beatriz Feliz, que vino acompañada de su hijo Randy, de 9 años.
Una instalación clausurada se incendió una vez más, generando una densa columna de humo y movilizando a cuerpos de emergencia
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
Por segunda ocasión en menos de un mes, una recicladora clandestina ubicada sobre el bulevar Vito Alessio Robles volvió a incendiarse la mañana de este lunes, generando una densa fumarola de humo negro que fue visible desde distintos puntos de la ciudad.
El nuevo siniestro se registró alrededor de las 7:00 horas, en el mismo inmueble que ya había sufrido un incendio el pasado 15 de mayo. En esta ocasión, el fuego consumió llantas almacenadas y basura acumulada en el lugar. Elementos de Protección Civil y bomberos de la estación 6 acudieron al sitio para controlar y sofocar las llamas, luego de que vecinos difundieran los primeros avisos a través de redes sociales y grupos de seguridad. El incendio fue contenido sin que se reportaran daños mayores o personas lesionadas.
Hasta el momento, no se ha determinado la causa que originó este nuevo incendio. Las autoridades indicaron que la recicladora ya había sido clausurada anteriormente por incumplir con los lineamientos de Protección Civil.
El propietario del inmueble no se ha presentado ante las autoridades para asumir la responsabilidad del incidente ni para iniciar el proceso de regularización del predio. Protección Civil reiteró el exhorto al responsable para que acuda a las instancias correspondientes y atienda las observaciones necesarias para garantizar la seguridad del lugar.
Durante el primer incendio en el mismo lugar, ocurrido a mediados de mayo, las llamas consumieron materiales altamente inflamables como cartón, plástico y
“No le andamos haciendo al MacGyver”: Manolo Jiménez
POR ZITAMAR ARELLANO
TRUEBA
SALTILLO, COAHU. (MÁS).-
El gobernador Manolo Jiménez Salinas advirtió la importancia de que los funcionarios públicos tomen medidas de seguridad para cuidar su integridad ante la posibilidad de ataques de la delincuencia Ante el clima de violencia que ha cobrado la vida de funcionarios públicos en diversas partes del país, el mandatario destacó la importancia de blindar a quienes desempeñan funciones en materia de seguridad y ejercer con responsabilidad este tipo de cargos.
En entrevista, mandatario estatal lamentó el asesinato de un funcionario municipal de Nuevo León y lo contextualizó dentro de un panorama nacional complejo en materia de seguridad. “Fue muy lamentable esa pérdida, así como muchas otras que se dan en el país, pues prácticamente todas las semanas vemos cómo pues funcionarios públicos pierden la vida ante la delincuencia”, expresó.
Frente a esta realidad, Jiménez Salinas aseguró que
en Coahuila se ha optado por una estrategia integral de seguridad que privilegia la prevención, la inteligencia y la fuerza pública, pero también la responsabilidad individual de quienes forman parte de su equipo. “También quienes estamos trabajando en los temas de seguridad pues también nos cuidamos y también no le andamos haciendo al MacGyver”, señaló, en referencia a la necesidad de actuar con cautela y sentido común.
El gobernador de Coahuila enfatizó que los funcionarios que participan en tareas de seguri-
DATOS IMPORTANTES
MAYO 15.
Ocurre un incendio en una recicladora ubicada sobre la avenida Vito Alessio Robles lo que obligó a evacuar a unas 300 personas ante el riesgo por su cercanía con una gasolinera y una gasera.
JUNIO 9.
Un segundo incendio ocurre en el mismo sitio, generando una densa columna de humo negro visible desde varios puntos de Saltillo; no hubo personas lesionadas.
dad deben tomar precauciones personales como parte del ejercicio responsable de su cargo. “Esta responsabilidad conlleva riesgos y también hay que cuidarse, ¿no? Hay que cuidarse”, reiteró.
NOTA COMPLETA
Jorge Arturo Estrada
» Morena mostró su verdadero rostro: cinismo, fraude y poder total
El proceso para elegir al Poder Judicial dejó claro que el INE y el Tribunal Electoral ya no son ciudadanos ni confiables. Son operadores del régimen. Descaro, cómo Morena usó el acarreo para controlar el Poder Judicial.
La elección del Poder Judicial nos marcó a todos, de manera indeleble. Al morenismo lo evidenció como un movimiento surgido de la demagogia; y consolidado, a través de regalar dinero público. Ya mostraron su verdadero rostro antidemocrático. Con cinismo recurrieron al acarreo, y a los votos comprados, para imponer a sus candidatos Ese proceso electoral nos puso a prueba a todos. Y, dejó grabado el rostro del México actual, en muchos sentidos. De paso, sepultó a la democracia nacional.
El proceso nos puso a prueba a todos. A los electores que acudieron en menos del 10 por ciento a las urnas. A los gobernadores guidas encargados movilizar a las estructuras. A Claudia, que mostró otro flanco de debilidad en su bastón de mando. A Andy López Obrador y a Luisa Alcalde los evidenció por ser incapaces de mejorar la desidia
de los mandatarios para arrimar los votos.
También, reveló con claridad que el Instituto Nacional Electora, ya no es un organismo ciudadano. El INE, ya no es un órgano confiable. Que sus miembros ya se someten a los dictados del Palacio Nacional. Y se comportan como empleados del gobierno ya no como representantes ciudadanos. México ha dejado de ser un país democrático.
El INE traicionó a los ciudadanos. El instituto aprobó facilitar las posibilidades de fraude al arrebatarle a los ciudadanos el poder de custodiar los votos y contarlos. Dando la cara a sus vecinos y publicándolas en las casillas. El Tribunal Federal Electoral desde hace tiempo perdió credibilidad y ya se les considera a las órdenes del Poder Ejecutivo. Ambas instancias dejaron de ser ciudadanas.
En las elecciones los acordeones ganaron. A pesar del descrédito que acumulan, ahora ya tienen todo el poder. AMLO podría optar por la reelección si quisiera. Pero aún tiene que modificar la constitución. Posiblemente lo haga, tiene tiempo y las mayorías legislativas.
Andrés Manuel López Obrador acabó con el Estado de Derecho y destruyó a la democracia. Ya no hay contrapesos. La 4T es un régimen autoritario. Entramos a una época turbulenta. Veremos.
Publicado por Animal Político
» Una política nacional de seguridad pública
Una nueva política de seguridad pública que permita una cobertura territorial suficiente y que realmente reduzca los indicadores delictivos en el mediano plazo requiere, entre otras acciones, reactivar la Secretaría de Seguridad Pública Federal; recuperar, actualizar y reforzar Plataforma México, y reactivar la Policía Federal, considera el general Gaytán Ochoa.
En esta octava conversación, el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949) amplía el tema del que hablamos en nuestra séptima plática que tuvo como centro la seguridad pública, que se publicó en este mismo medio. Quien fuera subsecretario de la Sedena considera que, como parte de una nueva política de seguridad pública que permita una cobertura territorial suficiente y que realmente reduzca los indicadores delictivos en el mediano plazo, se requiere:
1) Reactivar la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Y esto “no solo de nombre, como hasta ahora, sino operativamente, con la fuerza de una Policía Federal Preventiva, que permita recuperar y potenciar sus funciones, para cumplir dicha tarea del Estado y relevar, en el momento oportuno y pertinente, de dicho compromiso, a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Nacional, toda vez que las primeras tienen como misión primigenia la defensa nacional y la segunda garantizar la Seguridad interior”.
En la versión del también doctor en Alta Dirección, esta institución, que tuvo reales problemas de corrupción que era necesario enfrentar, “también avanzó mucho en despliegue, profesionalización y equipamiento. Las fallas deben corregirse. La solución no era eliminar o desaparecer un cuerpo de seguridad que había comenzado a ser reconocido por su trabajo y buenos resultados” y plantea de manera enfática que es necesaria su “reactivación y puesta en operación, bajo la dirección de policías profesionales y probos, así como un esquema de supervisión y escrutinio permanente, tanto por la parte oficial, como por organizaciones ciudadanas”.
2) Recuperar, actualizar y reforzar Plataforma México. Esta estructura, dice el general, “había evolucionado y prácticamente consolidado como sistema de inteligencia policial y que, junto con la policía cibernética, mostraron su gran utilidad al servicio de la sociedad.
ÁRTICULO
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Morena y narco en Durango
La verdadera dimensión del desastre que significó la elección judicial la tendremos cuando haya mucha mayor claridad en los nombres de jueces y magistrados, en las mujeres y hombres que tendrán en sus manos la justicia cotidiana. Allí sabremos, también, qué grado de penetración han tenido en esa elección desde partidos hasta grupos de poder, pasando, por supuesto, por el crimen organizado. Hay muchas zonas del país donde es impensable que esa intervención criminal no se haya dado, por la sencilla razón de que, si se pudieron instalar casillas (en realidad centros de votación en esta ocasión), tienen que haber sido esos grupos los que impongan la votación. Lo mismo podría suceder con algunos juzgados especializados, sobre todo en delincuencia organizada. Con todo, creo que la acción del gabinete de Seguridad, sumada a la propia guerra que se desarrolla entre los grupos criminales, ha surtido efectos en todo este proceso electoral. La derrota de Morena en Durango lo podría comprobar. Desde 2021 el Cártel de Sinaloa había operado en favor de los candidatos de Morena en Sinaloa, en Durango (en forma notable en 2024) y en Tamaulipas. Pero semanas después de las elecciones de 2024 se dio la caída de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, que terminaron detenidos en Nuevo México y desde ese 25 de julio todo cambió, ese fue el punto de inflexión en la relación de los grupos criminales con el gobierno y con Morena (y de López Obrador con Estados Unidos) e inició la guerra interna del Cártel de Sinaloa. Y semanas después, al asumir Claudia Sheinbaum, se acabaron los abrazos y no balazos, y comenzó una persecución real de los cárteles, que se intensificó con el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca.
Durango era la tierra de Los Chapitos, quienes en la pasada elección de 2024 operaron en forma importante para Morena, que llegó a 55 por ciento de los votos. Ahora Los Chapitos están disminuidos en el Triángulo Dorado, siguen manteniendo una cierta hegemonía (algunos aseguran que es allí donde se ha refugiado Iván Archivaldo, como lo hizo durante años se padre, El Chapo, después de que logró huir en febrero por un túnel cuando iba a ser detenido en Culiacán), pero incluso se dice que Los Chapitos han tratado de revivir una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación para frenar a Los Mayitos y sus aliados en la zona.
Los videos que han circulado esta misma semana en redes de ejecuciones de sicarios de El Mayito flaco en esa zona de Durango pareciera confirmarlo.
Si Los Chapitos están disminuidos, golpeados por las autoridades y en guerra con Los Mayitos y sus aliados, es comprensible que su preocupación principal en este momento no sea operar unas elecciones, sino sobrevivir. Esa situación es la que permite una explicación de la caída de la votación de Morena en el estado de 55 a 33 por ciento, una disminución que incluye a sus aliados, que se suponen fuertes en esa zona, ya que es uno de dos bastiones donde nació el PT en los años 90.
Los grupos del crimen organizado no pudieron operar porque están perseguidos, en guerra, porque sus líderes, como Iván Archivaldo, están a salto de mata. Para confirmar esta tesis habrá que ver quiénes quedaron de jueces de distrito federales, locales, magistrados, porque es allí donde opera el crimen organizado, donde se da la verdadera influencia, no en la Suprema Corte. Si queremos avanzar en esta interpretación y salirnos un poco del tema estrictamente electoral, si queremos ver la relación narcotráfico-política, crimen organizado-política, ésta es una tesis muy viable, que demuestra también la situación que vive la lucha criminal en el Triángulo Dorado, una situación que también se le puede atribuir al buen manejo de las autoridades de seguridad, que han dado muchos golpes y los tiene
muy disminuidos.
Lo cierto es que los criminales se sienten traicionados, están golpeados y perseguidos y no operaron en la elección, por eso, sumado a la pésima operación del secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán, tuvieron tanta pérdida de municipios y ese descensode 55 a 33 por ciento de los votos que podemos correlacionar perfectamente bien con la disminución de la operación de los grupos criminales en esa región del país.
No me digan Andy Debo reconocer que me hizo acordar de aquella pegajosa canción de principios de los años 90, Yo no me llamo Javier, de Los Toreros Muertos. Era entre chistoso y de pena ajena escuchar a Andy López Beltrán pidiendo que ya lo le digan Andy, que él, como su padre, se llama Andrés Manuel.
No recuerdo una intervención, además preparada, no espontánea, más desafortunada y mamona que la de Andrés Manuel López Beltrán diciendo que no quiere que le digan Andy. Pues lo de Andy se lo comenzaron a decir los suyos, incluyendo su familia, quizás se lo ganó por las formas júnior del muchacho, desde hace muchos años.
Si Los Chapitos están disminuidos, golpeados por las autoridades y en guerra con Los Mayitos, es comprensible que su preocupación en este momento no sea operar unas elecciones.
Ahora como le regalaron una posición política en el partido sin haber hecho carrera en el mismo y como tiene ambiciones presidenciales (no sólo quiere heredar el nombre, sino también el cargo), quiere que se olviden del diminutivo. Con su intervención ha logrado que el mismo se termine de imponer.
Pero no deja de asombrar la soberbia, la facilidad para querer victimizarse desde una cima del poder que se ejerce casi sin contrapesos y después de ser el responsable directo de una sonada derrota electoral. Es soberbia e inmadurez y, por supuesto, estimado Ricardo Monreal, esto nada tiene que ver, ni remotamente, con la violencia vicaria.
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Trump, provocador desesperado
» Migrantes en LA se levantan
» Marco Rubio, contra Petro
» La flotilla a Gaza, detenida
Entrampado en su telaraña de insostenibles aranceles, a la baja en su popularidad que creía blindada, confrontado de manera escandalosa con el tecnólogo supermillonario que le resultó respondón, caricaturesco responsable de una creciente incertidumbre entre su erosionada base electoral, Donald Trump, y/o los poderes de halconería que lo acompañan han desatado acciones de violencia (contra los migrantes, sobre todo en Los Ángeles, California) y han hecho comentarios y expresiones ante situaciones críticas internacionales (contra Petro, en Colombia, por ejemplo), en un ajetreo de intereses que zarandea el aparato institucional de Estados Unidos y pone en peligro varios puntos del orbe.
A la hora de cerrar esta columna crecían las protestas violentas en Los Ángeles, California, considerada la segunda ciudad con más mexicanos, contra las redadas de migrantes (no sólo con situación documental irregular). Trump, que había anunciado durante su campaña presidencial, y luego ya en su segunda estancia en la Casa Blanca, que haría redadas de magnitud histórica, incrementó el acoso a los migrantes justamente en el contexto referido en el anterior párrafo de este texto, al grado de generar una fuerte reacción que anoche llevó a voces desesperadas del trumpismo a pedir la entrada en acción de los marines contra la rebeldía desplegada mayoritariamente por mexicanos.
Trump había anunciado el envío de dos mil elementos de la Guardia Nacional, a pesar de que el gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, consideraron tal medida como una provocación que generaría más cólera social. El belicoso presidente de Estados Unidos denegó las peticiones de cancelar el envío de fuerzas federales y el zar de la frontera, Tom Homan, advirtió que el gobernador y la alcaldesa podrían
Jaime Villasana Dávila
www.localeando.com
Twitter: @jvillasanad
» Banderas mexicanas ondeando en protestas de California; el problema es México
enfrentar arrestos si se exceden. Las políticas antimigratorias de Trump han llegado a un punto de conflicto extremo en Los Ángeles por el número de mexicanos que ahí residen, por el persistente recuerdo de los mexicanos de que esas tierras fueron robadas por Estados Unidos y porque la respuesta tiránica de Trump y sus halcones contra los migrantes pretende ignorar y mal pagar la contribución de millones de mexicanos, a través de muy largo tiempo, para proveer de servicios y
mano de obra a la economía estadunidense.
La presidenta Sheinbaum ha subido el tono en defensa de esos mexicanos en Estados Unidos. Pero es probable, sobre todo a partir del grado de violencia que el trumpismo desate sobre los rebeldes de Los Ángeles, que, a diferencia de lo sucedido en temas arancelarios y de crimen organizado, ahora no sea suficiente ceder, eludir o solo hacer declaraciones.
En Colombia, en tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, no esperó a que hubiera ciertas diligencias forenses mínimas para expresar su sentencia verbal contra el presidente Gustavo Petro a causa del atentado contra Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial de derecha, a quien un tirador de corta edad, un niño, colocó en una situación de extrema gravedad. Rubio se precipitó, poniendo de manifiesto una urgencia política, al asegurar que el atentado fue resultado de la violenta retórica iz-
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por sinembargo.mx
» FIFA y la publicidad depredadora
La lucha contra el consumo de estas bebidas, que tienen un carácter altamente adictivo — como lo tiene el azúcar en grandes cantidades en estos productos—, está exigiendo a la FIFA, como ya se hizo con el Comité Olímpico, que elimine estos productos del patrocinio deportivo. Hay que recordar que hace años se logró sacar la publicidad de McDonald’s de los Juegos Olímpicos. Nos preguntamos: ¿cuál es el mensaje que se da a la infancia y a la población en general al asociar estos productos con el deporte?
Una de las mayores expresiones de esta era del capitalismo salvaje, en la que no importan los daños sociales y ambientales, y sólo importa el negocio y las ganancias, es el hecho de que los eventos deportivos de mayor difusión en el planeta, seguidos por cientos de millones de personas, estén patrocinados por
empresas que están causando un grave daño a la salud de la población y del medio ambiente global. El hecho de que Coca-Cola sea la patrocinadora de la Copa Mundial de Clubes 2025 y de la Copa Mundial de Fútbol 2026, así como de otros muchos eventos deportivos, habla de la naturaleza depredadora de la publicidad de estas corporaciones. Cuando prima el negocio por encima de cualquier otro valor —el interés público, la salud y la sustentabilidad ambiental—, organizaciones como la FIFA, gran parte de los equipos de fútbol e, incluso, algunos futbolistas se sacrifican al mejor postor, al que ofrezca más millones a los equipos. A cambio, la FIFA, los equipos y ciertos futbolistas —no todos— ofrecen una gran oportunidad a la corporación, que busca lavarse la cara de sus daños a la salud y al medio ambiente. Así se maquilla de juventud, felicidad, deporte y estilos de vida saludables, mientras lo que produce es enfermedad y destrucción. Hablamos de la empresa reconocida como la mayor contaminadora por plásticos en el planeta y de la mayor productora de bebidas azucaradas en el mundo. Sabemos bien que el azúcar, en países como México —y como lo declaró el Secretario de Salud hace un par de semanas—, es la causa principal del sobrepeso, la obesidad, la diabetes y las caries dentales. Y algo muy importante: es adictiva. También sabemos que el mayor consumo de azúcar entre los mexicanos se
ÁRTICULO COMPLETO
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Un total de 26 ciudadanos realizaron una manifestación en defensa del acuífero en Saltillo.
En respuesta a una convocatoria que circuló la semana pasada en redes sociales, la mañana del lunes se llevó a cabo una manifestación pacífica en contra de la nueva base de operaciones de Arca Continental, empresa embotelladora de Coca-Cola, que construye al oriente de la ciudad una nueva nave industrial.
Entre pancartas y consignas, un grupo de ciudadanos –en su mayoría jóvenes estudiantes– se reunió en la zona universitaria de Saltillo para exigir a las autoridades el cuidado del acuífero y expresar su inconformidad con las industrias extranjeras que, según afirmaron, explotan los recursos naturales de la ciudad.
Como parte de la manifestación, a las 7:00 horas fue cerrada la circulación del bulevar Venustiano Ca-
rranza en el sentido norte de la ciudad. Durante esta protesta pacífica, los manifestantes exigieron cancelar la prórroga del contrato para Aguas de Saltillo como operador privado del sistema de agua de la ciudad, que las concesiones sean públicas y auditables, acceso transparente a la información sobre el uso
POR ZITAMAR ARELLANO
TRUEBA
SALTILLO, COAH. (MÁS). -
La Fiscalía para la Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado sigue investigaciones para averiguar el paradero de las tres personas que no regresaron a sus hogares, siguiendo líneas de investigación que presuponen tanto que siguen vivas como que ya están fallecidas, dijo el titular del área.
Aunque la mayoría de las personas reportadas como no localizadas este año en Coahuila han sido ubicadas con vida, tres desapariciones recientes mantienen en alerta a las autoridades y a las familias afectadas. Así lo confirmó José Ángel Arriaga Cepeda, director de la citada fiscalía.
Se trata de Martha Granados de Castelblanco, originaria de Colombia, de 78 años, desaparecida desde el 14 de mayo en el rancho «Las Rusias» del municipio de Ramos Arizpe. Su desaparición motivó búsquedas con drones, helicópteros, binomios caninos y operativos interinstitucionales.
El segundo caso es el de Pablo Jared Vallejo Adame (también mencionado como Pablo Jared o Pablo O’Hara), un joven de 23 años originario de Torreón. Desapareció el 30 de julio mientras viajaba a su trabajo en “Químicas del Rey” (Ocampo). Su camioneta fue encontrada incendiada cerca de Tlahualilo, Durango.
del agua, un plan urgente para la atención de fugas y que se asegure el acceso al líquido vital para la población, no para las empresas.
“Hace 25 años el agua fue entregada a Aguas de Barcelona (socio privado del Ayuntamiento en Aguas de Saltillo), desde entonces no han resuelto fugas ni mejorado el ser-
vicio, pero sí han subido el costo del recibo”, afirmó una estudiante que prefirió no identificarse. “Aguas de Saltillo y el Ayuntamiento otorgan permisos de explotación a empresas como Coca-Cola priorizando las ganancias sobre el derecho al agua.
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS).
Esta mañana el diputado Jericó Abramo Masso, comentó que Morena estaba cometiendo un error con la iniciativa de reforma en Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear plataformas digitales, cuando sea solicitado por las autoridades competentes, catalogándolo como un exceso de poder sobre la libertad de expresión.
Comentó también que es un exceso en contra de los medios de comunicación, y las redes sociales, pues la ley implica pedir un permiso con 3 días de anticipación para transmitir el vivo, para poder validar si lo que se publica está bien o no.
“Si ahorita no te resuelven una solicitud de información, imagínate que un ciudadano hable y diga ‘oye voy a hacer un en vivo hablando de la corrupción’ pues van a poner en riesgo la libertad de las personas”, comentó el diputado.
Mencionó que la presi -
denta de la República se dio cuenta y pidió a sus coordinadores parlamentarios que replantearan el artículo 109 de la Ley.
Se decía que el cambio llegaría el 7 de junio, que es el Día de la Libertad de Expresión, pero no fue así, aunque esperan que se dé esta semana, para que se pueda convocar un período extraordinario y se pueda revisar correctamente la Ley.
“Si hay cambios en pro de derechos a los ciudadanos votaremos a favor, si hay cambios para seguir dañando la libertad de expresión, lo votaremos en contra”, afirmó Abramo Masso.
NOTA COMPLETA
POR ZITAMAR ARELLANO
TRUEBA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
La responsabilidad de socializar y consultar con especialistas las nuevas reformas en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, es del Congreso Estatal, observó el secretario de Gobierno, Oscar Pimentel Gonzáles, quien dijo esperar a que el legislativo así lo cumpla.
La semana pasada el Congreso del Estado recibió la iniciativa del Gobernador para reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.
Pimentel González considera fundamental que el Poder Legislativo abra espacios de participación para enriquecer el proyecto. “Generalmente cuando hay una reforma trascendente, el Congreso convoca foros, sobre todo con especialistas, con personas que pueden verse afectadas, con especialistas, expertos que opinan y que aportan a mejorar las iniciativas”, afirmó.
Aunque la decisión de convocar estas mesas de análisis y consulta recae exclusivamente en el Congreso, el secretario dejó en claro que el Ejecutivo estatal espera que así ocurra. “Bueno, eso es una determinación que debe hacer el congreso... Nosotros esperaríamos que el Congreso, que es su competencia, lo haga”, puntualizó.
La reforma se da en un contexto nacional complejo, tras la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a
la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y en lo estatal, del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI).
No obstante, Pimentel aseguró que Coahuila mantendrá su compromiso con estos principios democráticos. “No obstan-
te que a nivel nacional se eliminó un organismo autónomo muy importante... en el estado seguiremos contando con organismos que puedan garantizar la transparencia y el acceso a la información”, declaró. Aunque evitó entrar en detalles específicos sobre los cambios que contem-
pla la iniciativa, el secretario reconoció que se trata de una actualización necesaria. “Supongo que sí, pero yo no le podría dar detalles en este momento”, respondió ante la pregunta de si la propuesta incluye modificaciones para modernizar el marco normativo.
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Elfiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez, aseguró este lunes que la entidad mantiene niveles bajos de homicidios dolosos, al grado de tener, en lo que va del año, menos casos que los registrados en un solo mes en Ciudad Juárez.
Durante su intervención en un acto oficial en el que se presentó el programa de fortalecimiento y modernización de la Fiscalía, el funcionario comparó la situación de seguridad entre ambas entidades y destacó los
indicadores del estado en materia de prevención y combate al delito.
“Coahuila es un ejemplo a nivel nacional, ve Chihuahua, el número de homicidios de una ciudad, que es Juárez, que cierran el mes con más de 100 homicidios. Y luego volteas Coahuila y vez que en todo el año van 38”, afirmó.
De acuerdo con datos del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), Ciudad Juárez cerró el mes de abril de 2025 con un registro de 70 homicidios dolosos, cifra reportada por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
El fiscal coahuilense realizó estas declaraciones como parte de un balance sobre el panorama de seguridad en Coahuila. En su exposición, también aludió a las condiciones en otras entidades del país, donde, según dijo, delitos como la extorsión y el cobro de piso forman parte de la vida cotidiana. “Y luego escuchas otros estados donde el pago de piso y la extorsión es un tema prácticamente del día a día, y vienes a Coahuila y dices, afortunadamente no tenemos eso”, enunció.
POR ZITAMAR
ARELLANO TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA, 09/06/25 (MÁS).-
General Cepeda se prepara para una serie de actividades turísticas este próximo fin de semana con un programa que incluye el Parrilla Fest, un certamen de asado de ribeye y la fiesta anual de motociclistas Mitote, que culminará en una fiesta en grande en el balneario La Carreta. Por un lado, el Parrilla Fest marca su primera edición con un concurso de filetes de res. “Se va a premiar a los primeros o en el tercer lugar, 5,000 el primer lugar, 3.000 el segundo lugar y 1,000 el tercer lugar”, informó María Antonieta Oyervides Valdés, directora de Turismo de General Cepeda. Las bases del concurso están disponibles en las páginas de Facebook del Ayuntamiento y de la alcaldesa Mayra Ramos de Zamora. El festival arrancará
desde temprano y contará con música en vivo, gastronomía, expositores y un ambiente familiar. “Va a ir Fátima Carrión, y va un grupo sorpresa que va a
tocar desde las 5:00 hasta las 10:00 de la noche”, detalló Oyervides. Se espera la asistencia de más de 10 mil personas. “Nos visitan de muchos lados de la Re-
pública”, añadió. Parrilla Fest podría reunir a cerca de 10 mil personas de varios estados del país.
A la par, bikers de todos México se trasladarán desde Saltillo hasta al balneario La Carreta, pero antes se llevará a cabo uno de los momentos más simbólicos: la bendición de chalecos para motociclistas, programada a las 3:00 de la tarde en la plaza principal de General Cepeda. Mitote, un evento exclusivo para motociclistas que se realiza por quinto año consecutivo, pero por primera vez en General Cepeda. “Va a tener la sede o el lugar, va a ser ahí en La Carreta, en el entronque Hipólito, por la antigua a General Cepeda”, explicó Luis Moreno, conocido como ‘El Profe’, presidente de la Asociación de Motociclistas de Saltillo.
El Mitote es un campamento masivo que mezcla misticismo, música, parrillada y convivencia biker. “Mitote inicia con una ceremonia de agradecimiento a la Madre Tierra”, señaló Moreno. A partir de las 6:00 de la tarde, los motociclistas podrán disfrutar de bandas en vivo de diversos géneros: rock, ska, bandas electro, DJ y cumbias colombianas.
Dará diputada seguimiento a la agresión a mujeres en GC
NOTA COMPLETA POR
La diputada local Edna Dávalos condenó enérgicamente la agresión perpetrada por el exalcalde panista de General Cepeda, Pablo Salas, contra una mujer durante un desalojo violento, y se comprometió públicamente a vigilar que no haya trato preferencial en el proceso legal en su
contra. “No podemos pasar por alto lo que sucedió, es algo que hay que analizarse, que hay que platicarse, que hay que acudir. Yo estaré por ahí próximamente en General Cepeda platicando con las familias. Me lo han solicitado, me han buscado, me han llamado”, expresó Dávalos en entrevista.
NOTA COMPLETA
Anuncian inversión de alrededor de 100 millones de pesos para la Fiscalía General del Estado
SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 09 DE JUNIO DE 2025.-
En el evento con el que dio inicio el fortalecimiento y la modernización de la Fiscalía General del Estado, en donde se estarán invirtiendo casi 100 millones de pesos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que en su administración se han invertido alrededor de tres mil 500 millones de pesos en el tema de seguridad, lo que habla del compromiso por mantener la paz y la tranquilidad en todas las regiones de Coahuila.
"Con una inversión extraordinaria de casi 100 millones de pesos y un gran plan de modernización de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, trabajamos en equipo con el Fiscal Federico Fernández para fortalecer la seguridad de nuestro Estado", destacó.
En esta ceremonia se entregaron 10 vehículos utilitarios a las diferentes áreas de la Fiscalía General del Estado.
El Mandatario estatal reiteró su voluntad de continuar trabajando en completa coordinación con los poderes Legislativo y Judicial, con las fuerzas armadas, las fiscalías, los municipios, los empresarios, y la sociedad civil organizada.
“Por eso, aquí le vamos a seguir entrando con todo. Hay un compromiso total de nuestra parte, porque si tenemos seguridad, tenemos calidad de vida para nuestras familias”, mencionó.
Destacó que los proyectos que se han programado junto con el fiscal Federico Fernández Montañez, se han ido cumpliendo en tiempo y forma, y que esta inversión de más de 90 millones de pesos es únicamente para la primera etapa, “viene un fortalecimiento muy importante para la fiscalía. Así que felicidades para todo el equipo de esta gran institución, que es parte fundamental para la seguridad en Coahuila”, expresó.
Manolo Jiménez manifestó que en Coahuila se valora mucho el trabajo en equipo; se valora mucho el que cada poder, cada institución esté dedicada al fortalecimiento de la misma,
porque a final de cuentas todas se fortalecen.
“El que tengamos un poder judicial fuerte y blindado, el que tengamos una fiscalía fuerte y robusta, el que tengamos un poder ejecutivo que esté fortalecido, a final de cuentas estamos fortaleciendo la seguridad de las y los coahuilenses”, expresó.
Manolo Jiménez comentó que entre los cuarteles que se están construyendo o rehabilitando para el Ejército, para la Marina y para la Policía Estatal, están siete cuarteles en Arteaga, Candela, Hidalgo, Ocampo, Múzquiz, Progreso, y Torreón.
Además en Juárez, Boquillas del Carmen, El Melón, en Múzquiz; en San Antonio de las Alazanas, en Arteaga, y en Encarnación Guzmán, San Miguel, La Linda, Morelos.
“Aquí en Coahuila tenemos una ventaja en Coahuila, que hay voluntad política en todos los niveles de entrarle al cien por ciento al tema de seguridad, incluso ahora hay voluntad y un
apoyo total hacia Coahuila por parte de la presidenta de entrarle con todo y de que actuemos con cero tolerancia ante la delincuencia”, destacó el gobernador Manolo Jiménez; por eso, abundó, el mensaje es contundente hacia quienes quieran delinquir en nuestro estado, el mensaje es contundente para que quienes quieran entrar a Coahuila de otros estados, la piensen dos veces. Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado destacó la coordinación que tiene la institución a su cargo con el Gobierno del Estado, donde se tiene la voluntad política para trabajar en los temas de seguridad y procuración de justicia.
Anunció que dentro de las mejoras a la fiscalía, está la mejora de sueldos a ministerios públicos, así como una partida extraordinaria de alrededor de 100 millones de pesos que se aplicarán en tres ejes: mejora de infraestructura y espacios de trabajo dignos; desarrollo
de sistemas de gestión gubernamental que permitan medir a la Fiscalía del Estado con las fiscalías de todo el país; compra y adquisición de equipos tecnológicos, balísticos y periciales. Fernández Montañez destacó que en este 2025, en trabajo coordinado entre Federación, Estado y Municipios, se tiene la incidencia delictiva más baja de los últimos 20 años en Coahuila, y la tasa de homicidios dolosos más baja de los últimos 24 años.
En esta ceremonia acompañaron al gobernador, además, General de División E.M. Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar; General de Brigada E.M Francisco Acuña Díaz, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional Coahuila; General de Brigada E.M. Jesús Alejandro Adame Cabrera, Comandante de la 6/a Zona Militar; Capitán José López Ferra, Comandante en la Base de Operaciones de la Marina en Coahuila; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Jericó Abramo Masso, diputado federal; Javier Díaz González, alcalde de Saltillo; Enrique Garza Cantú, miembro del Consejo del ISN; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública.
OBJETIVO
Reconocer el trabajo de periodistas cuyos proyectos aborden con propósitos creativos y críticos la promoción y difusión de las distintas manifestaciones culturales y artísticas del ser humano, y que hayan sido publicados o difundidos en los medios de comunicación de Coahuila o del país, siempre y cuando el participante compruebe su residencia en el estado.
CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS
PRENSA: Nota / Crónica / Artículo / Entrevista / Reportaje / Columna / Fotografía
RADIO: Nota / Entrevista / Reportaje
TELEVISIÓN: Nota / Entrevista / Reportaje / Mejor toma
IMPACTO SOCIAL: Trabajos periodísticos en cualquier formato publicados por los medios de comunicación, que contemplen las temáticas relacionadas con programas, proyectos, iniciativas, políticas públicas y/o actividades que hayan impulsado la innovación social, la salud y el bienestar, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la justicia social, educación de calidad o el apoyo a poblaciones y/o grupos vulnerables.
TRAYECTORIA: Se invita a los medios de comunicación y periodistas a proponer las candidaturas con las trayectorias más destacadas en el ámbito del Periodismo Cultural en Coahuila durante los últimos 10 años.
RECEPCIÓN DE TRABAJOS
1. La convocatoria estará abierta del 15 de mayo hasta el 8 de junio de 2025. Se recibirán los trabajos periodísticos que en el ámbito cultural hayan sido publicados del 1 de mayo de 2024 al 15 de abril de 2025.
2. Podrán participar todas y todos los periodistas en activo de Coahuila, así como quienes colaboren en medios de comunicación nacionales. El periodismo cultural puede ser alternado con otras actividades periodísticas y será válido el ejercicio en diarios, revistas, suplementos, programas de radio y televisión, en soporte tradicional o en línea.
3. Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros: PRENSA ESCRITA. Documento en formato PDF. Se anexarán dos archivos: uno contendrá el trabajo participante y el otro será el testigo de la publicación, donde se distinga de forma clara el nombre del medio y fecha.
RADIO. Audio en formato MP3. La duración máxima permitida es de 30 minutos. Se admitirán podcasts. TELEVISIÓN. Video en formato MP4 con peso máximo de 200MB. La duración máxima permitida es de 20 minutos. Podrán participar los materiales audiovisuales presentados en medios digitales. FOTOGRAFÍA. Imagen de tamaño 8x10 pulgadas, formato JPG a 300 dpi y máximo 5 MB. Se deberá adjuntar un archivo PDF que contenga la prueba de su publicación, donde se distinga el nombre del medio y la fecha de emisión.
IMPACTO SOCIAL. Podrán registrarse cualquiera de los formatos anteriores, a excepción de fotografía (trabajos de prensa escrita, radio o televisión).
TRAYECTORIA. Documento en formato PDF que recopile la experiencia periodística y las contribuciones al ámbito cultural coahuilense del candidato o candidata.
4. El formulario de registro estará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/dU9cHMDVdwyQwcnw6
Las y los participantes deberán llenar de manera obligatoria el formulario de registro en las diversas categorías a participar. NOTA: Únicamente se podrá registrar un trabajo por sub categoría.
Posteriormente, se deberán enviar los archivos de sus trabajos junto con una semblanza personal de una cuartilla en formato PDF, que contemple su formación y experiencia en el ejercicio periodístico al correo electrónico: premiocultural@uadec.edu. mx. En el asunto se deberá incluir la palabra REGISTRO junto al NOMBRE COMPLETO DEL PARTICIPANTE.
CALIFICACIÓN
Las y los participantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.
El jurado estará integrado por profesionales del área de la comunicación y la cultura. Los nombres de las y los integrantes del jurado se darán a conocer inmediatamente después del proceso de evaluación.
Se valorará el contenido de los trabajos presentados, tomando en cuenta los siguientes criterios:
Observancia de las características del género en el que participa
Contribución a la promoción de la cultura
Novedad del tema presentado
• Originalidad en el tratamiento de la información
• Claridad expositiva
El veredicto del jurado será definitivo e inapelable.
PREMIOS
Habrá un premio único para cada género de cada una de las categorías, consistente en una presea y un estímulo económico correspondiente a $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.).
Además, la Universidad Autónoma de Coahuila entregará un reconocimiento especial por trayectoria al o la periodista coahuilense que haya destacado en el ejercicio del periodismo cultural en los medios de comunicación, durante los últimos años.
PREMIACIÓN
Las y los ganadores serán notificados vía telefónica y por correo electrónico de 15 a 20 días hábiles posteriores al cierre de la presente convocatoria; los premios serán entregados en fecha y lugar que el Comité Organizador determine en su momento.
(844) 438 1661 premiocultural@uadec.edu.mx
Es la primera vez que supera el rango objetivo del Banco de México
Los precios en México aumentaron 4.42% anual en mayo de 2025, marcando su nivel más alto en seis meses
CIUDAD DE MÉXICO, 09/06/2025 (EFE).-
La inflación general en México repuntó por cuarto mes consecutivo y se ubicó en 4.42% anual en mayo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
DATOS IMPORTANTES
Variación anual del Índice
Nacional de Precios al Consumidor:
Este es su mayor nivel en lo que va de 2025 y el más alto en los últimos seis meses, impulsada en especial por los precios de alimentos y vivienda. El dato superó por primera vez en el año el rango objetivo del 2% al 4% del Banco de México (Banxico)
y se posicionó por encima de las expectativas del mercado que, según la encuesta de Citi México, esperaban una inflación general anual
CIUDAD DE MÉXICO, 9 JUN (EFE).-
Bárbara, la segunda tormenta tropical de la temporada de ciclones, ha evolucionado este lunes a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de los estados de Jalisco y Colima, en el Pacífico mexicano, según ha informado este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El sistema se ubica a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, según la más reciente actualización del organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Gobierno mexicano.
El fenómeno meteorológico mantiene un desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora (km/h), con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 150 km/h, según ha detallado un comunicado de las 09:00 horas (15:00 GMT), tiempo del
centro de México. Sus bandas nubosas provocarán lluvias fuertes, de entre 25 y 50 milímetros, en Jalisco, Colima y Michoacán; así como chubascos en Nayarit, de entre 5 y 25 milímetros.
Ofrecen 10 millones de dólares por los líderes de los chapitos
CIUDAD DE MÉXICO, 16/05/25 (MÁS).-
El Departamento del Tesoro estadounidense sancionó este lunes a la red Los Chapitos por facilitar la producción y el tráfico ilegal de fentanilo, y también a dos de sus líderes, que se en -
cuentran fugitivos y por los que ofreció hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su arresto o condena. Según su comunicado, los laboratorios controlados por Los Chapitos son responsables de introducir fentanilo en pastillas falsificadas fabricadas
por el cártel de Sinaloa y traficadas a Estados Unidos.
del 4.37%. Asimismo, el nivel de la inflación general en México superó el 3.8% de todo marzo, y también el 4.21% con el que cerró 2024. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento mensual de 0.28% en mayo, mientras que el Inegi recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación mensual se redujo un 0.19% y la anual se posicionó en 4.69%. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.3% mensual y terminó en 4.06% anual, detalló el Inegi en su reporte. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.13% en el mes y un 3.67% en el año. Los servicios avanzaron un 0.09% mensual y un 4.49% anual.
CIUDAD DE MÉXICO, 09/06/25 (MÁS).-
Una nueva droga sintética con potencia superior al fentanilo ha comenzado a circular en los mercados ilegales de drogas, según alertaron organismos internacionales y autoridades sanitarias. Se trata de los nitacenos, un grupo de opioides sintéticos que, aunque fueron desarrollados desde mediados del siglo XX, han ganado notoriedad en los últimos cinco años por su aparición en Europa y Norteamérica.
Los nitacenos, como el fentanilo, fueron diseñados originalmente como posibles sustitutos de la morfina en tratamientos analgésicos. Sin embargo, su alta potencia y dificultad para establecer una dosis segura impidieron su aprobación para uso médico. Durante décadas, estas sustancias sólo eran conocidas entre especialistas en farmacología. Fue hasta 2019 que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) notificó por primera vez la aparición del isotonitaceno, uno de sus derivados más comunes, como nueva sustancia psicoactiva.
Desde entonces, se han identificado al menos trece tipos de nitacenos, incluidos el metonitaceno, protonitaceno, butonitaceno, etodesnitaceno y flunitaceno, de acuerdo con un informe publicado en septiembre de 2024 por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Ame-
ricanos (OEA).
Estas sustancias han sido detectadas en el mercado ilegal combinadas con otras drogas, como heroína o benzodiacepinas, lo que eleva su peligro. Según el documento de la OEA, uno de los principales riesgos es el consumo no intencionado: “Los nitacenos suelen mezclarse con otras drogas o falsificarse como tales (…) para aumentar su potencia y abaratar el costo”. Los efectos sobre el organismo son similares a los del fentanilo. Al ingresar al cuerpo, los nitacenos se unen a los receptores opiáceos del sistema nervioso central, provocando una potente sedación, alivio del dolor y ralentización de funciones vitales, como la respiración. Debido a su potencia, que puede llegar a ser hasta 40 veces superior a la del fentanilo, el margen entre el efecto buscado y la sobredosis letal es extremadamente estrecho.
Las formas de consumo incluyen inyección intravenosa, polvo, pastillas y aerosoles. En su mayoría, los casos de sobredosis están relacionados con la administración involuntaria de estos compuestos, al estar ocultos en otras sustancias distribuidas en el mercado negro.
NOTA COMPLETA
WASHINGTON, 09/06/25 (MÁS).-
E l Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió nuevas sanciones contra dos de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, por su presunta implicación directa en el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. Ambos encabezan la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos y actualmente se encuentran prófugos de la justicia.
Como parte de la acción coordinada a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el gobierno estadounidense también anunció sanciones contra tres personas vinculadas a las operaciones de lavado de dinero de la organización criminal, así como contra diez empresas registradas en Mazatlán, Sinaloa, utilizadas presuntamente como fachadas.
CIUDAD DE MÉXICO, 09/06/25 (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió este lunes una nota informativa en respuesta a las recientes redadas migratorias en Estados Unidos, dirigidas por el presidente Donald Trump y ejecutadas con el despliegue de 2 mil agentes federales en California, donde residen millones de mexicanos. Las acciones han derivado en múltiples detenciones y protestas en ciudades como Los Ángeles, donde la comunidad mexicana es la más numerosa fuera del país.
“Las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores, honestos. La gran mayoría tiene documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos; el porcentaje de aquellos que no tienen documentos lleva ya
muchísimos años viviendo en los Estados Unidos, en su mayoría más de cinco años”, subrayó Sheinbaum, en un pronunciamiento que refleja un creciente hartazgo frente a lo que calificó como una
estrategia política que utiliza a los migrantes como cortina de humo ante las dificultades internas del gobierno estadounidense.
Las declaraciones de la mandataria fueron emitidas
CIUDAD DE MÉXICO, 09/06/25 (MÁS).-
del compromiso público de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar apoyos a los estudiantes de medicina de la Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ), los recursos no han llegado. Así lo denunciaron alumnos de la sede ubicada en Ticul, Yucatán, quienes desde hace casi dos años no han recibido las becas prometidas para realizar su internado y servicio social.
Los estudiantes afectados pertenecen a la primera generación de la licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria. Mu-
chos de ellos se encuentran actualmente cumpliendo con estas etapas finales de formación en hospitales y clínicas de alta marginación, sin respaldo económico por parte del Estado, como había sido anunciado. El 23 de octubre de 2024, durante una conferencia pública, la presidenta Sheinbaum contradijo a Raquel Sosa, directora de las Universidades del Bienestar, quien había señalado que no existía presupuesto. “Ayer lo dijimos, que sí”, afirmó la mandataria, refiriéndose al otorgamiento de apoyos para el internado y el servicio social. Sin embargo, hasta ahora, los estudiantes continúan sin recibir el recurso. En entrevistas realizadas, alum-
nos señalaron que recientemente se les informó que solo recibirán un pago único de 6 mil pesos por los dos años de formación práctica, una cifra que consideraron insuficiente y contraria a lo prometido. La beca regular para los estudiantes de la UBBJ es de 5 mil 800 pesos bimestrales.
“Yo les diría que no mientan. Si dijeron algo, tienen que cumplirlo”, reclamó Antonio, estudiante a punto de concluir su servicio social, quien solicitó anonimato por temor a represalias.
NOTA COMPLETA
luego de varios días de protestas y disturbios tras las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en lugares como fábricas y comercios del área metropolitana de Los Ángeles. Según testigos, varios detenidos, en su mayoría mexicanos, golpearon los barrotes de sus celdas mientras manifestantes exigían su liberación a las afueras de las oficinas migratorias.
La presidenta agradeció particularmente a la ciudad de Los Ángeles por la hospitalidad histórica hacia los connacionales. “Ha sido generosa y los mexicanos hemos sido generosos con esta ciudad”, declaró, al tiempo que reiteró su “compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior”.
En línea con el posicionamiento emitido el pasado fin de semana por la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sheinbaum hizo un llamado “respetuoso pero firme” al gobierno estadounidense para que todos los procedimientos migratorios “se realicen con apego al debido proceso y en un marco de respeto a la dignidad humana y al estado de Derecho”. Aunque mostró solidaridad con los migrantes afectados, la mandataria también rechazó las “acciones violentas” registradas durante algunas protestas, como la quema de patrullas. “Parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia, venga de donde venga. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, expresó.
CIUDAD DE MÉXICO,
09/06/2025 (EFE).-
En México siete de cada 10 empresarios está en contra de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, según indicó un estudio presentado este lunes por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, advirtió en conferencia de prensa que, de los mil 200 de encuestados a nivel nacional, el 67.2% se posicionó en contra de esta reducción, mientras que solo el 13.1% afirmó estar de acuerdo y 19.7% dijo no estar seguro.
La presentación de este estudio se da luego de que a inicios de diciembre pasado, la presidenta de México,
Claudia Sheinbaum, se comprometió en que para 2025 comenzaría la discusión de la reforma constitucional para reducir la jornada laboral en ocho horas semanales y que
sería «gradual» durante su mandato (2024-2030).
Sin embargo, esta misma investigación registró que el 56.7% de los empresarios no apoya esta medida aunque se aplique de forma gradual, frente al 24.4% que respondió positivamente y el 18.9% que declaró no contar con información suficiente para decidir.
Además, el sector empresarial encuestado insistió que si esta reforma es aprobada se deben ofrecer apoyos vinculados con la disminución de los impuestos (66.72%), la deducción de los gastos de nómina
(54.3%) y el apoyo financiero o subsidios para cubrir nuevos costos laborales (46.7%).
“El segmento que más afecta a la generación del empleo formal es el pago de impuestos, como ISR (de la renta), que va del 25 al 30%, así como el costo que implica la seguridad social en conjunto representan el 20% (…) En promedio, el impacto que tiene un negocio familiar es entre el 45 al 50% de la generación de sus recursos”, sentenció De la Torre.
Ante la baja participación en la elección judicial y retrocesos en Veracruz y Durango, la dirigencia morenista enfrenta críticas internas
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La dirigencia de Morena inició un proceso de búsqueda de responsables fuera de sus propias filas tras los resultados de la jornada electoral del pasado 1 de junio, en particular por la baja participación en la elección judicial y los retrocesos sufridos en los estados de Veracruz y Durango.
Con una participación que apenas alcanzó el 13% del padrón electoral en los comicios para jueces, magistrados y ministros, y un balance negativo en diversas alcaldías, el partido gobernante enfrenta un panorama que ha generado tensiones internas y críticas externas.
Los principales dirigentes del partido, Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, presidenta y secretario de Organización, respectivamente, han sostenido un discurso de triunfo, aunque las cifras oficiales y las percepciones al interior de Morena muestran señales de descontento.
Esta fue la primera operación electoral relevante a cargo de la actual dirigencia, lo que ha motivado
cuestionamientos sobre su efectividad y capacidad de movilización. Entre los sectores más tradicionales del partido existe escepticismo en torno al desempeño político de ambos dirigentes, a pesar de la cercanía de López Beltrán con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La narrativa pública del partido insiste en destacar que Morena ganó los municipios más relevantes de Veracruz y que en Durango se enfrentó una supuesta “elección de Estado” impulsada por el gobernador Esteban Villegas y por estructuras priistas. Esta ha sido
la justificación repetida por López Beltrán, quien operó directamente en Durango, donde se había trasladado con la intención de consolidar su liderazgo interno a través de una estrategia territorial.
DATOS IMPORTANTES
¿CUÁNTO RETROCEDIÓ EN DURANGO?
Morena pasó de gobernar 20 municipios en 2022 a solo 16 tras las elecciones del 1 de junio de 2025; entre los municipios que perdió está la capital.
¿CUÁNTO RETROCEDIÓ EN VERACRUZ?
En Veracruz, Morena perdió 16 alcaldías: pasó de 87 municipios ganados en 2021 a 71 en 2025, lo que representa también una caída de cerca de 700,000 votos.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Legisladores de Morena han iniciado un proceso de reflexión interna con la intención de reformar el modelo de elección judicial, luego de que el pasado 1 de junio la participación ciudadana apenas alcanzara el 13% del padrón electoral.
A pesar de una intensa operación de difusión encabezada por funcionarios y representantes del partido en el Congreso, la respuesta ciudadana estuvo muy por debajo de las expectativas, lo que ha motivado a distintos actores políticos del oficialismo a considerar ajustes normativos y operativos.
La diputada Dolores Padierna, integrante de Morena y vicepresidenta de la Mesa Directiva de
la Cámara de Diputados, expresó que el bajo interés en la elección judicial respondió a la complejidad del proceso y a la falta de información. “Necesitamos observar a nivel federal cuáles son los visos de oportunidad, cuáles fueron los errores, las deficiencias y los puntos de oportunidad para legislar sobre de ellos si fuera necesario. Yo creo que sí es necesario un cambio
“A los pueblos ya nos tocaba un espacio digno”: Hugo Aguilar
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El jurista oaxaqueño
Hugo Aguilar agradeció a los más de seis millones de personas que votaron por él en la reciente elección judicial, en la que resultó electo como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En su primer mensaje
público tras los comicios, Aguilar afirmó que su mandato tendrá un enfoque intercultural y señaló que los pueblos indígenas estarán representados por primera vez en el máximo órgano de justicia del país. En su intervención, el abogado de origen mixteco habló en español y en su lengua materna, destacando la importancia de la
inclusión de las voces indígenas en las decisiones jurídicas del país.
“Tenemos una Suprema Corte pluricultural. La voz y el pensamiento del México profundo estará presente todos los días en la Suprema Corte y será parte fundamental en la toma de decisiones”, declaró el nuevo presidente del máximo tribunal.
para hacer (la elección judicial) por etapas”, comentó. Entre las propuestas se encuentra la posibilidad de separar por especialidad los cargos judiciales a elegir, dada la complejidad de las boletas que incluyeron a jueces y magistrados en materias administrativa, civil, penal y laboral.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, anunció que su primera visita oficial a México en su nuevo cargo tendrá como objetivo central fortalecer las relaciones diplomáticas bilaterales.
El Departamento de Estado informó que el funcionario estadounidense visitará México, El Salvador y Guatemala entre el 10 y el 13 de junio, donde sostendrá reuniones bilaterales de alto nivel con representantes de los tres gobiernos.
En un comunicado de prensa, el Departamento de Estado señaló: “En cada país, el subsecretario Landau participará en reuniones bilaterales de alto nivel para fortalecer aún más las relaciones diplomáticas y
la cooperación”. Entre los temas que serán abordados durante su estancia se encuentra el papel del sector privado en el impulso
económico regional, con énfasis en el fomento de inversiones comerciales por parte de empresas estadounidenses.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó públicamente su orgullo por los recientes reconocimientos otorgados a su madre, la científica Annie Pardo Cemo, quien fue nombrada como la mejor especialista en Biología Molecular en México por el Ranking de Mejores Científicos 2025 de la plataforma Research.com.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la influencia que su madre ha tenido en su formación personal y profesional, y reconoció su trayectoria como investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Muy orgullosa. Acaba
de cumplir 85 años mi madre y es hiperactiva. Mi cariño y siempre mi admiración a mi madre”, dijo la mandataria, al referirse a la reciente distinción internacional. Añadió que, pese a su edad, Annie Pardo mantiene un ritmo constante de investigación y trabajo académico, lo cual considera ejemplar.
Annie Pardo Cemo, profesora emérita del Departamento de Biología Celular de la UNAM, encabeza actualmente el laboratorio de biopatología pulmonar de esa institución, el cual fundó hace más de cuatro décadas. Su campo de estudio se ha centrado en enfermedades respiratorias crónico-degenerativas, en especial aquellas asociadas con fibrosis pulmonar y el
papel de las metaloproteasas. A lo largo de su carrera ha publicado más de 180 artículos científicos y ha formado a varias generaciones de investigadores.
El reconocimiento que recibió en 2025 la ubica en el primer lugar nacional dentro de su especialidad y en la posición 1 163 a nivel global, de acuerdo con la métrica denominada índice D, que solo toma en cuenta publicaciones y citas científicas dentro del área de investigación correspondiente. Este sistema permite medir con mayor precisión el impacto de los trabajos realizados por académicos en disciplinas específicas.
NOTA COMPLETA
Otro de los temas prioritarios será el combate a la inmigración ilegal y el desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales, aspectos que forman parte de la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump. Estos ejes serán discutidos con funcionarios mexicanos y centroamericanos durante el recorrido diplomático.
Desde el pasado 3 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció públicamente la visita del subsecretario Landau. Durante su declaración, indicó que la presencia del funcionario estadounidense en territorio mexicano servirá de preparación para una posterior visita del secretario de Estado, Marco Rubio. “Viene primero el subsecretario Landau, el que fue embajador en México en el primer periodo del presidente Trump; viene él –entiendo–, entre 9 y 10 de junio para preparar la visita de Rubio, posteriormente”, afirmó.
Landau, quien fue embajador de Estados Unidos en México entre 2019 y 2021, expresó entusiasmo por regresar al país en un nuevo cargo. En su cuenta oficial en la red social X, escribió: “Con muchas ganas de realizar mi primer viaje al extranjero como subsecretario de Estado. Del 10 al 13 de junio visitaré México, El Salvador y Guatemala para abordar cómo podemos trabajar juntos para promover el crecimiento económico y combatir el crimen organizado transnacional y la inmigración ilegal”.
La reciente queja pública de Andrés Manuel López Beltrán por el uso del diminutivo “Andy” ha puesto en evidencia una disputa simbólica por el nombre y la identidad en el ámbito político. El secretario de Organización de Morena declaró que ese apodo le resta valor a su persona y al legado de su padre, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. La reacción del dirigente ha sido interpretada como un intento por afirmar su lugar en la política nacional, aunque también ha generado críticas y reflexiones en torno a la figura del heredero político. En un artículo publicado por el periodista Juan Ignacio Zavala en el diario El País, se analiza este episodio como parte de una dinámica más amplia donde el peso del apellido y la sombra del padre influyen directamente en la construcción de una identidad pública.
Zavala contextualiza su reflexión con una cita de la literatura universal, aludiendo a Los hermanos Karamazov de Dostoievski y al ensayo de Freud sobre el parricidio. Con ello establece un marco simbólico para examinar el caso del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en palabras del autor, “se desgarró públicamente” para declarar que el uso del apodo “Andy” es una forma de restarle valor a su nombre completo y a su vínculo con el exmandatario.
“El orgulloso hijo de su papá es el secretario de Organización de Morena, el señor Andrés Manuel López Beltrán, también conocido como Andy”, señala Zavala. El texto plantea que la política suele ser escenario de tensiones humanas profundas, donde se entrecruzan relaciones familiares, luchas de poder y conflictos de identidad. En este caso, la figura de López Beltrán se presenta como la de un heredero político que aún no ha consolidado un nombre propio.
Zavala sostiene: “El señor tiene un cargo por el cual, suponemos, percibe un sueldo proveniente de las arcas públicas” y que “aunque apenas le conocimos la voz”, se ha dedicado a defender el legado de su padre, a criticar a los opositores y a rechazar los ataques hacia su figura.
El artículo pone en duda la eficacia de la defensa pública del nombre. “Está claro que él ya no quiere que le digan Andy, sino Andrés Manuel, como su papá, en una apuesta a la confusión, lo cual es imposible”, apunta el autor, quien considera que esta postura refleja no tanto una afirmación de identidad como una renuncia a ella. “Eso revela la ausencia de mérito, la idea de suprimir la individualidad a cambio
de algún reconocimiento público”, escribe Zavala. El autor también sugiere que la tardía incursión de López Beltrán en la vida pública, ya cerca de los cuarenta años, dificulta el proceso de construcción de una identidad propia. Sin embargo, aclara que “siempre se puede” empezar a construir un nombre, aunque matiza que “escudarse en el nombre del papá para ocultar una derrota no es una buena idea”.
El análisis subraya que el gesto de López Beltrán –reclamar públicamente el uso de su nombre completo– podría ser interpretado como una forma de infantilismo político, especialmente en un contexto en el que su padre era conocido por colocar apodos a sus adversarios. “Renegar de su sobrenombre es un poco infantil”, señala el autor, para después advertir que vivir a la sombra del padre puede volverse contrapro-
ducente: “Todos sabemos que hay sombras que de pequeño te protegen, pero de grande te tapan, te invisibilizan”.
Finalmente, Zavala contrasta la situación de López Beltrán con los desafíos que enfrenta actualmente la presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras ella debe lidiar con el crimen organizado, las tensiones con el gobierno de Donald Trump y la complejidad interna de Morena, sus colaboradores, como el secretario de Organización, se ven envueltos en disputas de forma y nombre. “El asunto de la queja de López Beltrán revela también las prioridades que tienen los compañeros de la presidenta Sheinbaum”, concluye el periodista.
El artículo no busca solamente subrayar la anécdota del apodo, sino reflexionar sobre la dificultad de separarse de una figura paterna dominante en un entorno político. Al mismo tiempo, plantea interrogantes sobre el tipo de liderazgo que se construye en función de una herencia y sobre los riesgos de querer parecerse demasiado a quien se admira o se quiere suceder.
Los estados de Coahuila y Quintana Roo concentraron los resultados más contundentes en la elección judicial del pasado 1 de junio. En ambas entidades, la totalidad de las candidaturas avaladas por los comités de evaluación ligados a los respectivos Poderes Ejecutivos obtuvieron los cargos en disputa con al menos el 50% de los votos, resultado atribuido en gran medida al diseño de las boletas electorales, que sólo permitieron votar por bloques completos de candidaturas.
En Coahuila, donde el gobernador Manolo Jiménez encabeza el Ejecutivo estatal, las planillas propuestas por su administración lograron superar el 60% de los sufragios en los cargos correspondientes al Tribunal de Disciplina, tribunales de distrito y el Tribunal Superior de Justicia. En el caso de las personas juzgadoras, los perfiles promovidos por el Ejecutivo coahuilense obtuvieron el 59.8% de los votos. Así, todas las candidaturas avaladas por ese comité ingresarán formalmente al Poder Judicial de la entidad, según los datos oficiales del Instituto Electoral de Coahuila (IEC).
Las planillas respaldadas por los poderes Legislativo y Judicial registraron entre el 12% y el 14% de los sufragios, un nivel de respaldo apenas superior al de los votos nulos. A esto se suma que muchas de las candidaturas estaban repetidas en las diferentes listas. Por ejemplo, seis de los nueve aspirantes al Tribunal Superior de Justicia fueron propuestos por los tres poderes; en el caso de las magistraturas de distrito, los mismos cuatro perfiles aparecieron en todas las planillas. Para el Tribunal de Disciplina, Dulce María Fuentes Mancillas figuró en las tres listas, y Rodolfo Rábago apareció tanto en la del Ejecutivo como en la del Judicial. De las 90 candidaturas a personas juzgado-
ras en diversas especialidades, 68 estaban incluidas en las tres propuestas, lo que representa el 75.5%.
En Quintana Roo, estado gobernado por la morenista Mara Lezama, las planillas del Ejecutivo estatal obtuvieron el 49.8%
de los votos en las elecciones al Tribunal Superior de Justicia y al Tribunal de Disciplina Judicial. En cuanto a las personas juzgadoras, las candidaturas propuestas por el gobierno estatal alcanzaron el 52% de los sufragios. En contraste, las propuestas de los
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes su asistencia a la cumbre del G7 en Canadá, en la que consideró como probable una reunión bilateral con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en medio de tensiones comerciales y migratorias entre ambos países. Sheinbaum detalló en
su conferencia de prensa en el Palacio Nacional que participará como país invitado en las reuniones programadas entre el 15 y
el 17 de junio, a celebrarse en Kananaskis (Alberta) por el bloque conformado por Italia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, el
otros poderes y los votos nulos se ubicaron entre el 15% y el 18%.
En esta entidad, 7 de las 12 candidaturas al Tribunal Superior de Justicia aparecieron en las tres listas de los comités evaluadores. Marco Antonio Torre, único candidato masculino a ocupar una de las tres plazas disponibles en el Tribunal de Disciplina, fue incluido también en las tres planillas, lo que prácticamente aseguraba su ingreso al órgano judicial.
El diseño de las boletas para esta elección, que permitió votar únicamente por planillas completas, fue autorizado luego de una solicitud de la Consejería Jurídica del Gobierno de Quintana Roo, según información publicada por Proceso. Esto garantizó que perfiles avalados por los tres comités tuvieran asegurada su integración al nuevo Poder Judicial estatal.
En el caso de las personas juzgadoras, Quintana Roo empleó dos tipos de boletas, identificadas como A y B. En la boleta A, 30 de las 52 candidaturas propuestas por el Ejecutivo aparecían en las tres listas, lo que representa el 57.6%.
NOTA COMPLETA
Reino Unido y Estados Unidos. La mandataria aseguró que su viaje será breve y volará en avión comercial, aunque no precisó el día que arribará al encuentro de líderes del G7. Además, explicó que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, aún afina los encuentros bilaterales con mandatarios asistentes, entre ellos Trump, con quien dijo es probable que se reúna.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, establecerá mesas tripartitas de diálogo con las representaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en cada entidad del país.
La mandataria explicó que estas mesas estarán integradas por autoridades educativas federales, gobiernos estatales y líderes sindicales, y que su propósito no será exclusivamente la negociación con las dirigencias, sino la atención directa a las necesidades del sistema educativo.
Sheinbaum precisó que entre los temas a abordar en estas mesas figuran la identificación de faltantes de personal docente y el avance en los procesos de basificación del magisterio.
Sostuvo que se busca fortalecer la educación pública del país mediante el diálogo institucional y el reconocimiento de las problemáticas estructurales que afectan a las comunidades escolares.
La mandataria no detalló cuándo iniciarán formalmente estas reuniones ni el calendario que se seguirá para su implementación.
El anuncio se produjo en el contexto de la reciente retirada del plantón que la CNTE mantuvo en el Zócalo de la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo. La Coordinadora levantó su campamento este fin de semana tras una serie de jornadas de protesta en demanda de mejoras laborales y salariales para los trabajadores de la educación. Las autoridades capitalinas, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), realizaron labores de limpieza en la plancha del Zócalo y las calles adyacentes donde se reportaron bloqueos.
Durante su intervención matutina, Sheinbaum también reafirmó su compromiso con el sistema de pensiones y defendió la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar como una medida para revertir los efectos de la reforma de 2007. Dicha reforma estableció el esquema de cuentas individuales en las Afores, lo que ha generado inconformidad entre
amplios sectores laborales por el nivel de las pensiones proyectadas.
“La reforma del 2007 dejó a muchos trabajadores con pensiones muy por debajo de su salario. En vez de retirarse con cuatro mil pesos si ganaban 16 mil, se van a retirar con un ingreso mensual de 16 mil pesos de manera automática”, explicó la mandataria.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Más de mil millones de pesos en droga sintética fueron asegurados en un operativo conjunto realizado en los municipios de Madero y Morelia, Michoacán.
Las autoridades informaron que los estupefacientes se encontraban almacenados en cinco inmuebles utilizados como laboratorios clandestinos para la producción de metanfetamina. En la operación participa-
ron dependencias federales y estatales, como parte de una carpeta de investigación abierta por delitos contra la salud.
Las acciones derivaron en la ejecución de cinco órdenes de cateo, en cuyo cumplimiento se localizaron aproximadamente 42.24 toneladas de metanfetamina, además de 44 tambos con 200 litros de metilamina cada uno, 8,800 litros de precursores químicos y diverso material empleado para la elabora-
ción de droga sintética. La droga y los insumos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las diligencias legales correspondientes.
NOTA COMPLETA
Abre Cumbre de los Océanos con Críticas a Trump
La Virgen de Guadalupe se Apodera del Museo del Prado en Madrid
25
Procesan en España al Fiscal General del Estado por Filtrar Datos
PÁGINA 26
Mueren Cinco Gazatíes y otros 121 Resultan Heridos en Puntos de Reparto de Comida
27
Donde la Discapacidad no es una Incapacidad: el Colegio que Rompe Barreras en Malaui
28
León XIV y Milei Abordan la Cohesión Social y el Viaje a Argentina del Pontífice
29 PÁGINA 24