MAS ESTATAL 4 JUNIO

Page 1


MIÉRCOLES 4 DE

LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

Agsal se deslinda de la responsabilidad de sostenibilidad, le toca a Conagua

Será crédito para explotar, aún más, el mismo acuífero

Se ampliará la red con nuevos pozos pese a la sobreexplotación del acuífero, respaldándose en concesiones y financiándose con deuda para asegurar el suministro ante la crisis hídrica.

POR ZITAMAR ARELLANO

TRUEBA

SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-

La Fase 2 del Plan Antisequía de Aguas de Saltillo, para la cual contratará deuda bancaria, incluye obras de perforación, profundización y equipamiento de nuevos pozos y pozos ya existentes dentro del acuífero local, lo que supone reincidir en la idea de obtener más agua de un acuífero sobreexplotado.

Aunque Aguas de Saltillo no niega ni desconoce que existe una sobreexplotación de los acuíferos de los que alimenta la red de agua de la ciudad, ampara sus nuevas obras en el principio de que extrae agua conforme a sus concesiones, dejando a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la responsabilidad de gestionar la condición del acuífero.

Según se ha informado, la Fase 2 del Plan Antisequía de Aguas de Saltillo busca garantizar el suministro de

DESAIRE

Aquí las posibles razones por las que una gran cantidad de ciudadanos decidieron no acudir a votar

DATOS IMPORTANTES

PARA LA PRIMERA FASE SE PIDIERON

mdp

• Se desconoce exactamente cuánto se debe del préstamo pasado

• Al cierre de 2023, Agsal aún debía más de 31 mdp del crédito anterior

agua en la ciudad mediante la perforación de nuevos pozos y la profundización de los ya existentes. La fase incluye una inversión de 62 millones de pesos en la ampliación (profundización) de pozos en el Acuífero Saltillo Sur. Además, dentro de esta misma fase, la empresa obtuvo autorización para contratar un

crédito de hasta 150 millones de pesos para la exploración y equipamiento de nuevos pozos en la zona surponiente de Saltillo, en acuíferos donde una nueva extracción no afecta a los sobreexplotados y para otras obras cuyo detalle no ha sido precisado públicamente.

Sobre las obras del plan,

El museo nacional de Antropología fue reconocido con el premio Príncipe de Asturias

Iván José Vicente García, Gerente de Aguas de Saltillo explicó: “Dentro de todo este plan Antisequía hay distintos tipos de actuaciones. Hay actuaciones que son orientadas a mejorar los pozos existentes, como bien dicen, los acuí-

NOTA COMPLETA

El INE reconoció una demora en el conteo de los votos emitidos en la elección judicial

PÁGINA 12

Coahuila Código

Entre los negocios hay una mezcla peculiar en el que conviven distintos giros

Cae en el descuido el bulevar Carranza

La vialidad presenta deterioro visible con calles sin pavimentar, banquetas y palmas descuidadas, y un semáforo que nunca funcionó

Entre locales vacíos, banquetas en mal estado, palmas descuidadas, arroyos olvidados y calles sin mantenimiento, así se encuentra el bulevar Venustiano Carranza.

Entre las calles Hawai y Luxemburgo hay una vialidad sin pavimentar que, con las lluvias y el paso de vehículos, ha formado baches que dificultan la circulación vehicular.

Por otro lado, existe una falta de armonía entre los establecimientos. Por ejemplo, hay un local donde se vende pollo, seguido de otro donde se comercializa ropa vaquera y, a un lado, una farmacia. En la esquina, un espacio publicitario permanece sin uso y está cubierto de grafiti. Unos metros más adelante, en la intersección de los bulevares Venustiano Carranza y Galerías, hay un semáforo que lleva más años con luces intermitentes. Nunca ha funcionado correctamente y, aunque el año pasado se anunció su retiro, esto aún no ha ocurrido.

A lo largo del bulevar Venustiano Carranza hay varios locales fuera de funcionamiento: uno en la ca-

DATOS IMPORTANTES

• Entre Egipto y Francisco Coss, el bulevar Venustiano Carranza tiene casi 4 kilómetros de largo.

• En ese tramo hay casi 40 intersecciones de calles.

Se resisten estados a mando único en seguridad pública

POR ZITAMAR ARELLANO

TRUEBA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

El proyecto de una policía interestatal con mando único para los estados del Noreste de México –Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas– no convence a todos los integrantes de la mesa de seguridad, por lo que se encuentra detenido, informó el gobernador, Manolo Jiménez Salinas.

El mandatario planteó su posición frente a la falta de consenso en este tema: si no hay voluntad para concretarla, entonces cada estado debe asumir con responsabilidad el control de su propio territorio, especialmente en las zonas colindantes.

En entrevista, Jiménez Salinas reconoció que la propuesta de una fuerza policial regional con mando único aún no logra convencer a todos los actores involucrados. “Pues está en stand-by, como que no están muy convencidos todavía algunos personajes que for-

man parte de esta mesa”, expresó.

Ante este panorama, el gobernador coahuilense fue enfático al solicitar que cada entidad haga en su territorio las acciones para mejorar la seguridad.

NOTA COMPLETA

Culpa a las recicladoras por la mala calidad del aire

La secretaria de Medio

Ambiente Diana Susana Estens de la Garza, comentó el día de hoy que las recicladoras son el principal factor de la mala calidad del aire en Saltillo, mencionando también que la Secretaría de Medio Ambiente cuenta con una lista de las recicladoras que tienen su documenta-

ción en regla y aquellas que no están dadas de alta, están siendo clausuradas. Afirmó que tienen un aproximado de 40 o 50 recicladoras regularizadas, mientras en la región llegan hasta 300 que no están registradas y no cumplen con las obligaciones ambientales que deberían estar de manera formal.

Razones

» El intento de golpe en la elección

Inexplicablemente, durante casi 24 horas, un fantasma recorrió la de por sí fantasmal elección de integrantes del Poder Judicial. En la tarde del lunes, una vez que quedó claro que Hugo Aguilar sería quien presidiría la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque era el candidato que había obtenido el mayor número de votos, comenzó a crecer la versión de que, por un tema de género, esa posición le correspondía a una mujer y que entonces la presidenta de la SCJN sería Lenia Batres. Tanto se extendió la versión y tanto la dejaron rodar en el INE, que en la mañanera la presidenta Sheinbaum no pudo o no quiso dar como triunfador a Aguilar y dijo que era el INE quien decidiría quién encabezaría el nuevo Poder Judicial. Eso dio pie a más horas de incertidumbre hasta que, tarde, como parece ser costumbre, apareció Guadalupe Taddei, la presidenta del INE, a decir lo que dicen la Constitución y la ley: que el que presidirá la SCJN sería quien tuviera la mayor cantidad de votos, independientemente de su género, o sea, Hugo Aguilar.

El Callejón

» Salida

Fuentes enteradas del tema, radicadas en la propia comarca lagunera, comentan una triste y lamentable noticia, según estos informantes el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González padece una enfermedad devastadora y para hacerle frente dejará el cargo a partir del mes de julio.

Hacemos patente en este espacio nuestro deseo sincero de que Cepeda González alcance una recuperación plena y logre restablecer su salud totalmente.

Comenzó a crecer la versión de que, por un tema de género, esa posición (presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación) le correspondía a una mujer y que entonces la presidenta de la SCJN sería Lenia Batres

bilizar su administración. Son ya varios los intentos y todos tienen el mismo origen político. El más notable, porque tuvo éxito, fue el reemplazo de la candidatura de García Harfuch en la CDMX, ignorando el voto popular para darle esa posición a Brugada. El otro fue el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH, cuando ni siquiera había pasado el comité de evaluación y era evidente que no era la candidata de Sheinbaum. Las iniciativas legislativas de la mandataria, incluso en el tema de la seguridad o en el de no reelección y antinepotismo no se terminan de aprobar o se hacen con cambios que modifican su sentido. De esos sectores surgió el rumor de una ruptura en el gabinete de seguridad entre García Harfuch y el general Ricardo Trevilla, tratando de debilitar las dos principales instancias de apoyo, personal e institucional, de la mandataria, en un momento clave para la seguridad en el contexto de la compleja relación con Estados Unidos. Los duros de Morena no quieren a ninguno de los dos, ni a García Harfuch ni al general Trevilla, no quieren acabar con los abrazos y no balazos, y tampoco quieren al Ejército mexicano.

Ante una coyuntura como esa, si el alcalde deja el cargo, es importante que las verdaderas causas sean del conocimiento público ya que las controversias recientes con diferentes actores políticos pudieran hacer pensar que la salida de Román se debe a un ajuste de cuentas. En todo caso, las especulaciones cesan cuando se comunica de manera eficiente la verdad.

» La nebulosa

Una nebulosa rodea el tema del abasto de agua en la ciudad de Saltillo, recién el Congreso del Estado autorizó la contratación de un nuevo crédito por 150 millones de pesos para la empresa Aguas de Saltillo, operada por un consorcio extranjero, sin embargo, a la fecha se desconocen algunos datos sobre el destino de ese dinero. Más importante que el dinero es la disponibilidad de agua para abastecer la ciudad. Como ya se informó, el dinero se invertirá en un programa para hacer frente a la sequía, no obstante, a la fecha son más las dudas que las certezas.

Resulta muy difícil de comprender que un bulo de ese tamaño se haya podido dejar circular por tantas horas sin ser detenido por el INE. En realidad, lo que se intentó hacer fue lo mismo que en la elección de candidatos a la Ciudad de México, donde el expresidente López Obrador, en acuerdo con los duros de Morena, decidieron que la candidata fuera Clara Brugada, a pesar de que había quedado muy lejos de Omar García Harfuch, argumentando que era una cuestión de género.

En realidad, el tema del género era y es una coartada para acomodar muchas cosas al gusto de quien decide cuándo y dónde se aplica. Me temo que con el tema de género vamos a terminar viviendo algo parecido a lo que sucede en Estados Unidos con la cultura woke: se estiró tanto la liga que, cuando se rompió, el columpio político se trasladó radicalmente hacia el otro extremo. Pero, más allá de eso, el intento de suplantar al ganador de una elección ya de por sí cuestionada y raquítica en términos de votos y participación, fue uno más de una serie que busca restarle poder a la presidenta Sheinbaum y desesta-

Si nos ponemos a indagar de dónde surgió la movilización de la CNTE con una agenda que nada tiene que ver con la educación, descubrimos que fue por una reforma que impulsó Martí Batres y que echó para atrás la presidenta Sheinbaum, pero que ya había sido tomada como coartada por la Coordinadora. De allí se agarraron, iniciado el movimiento en la Ciudad de México para pedir, además, la derogación de la ley de pensiones de 2007 y el aumento salarial del 100 por ciento.

Todas esas operaciones, y otras, tienen un sello tan indiscutible como su objetivo. Me pregunto si en Palacio Nacional no lo ven, no lo quieren ver o están esperando los tiempos adecuados para ajustar cuentas. Como dicen, es pregunta.

HUGO AGUILAR

El próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, no es un personaje muy conocido, pero su elección es el resultado de una muy buena operación política: difícilmente se podría haber elegido a un aspirante que embonara mejor con el discurso oficial, pero también de

ÁRTICULO COMPLETO

Se ha dicho que con los recursos del crédito se perforarán más pozos en el acuífero de Saltillo, lo cual resulta por lo menos ilógico considerando que está sobre explotado y que alcanza niveles de alarma la profundidad a la que se tiene que perforar para encontrar agua. Se desconoce de que otro acuífero se traerá el agua para Saltillo, toda vez que el tema de las perforaciones en el lugar conocido como Carneros sigue sin aclararse, no sabemos que porcentaje del abasto de la ciudad sale del acuífero de Saltillo y que porcentaje sale de Carneros, tampoco sabemos que viabilidad tienen ese acuífero, ¿Ya se agotó? ¿está por agotarse?

Aguas de Saltillo, dirigida por Iván José Vicente García, solo dice que hará más perforaciones al sur del municipio, pero no precisa donde. Tampoco precisa cuanta agua saldrá de esas perforaciones y que porcentaje representará del caudal que llega a la capital del estado.

Hay muchas más dudas, por eso este medio de información solicitó una entrevista con los responsables, sin embargo, llevan más de un mes sin responder a esa petición.

Tal vez las autoridades municipales si sepan la situación real del abasto de agua para Saltillo, quizá los grandes empresarios de la región también están al tanto, pero, al resto de los ciudadanos se nos trata como a menores de edad, como si no estuviéramos listos para afrontar una situación de crisis.

Por más dinero proveniente del extranjero que tengan, los socios de Aguas de Saltillo se equivocan en redondo con su política de comunicación, bien harían en decirle a los habitantes de Saltillo la situación real a la que se enfrentan.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Adela Navarro Bello

» Una casa, el poder y el gobierno de Marina

Fernando Salgado Chávez es un personaje muy cercano al poder en Baja California. Aunque públicamente se mueve con un bajo perfil, su influencia la viven y la padecen otros empresarios de la región, particularmente en Tijuana, Rosarito y Ensenada.

Originario del puerto de Ensenada, dicen quienes le conocen que es dado a ser la mano que mueve los hilos, o la cuna de la política, lo cual logra a partir de invertir recursos en las campañas políticas. En el puerto bajacaliforniano fue muy ligado al gobierno de Armando Ayala, quien a su vez fue señalado incluso ante la hoy alcaldesa, Claudia Agatón, como quien obstaculizaba obras y desarrollos por no llegar a acuerdos extraoficiales financieros.

En Baja California, hace unos 15 años, Salgado Chávez hizo amistad y compadrazgo con quien sería el fiscal general del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, motivo por el cual, la esposa del ex fiscal, Anakaren Sánchez Rodríguez, aparece como la directora financiera de la empresa INTL Builders Inc, que dirige Salgado, y la cual compró la casa en Rancho Santa Fe en la que se exhibió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda (y su familia cercana) en redes sociales.

Para darse una idea de la estrecha relación entre Salgado y Carpio, la esposa de este último es lo que en Estados Unidos se conoce como CFO (Chief Financial Oficcer, por sus siglas en inglés), pero en México en cualquier empresa ese cargo se conoce como “Director Financiero”, y se trata del “responsable de gestionar las actividades financieras de una organización. Supervisa la planificación financiera, la gestión de riesgos, el mantenimiento de registros y

Video columna

Localeando

Jaime Villasana Dávila

www.localeando.com Twitter: @jvillasanad

» Elecciones Durango y Veracruz: la oposición contuvo la ola 4T

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Más capítulos judiciales

» Jaloneos y acomodos

» Alcalde y Andy: derrotas

La elección judicial sigue brindando misterios y emociones. No sólo en lo relacionado con los acordeones y su pautada ejecución determinante en el domingo de las urnas sino, ahora, en una diferencia de criterios ni más ni menos que respecto a quién debe ocupar la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la mañanera, la presidenta de la República señaló que tiene que evaluar el INE quién va a ser, porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres, entonces el INE tiene que ver quién sería la presidenta o el presidente del INE. La consejera

» Foro Alicia: “mandos de la Cuauhtémoc” ÁRTICULO

presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, expresó posteriormente y en otro escenario: no hay lugar a dudas, cuando el cómputo finalice (…) estoy segurísima de que habremos de otorgar la constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas. Es decir, Sheinbaum abrió la puerta a la posibilidad de que la presidencia de la Corte quedara en Hugo Aguilar o en Lenia Batres, y Taddei de manera tajante puntualizó que se le otorgará a Aguilar y no a Batres, conforme al cómputo que anoche mostraba al futuro ministro indígena como el más votado. Por la noche, Batres publicó una videograbación en redes (que al ser anunciada horas atrás hizo pensar en algún posicionamiento de batalla o, en caso contrario, en un necesario reconocimiento de vía libre a Aguilar), pero no se refirió al litigio numérico por el máximo sitial judicial ni al probable presidente Aguilar. Así que la historieta judicial, con nuevos capítulos, ¿continuará?

Y en capítulos ya fuera de cartelera judicial, pero eventualmente por reinstalarse en otras formas de candidaturas (¿legislativas?), dos aspirantes a asientos en la Corte, Federico Anaya Gallardo y César Gutiérrez Priego, que alcanzaron más de 2 millones de

Adela Navarro Bello

Publicado por sinembargo.mx

» Una casa, el poder y el gobierno de Marina

Fernando Salgado Chávez es un personaje muy cercano al poder en Baja California. Aunque públicamente se mueve con un bajo perfil, su influencia la viven y la padecen otros empresarios de la región, particularmente en Tijuana, Rosarito y Ensenada.

Originario del puerto de Ensenada, dicen quienes le conocen que es dado a ser la mano que mueve los hilos, o la cuna de la política, lo cual logra a partir de invertir recursos en las campañas políticas. En el puerto bajacaliforniano fue muy ligado al gobierno de Armando Ayala, quien a su vez fue señalado incluso ante la hoy alcaldesa, Claudia Agatón, como quien obstaculizaba obras y desarrollos por no llegar a acuerdos extraoficiales financieros.

En Baja California, hace unos 15 años, Salgado Chávez hizo amistad y compadrazgo con quien sería el fiscal general del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, motivo por el cual, la esposa del ex fiscal, Anakaren Sánchez Rodríguez, aparece como la directora financiera de la empresa INTL Builders Inc, que dirige Salgado, y la cual compró la casa en Rancho Santa Fe en la que se exhibió la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda (y su familia cercana) en redes sociales. Para darse una idea de la estrecha relación entre Salgado y Carpio, la esposa de este último es lo que en Estados Unidos se conoce como CFO (Chief Financial Oficcer, por sus siglas en inglés), pero en México en cualquier empresa ese cargo se conoce como “Director Financiero”, y se trata del “responsable de gestionar las actividades financieras de una organización. Supervisa la planificación financiera, la gestión de riesgos, el mantenimiento de registros y la elaboración de informes financieros, garantizando así la salud financiera de la empresa. Los CFO suelen reportar al CEO y tienen una responsabilidad fiduciaria ante la Junta Directiva y los accionistas”, de acuerdo a su definición.

En Rosarito, en la época en que el ayuntamiento lo encabezaba Araceli Brown, el encargado de Desarrollo Urbano, Enrique Díaz Pérez -refieren empresarios de la construcción- tenía dos jefes extraoficiales: uno el notorio por haber sido detenido por narcotráfico en 2009, Candelario Arceaga, el Cande; y el otro, Fernando Salgado Chávez.

Pero cuando esa administración en el quinto municipio terminó, esos poderes fácticos mudaron a Tijuana.

Efectivamente, empresarios de la construcción en la fronteriza ciudad, comentaron a esta columnista cómo Fernando Salgado controla

toda obra, concesión o contrato que se otorga en la administración de Ismael Burgueño; para ello proveyeron la lista de funcionarios que se reportan no con el alcalde, sino con Salgado. Entre ellos, por supuesto, Enrique Díaz Pérez, quien pasó del Ayuntamiento de Rosarito, a ser el encargado de Desarrollo Urbano de Tijuana.

Se suma Pedro Montejo Peterson, secretario de Economía, quien es íntimo amigo de Fernando Salgado; Juan Diego Mascareño López en el IMPLAN; Nelly del Carmen Pabello Vega en Oficialía Mayor; y, muy importante, Fran Ochoa Chávez, en la Dirección de Obras e Infraestructura.

Con este entramado de colaboradores municipales, la red de Salgado -confiaron los empresarios- se encarga de bloquear proyectos que no concilian con ellos en términos financieros. Varios de los entrevistados para este texto, que solicitaron el anonimato por muy obvias razones de represión o mayores obstáculos en los trámites municipales, confiaron que los permisos, anuencias, citas, proyectos que entregan al Ayuntamiento de Tijuana no tienen el visto bueno del alcalde Burgueño, sino del empresario Fernando Salgado, a quien los funcionarios le reportan directamente. Algunos de estos desarrolladores están esperando que concluya la presente administración en Tijuana, para poder reactivar sus proyectos en otras condiciones y con otros funcionarios.

Toda esta red de funcionarios al servicio de externos y no del ayuntamiento, salió a colación una vez que se hizo público que la casa en

la que la gobernadora Marina Ávila Olmeda presumió la celebración del Día del Padre en junio de 2024, y que publicó en su red social X, y que se asumió era su residencia, está a nombre de la empresa de Fernando Salgado donde la esposa del ex fiscal Carpio, Anakaren Sánchez, también aparece como directora financiera.

La mansión, porque, de hecho, el término de casa le queda chico, tiene alberca, seis recamaras, cuatro baños y medio, jacuzzi, barra, y hasta una playa artificial; además, claro, de las áreas de uso personal y común como salas, cocina, estancias y etcétera. Esta casa se descubrió cuando Marina Ávila publica la foto festejando a su padre, y la escenografía, un elegante sofá blanco con cortinas cafés, coincide con la de la mansión puesta en venta en marzo de este mismo año, un mes antes de que, al esposo de la gobernadora, Carlos Torres, y a ella misma, les fuera revocada la visa para internarse en los Estados Unidos.

La residencia en cuestión fue adquirida por tres millones 995 mil dólares, y por ejemplo, en el 2024, nada más de predial, pagó poco más de 50 mil dólares.

Tanta opulencia presumida por la gobernadora en sus redes, en momentos de una crisis política como la que vive por la revocación de su visa, hizo que se investigara la foto que publicó, y a la persona que ella señaló como el propietario de la mansión. Así se conoce la influencia de Fernando Salgado Chávez en la política bajacaliforniana y los bienes y raíces en los Estados Unidos, que utilizan mexicanos; o utilizaban, cuando podían entrar a aquel país.

La cuestión es si el poder y la influencia de Salgado seguirá ahora que se conoce de sus redes; o si, por ejemplo, el alcalde Ismael Burgueño retoma la administración de su gobierno y nombra a sus propios funcionarios; o si de plano el compromiso es tanto que se mantiene el escenario como está. Y eso, se verá en los próximos días.

Pero de que se ha destapado algo en Baja California, es una realidad innegable.

Sigue el conteo de votos

POR ZITAMAR ARELLANO

TRUEBA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Las autoridades electorales del estado y la federación en Coahuila avanzaron hoy en el conteo de resultados de las elecciones sin cerrar la cuenta para todos los cargos y con una agenda que contempla aún varios días más en el cómputo en el caso de los cargos federales.

El cómputo de la elección a los diferentes cargos del Poder Judicial local está prácticamente concluido. En siete de los ocho distritos donde se computan los resultados, éstos ya concluyeron, quedando pendiente sólo el distrito de Saltillo que, hasta el corte de la mañana del miércoles, tenía un avance de apenas el 25%.

Con esto, el Instituto Electoral en Coahuila (IEC) estará en posición de informar los resultados finales para los cargos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrados del Tribunal de Discipli-

na Judicial, magistrados de los Tribunales de Distrito y jueces de primera instancia. En la elección de cargos federales el avance es muy diferente. La noche del martes, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el cómputo para la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Na-

Crean órgano técnico para contingencias ambientales

POR ZITAMAR ARELLANO TRUEBA

SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -

Un grupo ciudadano formalizado hoy como órgano técnico, iniciará el diseño de un protocolo de actuación frente a alertas de contaminación ambiental en las ciudades de Coahuila.

Esta mañana quedó instalado el Grupo Técnico para el Seguimiento del Programa de Prevención y Respuesta a Contingencias Ambientales Atmosféricas, cuya misión es dotar a las ciudades del estado de este protocolo de actuación ante emergencias por mala calidad del aire, una herramienta inexistente hasta ahora.

La activista ambiental Ana Catalina Argüelles del Bosque, integrante del recién formado comité explicó que el comité

técnico acompañará a la Secretaría de Medio Ambiente en la definición de ese programa de atención a las emergencias de calidad del aire.

Este grupo nace tras las recientes alarmas por altos niveles de contaminación en Saltillo, sin que existiera un mecanismo institucional para alertar a la ciudadanía, criticó la especialista, quien hizo énfasis en la falta de instrumentos de información y comunicación para la prevención.

La tarea principal del grupo será el diseño técnico del protocolo, que deberá establecer umbrales y acciones claras ante diversos niveles de contaminación, así como construir un modelo de monitoreo en tiempo real y comunicación

NOTA COMPLETA

ción y este miércoles avanzó al 58.39% en el cómputo de los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. La tarde miércoles, el Consejo local del INE rindió cuenta de este avance con la suma de cada uno de los resultados distritales. Sin embargo, José Luis Vázquez López, Vocal Ejecutivo

del INE en Coahuila, adelantó que la agenda de trabajo supone concluir este mismo miércoles con el conteo de esta votación del Tribunal de Disciplina Judicial en sesión convocada a las 21:30 horas.

NOTA COMPLETA

Jóvenes laguneros fueron a Tamaulipas y no regresaron

MATAMOROS, 04/06/25 (MÁS).-

Habitantes de la comunidad de El Cambio, en el municipio de Matamoros, Coahuila, se congregaron la tarde de este martes en el campo de beisbol local para expresar su apoyo moral y económico a las familias de tres jóvenes desaparecidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Los jóvenes, originarios del ejido, fueron vistos por última vez el viernes 30 de mayo, cuando se dirigieron a entregar muebles de madera elaborados por ellos mismos. Los desaparecidos fueron identificados como Miguel Ángel Martínez, de 25 años; José Alfredo Martínez Adame, de 31; y Dilan, de 15. De acuerdo con sus familiares, los tres salieron del ejido a bordo de un camión Ram 400 de redilas, modelo 2008, con dirección a Nuevo Laredo, a donde iban para cumplir con una entrega de muebles por encargo.

“Soy Yazmín Ibarra, mamá de Dilan, el más chico de los tres. Aquí en el rancho la mayoría se dedica a fabricar mue-

bles, muchos tienen su taller en casa. Mi hijo fue a ayudar a uno de ellos. Miguel Ángel no tenía quien lo apoyara a descargar en Nuevo Laredo, así que Dilan y el otro muchacho fueron con él”, explicó la madre del menor. Según su testimonio, Yazmín mantuvo contacto con su hijo hasta las 2:22 de la madrugada del sábado 1 de junio.

Después de ese momento, no obtuvo más respuesta a sus mensajes ni llamadas. Detalló que era la tercera vez que los jóvenes realizaban el mismo viaje y que el cliente en Tamaulipas confirmó la recepción de los muebles.

Por su parte, Luz María Ortiz Vélez, madre de Miguel Ángel, indicó que la última vez que habló con su hijo fue a las 9:45

Crédito de Agsal no compromete

finanzas municipales: Javier Diaz

POR LESLIE ZAMRA SALTILLO, COAHUILA, 04/06/2025 (MÁS).-

E l alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, aseguró que el crédito autorizado a Aguas de Saltillo (Agsal) no afectará las finanzas municipales.

De acuerdo con la autorización otorgada por el Congreso del Estado para que Agsal solicite el crédito, como garantía de pago se contemplan los ingresos propios de la paramunicipal; sin embargo, en caso necesario, también se consideran las participaciones federales que le correspondan al Municipio de Saltillo. El munícipe explicó que el financiamiento se utilizará para la exploración de acuíferos y el equipamiento necesario con el objetivo de incrementar la cantidad de litros de agua por segundo para la comunidad saltillense.

Díaz González destacó que el crédito no se aplicará a los pozos existentes, sino que se destina-

rá al desarrollo de nuevos proyectos que permitan aumentar la capacidad de suministro de agua en la ciudad. No obstante, no proporcionó detalles sobre la ubicación de dichos proyectos.

También mencionó que Saltillo cuenta con 94 pozos en operación y que la intención es seguir incorporando nuevos recursos para satisfacer la creciente demanda de agua en la ciudad, impulsada por el crecimiento acelerado de la población y de la in-

dustria.

Mientras tanto, en redes sociales, ciudadanos han expresado su preocupación por la situación del agua en la ciudad, particularmente ante rumores sobre la posible instalación de una nueva empresa refresquera en el oriente de Saltillo. Algunos temen que dicha empresa pueda agotar los recursos hídricos de la zona.

de la noche del viernes. En sus registros telefónicos, Miguel Ángel estuvo en línea hasta las 11:54 de la noche. Agregó que los jóvenes se turnaban para manejar, y que la denuncia por desaparición fue interpuesta ante la Fiscalía de Tamaulipas el domingo por la tarde.

POR LESLIE ZAMRA SALTILLO, COAHUILA, 04/06/2025 (MÁS).-

En la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció un programa que contempla la siembra de un millón de árboles en el estado. El mandatario explicó que el sábado 14 de junio iniciará la siembra de árboles en la entidad, como se hizo durante su administración como alcalde de Saltillo, donde también se sembraron un millón de árboles.

“Me comentaron la gran iniciativa que tuvimos en el municipio de Saltillo, cuando en los 4 años de la administración sembramos un millón de árboles, lo hicimos entre todos e hicimos una gran movilización”, apuntó.

NOTA COMPLETA

PRESENTAN AGENDA AMBIENTAL Y ANIMALISTA PARA COAHUILA

SALTILLO,

COAHUILA DE ZARAGOZA; A 04 DE JUNIO DE 2025.-

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la Sesión Ordinaria del Consejo Ciudadano Estatal para el Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente, en donde reiteró su compromiso por esta causa que dijo, es prioritaria para la calidad de vida de las y los coahuilenses.

En este evento se le tomó protesta al Grupo Técnico para la Calidad del Aire para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

"En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, realizamos la Sesión Ordinaria del Consejo Ciudadano Estatal para el Equilibrio Ecológico, Protección del Medio Ambiente y de los Animales. Este plan es un paso firme hacia el desarrollo sustentable y el cuidado de nuestros recursos naturales, con el compromiso de construir un mejor Coahuila para las generaciones futuras. ¡Sumemos esfuerzos para cuidar la casa de todos!", señaló.

El Mandatario estatal manifestó que en Coahuila se trabaja en equipo y se enfocan los esfuerzos en este tema en cinco ejes específicos: Conservación, Incendios Forestales, Bienestar Animal, Cumplimiento Ambiental, y Calidad del Aire. Señaló la importancia de esta reunión en la que se dieron a conocer los proyectos estratégicos y prioritarios en la materia, y destacó las acciones que se han llevado a cabo y que se van a detonar en la entidad, como la activación a nivel estatal para plantar cuando menos un millón de árboles en todas las regiones de Coahuila. Además de las iniciativas del cuidado a la fauna, las iniciativas de las áreas naturales protegidas, en donde existe un proyecto importante para hacer el corredor jaguar - oso negro, que viene desde el sur del país y que llega hasta el norte de Coahuila.

Manolo Jiménez puntualizó que en el tema de incendios forestales, se seguirán reforzando las acciones de prevención y de combate, y mencionó que 2025 ha sido un año de grandes retos, por lo que agradeció a los brigadistas de Coahuila, así como a todas las instituciones que trabajan en esta

estrategia, al Ejército y a la iniciativa privada, que ha tenido una gran participación.

De la misma manera, comentó que se seguirán reforzando las acciones y los diferentes proyectos en torno al cuidado de los animales, tema en el que aseveró estar al cien por ciento con los organismos de la sociedad civil dedicadas al cuidado y protección de los animales.

“También vamos a fortalecer la vigilancia ambiental; es importante que Coahuila crezca, se desarrolle, pero de manera sustentable”, explicó.

Jiménez Salinas reiteró su compromiso y el de su administración con el desarrollo, la generación de empleos, y la seguridad, que aseguró, son factores importantes para la calidad de vida de las y los coahuilenses.

“Por eso, para nosotros fue muy importante la elección del Poder Judicial local de Coahuila. Porque el Poder Judicial es un eslabón fundamental para la seguridad de cualquier municipio, de cualquier estado o de cualquier país. Porque aquí, del cien por ciento de los delitos de alto impacto que ha habido en Coahuila,

se tienen detenidos al 98 por ciento de los responsables; detenidos, enjuiciados o encarcelados, cuando el promedio nacional es del 40 por ciento”, destacó.

Susana Estens de la Garza, secretaria de Medio Ambiente, destacó que Coahuila se ubica en los tres primeros lugares a nivel nacional en superficie de áreas naturales protegidas; y que durante la presente administración se decretó una nueva área protegida voluntaria, el Rancho Arroyo Hondo, en la sierra de Santa Rosa, en Múzquiz.

Agregó que la salud de los ecosistemas de Coahuila y la privilegiada seguridad ha permitido que la vida silvestre sea un atractivo turístico y económico para la actividad cinegética responsable, y como una estrategia de conservación.

“Nuestro estado cuenta con una enorme riqueza en cuanto a recursos naturales y diversidad; es por ello que es del interés del Gobierno del Estado fomentar la protección, conservación y restauración de los ecosistemas a través del cuidado y cumplimiento ambiental que nos permitirá gozar de una mejor calidad de vida con un ambiente sano y la

responsabilidad compartida”, mencionó Estens de la Garza.

Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, reconoció la visión del gobernador Manolo Jiménez quien, dijo, demuestra que la seguridad, la competitividad y la sustentabilidad pueden y deben avanzar de la mano. La ambientalista Catalina Argüelles mencionó que la formación del Grupo Técnico para el Seguimiento del Programa de Seguimiento de Prevención y Respuesta a Contingencias Ambientales y Atmosféricas es el primer paso para que en conjunto, autoridades y sociedad civil, construyan una herramienta que proteja la salud y la calidad de vida de la población. En este evento acompañaron al gobernador, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; General de Brigada EM Jesús Alejandro Adame Cabrera, Comandante de la Sexta Zona Militar; Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila; Blas José Flores González, jefe de gabinete y Proyectos Estratégicos; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Jorge Arturo Valdés Flores, diputado presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado; Alejandro Dávila Flores, presidente del Consejo Ciudadano Estatal para el Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente de Coahuila.

Funcionarios estatales y municipales; integrantes de la sociedad civil organizada; diputados y diputadas locales; alcaldesas y alcaldes de distintos municipios; entre otros.

de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”

OBJETIVO

Reconocer el trabajo de periodistas cuyos proyectos aborden con propósitos creativos y críticos la promoción y difusión de las distintas manifestaciones culturales y artísticas del ser humano, y que hayan sido publicados o difundidos en los medios de comunicación de Coahuila o del país, siempre y cuando el participante compruebe su residencia en el estado.

CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS

PRENSA: Nota / Crónica / Artículo / Entrevista / Reportaje / Columna / Fotografía

RADIO: Nota / Entrevista / Reportaje

TELEVISIÓN: Nota / Entrevista / Reportaje / Mejor toma

IMPACTO SOCIAL: Trabajos periodísticos en cualquier formato publicados por los medios de comunicación, que contemplen las temáticas relacionadas con programas, proyectos, iniciativas, políticas públicas y/o actividades que hayan impulsado la innovación social, la salud y el bienestar, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la justicia social, educación de calidad o el apoyo a poblaciones y/o grupos vulnerables.

TRAYECTORIA: Se invita a los medios de comunicación y periodistas a proponer las candidaturas con las trayectorias más destacadas en el ámbito del Periodismo Cultural en Coahuila durante los últimos 10 años.

RECEPCIÓN DE TRABAJOS

1. La convocatoria estará abierta del 15 de mayo hasta el 8 de junio de 2025. Se recibirán los trabajos periodísticos que en el ámbito cultural hayan sido publicados del 1 de mayo de 2024 al 15 de abril de 2025.

2. Podrán participar todas y todos los periodistas en activo de Coahuila, así como quienes colaboren en medios de comunicación nacionales. El periodismo cultural puede ser alternado con otras actividades periodísticas y será válido el ejercicio en diarios, revistas, suplementos, programas de radio y televisión, en soporte tradicional o en línea.

3. Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros: PRENSA ESCRITA. Documento en formato PDF. Se anexarán dos archivos: uno contendrá el trabajo participante y el otro será el testigo de la publicación, donde se distinga de forma clara el nombre del medio y fecha.

RADIO. Audio en formato MP3. La duración máxima permitida es de 30 minutos. Se admitirán podcasts. TELEVISIÓN. Video en formato MP4 con peso máximo de 200MB. La duración máxima permitida es de 20 minutos. Podrán participar los materiales audiovisuales presentados en medios digitales.

FOTOGRAFÍA. Imagen de tamaño 8x10 pulgadas, formato JPG a 300 dpi y máximo 5 MB. Se deberá adjuntar un archivo PDF que contenga la prueba de su publicación, donde se distinga el nombre del medio y la fecha de emisión.

IMPACTO SOCIAL. Podrán registrarse cualquiera de los formatos anteriores, a excepción de fotografía (trabajos de prensa escrita, radio o televisión).

TRAYECTORIA. Documento en formato PDF que recopile la experiencia periodística y las contribuciones al ámbito cultural coahuilense del candidato o candidata.

4. El formulario de registro estará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/dU9cHMDVdwyQwcnw6

Las y los participantes deberán llenar de manera obligatoria el formulario de registro en las diversas categorías a participar. NOTA: Únicamente se podrá registrar un trabajo por sub categoría.

Posteriormente, se deberán enviar los archivos de sus trabajos junto con una semblanza personal de una cuartilla en formato PDF, que contemple su formación y experiencia en el ejercicio periodístico al correo electrónico: premiocultural@uadec.edu. mx. En el asunto se deberá incluir la palabra REGISTRO junto al NOMBRE COMPLETO DEL PARTICIPANTE.

CALIFICACIÓN

Las y los participantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.

El jurado estará integrado por profesionales del área de la comunicación y la cultura. Los nombres de las y los integrantes del jurado se darán a conocer inmediatamente después del proceso de evaluación.

Se valorará el contenido de los trabajos presentados, tomando en cuenta los siguientes criterios:

Observancia de las características del género en el que participa

Contribución a la promoción de la cultura

Novedad del tema presentado

• Originalidad en el tratamiento de la información

• Claridad expositiva

El veredicto del jurado será definitivo e inapelable.

PREMIOS

Habrá un premio único para cada género de cada una de las categorías, consistente en una presea y un estímulo económico correspondiente a $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.).

Además, la Universidad Autónoma de Coahuila entregará un reconocimiento especial por trayectoria al o la periodista coahuilense que haya destacado en el ejercicio del periodismo cultural en los medios de comunicación, durante los últimos años.

PREMIACIÓN

Las y los ganadores serán notificados vía telefónica y por correo electrónico de 15 a 20 días hábiles posteriores al cierre de la presente convocatoria; los premios serán entregados en fecha y lugar que el Comité Organizador determine en su momento.

(844) 438 1661 premiocultural@uadec.edu.mx

Ciudadano

Reabren espacios al público; ofrecen compensación para pescadores

Derrame en Tabasco; Pemex abre diálogo

Dan por concluida la limpieza de hidrocarburos en playas de Paraíso, Tabasco, afectadas por una fuga

CIUDAD DE MÉXICO, 04/06/2025 (EFE).-

La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este martes que tras finalizar la limpieza de las playas de Paraíso, en el estado de Tabasco, que resultaron contaminadas por una fuga de un ducto de una plataforma hacia la refinería de Dos Bocas, a inicios de mayo, abrirá una mesa de negociación con los pescadores para compensar daños causados.

"El diálogo con los

DATOS IMPORTANTES

¿Qué pasó? A inicios de mayo hubo un derrame de hidrocarburo en las playas de Paraíso, Tabasco.

¿Qué causó? El derrame afectó aproximadamente 17 kilómetros de costa.

pescadores organizados continúa en torno a una mesa de negociación en términos de construcción de acuerdos, sin que esté en riesgo la licencia social para operar de la empresa", indicó la estatal en un comunicado. Pemex precisó que el pasado 9 de mayo finalizó las acciones de contención y limpieza del hidrocarburo en las playas afectadas y apuntó que

Sargazo amenaza turismo en Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN (MÉXICO), 04/06/2025.-

La actual temporada de sargazo en el Caribe mexicano se perfila como una de las más intensas de los últimos años, pues tan sólo en el primer semestre ya se recolectaron más de 2 mil toneladas de este alga en el arranque de la temporada turística de verano, según indicó este miércoles Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo. “Estamos ya rebasando las 20 mil toneladas de esta

"estas fueron reabiertas para los visitantes que acuden principalmente los fines de semana como en cada temporada primavera-verano".

Así mismo, la estatal petrolera dijo que se estableció un "diálogo directo y respetuoso con el sector pesquero organizado" de Paraíso para atender sus demandas y "pese a que el incidente causó afectaciones moderadas a artes de pesca, no se detuvo la actividad pesquera un solo día y, a la fecha, se realiza regularmente".

Petróleos Mexicanos destacó que las cooperativas pesqueras y permisionarios privados mantienen una relación armónica con la empresa y el gobierno del Estado

y son atendidos anualmente con donaciones de combustible para compensar los costos de navegación en su actividad.

La estatal indicó que a través de su gerencia de responsabilidad social sostendrá una reunión con los representantes de las organizaciones pesqueras, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del gobierno del Estado y la representación estatal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; a la que posteriormente se sumarán la Secretaría de Marina y la Secretaría de Salud para abordar temas paralelos al incidente.

temporada, sí hemos tenido más afluencia de sargazo en la zona sur, sobre todo, en Playa del Carmen sí hemos tenido bastante”, declaró a Rébora a EFE en esta localidad, uno de los principales destinos turísticos del Caribe mexicano. De acuerdo con datos oficiales, durante 2024 se recolectaron 25 mil toneladas de sargazo en las costas de Quintana Roo y las proyecciones indican que la peor etapa apenas está iniciando, pues se espera un incremento superior al 40%, según datos

de la Red de Monitoreo de Sargazo, una ONG que elabora un semáforo para que turistas y prestadores de servicios puedan conocer las zonas más afectadas.

Los niveles excesivos de sargazo que recalan en playas como El Recodo y Punta Esmeralda obligaron a un operativo emergente en el

que participan efectivos de la Secretaría de Marina y de dependencias estatales y municipales, pero también de infractores menores que optaron por permutar los días de cárcel con labores de limpieza en las playas.

Museo Nacional de Antropología es galardonado con Princesa de Asturias

CIUDAD DE MÉXICO, 04/06/25 (MÁS).-

El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos culturales más emblemáticos del país, fue distinguido este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025, reconocimiento que lo coloca en el centro de la atención internacional por su labor en la preservación del patrimonio y la identidad cultural de México.

El jurado del galardón —uno de los más prestigiosos del ámbito hispano— destacó al museo por ser «heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad» y por expresar «las señas de identidad de una gran nación en las que su gente se reconoce», según se lee en el acta oficial.

El Premio Princesa de Asturias de la Concordia se otorga a instituciones

o personas cuya labor ha contribuido de forma relevante a la defensa de los derechos humanos, la paz, la libertad, la solidaridad y el progreso de la humanidad. El Museo Nacional de Antropología se suma así a una lista que incluye a organizaciones como la Cruz Roja y figuras como Nelson Mandela. Fundado en 1940, aunque inaugurado en su actual sede del Bosque de Chapultepec en 1964, el

museo es considerado uno de los más importantes de América Latina. Con 25 mil metros cuadrados y más de 3 millones de visitantes al año, alberga una de las colecciones más amplias y significativas del continente en materia arqueológica y etnográfica. Entre sus 22 salas de exhibición, destacan piezas icónicas como la escultura de la diosa Coatlicue, la Piedra del Sol y la Piedra

de Tízoc, así como la máscara funeraria de jade del emperador maya Pakal, la máscara del dios Murciélago zapoteca y la escultura de Xochipilli, el Señor de las Flores. El museo no solo funciona como un repositorio de piezas históricas, sino que desde su origen fue concebido como un espacio de reflexión sobre la riqueza cultural indígena de México, enmarcada dentro de una nación profundamente diversa.

Sin embargo, el anuncio del premio coincidió con el cierre temporal del recinto, reportado desde el martes 3 de junio. En los accesos al museo, usuarios encontraron un aviso que indica: “Por causas ajenas a los trabajadores y autoridades del MNA este recinto permanece cerrado hasta nuevo aviso”. Medios como La Jornada han informado que el cierre se debe a un cambio en la empresa encargada de la seguridad.

NOTA COMPLETA

Controla delincuencia internet en Michoacán

MORELIA, 04/06/25 (MÁS).-

En Michoacán, los grupos de autodefensa han tenido que reactivarse para enfrentar la presión violenta de los Cárteles Unidos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en una dinámica que años atrás se dirigía contra Los Caballeros Templarios. El control territorial y la defensa armada de comunidades ahora enfrentan una nueva modalidad de agresión: el dominio de los servicios de internet por parte del crimen organizado.

A finales de 2023, las autoridades mexicanas confirmaron que Los Viagras, organización criminal nacida de exautodefensas, había incursionado en la apropiación y distribución ilegal del servicio de internet en al menos diez municipios del estado. La Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con fuerzas federales, identificó destrucción de infraestructura de tele-

comunicaciones, extorsión a empresas y restricciones impuestas a técnicos que buscaban reparar los daños.

La red criminal robó e inutilizó cableado, fibra óptica y antenas de compañías como Telmex y Media Group, generando interrupciones en municipios como Uruapan, Múgica, Apatzin-

gán, Tacámbaro, Zinapécuaro y Salvador Escalante, entre otros. La empresa Media Group reportó públicamente los ataques desde inicios de 2023, asegurando que no pudieron operar tras negarse a pagar derecho de piso: “No tenemos ningún

tipo de señal, ni de televisión. Ofrecemos disculpas a nuestros suscriptores”. La Fiscalía General de la República (FGR) documentó 11 denuncias formales por robo y daño a instalaciones, con pérdidas para Telmex estimadas en alrededor de 500 mil pesos.

Cae miembro de los ‘Aquiles’

TIJUANA, 03/06/25 (MÁS).-

Elementos de seguridad detuvieron en Tijuana, Baja California, a José Antonio “N”, alias “Chaparro”, presunto integrante de la célula criminal conocida como “Los Aquiles”, vinculada al Cártel de Sinaloa. La detención se llevó a

cabo en un domicilio ubicado en la calle Manuel Flores de la colonia Los Altos, donde el sujeto se ocultaba de las autoridades. Tras labores de inteligencia y recolección de pruebas, un juez de control autorizó la intervención del inmueble. Durante el operativo, las fuerzas de seguridad

ingresaron al domicilio y lograron la captura de “Chaparro” sin que se reportaran enfrentamientos ni lesionados. El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República para su puesta a disposición.

“Los Aquiles” es una célula delictiva que opera en la región noroeste del país, particularmente en Baja California, y se le atribuyen actividades relacionadas con el tráfico de drogas y otros delitos de alto impacto.

La detención de “Chaparro” representa un golpe a la estructura operativa de esta organización criminal, según informaron las autoridades.

Las investigaciones continúan para determinar la participación del detenido en diversos hechos delictivos y su relación

con otros miembros de la célula.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el crimen organizado.

Se espera que en los próximos días se realicen más operativos en la región para desarticular las redes delictivas que operan en la zona.

La Fiscalía General de la República reiteró su compromiso de combatir al crimen organizado y llevar ante la justicia a quienes infringen la ley.

Hasta el momento, no se han proporcionado más detalles sobre la detención de “Chaparro” ni sobre posibles detenciones adicionales relacionadas con este caso.

Posponen audiencia del hijo de El Chapo

CHICAGO, 04/06/25 (MÁS).-

La Corte Federal del Distrito Este de Illinois aplazó la audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, para el próximo 15 de julio de 2025, según lo confirmó la oficina de la jueza Sharon Johnson Coleman. El hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán es procesado en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico y enfrenta cinco cargos federales que podrían derivar en cadena perpetua.

Este nuevo aplazamiento ocurre a escasos días de que su hermano, Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón”, se declare culpable como parte de un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses. De acuerdo con información oficial, se espera que Joaquín siga una ruta similar. El periodista Arturo Ángel dio a conocer a través de sus redes sociales que el diferimiento de la audiencia coincide de forma significativa con los tiempos del caso de Ovidio, alimentando especulaciones sobre posibles negociaciones simultáneas entre ambos hermanos y el Departamento de Justicia estadounidense.

Hasta ahora, no se ha emitido información adicional por parte de la fiscalía sobre los motivos del cambio, aunque en mayo se confirmó que las autoridades descartaron la pena de muerte para Guzmán López. Esta decisión refuerza las versiones de un acuerdo de colaboración con el gobierno de Estados Unidos, particularmente para debilitar la estructura del Cártel de Sinaloa y su ala conocida como Los Chapitos. El abogado defensor de Guzmán López, Jeffrey Lichtman, conocido por representar anteriormente a “El Chapo”, ha señalado que su cliente “no comparecerá físicamente” en la próxima audiencia. También ha declarado que su defendido enfrenta “un proceso más político que jurídico”, y ha criticado a la fiscalía por “usar el proceso como espectáculo”.

Joaquín Guzmán López fue detenido en julio de 2024 en El Paso, Texas, bajo circunstancias controvertidas. De acuerdo con informes, Guzmán López viajaba en un jet privado desde México acompañado por Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores y líderes histó-

ricos del Cártel de Sinaloa. Las autoridades mexicanas han abierto una investigación sobre este hecho, luego de que Zambada afirmara haber sido secuestrado y entregado a las autoridades por el propio “Güero”.

La detención de Zambada provocó una fractura dentro del Cártel de Sinaloa, y se le atribuye como uno de los factores que detonaron una ola de violencia en diversas regiones de Sinaloa. El gobierno mexicano calificó estos hechos como “una traición sin precedentes en el mundo del narcotráfico”.

En el sistema judicial de Estados Unidos, Joaquín Guzmán López enfrenta

acusaciones por conspiración para importar y distribuir fentanilo, metanfetamina y cocaína, así como cargos de lavado de dinero y posesión de armas de fuego. De ser hallado cul-

pable sin acuerdo de colaboración, podría enfrentar cadena perpetua. El 15 de julio podría marcar un nuevo capítulo en el proceso judicial de uno de los principales herederos del imperio criminal de “El Chapo”, y contribuir a un reacomodo dentro del crimen organizado transnacional. La expectativa gira ahora en torno a si, como su hermano Ovidio, Joaquín buscará intercambiar información a cambio de una condena menor.

Sector de construcción en EU

amenazado por redadas de ICE

MIAMI, 04/06/25 (MÁS).-

En un nuevo operativo coordinado entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Patrulla de Autopistas de Florida y otras agencias federales y estatales, más de 100 trabajadores de la construcción fueron arrestados en una redada realizada cerca de la Universidad Estatal de Florida. La mitad de los 200 empleados que laboraban en la obra de una residencia estudiantil no regresaron a casa. La mayoría son inmigrantes latinoamericanos, principalmente de México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. Esta operación se suma a otras redadas recientes en obras de construcción, como las registradas días antes en Laredo, Texas, donde se detuvo a 31 personas,

y en Wildwood, Florida, con 33 arrestos más. Las acciones migratorias están impactando directamente a un sector clave para la economía estadounidense, especialmente en medio de la actual crisis de vivienda.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB), uno de cada cuatro trabajadores en la industria de la construcción es inmigrante, y el 31% son latinos. Estimaciones del Urban Institute sugieren que alrededor del 54% de estos trabajadores son

indocumentados.

“El efecto inmediato de estas redadas es la retirada de mano de obra de los proyectos”, explicó Jorge González-Hermoso, investigador y coautor de un estudio sobre la fuerza laboral migrante en el sector. “Esto genera retrasos en las obras, aumento de costos y mayor presión sobre un mercado ya colapsado por la falta de oferta habitacional”.

NOTA COMPLETA

Deportarán 142 migrantes

CIUDAD DE MÉXICO, 04/06/25 (MÁS).-

En un operativo realizado en las últimas semanas, autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron a 142 migrantes mexicanos, la mayoría de ellos implicados en delitos graves como posesión de drogas, contrabando de personas, violencia doméstica y delitos sexuales contra menores de edad.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), estas personas acumulaban en conjunto 480 ingresos ilegales a territorio estadounidense y contaban con condenas por 473 delitos penales. Las deportaciones fueron efectuadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con sede en Houston, Texas.

Las autoridades estadounidenses compartieron información y fotografías de algunos de los migrantes deportados a través de sus redes sociales, detallando los delitos cometidos y las fechas de repatriación.

Entre los casos más destacados se encuentran:

Inocencio Juan Bustamante Rodríguez, mexicano de 35 años, con 16 ingresos ilegales. Fue deportado el 28 de mayo tras múltiples condenas por entrada y reentrada ilegal. Luis Ángel García Contreras, de 40 años, identi-

ficado como miembro de la pandilla Sureños 13, con 21 ingresos ilegales. Fue deportado el 29 de mayo.

Elias Magaña Aguilar, de 48 años, con seis ingresos ilegales. Fue deportado el 28 de mayo.

Marco Antonio Salazar Rojas, de 25 años, condenado por contrabando de personas y posesión de droga. Fue deportado el 29 de mayo tras 12 ingresos ilegales.

José Antonio Mauricio Rodríguez, de 32 años, integrante de la pandilla Paisas, con condenas por asalto con arma letal, violencia doméstica e identificación falsa. Fue deportado el 27 de mayo tras ingresar ilegalmente en 12 ocasiones.

Otros casos presentados por el DHS incluyen a in-

dividuos con antecedentes por abuso sexual de menores:

Benito Charqueno Zavala, de 60 años, condenado por abuso sexual continuado en agravio de un infante. Fue deportado el 21 de mayo.

Johnny Urbina Carrillo, de 37 años, condenado por explotación sexual de un menor y posesión de cocaína. Fue deportado el 20 de mayo.

También figura:

Jorge Arturo Silva Solano, de 35 años, con antecedentes por asalto agravado con arma, conducción en estado de ebriedad y daños a la propiedad. Deportado el 19 de mayo.

Alejandro Aguilar Vázquez, de 45 años, condenado en tres ocasiones

por crueldad hacia un menor y por manejar en estado de ebriedad. Deportado el 19 de mayo. Según las autoridades estadounidenses, este tipo de deportaciones se enmarca en sus esfuerzos por retirar del país a personas con historial delictivo, especialmente aquellos considerados un riesgo para la seguridad pública.

Hasta el momento, no se ha informado si las autoridades mexicanas iniciarán procedimientos judiciales adicionales contra estas personas tras su repatriación. Tampoco se ha emitido pronunciamiento oficial por parte del Instituto Nacional de Migración o la Secretaría de Relaciones Exteriores respecto a este grupo de deportados.

Político

Advierten que la medida afectará gravemente a la economía de ambos países

Aranceles al aluminio carecen de sustento legal

México rechaza legalidad y justicia de incremento de cuota por parte del Gobierno de Estados Unidos y pide exención

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el aumento del 25% al 50% de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, que entró en vigor este miércoles, es una medida que no tiene sustento legal, además de reiterar que es injusta, por lo que buscará llegar a un acuerdo con Washington.

“Desde nuestra perspectiva, no tiene sustento legal. Porque hay un tratado comercial. Se está viendo por razones de seguridad nacional de Estados Unidos. Y ayer mismo la vocera de la Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración en todos

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ OCURRIÓ?

Estados Unidos duplicó los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

¿CUÁNDO OCURRIÓ?

La medida entró en vigor el 4 de junio de 2025.

los términos con México, incluido el tema de seguridad. Entonces, no creemos que tenga sustento”, señaló.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana apuntó que, además, es una medida insostenible,

Detienen a ‘Pajarraco’, vinculado al caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Elementos de fuerzas federales detuvieron este martes 3 de junio en el estado de Hidalgo a Juan Miguel “N”, alias ‘Pajarraco’, presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos y señalado como partícipe en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.

La aprehensión se realizó mediante un operativo desplegado en la colonia Centro del municipio de Almoloya, como resultado de trabajos de inteligencia e investigación.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el detenido enfrenta cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada. La captura se efectuó en la calle Ernesto Viveros Oriente. La dependencia informó que Juan Miguel “N” fue localizado tras labores de localización específicas y que su detención responde a una orden judicial vigente.

En el Registro Nacional de Detenciones (RND), el sujeto fue descrito como un hombre de

complexión delgada y tez morena clara. Al momento de ser asegurado, vestía pantalón de mezclilla azul, playera negra y sudadera del mismo color.

“El detenido está vinculado con el caso de Ayotzinapa ocurrido en 2014”, señala el informe oficial de la SSPC. La información señala que ‘Pajarraco’ formaba parte de Guerreros Unidos, organización delictiva señalada por las autoridades como responsa-

ble directa en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Los hechos relacionados con la desaparición ocurrieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, en el municipio de Iguala, Guerrero. Durante esa jornada, los estudiantes tomaron autobuses con

NOTA COMPLETA

pues así como hay muchas autopartes que pasan de México a Estados Unidos, lo mismo sucede con el acero y aluminio. Anunció, asimismo, que este miércoles tiene una reunión con las cámaras de ambos sectores y el viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene una reunión con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, con quien buscará llegar a un acuerdo.

“Y si no hay un acuerdo, pues ya nosotros estaríamos anunciando las acciones (que se tomarán)”, señaló, al asegurar que la responsabilidad de su gobierno es proteger el empleo y a la industria del acero y el aluminio, por lo que los aranceles del 50% representa una afectación muy grande, incluso con el impuesto previo del 25%.

“Representaba problemas, pero íbamos resolviéndolo con la disminución de importaciones de otros regiones del mundo. Entonces, si no, pues la próxima semana estaremos también anunciando algunas medidas que estaríamos tomando nosotros”, zanjó.

INE se atrasa en el conteo

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Instituto Nacional Electoral (INE) no concluyó en el plazo previsto de tres días el cómputo de las actas correspondientes a la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A la medianoche del martes aún quedaban sin contabilizar 162 actas, de un total de 84 mil 266, incumpliendo con el calendario oficial aprobado en marzo pasado.

Según ese calendario, el conteo debía completarse entre el 1 y el 3 de junio. Sin embargo, a las 00:10 horas del miércoles 4, el INE reportó un avance del 99.8%, con 84 mil 104 actas computadas. Durante la madrugada, el conteo avanzó de manera intermitente. A las 7:00 de la mañana de este miércoles, todavía faltaban 151 actas por ser procesadas. Funcionarios del Instituto explicaron que parte de las actas faltantes correspondían al estado de Veracruz, donde se celebraron también elecciones mu -

nicipales. Algunas de estas actas fueron enviadas erróneamente al Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz y después fueron retenidas debido a un conflicto comunitario. Posteriormente, se informó que el rezago se concentraba en el estado de Chiapas, donde a las 9:30 horas aún no se ha-

Así es el conteo de votos de la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El proceso de conteo de votos en la primera elección judicial federal organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) ha implicado una operación logística intensa y prolongada, en la que participan tanto personal del Instituto como ciudadanos contratados para cumplir funciones específicas.

La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Mónica Pinedo, ha supervisado el desarrollo de los cómputos en la Junta Distrital Ejecutiva No. 10 de la Ciudad de México desde la noche del domingo 1

de junio, cuando comenzaron a llegar las boletas.

En esta elección, a diferencia de procesos anteriores donde el conteo se hacía en las casillas al finalizar la jornada electoral, el registro de votos se trasladó a las Juntas Distritales. Desde esos espacios se realiza el cómputo a través de una aplicación móvil desarrollada por el INE, en la que una persona dicta los votos y otra los captura en un teléfono celular. Mónica ha sido la responsable de vigilar que cada pareja de trabajadores mantenga el ritmo, identifique errores y reciba reemplazos si hay señales de agotamiento.

bían computado 150 actas. La situación impidió que el Consejo General del INE celebrara la sesión prevista para las 23:30 horas del martes, en la cual se tenía programado presentar el informe final de los Cómputos Distritales. Minutos antes de esa hora, el Instituto emitió un comunicado en el que informó que

“¿Cómo estás? ¿Ya te cansaste?”, fue una de las preguntas que dirigió Mónica a los participantes mientras recorría los puntos de trabajo. En caso de notar cansancio, puede activar relevos para que el proceso continúe sin interrupciones. El objetivo principal es registrar con precisión los apoyos que recibió cada candidatura el pasado 1 de junio.

NOTA COMPLETA

“Nuestros Consejos Distritales continúan trabajando, y en virtud de que aún se tiene un porcentaje menor de actas por computar, se informarán los resultados cuando el total de las actas sean capturadas”. En el mismo mensaje, el INE aclaró que seguía transmitiendo en tiempo real los resultados de los cómputos a través de su página oficial, y que la información final sería proporcionada una vez que concluyeran todos los trabajos.

A pesar del retraso, el conteo alcanzó un nivel suficiente para confirmar la integración de la Suprema Corte con nueve nuevos ministros y ministras afines a Morena.

Con el 99.8% de las actas computadas, Hugo Aguilar Ortiz registró 6,068,383 votos; Lenia Batres Guadarrama obtuvo 5,734,643; Yasmín Esquivel Mossa alcanzó 5,184,797; Loretta Ortiz Ahlf, 4,915,217; y María Estela Ríos González, 4,604,645. En tanto, Giovanni Azael Figueroa Mejía sumó 3,591,112 votos; Irving Espinosa Betanzo, 3,462,766; Arístides Guerrero García, 3,461,591; y Sara Irene Herrerías Guerra, 3,143,407.

Los datos del INE también reflejaron una baja participación ciudadana. Se registró un nivel de participación del 12.91% del listado nominal. En total, se emitieron 115 millones 436 mil 493 votos, de los cuales 88.8 millones fueron considerados válidos y distribuidos entre las 64 candidaturas participantes. Del total de votos, 12 millones 559 mil fueron considerados nulos y 14 millones 27 mil correspondieron a recuadros no utilizados en NOTA COMPLETA

Nueva SCJN perfila para ser guinda

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila una mayoría afín al partido oficialista Morena, resultado de las elecciones judiciales realizadas el domingo pasado, en las que se eligieron nueve integrantes del máximo tribunal del país.

Esta reconfiguración podría consolidar el control del gobierno sobre los tres poderes del Estado, según alertaron diversos analistas y críticos de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum. El proceso electoral, marcado por una participación del 13% del electorado, introdujo una modalidad inédita en México y en el mundo: la elección directa de jueces, magistrados y ministros por parte de la ciudadanía.

En total, se eligieron 2,681 cargos judiciales a nivel nacional, estatal y local. La mayoría de las personas electas han sido identificadas como cercanas a Morena o fueron previamente respaldadas por el expresidente López Obrador.

Con casi el total de los votos computados, los resultados indican que figuras cercanas a la administración actual encabezarán el nuevo órgano judicial. Entre ellas destacan Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes formaban parte del pleno anterior y fueron candidatas en este proceso. La mayoría de los ministros designados por gobiernos anteriores optaron por renunciar al cargo y no par-

ticipar en la elección, en desacuerdo con la reforma que alteró las reglas del Poder Judicial.

El argumento oficial para impulsar la reforma ha sido combatir la corrupción y ampliar el acceso a la justicia. “Parece que el tribunal que se va a formar es uno que López Obrador siempre soñó tener cuando era presidente”, afirmó Laurence Pantin, cocoordinador del Observatorio de Justicia del Tec de Monterrey y director de la orga-

nización Juicio Justo. “El objetivo, para ser claros, era tener un Poder Judicial sumiso al Poder Ejecutivo”, añadió.

Durante su gestión de 2018 a 2024, López Obrador enfrentó múltiples decisiones adversas de la Corte, que limitaron su margen de maniobra en temas clave como la militarización de la Guardia Nacional y las reformas al Instituto Nacional Electoral (INE).

Gustavo Flores-Macías,

Sheinbaum insiste

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles su disposición a mantener el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pese a que las secciones del magisterio disidente aún no han definido una postura concreta sobre las mesas de negociación abiertas con el gobierno federal.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que las puertas al diálogo siguen abiertas y que la comunicación entre ambas partes se ha mantenido desde el inicio del paro docente.

La mandataria explicó que algunas de las exigencias planteadas por la CNTE han sido difíciles

profesor de políticas públicas en la Universidad de Cornell, señaló que el nuevo diseño judicial podría facilitar la implementación de proyectos del Ejecutivo sin contrapesos. “Es muy difícil imaginar que la Corte Suprema sirva como contrapeso a estas políticas que el presidente buscará avanzar, especialmente con una mayoría en el Congreso”, dijo.

NOTA COMPLETA

en diálogo con la CNTE

de atender debido a restricciones presupuestarias. Por esta razón, señaló que el Ejecutivo esperará a conocer la resolución definitiva que adopten los integrantes del magisterio en sus espacios deliberativos.

“Todavía están deliberando (los integrantes de la CNTE), vamos a esperar para saber cuál es su decisión. El diálogo ha permanecido abierto, nunca se ha ce-

rrado la puerta y se han buscado distintas opciones. Hay demandas que, como se ha planteado en las mesas con los docentes que están en paro, es muy difícil cumplir porque no hay presupuesto suficiente, entonces vamos a esperar al día de hoy para saber si hay resolución”, expresó.

¿Por qué hubo tan poca participación?

CIUDAD

DE MÉXICO, (MÁS).-

La baja participación registrada en la elección judicial del pasado domingo, en la que sólo 13% del electorado acudió a las urnas, ha generado un amplio debate sobre el significado y las implicaciones de este nuevo mecanismo de elección de jueces y magistrados impulsado por el gobierno federal.

La elección, considerada inédita por su magnitud y alcance, contempló 2,681 cargos nacionales y locales en el Poder Judicial, en un modelo que, aunque con similitudes en países como Bolivia, Japón y Estados Unidos, constituye una novedad dentro del sistema mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el proceso como un “gran ejercicio” y defendió la participación alcanzada al compararla con consultas anteriores promovidas por el gobierno.

“Todo es perfectible, ayer (el domingo) fue la primera elección, se sacarán las conclusiones para poder mejorar en 2027. Fue un gran ejercicio y mucha gente participó”, declaró. También destacó que, en la consulta de 2021 sobre el enjuiciamiento a expresidentes, participó el 6% del electorado, y en la de revocación de mandato de 2022, el 18%. Desde esa perspectiva, señaló que la cifra alcanzada este domingo puede considerarse un éxito.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coincidió con la mandataria y afirmó que el nivel de participación cumplió las expectativas. Sin embargo, diversos especialistas en derecho y procesos electorales han señalado que la escasa asistencia a las urnas podría deberse a problemas estructurales en la organización del proceso y no necesariamente al desinterés por la reforma.

La elección se llevó a cabo en

un contexto político marcado por la alta aprobación del gobierno, que cuenta con respaldo mayoritario en el Congreso y en los gobiernos estatales y locales. A pesar de ello, la participación estuvo muy por debajo del umbral del 50% que, según encuestas previas, los ciudadanos consideraban necesario para otorgarle legitimidad al proceso.

La oposición, fragmentada y sin una narrativa clara, optó por llamar a la abstención. Por su parte, el oficialismo postuló a una gran parte de los candidatos, lo que generó críticas sobre una posible cooptación del Poder Judicial por parte del partido en el poder. Algunos sectores consideraron que el resultado era predecible desde antes de la jornada electoral.

Sheinbaum defiende a Hugo Aguilar

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió públicamente a Hugo Aguilar Ortiz, quien se perfila como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante las críticas que surgieron por su vestimenta y por las comparaciones que se hicieron entre él y el expresidente Benito Juárez. Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum cuestionó a quienes emitieron esos señalamientos y consideró que en muchos

de ellos prevaleció una actitud clasista y racista. “La gente tiene derecho a anular su voto, el detalle aquí está en que quien va a ser el presidente de la

Suprema Corte, tuvo más de seis millones de votos”, señaló la mandataria.

La mandataria añadió: “Hay mucho racismo, clasismo, todavía hay en algunos

Expertos consultados han identificado múltiples factores que podrían explicar la baja participación. Vanessa Romero Rocha, abogada y analista política, afirmó que el problema no radica en el rechazo a la reforma, sino en su implementación.

“Fue una elección intermedia –que suelen tener menor participación–, no partidista –lo que quita ese impulso identitario típico–, y además muy compleja: difícil de entender quiénes eran los perfiles y qué hacían los cargos”, señaló. Agregó que el proceso fue apresurado y abrupto, lo que provocó desinterés y confusión.

Otro elemento que incidió fue el diseño operativo de la elección. Los candidatos no pudieron hacer campaña, recibir financiamiento ni aparecer en medios de comunicación.

sectores de la sociedad, no en el pueblo completo”. Asimismo consideró que las personas que realizaron críticas hacia Aguilar Ortiz por su apariencia deberían analizar sus propios prejuicios. “Deberían revisarse a sí mismos, la manera en que actúan, que hablan, que dicen, que escriben, ¿Cómo pueden comparar a Hugo con Benito Juárez?“. Sheinbaum hizo un llamado a la sociedad para que se respete la diversidad cultural y se reconozcan los contextos históricos y sociales de cada persona.

NOTA

Ofrece alianza EU contra amenazas de México

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, propuso una alianza estratégica entre ambos países para enfrentar amenazas emergentes en materia de infraestructura, salud y comercio.

A través de un mensaje difundido este miércoles en su cuenta oficial de la red social X, Johnson planteó que las dos naciones deben actuar de forma conjunta ante los nuevos desafíos derivados de biopatógenos y la seguridad alimentaria.

“No solo competimos con China, hoy enfrentamos amenazas a la infraestructura crítica y la seguridad alimentaria. Desde biopatógenos hasta cadenas de suministro, los retos han cambiado, deben enfrentar juntos como aliados estratégicos y principales socios comerciales", expresó Johnson en su publicación. El mensaje se enmarca en el contexto de una relación bilateral en proceso de consolidación, particularmente en temas de seguridad fronteriza y combate al tráfico de fentanilo.

El embajador norteamericano fue recibido oficialmente por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 19 de mayo, cuando presentó sus cartas credenciales. Desde entonces, ambas administraciones han mantenido un diálogo constante que ha derivado en operaciones conjuntas, como la denominada Operación Frontera Norte, centrada en la intercepción de cargamentos de drogas sintéticas y armas en los estados fronterizos.

Horas antes de su mensaje sobre cooperación estratégica, Johnson publicó otra declaración en la misma red social, en la que reafirmó el compromiso de la administración de Donald Trump para asegurar la frontera común. “Nuestra frontera compartida es una prioridad para @POTUS (@realDonaldTrump). Una frontera segura y eficiente es esencial para detener el tráfico de fentanilo hacia el norte y de armas hacia el sur. La coordinación es vital para avanzar en esta meta compartida de seguridad”, afirmó el diplomático.

Trump batalla con el presidente chino

WASHINGTON, (MÁS).-

Elpresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que mantiene una opinión favorable sobre su homólogo chino, Xi Jinping, pero reconoció que es “muy duro” y que resulta “extremadamente difícil” alcanzar un acuerdo con él.

Las declaraciones fueron difundidas a través de su red social Truth Social, en medio de un contexto de tensiones comerciales renovadas entre ambos países.

“Me gusta el Presidente Xi de

China, siempre me ha gustado y siempre me gustará, pero es MUY DURO y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL LLEGAR A UN TRATO CON ÉL”, escribió Trump.

El mensaje fue publicado poco después de que su gobierno anunciara un incremento sustancial en los aranceles al acero y al aluminio importado, medida que complica aún más las negociaciones comerciales en curso con China, así como con la Unión Europea y otros socios económicos.

El incremento arancelario duplica los gravámenes previos hasta

alcanzar el 50%, según la orden ejecutiva firmada por el mandatario. El argumento central de la administración Trump para aplicar esta medida ha sido la necesidad de proteger la seguridad nacional frente al impacto de las importaciones extranjeras en sectores considerados estratégicos. “Estas importaciones no deben amenazar con perjudicar la seguridad nacional”, señala el documento. Los nuevos aranceles afectarán de forma directa a países como Canadá, uno de los principales proveedores de acero y aluminio a Estados Unidos, así como a México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y China, que figura como el segundo mayor exportador de aluminio hacia el mercado estadounidense.

NOTA COMPLETA

Una tercera parte de los casos son responsabilidad de Pemex

Contaminación sin remediar en 18 áreas protegidas

Hasta 17 años llevan los daños causados por fugas de hidrocarburos y otros compuestos en reservas naturales

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Al menos 46 sitios contaminados ubicados dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México, con una extensión superior a los 80 mil metros cuadrados, llevan hasta 17 años sin ser remediados. De ellos, una tercera parte son responsabilidad directa de Petróleos Mexicanos (Pemex), según el inventario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). De acuerdo con datos consultados, las afectaciones provocadas por la paraestatal corresponden a 16 derrames registrados en 5 ANP distintas, los cuales han contaminado cerca de 65 mil metros cuadrados de suelo con hidrocarburos. Los sitios afectados incluyen regiones como los Pantanos de Centla (Tabasco), la Cuenca del Río Necaxa (Puebla), el Cañón del Río Blanco (Veracruz), el Corredor Biológico Chichinautzin (Morelos) y la Cuenca Don Martín (Coahuila).

Pese a que Pemex ha presentado planes de remediación para 15 de estos 16 sitios ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), ninguno ha sido completamente descontaminado, salvo un caso, y todos menos uno fueron identificados como contaminados desde hace más de una década.

La ASEA confirmó haber aprobado 14 planes de remediación relacionados con hidrocarburos en estas cinco ANP, y señaló que se mantiene en seguimiento para verificar la aplicación de los programas por parte de Pemex. Uno de los casos que podría concluir pronto es el de los Pantanos de Centla, el cual se encuentra actualmente en la fase final de muestreo comprobatorio.

Según la Conanp, cada que se detecta una posible afectación ambiental en un ANP se elabora una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La dependen -

cia también indicó que, en coordinación con otras instituciones, se apega al Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados para atender los daños.

La contaminación no se limita a hidrocarburos. También se han identificado casos vinculados con la presencia de metales, metaloides y compuestos

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

AFECTADAS POR DERRAMES:

Pantanos de Centla Tabasco

Cuenca del Río Necaxa Puebla

Cañón del Río Blanco

Corredor Biológico Chichinautzin

Veracruz

Morelos

Cuenca Don Martín Coahuila

Laguna de Términos Campeche

Reserva de la Biosfera de La Sepultura Chiapas

Reserva de la Biósfera Zicuirán-Infiernillo

Sierra Gorda

Peña Colorada

Michoacán

Querétaro

San Luis Potosí

Parque Nacional Cumbres de Monterrey Nuevo León

Reserva de la Biosfera Janos Chihuahua

Isla del Carmen, dentro de la Laguna de Términos Campeche

químicos. Los contaminantes han sido detectados en 18 de las 232 Áreas Naturales Protegidas bajo administración federal, sin contar los sitios cercanos a estos perímetros. En el sureste, las áreas afectadas incluyen la Laguna de Términos (Campeche) y la Reserva de la Biosfera de La Sepultura (Chiapas). En la zona cen-

tro, los daños se concentran en espacios como la Reserva de la Biósfera Zicuirán-Infiernillo (Michoacán), la Sierra Gorda (Querétaro), la Peña Colorada (San Luis Potosí) y otras áreas montañosas del centro y norte del país.

PROTESTAN EN LONDRES CONTRA EL APOYO BRITÁNICO A ISRAEL

DESBORDADO HOSPITAL DE CAMPAÑA EN GAZA

VIUDA DE NAVALNI

A ESTADOS UNIDOS

DEBATEN CONTROL DE QUÍMICOS EN LOS PLÁSTICOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.