Andy culpa a Moreira por presunto fraude electoral
Andrés Manuel López Beltrán acusó a Rubén Moreira de encabezar una operación de fraude electoral en Durango
DURANGO, DURANGO, (MÁS).-
Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización de Morena, acusó al diputado priista Rubén Moreira de encabezar una operación de fraude electoral durante las elecciones municipales del pasado 1 de junio en el estado de Durango.
Las declaraciones fueron realizadas durante un episodio especial del pódcast La Moreniza, conducido por la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, donde se expuso un recuento de presuntas irregularidades ocurridas antes, durante y después de la jornada electoral.
López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que el diputado Moreira operó “al estilo de los Moreira”, y responsabilizó al priista de lo que calificó como “el cochinero” electoral.
“Todo este cochinero es el estilo clásico del priismo más añejo y más rancio. El operador en Durango fue Rubén Moreira, y operó pues al estilo de los Moreira, como siempre, con la policía, con la fuerza, con trucos, fraudes y ahora siguen operando”, afirmó.
Según López Beltrán, Moreira no solo coordinó la estrategia electoral sino que también se acreditó como representante ante

Diputado Attolini se pelea a golpes en concierto
TORREÓN, (MÁS).-
Antonio Attolini, diputado local por Morena en el Congreso de Coahuila, fue detenido la noche del jueves 5 de junio luego de protagonizar una riña con un ciudadano a las afueras de la plaza de toros de esta ciudad, tras el concierto del cantante Miguel Bosé.
En redes sociales se difundió un video en el que se observa al legislador someter en el suelo a un hombre vestido con camisa blanca. Mientras lo mantiene inmovilizado, un elemento de la policía municipal se acerca y Attolini declara: “Me vino a agredir, estoy
el órgano electoral estatal, lo cual, a su juicio, evidencia su implicación directa.
“Resulta que tenemos en disputa cinco municipios y adivinen quién se fue a acreditar como representante ante el órgano electoral estatal: Moreira, ob-

LES COMPLICAN LA VISA
Haber nacido en América es como una bendición… los Tigres del Norte lamentan el cambio de ritmo con la Visa gringa

Durante la grabación también se observa a una mujer interceder en favor del diputado, argumentando que la agresión fue iniciada por el ciudadano que había sido sometido. El video concluye cuando los elementos de seguridad se
viamente. Él es quien está detrás del fraude”, declaró.
También señaló al gobernador Esteban Villegas como parte de lo que calificó como una operación política coordinada.
llevan esposado a Attolini. Minutos después de la difusión del material, el propio legislador ofreció su versión de los hechos a través de redes sociales. Señaló que al salir del concierto, un individuo lo agredió por la espalda y posteriormente le propinó un golpe en el rostro. En respuesta, explicó, lo sometió “para evitar que continuara la agresión”. Attolini aseguró que su detención fue momentánea y que, tras la intervención de testigos que presenciaron la riña, fue liberado en el lugar por las autoridades.
NOTA COMPLETA
SIN QUERER, QUERIENDO
Chespirito regresa a la pantalla, pero no como nos tiene acostumbrados.
PÁGINA 14


Los sectores productivos coahuilenses reflejan desaceleración
Baja empleo en Coahuila
Los puestos de trabajo formales en la entidad disminuyeron 1.5% durante mayo de 2025 respecto a igual mes del año previo
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Coahuila se ubicó en mayo como una de las entidades federativas con mayor pérdida de empleo formal en el país, al registrar una contracción del 1.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La entidad forma parte del grupo de 19 estados que reportaron una disminución en sus plazas laborales durante el quinto mes del año.
DATOS IMPORTANTES
Los estados con mayor pérdida de empleos formales durante mayo fueron:

A nivel nacional, el IMSS documentó la pérdida de 45 mil 624 empleos formales en mayo, lo que representa una caída mensual del 0.2% respecto a
abril. En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, el empleo formal ha crecido en apenas 113 mil 665 puestos, lo que lo convierte en el crecimiento
Registra Coahuila 14 sismos en tres días
SALTILLO, 06/06/25 (MÁS).-
Un fenómeno inusual ha sorprendido a Coahuila: en los últimos tres días se han registrado 14 sismos en la región carbonífera del estado, una zona que rara vez presenta actividad sísmica. El más reciente de estos movimientos telúricos ocurrió durante la madrugada de este viernes, con epicentro al este del municipio de Múzquiz y una magnitud de 4.5 grados en la escala de Richter. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), entre las 00:21 y las 00:49 horas de este viernes se registraron cuatro sismos en el área oeste de Múzquiz. Las magnitudes de estos eventos oscilaron entre los 4 y 4.4 grados, con profundidades estimadas de cinco kilómetros.
El día anterior, jueves 6 de junio, se reportaron siete sismos más: cuatro en el municipio de San Buenaventura y tres en Múzquiz. El de mayor intensidad fue registrado en esta última localidad a las 17:58 horas, al oeste de la ciudad, según detalló el SSN.

Padres de familia cierran escuela por garrapatas
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Padres
de familia de la Escuela
De acuerdo con testimonios de algunas madres, previamente se realizó una limpieza en la escuela, durante la cual se encontraron dos animales.
más bajo en al menos diez años, sin considerar el periodo de la pandemia. El informe nacional revela que, pese a que el 87.2% de los trabajadores afiliados al IMSS mantiene un empleo permanente –la proporción más alta desde 2009–, persisten retrocesos significativos en sectores clave para la generación de empleo. La construcción encabeza las pérdidas con una caída anual de 7.1%, seguida por la industria extractiva, con una baja del 5%. También registraron reducciones el sector agropecuario (-1.5%) y la industria de la transformación (-1%).
Primaria Julio Torri cerraron con candado las instalaciones del plantel y colocaron carteles en los que exhibieron los piquetes que algunos alumnos presentaban, los cuales, según suponen, son causados por chinches o garrapatas. Ante esta situación, otro grupo de padres que está a favor de que la escuela se mantenga abierta retiró los carteles y los arrojó a la basura, además de cortar los candados para permitir el ingreso de los alumnos. Aun así, el viernes no hubo clases en la escuela ubicada en la colonia Las Torres, al poniente de Saltillo.
NOTA COMPLETA NOTA COMPLETA


Francisco Garfias
Francisco Garfias
Los maestros de la CNTE tienen permiso para bloquear, romper, quemar, amedrentar, como lo hicieron ayer impunemente en el edificio de la SNTE.
Las llamas y el humo que salían del inmueble del sindicato oficialista de maestros, ubicado en el centro de la Ciudad de México, no fueron motivo suficiente para que la fuerza pública interviniera.
No hay un sólo detenido.
La presidenta Claudia Sheinbaum ya dejó claro que su gobierno no va a usar a la policía ni la Guardia Nacional.
¿Aun si los manifestantes ponen en peligro la integridad de las personas y sus bienes? Es pregunta.
El artículo 4º de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza establece que éste se regirá por la absoluta necesidad, la legalidad, la proporcionalidad, la racionalidad y la oportunidad.
“El uso de la fuerza será la última alternativa para tutelar la vida e integridad de las personas, evitar que se vulneren bienes jurídicamente protegidos o con el fin de mantener el orden y la paz pública, al haberse agotado otros medios para el desistimiento de la conducta del agresor”, dice la ley.
* Los maestros disidentes exigen el diálogo directo con la Presidenta. Ya no quieren hablar ni con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ni con Mario Delgado, secretario de Educación.
Ayer leímos pintas en paredes del edificio de la CNTE que piden la dimisión del titular de la SEP.
La Presidenta es rehén de sus palabras. Luego de que les canceló el encuentro que tenía agendado con los maestros, el 23 de mayo pasado, le preguntaron si, a pesar de todo, se reuniría con ellos. El rechazo fue tajante: “Conmigo no”.
Pero ayer matizó su postura cuando le volvieron a preguntar si, en aras de resolver el ya muy largo conflicto, recibiría a los maestros. “Vamos a esperar”, respondió.
Más tarde, logística de Presidencia informó que se cancelaba el viaje a Guerrero que Sheinbaum tenía agendado este fin de semana, para inaugurar un hospital (Reforma, 5/6/25). El motivo aparente de la cancelación es que la CETEG de Guerrero, ala radical de la CNTE, anunció una protesta este viernes en Tlapa con motivo de la visita de la primera mandataria.
Las secretarías de Gobernación y de Educación condenaron los actos de vandalismo y reiteraron su disposición al diálogo.
“Recordamos que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general”, alertó la Segob.
Educación reprobó todo acto vandálico que atente contra edificios públicos y privados, como ha sido el caso del ataque a la sede del SNTE.
* Desde su trinchera opositora, Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, no tuvo pelos en la lengua al reaccionar a lo ocurrido en la sede del SNTE.
“El país está fuera de control, la CNTE incendia oficinas, toma calles, paraliza escuelas y el gobierno cruzado de brazos”, alertó en un mensaje que subió a X.
Agregó: “Lo de hoy en el Centro Histórico es una vergüenza. México vive una crisis de gobernabilidad”, puntualizó.
* Las malas noticias se multiplican. La Corte Suprema de EU desestimó la demanda contra los fabricantes de armas en Estados Unidos, que tanto presumió Marcelo Ebrard cuando era canciller.
El gobierno mexicano sustentaba la demanda con el alegato de que los fabricantes de armas debían ser considerados responsables de la violencia de los cárteles en la frontera suroeste. Reclamaba miles de millones de dólares en daños.
La jueza Elena Kagan explicó por qué se desestimó la demanda de México. Cito las palabras de la juzgadora, según CNN:
“México no alega de forma plausible que los fabricantes demandados ayudaron e instigaron la venta ilegal de armas de fuego a traficantes mexicanos.
“No tenemos dudas de que, como afirma la denuncia, algunas de esas ventas tienen lugar, y que los fabricantes saben qué sucede.
“La excepción predicada permite la responsabilidad por complicidad, sólo cuando un demandante hace un alegato plausible de que un fabricante de armas ‘participó en una violación de la ley relativa a armas de fuego”.
La cancillería mexicana rechazó el fallo. En un comunicado asegura que México ha presentado argumentos sólidos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país.
“México seguirá en su lucha contra el tráfico de armas y la responsabilidad de las empresas que fabrican y permiten que el flujo de armas siga alimentando la violencia y nutriendo a los grupos delictivos que atentan contra la paz y la seguridad de las familias mexicanas”, puntualiza la SRE.
El Callejón
Por Juan Ciudadano
» Mucha lucha
Respetable público. Lucharán a dos de tres caídas, sin límite de tiempo, en esta esquina… La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción, en el ring luchaban los cuatro rudos, ídolos de la afición: El Santo, el Cavernario, Blue Demon y el… diputado Antonio Attolini , si mis estimados, leyeron ustedes correctamente, el legislador morenista protagonizó ayer una trifulca no en la arena Coliseo, pero si en el Coliseo de Torreón, después del concierto de Miguel Bosé.

No sabemos si Attolini es del bando de los rudos o de los técnicos, lo que si se supo es que un parroquiano lo alcanzó a la salida, le dio una palmada en la espalda y cuando volteó a ver quién era recibió un florido puñetazo en el rostro, sin decir agua va, de buenas a primeras, “pero como así” dirían los colombianos. El diputado morenista es partidario de la doctrina social de la iglesia, pero eso de poner la otra mejilla como que no se le da muy bien y, siguiendo su propia ideología, hizo un uso magistral de su mano izquierda. Mientras tanto el público coreaba: “Métele la Wilson, métele la Nelson, la quebrador y el tirabuzón; quítate el candado, pícale los ojos, jálale los pelos, sácalo del ring “.
A decir del propio Attolini, tuvo que someter a su antagonista, lo que no pudo evitar es que la fuerza pública lo detuviera, ni el fuero lo pudo proteger de ese trago amargo. Ya después lo dejaron en libertad, pero, en calidad de mientras, si lo detuvieron. Anda bien recio el diputado, es bueno con la lengua, pero también con los puños, cuídense los enemigos del puño más veloz de todo el recinto legislativo, Ahí te hablan diputado Alberto Hurtado
Se soltó el diablo
Ayer se desató el diablo en villa de patos, comunidad mejor conocida como municipio de General Cepeda, aunque les cueste más trabajo y es que el desalojo de un predio termino en trifulca, solo que uno de los implicados fue el exalcalde Pablo Salas , quien fue detenido en el lugar.

Cuenta la leyenda Juan Salas , hermano de Pablo y también ex alcalde de General Cepeda, logró escapar del lugar de la trifulca y así evitó la detención, lamentablemente lo que no pudo evitar fue un infarto.
Ayer lo reportaban internado en un centro médico y delicado, a la hora de escribir esta columna los médicos deben estar haciendo su trabajo tratando de destapar algunas arterias obstruidas. ¿Había plan con mañana detrás de estos hechos? Quien sabe, pero los hermanos Salas salieron con la peor parte.

Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político
» La presidenta y sus episodios cantinflescos
Cuando en las conferencias mañaneras los periodistas profesionales le preguntan a la presidenta Claudia Sheinbaum por temas que le resultan incómodos y sobre los cuales no quiere pronunciarse, suele contestar que “no es cierto” o que “no sabe”, para evadir las respuestas.
El gran cómico mexicano Mario Moreno (1911-1993) creó el personaje Cantinflas, que se caracterizó por su manera de comunicarse y dio lugar a que en la lengua española se creara el verbo “cantinflear”.
En el de Diccionario de la Lengua Española “cantinflear” se define como: “Hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada”.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las comparecencias mañaneras, cada vez cantinflea más, en el sentido de hablar “sin decir nada”. Hoy día la comparecencia mañanera está coordinada por Jesús Ramírez, que desempeñaba esta misma tarea en el gobierno del presidente López Obrador (2018-2024).
La mayoría de los periodistas que asisten a esta reunión, que representan a medios prácticamente desconocidos, son afines a Morena o están a sueldo, de distintas maneras, de presidencia de la República.
Las preguntas que estos hacen a la presidenta, en la gran mayoría de los casos son a modo, para que esta se luzca o incluso son francos elogios a su gestión.
Frente a estas preguntas, la presidenta no tiene ningún problema en responder y luce serena y sus intervenciones son pausadas y bien estructuradas.
Son muy pocos los periodistas que asisten a este evento mañanero que no forman parte de este grupo y son los que hacen las preguntas propias de un profesional del periodismo. La presidenta se incomoda ante estas preguntas y suele contestar con mucha frecuencia con las frases “no es cierto” o “no sé”, para evadir las respuestas.
Y es también común, cada vez más, que cantinflee, imitando al gran Mario Moreno, para no decir nada. De mi análisis de las comparecencias mañaneras esto ocurre en los siguientes casos.
De manera general cuando los periodistas profesionales le preguntan por temas que a ella le resultan incómodos y sobre los cuales no quiere pronunciarse, porque implicaría reconocer lo que precisamente no
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Sheinbaum-CNTE: aguas estancadas
» Confrontación creciente
» EU: incumplimiento en armas
» Trump y Musk: trapitos al sol
Estancadas, las aguaspresuntamente negociadoras comienzan a producir malos resultados, a distanciar aún más a las partes, a endurecer posiciones. El gobierno federal se cierra a cualquier posibilidad de cumplir la promesa de campaña de tumbar la Ley del Issste que Felipe Calderón promulgó en 2007 y pretende encajonar el tema de las pensiones, cedidas a la banca privada bajo el modelo depredador de las Afore, a un endeble y muy provisional esquema de las Pensiones para el Bienestar. La presidenta Claudia Sheinbaum remite el diálogo a las secretarías de Gobernación y de Educación Pública y a la dirección del Issste.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acelera el ritmo de la confrontación porque cree no tener salidas y porque considera el diálogo con el gobierno una engañifa sin efectos reales, una negociación eterna por falta de soluciones reales. En ese contexto, segmentos radicales del abanico de la CNTE, como el magisterio de Guerrero, han llegado a intentar irrumpir en la Secretaría de Gobernación, donde hubo

destrozos, y ayer arremetieron, provocando un incendio, contra la sede nacional del sindicato charro (SNTE) cuyo líder es el senador plurinominal por Morena Alfonso Cepeda.
La secretaria Rosa Icela Rodríguez recordó que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general. La presidenta Sheinbaum habría cancelado una gira a Tlapa, Guerrero, ante la versión de que maestros de la Ceteg realizarían protestas en ese lugar. Anoche la CNTE sesionaba para decidir los pasos a seguir, entre ellos la posibilidad de un repliegue táctico.
Los mutuos emplazamientos podrían llevar a situaciones más ríspidas. La Presidencia de la República ha ido acerando el discurso contra acciones del magisterio disidente, a la vez que en medios y redes afines al gobierno federal se multiplica el rechazo acre a las protestas de los profesores. La CNTE puede ver el rebase de los segmentos más o menos conciliadores por parte de los más duros, que consideran al gobierno federal, en el tema de las pensiones y las Afore, un aferrado protector neoliberal de la banca privada, mayoritariamente con matrices extranjeras, y de sus enormes
ÁRTICULO COMPLETO
Razones
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» Los tres meses decisivos
La deriva final de la actual administración estará marcada en muy buena medida por lo que ocurra en la relación con Estados Unidos. Y esa relación se definirá muy probablemente en los meses de julio, agosto y septiembre próximos, porque en octubre comenzará el proceso de negociación del T-MEC y para esa fecha debe estar ya claro, para todas las partes, cuáles son los márgenes de cooperación y colaboración, como así también las divergencias que pueden hacer transitable o no esa negociación estratégica.
¿Por qué esos meses? En principio, porque antes de que termine junio estará en México el secretario de Estado, Marco Rubio, cuya visita viene a preparar (en realidad, a establecer los márgenes, de acuerdo para cuando se dé esa visita) su segundo, el exembajador en México, Christopher Landau, actual subsecretario de Estado, que llega con una agenda cargada y con muchos mensajes, positivos y negativos, ya enviados desde Washington.
Inmediatamente vienen los procesos contra los grandes narcotraficantes que están detenidos en Estados Unidos. En julio se establecerán los convenios de culpabilidad de Joaquín y Ovidio Guzmán López, cuyas audiencias en la Corte de Chicago están previstas para el 15 y 9 de julio, respectivamente. Ambos ya están colaborando con la justicia estadunidense, tienen muchísima información por compartir. El 16 de junio será la audiencia del Mayo Zambada, aunque puede postergarse también hasta julio. Es difícil, pero no imposible que El Mayo alcance también un acuerdo de colaboración con la Fiscalía de Nueva York, aunque su abogado, que es el mismo que llevó los casos de su hijo y su hermano, los dos convertidos en testigos colaboradores, dijo que lo buscaría. La de Caro Quintero está programada para el 25 de junio. Ese día, la Fiscalía de Nueva York informará si pide o no la pena de muerte para Caro Quintero, un proceso que, desde ya, se puede suponer que no habrá, de parte de la Fiscalía, intención de llegar a un acuerdo. Al contrario, creo que se buscará hacer un proceso paradigmático, ejemplificador en relación con el narcotráfico en México. Y puede terminar con la solicitud de que se aplique la pena de muerte.
Comenzarán, con esos procesos, semanas de tensión con México, tanto por los criminales que vayan a proceso como con los que se conviertan, se han convertido ya, en colaboradores de la justicia estadunidense. Y se tendrá que tomar determinaciones. No veo

cómo, por ejemplo, se puede seguir protegiendo a funcionarios que, evidentemente, están bajo investigación en Estados Unidos y cuyos nombres van a salir a relucir en todos estos procesos. Lo que se ha hecho hasta ahora, de no reconocer ninguna responsabilidad, en ningún caso, de funcionarios o exfuncionarios de la 4T, no será viable.
Porque, además, para esa fecha deberíamos estar preparados para avanzar en el acuerdo de seguridad regional que se debería negociar en forma simultánea y paralela al T-MEC.
Ni Marco Rubio ni Landau ni el nuevo embajador, Ronald Johnson, ni tampoco un personaje clave en todo este andamiaje, el general Gregory Guillot, comandante del comando Norte, son los duros de Estados Unidos en esta historia. Todos ellos están en busca de un acuerdo de cooperación y colaboración, donde son conscientes de que un punto clave es el respeto a la soberanía. Pero que sus puntos de vista se puedan imponer o no en la Casa Blanca dependerá de los mecanismos de acuerdos y colaboración que se establezcan con la administración Sheinbaum. Y mucho no ayuda en ese sentido que no se tomen medidas en el
plano interno que trasciendan el buen desempeño de la estrategia de seguridad o la estrecha y eficiente cooperación militar en la frontera. O seguir con la defensa y el financiamiento a Cuba, por ejemplo. Pasados esos tres meses clave, en octubre se cumplirá un año de la toma de posesión de la presidenta Sheinbaum. Para muchos, ésa deberá ser la fecha, el momento, al año de tomar el poder, en el que la presidenta Sheinbaum deberá confirmar el rumbo definitivo que tomará su gobierno. Por cierto, e insistiendo en el tema: la Presidenta debe ir a la cumbre del G7 en Alberta, Canadá, del 15 al 17 de junio próximos. Es incomprensible que aún no se haya confirmado su participación.
ARMAS
La relación entre México y Estados Unidos se definirá muy probablemente en los meses de julio, agosto y septiembre próximos, porque en octubre comenzará el proceso de negociación del T-MEC…
Siguiendo con la relación con Estados Unidos: ayer, la Corte Suprema de Estados Unidos desechó por improcedente la demanda de México contra las empresas de ese país por la venta de armamento a los grupos criminales de México. Era muy difícil que este proceso prosperara porque hay una enmienda de la Constitución estadunidense que protege a esas empresas precisamente de ese tipo de demandas, pero existe otro mecanismo que no ha utilizado ni legal ni políticamente el gobierno de México que puede transformar esa decisión: al haber, Estados Unidos, declarado como terroristas a los cárteles mexicanos, por esa misma declaración la propia justicia estadunidense tiene la obligación de perseguir y castigar la venta de armas a cualquier organización terrorista y, por ende, a los cárteles. Si se juega esa carta, en lugar de rechazar la designación de los cárteles como terroristas, podrían darse avances importantes.

Cierran vialidades dos días antes de la carrera
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Un tramo del bulevar Francisco Coss fue cerrado a la circulación vehicular la mañana del viernes, al igual que algunas otras vialidades, dos días antes de la Carrera Coahuila 21K.
El próximo domingo 8 se llevará a cabo en Saltillo el medio maratón, por lo que desde hoy, a las 9:00 horas, inició la instalación de mobiliario, lo que implicó el cierre de calles.
“Hasta se tardaron en cerrar este año, pues cierran vialidades desde el jueves en la noche”, expuso un policía que vigilaba la zona.
–¿Cuáles van a ser las vías alternas? –se le cuestionó.
“No pues, yo creo que el Periférico porque si se van a cerrar varias calles”, respondió.
Desde este viernes comenzó la instalación de un escenario y gradas frente al Teatro de la Ciudad Fernando Soler, donde iniciará y concluirá la carrera.
Ante estos cierres, varios automovilistas se vieron afectados, ya que no esperaban restricciones desde hoy. Si bien en redes sociales diversos medios han compartido la imagen de la ruta de la carrera, esta solo menciona que el cierre se realizará el domingo de 5 de la mañana a 1 de la tarde.
Se invita a la ciudadanía a tomar precauciones


y considerar vías alternas, ya que el bulevar Francisco Coss permanecerá cerrado en ambos sentidos en el tramo comprendido entre el bulevar Nazario Ortiz Garza y la calzada Emilio Carranza. Estas vías se irán reabriendo de manera paulatina.



Denuncian descuido en el Jesús Carranza
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
El parque Jesús Carranza ubicado en la colonia Lourdes, al sur de la ciudad, se encuentra sumido en un estado de abandono y deterioro, denunciaron vecinos del sector quienes aseguran que este parque ha estado así por meses, a pesar de la rehabilitación terminada en 2022.
Las que antes eran áreas verdes, ahora se encuentran secas y cubiertas de maleza, los juegos infantiles en la actualidad están oxidados y con partes faltantes lo que es un peligro para los niños que intentan usarlos. Las bancas se encuentran deterioradas y rotas sin poder ofrecer un lugar seguro para descansar, además de la falta de luminarias funcionales.
“Este parque se ha convertido en un foco de inseguridad durante las noches”, comentó una vecina del sector.
Los vecinos afirmaron que han realizado múltiples reportes a las autoridades municipales sin obtener respuesta, por lo que piden atención inmediata para rescatar este espacio recreativo que, aseguran, podría servir como un punto de convivencia si se encuentra en buen estado.
“El parque está completamente olvidado, antes veníamos con nuestros hijos pero ahora ya no es seguro”, expresó una vecina del sector.
El deterioro del parque conocido como J. Carranza ha generado inconformidad entre los habitantes de la colonia Lourdes y Bellavista, quienes esperan que las autoridades tomen medidas urgentes
para restaurar este espacio público.
En diciembre de 2022, durante el gobierno de Jose María Fraustro Siller terminaron las obras de rehabilitación de este parque, según el mandatario, beneficiando a miles de deportistas al sur de la ciudad como parte del Primer Maratón de Obras Saltillo nos Une, con el objetivo de atender las demandas ciudadanas. Durante ese período, la mejora de la infraestructura general

Sin fecha para reanudar exportación de ganado
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que aún no hay una fecha definida para la reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado bovino mexicano, tras el cierre aplicado desde el 11 de mayo por Washington por la detección de brotes del gusano barrenador en
En una conferencia de prensa desde el Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que una misión sanitaria estadounidense se encuentra actualmente en el país para evaluar las acciones que el Gobierno mexicano ha emprendido para contener la propagación del gusano barrenador del ganado, una plaga de alto impacto que también ha afectado a caballos, cerdos, ovejas y hasta
“Ahorita todavía no hay una fecha para la reapertura. Va avanzando (la revisión) y el secretario (de Agricultura, Julio Berdegué) les puede dar los detalles”, dijo la mandataria. El lunes pasado, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó en redes sociales del arranque de las sesiones en Ciudad de México con una misión técnica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la cual revisará los avances de la estrategia nacional de combate al gusano barrenador.
NOTA COMPLETA

RECONOCEN AL CENTRO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA DE COAHUILA COMO UNO DE LOS MEJORES DEL PAÍS
Modelo de Seguridad Coahuila se continúa fortaleciendo
RAMOS ARIZPE, COAHUILA DE ZARAGOZA; 06 DE JUNIO DE 2025. –
El Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Coahuila recibió la certificación oficial por parte del Centro Nacional de Certificación y Acreditación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, tras verificar que sus procesos se encuentran plenamente alineados con el Modelo Nacional de Evaluación y Control de Confianza.
El Secretario de Gobierno, Oscar Pimentel González, afirmó que este reconocimiento posiciona al Centro de Evaluación como uno de los mejores del país, gracias al trabajo eficiente, profesional y comprometido de su equipo. “Es una muestra clara del alto nivel con el que en Coahuila hacemos las cosas”, expresó.
Destacó que esta certificación no solo fortalece el sistema estatal de control de confianza, sino que también contribuye a contar con corporaciones de seguridad más


confiables, profesionales y comprometidas con el bienestar de las familias
coahuilenses. Asimismo, reconoció el liderazgo del Director
del Centro de Evaluación, Saúl Garduño Ramírez, cuyo trabajo ha sido clave para alcanzar este logro en apego a los más altos estándares de calidad y exigencia nacional. “Seguimos avanzando con paso firme en nuestra estrategia integral de seguridad. Este logro refuerza el compromiso del Gobernador Manolo Jiménez Salinas de mantener un Coahuila seguro, en orden y con instituciones sólidas al servicio de la ciudadanía”, puntualizó.

de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”
OBJETIVO
Reconocer el trabajo de periodistas cuyos proyectos aborden con propósitos creativos y críticos la promoción y difusión de las distintas manifestaciones culturales y artísticas del ser humano, y que hayan sido publicados o difundidos en los medios de comunicación de Coahuila o del país, siempre y cuando el participante compruebe su residencia en el estado.
CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS
PRENSA: Nota / Crónica / Artículo / Entrevista / Reportaje / Columna / Fotografía
RADIO: Nota / Entrevista / Reportaje
TELEVISIÓN: Nota / Entrevista / Reportaje / Mejor toma
IMPACTO SOCIAL: Trabajos periodísticos en cualquier formato publicados por los medios de comunicación, que contemplen las temáticas relacionadas con programas, proyectos, iniciativas, políticas públicas y/o actividades que hayan impulsado la innovación social, la salud y el bienestar, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la justicia social, educación de calidad o el apoyo a poblaciones y/o grupos vulnerables.
TRAYECTORIA: Se invita a los medios de comunicación y periodistas a proponer las candidaturas con las trayectorias más destacadas en el ámbito del Periodismo Cultural en Coahuila durante los últimos 10 años.
RECEPCIÓN DE TRABAJOS
1. La convocatoria estará abierta del 15 de mayo hasta el 8 de junio de 2025. Se recibirán los trabajos periodísticos que en el ámbito cultural hayan sido publicados del 1 de mayo de 2024 al 15 de abril de 2025.
2. Podrán participar todas y todos los periodistas en activo de Coahuila, así como quienes colaboren en medios de comunicación nacionales. El periodismo cultural puede ser alternado con otras actividades periodísticas y será válido el ejercicio en diarios, revistas, suplementos, programas de radio y televisión, en soporte tradicional o en línea.
3. Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros: PRENSA ESCRITA. Documento en formato PDF. Se anexarán dos archivos: uno contendrá el trabajo participante y el otro será el testigo de la publicación, donde se distinga de forma clara el nombre del medio y fecha.
RADIO. Audio en formato MP3. La duración máxima permitida es de 30 minutos. Se admitirán podcasts. TELEVISIÓN. Video en formato MP4 con peso máximo de 200MB. La duración máxima permitida es de 20 minutos. Podrán participar los materiales audiovisuales presentados en medios digitales. FOTOGRAFÍA. Imagen de tamaño 8x10 pulgadas, formato JPG a 300 dpi y máximo 5 MB. Se deberá adjuntar un archivo PDF que contenga la prueba de su publicación, donde se distinga el nombre del medio y la fecha de emisión.
IMPACTO SOCIAL. Podrán registrarse cualquiera de los formatos anteriores, a excepción de fotografía (trabajos de prensa escrita, radio o televisión).
TRAYECTORIA. Documento en formato PDF que recopile la experiencia periodística y las contribuciones al ámbito cultural coahuilense del candidato o candidata.
4. El formulario de registro estará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/dU9cHMDVdwyQwcnw6
Las y los participantes deberán llenar de manera obligatoria el formulario de registro en las diversas categorías a participar. NOTA: Únicamente se podrá registrar un trabajo por sub categoría.
Posteriormente, se deberán enviar los archivos de sus trabajos junto con una semblanza personal de una cuartilla en formato PDF, que contemple su formación y experiencia en el ejercicio periodístico al correo electrónico: premiocultural@uadec.edu. mx. En el asunto se deberá incluir la palabra REGISTRO junto al NOMBRE COMPLETO DEL PARTICIPANTE.
CALIFICACIÓN
Las y los participantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.
El jurado estará integrado por profesionales del área de la comunicación y la cultura. Los nombres de las y los integrantes del jurado se darán a conocer inmediatamente después del proceso de evaluación.
Se valorará el contenido de los trabajos presentados, tomando en cuenta los siguientes criterios:
Observancia de las características del género en el que participa
Contribución a la promoción de la cultura
Novedad del tema presentado
• Originalidad en el tratamiento de la información
• Claridad expositiva
El veredicto del jurado será definitivo e inapelable.
PREMIOS
Habrá un premio único para cada género de cada una de las categorías, consistente en una presea y un estímulo económico correspondiente a $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.).
Además, la Universidad Autónoma de Coahuila entregará un reconocimiento especial por trayectoria al o la periodista coahuilense que haya destacado en el ejercicio del periodismo cultural en los medios de comunicación, durante los últimos años.
PREMIACIÓN
Las y los ganadores serán notificados vía telefónica y por correo electrónico de 15 a 20 días hábiles posteriores al cierre de la presente convocatoria; los premios serán entregados en fecha y lugar que el Comité Organizador determine en su momento.

(844) 438 1661 premiocultural@uadec.edu.mx
La creación de empleos en 2025 es 58.8% menor que en 2024
Se pierden más de 47 mil empleos formales: IMSS
Se acumulan dos meses consecutivos de caídas de puestos de trabajo formales en México, según los reportes oficiales
CIUDAD DE MÉXICO, 06/06/25 (MÁS).-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una pérdida de 45 mil 624 empleos formales durante mayo de 2025, lo que representa la segunda caída mensual consecutiva en el año. En abril se habían perdido otros 47 mil 442 puestos, por lo que el total de empleos formales eliminados en los últimos dos meses asciende a 93 mil 066.


En su comunicado, el IMSS atribuyó esta disminución a un comportamiento relacionado con la estacionalidad, señalando que mayo suele ser un mes con
importantes reducciones en el sector agropecuario, afectado directamente por el ciclo agrícola.
En 2024, también se registró una pérdida de em-
Guanajuato dice no al aborto
CIUDAD DE MÉXICO, 06/06/2025 (EFE).-
El Congreso de Guanajuato rechazó este jueves la propuesta de despenalizar el aborto en la entidad, tras una tensa discusión de casi cuatro horas, y con ello se archivó la iniciativa que podrá ser discutida hasta el próximo periodo ordinario en septiembre. Con 19 votos a favor y 17 en contra, el Congreso oficializó el rechazo a convertir a Guanajuato en el estado número 23 del país en sumarse a legalizar el aborto. El voto que hizo la diferencia fue el de la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luz Itzel Mendo, quien mencionó no estar de acuerdo con que el aborto sea “tratado como un servicio más”.

“No estoy de acuerdo en que se normalice como política pública. En Guanajuato no hay mujeres en la prisión por abortar (…) Eso significa que no es necesario eliminar el tipo penal para proteger a la mujer, la mujer ya está protegida en este estado”, zanjó. Con esta decisión, Guanajuato se estanca en la lis-
ta de nueve estados que no han despenalizado el aborto en el país, pese a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena a los congresos locales armonizar sus leyes con los criterios constitucionales en materia de derechos reproductivos.
NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES
¿Qué pasó?
En mayo de 2025, el IMSS reportó una pérdida del 0.2% de los puestos de trabajo formales.
¿Qué sectores bajaron? Construcción (-7.1%), industria extractiva (-5.0%), agropecuario (-1.5%) e industria de la transformación (-1.0%).
¿Qué sectores aumentaron? Comercio (2.8%), sector eléctrico (1.8%) y transportes y comunicaciones (1.4%).
pleos en mayo, aunque menor, con 25 mil 203 puestos eliminados. No obstante, en años como 2021 y 2023 se observaron cifras positivas con la creación de 38 mil 961 y 42 mil 618 empleos, respectivamente. De acuerdo con el mismo instituto, la generación de empleos en lo que va del año es 133 mil 665 puestos menor que la del mismo periodo de 2024, lo que representa una disminución del 58.8%. Esta tendencia mantiene a México sin recuperar aún los más de 405 mil empleos formales que se perdieron en diciembre del año pasado, una cifra que cerró negativamente el ciclo anual. La organización México Cómo Vamos recordó que, para atender adecuadamente el crecimiento de la población económicamente activa, el país debe generar al menos 100 mil empleos formales nuevos por mes. En contraste, la cifra acumulada de 133 mil 665 empleos en los primeros cinco meses del año es la más baja desde 2009, excluyendo 2020, cuando en el contexto de la pandemia se perdieron 838 mil 272 empleos en el mismo periodo.
La caída de mayo de 2025 representa además la segunda peor registrada para ese mes desde 2015, sin contar el año de la pandemia, cuando se eliminaron 344 mil 526 empleos. Con esta nueva reducción, ya son dos años consecutivos en los que mayo registra una pérdida de puestos de trabajo formales.
Tigres del Norte hablan de la cancelación de visas
CIUDAD DE MÉXICO, 06/06/25 (MÁS).-
En un contexto migratorio cada vez más restrictivo, el grupo musical Los Tigres del Norte alzó la voz para destacar las dificultades que enfrentan artistas mexicanos para obtener visas de trabajo que les permitan presentarse en Estados Unidos. La agrupación expresó su solidaridad con colegas del género regional mexicano que han sido afectados por las nuevas políticas migratorias y compartieron su experiencia en torno a la disciplina migratoria como una clave para mantener una carrera internacional estable. Durante una entrevista concedida al programa Al Rojo Vivo, Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte, comentó: “Cada agrupación tiene su propia historia y sus propios errores. Nosotros, como Tigres del Norte, llevamos muchos años manteniéndonos dentro de una línea correcta, disciplinados, sin cometer errores en ninguna parte del mundo. Así es como puedes volver a un país sin problemas, pedir tu visa, cruzar la frontera y seguir trabajando”. En las últimas semanas, agrupaciones como Grupo Firme, Julión Álvarez y Los Alegres del Barranco han enfrentado retrasos o cancelaciones de conciertos debido a complicaciones con la emisión de visas. Esta situación ha afectado no solo a los artistas, sino también a comunidades latinas en Estados Unidos, que dependen de estos espectáculos como espacios culturales y de integración social.
La agrupación, integrada por los hermanos Hernández y otros miembros cercanos, destacó que el clima de tensión migratoria en Estados Unidos es palpable, especialmente para los migrantes latinos. “Sí está complicado. Lo vemos, lo sentimos. Con las nuevas órdenes ejecutivas, redadas y deportaciones, nuestra gente tiene miedo. Nosotros lo percibimos cuando entramos al país: se siente esa tristeza, esa tensión”, apuntaron.

Miedo e incertidumbre por impuesto a remesas
ACAPULCO (MÉXICO), 06/06/2025 (EFE).–
Esperanza
Rubiano
es una de los casi 10 millones de adultos mexicanos que reciben remesas desde Estados Unidos, un promedio de 300 dólares al mes, un dinero que teme que podría reducirse significativamente ante la propuesta que discute el Congreso estadounidense de aplicar un impuesto del 3.5%.
Rubiano remarcó a EFE que esos ingresos de las remesas, que su hermana les envía mensualmente a su padre y a ella, otorgaban «tranqui-

lidad» a las finanzas familiares y con ellos «la economía se nivelaba».
«Ya ahorita es algo más preocupante porque es algo que tenemos como base en casa para, con este apoyo, solventar mas gastos, y pues ya ahora noso-
tros tenemos que preocuparnos más», agregó desde su vivienda en Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero.
Cucarachas: según el escritor Guillermo
Arriaga así nos ve Trump
MADRID, 06/06/2025 (EFE).-
La nueva novela del mexicano Guillermo Arriaga, ‘El hombre’ (Alfaguara), está ambientada en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, un territorio que asegura ser una «obsesión» para él desde hace muchos años.
Un límite fronterizo que ha sufrido cambios a lo largo de los años, pero que Arriaga descarta que vaya a volver a modificarse, ya que no cree que el presidente estadouni-
dense, Donald Trump, vaya a intentar quedarse con parte México, porque «no quiere cucarachas».
En una entrevista con EFE, el guionista y escritor recuerda que, cuando EE.UU. anexionó Texas y Nuevo México -una superficie similar a toda Argentina-, los estadounidenses pensaron quedarse todo el país, pero no lo hicieron porque hay mexicanos y eso no les interesaba.

«Para EE.UU., los mexicanos son cucarachas. Para qué van querer más cucarachas», agrega Arriaga, que, por el contrario, cree que a Trump sí que le interesa Canadá, porque allí hay blancos.
NOTA COMPLETA
Aseguran cargamento de cocaína en Chiapas
HUIXTLA, 06/06/25 (MÁS).-
Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano aseguraron más de una tonelada y media de cocaína en el municipio fronterizo de Huixtla, Chiapas, durante una inspección rutinaria realizada en el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF).
De acuerdo con información oficial, la droga fue localizada dentro de varios costales transportados en un tractocamión, cuyo conductor fue detenido en el sitio. Tras una revisión, los agentes hallaron más de mil 200 paquetes rectangulares, cada uno con un peso

aproximado de un kilo, lo que representa un cargamento superior a los mil 500 kilogramos de cocaína.
La droga y el conductor fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que será el encargado de continuar con las investigaciones correspondientes para determinar el origen y destino del cargamento.
El decomiso se suma a una serie de operativos realizados en las últimas semanas en Chiapas, donde fuerzas federales han incautado más de siete toneladas de cocaína por distintas vías, tanto terrestres como marítimas.
El 12 de mayo, en el punto de revisión Madre Vieja, ubicado entre los municipios de
Acacoyagua y Mapastepec, se aseguró un camión cargado con más de dos toneladas de cocaína. La droga iba oculta en un doble fondo bajo una carga de cartón. El conductor fue identificado como Álvaro Ángel “A.E.” y tenía como destino la localidad de Juan Rodríguez Clara, en Veracruz.
Ocho días después, el 20 de mayo, personal de la Secretaría de Marina (Semar) interceptó dos embarcaciones frente a la costa de Barra Tonalá. En ellas se aseguraron aproximadamente dos toneladas de cocaína, aunque en esa ocasión no se reportaron detenidos.
NOTA COMPLETA

Infertilidad afecta al 40% de las mexicanas
CIUDAD DE MÉXICO, 06/06/2025 (EFE).–
La infertilidad, que afecta a 1 de cada 3 personas en México, provoca depresión y ansiedad al 40% de las mujeres ya que «puede presentarse como un duelo incomprendido, invisible y difícil de procesar», afirmó este jueves la especialista Daniela Chinchilla. «Las mujeres que lo sufren a menudo sienten una pérdida de control sobre su proyecto de vida biológico, psicológico y colectivo, manifestando tristeza ante la privación de su deseo de maternidad o culpables por no cumplir con el rol familiar designado socioculturalmente”, subrayó la experta en fertilidad en un comunicado.
La infertilidad, precisó Chin-
chilla, es un problema de salud mundial que se caracteriza por la imposibilidad de conseguir un embarazo tras intentarlo por más de un año. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 15 millones de mujeres están en edad reproductiva (de los 15 a los 49 años), sobre esta cifra, el Consejo Nacional de Población (Conapo), indicó que aproximadamente un 17% es afectada por algún tipo de infertilidad. Además, según datos del Instituto Ingenes, el 40% de los casos de infertilidad se deben a factores femeninos, lo que genera un efecto negativo sobre este género y que tiende a afectarse aún más a partir de los 30 años, edad en la que se disminuye
un 20% la probabilidad de embarazarse cada mes. En ese sentido, Chinchilla destacó la importancia de la atención psicológica y el acompañamiento especializado a través de sistemas de apoyo para que el impacto emocional de la infertilidad sea menor, así como optar por opciones médicas que posibiliten la gestación y la concepción.

Revive Chespirito y la polémica
CIUDAD DE MÉXICO, 06/06/2025 (EFE).–
En el imaginario colectivo de los hispanohablantes es difícil no asociar las carcajadas con los golpes del Chavo del 8 o las aventuras del Chapulín Colorado, dos de los personajes más emblemáticos del mexicano Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, del que se podrá conocer más gracias a una nueva serie biográfica estrenada en Max.
‘La gente ya conoce a Chespirito alrededor del mundo y no es gracias a nosotros. La parte más difícil es que le hiciéramos justicia a ese legado y que contemos una historia que nos permita conocer otros rasgos de la vida de Roberto Bolaños’, explica en una entrevista este viernes con EFE el actor Pablo Cruz Guerrero, quien da vida en la adaptación al comediante.
‘Chespirito: Sin querer queriendo’ es la interpretación en formato de serie para televisión de las memorias escritas por Gómez Bolaños antes de fallecer hace ya más de 10 años, en las que repasa desde sus comienzos en el mundo del humor en la década de 1960 hasta algunos de los episodios más reconocidos del Chavo, como su visita a Acapulco.
«Él sabía que parte de su labor era llevar felicidad a toda Latinoamérica. A todos les decía, tienes esta responsabilidad, te ven 300 millones de personas, no les hagas daño. Era de lo que más orgulloso se sentía», explica emocionado su hijo y también productor de la serie Roberto Gómez.
Tropezar con las puertas giratorias de un hotel o cualquier otra situación cotidiana eran algunas de las inspiraciones de un creador al que «la comedia lo rodeaba constantemente o parecía que estaba muy presente en su vida», según desarrolla
Cruz, quien ve la magia de Chespirito no solo en ser divertido, sino en además haber demostrado una gran «profesionalidad».
Una vecindad problemática
La serie no ha estado exenta de polémica desde sus primeros avances por la petición de no inclusión de su nombre e imagen por parte de la viuda de Gómez Bolaños, Florinda Meza, quien junto a personajes como Quico o Don Ramón formó parte de la vecindad desde la década de 1970 con Doña Florinda.
A pesar de las disputas que hubo entre varios de los intérpretes con Bolaños, como la pelea por el reconocimiento del personaje de Quico por parte de su intérprete Carlos Villagrán, según el actor que da vida a este último, Juan Lecanda, es admirable «la capacidad para hacer reír».
«Era una familia que se veían las caras a diario, y a veces como actor puede ser cansado. (…). Esa capacidad que ellos tuvieron para a pesar de todo hacer comedia ha hecho que hayan trascendido con un programa de hace 50 años», comenta Lecanda. Además, reconoce como normal que hubiera estos conflictos por parte de los actores que «se encontraron con la fama de manera muy inesperada y repentina».
«Cada uno de ellos lidiaba con Roberto. Esta serie al final es su historia, y la de cómo él también lidió con el elenco y con la vida de su familia», responde Lecanda sobre este grupo que hizo «historia de la televisión» en México. Chespirito continúa siendo un alivio para aquellas personas que quieran desconectar y saber más sobre él, porque como concluye su hijo, «él podía hacer reír y no hay mejor medicina para muchas cosas que la risa» en esta vida.





Michoacán, santuario de tortugas marinas
MORELIA, 06/06/25 (MÁS).-
La temporada de anidación de tortugas marinas 2024-2025 en el litoral de Michoacán concluyó con un saldo favorable para la conservación ambiental, al registrarse el nacimiento de aproximadamente cinco millones de crías, según informó la Comisión de Pesca del Estado (Compesca).
De ese total, un millón de tortugas fueron liberadas de manera directa desde los 25 campamentos tortugueros estableci -

dos en los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, mientras que las restantes cuatro millones nacieron y llegaron al mar de forma natural, bajo la protección de
Escombros, miedo y olvido
en primaria de Acapulco
ACAPULCO, 06/06/25 (MÁS).-
Amás de un año y medio del paso del huracán Otis y tras los nuevos estragos provocados por John, madres y padres de familia de la escuela primaria Rafael Ramírez Castañeda, en la colonia La Sabana del puerto de Acapulco, promovieron un amparo ante la justicia para exigir a las autoridades estatales la reconstrucción del plantel, cuyas instalaciones continúan deterioradas y en condiciones que docentes y activistas califican como riesgosas para el alumnado.
La escuela, que atiende a cerca de 600 estudiantes en ambos turnos, presenta severos daños estructurales. Las aulas tienen techos de lámina corroídos, muros con cuarteaduras, ventanales sin cristales ni protección, escombros en el piso y mobiliario roto. Algu-
nas aulas carecen incluso de techo, electricidad o suministro regular de agua potable. En una de ellas, las botellas vacías de cerveza y las pintas de pandillas en las paredes evidencian el acceso libre de desconocidos al recinto escolar.
Frente a esta situación, madres y padres de 56 alumnos del turno vespertino se acercaron a las organizaciones civiles Toma tu Remo y Perteneces, las cuales promovieron un amparo que fue concedido por un tribunal en diciembre de 2024. La resolución instruyó a la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) a realizar las reparaciones necesarias para garantizar un entorno seguro para los menores. Sin embargo, hasta el mes de mayo de 2025, docentes y activistas denunciaron que las autoridades no han cumplido con la orden judicial. “Se están tirando la bolita entre ellos. La SEG dice que la
voluntarios y personal de conservación.
Ramón Hernández Orozco, director general de Compesca, explicó que los principales santuarios de anidación en
aseguradora Agroasemex debe responder, y el IGIFE dice que no tiene competencia porque el contrato fue con la SEP”, señaló Raquel Álvarez, abogada de la organización Perteneces. Durante una visita reciente, maestros confirmaron que solo se ha avanzado un 20% en las obras de reconstrucción. La energía eléctrica proviene de una línea saturada y defectuosa, mientras que el agua llega apenas tres veces por semana. El resto del tiempo, los docentes deben dar clases en patios al aire libre por el estado de las aulas.
A esto se suma la destrucción de la barda perimetral desde el paso del huracán Otis, lo que ha dejado a los menores expuestos a riesgos de seguridad. “Una vez vimos a un hombre merodeando por el baño de las niñas durante una reunión de padres. No sabíamos si estaba bajo el efecto de drogas o qué, pero fue alarmante”, explicó un maestro bajo anonimato.
NOTA COMPLETA


el estado se localizan en Maruata, Colola y Mexiquillo, donde arriban cada año tres especies: la tortuga negra, la laúd y la golfina. Estas especies están clasificadas como en peligro o vulnerables, por lo que la labor de protección cobra especial relevancia.
Más de 650 voluntarios participaron durante esta temporada en tareas de resguardo de nidos, monitoreo nocturno, reubicación de huevos y liberación de crías. Hernández Orozco subrayó que la participación social ha sido fundamental para mantener estables los niveles de reproducción de estas especies en las costas del Pacífico mexicano.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que su administración seguirá tomando “las medidas necesarias para proteger al medio ambiente y la biodiversidad del estado”. Agregó que la conservación de las tortugas marinas forma parte de una estrategia integral que busca preservar los ecosistemas costeros y fortalecer la identidad ecológica de Michoacán. Las autoridades estatales ya comenzaron los preparativos para la temporada 2025-2026. Entre las acciones preventivas se encuentra la fumigación de áreas colindantes a los campamentos tortugueros —a cargo de la Secretaría de Salud estatal—, así como la rehabilitación de infraestructura básica para el resguardo y manejo de nidos.
VIAJANDO EN IMÁGENES


Bangkok, capital de Tailandia, tiene 10 millones de habitantes y el tráfico suele ser cargado casi todos los días. Debido a ello, un medio de transporte muy utilizado es la motocicleta, tanto para uso personal, laboral y como taxi-moto. Imagen: Jaime Villasana Dávila.



Hubo tanto baja participación ciudadana como sobreparticipación localizada
Hubo más votos que electores
Documentan numerosas anomalías, como boletas con caligrafía idéntica, casillas con más votos que electores y errores en la logística
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La elección judicial celebrada el pasado domingo, en la que se eligieron a más de 2 mil 600 jueces y ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó múltiples irregularidades relacionadas con el conteo de votos y la participación ciudadana.
Datos del propio Instituto Nacional Electoral (INE) revelan inconsistencias como casillas con votación inflada, boletas con caligrafía idéntica, errores en la logística de traslado de paquetes electorales y denuncias de posible manipulación del sufragio.
A pesar de que el proceso fue calificado oficialmente como “todo un éxito”, la participación ciudadana apenas alcanzó entre el 12.5% y el 13.3% del padrón, una cifra significativamente menor al 60% registrado durante la elección presidencial de 2024.
En este contexto de alta abstención, se identificaron regiones con niveles de votación anómalamente altos, incluyendo casillas con más votos que electores registrados.
De acuerdo con la plataforma Serendipia, en al menos cuatro casillas del país se reportó una participación superior al 100%, situación que no es estadísticamente posible sin intervención externa.
NOTA COMPLETA


DATOS IMPORTANTES
Entre las anomalías detectadas en la elección judicial se encuentran:
SOBREPARTICIPACIÓN
Casillas con más votos que personas en la lista nominal.
BOLETAS CLONADAS
Boletas marcadas con caligrafía idéntica y sin doblar.
DISMINUCIÓN DE VOTOS En Chihuahua, se reportó una reducción inexplicada en los votos para un candidato.
AMENAZAS Y ROBO En Michoacán, hombres armados robaron boletas y amenazaron con alterar las urnas.
ERRORES LOGÍSTICOS. Paquetes electorales enviados a juntas distritales incorrectas.

Invita Sheinbaum a Andy a denunciar
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado el jueves a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, para que denuncie formalmente las presuntas irregularidades cometidas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante las elecciones municipales en Durango, celebradas el pasado domingo junto con la Elección Judicial.
La mandataria instó a que las acusaciones se lleven ante las instancias correspondientes como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).



Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada sobre las declaraciones hechas por López Beltrán –hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador– quien acusó públicamente al diputado priista Rubén Moreira de haber cometido fraude electoral en los comicios para presidencias municipales en la entidad.
La mandataria respondió que cualquier acusación debe ser canalizada formalmente. “Que se presente la denuncia ante el INE, ante el Tribunal Electoral”, expresó.
NOTA COMPLETA
Gastan 1.4 mdp en acordeones y pauta
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Durante la reciente elección judicial, canales anónimos en redes sociales destinaron al menos 1.4 millones de pesos en pauta digital para promover a aspirantes afines a Morena, a pesar de la prohibición establecida por la legislación electoral para este tipo de gastos, particular-
mente durante el periodo de veda.
La mayoría de los recursos fueron dirigidos a fortalecer la imagen de las ministras en funciones Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes buscan continuar en el cargo e incluso presidir la Suprema Corte
NOTA COMPLETA

Asesinan a Presidente Municipal de Tacámbaro
MORELIA, MICHOACÁN, (EFE).-
Un grupo de sicarios asesinó a Salvador Bastida García, alcalde del municipio de Tacámbaro, Michoacán, en un ataque registrado en los primeros minutos de este viernes, en el que también perdió la vida un policía que fungía como su escolta.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó en noviembre del 2024 que inició una investigación en contra de Bastida García, por realizar “reuniones consensuadas” con presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más sanguinarias de México.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), Salvador Bastida y su escolta fueron atacados cuando en una camioneta marca Ford, tipo pick-up, de doble cabina, llegaban a la casa del alcalde, ubicada en la calle Fuerte de Loreto, en el Centro de Tacámbaro.
En el lugar murió de forma inmediata el escolta Pastor Cortés Álvarez, quien conducía el vehículo y era agente activo de la corporación estatal conocida como Guardia Civil.
En tanto, el alcalde aún con vida fue trasladado por paramédicos a un hospital local, donde falleció cuando recibía las primeras atenciones médicas.
Bastida García era conocido popularmente como ‘Chavo Bastida’ y asumió la presidencia municipal de Tacámbaro en septiembre del 2024, tras ganar las elecciones abanderado por la alianza política conformada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En noviembre del 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en contra de Salvador Bastida y varios de sus funciona-



rios por realizar “reuniones habituales, consensuadas y establecidas” con integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La carpeta de investigación fue integrada por la Fiscalía Especializada de Control Regional por el delito de asociación delictuosa y en ella se incluye a Edgar Raúl Flores Silva, Gabriel Villaseñor Zamudio y Ramón Raudel Campos Murillo, Director de Seguridad Pública Municipal, Subdirector de la misma corporación y ex tesorero, respectivamente.
La investigación inició a través de información que recibió el Cen-
tro de Denuncia y Atención, de la Dirección General de Prevención al Delito y Servicios a la Comunidad de la FGR, en la que se revelaba que Salvador Bastida, Raúl Flores, Gabriel Villaseñor y Raudel Campos, se reunían con frecuencia con líderes regionales del CJNG, para pactar supuesta protección de la Policía, así como el control del cártel jalisciense de áreas del Ayuntamiento como obras públicas y la tesorería.
“Los funcionarios del Ayuntamiento de Tacámbaro forman parte de una asociación que realiza reuniones habituales, consensadas
y establecidas con miembros de la delincuencia organizada (CJNG), con fines delictuosos”, informó en esa ocasión la Fiscalía General de la República.
Además, Ramón Raudel Campos Murillo renunció al cargo de tesorero del Ayuntamiento de Tacámbaro el 23 de noviembre del 2024, tras hacerse pública su relación en una presunta red de prostitución de mujeres y menores de edad que operó entre 2009 y 2012 en Estados Unidos, donde a partir de febrero del 2022 cumplió una condena de 18 meses de prisión.
Salvador Bastida, era originario del poblado de El Durazno de Tacámbaro, contaba con la licenciatura en derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y desde 1989 hasta inicios del 2024 formó parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Bastida García gobernó por segunda ocasión Tacámbaro, luego de desempeñarse en el cargo en el trienio 2008-2011, abanderado por el PRI, partido al que renunció en el primer semestre del 2024 para competir en las elecciones de junio de ese año por la alianza Morena-PT-PVEM.
Sheinbaum cancela gira por manifestaciones
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum canceló su gira prevista para este viernes en Tlapa, Guerrero, debido al anuncio de movilizaciones por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a la presencia de volantes que advertían protestas a su llegada.
La decisión fue confirmada por la propia mandataria durante su conferencia matutina de este jueves, donde señaló que la suspensión respondió al objetivo de evitar posibles “provocaciones”.
Sheinbaum explicó que la decisión se tomó tras recibir información sobre la organización de manifestaciones en su contra. Recordó que el expre -


sidente Andrés Manuel López Obrador también suspendió en su momento una visita a Tlapa, donde tenía previsto inaugurar
un centro del Teletón, debido a circunstancias similares.
“Ahora salieron volantes diciendo que se iban
Estalla pleito Trump vs Musk
WASHINGTON, (MÁS).-
La relación entre Donald Trump y Elon Musk, que hasta hace unos días se presentaba como una de las alianzas más poderosas entre política y tecnología en Estados Unidos, estalló en una guerra pública de acusaciones, insultos y amenazas mutuas, marcada por el rechazo frontal del empresario al proyecto de ley presupuestaria promovido por el presidente. La ruptura se desencadenó el martes, cuando Musk —que hasta la semana pasada se desempeñaba como “empleado gubernamental especial” en la administración Trump, a cargo del Departamento de Eficiencia Guberna-

mental (DOGE)— arremetió en redes sociales contra la legislación fiscal y de gasto impulsada por el mandatario.
El empresario calificó la propuesta como una “abominación repugnante” y acusó a los legisladores republicanos que la respaldaron de haber traicionado al pueblo estadounidense.
“Vergüenza para aquellos que votaron a favor. Saben que hicieron mal”, escribió Musk en X (antes Twitter), red social que dirige.
El miércoles intensificó sus críticas y pidió a los votantes contactar a sus representantes para exigir que se detenga la ley. “¡Quebrar a América no está bien! MATA el PROYECTO”, publicó.
Ese mismo día comenzaron los rumores sobre la posible molestia del presidente Trump ante la virulencia de las críticas, luego de que Musk amplificara mensajes de senadores como Rand Paul y Mike Lee, conocidos opositores al gasto público.
NOTA COMPLETA

a manifestar y no es un asunto de la presidenta, sino también del propio pueblo. Lo que queremos pues es festejar que está funcionando el hospital”, señaló.
Agregó que regresará a Tlapa en una fecha futura, cuando las condiciones lo permitan. “Frente a un anuncio de que iba a haber una provocación mejor movimos el día e iremos en otra ocasión”, sostuvo la mandataria. La agenda de la presidenta fue modificada, y de acuerdo con la información oficial emitida por el área de Comunicación Social de la Presidencia, este viernes Sheinbaum ofrecerá su habitual conferencia de prensa matutina a las 07:30 horas en Palacio Nacional y posteriormente se trasladará al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, en el Estado de México, como parte de la Asamblea Salud casa por casa.
Para el sábado 07 de junio se tiene previsto que la mandataria continúe con esta asamblea en Temixco, Morelos, y asista al arranque de obra del Hospital General de Zona en Yecapixtla. El domingo, según la programación sujeta a cambios, encabezará la inauguración del Hospital de la Niñez Poblana en San Andrés Cholula, Puebla. El conflicto con la CNTE se intensificó esta semana tras los disturbios registrados en la sede de la Secretaría de Gobernación durante una mesa de diálogo entre autoridades
Insistirán en demanda a fabricantes de armas
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que su administración insistirá en la demanda civil contra fabricantes de armas en Estados Unidos, a pesar de la reciente desestimación del caso por parte de la Corte Suprema de ese país.
La mandataria aseguró que continuará con la acción legal junto al equipo de abogados encargado del caso y reafirmó su compromiso de trabajar con el gobierno estadounidense para frenar el tráfico de armas hacia México.
Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta expresó su inconformidad con el fallo judicial, que argumentó una “falta de relación” entre los fabricantes y el flujo ilegal de armas hacia territorio mexicano.
“Vamos a seguir insistiendo con el cuerpo de abogados que está asesorando esta demanda. Y, al mismo tiempo, seguir trabajando con el gobierno de Estados Unidos que, por primera vez, reconocen la importancia de que ellos participen en disminuir el paso de armas de Estados Unidos a México”, declaró desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó la demanda con el argumento de que no existe un vínculo directo entre la producción de armas en ese país y su tráfico hacia México. Según la cadena NBC News, este criterio está amparado en las protecciones que otorga la legislación federal norteamericana a los fabricantes de armas.
La mandataria mexicana señaló que, pese a esta resolución, todavía se mantiene activa una segunda demanda contra las distribuidoras y puntos de venta de armamento. “Queda otra demanda pendiente. Esta era contra las productoras de armas... queda otra demanda que es a las distribuidoras y las que venden las armas”, afirmó.



La presidenta indicó que este tema podría ser abordado durante la próxima visita del subsecretario de Estado estadounidense
Christopher Landau, quien previamente se desempeñó como embajador en México durante el primer mandato del expresidente
Donald Trump. Se prevé que el encuentro tenga lugar la próxima semana en Palacio Nacional.
La posición del Gobierno Federal coincide con el comunicado emitido el miércoles por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que también expresó
su desacuerdo con el fallo del tribunal estadounidense. En el documento, la cancillería reiteró que los fabricantes demandados tienen cierto grado de responsabilidad en el flujo de armas hacia México y anunció que continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos a su alcance.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos y continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas”, se lee en el comunicado oficial.
El gobierno mexicano sostiene que las armas fabricadas y vendidas legalmente en Estados Unidos terminan, en muchos casos, NOTA COMPLETA
Candidatos demócratas prometen proteger a migrantes
Los nueve aspirantes demócratas a la alcaldía de Nueva York coincidieron en proteger a la población inmigrante, desmarcarse de la administración de Donald Trump y cuestionar la figura del exgobernador Andrew Cuomo durante el primer debate de las primarias realizado este miércoles, a tres semanas de los comicios internos programados para el 24 de junio.

Cuomo, quien encabeza las encuestas pese a haber dejado el cargo en 2021 tras múltiples acusaciones de acoso sexual,
enfrentó una serie de cuestionamientos por parte de sus rivales durante el encuentro.
En relación con la inmi-
gración, todos los candidatos aseguraron que no colaborarían con una eventual agenda migratoria de Donald Trump que incluya detenciones y deportaciones masivas. La crítica también se dirigió contra el actual alcalde, Eric Adams, quien busca la reelección como candidato independiente y no participó del debate.
NOTA COMPLETA
Falla administrativa afecta operación de espacios del INAH
Cierran museos por recorte al presupuesto de cultura
Anuncio de premio para el Museo de Antropología e Historia coincide con cese de operación de varios recintos
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Varios museos de la red nacional operada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) permanecieron cerrados durante esta semana debido a la falta de personal de seguridad, derivada de problemas en los procesos de licitación de servicios de vigilancia.
La situación, vinculada a los recortes presupuestarios que ha sufrido el sector cultura, afectó incluso al Museo Nacional de Antropología, que recibió el miércoles el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
La falta de custodios provocó el cierre de recintos emblemáticos como el Museo del Carmen, el Templo Mayor y el propio Museo Nacional de Antropología. Fue solo hasta la tarde del jueves cuando estos espacios pudieron reabrir sus puertas gracias a la intervención de la Policía Auxiliar de Ciudad de México, que asumió de manera temporal las labores de resguardo. En el Museo del Carmen, los visitantes pudieron recorrer de nuevo sus salas de arte virreinal y observar las 12 momias que forman parte de su colección.
El cierre de museos coin-


cidió con el anuncio internacional del premio concedido al Museo Nacional de Antropología. La noticia atrajo a visitantes al recinto, pero el miércoles encontraron las puertas cerradas. El hecho generó críticas en medios de comunicación y redes sociales, así como
cuestionamientos al gobierno federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló durante su conferencia matutina que ordenó reabrir los museos con apoyo de la Policía Auxiliar.
“Hubo un problema en el tiempo de adjudicación de

DATOS IMPORTANTES
UNA BUENA
El Museo Nacional de Antropología e Historia ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.
UNA MALA
Museos del INAH cerraron temporalmente sus puertas debido a la falta de personal de seguridad, derivado de recortes presupuestarios.
la licitación en el INAH, pero ayer que vimos el tema de inmediato se abrieron”, dijo. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, también se pronunció el jueves, luego de celebrar el día anterior el premio sin referirse al cierre. “Las y los esperamos en el Museo Nacional de Antropología, así como en toda la red de museos del INAH. Ya están abiertos en su horario regular.
NOTA COMPLETA



Rezan Musulmanes en el Monte Arafat a Más de 40 grados
Ultraortodoxos Protestan en Israel Contra el Servicio Militar
Presidente de la India Viaja Por Primera vez a Cachemira Tras la Crisis
Fallan Japoneses en Llegar a la Luna
Crea
Hecho
Paloma San Basilio Dice Adiós






VIAJA POR PRIMERA VEZ A





CREA UN CÁLIZ DE LA PAZ HECHO CON BALAS


