Políticos y empresarios lucran con los acuíferos
La Conagua autorizó al menos 356 concesiones para extraer agua en Saltillo, a pesar de la veda legal y la falta de disponibilidad hídrica
POR HERIBERTO MEDINA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Empresas internacionales, constructoras locales, políticos y empresarios de la región son los beneficiarios de las concesiones para la extracción de agua del subsuelo autorizadas en contra de lo establecido en la Ley de Aguas Nacionales.
Como lo ha venido documentando Más, el periódico digital de Coahuila, de 2013 a la fecha la Comisión Nacional del Agua (Conagua) validó por lo menos 356 concesiones para la perforación de pozos en los cuatro acuíferos que abastecen la ciudad de Saltillo.
Las concesiones fueron autorizadas a pesar del decreto de veda para el acuífero Saltillo-Ramos Arizpe y de los estudios de la propia Conagua que establecieron en 2015 y 2024 que no había agua disponible para la autorización de nuevas concesiones tanto en el acuífero ya mencionado como en el de la Región Manzanera de Arteaga, el

Caen 15 millones de litros, de huachicol sin dueño
SALTILLO, 07/07/25 (MÁS).-
Autoridades federales decomisaron más de 15 millones de litros de combustible encontrados en 129 carrotanques abandonados en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo. Pese a la magnitud del aseguramiento, considerado el mayor del sexenio, no se reportaron personas detenidas ni ha sido identificado el pro-
del Cañón de Derramadero y el Saltillo Sur.
Aunado a lo anterior, a partir del 2018 inició un periodo de sequía en el que dejó de llover durante

pietario del hidrocarburo. Este operativo se realizó días después de una serie de cateos en al menos siete estaciones de servicio de la cadena Cargo Gas en Saltillo, coordinados por la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Marina. Las inspecciones se enfocaron en presun-
tancias anteriores y de lo establecido por la ley, Conagua siguió validando concesiones a personas y organizaciones con poder económico y político. Según los documentos inscritos en el Registro Público de los Derechos del Agua, la concesión más
tas irregularidades en la venta y almacenamiento de combustible. Asimismo, el pasado 22 de mayo fue detenido en Torreón el empresario lagunero Juan Manuel Muñoz Luévano, luego de que interviniera de manera violenta para recuperar una pipa decomisada a empleados suyos.
reciente se validó el 21 de agosto de 2024 a favor de una empresa denominada Promotora de Inversión y Desarrollo Vifuso.
ESPERAN CON PACIENCIA
Las monumentales figuras de piedras de la Isla de Pascua, mejor conocidas como Moa, esperan con paciencia su regreso al océano LA OTRA
Algunos analistas perciben signos de involución en la vida política nacional
PÁGINA 18

PÁGINA 12


Reportan inundaciones, vehículos varados, derrumbes y rescates
Saldo blanco pero…
Si bien no hubo personas fallecidas ni lesionadas, las lluvias que se presentaron el domingo en Saltillo causaron daños significativos
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-



MY seguirán las lluvias
SALTILLO, COAHUILA (MÁS)—
Los vecinos de sectores como El Campanario, Misiones y Country Club han sostenido reuniones con autoridades en distintos niveles, incluidas promesas de mesas de diálogo y soluciones estructurales que, según testimonios, no se han concretado. Uno de los puntos más críticos es el arroyo El Blanco, cuyo cauce ha sido modificado por nuevas construcciones. Lo mismo ocurre con
ientras las autoridades municipales reportaron un saldo blanco tras las intensas lluvias del domingo 7 de julio, las afectaciones materiales en distintos puntos de Saltillo reflejaron una situación crítica que expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura pluvial en la ciudad. De acuerdo con el balance emitido por el Gobierno Municipal, se reportaron 13 casas inundadas, 18 vehículos varados, 8 bardas colapsadas, 10 árboles derribados, un incendio en una vivienda, así como tres fugas de gas. Además, personal de Protección Civil, la Comisaría de Seguridad y el Ejército Mexicano realizaron el rescate de 25 personas atrapadas por escurrimientos pluviales. Aunque no se registraron víctimas, ni personas lesionadas, evacuadas ni albergadas, las precipitaciones ocasionaron inundaciones severas en fraccionamientos como Country Club, El Campanario, Loma Blanca, Misiones, Camino a los Zertuche, Nogalar del Campestre, Brisas y Jardines Coloniales. En el Country Club, un automóvil fue arrastrado por la corriente hasta impactar con una barda, y un poste de luz derribado provocó un incendio en una vivienda deshabitada. Personal de Protección Civil y Bomberos, así como elementos de Seguridad y Protección Ciudadana, acudieron a las zonas afectadas para apoyar a la población. Se realizaron rescates de un motociclista en la colonia Río Verde y de un ciclista arrastrado por escurrimientos en el cruce de los bulevares Luis Donaldo Colosio y Los Pastores.
L a Secretaría de Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Protección Civil, emitió este lunes un llamado de precaución ante la combinación de diversos fenómenos climáticos que provocarán lluvias fuertes a muy fuertes, vientos intensos y temperaturas elevadas en todo Coahuila durante los próximos días. El pronóstico del Servicio
Meteorológico Nacional (SMN) indica que un canal de baja presión sobre el norte y centro del país, junto con inestabilidad atmosférica, humedad del océano Pacífico y el golfo de México, además de la onda tropical número 9, generarán condiciones para tormentas, principalmente en la tarde-noche.
NOTA COMPLETA

Localeando
Jaime Villasana Dávila
www.localeando.com
Twitter: @jvillasanad
» Saltillo y su lluvia del 6-J; mi experiencia y reflexiones
Llevo casi 25 años viviendo fuera de Saltillo, pero he tenido la buena o mala suerte de haber experimentado dos fenómenos de lluvia que han marcado a la ciudad: el huracán Alex de julio del 2010 y la lluvia de ayer 6 de julio (6-J).
Sobre esta última, relato mi experiencia y hago algunas reflexiones:
1 MI EXPERIENCIA EN LA LLUVIA DEL 6-J; LA IDA: El día de ayer fuimos a la Terminal de Autobuses ubicada en el sur a dejar a una persona alrededor de las 5:30pm. Salimos de la zona norte por Los Valdez y la lluvia estaba en su apogeo. Circulamos casi todo el Blvd Eulalio Gutiérrez y hasta Valdez Sánchez. En algunas de sus secciones, principalmente entre Los Valdez y Blvd. Colosio, el agua bajaba casi en todo el ancho del bulevar Gutiérrez aunque a nivel de poco menos de la mitad de la llanta vehicular. Había que conducir muy atento por aquello de las alcantarillas abiertas. El resto de la ruta por Valdez Sánchez y el periférico estuvo sin problemas, aunque la lluvia no dejaba de parar y la sierra de Zapalinamé seguía cubierta de lluvia. Algunos truenos y rayos complementaban el escenario. La cosa no pintaba bien.
2. EL REGRESO DE LA TERMINAL DE BUS DEL SUR: Emprendimos el regreso de la terminal de autobuses del sur a las 7:10pm. En ese momento nos llama una persona de Arteaga para decirnos que estaban atorados allá debido a la bajada de agua por la intensa lluvia. Los reportes de inundaciones en la zona norte de la ciudad, nuestro destino, ya estaban en su apogeo en las redes sociales. Decidí regresar por todo el periférico y salirme en el distribuidor vial El Sarape para tomar la 57 y luego salirme rumbo al Blvd. Colosio para regresar a Los Valdez. Sin embargo, a la altura de la entrada a la colonia Morelos (calle Juan Navarro), la fila de tráfico vehicular ya estaba formada. Era norme, no se veía su fin. Pensé que fue un accidente y sólo quedaba esperar. Conforme llegamos a las intersecciones para entrar a las colonias Mirasierra, Puerta del Sol y Puerta de Oriente, comenzamos a darnos cuentas del desastre; montones de cascajo sobre la carpeta asfáltica. Algunos carros y hasta un tractocamión estaban atorados. El agua inundaba el carril derecho y su acotamiento. Era peligroso conducir en esas condiciones. Alcancé a llegar al Flores Tapia y su carril derecho estaba inundado de agua que bajaba. Decidí irme detrás de un autobús para más seguridad. Tomé Los Pastores y por todo su ancho bajaba el agua. Nunca había escu-
chado a alguien que hubiese platicado sobre tal experiencia. Tardamos una hora 20 minutos en el regreso. Nada mal dadas las condiciones. Ya sólo chispeaba, pero quedaba muy claro que había llovido como muy pocas veces en Saltillo. El desastre a la infraestructura de la ciudad iba a ser grave. El día siguiente iba a ser retador para los afectados y para el gobierno municipal.
3. EL DESASTRE DEL DÍA DESPUÉS Y LA REACCIÓN: Para la mañana de hoy lunes el panorama era claro, según los reportes de prensa: graves daños en ciertas zonas. La mejor noticia es que nadie falleció, pero a la ciudad le tomará tiempo recuperarse. El daño causado en algunas colonias y vialidades, aunque no de proporciones históricas, requerirá de fuertes inversiones por parte de ambos gobiernos; el municipal y el estatal (el primero solo no podrá). Las vialidades con escombros deberán ser limpiadas a la brevedad (hoy mismo incluso) para no afectar al de por sí ya muy sufrido conductor vehicular quien, esos sí, deberá experimentar una cantidad ingente de baches, al menos por algunas semanas. La recuperación será lenta.
ÁRTICULO COMPLETO
El miedo se refleja en sus ojos, su voz, en cualquier momento puede entrar ICE (policía migratoria de Estados Unidos) por la puerta de tu casa, de tu trabajo, y arrestar por igual jóvenes, amas de casa, o padres de familia. No puedes hacer compras, trabajar o ir a la iglesia.
Las cárceles para migrantes son jaulas rodeadas de cocodrilos, sin aire acondicionado ni baños. Donald Trump pretende tener llenas al día 100 mil camas de estos campos de concentración rodeados de púas de alambre.
Cualquier inteligencia artificial diría que en 10 años no habrá migrantes, pero… ¡100 mil camas al día! ¡Haz la cuenta!.
Ayer el presidente firmo su ley presupuestaria de los cuales 160 mil millones de dólares se invertirán para expulsar a todo migrante.
10 mil policías de ICE más se contratarán, sin tomar en cuenta la tecnología y drones que se emplearán, cada metro de Estados Unidos será monitoreado.
Pero si eres un no migrante esta noticia debería preocuparte, porque eso es solo el principio, Trump va por tus sueños, tu vida, tu vivienda, tu tierra.
¡Estamos ante una nueva Doctrina Imperialista Trumpista en Tiempo Real!
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Jab político con etiqueta junior » Hasta Tortugertz se desperezó » Por Ovidio, reproche coral » Libertad provisional a activista
En Estados Unidos fue detenido, para su extradición, el boxeador profesional Julio César Chávez Carrasco, quien cinco días atrás había sufrido otra derrota, ésta en un cuadrilátero de Anaheim, California. Las autoridades de aquel país consideran que es parte del cártel de Sinaloa y que ha cometido delitos relacionados con esa adscripción.
A partir de lo hecho por el Servicio de Inmigración y Aduanas del vecino país se medio desperezó la Fiscalía General de la República (reconocida por su velocidad, medible en unidades tortugertz, convertibles a conveniencia) y dio a conocer que desde marzo de 2023 ha existido en México una orden de aprehensión contra el hijo de otro ex campeón mundial de box, por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos.
A través de este personaje del deporte profesional, las autoridades estadunidenses están reforzando el mensaje de que seguirán actuando contra quienes de alguna manera les parezcan relacionados con actividades del crimen organizado. Ya se han producido avisos mediante la cancelación de visas a cantantes y grupos promotores de narcocorridos y a políticos morenistas como la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, dedicado a negocios varios desde un cargo honorario en el gobierno estatal.
En ese escenario político impactado por temas de crimen organizado, ayer la presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina de prensa lanzó preguntas a reporteros que, con sus respuestas, le dieron marco para expresar su desacuerdo con la manera como el vecino país está manejando el caso de Ovidio Guzmán López, hijo de El Chapo, a quien se está beneficiando para colocarlo como testigo o colaborador declarativo en un sentido hasta ahora impreciso, pero sí causante de diversas especulaciones.
No acusó la Presidenta de la República a Estados Unidos de estar negociando con terroristas (dado que tal es la denominación legal aprobada en aquel país para aplicarse a grupos y personajes del crimen organizado), pero sí lo deslizó, o más que eso, mediante la citada fórmula interrogativa propiciadora de adecuadas respuestas corales. También mencionó que debería haber cuando menos coordinación, comunicación de EU con la Fiscalía General de la República.
Sobre todo, si se toman en cuenta las graves dificultades que implicó la detención, en segundo intento, del

citado Ovidio, con muertos y heridos en la primera ocasión, y el detalle mayor de que el chapito en mención fue extraditado al país vecino, lo cual impone reglas y límites que los juzgadores no pueden ignorar o vulnerar. Sin embargo, entre desdenes, provocaciones, amenazas y golpeteo diverso a México y a su proceso de transformación llamado 4T, la atención nacional está puesta en lo que dirán los personajes capturados por Estados Unidos, en específico la facción de los chapitos fugitivos y el presunto secuestrado Ismael
Zambada, alias El Mayo. Ayer fue puesto en libertad provisional el activista ambiental Renato Romero, quien ha participado en actos de protesta en Veracruz contra las impunes Granjas Carroll, que siguen contaminando de manera ostensible sus alrededores en Perote y agotando la disponibilidad de agua, y en Puebla, donde se lucha contra el saqueo de líquido y de recursos públicos que realiza Agua Puebla para Todos, una muy lesiva concesión hecha en 2013 por el entonces gobernador, Rafael Moreno Valle, y actualmente con presencia accionaria dominante del grupo Hermes, de las familias Hank Rhon y Hank González. Hay más órdenes de aprehensión contra activistas de aquella región. Y, mientras la Presidenta se reunía ayer en Palacio Nacional con 12 empresarios, destacando Carlos Slim Helú entre ellos, y la coordinadora Altagracia Gómez, para afinar el llamado Plan México, sin reuniones ni consultas con dirigentes sindicales genuinos, que no hay, ni con auténticos líderes sociales y populares, ¡hasta el próximo lunes!
Arsenal
Francisco Garfias
» El canto de Ovidio y el reclamo del gobierno
Es indiscutible que Ovidio Guzmán, el benjamín de Los Chapitos, aceptó ser culpable del delito de narcotráfico a cambio de entregar información a las autoridades de Estados Unidos para aligerar su proceso penal. Lo dijo su abogado.
A la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, no le gustó que el gobierno de ese país no haya compartido información con la FGR sobre los términos del acuerdo al que llegaron con el hijo de Joaquín Guzmán Loera. Recordó que durante su captura fallecieron elementos de la GN e insistió que si el capo del Cártel de Sinaloa está en EU, es porque fue extraditado. Lo dijo así: “Es un caso de extradición; entonces, por lo menos, deberían tener coordinación , información con la Fiscalía General de la República”. * Compartir información con la FGR no parece una demanda atendible, aunque México lo haya extraditado. Muy probablemente Ovidio dio nombres que comprometen a alcaldes, gobernadores, funcionarios de seguridad o de muy alto nivel de distintos colores, incluido el guinda.
A la mandataria no se le olvidó recordar que EU declaró terroristas a las organizaciones del crimen organizado y que su política es no negociar con ellos. Al final de cuentas el gobierno de EU y Ovidio pactaron. Lo interesante sería saber públicamente qué está diciendo Ovidio, ¿cuáles son las reglas de ese pacto? ¿Qué es lo que está cantando? Muy pro -
bablemente lo sabremos cuando EU decida actuar. Buscamos a Manuel Añorve, coordinador de la bancada del PRI en el Senado, para que nos diera su opinión. Dijo: “Muchos de Morena deben estar muy preocupados por la larga lista de nombres que debe estar dando. Es lo que preocupa al gobierno, no una litis jurídica.
* Con Añorve hablamos también de las reformas que se aprobaron en el periodo extraordinario de sesiones, en particular de la Ley de Telecom, la de lavado, la de seguridad, que la oposición califica como leyes espía. Le recordamos que la Presidenta sostiene que es falso que no se requiera la autorización de un juez para intervenir las llamadas telefónicas o que la intención sea vigilar a los ciudadanos.
Respondió: “Le dieron la vuelta. La de telecomunicaciones sí dice que se requiere una orden judicial, pero no en la de investigación e inteligencia ni en la de seguridad ni en la de lavado de dinero. Acuérdense de la ley de lavado de dinero. Por sospecha pueden intervenir cuentas bancarias, sin orden judicial y con la presencia de la GN para actuar en el tema del SAT. Es el Big Brother para tener tus datos biométricos, para ir hacia toda la base de datos, geolocalización e información de las personas privadas. Es realmente patético, una ley espía del bienestar.
— ¿La Presidenta quiere engañar?
ÁRTICULO COMPLETO
Razones
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» Las historias de la familia
Guzmán
En el caso de Julio César Chávez Jr. hay una relación más estrecha, familiar, con la familia Guzmán.
El miércoles 9 de julio será la comparecencia de Ovidio Guzmán López en la corte de Chicago donde se declarará formalmente culpable y se ratificará la condición de la que ya goza como testigo protegido. Una semana después será la de su hermano Joaquín, en la misma corte de Chicago. También se declarará culpable. Joaquín fue el que llegó, en una operación que no termina de estar aún clara, con El Mayo Zambada, su padrino, el 25 de julio del año pasado, al aeropuerto de Santa Teresa en Nuevo México. El Mayo tiene una audiencia programada para fin de mes y está negociando convertirse en testigo protegido. Recordemos que su abogado Frank Pérez fue el que obtuvo ese mismo estatus para su hermano Jesús y su hijo Vicente. La participación de ambos en el juicio de El Chapo Guzmán fue lo que comenzó a detonar la relación entre El Mayo y Los Chapitos. Fueron también testigos en el caso contra García Luna. La semana pasada se detuvo al boxeador Julio César Chávez Jr., el hijo del gran peleador mexicano cuyas historias, de padre e hijo, con los grupos criminales de Sinaloa (y en el caso del papá también con los Arellano Félix) tiene décadas. Pero, en el caso de Chávez Jr., la diferencia está en que, además, hay una relación mucho más estrecha, familiar, con la familia Guzmán.
Su esposa, Frida Muñoz, fue la pareja de Édgar Guzmán López, el hermano de Ovidio y Joaquín, asesinado en Culiacán en 2008 en una confusión (un grupo de El Mayo Zambada lo mató, junto con otros tres amigos, confundiéndolos con sicarios de los Beltrán Leyva, paradójicamente quien encabezaba ese comando era uno de los Inzunza, que fue perdonado por El Chapo. Los Inzunza ahora están aliados con El Chapo Isidro, enemigos desde siempre de Los Chapitos). Édgar era visto por Joaquín como su verdadero sucesor, y su muerte fue la que terminó elevando a Iván Archivaldo (su medio hermano) a los principales niveles del cártel, luego de la extradición de El Chapo. Chávez Jr. mantuvo la relación con Iván Archivaldo, vía el que era su jefe de Seguridad, El Nini, Néstor Isidro Pérez Salas. El Nini fue detenido en noviembre de 2023, y era uno de los objetivos más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos. Convertido en jefe de sicarios y responsable de la seguridad de Iván Archivaldo, encabezaba una célula particularmente violenta. El Nini ejercía esa responsabilidad con extrema violencia e incluso, según las autoridades, veía en todo extranjero desconocido o en jóvenes que le

parecían extraños a presuntos informantes de la DEA o del gobierno, y actuaba contra ellos.
Dicen las fuentes estadunidenses que Chávez Jr. trabajaba con El Nini e incluso era el encargado de golpear a los integrantes del grupo que traicionaban o que pensaban que podían hacerlo o desobedecían órdenes. El Nini, aparentemente, también se ha convertido en testigo protegido de las autoridades.
La esposa de Chávez Jr., Frida Muñoz, y sus hijos (tiene dos con Julio César y la niña que nació de su
relación con Édgar) podrían estar buscando unirse a la protección de la que ya goza la familia Guzmán López, comenzando por Griselda, madre de Édgar, Ovidio y Joaquín, y exsuegra de Frida, abuela, por lo tanto, de su hija. Griselda fue siempre una de las personas de mayor confianza de El Chapo Guzmán, y manejaba parte de sus negocios y relaciones políticas, está protegida por la justicia estadunidense, como sus otros 28 familiares que arribaron junto con ella a la Unión Americana hace un mes.
Unos días después de la detención de El Nini en Culiacán, en diciembre de 2023, murió Consuelo Loera, la madre de El Chapo Guzmán. En estos días habría que recordar que en aquella ocasión el expresidente López Obrador declaró que tenía “respeto por ella y consideración por todos sus familiares”. Cuatro de sus hijos y otros cuatro de sus nietos habían sido, o eran ya, personajes notables en el mundo del narcotráfico. Pero el expresidente les tenía “respeto y consideración”.
ÁRTICULO COMPLETO
Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político

» Aumentar el número y la calidad de los policías depender de ella.
Si se quieren obtener buenos resultados en materia de Seguridad pública, se debe reestructurar la Policía Federal Preventiva, de acuerdo con el exsubsecretario de la Sedena, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa.
En esta décima conversación con el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), abunda sobre el tema de la Seguridad pública, de la que hemos hablado ya en otras tres ocasiones, y ahora se centra en la importancia que tiene ampliar el número y la calidad de los policías tanto a nivel federal, como estatal y local.
Para quien fuera subsecretario de la Sedena, es indispensable -insiste en ello- distinguir los distintos niveles de seguridad, de un lado, y de otro, tener claro quiénes se hacen responsables de estas. La Seguridad nacional está a cargo del Ejército; la Seguridad interior, de la Guardia Nacional (GN), y no debe ser parte del Ejército, y la Seguridad pública, de una Policía Federal Preventiva, que fue desmantelada en el sexenio anterior, y de las policías estatales y municipales.
El general Gaytán Ochoa, maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales por el Colegio de Defensa Nacional, vuelve a insistir en la necesidad, si se quieren obtener buenos resultados en el campo de la Seguridad pública, ahora no lo hay, de fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública, y para eso se hace necesario, es una prioridad estratégica, restructurar la Policía Federal Preventiva, que debe
En el marco anterior plantea que es importante considerar que la media internacional para cobertura en Seguridad pública es mantener en servicio activo a 1.8 policías por cada 100,000 habitantes. Y ahora en México el indicador es de 0.8, lo que da idea de la dimensión del requerimiento de incremento de efectivos a nivel nacional, que es más del doble de lo que ahora se tiene.
Lo anterior requiere de un análisis de estado por estado, para ver cuál es el número de policías con los que ahora se cuenta, a nivel estatal y municipal, y a partir de entonces calcular el incremento del número de los policías y también los montos presupuestales que se requieren de acuerdo a las necesidades de cada lugar.
En versión del general, maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), es necesario también la profesionalización de los policías y para hacerse cargo de esa tarea existen estados de la República que cuentan con academias de formación policial confiables, pero todas estas tendrían que ser evaluadas, para mejorar su calidad y sus productos.
Con la capacidad instalada referida, podrían egresar 24,374 policías al año, en cursos semestrales que se impartirían solo a policías que ya tienen plaza; es decir, sería para subsanar carencias y perfeccionarlos. Ello sin haber revisado previamente sus programas, para validar si son suficientes. Mientras que, para el adiestramiento de reclutas, es decir, aspirantes a policía desde cero, el promedio internacional es de cuatro semestres para formar un policía profesional.
En tres meses caerán en Torreón la mitad de las lluvias del año
TORREÓN, COAHUILA (MÁS) —
Más del 50% de la lluvia que cae en Torreón durante todo el año se concentra en el tercer trimestre, de acuerdo con un análisis del Observatorio Ciudadano de La Laguna basado en datos históricos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el estudio, entre los meses de julio, agosto y septiembre se registra el 56% de la precipitación anual promedio, que asciende a 259.9 milímetros. El desglose mensual indica que en julio caen en promedio 42.3 mm, en agosto 41.2 mm, y en septiembre 62.5 mm, reveló Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación del organismo.
“Decidimos sacar esta información por lo sucedido en los últimos días. Las lluvias intensas que se presentaron reflejan lo que ya sabemos: nuestra ciudad es muy vulnerable a inundaciones durante este

periodo del año”, comentó Medina.
A pesar de que mayo y junio son los meses más calurosos, con temperaturas extremas y escasa precipitación (16 mm y 28.3 mm, respectivamente), es en la temporada de lluvias cuando se hacen evidentes los problemas estructurales y sociales
Otorga Saltillo exenciones para el tren de pasajeros
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
El Cabildo de Saltillo aprobó por unanimidad una serie de exenciones fiscales destinadas al Gobierno Federal y al Gobierno del Estado como parte del proyecto para la construcción del tren de pasajeros Ciudad de México-Nuevo Laredo en el tramo que corresponde a Saltillo.
Con esta medida, se busca facilitar el avance de las obras y respaldar institucionalmente el desarrollo de este nuevo sistema de transporte.
Durante la primera sesión ordinaria de julio, el alcalde Javier Díaz González subrayó la voluntad de su administración de trabajar en conjunto con el gobernador Manolo Jiménez y con el Gobierno de la República para impulsar esta infraestructura.
El munícipe señaló que el tren aportará beneficios directos a
la competitividad regional y a la calidad de vida de la población, al ofrecer una alternativa adicional de movilidad.
El dictamen aprobado por el cuerpo edilicio fue presentado por la Comisión de Hacienda, Patrimonio, Cuenta Pública y Gastos Médicos, y contempla la exención del pago de diversos conceptos, entre ellos: cédulas catastrales, constancias de no adeudo de impuesto predial y del servicio de agua, subdivisión catastral e impuesto sobre adquisición de inmuebles.
Estas medidas aplican específicamente a obras relacionadas con la construcción de vías férreas, patios, terminales y demás instalaciones necesarias para el tren.
NOTA COMPLETA

que enfrenta la ciudad.
“Desafortunadamente cada año nuestra ciudad padece de inundaciones, precisamente por las malas condiciones del drenaje pluvial que tenemos y por la inconsciencia de algunos ciudadanos que piensan que las alcantarillas o desagües son depósitos de basura”, alertó el investigador. NOTA
Con base en datos del Censo de Población y Vivienda y los registros de generación de residuos del INEGI, el Observatorio estimó que en Torreón se arrojan en promedio 200 toneladas de basura a la calle, predios baldíos o incluso al río seco.

Fundación Teletón inicia colecta
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS) —
Con la entrega simbólica de alcancías y un llamado a la solidaridad, este lunes inició oficialmente la campaña Boteo Teletón 2025 en Coahuila, con la meta de recaudar 3 millones 200 mil pesos. Además, se anunció que el Teletón nacional número 29 se adelantará este año al 11 de octubre, según informó Herminio Rodríguez, director del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en el estado.
A partir de este lunes, 2 mil 946 cochinitos serán distribuidos por voluntarios y colaboradores en calles, oficinas, escuelas, comercios y espacios públicos de todo el estado, quienes durante los próximos 96 días
invitarán a la comunidad a sumarse a esta causa.
Durante el acto de arranque, la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó la importancia de la participación ciudadana:
“Hoy es el momento en que todos trabajemos con el CRIT y seamos solidarios y generosos. Definitivamente, nos necesitamos todos.”
Agregó que el éxito de esta campaña dependerá del entusiasmo de los jóvenes voluntarios y del trabajo conjunto entre sociedad civil, gobierno y sector privado, como ha impulsado el gobernador Manolo Jiménez.

SE LLEVA A CABO CONSEJO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO EN COAHUILA
Gobernador Manolo Jiménez Salinas inaugura los trabajos con presidentes de Notarios de todo el país
SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 05 DE JULIO DE 2025.-
Al inaugurar la Cuarta Sesión del Consejo Directivo del Consejo Nacional del Notariado Mexicano, el gobernador Manolo Jiménez Salinas compartió a los participantes de todos los estados del país, que los pilares fundamentales por los que Coahuila ostenta excelentes indicadores son el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad laboral y el estado de derecho. En dicha ceremonia, se firmó un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para compartir y validar información, para contribuir a otorgar certeza de los trámites que realicen los notarios públicos ante el Instituto Registral y Catastral relacionados con las cancelaciones de hipotecas liberadas por las instituciones del sistema bancario mexicano. "Nos llena de orgullo que Coahuila sea la sede de la 4ª Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Este encuentro refleja el trabajo coordinado entre el notariado nacional y el Gobierno del Estado para fortalecer la certeza jurídica, impulsar la cultura del testamento y la actualización permanente de los fedatarios públicos. Aquí seguimos trabajando sociedad y gobierno, a pasos de gigante por un estado con más legalidad y confianza", destacó el gobernador. Acompañado por Ricardo

Vargas Navarro, presidente del Colegio del Notariado Mexicano; así como por Luz María Diez de Urdanivia del Valle, presidenta del Colegio de Notarios de Coahuila, el Mandatario estatal reconoció el gran aporte que realiza este gremio en mantener y dar certeza del estado de derecho que prevalece en la entidad.
Expresó que la fórmula mágica con la que Coahuila ha construido grandes cosas, es el trabajo en equipo entre la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, los ciudadanos y el gobierno. En su mensaje, hizo un breve recuento de las bondades y ventajas que posee nuestro estado, que lo hacen una de las entidades más competitivas de México.
Jiménez Salinas destacó, además, que es gracias a la coordinación y a la voluntad de trabajo de todas las instituciones involucradas, que Coahuila sea el tercer estado más seguro de México, que Saltillo sea la capital más segura del país, y que nuestra frontera sea la más segura de la República.
“Aquí, el Ejército, la Guar-
dia Nacional, la Marina, las fiscalías, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, todos jalamos como un solo equipo en el tema de seguridad, y también se le invierten muchos recursos”, explicó. Agregó que Coahuila es el punto de encuentro de todas y todos, y que por eso y gracias al trabajo en equipo, todo el esfuerzo de parte del Gobierno del Estado y de los municipios, radica en torno a que a las y los coahuilenses les vaya mejor; que tengan una mejor calidad de vida.
Manolo Jiménez reiteró su compromiso con el notariado de Coahuila y con el notariado de México para cualquier proyecto nacional en la materia.
Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio del Notariado Mexicano, comentó que el notariado de Coahuila y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano están al servicio de la ciudadanía y se reportan listos por trabajar por un Coahuila con rumbo. Informó que el Colegio Nacional del Notariado Mexicano desarrolló la herramienta del sello digital notarial que
consiste en un código QR de entorno cerrado, que dota de seguridad jurídica a un documento.
Javier Díaz González, alcalde de Saltillo reconoció a Manolo Jiménez por su visión estratégica y su compromiso con una agenda de legalidad, certeza patrimonial y desarrollo con orden. En esta ceremonia estuvieron presentes, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; José Alfonso Iracheta Carroll, Director General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable; Valeriano Valdés Cabello, consejero jurídico del Ejecutivo; Sergio Mier Campos, director del Instituto Registral y Catastral; Enrique Flores Ruíz, director de Notarías.
Miembros del Consejo del Colegio de Notarios del Estado de Coahuila; Miembros del Consejo del Colegio Nacional de Notariado Mexicano

Elda Gloria Montemayor Chávez,
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.

La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.

Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo

Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza
Ciudadano
Ciudadano
En suma, van más de 139 mil empleos perdidos en 6 meses
Van 3 meses con empleos a la baja
Junio marca la mayor pérdida de empleos temporales en una década; el mercado laboral mexicano se debilita por tercer mes seguido.
CIUDAD DE MÉXICO, 07/072025 (MÁS) —
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una nueva caída en el número de empleos formales en el país, al registrar la pérdida de 46 mil 378 puestos de trabajo durante junio de 2025, marcando así el tercer mes consecutivo con retrocesos en el mercado laboral.
Según datos del instituto, en el trimestre más reciente se han perdido 139 mil 444 empleos, reflejando un deterioro sostenido en la generación de trabajo formal en el país.
La contracción de junio fue impulsada principalmente por la disminución de 64 mil 707 empleos eventuales, mientras que solo se crearon 18 mil 329
DATOS IMPORTANTES
¿Cómo afecta el desempleo a un país?
Aumento de la pobreza y la desigualdad: Sin ingresos estables, millones de familias caen en la precariedad, lo que profundiza las brechas sociales ya existentes.

trabajos permanentes. Esta dinámica llevó a que México acumule dos años consecutivos con pérdida de empleos en junio, además de registrar la mayor caída de empleos temporales para ese mes en la última década.
En términos históricos, junio de 2025 se posiciona como el segundo peor en una década, solo por debajo del colapso de más de 83 mil empleos ocurrido en junio de 2020, durante el punto
más álgido de la pandemia por COVID-19.
Durante el primer semestre de 2025, solo se han creado 87 mil 287 empleos formales, una cifra 70.4% menor respecto al mismo periodo de 2024 y que representa el segundo peor inicio de año en generación de empleo desde 2015, excluyendo el impacto pandémico.
La caída del empleo ocurre en un contexto en el que México aún no lo -
Familias en contra de Ley Espía
CIUDAD DE MÉXICO, 03/07/2025 (MÁS) —
Madres, padres y personas buscadoras de desaparecidos clausuraron simbólicamente la puerta 2 del Palacio Legislativo de San Lázaro en protesta por las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados a la Ley General en Materia de Desaparición. Las modificaciones fueron avaladas sin diálogo previo con los colectivos, lo que generó un amplio rechazo por parte de las familias afectadas, quienes acusan exclusión, simulación y violaciones a sus derechos. Con pancartas que decían
“Sin las familias, no” y “Espiar no es buscar”, los manifestantes denunciaron que el Congreso ignoró su exigencia de participar en el rediseño de la legislación. A pesar de haber solicitado desde hace tres meses un Parlamento Abierto, sus propuestas no fueron tomadas en cuenta. Según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta junio de 2024 existen 129 mil 956 personas desaparecidas, con mayores concentraciones en Tamaulipas, Jalisco y Estado de México. El dictamen aprobado por la
Cámara baja —con 417 votos a favor y 60 en contra— contempla el uso de herramientas como la geolocalización en tiempo real y una CURP biométrica obligatoria como ejes del nuevo modelo de búsqueda. También se creará la Plataforma Única de Identidad (PUI), una base de datos centralizada que reunirá información biométrica y podrá ser consultada por instituciones como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Guardia Nacional (GN) y el INE, sin necesidad de orden judicial.
NOTA COMPLETA

Crecimiento del empleo informal: muchas personas se ven obligadas a trabajar sin prestaciones, seguridad social ni estabilidad
Migración interna y externa: La falta de oportunidades impulsa el desplazamiento forzado de personas hacia grandes ciudades o al extranjero
Tensión social y aumento del crimen: El desempleo prolongado genera frustración, desesperanza y puede vincularse al aumento de delitos
gra recuperar los más de 405 mil puestos perdidos en diciembre de 2024. De acuerdo con la organización México Cómo Vamos, el país necesita generar al menos 100 mil empleos nuevos cada mes para absorber a quienes se integran a la población económicamente activa. Las cifras también muestran disparidades regionales. Diecisiete estados del país registraron pérdidas anuales de empleo, siendo Tabasco, Campeche y Zacatecas los más afectados. En contraste, Estado de México, Michoacán y Nuevo León destacaron con las mayores alzas en número de puestos. Por sector económico, las industrias de la construcción, extracción y el sector agropecuario fueron las más afectadas por la disminución de empleos formales. A pesar de la ligera alza en empleos permanentes en junio, el total acumulado en lo que va del año —172 mil 319 puestos— representa el nivel más bajo desde 2015, sin considerar 2020. En paralelo, los empleos eventuales tuvieron una disminución histórica para el periodo, con una caída de 85 mil 032 puestos.
A junio de 2025, el IMSS reporta 22 millones 325 mil 666 empleos formales registrados, la cifra más baja en lo que va del año. Este número incluye tanto nuevos empleos como aquellos que ya estaban registrados previamente.
Actriz argentina se gana
el apodo de “Lady Racista”
CIUDAD DE MÉXICO, 7/072025 (MÁS) —
Ximena Pichel, actriz, modelo y cantante argentina radicada en la capital mexicana, se encuentra en el centro de una creciente polémica luego de que se viralizara un video en el que lanza insultos racistas contra un agente de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El incidente ocurrió el pasado 3 de julio sobre avenida Tamaulipas, en la colonia Hipódromo Condesa, cuando un elemento de tránsito intentaba colocar un inmovilizador vehicular —conocido como “araña”— en su automóvil debido a una infracción. En el video, captado por un testigo y ampliamente difundido en redes sociales, se observa a Pichel profiriendo expresiones como: “Odio a los negros como tú” y “No me estés insultando,
pinche negro”, lo que generó una rápida condena pública. La reacción en redes no se hizo esperar. Usuarios bautizaron a la actriz como “Lady Racista”, apodo que se volvió tendencia en cuestión de horas. Acompañado de memes, fragmentos de sus actuaciones pasadas y críticas al racismo y clasismo evidenciados en sus palabras, el caso reabrió el debate sobre la discriminación en el espacio público mexicano. Además de recordar su participación en la telenovela Entre el amor y el deseo (TV Azteca, 2010), donde actuó junto a Lorena Rojas y Víctor González, internautas también recuperaron su faceta como cantante secundaria en el tema “No sabes cuánto”, de Alex Sirvent, incluido en el álbum Amigas y Rivales (2001). Muchos usuarios ironizaron sobre la diferencia entre su imagen

artística y su comportamiento reciente, comparando escenas de su carrera con el altercado grabado en video. Tras la ola de críticas, Ximena Pichel restringió
Hallan asesinadas a tres niñas y su madre en Sonora
HERMOSILLO, SONORA, 07/07/2025 (EFE).-
E l asesinato de tres niñas, dos gemelas de 11 años y una de nueve, y su madre, de 28, ocurridas este fin de semana en los alrededores de la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora ha causado conmoción, mientras que las autoridades siguen varias hipótesis aunque la más fuerte es feminicidio por violencia familiar o doméstica.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó este domingo que las cuatro mujeres eran la madre y sus tres hijas.
La institución explicó que el hallazgo, el sábado, de tres cuerpos sin vida de tres mujeres menores de edad, cerca de la comunidad Miguel Alemán, a unos 50 kilómetros de Hermosillo, estaba vinculado a uno previo, ocurrido el viernes en el mismo lugar, de una mujer adulta sin vida. Precisamente el viernes, peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal al investigar en
la escena del crimen hallaron el cuerpo de la madre con signos de violencia en el cuerpo, como golpes y cortaduras en el rostro.
En tanto, el sábado por la mañana, una llamada anónima alertó al colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora, que lidera Cecilia Delgado, que cerca de la escena del feminicidio del viernes estaban otros tres cuerpos sin vida y al parecer se trataba de menores, que fueron asesinadas a tiros y vestían de pijama.
“Nosotros nos dirigimos al sitio y avisamos a las autoridades, al llegar encontramos una escena de horror, las gemelas abrazaban a su hermana más
pequeña como queriendo protegerla, pero fueron asesinadas a balazos, esa triste imagen la tendré en mi mente siempre”, narró Delgado. Luego de procesar la escena del crimen de las tres niñas, la Fiscalía estatal informó que cumplirá una exhaustiva investigación para resolver el caso, mientras que fuentes cercanas informaron a EFE que todas las líneas de investigación están abiertas, pero que la hipótesis más fuerte es feminicidio por violencia familiar o doméstica.

el acceso a sus cuentas personales y no ha emitido ningún pronunciamiento público hasta el momento.
La indignación social también ha abierto la puerta a posibles repercusiones legales. De acuerdo con el artículo 149 del Código Penal de la Ciudad de México, los actos de discriminación por motivos de raza, origen étnico o color de piel pueden castigarse con hasta tres años de prisión, trabajo comunitario y multas económicas. No obstante, para que el delito proceda, debe existir una denuncia formal por parte de la persona agraviada.
En casos donde la conducta discriminatoria provenga de una relación de poder o restrinja derechos fundamentales, las sanciones pueden agravarse.
El caso ha servido como espejo de los desafíos sociales que aún persisten en torno a la discriminación y el racismo en México. Diversos usuarios, activistas y figuras públicas han llamado a reflexionar sobre la normalización de estos comportamientos, especialmente cuando provienen de figuras con proyección mediática.
Mientras tanto, el nombre de Ximena Pichel sigue generando debate, y su imagen pública enfrenta un escrutinio sin precedentes. La atención, ahora, se centra tanto en la respuesta de las autoridades como en las posibles consecuencias legales y sociales que podría enfrentar.
Los moái se derrumban
ISLA DE PASCUA, CHILE. 07/07/2025 (MÁS) –
En la cima de un volcán inactivo, una cantera antigua guarda cientos de figuras talladas en piedra que parecen mirar al vacío. Entre ellas camina Maria Tuki, descendiente directa de quienes tallaron estas monumentales estatuas humanas conocidas como moái, íconos de la cultura rapanui y símbolo de una civilización que floreció en uno de los lugares más aislados del planeta: la isla de Pascua, o Rapa Nui, a 3 mil 500 kilómetros de la costa chilena. En su recorrido por el cráter Rano Raraku, Tuki observa cómo estas figuras —que una vez fueron símbolos de conexión con los ancestros y el cosmos— se deterioran lentamente. “Mi padre me dijo que los moái volverían al océano algún día”, recuerda. Su padre, fallecido en 2020, fue un reconocido escultor contemporáneo de moái. La predicción parece volverse realidad. Talladas principalmente entre los siglos XI y XVII, estas estatuas de toba volcánica —una roca blanda formada por ceniza comprimida— muestran signos avanzados de erosión. Más de mil moái permanecen en distintas etapas de construcción o erigidos en sus plataformas ceremoniales (ahu), la mayoría de ellas mirando al mar. Pero el paso del tiempo, el cambio climático, los incendios, el guano de las aves y hasta el contacto de animales han acelerado su desgaste. El daño es evidente: grietas finas,

cavidades, manchas de líquenes y pérdida de volumen. Un incendio en octubre de 2022 calcinó alrededor de 80 moái en Rano Raraku. El daño fue calificado por autoridades como “irreparable”. Según la Unesco, los moái están entre los sitios patrimoniales más amenazados por el cambio climático. El aumento del nivel del mar y el oleaje extremo

Decomisan más una tonelada de Metanfetamina en Tijuana
CIUDAD DE MÉXICO, 07/07/2025 (EFE).-
A utoridades mexicanas informaron este lunes de la detención del conductor de un tractocamión en la fronteriza ciudad de Tijuana, el cual contenía 564 paquetes con mil 140 kilos de metanfetamina que fueron decomisados.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que se capturó a un conductor de 41 años que transporta más de una tonelada de esta sustancia ilícita.
La SSPC comunicó que los efectivos de seguridad

ponen en peligro las estatuas costeras, que representan más del 90 % de los monolitos en pie. Daniela Meza Marchant, conservadora principal del Parque Nacional Rapa Nui —gestionado por la comunidad indígena Ma’u Henua—, afirma que el deterioro se ha acelerado en las últimas cinco décadas. Las lluvias son ahora más intensas pero esporádicas, erosionando más rápidamente la piedra porosa. El grupo Ma’u Henua, en colaboración con expertos de la Universidad de Florencia y la Unesco, ha comenzado trabajos para salvar al menos cinco de los moái más dañados por el fuego. Las acciones incluyen la aplicación de soluciones químicas que limpian el hollín y fortalecen la piedra, el uso de cubiertas para protegerlos de la humedad y escaneos 3D con drones para monitorear su desgaste.

ubicados en un puesto de inspección “le marcaron el alto” al tractocamión “acoplado a una caja refrigerada procedente de Sinaloa (norte) que transportaba cajas con tomate”.
Asimismo, detalló que durante “la revisión precautoria” se “hallaron modificaciones en la parte inferior de la caja que no correspondía con su estructura original”, y fue en su interior donde se localizaron 564 paquetes con mil 140 kilos de metanfetamina.
Agregaron que con el
decomiso “la afectación económica a la delincuencia organizada es de 308 millones de pesos”. De acuerdo con cifras oficiales, la ‘Operación Frontera Norte’ de México, pactada con Estados Unidos, el Gobierno mexicano ha detenido a 4 mil 619 personas y más de 40 toneladas de drogas han sido decomisadas, tras más de cuatro meses desde el acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para evitar aranceles a México y reforzar el combate al tráfico de drogas.
Mujeres del franquismo exigen justicia
CIUDAD DE MÉXICO
07/07/2025 (MÁS) –
Verdad, justicia, reparación. Ni olvido, ni perdón”. Con estas palabras, un grupo de mujeres interrumpió el pasado 9 de junio el acto oficial en el que la Conferencia Española de Religiosos pidió perdón por los abusos cometidos en instituciones religiosas durante el franquismo. Muchas de ellas pasaron su juventud encerradas en centros del Patronato de Protección a la Mujer, una red institucional creada en 1941 por el régimen de Francisco Franco para controlar y castigar a mujeres consideradas moralmente “desviadas”. Aunque el acto prometía ser un gesto de reconciliación, las supervivientes lo vivieron como una oportunidad perdida: esperaban justicia, no disculpas sin compromisos ni omisiones selectivas.
Durante más de cuatro décadas, estos centros operaron como cárceles sin juicio, gestionados por órdenes religiosas y supervisados por el Estado. Miles de mujeres —muchas menores de edad— fueron internadas por ser madres solteras, huérfanas, pobres, rebeldes, lesbianas o simplemente por no ajustarse a la moral franquista. Bastaba una denuncia del cura, un vecino o un familiar para ser encerrada. Dentro de los conventos y reformatorios, las internas eran sometidas a castigos físicos, trabajos forzados, humillaciones y aislamiento. La rutina incluía misa obligatoria, oración prolongada y jornadas laborales en cocinas, lavanderías o talleres, todo sin
salario, sin libertad y sin contacto libre con el exterior.
A su llegada, muchas eran sometidas a exámenes ginecológicos invasivos para determinar su “pureza” sexual. A partir de ese diagnóstico, se decidía el tipo de trato que recibirían. Este control sobre sus cuerpos —físico, médico y moral— era parte de una ideología que justificaba la reeducación femenina mediante el sufrimiento. Varias supervivientes han roto el silencio en los últimos años. Entre ellas está Paca Blanco, entregada al Patronato por su familia a los 15 años por ser considerada “rebelde”; o Mariaje López, quien con solo ocho años fue enviada a un orfanato donde niñas pequeñas eran castigadas con ortigas en la vulva por orinarse en la cama.
Mariona Roca fue detenida en 1969 por su militancia antifranquista y sometida a trabajos forzados y terapias de electroshock en un centro psiquiátrico religioso. Churra, internada entre 1983 y 1985 —ya en democracia— por estar embarazada y no casada, recuerda el temor de que le arrebataran a su hija, como ocurrió con muchas otras mujeres cuyos bebés fueron declarados muertos sin pruebas. Consuelo García del Cid, autora del libro Las desterradas hijas de Eva, fue internada por decisión de su familia tras participar en protestas. Desde entonces ha documentado cómo muchas jóvenes trabajaban sin contrato ni sueldo para empresas como El Corte Inglés. Uno de los testimonios más estremecedores es el de María Victoria González


(“Viki”), enviada junto a su hermana a un centro del Patronato tras el encarcelamiento de su madre. Allí fue violada repetidamente por su padre durante las visitas autorizadas por las monjas, que callaban. Su hermana, al salir del centro, murió de sida tras años en la prostitución. Casos como el suyo muestran cómo la promesa de protección se convirtió en violencia institucionalizada y sistemática.
NOTA COMPLETA
Auxilian a mexicanos por inundaciones en Texas
CIUDAD DE MÉXICO / SAN ANTONIO, TEXAS, 07/07/2025 (MÁS) —
Al menos 30 connacionales han recibido apoyo por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tras las devastadoras inundaciones que azotaron Texas el fin de semana, informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. De acuerdo con el reporte oficial, el consulado de México en San Antonio ha brin-

dado asistencia directa a los afectados. Nueve personas solicitaron apoyo para regre-
sar a México, mientras que otras 16 pidieron la reposición de sus pasaportes, extravia-
dos o dañados a causa del desastre. El resto de los connacionales se encuentra en territorio estadounidense con visa de trabajo y están siendo atendidos por sus agencias empleadoras y contratistas. Sheinbaum expresó su solidaridad con las víctimas mortales del desastre natural: “Mis condolencias para todos aquellos que fallecieron, todas las familias que perdieron algún familiar en estas inundaciones”. Asimismo, destacó que el consulado mantiene comunicación constante con los mexicanos afectados y prevé visitar albergues donde se resguardan algunos de ellos, una vez que mejoren las condiciones meteorológicas.
NOTA COMPLETA
Hospital en la CDMX no tiene con qué atender a pacientes
CIUDAD DE MÉXICO, 07/07/2025 (MÁS) –
Silvia Rodríguez tiene 57 años y la vesícula inflamada desde hace más de un año. Sabe que necesita cirugía, pero en el Hospital General de Tláhuac le dijeron que ya no hay aparatos, que ya no hacen esas operaciones. La mandaron al Hospital General, pero tampoco había cirujano. Le dijeron que se buscara uno por su cuenta. Le cotizaron entre 8 y 10 mil pesos. No tiene seguro ni ahorro. Resignada, controla el dolor con medicamentos y sigue trabajando como ayudante en un puesto de quesadillas. “Antes decían que este hospital era de especialidades, pero ahora ya no”, lamenta desde la sala de urgencias, donde espera noticias de su esposo, que llegó con un fuerte dolor de estómago.
El Hospital General de Tláhuac fue inaugurado en 2010 con promesas de atención de alta especialidad y una capacidad para atender a 240 mil personas. Hoy, sus pasillos están desgastados, con techos caídos, estantes vacíos, aparatos inservibles y personal agotado. En enero pasado se cerró el área de terapia intensiva porque renunció el último médico. Tras una protesta del personal, el área fue reabierta, pero el desabasto persiste: faltan jeringas, soluciones, tiras reactivas y medicamentos básicos como suero oral
o paracetamol. Una doctora muestra las gavetas vacías en Pediatría. “Disolvemos tabletas en agua para los niños, damos dosis en jeringas. A veces ni eso tenemos”.
Animal Político recorrió el hospital y habló con trabajadores que, por temor a represalias, pidieron el anonimato. Cuentan que los geriatras y neurólogos se fueron; no hay ginecólogos los fines de semana, se suspendieron las cirugías de ortopedia. A veces, ante la falta de anestesia epidural, aplican anestesia general para los partos, con riesgos para el bebé. En una cirugía reciente, el equipo tuvo que ventilar manualmente al paciente por falta de consumibles para los concentradores
de oxígeno recién adquiridos. El hospital fue financiado originalmente con recursos del Seguro Popular, eliminado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento de corrupción, aunque nunca hubo responsables sancionados. En su lugar se creó el Insabi, que también fue desaparecido. Hoy, el hospital depende del IMSS-Bienestar, un sistema aún en transición, con fallas administrativas y falta de recursos. En el proceso, el fideicomiso del Seguro Popular perdió 62% de sus recursos entre 2018 y 2023, sin que se haya explicado a dónde fue el dinero.
“No hay ni jabón para el personal”, denuncia Noemí
Guerrero, del sindicato FINTRAS. Faltan medicamentos clave como gluconato de calcio o enoxaparina. En enero encabezaron una manifestación para presionar a las autoridades, que ya conocían la situación desde un diagnóstico hecho en 2024. La respuesta ha sido parcial, y los problemas continúan. Pacientes como Marisela siguen esperando. Su esposo, diabético, necesita diálisis urgentes que no pueden darse en el hospital. Cada sesión privada cuesta más de 1,800 pesos. “No sé qué hacer. Solo quiero que la presidenta nos ayude”, dice.




Político Código
México es un país fraterno, afirma
Sheinbaum rechaza xenofobia en protestas
La presidenta condenó la violencia y las expresiones de rechazo hacia personas extranjeras durante protesta contra la gentrificación
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes las expresiones “xenófobas” que se dieron el pasado viernes durante una manifestación contra la gentrificación, especialmente de estadounidenses, en la Ciudad de México que derivaron en varios destrozos a negocios locales en el centro de la capital.
“Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas. No puede ser que por una demanda, por más legítima que sea que es la gentrificación, la demanda sea ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país’. México ha sido solidario, fraterno siempre”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el pasado viernes, cientos de personas protestaran en calles del barrio de la Condesa, lugar que los manifestantes denunciaron se ha encarecido por la llegada de personas extranjeras a rentar viviendas y ha modificado la forma de vida de mexicanos que solían vivir en esta zona.
En ese sentido, dijo que todos los mexicanos deben tener presente que no debe haber discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia.
“México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio. Entonces, no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”, apuntó.
Asimismo, anunció que buscará un plan para evitar el desplazamiento en la capital del país, al reconocer: “En efecto, particularmente (en los barrios) la Condesa, la Roma, hay
NOTA COMPLETA
DATOS IMPORTANTES
¿POR QUÉ MARCHARON?
El pasado viernes se realizó una marcha en la Ciudad de México para denunciar el incremento en los precios de la vivienda y el encarecimiento del costo de vida en colonias como Roma, Condesa y Juárez, producto del fenómeno de gentrificación.
¿QUÉ PASÓ EN LA MARCHA?
Lo que inició como una protesta pacífica terminó con actos de violencia: encapuchados realizaron pintas, rompieron vidrios en restaurantes, comercios y sucursales bancarias, y lanzaron proyectiles.



Falso que hubo sobornos en Pegasus: Peña Nieto
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El expresidente de México
Enrique Peña Nieto calificó de “totalmente falsa” y “sin el mínimo rigor periodístico” la información de un reportaje que le implica en un presunto soborno de 25 millones de dólares para permitir durante su gobierno el uso del sistema de espionaje Pegasus.
De acuerdo con el reportaje del medio The Marker, de Israel, y retomado por el portal mexicano Aristegui Noticias, de la periodista Carmen Aristegui, y por otros medios, los vendedores del sistema entregaron presuntamente a Peña Nieto la citada cantidad para permitir la operación del programa informático
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, publicó Peña Nieto en un mensaje en la red social X.
“Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, añadió.
En el reportaje de The Marker, medio especializado
en negocios, se apunta que el acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país, entre ellas, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

La “Teoría del loco” que le funciona a Trump
WASHINGTON D.C., (MÁS).-
La estrategia internacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un debate creciente en torno a su llamado estilo de impredecibilidad, también conocido como la “Teoría del loco”. Bajo esta doctrina, Trump ha conducido políticas exteriores que rompen con los patrones establecidos, dejando a aliados y adversarios en un constante estado de incertidumbre.
Hace unas semanas, cuando se le preguntó sobre un posible ataque coordinado con Israel contra Irán, Trump respondió: “Tal vez lo haga. Tal vez no. Nadie sabe lo que voy a hacer”. Poco después, ordenó un bombardeo pese a haber hecho creer que daría espacio para reanudar negociaciones. Este comportamiento, caracterizado por la inconsistencia y contradicción, ha sido central en su política exterior.
Peter Trubowitz, profesor de Relaciones Internacionales en la London School of Economics, comentó que Trump ha estructurado una operación de diseño de políticas altamente centralizada, discutiblemente la más centralizada, por lo menos en el área de política exterior, desde Richard Nixon. Esto, dijo, hace que las decisiones dependan de su temperamento y preferencias personales.
Los analistas políticos consideran que Trump ha hecho de su volatilidad una herramienta. La “Teoría del loco” busca persuadir a los adversarios de que el líder es capaz de tomar decisiones extremas, con el objetivo de obtener concesiones. El profesor Michael Desch, de la Universidad de Notre Dame, recordó que Nixon ya había empleado esta táctica durante la guerra de Vietnam.
Durante su segundo mandato, Trump atacó verbalmente a aliados tradicionales como Canadá y sugirió la anexión de Groenlandia. También cuestionó la vigencia del artículo 5 de la OTAN. “Creo que el artículo 5 está en cuidados intensivos”, señaló Ben Wallace, exsecretario de Defensa del Reino Unido. Por su parte, Dominic Grieve, fiscal general conservador británico, afirmó que la alianza transatlántica estaba terminada. Una serie de mensajes de texto filtrados revelaron desdén en la Casa Blanca

hacia los aliados europeos. “Comparto completamente su asco de los europeos gorrones”, escribió el entonces secretario de Defensa Pete Hegseth. Estas actitudes sembraron dudas sobre los compromisos internaciona-
les de Estados Unidos. Pese a la tensión, la estrategia de Trump ha generado resultados. En una reciente cumbre de la OTAN, bajo su presión, los países miembros, salvo España, elevaron su presupuesto de defensa al 5% del PIB. Keir Starmer, primer ministro británico, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN, expresaron su respaldo al liderazgo
Brasil y México discuten sobre migración y turismo
RÍO DE JANEIRO, (EFE).-
Los cancilleres de Brasil y México, Mauro Vieira y Juan Ramón de la Fuente, hablaron de cuestiones migratorias y discutieron mecanismos para facilitar el turismo bilateral, en una reunión celebrada este sábado en Río de Janeiro.
El jefe de la diplomacia mexicana aterrizó hoy en la capital fluminense para, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, asistir en calidad de observador a la cumbre de líderes del foro BRICS, que arranca este domingo.
Vieira y De la Fuente también trataron la próxima visita del vicepresidente brasileño, Geral-
do Alckmin, a México, junto con una comitiva empresarial, según indicó en sus redes sociales la Cancillería de Brasil, que no dio fechas concretas.
Asimismo, abordaron el diálogo en curso para profundizar la asociación económica y comercial entre los dos países y analizaron fórmulas para la facilitación recíproca de flujos de turismo por medio de un sistema de visados electrónicos.
Invitada por Brasil, que preside este año los BRICS, Sheinbaum justificó su ausencia a la cumbre de líderes, al asegurar que en su papel de presidenta no se puede estar viajando tanto.
No obstante, la mandataria destacó el interés de su Gobier-

no en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil, así como con India, que también forma parte de los BRICS.
La cumbre de líderes de los BRICS, que reúne a las principales economías del Sur Global, tendrá lugar este domingo y lunes en Río de Janeiro, sin la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin, ni del líder chino, Xi Jinping.
Los BRICS es un foro de cooperación diplomática y económica que tiene como miembros plenos a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, además de Arabia Saudí, que aún no ha formalizado su adhesión.

Sheinbaum y Morena: ¿una nueva dictadura perfecta?
CIUDAD
CDE MÉXICO, (MÁS).-
on la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de 2024, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consolidó una estructura de poder que abarca la Presidencia de la República, mayorías absolutas en ambas cámaras del Congreso, 24 de las 32 gubernaturas del país y, tras las elecciones de jueces y magistrados del 1 de junio, el dominio sobre el Poder Judicial. Estos resultados han reactivado el debate sobre si México atraviesa una nueva etapa de partido hegemónico similar a la vivida bajo el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante el siglo XX.
La participación ciudadana en las recientes elecciones judiciales fue del 13%, porcentaje que para algunos refleja una validación institucional y, para otros, la movilización exclusiva de la militancia oficialista. Además, el Congreso aprobó esta semana una serie de leyes en materia de telecomunicaciones y seguridad que otorgan al Estado amplias facultades de acceso a sistemas de comunicación y financieros, generando preocupaciones sobre la concentración del poder. Durante su intervención pública en mayo, la presidenta Sheinbaum rechazó que Morena pueda compararse con el PRI. “No hay nada que se parezca de Morena
a aquello”, afirmó. Explicó que, a diferencia del modelo corpo rativo del PRI, Morena tiene una afiliación individual y se opone a prácticas como el corporativis mo, la colusión con la delincuen cia o la lejanía del pueblo. En una carta dirigida a la dirigencia del partido, Sheinbaum advirtió so bre el riesgo de que Morena se convierta en “partido de Estado” y pidió fortalecerlo sin caer en viejas prácticas.
Morena se define como un mo vimiento popular humanista con un enfoque prioritario hacia los sectores más vulnerables. En sie te años de gobierno, el partido ha logrado una reducción de casi 10 puntos porcentuales en los índices de pobreza. Estos logros han sido parte de la narrativa que sostiene su popularidad, refle jada en la ventaja de 30 puntos que Sheinbaum obtuvo sobre su oponente en las últimas elec ciones, así como en el 80% de aprobación que conserva según encuestas recientes.
Sin embargo, algunos analistas y críticos han señalado parale lismos estructurales con el PRI.
Salvador Camarena, periodista y ensayista, señaló que tanto el PRI como Morena han prometi do justicia social pero que, en la práctica, “la realidad es la justicia para mis compadres y la preten sión de eternizarse en el poder”.
NOTA COMPLETA




No hay crisis financiera en el IMSS
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que exista una crisis financiera en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que dicha institución presentara ante el Congreso de la Unión un informe en el que señaló el impacto financiero que representan las enfermedades crónicas para su presupuesto.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum fue cuestionada sobre las implicaciones de este informe y si estas podrían comprometer al IMSS a largo plazo. En respuesta, la mandataria aseguró que el organismo cuenta con los recursos suficientes para enfrentar sus compromisos actuales y futuros.
Explicó que la solvencia financiera del IMSS se ha fortalecido a partir de medidas implementadas por la administración federal, como el aumento al salario mínimo, la eliminación del esquema de subcontratación laboral conocido como outsourcing, y la incorporación de trabajadores a la formalidad.
“El IMSS tiene muchísimos recursos, derivado del aumento salarial, de la desaparición del outsourcing y de la formalización de muchos empleos que vivían fuera de norma, no como ahora”, declaró la presidenta, al descartar cualquier escenario de crisis.
Sheinbaum también subrayó que la administración de los recursos del Seguro Social se realiza de manera adecuada. Enfatizó que la dirección actual de la insti-

tución ha mantenido una gestión financiera responsable y eficiente.
Además, anticipó que el director general del IMSS, Zoé Robledo, ofrecerá una conferencia de prensa especializada en la que detallará la situación financiera de la institución y abordará temas específicos del sector salud.
“El IMSS tiene suficientes recursos y están bien manejados (...) está bien el IMSS, afortunadamente está muy bien”, añadió la presidenta, al reiterar su confianza en la estabilidad financiera del organismo.
El informe entregado por el IMSS al Congreso no fue abordado directamente por la mandataria en cuanto a cifras o pro-
yecciones específicas, aunque su respuesta buscó disipar preocupaciones sobre el panorama financiero de la institución.
Durante el encuentro con medios, Sheinbaum no precisó fechas para la comparecencia de Robledo, pero indicó que será en el marco de los informes regulares sobre la situación del sector salud.
La presidenta sostuvo que las reformas laborales impulsadas en los últimos años han tenido un efecto positivo en los ingresos del IMSS, al incrementar la base de cotizantes y las aportaciones patronales.
NOTA COMPLETA

Sheinbaum descarta golpeteo político por caso Chávez Jr.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que exista un intento de golpeteo político contra su administración en relación con el caso de Julio César Chávez Jr., actualmente vinculado a una investigación que involucra delitos como tráfico de drogas, armas y personas presuntamente ligados al Cártel de Sinaloa. Durante su conferencia matutina de este lunes,

Sheinbaum respondió a los señalamientos difundidos en medios de comunicación y algunos espacios periodísticos que han insinuado presuntos
vínculos entre el narcotráfico y el proyecto de la Cuarta Transformación. La mandataria aseguró que tales versiones carecen de fundamento y que
las investigaciones deben seguir su curso conforme a la ley.
“No es nuevo, no tiene cabida. Cuando hay una acusación, tiene que demostrarse y, particularmente, si es penal, tiene que haber pruebas para que haya una carpeta de investigación y un juez tiene que revisar las pruebas para ver si emite una orden de aprehensión”, declaró.
Los planes son a largo plazo hacia 2040
Buscan refinanciar deuda de Pemex
El Gobierno de México impulsa un plan urgente que contempla usar créditos internacionales y mecanismos de factoraje respaldados por el Estado
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Gobierno de México ha iniciado un plan urgente para refinanciar la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), que supera los 120,000 millones de dólares.
De acuerdo con fuentes vinculadas al proceso, el esquema propuesto contempla la utilización de líneas de crédito del Banco Mundial y de entidades financieras internacionales como Deutsche Bank.
El objetivo central es canalizar estos recursos hacia el pago de proveedores mediante mecanismos de factoraje, en los cuales los bancos adquirirían deuda de Pemex con descuentos, respaldados por el Gobierno federal.
La reestructuración busca aliviar la carga financiera que enfrenta la petrolera estatal, la cual, al cierre de marzo pasado, reportó una deuda total de 101,000 millones de dólares, además de pagos pendientes a proveedores por casi 20,000
DATOS IMPORTANTES
¿CUÁNTO ADEUDA PEMEX?
• Pemex enfrenta una deuda total de 101,000 millones de dólares, además de pasivos pendientes con proveedores que ascienden a cerca de 20,000 millones de dólares.
• Para el año en curso, Pemex tiene vencimientos de deuda por 6,400 millones de dólares y una carga acumulada de 47,100 millones de dólares al cierre del sexenio.



millones de dólares.
El esquema de financiamiento contempla también el debate sobre el papel de la Secretaría de Hacienda, que podría absorber una parte de la deuda o continuar con capitalizaciones directas, como se hizo durante el sexenio anterior.
Para este año, Pemex recibió una partida pre -
supuestaria de 136,000 millones de pesos, aproximadamente 7,200 millones de dólares, con el fin de cubrir pasivos a corto plazo. En el mismo sentido, la petrolera enfrenta vencimientos de deuda que ascienden a 6,400 millones de dólares en 2025 y una carga acumulada de 47,100 millones de dólares
al final del sexenio. En este plan de reestructuración están participando la secretaria de Energía, Luz Elena González, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
NOTA COMPLETA

Colombia Sigue sin Respuestas un Mes Después del Atentado Contra Miguel Uribe Turbay
El Calor Cede pero 5 Comunidades Siguen en Aviso por Máximas Altas
Feministas Tachan de Retroceso la Eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá
Rusia Ataca Centros de Reclutamiento Ucranianos

El Caos y Nuevas Protestas Causan en Kenia al Menos 11 Muertos
Greenpeace Pide Frenar Aval de Bancos de Extracción de Material



EL CALOR CEDE PERO
5 COMUNIDADES SIGUEN EN AVISO POR MÁXIMAS ALTAS


UN MUERTO Y 47 HERIDOS EN UN NUEVO ATAQUE RUSO


FEMINISTAS TACHAN DE RETROCESO LA ELIMINACIÓN DEL MINISTERIO DE LA MUJER EN PANAMÁ


RUSIA ATACA CENTROS DE RECLUTAMIENTO UCRANIANOS


EL CAOS Y NUEVAS PROTESTAS CAUSAN EN KENIA AL MENOS 11 MUERTOS


GREENPEACE PIDE FRENAR AVAL DE BANCOS DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL PÉTREO EN EL SURESTE DE MÉXICO
