JUEVES
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
Se combinan tres factores: mayor población, sobreexplotación y recarga insuficiente
Se combinan tres factores: mayor población, sobreexplotación y recarga insuficiente
Las cinco fuentes de abastecimiento de agua potable de Saltillo muestran un descenso continuo en sus niveles
POR ZITAMAR ARELLANO
TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA, 5/6/25 (MÁS).-
Año con año, Aguas de Saltillo (Agsal) extrae agua a un nivel cada vez más profundo de los cinco acuíferos que alimentan la red de distribución de la ciudad, en una tendencia de los últimos 9 años que permite presumir que llegarán a su abatimiento en unos cuantos lustros dado el crecimiento poblacional, la sobreexplotación continua y la recarga insuficiente.
Datos que la propia paramunicipal exhibe en su página de internet dan cuenta de esta tendencia a la baja en los cinco acuíferos que permiten calcular que, en un estimado, se llegará al límite de extracción en el acuífero San Lorenzo-Terneras en 36 años; en el de Loma Alta en 20 años; en el de Zapalinamé, en 16 años; en el de Agua Nueva, en 12 años, y en el de Carneros, en 9 años.
Los datos exhibidos refieren los niveles de extracción por cada uno de los cerca de 90 pozos instalados en los cinco acuíferos, durante los últimos años, desde diciembre de 2016 hasta abril de este año. En todos los casos, sin excepción, se observa un nivel promedio de abatimiento, es decir, que cada vez se extrae agua desde una ma-
El agua que se extrae de los cinco acuíferos de Saltillo se encuentra a niveles cada vez más profundos.
yor profundidad.
En la información que se exhibe, Aguas de Saltillo señala el límite mínimo del que es capaz de extraer agua, entiéndase el “fondo”, y este límite permanece invariable siempre, aunque se reconoce que científicamente no se puede saber dónde está el fondo o límite real de cada acuífero.
La tendencia observada apunta a un abatimiento en el plazo estimado en párrafos arriba, pero éste se sustenta en el comportamiento histórico del pa-
Una investigación efectuada por Animal Político reveló la existencia de cuentas de youtube y tiktok que promueven la imagen de Omar García Harfuch con hechos ficticios
sado, sin considerar cuál será la demanda de agua en el futuro.
Aunque se conoce que la ciudad mantiene un crecimiento acelerado, el límite de extracciones no podría superar legalmente los volúmenes autorizados en las distintas concesiones para extracción que acredita la Comisión Nacional del agua. Estos volúmenes serían superados sólo de manera ilegal.
NOTA COMPLETA
29 capos del narco mexicano fueron extraditados a EU, pero no El Mencho, líder del CJNG, él anda de carnaval
“CHARRO Y CORRUPTO”
Un grupo de encapuchados irrumpió en las instalaciones del SNTE lanzando acusaciones contra la dirigencia sindical
Aunque la imagen de la transitada vialidad se deteriora, el Municipio de Saltillo no tiene programadas acciones específicas para mejorarla
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
El Gobierno Municipal no tiene un plan para mejorar el bulevar Venustiano Carranza. Nayeli Castro Gutiérrez, titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, confirmó que no se tienen contempladas acciones específicas para renovar la imagen de esta vialidad. El bulevar Venustiano Carranza, por donde muchos saltillenses transitan casi a diario, ya sea a pie o en auto, no presenta mejoras y con el paso las muestras se su deterioro se hacen más notorias.
En referencia a la publicación realizada en la edición de ayer sobre el abandono de esta vialidad, como la falta de banquetas, la funcionaria municipal explicó que el desarrollo urbano se regula en coordinación con los comercios que solicitan el uso de suelo para construir. Son ellos quienes marcan el alineamiento de las banquetas.
Cuando se le preguntó sobre los terrenos baldíos ubicados a lo largo del bulevar, señaló que no existe una acción específica al respecto. “Esos son temas que deben tocarse con los dueños o arrendatarios de esos terrenos”, indicó.
“Contamos con el plan director de desarrollo urbano que habla, por ejemplo, de los baldíos, lo que marca la tendencia es hacer en la ciudad una redensificación, esto significa que la ciudad no vaya extendiéndose sino vaya concentrando en la misma mancha existente porque eso genera menos costo de agua, infraestructura, drenaje y pavimentación”, dijo Castro Gutiérrez.
NOTA COMPLETA
DATOS IMPORTANTES
• Las autoridades municipales atribuyen el mantenimiento de banquetas, pavimentación y terrenos baldíos a comerciantes, fraccionadores y propietarios.
• En el bulevar Venustiano Carranza no cuenta con regulaciones estrictas sobre el uso de suelo, como ocurre en lugares como el Centro Histórico.
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). –
Con el lema “el agua no se vende, se defiende”, comenzó a circular una publicación en redes sociales convocando a la ciudadanía a manifestarse por la defensa del agua el próximo lunes 9 de junio, iniciará a las 7 de la mañana y será la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) el punto de reunión. La invitación fue por parte de estudiantes comprometidos, según información. Esta manifestación se dice ser pacífica, organizada y visible, en donde el propósito es exigir justicia hídrica y el respeto al derecho al agua.
Un usuario con perfil restringido respondió a una de las publicaciones de Más Información con la convocatoria, invitando también a medios de comunicación. Otro usuario comentó “aquí es el momento preciso de ver a la ciu-
dadanía defender sus derechos y apoyar”, entre otros comentarios.
La publicación que ha sido varias veces compartida, expresa descontento por la sobreexplotación de los acuíferos y exigen justicia hídrica: “Mientras nuestras familias viven sin agua en sus casas, la planta embotelladora de Coca-Cola
NOTA COMPLETA
» La tiranía de las masas
De nuevo con la elección del domingo: esta fue sólo la expresión caricaturesca de la muerte cerebral de la República, que en realidad dejó de responder a estímulos externos y entró en coma desde que el morenato doblegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que quitara las últimas trabas legales a la reforma constitucional y así la elección de jueces, ministros y magistrados fuese arrastrada a la pista circense de la carpa electorera. Fue en ese momento que dejamos de ser una nación democrática para convertirnos en víctimas cautivas de la llamada tiranía de las masas, o dictadura de las mayorías, como usted lo prefiera.
No, no me lo estoy inventando, el concepto lo acuñó desde luego alguien con mejores credenciales y más prestigio que el mío:
De acuerdo con el teórico economista y filósofo (no podía ser perfecto), John Stuart Mill, el fenómeno de la tiranía de las masas se da cuando una mayoría persigue sus objetivos a costa de la opresión de los otros grupos minoritarios.
La elección del Poder Judicial sacrifica en realidad las libertades de todos, pero la amplia mayoría cuatroteísta, aunque no la votó, la consintió porque le ha permitido al partido oficial, sin restricciones ni reservas, la consecución de todos sus objetivos políticos por innobles que resulten o cuestionables que sean los métodos empleados para ello.
“Que hagan lo que quieran, con tal de que sea obra de la 4T y no del PRI o del PAN” (para los más convencidos)… “Con tal de que los beneficios sociales clientelares sigan chorreando” (para los que aplacan la conciencia con algo de comodidad).
Según Mill, hay dos condiciones palpables en la tiranía de las masas.
1) El centralismo radical, es decir, cuando hasta las decisiones más insignificantes son tomadas por una cúpula o un líder absoluto. (Los “acordeones del Bienestar” eran materialmente la instrucción directa, desde el Palacio Nacional −o desde La Chingada, en Chiapas− para cada ciudadano sobre por quién votar, en una elección tan incomprensible que ni su propio autor pudo prescindir de dicha guía). Desde luego, durante el priato, algo así habría sacado al guerrillero huevón que
duerme plácidamente dentro de cada zurdo marxista trasnochado y becado, pero como esto es obra del Movimiento, no llega ni siquiera a lo anecdótico.
2) El abandono de la racionalidad, que específicamente podría darse cuando el gobierno persigue lo cuantitativo en lugar de la excelencia.
¿Recuerda cómo cada vez que este Gobierno se mete en un callejón sin salida, cada vez que se queda sin argumentos para escabullirse, alude a su popularidad como último bastión, como última defensa dialéctica?
-¡Oiga, es que la paz de la 4T ya costó más vidas inocentes que la guerra de Calderón!
-Sí, pero nos respalda el 80 por ciento de los mexicanos.
-¡Oiga, pero Teuchitlán!
-Nuestra popularidad está muy por encima de la oposición.
-Oiga, es que la colusión gobierno y crimen organizado es evidente.
-Treinta y seis millones de votantes dijeron “¡que siga la Transformación!” …
Y la elección del Poder Judicial fue, sin ir más lejos, otro ejemplo de cómo lo cuantitativo aplasta lo cualitativo, porque el dogma populista establece que la decisión tomada por una mayoría (como si de verdad hubiera sido tal el caso) y votada bajo el mismo acaloramiento de las contiendas entre partidos es necesariamente mejor que una decisión técnica tomada por especialistas con base en su conocimiento, porque ello habla de una élite y es, por tanto, algo corrupto por default (como si los que insisten en ello −Noroña y asociados− no formaran su propia élite).
Desafortunadamente −y aquí entra lo contradictorio−, la elección del domingo ni siquiera puede presumirse como masiva. Hay varias explicaciones: Es curioso que toda esa amplia mayoría que presumen tener, esos millones de cuyo respaldo se jactan cada vez que pueden o lo necesitan, no acudió a las urnas. Si tal apoyo y conexión del partido oficial con “el pueblo”, con la gente, con los electores, es orgánica y real, entonces los que repudiaron el ejercicio electoral con su inasistencia fueron los propios simpatizantes del obradorato (ya que los votantes de la oposición son una minoría que de tan compacta resulta irrelevante).
ÁRTICULO
» Votar no es suficiente
El pasado domingo 1 de junio, México vivió un hito histórico en su carrera política. Por primera vez el poder judicial se sujetó a la votación directa y popular para integrar sus posiciones. Un modelo existente en otros países, pero con una caracterización mexicanizada que lo vuelve novedoso. La elección de jueces, magistrados y ministros del poder judicial y también diversas posiciones en las entidades federativas, se vivió en medio de una apatía y del enfrentamiento a boletas con nombres desconocidos. Una participación de 12.83% del padrón de electores acudió a las urnas para elegir entre candidatos y candidatas desconocidas. Se tuvo una muy baja participación, uno de cada diez mexicanos convocados, esta anuencia resulta ser la más baja participación en una elección directa desde que se tienen registros confiables. Sin embargo, la participación nunca ha sido un argumento vergonzoso en nuestra democracia. Lo más peligroso de la jornada fue reconocer que las boletas y quienes las ocupaban eran totalmente desconocidos para la mayoría de los votantes.
Si sumamos no los votos por persona, sino los votos por candidatos se cuentan casi 90 millones, pero 24 millones de votos anulados o en blanco. Los más sinceros aceptaban no conocer a los candidatos y por ello no tener una elección entre ellos al dejar en blanco, pero ¿el resto los conocía?, ¿votaron con un acordeón, como quien elige porque alguien mas le indica? Que peligroso es enseñar que lo importante es votar, eso es falso, lo importante es elegir. De nada sirve ejercer un derecho político si nada se hace con él. Los romanos decían: “alea iacta est” para referirse a aquellas decisiones en las que la suerte está echada, de nada sirve cualquier oposición. Es un punto de no retorno. La democracia no es el ejercicio de un derecho, es la aplicación de este. El peligro de pensar que el solo hecho de votar legitima aun cuando no se tenga conocimiento de la decisión, es mágico y romántico. De esos pensamientos que tanto nos aquejan, igual a afirmar que mañana será un mejor día, que este mundial ganaremos el anhelado trofeo. No se trata de usar una boleta, se trata de expresar la voluntad. La voluntad debe ser consciente, única y personal, de ahí la discusión de los acordeones. Seguramente en el camino de las elecciones judiciales el esquema cambiará, porque es un desgaste de recursos, una falsa democracia y una mala práctica mantener algo así.
ÁRTICULO COMPLETO
Francisco Garfias
» Portazo en Gobernación
El portazo que supuestos maestros de Guerrero intentaron dar ayer en la Secretaría de Gobernación es consecuencia de una mala gestión del conflicto con la CNTE y un aviso de que éste puede escalar.
Ayer subió el tono. Mientras representantes de la Coordinadora “negociaban” con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Mario Delgado, titular de Educación, los “maestros” de Guerrero intentaron romper con un marro una de las puertas del inmueble de Bucareli. El grupo, denunciado como “infiltrado” por los propios maestros de la CNTE, fue repelido con extintores por agentes de seguridad encargados de resguardar el inmueble.
La escaramuza llevó a los dos secretarios de Estado a difundir un comunicado en el que hacen un respetuoso llamado a la CNTE a continuar “de manera pacífica y respetuosa” el diálogo constructivo en favor del magisterio nacional.
* Hace ya tres semanas que los maestros disidentes se plantaron en el Zócalo. Van tres reuniones sin resultados con los titulares de las dos secretarías.
La CNTE no se baja de su demanda central: la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007, que puso los ahorros para el retiro de los trabajadores en manos de las afores. Exigen que se regrese al sistema solidario de pensiones.
Sheinbaum les dejó claro que la demanda no es viable financieramente y, vía los secretarios mencionados, les hizo cinco contra propuestas:
Congelar la edad de jubilación en 2034 —53 años para las mujeres, 55 para los hombres—; instalar un Colectivo Interdisciplinario para analizar las posibles alternativas y seguir mejorando el sistema de pensiones.
Pero también organizar comisiones tripartitas con autoridades federales y estatales, para revisar diversas problemáticas, y que el magisterio tenga derecho a consultar su expediente en el régimen de jubilación, con el fin de hacer modificaciones en caso de así requerirlo.
Los mentores dejaron plantada a la Presidenta y ésta les devolvió la atención. El viernes de la cita —23 de mayo— canceló el encuentro, luego de que los inconformes invadieran las terminales uno y dos del AICM, asfixiaran la Ciudad de México con bloqueos en puntos neurálgicos e intentaran boicotear la mañanera.
“¿Para qué hacen todo eso si ellos ya sabían que se iban a reunir
ÁRTICULO COMPLETO
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» Cuba, el aliado tóxico
El Departamento de Estado anunció sanciones a los funcionarios de los países centroamericanos, no especificó cuáles, que hayan participado en la trama de la contratación de médicos cubanos con el gobierno de ese país, un negocio que Estados Unidos y muchas organizaciones internacionales califican como trabajo forzado. No es algo nuevo, ya había sido adelantado por el secretario de Estado, Marco Rubio, desde los primeros días de marzo.
México es el país que más médicos cubanos con este esquema inaceptable de contratación ha aceptado, más de 3 mil en el gobierno de López Obrador y hoy hay cientos de ellos trabajando en México. Ayer, desde Palacio Nacional, se dijo que no es trabajo forzado o esclavizado, y se defendió lo indefendible, el régimen cubano. Claro que es trabajo forzado: México, como otros países, contrata los médicos con una organización estatal cubana, Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A., que envía a los médicos a distintos países, les cobra por ese servicio en dólares a los países que los contratan y a los médicos les regresan apenas el 10% de ese pago, en pesos cubanos que no son convertibles. Es una forma de financiar el régimen
cubano con el trabajo forzado de sus médicos.
México es el país que más médicos cubanos con este esquema inaceptable de contratación ha aceptado, más de 3 mil en el gobierno de López Obrador y hoy hay cientos de ellos trabajando
Las repercusiones que ello puede tener en México son muy amplias. El objetivo principal de la medida, dice el Departamento de Estado, es frenar la explotación laboral de médicos y profesionales de la salud cubanos enviados al extranjero porque estos programas “enriquecen al régimen” y privan a los propios cubanos de atención médica en su país. Las restricciones de visas se aplicarán a funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano, así como a funcionarios de gobiernos extranjeros que participen en estos programas. También afectarán a los familiares directos de las personas sancionadas. Los programas de misiones médicas cubanas operan en varios países, sobre todo en Venezuela, Brasil, Angola, Bolivia, Ecuador, México y Nicaragua. México ha recibido tres mil 650 médicos cubanos desde 2002, por acuerdos establecidos por el expresidente López Obrador. Los grupos más recientes fueron de 199 médicos cubanos que llegaron el 25 de noviembre de 2024 para trabajar en comunidades rurales de 24 estados, y llegaron otros dos mil 700, sumándose a los 950 que ya estaban trabajando en México.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» ¡Ahora sí: ahí vienen los lobos!
» Landeau, luego Marco Rubio
» Viggiano: política glútea
» Foro Alicia, acto este viernes
El tendido de trampas, aranceles, filtraciones, provocaciones y amagos retóricos y fácticos del trumpismo contra México llegará a una fase crítica en días próximos, cuando arribe el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landeau, para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, su gabinete de seguridad y los funcionarios que resulten necesarios, como avanzada de negociaciones finales que cerrará el máximo operador mundial de intervencionismos, similares y conexos, Marco Rubio.
Las visitas del subsecretario, y luego el secretario de Estado de la potencia vecina, contarán con el apoyo del siniestro embajador boina verde Ronald Johnson, cuya instalación formal en México ha coincidido con una serie de acontecimientos no sólo inusuales, sino especialmente causales de desasosiego colectivo, tal cual en otros países han sucedido los procesos en busca de desestabilizar a gobiernos que a Washington le parecen adversos y, por tanto, combatibles.
El gobierno de México ha sostenido una política de reacción, frente a las ofensas y exabruptos de Trump, que hasta ahora parece haberle dado resultados de bondades discutibles, pero, probablemente, menos peores de lo que podrían haber sido: no a la confrontación y sí al diálogo, siempre con la cabeza fría, ha sido la premisa claudista. Lo cierto es que apenas se pretende tomar un respiro en México, luego de librar la más reciente maquinación de Donald, cuando ya está en camino el siguiente golpe: la pretensión de gravar las remesas, luego los desmesurados aranceles al acero y el aluminio, y ahora el apretón en materia de narcopolítica. Las respuestas de México han sido elusivas y concesionarias. Frente a las agresiones económicas, como remesas y metales, se han enviado a Washington comisiones políticas y diplomáticas desaliñadas: en un caso, legisladores mexicanos sin peso ni brújula, incluso carentes de una agenda importante con contrapartes gringas. En cuanto a narcopolítica, se ha extraditado a jefes criminales de diversa importancia, pero ahora Estados Unidos realiza virtuales degradaciones de políticos y personajes mexicanos mediante retiro de visas y quiere apretar mucho más.
Muy elegante en sus análisis políticos la senadora priísta Carolina Viggiano Austria, esposa del
también legislador Rubén Moreira, al destacar que, a su juicio, el gobernador tricolor de Durango, Esteban Villegas, resistió la tentación de entregar la plaza electoral a Morena.
Dijo que en su partido ha habido muchos de nalgas prontas; ni siquiera se las piden, van y las entregan.
Pues sí, nada más que, como yo decía a uno de mi estado, para entregarlas hay que tenerlas, tú no las tienes, son prestadas. ¿Se refiere a Omar Fayad, ex mandatario de Hidalgo? Sí, exactamente. Le preguntaron si incluía al oaxaqueño Alejandro Murat y al chihuahuense
Javier Corral, y respondió: ¿Javier Corral, Alejandro Murat? Le insistieron. Es que no tienen músculo, no tienen poder propio. Entonces, ¿qué andan entregando? Política glútea, sería la tesis de la priísta Viggiano.
Astillas
Este viernes, el programa Astillero Informa (https://www.youtube. com/@julioastillero) se transmitirá desde el Foro Alicia, en una forma de solidaridad por el extraño desalojo, en el curso de una presentación musical, que el viernes 30 de mayo se realizó con participación de policías capitalinos y miembros del Ejército y la Guardia Nacional. Desalojo hasta ahora insuficientemente explicado, con pretensio-nes de culpar a policías chilangos por haber ordenado la movilización de efectivos castrenses. En la sección llamada Mesa del Más Allá participarán Horacio Franco, Fernando Rivera Calderón y Ana Francis Mor. Es un acto abierto al público, aunque con cupo limitado… Y, mientras un segmento de la CNTE acelera la confrontación, para cerrar la vía alterna de Gobernación y exigir la reapertura del diálogo directo con la presidenta Sheinbaum, ¡hasta mañana!
» Dinero bueno al malo
Saltillo está muy a tono con la política nacional morenista, no hace nada en el momento presente, todo lo promete para después, eso sí, anunciándolo con bombo y platillo y luego dando avances cada vez que se hace necesario recordarle a la población que hay un gobierno que es muy bueno para planear, aunque no necesariamente igual de bueno para ejecutar lo que promete.
A que más que la verdad. Nosotros venimos de otra época, una en la que los primeros días de un gobierno estaban dedicados a la dotación de materiales, infraestructura, vehículos, todo aquello que fuera necesario para que la gente pudiera notar, sin ningún lugar a dudas, que había una nueva administración, que a lo mejor no traía grandes cosas en el morral, pero que comenzaba dando una nueva imagen. Así, en la primera semana, los alcaldes entregaban nuevas patrullas, nuevos camiones de basura, nueva maquinaria. Sea que la comprara a crédito, para irla luego pagando a lo largo del año o del trienio, o que le hubiera pedido a su predecesor que las comprara él o ella, pero que no las entregara, eso para ser ellos los que se pararan el cuello. Está bien, es política, y de lo que se trata es de demostrar que se está trabajando como se prometió. Ahora no, todo es para ‘más después’, pero eso sí, todo el tiempo entre el tiempo en que estamos y
el momento para el que se ofrecen las cosas, está tapizado de labores previas, planeación, capacitación, sensibilización, y unas que se estrenaron en este trienio, las etapas de prueba y evaluación de las mismas, para luego dejar caer el sablazo. Está bien también, son estilos, lo que pasa es que uno se acuerda de los tiempos de antes, y por lo menos veía uno algo de acción, no nomás plática.
Por lo pronto el ayuntamiento actual tiene anunciado que para octubre tendremos el nuevo modelo del transporte urbano en Saltillo, algo que venimos esperando desde hace décadas, y que nomás no ha cuajado. Sí, hubiéramos deseado y esperábamos que llegando y tumbando caña, sobre todo para distinguirse de una administración que solo puede calificarse de pazguata, como fue la de José María Fraustro Siller, que durante tres años nos estuvo jugando el dedo en la boca con que había una nueva estrategia para el transporte, la tristemente célebre NET, que no pescó nada, pero que sí se gastó millones y más millones en puras simplezas, una aplicación para seguimiento en tiempo real de los camiones, un modelo que quien sabe qué, y nadie supo, porque no se hizo nada. Todo el trienio se le fue en bla, bla, bla, y salió como entró, sin mover un dedo para corregir algo que era urgente cuando tomó el poder y era desesperante cuando lo entregó.
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA 05/06/2025 (MÁS). –
Ante la tragedia que sucedió la madrugada del pasado domingo en un centro de rehabilitación llamado
“Volver a Vivir 24 Horas
A.C.” en el estado de Guanajuato donde murieron 12 personas por estar encerradas como decía el reglamento de este centro, el diputado Jorge Arturo
Valdés Flores mostró su preocupación por los centros que se encuentran en nuestro estado y creó una iniciativa para que la gente de estos centros tenga un trato más digno.
Con esta iniciativa, se busca que no se pasen por
alto los derechos fundamentales de los pacientes, comenzando desde que son ingresados, en donde buscan que sean sus propias familias los que los lle-
ven por su voluntad y que sean tratados con profesionalismo dentro de las instalaciones
“La iniciativa se encuentra en comisión de gober-
POR ZITAMAR
(MÁS). –
L a conocida perrera municipal de Saltillo, ubicada en el basurero de la ciudad, podría dejar de funcionar merced a un nuevo proyecto de un amplio albergue canino con servicios de salud y alimentación para los perros callejeros, reveló el director de Medio
Ambiente y Espacios Urbanos, Emmanuel Olache Valdés.
Al citar el proyecto, Olache lo denominó Centro de Bienestar Animal, cuyo objetivo será mejorar las condiciones de vida de miles de perros y gatos callejeros. El proyecto, impulsado por el alcalde y coordinado entre diversas instancias del gobierno municipal, busca ofrecer una alternativa digna para estos animales y fomentar su adopción responsable, dijo.
«Hay una población muy grande de perros en condición de calle -explicó- La gente los tiene, pero se cansa malamente de tener los cuidados necesarios de alimento, comida, paseo, vacunación, un espacio adecuado, y pues muchos de estos perritos están en condición de calle”.
NOTA COMPLETA
Plantan árboles y recogen basura por amor a la Tierra
POR ZITAMAR ARELLANO TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA
5/6/25 (MÁS). –
U na pequeña organi zación de activistas en materia ambiental ha logrado plantar cerca de 20 mil árboles y recoger unas 20 toneladas de ba sura sin ayuda de insti tuciones ni empresas y solo con el ánimo que les da la idea de que “pa gan la renta” a la Madre Tierra.
nación, en la cual yo pertenezco, ahorita hemos estado afinando unos detalles y conceptos con Secretaría de Salud, con Seguridad Pública, con fiscalía para que sea una ley que de verdad se vaya a utilizar”, afirmó Valdés Flores.
Comentó que en el Estado hay aproximadamente 240 anexos según datos de la Secretaría de Salud, donde están verificando que dentro de estos no vulneren los derechos de los internos y sean centros de rehabilitación en orden. El diputado también mencionó que: “aunque no deben hacerlo, le están dando vista a las diversas secretarías y al poder ejecutivo para que emitan sus comentarios y poder hacer una ley que pueda ser más efectiva”.
-¿Qué falta para aprobarse?
-“Prácticamente solo falta que sea aprobada en comisiones y sea turnada al pleno, pero antes de eso, se está perfeccionando con la secretaría de salud, con la secretaría de seguridad pública y los diferentes municipios”, enunció el diputado Jorge Valdés.
so de pago a corto plazo?”, Comentó también que no hay una garantía de que el crédito dado a esta empresa sea utilizado para lo que dicen, pues no dan claridad acerca del capital que tienen, el trabajo o la modificación de tecnolo-
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA
05/06/2025 (MÁS). –
E l diputado Antonio Attolini Murra se mostró inconforme con el crédito a Aguas de Saltillo diciendo que lo terminarán pagando los ciudadanos en el recibo. Su inconformidad se presentó incluso antes de que fuera aprobado, diciendo que debió ser un compromiso a corto plazo, pues en 9 años lo terminará pagando la ciudadanía con el recibo que llega cada mes.
“Lo que va a pasar es que ese crédito, tal y como eso sí establece el convenio, lo van a pagar los usuarios del agua en Saltillo. Van a tener hasta 9 años, ¿Por qué no hay un compromiso, como cualquier persona normal, o como cualquier
empresa normal, de un compromiso de pago a corto plazo?”, dijo Attolini Murra.
Comentó también que no hay una garantía de que el crédito dado a esta empresa sea utilizado para lo que dicen, pues no dan claridad acerca del capital que tienen, el trabajo o la modificación de tecnologías.
“No hay un solo compromiso de modificar los procesos internos del operador de agua y se traslada el costo a los ciudadanos a través de la deuda. ¿Con qué garantía, con qué claridad podemos nosotros saber que se va a pagar si la empresa no hace un mínimo de compromiso sobre adecuaciones a su proceso interno? Miren, no hablan de capital, no hablan de trabajo y no hablan de modificación
de tecnología. Entonces, ¿cómo sabemos que este dinero en efecto va a servir para mejorar algo?”, afirmó el diputado. Mencionó también que a pesar de ser un crédito alto, recuperarán pronto ese dinero gracias a los saltillenses y que el gobierno le quiere resolver el problema a la empresa. “Esos 150 millones de pesos se van a recuperar muy rápidamente porque
se va a pagar y se va a ver reflejado en el recibo del agua. Y durante los otros 8 años y 9 meses que va a estar el crédito, va a servir para que la empresa con esas tarifas genere alta utilidad. O sea, es un crédito donde el gobierno le quiere resolver un problema a una empresa y lo van a terminar pagando los ciudadanos”, finalizó el diputado Attolini.
POR ZITAMAR
ARELLANO TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA
5/6/25 (MÁS). –
Una pequeña organización de activistas en materia ambiental ha logrado plantar cerca de 20 mil árboles y recoger unas 20 toneladas de basura sin ayuda de instituciones ni empresas y solo con el ánimo que les da la idea de que “pagan la renta” a la Madre Tierra. Aline Elizabeth Guzmán Moncada, inte-
grante del colectivo Saltillo Ecológico, integrado por apenas unos 15 miembros, indicó que la iniciativa se lleva a cabo sólo con recursos propios y de donativos de ciudadanos que simpatizan con su causa. En un pequeño panfleto hecho con una sola hoja doblada creativamente para que simule un libro, Saltillo Ecológico informa que, en los últimos siete años, en los que ha existido esta organización ciudadana, su activismo les ha
llevado a reforestar zonas boscosas y limpiar presas y arroyos cercanos a la ciudad. 20 mil árboles en total, pero 112 mil en los últimos 3 años, lo que marca un ritmo acelerado de su activismo. Ahora mismo la organización plantea su próximo reto: plantar 5 mil y un árboles en alguna parte del cañón de La Carbonera, en la sierra de Arteaga.
NOTA COMPLETA
Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, acompañada por los más de 850 participantes de todas las regiones de la entidad, inauguró los XXII Juegos Estatales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores, mismos que se llevarán a cabo en la ciudad de Monclova.
El Gobierno del Estado, a través del DIF Coahuila, en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (Inedec) y la Secretaría de Cultura, organizan este evento que tiene como objetivo promover el envejecimiento activo, la convivencia, la salud física y emocional, así como el reconocimiento del talento y las capacidades de las personas mayores.
Durante los días 5 y 6 de junio, las y los participantes demostrarán su energía, experiencia y pasión en más de 20 disciplinas deportivas y expresiones culturales.
Liliana Salinas Valdés mencionó que desde el inicio de su administración, el gobernador Manolo Jiménez Salinas se comprometió a trabajar parejo en todas las regiones de Coahuila, y que el llevar este tipo de eventos a más municipios es parte de este compromiso.
Reconoció y agradeció el trabajo realizado por todos los involucrados para que estos juegos se pudieran llevar a cabo, y dijo sentirse muy arropada con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de esta región de Coahuila, con quienes, dijo, ha estado trabajando de manera coordinada para beneficio de sus habitantes.
“Eso es lo que hace fuerte
a Coahuila, cuando sumamos el trabajo del Estado, los municipios y la federación podemos llevar más beneficios a la gente y mejorar su calidad de vida”, expresó.
Agregó que la participación de más de 850 adultos mayores en estos juegos, les hacen saber que en todos los rincones del estado este sector de la población está activo, aprendiendo y emprendiendo nuevas actividades, conocimientos y deportes.
Los invitó a participar con pasión, compañerismo y entusiasmo.
En estos XXII Juegos Estatales Deportivos y Culturales, las personas adultas mayores participarán en las diciplinas deportivas
de atletismo, béisbol, básquetbol, natación, ajedrez, dominó, cachibol, pelota tarasca, tai chi chuan, ulama de antebrazo y lanzamiento de bala.
Además de actividades culturales como artesanías, manualidades, bordado, escultura, poesía, canto (individual y grupal), danza regional y prehispánica, baile de salón, declamación y artes plásticas.
Las sedes para estas actividades serán el Lobby y Teatro de Cámara del Teatro de la Ciudad “Raúl Flores Canelo”; la Unidad Deportiva “Nora Leticia Rocha”; el Gimnasio “Milo Martínez”, la alberca “Las Truchas”; el Parque Infantil Niños Héroes; el Colegio La Salle, y el Gimnasio de FIME.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas ha destacado en reiteradas ocasiones la importancia de impulsar este tipo de espacios donde las personas mayores son protagonistas, destacando que su participación activa, talento y espíritu son un ejemplo para todas las generaciones.
Por su parte, el DIF Coahuila reafirma su compromiso de continuar promoviendo programas que reconozcan, fortalezcan y dignifiquen el papel de las personas adultas mayores en la sociedad, con acciones que les brinden salud, bienestar y oportunidades de desarrollo.
En la inauguración de estos juegos estuvieron presentes, además, Carlos Villarreal Pérez, alcalde de Monclova; Mavi Sosa Rubio, presidenta honoraria del DIF Monclova; Esther Quintana, secretaria de Cultura; Alejandro Cepeda Valdés, director general del DIF Coahuila; Antonio Cepeda Licón, director general del Inedec¸ Hno. Manuel Ramón Camou Bórquez, director general del colegio LaSalle Monclova.
Representantes del Ejército Mexicano; alcaldes y alcaldesas de la región Centro de Coahuila.
OBJETIVO
Reconocer el trabajo de periodistas cuyos proyectos aborden con propósitos creativos y críticos la promoción y difusión de las distintas manifestaciones culturales y artísticas del ser humano, y que hayan sido publicados o difundidos en los medios de comunicación de Coahuila o del país, siempre y cuando el participante compruebe su residencia en el estado.
CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS
PRENSA: Nota / Crónica / Artículo / Entrevista / Reportaje / Columna / Fotografía
RADIO: Nota / Entrevista / Reportaje
TELEVISIÓN: Nota / Entrevista / Reportaje / Mejor toma
IMPACTO SOCIAL: Trabajos periodísticos en cualquier formato publicados por los medios de comunicación, que contemplen las temáticas relacionadas con programas, proyectos, iniciativas, políticas públicas y/o actividades que hayan impulsado la innovación social, la salud y el bienestar, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la justicia social, educación de calidad o el apoyo a poblaciones y/o grupos vulnerables.
TRAYECTORIA: Se invita a los medios de comunicación y periodistas a proponer las candidaturas con las trayectorias más destacadas en el ámbito del Periodismo Cultural en Coahuila durante los últimos 10 años.
RECEPCIÓN DE TRABAJOS
1. La convocatoria estará abierta del 15 de mayo hasta el 8 de junio de 2025. Se recibirán los trabajos periodísticos que en el ámbito cultural hayan sido publicados del 1 de mayo de 2024 al 15 de abril de 2025.
2. Podrán participar todas y todos los periodistas en activo de Coahuila, así como quienes colaboren en medios de comunicación nacionales. El periodismo cultural puede ser alternado con otras actividades periodísticas y será válido el ejercicio en diarios, revistas, suplementos, programas de radio y televisión, en soporte tradicional o en línea.
3. Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros: PRENSA ESCRITA. Documento en formato PDF. Se anexarán dos archivos: uno contendrá el trabajo participante y el otro será el testigo de la publicación, donde se distinga de forma clara el nombre del medio y fecha.
RADIO. Audio en formato MP3. La duración máxima permitida es de 30 minutos. Se admitirán podcasts. TELEVISIÓN. Video en formato MP4 con peso máximo de 200MB. La duración máxima permitida es de 20 minutos. Podrán participar los materiales audiovisuales presentados en medios digitales. FOTOGRAFÍA. Imagen de tamaño 8x10 pulgadas, formato JPG a 300 dpi y máximo 5 MB. Se deberá adjuntar un archivo PDF que contenga la prueba de su publicación, donde se distinga el nombre del medio y la fecha de emisión.
IMPACTO SOCIAL. Podrán registrarse cualquiera de los formatos anteriores, a excepción de fotografía (trabajos de prensa escrita, radio o televisión).
TRAYECTORIA. Documento en formato PDF que recopile la experiencia periodística y las contribuciones al ámbito cultural coahuilense del candidato o candidata.
4. El formulario de registro estará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/dU9cHMDVdwyQwcnw6
Las y los participantes deberán llenar de manera obligatoria el formulario de registro en las diversas categorías a participar. NOTA: Únicamente se podrá registrar un trabajo por sub categoría.
Posteriormente, se deberán enviar los archivos de sus trabajos junto con una semblanza personal de una cuartilla en formato PDF, que contemple su formación y experiencia en el ejercicio periodístico al correo electrónico: premiocultural@uadec.edu. mx. En el asunto se deberá incluir la palabra REGISTRO junto al NOMBRE COMPLETO DEL PARTICIPANTE.
CALIFICACIÓN
Las y los participantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.
El jurado estará integrado por profesionales del área de la comunicación y la cultura. Los nombres de las y los integrantes del jurado se darán a conocer inmediatamente después del proceso de evaluación.
Se valorará el contenido de los trabajos presentados, tomando en cuenta los siguientes criterios:
Observancia de las características del género en el que participa
Contribución a la promoción de la cultura
Novedad del tema presentado
• Originalidad en el tratamiento de la información
• Claridad expositiva
El veredicto del jurado será definitivo e inapelable.
PREMIOS
Habrá un premio único para cada género de cada una de las categorías, consistente en una presea y un estímulo económico correspondiente a $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.).
Además, la Universidad Autónoma de Coahuila entregará un reconocimiento especial por trayectoria al o la periodista coahuilense que haya destacado en el ejercicio del periodismo cultural en los medios de comunicación, durante los últimos años.
PREMIACIÓN
Las y los ganadores serán notificados vía telefónica y por correo electrónico de 15 a 20 días hábiles posteriores al cierre de la presente convocatoria; los premios serán entregados en fecha y lugar que el Comité Organizador determine en su momento.
(844) 438 1661 premiocultural@uadec.edu.mx
México se fija la meta de eliminar plásticos de zonas costeras antes de 2030
Un informe del Foro Económico Mundial y la Fundación Ellen MacArthur advierte sobre el nivel de contaminación en los océanos
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/25 (MÁS).-
Para el año 2050 podría haber más plástico que peces en los océanos si no se adoptan medidas urgentes, según un informe del Foro Económico Mundial y la
Fundación Ellen MacArthur. La advertencia se dio a conocer en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en coincidencia con el lanzamiento de una estrategia
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/2025 (EFE).-
La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México informó este miércoles de la detención de tres personas que tenían un «arsenal» de al menos 64 armas y miles de cartuchos útiles, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, detalló que las detenciones fueron «resultado de dos acciones simultáneas» lideradas por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. «Durante estas operaciones, se aseguraron 64 armas de fuego, más de 3 mil 500 cartuchos útiles, 115 cargadores, tres vehículos y dos inmuebles», según apuntó García Harfuch en un mensaje en
redes sociales, que acompañó con imágenes de los detenidos y el armamento decomisado.
En un comunicado conjunto, la SSPC explicó que los operativos fueron realizados de manera coordinada con la FGR, la Guardia Nacional, y las secretarías de Defensa y Marina, en las colonias (barrios) Mitras Centro y Cumbres Primer Sector, en Monterrey.
Se detalló que «tras ejecutar dos órdenes de cateo, se aseguró un arsenal, dinero en efectivo, tres vehículos y se detuvo a tres hombres».
nacional para la limpieza de playas y la eliminación progresiva de plásticos en las costas mexicanas. El diagnóstico señala que la producción mundial de
La acción, indicó la SSPC, se derivó de trabajos de inteligencia e investigación gracias a los que se logró identificar «dos predios utilizados para almacenar armas de fuego».
La dependencia precisó que el primer domicilio se ubica en la calle Francisco I. Madero, en la colonia (barrio) Mitras Centro, y el segundo, en la calle Paseo Churubusco, en la colonia (barrio= Cumbres Primer Sector, ambos en el poniente de la ciudad. Además, se señaló, que los tres detenidos se encontraban dentro de los inmuebles.
MÉRCOLES 04 DE JUNIO DEL 2025
DATOS IMPORTANTES
Más plástico que peces.
- Un informe de Fundación Ellen MacArthur y el Foro Económico Mundial, divulgado hace algunos años, advierte que en 2050 la masa de plásticos en los océanos superará a la de peces.
- En octubre de 2024, António Guterres, secretario General de la ONU, hizo eco del estudio y llama a tomar medidas para revertir la tendencia.
plásticos supera actualmente las 430 millones de toneladas anuales. Casi el 40% de los desechos generados a nivel global corresponden a este material. Sin embargo, apenas el 8.5% de las botellas de plástico son recicladas. El resto, más del 91%, termina en vertederos o directamente en los océanos. El informe estima que cada minuto llega a los mares una cantidad equivalente a un camión lleno de residuos plásticos. En México, datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indican que se generan 15 mil toneladas de plástico diariamente, y el 80% de estos residuos termina en costas. Un diagnóstico de la dependencia, publicado en 2020, estima que más de 5 billones de fragmentos de plástico contaminan actualmente los océanos, afectando tanto a la fauna marina como a la salud humana. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una estrategia federal con el objetivo de eliminar la totalidad de plásticos en zonas costeras para el año 2030. La campaña arrancó el 5 de junio con limpiezas masivas en playas de cinco estados: Puerto Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; Acapulco, Guerrero; San Felipe, Baja California, y Puerto Vallarta, Jalisco. La acción fue coordinada por la Semarnat y la Secretaría de Marina, con participación de autoridades estatales, municipales, organizaciones civiles, escuelas y voluntarios.
TARÍMBARO, 05/06/25 (MÁS).-
Un operativo conjunto en el municipio de Tarímbaro permitió a las autoridades asegurar siete vehículos con reporte de robo y más de 400 dosis de droga, como parte de las acciones dirigidas al combate de delitos de alto impacto en la entidad.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que el cateo tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle Javier Clavijero, en la localidad de Téjaro de los Izquierdo. En la intervención participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), Guardia Civil (GC) y la Policía de Morelia (PM), quienes establecieron un perímetro de seguridad para garantizar el éxito de la diligencia.
El operativo estuvo a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Alto Impacto, a través de su Unidad Contra el Robo de Vehículos. Como resultado, se logró la recuperación de tres automóviles de las marcas Volkswagen, Nissan y BMW, todos ellos con reporte de robo. Asimismo, se aseguraron cuatro motocicletas. Una de ellas, marca Pulsar, también estaba reportada
como robada, mientras que las otras tres —de las marcas Vento, Italika y Honda— presentaban alteraciones en sus medios de identificación, lo que podría vincularse con actividades ilícitas.
En el interior del inmueble, las autoridades localizaron 447 dosis de droga. De éstas, 327 correspondían a marihuana y 120 a metanfetamina. Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público, que será el encargado de continuar con las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con la Fiscalía, este cateo forma parte de los esfuerzos que se realizan en el estado para reducir los índices delictivos y garantizar la justicia. En su mensaje oficial, la institución reiteró su compromiso de actuar de forma coordinada con fuerzas federales y estatales para enfrentar la inseguridad en Michoacán. Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas durante el operativo, aunque las autoridades no descartan que los hallazgos puedan conducir a la identificación de presuntos responsables en los próximos días. Las indagatorias siguen en curso.
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/2025 (EFE).-
El consulado de Estados Unidos en Guadalajara, alertó este jueves a ciudadanos estadounidenses sobre el secuestro a través de aplicaciones de citas en línea en los últimos meses en Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit, en el estado de Nayarit, populares destinos turísticos en la costa del Pacífico.
En un breve comunicado, el consulado señaló que, en ocasiones, las víctimas y sus familiares en Estados Unidos han sido extorsionados por grandes sumas de dinero para conseguir su liberación.
Sin embargo, la embajada no detalló el número de casos que se han identificado ni el nombre de las aplicaciones que los delincuentes
han utilizado, aunque precisó que los casos no están limitados a “una sola área”.
Ante los hechos, las autoridades estadounidenses pidieron a sus ciudadanos tener precaución al conocer
a extraños, tratar de reunirse únicamente en lugares públicos y evitar ubicaciones aisladas como residencias o habitaciones de hotel, “donde es más probable que ocurran los delitos”. Recordó además que el estado mexicano de Jalisco está clasificado como ‘Nivel 3: reconsiderar el viaje’, debido a la delincuencia y el secuestro; mientras que Nayarit está clasificado como ‘Nivel 2: ejercer mayor precaución’, debido a la delincuencia.
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/25 (MÁS).-
Autoridades de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detuvieron en la capital del país a una mujer de nacionalidad brasileña identificada como Débora “N”, presuntamente implicada en el delito de trata de personas. La captura fue realizada en la colonia Hipódromo Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, gracias a un operativo conjunto con la Policía de Investigación de la Ciudad de México.
Débora “N” era buscada por su probable participación en la explotación sexual de varias mujeres, cuyas identidades permanecen bajo reserva. De acuerdo con los resultados de la investigación, la imputada operaba junto a su pareja sentimental, un ciudadano argentino identificado como Matías Gustavo “N”, quien ya fue vinculado a proceso por los mismos hechos.
La Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Trata de Personas indicó que ambos extranjeros reclutaban a mujeres por medio de publicaciones en redes sociales, en las que solicitaban jóvenes para laborar como “scorts”. Sin embargo, una vez que las víctimas eran contactadas, eran obligadas a ofrecer servicios sexuales bajo amenazas.
Durante un cateo efectuado en un domicilio del fraccionamiento Residencial Allegranza, en Playa del Carmen, las autoridades rescataron a dos mujeres que fueron identificadas como víctimas de este esquema de trata.
Las investigaciones señalan que Débora y Matías fijaban tarifas de entre mil 500 y dos mil 500 pesos por encuentro sexual. De esas ganancias, un 30% era retenido por la pareja. Además, las víctimas eran obligadas a pagar cuotas mensuales por diversos conceptos: 10 mil pesos por la renta del inmueble, 4 mil por consumo eléctrico, 2 mil por el uso de agua y 200 pesos diarios por alimentos. También se documentó la imposición de “multas” de mil pesos por dejar encendido el aire acondicionado.
El expediente también establece que, presuntamente, los imputados proporcionaban drogas a las víctimas con la finalidad de que las vendieran entre los clientes. Bajo constantes amenazas, se les impedía abandonar el lugar, argumentando supuestos riesgos de secuestro por parte de una “mafia” si trabajaban en otros sitios.
COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/2025 (EFE).-
Organizaciones y activistas a favor del vapeo y cigarros electrónicos se manifestaron este miércoles a las afuera del Senado mexicano para protestar contra la prohibición de vapeadores y otros dispositivos electrónicos y exigir que se instale una mesa de diálogo con el objetivo de que en las leyes secundarias de la reforma a la Ley de Salud se regule su uso.
Las organizaciones buscan revertir los problemas que generó la reforma constitucional en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, como el mayor consumo entre menores de edad, “mercado negro”, regresión en la lucha contra el tabaquismo y evasión fiscal.
El presidente de la organización México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, explicó en un comunicado que la intención «es abrir espacios para lograr -de la mano de diputados y senadores-, un marco legal que regule la distribución y venta de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos».
Además, dijo que la aprobación de la citada ley dio un «creciente control del crimen organizado» en la oferta de dichos dispositivos.
“Nos encontramos dentro del plazo de 180 días establecido por el Congreso para la elaboración de las leyes secundarias que habrán de implementar la reciente reforma constitucional; sin embargo, hasta ahora, no existe claridad sobre el rumbo que tomarán estas regulaciones secundarias, lo cual genera incertidumbre entre los consumidores”, dijo.
Señaló que una regulación efectiva permitiría proteger a los consumidores, garantizando el acceso a productos seguros y de calidad, además de reducir el mercado negro, desplazando a los actores ilegales mediante una oferta regulada, generar recursos fiscales para programas de prevención
y tratamiento del tabaquismo y controlar el acceso a menores de edad, lo cual es casi imposible en un mercado clandestino.
Según Cirión Lee en México, la política prohibicionista en contra de los cigarros electrónicos, vaporizadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos «obstaculiza la lucha frente al tabaquismo» y aseguró que miles de personas (de los más de 2 millones de individuos que vapean en el país), lo hacen para dejar el consumo de tabaco, por lo que la reforma constitucional cerró a esos exfumadores acceder a ese tipo de tecnologías de forma segura.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 05/06/25 (MÁS).-
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la organización ECOCE y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) anunciaron la renovación de su alianza para la implementación del proyecto federal “Playas Limpias 2025”, una iniciativa que busca eliminar los residuos plásticos en ecosistemas costeros a lo largo de cinco años. Esta campaña forma parte de
la Estrategia Nacional de Conservación de Playas y Costas 2025-2030, presentada oficialmente este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El anuncio fue acompañado del arranque simultáneo de actividades de limpieza en playas ubicadas en San Felipe (Baja California), Puerto Vallarta (Jalisco), Progreso (Yucatán), Acapulco (Guerrero) y Punta Brava (Quintana Roo), como parte de la primera etapa del plan nacional.
NOTA COMPLETA
Más de 30 canales de YouTube y cuentas de TikTok difunden contenido creado con inteligencia artificial en relatos ficticios o no verificados
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Al menos 33 canales de YouTube y tres cuentas de TikTok han sido utilizados para promocionar la figura de Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, mediante videos e imágenes generados con inteligencia artificial que combinan relatos sobre supuestos avances en materia de seguridad con la difusión de hechos ficticios y desinformación. Parte del contenido vincula al funcionario con operativos inexistentes y casos relevantes como el asesinato de colaboradores de la jefa de Gobierno
DATOS IMPORTANTES
¿QUIÉN DIFUNDE?
de la Ciudad de México, Clara Brugada. La revisión de estos canales realizada por Animal Político reveló que hasta el 3 de junio de 2025 se habían publicado 2 mil 285 videos promocionando a García Harfuch. Entre los títulos se encuentran afirmaciones como “Harfuch revienta convoy de 50 sicarios del
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
C on el cómputo del 100% de las 84 mil 266 actas, quedó definida la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), conformada por cinco mujeres y cuatro hombres, luego de la jornada electoral que registró una participación ciudadana de 13.01%, según el último corte del Instituto Nacional Electoral (INE) realizado a las 07:30 horas del 5 de junio. Las cinco mujeres más votadas para ocupar un lugar en el máximo tribunal del país fueron las actuales ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, así como las abogadas María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra. En cuanto a los hombres, resultaron con mayor votación Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinoza Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.
NOTA COMPLETA
Al menos 33 canales de YouTube, 3 cuentas de TikTok, y 68 páginas anónimas en Facebook e Instagram, lo que suma un total de 104 espacios de difusión en distintas plataformas.
¿QUÉ DIFUNDEN? Propaganda, desinformación y hechos ficticios que exaltan supuestos operativos, inventan narrativas conspirativas sin sustento y utilizan imágenes generadas por inteligencia artificial.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).L a presidenta Claudia Sheinbaum explicó este miércoles las modificaciones realizadas a la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, luego de las consultas ciudadanas y el foro organizado en el Senado de la República.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria detalló los cambios principales, entre ellos el respaldo a las radios comunitarias, indígenas y afrodescendientes, la integración de un consejo ciudadano en el proceso de concesiones y la recuperación del derecho de las audiencias.
Sheinbaum indicó que el respaldo a las radios comunitarias fue incluido a solicitud de diversos colectivos. El nuevo texto de la iniciativa contempla que estas emisoras puedan comercializar parte de su programación a través de negocios locales.
NOTA COMPLETA
Un grupo de maestros mexicanos, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), y que exige al Gobierno mejoras salariales, se enfrentaron el miércoles con policías en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob), antes de una reunión prevista con autoridades federales en Ciudad de México.
Encapuchados en su mayoría, los manifestantes, que acudieron a la Segob para ser recibidos por las autoridades mexicanas, lanzaron bombas caseras, piedras y gritaron consignas, además de tratar de derribar las puertas de la dependencia para ingresar a las instalaciones.
A la reunión estaban convocados representantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE), la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Secretaría de Educación Pública, quienes buscan negociar para que el magisterio concluya el paro que acumula ya 21 días y levante el plantón que se mantiene en el Zócalo capitalino.
En medio de los disturbios, un grupo de inconformes aseguraba a gritos que los agresores no forman parte del magisterio.
“¡No son maestros! ¡No son maestros!”, aseguraban; mientras que otros gritaban: ‘¡Claudia, mentiste, por eso no saliste!’, en referencia a que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado reunirse con ellos.
Este es el primer enfrentamiento violento que ocurre entre maestros y policías tras 21 días
de paro nacional en la capital mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, entre ellas, la derogación a la ley de pensiones y el aumento del 100% de su salario, además de tener un diálogo directo con la presidenta.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aseguró este miércoles que no se utilizaría
a la Policía ni a la Guardia Nacional contra protestas.
“Nosotros no vamos a utilizar a la Policía ni a la Guardia Nacional para reprimir nunca a nadie. Se busca siempre el diálogo”, señaló.
Los maestros mexicanos han rechazado en varias ocasiones la propuesta del gobierno federal que, entre otras cosas, les ha ofrecido congelar la edad de ju-
bilación, ya que consideran que no cumple con sus demandas.
El pasado 15 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro, Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9% retroactivo al mes de enero, y que alcanzará el 10 % en septiembre, además de una semana adicional de vacaciones. La mandataria ha argumentado que no hay presupuesto para cumplir sus demandas.
Pese a que el pasado sábado, la sección 12 de Oaxaca acordó levantar el paro y quitar el plantón del Zócalo, en Asamblea Nacional el grueso de la representación sindical rechazó el acuerdo y decidió continuar instalados frente al Palacio Nacional hasta que el gobierno federal cumpla sus exigencias.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El peso mexicano registró este jueves su mejor nivel frente al dólar en lo que va de 2025 al cerrar en 19.15 unidades, según datos al cierre del Banco de México.
Esto representa una apreciación del 8.3% frente al cierre de 2024, cuando la paridad se ubicó en 20.89 pesos por dólar.
En contraste, en los últimos 12 meses, el tipo de cambio se ha depreciado en un 9.2%, toda vez que el 5 de junio de 2024 el dólar se intercambiaba en los 17.53 pesos, es decir, 1.6 pesos por debajo de su nivel al cierre de la jornada.
Esta recuperación responde principalmente al debilitamiento del dólar estadounidense, en medio de expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y a una menor aversión al riesgo internacional, precisaron a EFE especialistas.
Janneth Quiroz Zamora,
directora de Análisis del grupo financiero Monex, explicó en entrevista que la apreciación del peso se debe “principalmente por el debilitamiento del dólar”, sumado al alivio de los temores de recesión global, en medio de las
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Cancillería mexicana manifestó este jueves su firme “desacuerdo” al fallo emitido por la Suprema Corte de Estados Unidos, que desestima la demanda interpuesta por el Gobierno mexicano contra fabricantes de armas por su presunta responsabilidad en el tráfico ilícito de armamento hacia territorio nacional.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos,
y continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas, agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles”, apuntó la dependencia del Gobierno mexicano.
El máximo tribunal estadounidense sostuvo que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) otorga inmunidad a los fabricantes, al no haberse probado que ayudaran y facilitaran el tráfico ilegal.
No obstante, la Cancillería mexicana enfatizó en un comunicado que
tensiones comerciales. “Aunque aún no marcan una tendencia firme de mediano o largo plazo, valdría la pena aprovechar estos niveles (para la inversión en divisas), considerando que, bajo nuestro análisis, el balance de riesgos para que veamos una apreciación en los próximos meses es acotada”, apuntó Quiroz, quien señaló que Monex mantiene su expectativa de cierre del año en 20.50 pesos por dólar al cierre de 2025.
la Corte no se pronunció sobre el segundo argumento presentado por los abogados de México, relacionado con la proximidad del daño causado por el uso de estas armas.
Además, advirtió que esta decisión revoca una resolución previa de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito que había admitido la demanda presentada en 2021 en un tribunal de Boston, Massachusetts.
Ese tribunal había considerado, previamente, que México había argumentado de manera suficiente que los demandados ayudaron e instigaron el tráfico ilegal de sus armas hacia el país.
NOTA COMPLETA
No obstante, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, advirtió que “no podemos hablar de un súper peso cuando es el dólar el que se está debilitando”. Añadió que el peso mexicano no figura entre las divisas más apreciadas y, de hecho, se ha depreciado 9.34% frente al dólar en los últimos 12 meses.
Siller explicó que el reciente fortalecimiento del peso se debe a dos factores: la posibilidad de que la Fed recorte su tasa de interés en septiembre ante señales de debilidad laboral en EE.UU., y el optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. Datos compartidos por Siller también apuntan que el peso mexicano se ubicó como la tercera moneda más depreciada entre una muestra de 30 divisas, solo por encima de la lira turca y el peso argentino, que cayeron 21.76% y 32.44%, respectivamente, en los últimos 12 meses.
Aunque el desempeño reciente del peso es positivo para la inflación y el costo de la deuda externa, las analistas coinciden en que persisten riesgos que podrían presionar al alza el tipo de cambio, como las tensiones comerciales con Estados Unidos, la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 y un entorno económico doméstico con señales de desaceleración.
Un grupo de maestros disidentes, presuntamente integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tomó por la fuerza al mediodía del jueves las oficinas centrales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México y provocó un incendio en su interior.
Los manifestantes, que portaban el rostro cubierto y utilizaban mazos y palos, lograron derribar parcialmente la puerta metálica de entrada del inmueble, en el marco de la jornada de movilizaciones que la CNTE mantiene desde hace 22 días. En ese momento, miles de docentes, principalmente de la Sección 22 de Oaxaca, realizaban una concentración desde la sede de la Sección 9 del SNTE, en Belisario Domínguez número 32, hasta la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico.
Un grupo de aproximadamente veinte personas se adelantó al contingente y reventó el acceso principal del edificio sindical, retirando una de las hojas metálicas y los tubos de la cortina de acero. Durante la irrupción, lanzaron consignas contra el liderazgo sindical y exigieron la destitución del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas.
Alrededor de las 13:00 horas, ya dentro del recinto, los manifestantes realizaron pintas y causaron destrozos. De acuerdo con sus declaraciones, estas acciones respondieron a su inconformidad
con lo que calificaron como un sindicato “charro” y “corrupto”. Luego de causar los daños, salieron del edificio con diversos objetos y retratos de Cepeda Salas, los cuales incendiaron frente a la entrada principal.
Poco después, a las 13:40 horas, el nivel de la protesta se intensificó cuando un grupo de personas que aún permanecía dentro del inmueble prendió fuego a parte del mobiliario. El incendio se propagó rápidamen-
te y provocó que se diera aviso a elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, quienes arribaron al sitio y comenzaron a trabajar para sofocar las llamas.
Ante la magnitud del siniestro, los manifestantes decidieron retirarse del lugar para permitir el trabajo de los bomberos. Hasta el momento no se han reportado personas heridas ni intoxicadas. Sin embargo, las labores de extinción del fuego continuaban al cierre de esta edición.
La protesta se enmarca en una movilización nacional encabezada por diversas secciones disidentes del magisterio, que mantienen una serie de demandas laborales, educativas y de seguridad social.
NOTA COMPLETA
DE MÉXICO, (EFE).-
La cooperación internacional será un factor clave en el cumplimiento del ambicioso plan de México para reducir 140 millones de toneladas de gases contaminantes hacia el 2030, en medio de un contexto político internacional hostil, crisis ambientales crecientes y una alta dependencia económica de los Estados Unidos, indicaron este jueves expertos en el marco del Día Mundial
del Medio Ambiente. Durante un foro organizado por la Iniciativa Climática de México (ICM) y la Unión Europea en el Día Mundial
del Medio Ambiente, Francisco André, embajador de la Unión Europea (UE) en México señaló que este día invita a “mirar todo el pleno
panorama”, en un momento marcado por “diversas crisis”, como la climática, ambiental, energética, alimentaria, social, incluso de seguridad.
“Ningún país por más fuerte que sea tiene capacidad para generar este tema (el cambio climático) lo que necesitamos es mirar a través del sistema multilateral (…)
NOTA COMPLETA
La Corte Suprema rechazó por unanimidad la demanda mexicana contra fabricantes de armas, al considerar que están protegidos
WASHINGTON, 5 JUN (EFE).-
El Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó este jue ves, por unanimidad, la demanda presentada por el Gobierno de Mé xico contra varios de los principales fabricantes de armas del país, a quienes acusaba de facilitar el trá fico ilegal de armamento que termina en manos del crimen organizado en te rritorio mexicano.
Los nueve jueces del alto tribunal coincidieron en que la Ley de Protección del Comercio Legal de Ar mas, aprobada en 2005, otorga una amplia inmuni dad legal a los fabricantes de armas de fuego frente a demandas relacionadas con el uso que los com pradores hagan de sus productos.
México interpuso la de manda en 2021 contra compañías como Smith & Wesson, Beretta, Colt y Glock, reclamando una compensación de 10,000 millones de dólares por los daños provocados por la violencia armada en el país, alimentada por el contrabando de armas desde Estados Unidos.
DATOS IMPORTANTES
¿POR QUÉ MÉXICO DEMANDÓ?
En 2021 se presentó una demanda contra fabricantes de armas estadounidenses alegando que sus prácticas comerciales negligentes facilitaban el tráfico ilegal de armas hacia México.
¿POR QUÉ NO PROCEDIÓ?
Durante el proceso, el Gobierno mexicano sostuvo que su denuncia se amparaba en una excepción contemplada en la ley, que permite acciones legales cuando una empresa ha violado “a sabiendas” las leyes sobre armas de fuego. No obstante, en el fallo redactado por la jueza progresista Elena Kagan, el Supremo concluyó que no existen pruebas plausibles de que las compañías demandadas hayan permitido deliberadamente el tráfico ilegal de armas.
A diferencia de Estados Unidos –donde la posesión de armas está protegida por la Constitución–, México mantiene una legislación restrictiva en materia de acceso a armamento. En México, solo hay un establecimiento autorizado para la venta legal de
La Corte Suprema de EU desestimó la demanda de forma unánime, argumentando que una ley protege a los fabricantes de armas de responsabilidad por el uso indebido de sus productos. armas de fuego, pero cada año ingresan miles de ellas de forma ilegal, principalmente por medio del contrabando relacionado con el narcotráfico. Según el gobierno mexicano, al menos el 70 % de estas armas tienen su origen en Estados Unidos. La administración de Donald Trump, que designó como grupos terroristas a los narcotraficantes mexicanos, acusa a México de facilitar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense, pero el Gobierno de Claudia
Sheinbaum insiste en que las organizaciones responsables del narcotráfico son poderosas gracias a las armas estadounidenses.
Qué buscaba México con la demanda
Con la demanda civil, el gobierno de México buscaba obtener una compensación económica y modificar las prácticas de las compañías demandadas.
De acuerdo con información difundida por USA Today, los abogados del gobierno mexicano buscaron una cantidad no espe-
cificada de daños monetarios, que se estimaba en aproximadamente 10,000 millones de dólares, así como una orden judicial que obligara a los fabricantes a cambiar su forma de operar. La demanda fue inicialmente desestimada por un juez federal con base en una ley de 2005 que otorga protección a las compañías de armas frente a la mayoría de los litigios civiles.
NOTA COMPLETA
Un día en la Clínica Para Palestinos que Viven Asediados por Colonos
Nuevas Restricciones de Trump Para Ingresar a EU Perjudican a Cuba y Venezuela
Apoyo Incondicional de Corea del Norte a Rusia Tres Atracadores que Huían y un Policía Mueren al Colisionar sus Vehículos en Torremolinos
Actos de Celebración en Alemania por los 50 Años del Nacimiento de Thomas Mann
Nintendo Comienza a Vender la Switch 2 con la Meta de Repetir el Éxito de su Antecesora