MAS ESTATAL 22 JULIO

Page 1


EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO

LA VERDAD NO SE VENDE

La extracción masiva es la segunda solo después del Gobierno Municipal

Agua de Davisa es suficiente para más de 19 mil viviendas

El grupo desarrollador inmobiliario tiene concesiones para extraer de acuífero 2.7 millones de metros cúbicos

POR HERIBERTO MEDINA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

El agua que puede extraer del acuífero el grupo empresarial Davisa sería suficiente para abastecer a todo el sector conocido como Mirasierra, al oriente de Saltillo, o a cinco colonias similares a la Saltillo 2000, ubicada al poniente.

El Grupo Davisa puede sacar del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe 2 millones 705 mil 520 metros cúbicos de agua potable, según consta en las concesiones que tiene inscritas en el Registro Público de los Derechos del agua bajo cuatro razones sociales diferentes.

La cantidad que extrae ese consorcio empresarial del ramo de la construcción equivale a 85 litros por segundo es decir 2 mil 705 millones 520 mil litros al año

Según estimaciones dadas a conocer por la empresa paramunicipal Aguas de Saltillo, una vivienda promedio consume 141 metros cúbicos de agua en un año, por lo que el agua que puede obtener Davisa del subsuelo serviría para abastecer a más de 19 mil viviendas, cifra varias veces mayor al número de casas que hay en Mirasierra o Saltillo 2000. De entre los cientos de

PURGA ENTRE CRIMINALES

El poblado de Badiraguato en Sinaloa, cuna de Joaquín el Chapo

Guzmán se encuentra bajo control de la familia Zambada, luego de varios enfrentamientos a lo largo del find e semana

DATOS IMPORTANTES

- Davisa, grupo conformado por diversas constructoras, es el mayor concesionario de agua del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe, con 9 concesiones que suman 2.7 millones de metros cúbicos anuales.

- El grupo obtuvo concesiones antes y después del decreto de veda, incluyendo una en 2021 por 711 mil metros cúbicos, lo que contraviene la Ley de Aguas Nacionales.

concesionarios que extraen agua del acuífero, Davisa es el que tiene autorizaciones para sacar la mayor cantidad solo atrás del Gobierno Municipal de Saltillo, que debe suministrar el líquido a más de un millón de personas que viven en la capital.

Davisa es un grupo empresarial fundado por Víctor Mohamar y dedicado a la construcción de parques industriales, viviendas de interés social y viviendas de alta plusvalía.

Entre sus desarrollos en la región se encuentra el

parque industrial Santa María, en Ramos Arizpe, el fraccionamiento Nogalar del Campestre, y el área de alta plusvalía conocida como Parque Centro.

De las 9 concesiones que ostentan las empresas de Davisa, dos fueron registradas a pesar del decreto de veda vigente desde abril de 2013 y a pesar de los repetidos estudios de la Comisión Nacional del Agua en los que se indica que el acuífero no tiene

NOTA COMPLETA

DILE NO AL TARJETAZO

Aquí te van unos tips para evitar el uso indiscriminado de las tarjetas de crédito

BORDAR PARA NO OLVIDAR

Un grupo de mujeres buscadoras encontrar en el arte de Bordar una forma de mantener viva la memoria de las víctimas de feminicidios

PÁGINA 11

Debate sobre justicia y equidad

En Monclova homicida a prisión; en Saltillo se va libre a su casa

Dos casos de homicidio culposo por accidentes viales reciben respuestas judiciales distintas: en uno prisión preventiva; en otro, resguardo domiciliario

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Contraste en decisiones judiciales ante casos similares de homicidio culposo en Coahuila: mientras en Monclova se dicta prisión preventiva, en Saltillo el presunto responsable lleva el proceso desde su domicilio.

Dos tragedias viales ocurridas en distintas regiones del estado han generado un debate sobre la impartición de justicia y los criterios judiciales en casos de homicidio culposo.

Mientras que en Monclova, Ramón “N” fue enviado a prisión preventiva tras arrollar y matar a una

CASO MONCLOVA

• El 19 de julio, Ramón “N” atropelló y mató a María Guadalupe Aguilar Villalobos mientras conducía un auto a alta velocidad y bajo los efectos del alcohol y drogas.

• El juez del caso dictó prisión preventiva argumentando reincidencia, comportamiento temerario documentado en redes sociales y riesgo de fuga.

reconocida vendedora de tacos, en Saltillo, Mauricio “N”, implicado en un accidente con saldo de cuatro muertos, permanece en casa con un brazalete electrónico.

El pasado 19 de julio,

Pierde Saltillo 15 millones de metros cúbicos de agua

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-

Cada año, Saltillo pierde más de 15 millones de metros cúbicos de agua, una cifra que representa el 25% del total del líquido extraído para abastecer a la ciudad, de acuerdo con Iván José Vicente García. Esta pérdida, explicó, se debe a diversas causas: fugas en reparaciones, tomas clandestinas y subregistro en medidores, especialmente en viviendas nuevas que aún no cuentan con contrato de agua.

El alcalde de Saltillo había informado recientemente que anualmente se extraen 63 millones de metros cúbicos del acuífero local. De esa cantidad, alrededor de 15.75 millones se pierden, lo que equivale a 500 litros por segundo, es decir, medio tonel de agua desperdiciado cada segundo. Se trata de agua

que ya fue extraída, transportada y tratada, pero que nunca llega al usuario final. Vicente García indicó que actualmente la eficiencia de la red hídrica es del 75%, por lo que uno de cada cuatro litros se desvanece en el trayecto. Ante esta situación, aseguró que el organismo operador está trabajando en nuevas fuentes de captación, así como

CASO SALTILLO

• El 13 de julio, Mauricio “N” provocó un accidente en la carretera a Zacatecas que dejó cuatro personas muertas; huyó del lugar y estuvo prófugo varios días antes de ser detenido.

• El juez determinó que se trataba de un delito culposo, lo que permitió imponer vigilancia con brazalete electrónico y resguardo domiciliario.

María Guadalupe Aguilar Villalobos, conocida como “Doña Lupita”, fue atropellada por Ramón “N”, de 31 años, cuando recogía su puesto de tacos en la colonia Primero de Mayo. El responsable, que manejaba un Dodge Charger a alta velocidad y bajo los efectos del alcohol y drogas, perdió el control del vehículo y la prensó contra una camioneta. La necropsia reveló múltiples fracturas y un trauma craneoencefálico fatal.

en campañas para detectar fugas en los hogares como parte de una estrategia integral para preservar el manto acuífero.

Respecto al crecimiento urbano y la presión sobre el recurso, puntualizó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es la única instancia facultada para otorgar concesiones, aunque actualmente no se están liberando nuevos títulos debido a la falta de disponibilidad en los acuíferos.

Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público destacó que el acusado ya había protagonizado otros accidentes en estado de ebriedad y que presumía su comportamiento temerario en redes sociales. Por estas razones, y ante el riesgo de fuga, el juez Óscar Cadena dictó prisión preventiva y fijó una reparación del daño por tres millones de pesos.

En contraste, en Saltillo, Mauricio “N”, señalado como el conductor que provocó un accidente en la carretera a Zacatecas el pasado 13 de julio que dejó cuatro víctimas mortales, no fue ingresado al Cereso. En su lugar, un juez de control le impuso vigilancia electrónica con brazalete y resguardo domiciliario.

Mauricio había huido del lugar del accidente y estuvo prófugo varios días hasta que fue detenido por la Agencia de Investigación Criminal. Aun así, el juez consideró que el delito era culposo –es decir, sin intención directa

Horacio Cárdenas Zardoni

Alguna vez leímos un libro bastante interesante, que trataba sobre las teorías de la casi extinción de los habitantes de la Isla de Pascua. La Isla se ha vuelto famosa a nivel mundial por ser uno de los sitios más alejados de cualquier parte, hasta para eso se juegan competencias, por lo demás difíciles en un mundo que es esférico, pero en este caso el punto se centra en la distancia de cualquier otra tierra habitada. También es famosa por hallarse allí los famosos Moai, monolitos gigantes con forma humana, que están colocados por decenas o por cientos, de frente al mar, con lo que despiertan múltiples explicaciones, la mayoría fantasiosas, de cuál pudiera ser la razón de tan extrañas construcciones, en una isla que por lo demás aparece prácticamente virgen de vida humana. Y eso es lo extraño, que los monolitos debieron requerir de bastante trabajo humano, durante un largo período de tiempo, y de los creadores no queda prácticamente rastro. Una de las teorías es de que a la gente de la isla le entró una especie de furor por construir esas estatuas, lo que los hizo descuidar otras actividades económicas, entre ellas la producción de alimentos. Esto, complementado con que siendo tan grandes y pesadas, debieron requerir bastante esfuerzo para transportarlas de la cantera donde se cortaba la piedra y se hacía el tallado, hasta su destino final en la costa, para lo cual habrían talado la mayor parte de los árboles que hubiera en la isla, para usarlos como rodillos. Sin árboles, los pocos cultivos que había, habrían sido barridos por los fuertes vientos, y sin alimentos, los rapanui habrían fallecido de hambre, o en luchas por los escasos alimentos… así de catastrofistas son los explicadores de cosas. Quizá alguna vez sepamos qué fue lo que pasó con los habitantes de la Isla de Pascua en realidad, o quizá no.

Pero la historia que le platicamos nos sirve de pie para comentar sobre un asunto que ha estado en el escenario saltillense en los últimos días, en que ha llovido como no se recuerda en varias décadas, más por lo frecuente que por lo intenso, aunque ha habido algo de esto, pero no por lo generalizado, porque como ya dijimos alguna vez en son de mofa, la expresión chubascos aislados ha de haberse originado aquí, porque llueve, fuerte en una colonia, y en las de la derecha y la izquierda, no cae ni una triste gota, fenómeno que nos causa risa, cuando que debería preocuparnos, por la poca continuidad

de la lluvia.

Nuestra tesis en este momento es que nos pasa lo mismo que a los rapanui, que son nuestras actitudes, nuestras conductas y nuestras prácticas, lo que ocasiona los problemas que enfrentamos. El tema ya lo hemos tocado en ocasiones anteriores, pero en otros sentidos, porque los tiene, pero nos concentramos en esta ocasión en el efecto que tienen los pisos de cemento, de concreto, de mosaico o hasta de mármol, en limitar o impedir completamente la absorción de agua en el suelo.

Todos los que pasamos por la primaria, estudiamos el ciclo del agua, pues sí, pero lo aprendimos como tantas cosas, como loros, sin encontrarle un sentido práctico. En específico nos interesa la parte donde el agua que llueve es absorbida por el suelo y va a dar a los mantos acuíferos, de donde luego se extrae para su uso mediante pozos. Para que el suelo pueda cumplir con esa parte, debe tener una permeabilidad, poca o mucha, pero lo que ha venido pasando en Saltillo durante varios siglos, es que se ha vuelto una tradición, un símbolo de status, una obligación, así se llega a entender, el que cada casa que se construye, tenga su piso de material, entendiendo por ÁRTICULO COMPLETO

Coordenadas Electorales

Darío MenDoza a

@DarioMenDoza

» Las venas abiertas de México

Como en las páginas del libro Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, donde se narraba con pasión el saqueo histórico de un continente, hoy México sangra por heridas propias, infligidas por un gobierno populista que, con un fervor ideológico ciego, compromete el futuro de la nación. Cuatro heridas profundas, cuatro venas abiertas, drenan sin cesar los recursos de un país que se tambalea al borde del colapso económico. Cada día, cada hora, millones de pesos se desvanecen, y con ellos, la esperanza de estabilidad. Este es el recuento de un desastre anunciado.

La primera herida: El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) Un elefante blanco que se yergue en el desierto de la realidad, el AIFA es un monumento al despilfarro. Lejos de ser un orgullo nacional, este aeropuerto sobrevive como un parásito, alimentado por los impuestos de trabajadores y empresarios. Desde 2022, ha devorado más de 5,200 millones de pesos en subsidios, y para 2025 se proyecta una inyección adicional de 924.6 millones. Las cifras son escalofriantes: 1.2 millones de pesos se pierden cada día, 50 mil pesos por hora. Un sueño vacío que, en lugar de despegar, hunde al país en un pozo sin fondo.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
» Piso de cemento

Razones

» No están solos, están sin rumbo

En Morena no se exigen cuentas a nadie, pero eso no impidió que Luisa María Alcalde comenzara el Consejo Nacional del partido asegurando que habría cero tolerancia contra la corrupción. Minutos después presentaban a Adán Augusto López, y sin mucho entusiasmo los consejeros le corearon aquello de “no estás solo”.

A unos metros de Adán, también en el presídium, estaba el gobernador de Tabasco, Javier May, quien acusa al amigo de toda la vida del exgobernador, exsecretario de Gobernación y actual líder de los senadores de Morena, a Hernán Bermúdez Requena, su secretario de Seguridad, de ser el líder del grupo criminal de La Barredora, clave en el narcotráfico en el Golfo, en el tráfico de migrantes y en todo el proceso del huachicol, durante años asociado con el CJNG y ahora en disputa con sus antiguos aliados criminales.

“No estás solo”, le cantaban a un Adán Augusto López, que sigue sin dar explicaciones y la Fiscalía General de la República sin pedírselas, a pesar de que, desde febrero pasado, Bermúdez Requena está prófugo. Son raras las investigaciones en la 4T: en Tabasco el exgobernador

ÁRTICULO COMPLETO

» Las viudas de Adán y su descenso político

La nota del Consejo Nacional de Morena no fueron los acuerdos alcanzados, sino la reaparición de Adán Augusto López Hernández.

Basta con echarle un ojo a la prensa. El tabasqueño se llevó titulares y fotos en las primeras planas. La mayoría, negativas. El escándalo de los vínculos de su secretario de Seguridad con el grupo criminal La Barredora cuando fue gobernador de Tabasco lo persigue donde esté. Durante días

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» La resonante ausencia de Andy López Beltrán

» Le recortan facultades

» Comisión de admisiones

» ¿Molestia por trato a Adán Augusto?

Centrada la atención en la embarazosa asistencia de Adán Augusto López Hernández a un Consejo Nacional de Morena, insuficiente observación fue puesta en la principal ausencia, no la del coordinador de los diputados guinda, Ricardo Monreal, sino en la de Andrés Manuel López Beltrán, llamado Andy, quien ocupa la tercera cartera en importancia en el comité de la dirección nacional del partido en el poder, aunque en los hechos había fungido hasta semanas atrás como un virtual segundo de a bordo, difuminando a la formal secretaria general, Carolina Rangel Gracida, y, con frecuencia, actuando con aires de autonomía y de liderazgo personalísimo, heráldico.

La inasistencia de López Beltrán tiene un recio significado, cuando menos en dos sentidos: primero, porque él mismo se ha proclamado como una especie de heredero del legado político, ideológico y organizativo de su padre, el creador de Morena, de tal manera que en otros actos partidistas ha ocupado un notable lugar protagónico, por concentrar un poder de marca en el aparato guinda y por el número de posiciones en la estructura gubernamental que se le atribuyen como gestor y manejador.

En segundo término, dicha ina-

sistencia se produjo justamente el día en que serían acotadas las muy holgadas atribuciones de recaudación de personajes reprobables en que ha participado Andy (así se le ha mencionado durante largos años, sin protesta alguna del beneficiario de tal hipocorístico hasta que ha considerado que no le ayuda en términos de posicionamiento político).

Hasta unas semanas atrás, Andy había recorrido el país para ejercer una estratégica función, la de afiliar, reafiliar y encuadrar en la estructura morenista a quienes él consideraba adecuados. En esa discrecional tarea pudo entregar credenciales guinda a personajes que generaron reacciones de rechazo; por ejemplo, la de Luis Enrique Benítez, un ex presidente del PRI en el estado de Durango que, con 40 años de militancia, y expresiones de insulto contra la ahora presidenta Sheinbaum, amaneció tricolor y en pocas horas más ya tenía su credencial de morenista.

Otro ejemplo de esas decisiones borrascosas lo había dado el propio Adán Augusto López Hernández, quien fungió como concertador del paso del clan Yunes a Morena a cambio del voto de uno de ellos a favor de la reforma judicial (aunque a fin de cuentas se le haya negado a Miguel Ángel Yunes Márquez la credencial, pero se le mantuvieron cargos legislativos, familiares opciones electorales a futuro y, sobre todo, impunidad).

ÁRTICULO COMPLETO

tamente lo hubiésemos separado del encargo”, aseguró.

evitó a la prensa, “No doy entrevistas”, decía. Ante ese vacío, la presidenta Claudia Sheinbaum lo invitó a dar su versión.

En respuesta, subió un escueto mensaje a X, donde destacó su labor como gobernador de su estado y se puso a disposición de las autoridades. El domingo, en el Consejo, ya no pudo evitar a los reporteros. “Es politiquería”, dijo, cuando se le preguntó sobre los señalamientos que se le hacen de encubrir a Bermúdez. Ayer le dio la primicia a Ciro Gómez Leyva en su noticiero de Radio Fórmula: “La verdad es que no sospeché. Si hubiese sospechado, pues inmedia-

* En el Consejo, los gritos de “¡No estás sólo!” que le dedicaban nos recordaban el apoyo que los diputados oficialistas le dieron a Cuauhtémoc Blanco en la sesión que les dieron carpetazo a las acusaciones de violador por parte de su media hermana. Los discursos de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, y de Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, parecían diseñados a la medida del momento que pasa el senador. Dijo Alcalde que todo aquel que se desvíe de los principios del movimiento debe responder por sus actos y que si existiera alguna duda o señalamiento, que sea la autoridad la que, sustentada en pruebas, resuelva y determine su responsabilidad…

Y Durazo: “Voces mal intencionadas apuestan a la fractura de nuestro movimiento. Están tratando de aprovechar cualquier rendija que abra una diferencia interna para convertirla en una crisis.

ÁRTICULO COMPLETO

No sufrirá industria automotriz

Apesar del entorno económico global y las recientes tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, la industria automotriz nacional no se verá afectada, aseguró el presidente de Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana), Alfredo López Villarreal, quien confió en que las armadoras mantendrán su producción en el país gracias a la mano de obra calificada y la competitividad del sector.

“El costo de producir un automóvil en Estados Unidos sigue siendo mucho más alto que en México, a

pesar de que hemos incrementado el salario mínimo en más de un 130 por ciento en los últimos cinco años. Aun así, seguimos siendo competitivos”, afirmó el presidente de Coparmex.

López Villarreal explicó que algunas empresas podrían trasladar ciertos modelos nuevos a Estados Unidos por cuestiones de rentabilidad, pero aclaró que la producción actual establecida en México continuará sin cambios.

“Confío en que toda la producción de las grandes armadoras se va a seguir haciendo aquí”, señaló López Villareal.

Además, resaltó la importancia de fortalecer el diálogo tripartito entre

empresarios, trabajadores y gobierno para evitar conflictos, como las invasiones de predios, que calificó como actos ilegales que deben sancionarse. “No debemos permitir ningún acto ilegal bajo ninguna circunstancia; el problema en México es que nueve de cada diez delitos no tienen consecuencias”, criticó. En el plano empresarial, reconoció los recientes cambios en la dirección de importantes compañías, como la llegada de Braxton al liderazgo de una de

ellas. Consideró que se trata de ajustes naturales para mejorar la competitividad global y confió en que los resultados serán positivos dada la experiencia internacional del nuevo directivo. Finalmente, hizo un llamado a reforzar los esfuerzos en materia de seguridad y certificación en el país, destacando que “México aún está a tiempo de demostrar que está haciendo grandes avances” y consolidarse como un destino confiable para la inversión y la manufactura a nivel global.

Buscan ordenar vendimia

del

6 de agosto

Con la proximidad de la tradicional fiesta patronal del Santo Cristo el próximo 6 de agosto, las autoridades de Protección Civil, encabezadas por Francisco Martínez Avalos, anunciaron una serie de medidas para ordenar y reforzar la seguridad en la vendimia y los eventos masivos que se llevarán a cabo en el Centro Histórico de Saltillo.

Una de las principales regulaciones será el uso obligatorio de tanques de gas de 10 kilos para quienes vendan alimentos.

“No se puede utilizar tanques más grandes, porque en ocasiones anteriores son los que más accidentes generaban. Se caían, se enredaban con la manguera e iniciaban fugas con actos de incendio”, explicó Martínez Avalos.

Además, todos los puestos deberán conectarse a instalaciones oficiales supervisadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el fin de evitar el uso de cables colgantes o conexiones informales, también se exigiría que los organizadores tramiten el permiso correspondiente para el uso de pirotecnia, mismo que será supervisado por personal especializado. La seguridad será reforzada en coordinación con la Comisaría de Seguridad Pública del Estado, que realizarán rondines y operativos de vigilancia durante los festejos, así mismo se contará con presencia de Cruz Roja, el SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) y Protección Civil en las inmediaciones para atender cualquier emergencia.

LA VERDAD NO SE VENDE
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -

Saca Arca 5 millones de litros del acuífero; regala 165 mil

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La compañía embotelladora Arca Continental, que tiene registradas concesiones para extraer 517 millones de litros de agua potable del acuífero, regaló 165 mil litros a través del programa Agua para la Comunidad.

Arca Continental obtuvo las concesiones a pesar del decreto de veda vigente desde abril de 2013 y aún y cuando la Comisión Nacional del Agua determinó la inexistencia de agua para nuevos aprovechamientos.

Este medio informativo reveló la existencia de esas tres concesiones, la más reciente aprobada en 2024, el año pasado.

A partir de que se hizo pública esa información, Arca Continental, embotelladora de Coca-Cola, y el Gobierno del Estado de Coahuila comenzaron a difundir la entrega de agua en diferentes sectores de la ciudad.

Ayer, el Gobierno del Estado mediante un boletín informó que el programa consiste en un camión potabilizador que recorre las colonias marginadas regalando agua.

“Este camión potabilizador, que inició operaciones el 13 de junio, recorrió diversas colonias de Saltillo llevando agua potable a nuestra gente y así generarles un ahorro en sus bolsillos”, comentó la secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva, María Bárbara Cepeda Boehringer. Agradeció al alcalde Javier Díaz González, al coordinador de Mejora, Gabriel Elizondo y a sus equipos, por el apoyo para que esta unidad recorriera más de 25 colonias de la ciudad distribuyendo el vital líquido.

En el boletín se asegura que los beneficiarios que surtieron sus garrafones coincidieron en que es un ahorro para sus bolsillos, el que el gobierno y Arca les lleven agua potable gratis es un gran apoyo para la economía familiar, pues además, no había límite por familia.

“Gracias a nuestro gobernador Manolo Jiménez y al alcalde Javier Díaz, que gestionaron con la empresa Arca esta unidad que nos trajo agua potable gratis, pues ya en las tiendas están muy caros los garrafones”, comentó la señora Magdalena, de la colonia Satélite Sur.

Registra Piedras Negras 30 casos de sarampión

PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA. 22/07/2025 (MÁS) –

La Jurisdicción Sanitaria 01 informó este lunes sobre la detección de tres nuevos casos de sarampión vinculados a un grupo de jornaleros originarios del estado de Chihuahua, con lo cual el total de contagios en la región norte de Coahuila asciende a 30 en lo que va de 2025.

El epidemiólogo de la jurisdicción, doctor Roberto Belloc Sandoval, detalló que los pacientes pertenecen a un grupo de trabajadores agrícolas ubicados en el municipio de Nava. Aunque portan el virus, se encuentran asintomáticos, bajo vigilancia médica y actualmente no representan un riesgo inmediato de transmisión.

Los nuevos contagios se suman a los siete registrados en mayo y a los 20 confirmados el pasado 11 de julio, todos dentro del mismo entorno laboral o social. El brote fue detectado inicialmente tras la atención médica de una mujer embarazada en Piedras Negras, lo que activó

un cerco sanitario que continúa vigente.

“El brote se mantiene bajo control gracias a las medidas de aislamiento oportuno, el monitoreo constante y la intensificación de las campañas de vacunación”, aseguró Belloc Sandoval. Además, reiteró que se mantiene la búsqueda activa de nuevos casos y la coordinación con autoridades de Chihuahua, dado que los jornaleros

son originarios de esa entidad. El especialista también subrayó que todos los casos se reportan de manera inmediata al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, lo cual ha permitido mantener una respuesta rápida y coordinada con las autoridades estatales y federales. Aunque no se ha emitido una alerta sanitaria formal, las autoridades mantienen activas las medidas de prevención, entre ellas la revisión de esquemas de vacunación y la vigilancia en comunidades con población flotante o de difícil acceso.

NOTA COMPLETA

ARTEAGA, EL PUEBLO MÁGICO PARA CONECTAR CON LA NATURALEZA EN ESTE VERANO

SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 22 DE JULIO DE 2025.-

Enclavado en la majestuosa Sierra de Arteaga, este Pueblo Mágico es un paraíso natural donde se respira tranquilidad. Conocido como la "Suiza de México", ofrece paisajes montañosos, cabañas acogedoras, huertos de manzana y un clima ideal durante todo el año. Arteaga invita a caminar por sus bosques, disfrutar de su gastronomía serrana y reconectarse con la naturaleza.

Este Pueblo Mágico es un destino favorito para el turismo de aventura y el ecoturismo; ideal para conectar con la naturaleza en estas Vacaciones de Verano.

Se localiza en la Región Sureste del estado y cuenta con una extensa sierra y cañones que lo convierten en un destino ideal para senderistas, excursionistas, deportistas, ciclistas y apasionados de la naturaleza y de las actividades al aire libre.

Posee hermosos huertos de manzana, fruto típico de la región y emblema de este municipio, del que se elaboran deliciosos jugos, licores, conservas y postres, y es representada en la Feria de la Manzana que se efectúa en el mes de septiembre.

Otros atractivos que ofrece al visitante son la Iglesia de San Isidro Labrador, ubicada en la cabecera municipal por cuyas calles se puede realizar una tranquila caminata rodeado de casas antiguas, nogales y la acequia que atraviesa

esta zona.

Su centro histórico y su alameda arbolada son los lugares preferidos para visitarse en familia, especialmente los fines de semana, donde se disfruta de la gastronomía, souvenirs y actividades que se ofrecen en el lugar y que permiten que se pasen horas de sano esparcimiento.

La comunidad de San Antonio de las Alazanas, a 20 minutos de la cabecera municipal, tiene gratas ex-

periencias con la rica gastronomía del lugar como los elotes asados, empanadas y pays, las famosas Dinoquesadillas, fritada, asado y comida corrida; licores a bases de frutos de la región como manzanas, membrillos y ciruelos; así como artesanías, artículos de la cultura vaquera y una cafetería.

Aquí recientemente se abrió al público una huerta de girasoles, que tiene también una pequeña

granja de animales y un huerto de manzanas. En esta comunidad rural también se encuentra una plaza arbolada y su kiosco, iglesia y el Museo de las Momias, además del complejo turístico de Monterreal que cuenta con hospedaje en hermosas y cómodas cabañas, restaurante-bar, alberca climatizada y pista artificial de esquí, entre otros atractivos. En Arteaga se localizan las casas vinícolas Los Cedros y Bodegas del Viento, que forman parte de la exitosa Ruta Vinos & Dinos. Gracias a sus maravillosos paisajes naturales y a la seguridad que hay en todo el estado, el próximo 26 de julio la Sierra de Arteaga será escenario, como cada año, del tradicional y exitoso Ultra Coahuila 2025 con corredores de alto rendimiento de México y el extranjero.

Si eliges a Arteaga como tu próximo destino, te invitamos a que seas un turista responsable y no enciendas fogatas.

¡En Arteaga hay plan!

Elda Gloria Montemayor Chávez,

La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.

La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.

Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.

Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.

El inicio de la historia

Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.

Un pilar familiar

Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.

Te invitamos a leer su biografía completa en

Compromiso y liderazgo

Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)

Coordina: Julieta Carabaza

Ciudadano

Voltean hacia Sudamérica, Europa, Asia y Medio Oriente

Empresarios mexicanos buscan otros destinos para exportar

Ante riesgos arancelarios en EU, las empresas mexicanas han intensificado la diversificación de mercados para sus productos

CIUDAD DE MÉXICO, 22/07/25 (MÁS).-

Las empresas mexicanas han comenzado a diversificar sus destinos de exportación con mayor intensidad hacia Sudamérica, Europa, Asia y Medio Oriente, con el fin de enfrentar los riesgos arancelarios planteados por la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Así lo indicó Mauricio Brizuela, director general de la firma consultora Grant Thornton México, al presentar los resultados del más reciente informe del International Business Report (IBR). El reporte destaca que al cierre del primer trimestre de 2025, el 57 por ciento de los líderes empresariales del segmento medio en México esperaba un aumento en sus exportaciones para los siguientes doce meses. Este porcentaje representa un incremento de diez puntos respecto al 47 por ciento que compartía esa expectativa al

finalizar 2024.

Mauricio Brizuela afirmó que hay una señal clara de que las empresas mexicanas están empezando a mirar más allá de América del Norte. Agregó que expandirse más allá del TMEC implica entender dinámicas locales, adaptar productos y fortale-

Hay 14 mexicanos

en Alligator Alcatraz

CIUDAD DE MÉXICO, 22

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que 14 mexicanos están internados en el centro de detención Alligator Alca-

traz, un nuevo centro de detención en el estado de Florida, Estados Unidos, pero aseguró que su Gobierno está buscando que estos connacionales sean repatriados.

“14 mexicanos internados y se están haciendo

todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Detalló que se envió una nota diplomática al Gobierno estadounidense y a través de los consulados se está insistiendo en que sean devueltos a México de la manera más pronto posible.

NOTA COMPLETA

General Motors (GM) reportó una pérdida de mil 100 millones de dólares en utilidades durante el segundo trimestre de 2025, atribuida principalmente al impacto de los aranceles impuestos por la administración del presidente

Donald Trump. La automotriz estadounidense registró una ganancia neta de mil 890 millones de dólares en dicho periodo, cifra inferior a los 2 mil 930 millones obtenidos en el mismo trimestre de 2024.

cer la inteligencia comercial. Pero también una necesidad frente a las tensiones globales y la evolución del consumo internacional.

Estados Unidos sigue siendo el socio comercial más relevante para México. Sin embargo, el informe señala un renovado interés de las empresas mexicanas por ampliar su presencia internacional más allá de este tratado, especialmente en regiones que ofrecen nuevas oportunidades comerciales y cooperación estratégica.

Brizuela señaló que diversificar destinos de exportación no sólo abre nuevas oportunidades, también exige ajustes estratégicos en producción, logística, cumplimiento normativo y fijación de precios”. De acuerdo con los datos analizados, esta expansión también ha coincidido con una moderación en la expectativa de aumento de precios de venta, que pasó de 63 por ciento a 52 por ciento. El informe asocia esta variación con una posible estrategia para competir en mercados no tradicionales.

Bordan para no olvidar a víctimas de feminicidio

CUERNAVACA, 22/07/25 (MÁS).-

En un taller ubicado en la ciudad de Cuernavaca, un grupo de mujeres ha encontrado en el bordado una forma de memoria, denuncia y resistencia frente a la violencia feminicida en el estado de Morelos.

El colectivo “Las nombramos bordando”, fundado en 2020 por la artista textil María Antonieta de la Rosa, dedica sus puntadas a recordar a niñas y mujeres víctimas de feminicidio. Cada nombre bordado se convierte en parte de un memorial textil que documenta, a través del arte, la magnitud de este delito.

Las mantas con nombres, fechas y municipios de los feminicidios registrados en el estado cuelgan en las paredes del taller de De la Rosa. Otras llegan por paquetería desde distintos puntos del país.

La fundadora del colectivo explicó que comenzó esta iniciativa tras el feminicidio de Ingrid Escamilla, un caso que impactó a nivel nacional y que la llevó a unirse con otras activistas para visibilizar la violencia de género en su estado. “Aquí es donde convergen mi inquietud y exploración en el bordado con el activismo”, señaló. El primer acto colectivo del grupo ocurrió el 8 de marzo de 2020, cuando convocaron a una jornada de bordado en un refugio para mujeres en Cuernavaca. Durante la madrugada, trabajaron sobre una lista de feminicidios recopilada entre 2013 y 2019, y más tarde se sumaron a la marcha del Día Internacional de la Mujer. Con la llegada de la pandemia, trasladaron la actividad a los hogares y comenzaron a convocar desde redes sociales, ampliando su red de participación a mujeres de otros estados del país.

Lleva Del Toro a Venecia su película “Frankenstein”

ROMA, 22 JUL (EFE).-

El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenará en el próximo Festival de Venecia ‘Frankenstein’, protagonizada por Jacob Elordi, para intentar reconquistar el León de Oro, según anunciaron este martes los organizadores del certamen, que se celebrará desde el 27 de agosto al 6 de septiembre.

“Es una de las películas más esperadas de la temporada, sabemos desde hace diez años que Del Toro quería realizar este filme y que la novela de Mary Shelly ha sido siempre una fuente de inspiración para él”, explicó Alberto Barbera, director artístico de la Mostra, que

este año alcanza su 82 edición.

“Esperamos algo espectacular” añadió Barbera, al asegurar que Netflix no ha puesto límites para la fantasía de Guillermo.

Del Toro volverá a desplegar en la Ciudad de los Canales su universo fantástico para adaptar este clásico de la literatura

gótica de Mary Shelley en el que un científico brillante da vida a una monstruosa criatura mediante un experimento de augurio trágico.

NOTA COMPLETA

Evita el tarjetazo

CIUDAD DE MÉXICO, 22/07/25 (MÁS).-

El uso impulsivo de las tarjetas de crédito, conocido como “tarjetazo”, representa un riesgo creciente para la estabilidad financiera de miles de personas en México. Así lo advirtió el área de educación financiera de Banamex, al señalar que este comportamiento puede llevar al sobreendeudamiento, afectar el historial crediticio y generar consecuencias emocionales y físicas.

De acuerdo con el grupo financiero, el tarjetazo ocurre cuando los consumidores realizan compras impulsivas con su tarjeta de crédito sin medir las consecuencias. Aunque los pagos pequeños o a meses sin intereses parecen manejables, se acumulan fácilmente y pueden alcanzar montos considerables que superen la capacidad de pago del titular.

“El tarjetazo te da una falsa sensación de liquidez, pero recuerda que una tarjeta de crédito no es un ingreso adicional, es una obligación crediticia a la cuál deberás cumplir”,

puntualizó Banamex en un comunicado. La institución subrayó que si no se cubren los pagos correspondientes, se generan intereses que incrementan la deuda y afectan directamente el historial crediticio del usuario.

Además del impacto económico, el mal uso de las tarjetas de crédito también puede derivar en afectaciones a la salud mental y emocional. “Perder control de tus deudas puede llevarte a un estado de ansiedad, generarte problemas físicos y emocionales”, advirtió el grupo financiero.

Para prevenir este tipo

de situaciones, Banamex compartió una serie de recomendaciones enfocadas en el uso consciente de las tarjetas. Entre ellas se incluye establecer límites claros de gasto y respaldarse en un presupuesto mensual. También se sugiere reflexionar antes de realizar una compra: “¿Realmente lo necesitas?, ¿puedes esperar?, ¿qué pasa si no lo compras?”, plantea la entidad como parte de su guía de análisis previo al consumo.

Comienza la Guelaguetza

OAXACA, OAXACA, 21 JUL (EFE).-

Con la participación de dieciséis delegaciones que mostraron la música, el baile y el canto del estado mexicano de Oaxaca, comenzó la Guelaguetza 2025, una fiesta racial que se presenta en el auditorio del mismo nombre desde 1932 y que este 2025 también envió un mensaje de inclusión y no discriminación.

Es costumbre que esta fiesta, en el sur del país, comience con el Jarabe del Valle de la región central de Oaxaca, donde las mujeres lucen las faldas del color de las flores.

Siguió el istmo de Tehuantepec con el sinigual

traje de la ‘Tehuana’, conocido en todo el mundo por sus flores bordadas a mano en terciopelos oscuros para resaltar más el color.

Aparte de la Guelaguetza, que se entiende como la presentación de los bailes y danzas de las etnias oaxaqueñas, esta celebración tiene su significado

perenne en las comunidades de la montaña, el valle, la costa y la sierra en buscar el bien común.

También este 2025 la Guelaguetza es inclusiva, pues por primera vez bailó una mujer la Danza de los Diablos, una pieza que solo los hombres podían interpretar.

Junto con sus compañe-

ros bailó Bertha Toscano, avanzando en cada paso hacia el respeto y la visibilización del papel de la mujer en la comunidad afro de Collantes, de donde es originaria.

“Anteriormente eran puros hombres los que bailaban, hoy es el primer año que una mujer baila en la Danza de Los Diablos, desde que era una niña crecí viendo como los hombres bailaban, pero ahorita tenemos los mismos derechos de todos los chicos”, dijo la ingeniera agrónoma de 25 años de edad.

También sonó por primera vez la Canción Mixteca, en lengua mixteca, pieza compuesta por el oaxaqueño José López Alavés que evoca al migrante oaxaqueño que migra en busca de una mejor condición de vida.

Cae actividad económica

CIUDAD DE MÉXICO, 22 JUL (EFE).-

La actividad económica en México cayó 0.2% interanual en mayo, debido a descensos en los sectores secundario y terciario, y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en su reporte que esta caída en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado de la caída anual del sector secundario (-0,8%) y el terciario (-0.2%), en contraste con un avance en el primario (5.4%).

Así, la actividad económica se mantuvo sin variación en los primeros cinco meses del 2025.

En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado 5.3% y los ser-

vicios se han elevado un 0,5%, mientras que la industria cayó 1.4%.

Asimismo, el IGAE se mantuvo sin variación mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, subieron el sector primario (3.6%) y el secundario (0.6%), pero cayó el terciario (-0.4%).

El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.

El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento del 0.1% en los primeros cuatro meses del año y del 1.5% interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer cuatrimestre de 2025.

De acuerdo a analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil.

Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi es-

timó que el producto interior bruto (PIB) se redujo 0.4% en el primer trimestre del año, tras una caída del 0.6% en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó también una contracción del 0.3% del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0%.

La economía de México creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. El país creció 3.2% en 2023, 3.9% en 2022 y 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, que el próximo miércoles publicará la estimación oportuna del PIB del primer trimestre de 2025.

Denuncia prácticas como el reparto de ‘acordeones’

Presentan recurso para anular elección judicial

La organización Somos México solicitó la nulidad de la elección judicial del 2 de junio, alegando múltiples irregularidades

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La organización Somos México, también conocida como Marea Rosa, presentó este lunes un ‘amicus curiae’ ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de impulsar la nulidad de la primera elección judicial en el país, realizada el pasado 2 de junio.

El documento, entregado el lunes ante el Tribunal electoral mexicano, no constituye un recurso formal de impugnación, sino un instrumento jurídico que aporta evidencia y argumentos ciudadanos. Rodrigo Morales, exconsejero electoral y coordinador de las denominadas ‘Brigadas Antimapache’, explicó que se trata de una herramienta que presenta alegatos, evidencias y puntos de vista para que el Tribunal valore si se debe anular la elección.

Entre los elementos aportados, la organización señaló irregularidades documentadas en todo el país como la distribución masiva de papeletas con nombres y números de candidatos afines al gobernante Morena, conocidos como ‘acordeones’, el traslado anómalo de paquetes electorales, la ausencia de representantes en casillas y casos de relleno de urnas en centros de acopio.

Rosario Guerra, integrante del colectivo, afirmó que la elección judicial no fue libre, democrática ni válida. En su opinión, desde el diseño del proceso hubo fallas estructurales que impidieron condiciones básicas de equidad y legalidad, generando lo

DATOS IMPORTANTES

• Es una expresión en latín que significa “amigo de la corte”; se refiere a alguien que, sin ser parte directa en un litigio, ofrece su opinión técnica o jurídica para colaborar en la resolución del caso.

¿QUÉ ES AMICUS CURIAE?

• Tiene como objetivo aportar elementos de análisis, contexto o experiencia especializada que puedan enriquecer la deliberación judicial.

• En México, la figura del amicus curiae ha sido reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ha sido utilizada en diversos asuntos relevantes.

Siguen

buscando a Bermúdez

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes la orden de aprehensión y ficha roja de la Interpol contra Hernán Bermúdez Requena, quien se desempeñó como secretario de Seguridad del estado de Tabasco y quien era investigado desde 2024 por sus vínculos con el crimen organizado.

Bermúdez Requena, conocido como ‘El Comandante H’, fue designado secretario de Seguridad en el estado de Tabasco en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y se le acusa de ser uno de los líderes de La Barredora, una célula criminal vinculada al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“A partir de febrero de 2025 cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro (…) y se obtuvo también la ficha roja a Interpol”, informó García Harfuch.

Ocultan declaración patrimonial

VILLAHERMOSA, TABASCO, (MÁS).-

ElComité de Transparencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado de Tabasco determinó que la declaración patrimonial de Hernán Bermúdez Requena, extitular de la dependencia, permanecerá clasificada durante un periodo de cinco años, por lo que no podrá consultarse hasta 2029. La decisión fue justificada por presuntos riesgos de vida hacia el exfuncionario.

Según el expediente de reserva identificado como SSyPC/CT/ RES/023/2024, la clasifi-

cación de la información se realizó con base en lo establecido en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. El Comité señaló que la información contenida podría comprometer aspectos sensibles relacionados con la seguridad del estado.

Informes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Fiscalía General de la República (FGR) refieren que los documentos podrían incluir datos relevantes sobre la capacidad de reacción de la SSPC, así como planos, uso de tecnología, información de sistemas de armamento,

Muestra rezago educativo el

80% de alumnos de nivel básico

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El instituto educativo transnacional Kumon advirtió que hasta un 80% de los estudiantes de nivel básico en México y Latinoamérica tienen un bajo nivel académico que puede afectar su visión de futuro para elegir una carrera, debido a la falta de confianza, habilidades para estudiar y desconcentración, que quedaron como secuelas de la pandemia de la covid-19.

De acuerdo con el gerente de Expansión de Kumon y especialista en materia educativa, Guillermo Parás Treviño, es necesario hacer un análisis de dichas secuelas, pese a que ya pasaron cinco años del inicio de la pandemia.

“Donde estamos viendo un impacto mayor es en el tema de concentración y hábitos de estudio. Ahí sí vemos que los alumnos están teniendo problemas para concentrarse en períodos sostenidos, en mayor medida que antes del covid-19”, agregó el especialista.

Ante este panorama, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) arrancó en mayo pasado el Estudio Regional

Comparativo y Explicativo ERCE 2025, para medir el nivel socioemocional y de aprendizaje en los estudiantes.

Dicha prueba se aplica cada cinco años en dieciséis naciones de Latinoamérica. La anterior, que se realizó en 2019, estuvo liderada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la Unesco.

Presentan plan cero robos

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Con el objetivo de reducir los asaltos en las carreteras del país, el Gobierno mexicano presentó este martes el plan ‘Cero Robos’, que aplicará principalmente en tres vías que concentran el 29 % de los hurtos a transportistas a nivel nacional, con el despliegue de más de 1.180 miembros de los cuerpos de seguridad.

“Es una estrategia que estamos desarrollando para seguridad en carreteras, Cero Robos se llama. Es una estrategia especial para la carretera México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán”, apuntó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa matutina.

El programa abarca cuatro áreas: cierre de accesos irregulares, arcos dinámicos, modernización de la infraestructura y paradores integrales.

Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, explicó que se ha trabajado para detectar y cerrar diversos accesos irregulares –

puntos de entrada y salida no autorizados o no diseñados correctamente–, además de instalar arcos dinámicos que cuentan con sensores de dimensiones, básculas de pesaje y radares de velocidad.

Estos arcos, dijo Esteva, se instalarán en doce puntos estratégicos en específico, las carreteras donde se están haciendo estos operativos de seguridad y donde corre la mayor parte del transporte de carga en el país.

Asimismo, el secretario pre-

cisó que se busca la modernización de infraestructura con cámaras panorámicas, de carril y en casetas.

Adicionalmente, Esteva habló de la implementación de paradores integrales con una inversión de mil millones de pesos entre 2025 y 2030, con los que se construirán al menos 30 de estos espacios que contarán con seguridad, estacionamientos, servicios, áreas de descanso y esparcimiento, zona médica y de alimentos.

Mayor contundencia

NOTA COMPLETA

Un portavoz de la Unesco explicó en junio pasado que el objetivo principal del ERCE 2025 es evaluar el impacto de la pandemia de covid-19 en el aprendizaje de los estudiantes y proporcionar información valiosa para diseñar políticas educativas basadas en evidencia. La prueba piloto ya se aplicó en algunos países para validar los instrumentos de evaluación. Para México, la evaluación se aplica en el estado de Nuevo León (norte) y busca examinar conocimientos de estudiantes de tercer y sexto grado de primaria, principalmente en áreas como lectura, matemáticas y ciencias naturales. Matemáticas, inglés y lectura: foco de dificultades Parás Treviño advirtió que la falta de aprendizaje en matemáticas, inglés y lectura es uno de los principales factores que pueden afectar el desarrollo académico y profesional de miles de niños en nivel básico. Esto puede conllevar a que no alcancen una carrera universitaria, advirtió el gerente de Kumon. La realización del estudio de la Unesco de 2019, antes de la pandemia, arrojó que los niveles persistían bajos en la región, sin avances significativos con la anterior evaluación de 2013.

NOTA COMPLETA

Urgen a México a resolver crisis en los aeropuertos

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo el lunes un llamado al diálogo técnico y constructivo entre las autoridades de México y Estados Unidos tras el reciente anuncio de restricciones a aerolíneas mexicanas, por parte del Gobierno estadounidense a aerolíneas mexicanas por considerar que se incumple con acuerdos bilaterales.

“Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones. Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, expuso la organización en un comunicado.

El sábado, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) declaró que México dejó de cumplir con un pacto aéreo bilateral desde 2022, cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el puerto principal.

En respuesta, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que desde su perspectiva “no hay razón” para que el Gobierno estadounidense imponga estas sanciones.

La Canaero, integrada por 40 miembros, agrupando aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel país, reconoció las acciones del Gobierno de México, las cuales, dijo, han respondido a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria.

Esto, dijo, forma parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector.

Ante ello, la Canaero hizo un llamado “respetuoso” para impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones planteadas por el Gobierno de Estados

Ayudará México a detenidos en Florida

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó que dos hermanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio de Everglades, Florida, en Estados Unidos, y que ya reciben asistencia consular.

De acuerdo con información de la dependencia, los funcionarios consulares están en comunicación con las autoridades correspondientes y han establecido contacto directo con los familiares de los detenidos.

Además, precisó en comunicado que les mantienen informados sobre los avances en el caso, así como sobre futuras visitas a realizarse.

“Sobre el caso de dos connacionales, hermanos, detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, en Florida, la SRE comunica que los consulados de México en Orlando y Miami están al tanto sobre sus casos y están brindando la asistencia y protección consular”, señaló la SRE en su publicación en redes sociales.

Asimismo, la Cancillería detalló que una representante del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE) brinda acompañamiento legal a ambos jóvenes.

“Una abogada del PALE está apoyando con ambos casos, mientras los consulados mantienen permanente comunicación con los familiares”, añadió la dependencia mexicana.

El caso tomó notoriedad

tras conocerse que uno de los detenidos, identificado como Carlos Martín González, de 26 años, fue arrestado tras una infracción de tránsito, pese a contar con visa de turista vigente.

El centro Everglades, apodado “Alcatraz de los Caimanes”, ha sido objeto de críticas desde que lo inauguró el presidente estadounidense Donald Trump el pasado 1 de julio.

Purgan los Zambada la cuna de El Chapo

CULIACÁN, SINALOA, (MÁS).-

Mientras el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, aseguraba este domingo que el Cártel de Sinaloa se encuentra debilitado, una de sus facciones tomó control del municipio de Badiraguato, bastión histórico de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

En medio del conflicto interno que divide al cártel desde hace un año, la familia Zambada se ha extendido hacia esta zona serrana e inició una purga violenta contra los grupos locales asociados a los Guzmán.

La expansión territorial se desarrolla en el llamado Triángulo Dorado, región históricamente vinculada al cultivo de amapola y mariguana.

Los enfrentamientos entre facciones, retenes en carreteras y la aparición de propaganda territorial son algunos de los indicios del cambio de dominio en esta zona. Habitantes de la región han reportado la presencia de grupos armados, así como pintas en paredes y arcos de acceso con las siglas “MF”, en referencia a Is-

mael Zambada Sicairos, conocido como ‘Mayito Flaco’, hijo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. “Ya no son los de antes, son otros, los que están dejando esos rayones”, relató Mariana, habitante de Badiraguato, quien pidió anonimato. El testimonio da cuenta de un cambio de control territorial que contradice las declaracio-

nes oficiales.

García Harfuch aseguró: “Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas”, y que los bloqueos carreteros han disminuido. “No quiere decir que la situación esté resuelta. Lo que decimos es que ya no son iguales: no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”, declaró desde Culiacán. Sin embargo, el conflicto entre las facciones del cártel se intensificó el 25 de julio, cuando fue detenido Ismael ‘El Mayo’ Zambada, luego de haber sido presuntamente secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, durante una reunión en Huertos del Pedregal, al norte de Culiacán.

Pide Gobernador de Tamaulipas viajar en carretera solo de día

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, 22/07/25 (MÁS).-

En el arranque del periodo vacacional de verano, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, recomendó a los ciudadanos y turistas transitar por las carreteras de la entidad exclusivamente durante el día. La sugerencia fue emitida como medida preventiva para mejorar las condiciones de seguridad vial y proteger a los viajeros ante el alto flujo de transporte de carga pesada que circula en la red carretera estatal.

“Principalmente pedirles como recomendación y atendiendo, pues, que lo hagan en horas diurnas principalmente para mejorar las condiciones de seguridad y de tránsito al alto nivel de

movilidad que tenemos de tractocamiones en las carreteras”, declaró el mandatario durante una supervisión de obras deportivas en Ciudad Victoria, realizada el lunes. La sugerencia del gober-

nador se dio en el contexto de la incorporación de 300 nuevos vehículos a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Pública, entre ellos unidades blindadas tipo Mamba. Villarreal Anaya explicó que existe una estrategia para limitar la circulación nocturna de vehículos de carga, especialmente aquellos con doble remolque, con el fin de reducir riesgos para quienes transitan por motivos turísticos.

NOTA COMPLETA

Expertos señalan que estrategia nacional carece de objetivos

Alcanza extorsión máximo histórico

Este delito contra el patrimonio alcanzó su nivel más alto en el primer semestre de 2025, con un incremento del 6.8%

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La extorsión alcanzó su máximo histórico en el primer semestre de 2025, al registrar 5 mil 887 víctimas en el país, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta cantidad representa un incremento del 6.8% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 5 mil 509 víctimas.

Los datos oficiales indican que este delito ha mantenido una tendencia al alza desde 2018. En ese año, las víctimas registradas en los primeros seis meses fueron 3 mil 316, lo que representa un aumento del 77.4% al comparar con el mismo lapso de 2025.

El Estado de México concentró el 25% del total de víctimas reportadas en este delito, al sumar 1 mil 481 casos en el primer semestre del año. Le siguieron Guanajuato con 787, Ciudad de México con 662, Nuevo León con 500 y Veracruz con 479 víctimas.

De acuerdo con el SESNSP, en 18 estados del país aumentaron las víctimas de extorsión en comparación con el mismo periodo del año anterior. Entre las entidades con mayores incrementos se encuentra Chiapas, con un crecimiento del 1,680%; Tamaulipas, con un

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ ES LA EXTORSIÓN?

La extorsión es un delito que consiste en obligar a una persona, mediante amenazas, violencia o intimidación, a entregar dinero, bienes o a realizar actos en contra de su voluntad. En el ámbito legal, implica obtener un lucro indebido afectando la libertad o el patrimonio de la víctima.

¿QUÉ FORMAS TOMA? En México, la extorsión adopta diversas formas, entre ellas la extorsión telefónica, el cobro de piso a comerciantes, el secuestro exprés, la suplantación de autoridades para exigir pagos y la amenaza de daño físico o a familiares.

aumento del 148%; la Ciudad de México, con 145%; Puebla, con 88%; y Baja California Sur, con 70%.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el incremento en este delito durante su administración. El pasado 8 de julio presentó una estrategia nacional para enfrentar este fenómeno, la

cual incluye la implementación de un número nacional para denuncias anónimas, la conformación de equipos de investigación en zonas prioritarias y la propuesta de una reforma para establecer una ley general contra la extorsión.

Al respecto, Francisco Rivas, director del Observa-

torio Nacional Ciudadano (ONC), señaló que aunque la estrategia anunciada contiene aspectos positivos como la actualización del tipo penal y el aprovechamiento de la experiencia de las unidades antisecuestro. “(Hasta

NOTA COMPLETA

Una Gota de Agua por una Respuesta de la IA

Kenia Arresta a Activista por ‘Terrorismo’”

23

Así Fue el Primer Trasplante de Corazón en México

24

Irán Desafía a Occidente con su Programa Nuclear

Casa Blanca Toma Acción en Contra del Wall Street Journal Torturas y Abusos en Megacárcel Salvadoreña

26

UNA GOTA DE AGUA POR UNA RESPUESTA DE LA IA

SÓLO HAY UN COMEDOR PARA MILES DE PERSONAS EN GAZA

ASÍ FUE EL PRIMER TRASPLANTE DE CORAZÓN EN MÉXICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.