LA VERDAD NO SE VENDE
731
Estatal
Días
Transporte, movilidad y agua potable son problemas reales en Saltillo
Hay otras necesidades, pero… van por centro de convenciones
El Gobierno de Coahuila destinará parte del impuesto sobre nóminas para transformar el recinto ferial de Saltillo
POR MARTÍN DE LEÓN SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Apesar de que en Saltillo existen necesidades más apremiantes, el Gobierno del Estado prevé construir un centro de convenciones y exposiciones.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció hoy una serie de inversiones en infraestructura por un monto de 1,268 millones de pesos en todo el estado, las cuales se llevarán a cabo durante este 2025.
Los proyectos serán financiados con recursos provenientes del impuesto sobre nóminas (ISN), un gravamen estatal que se aplica a las erogaciones realizadas por concepto de salarios derivados de la prestación de servicios personales subordinados.
“Se tiene una inversión destinada para la modernización de nuestro recinto ferial, que se va a convertir en centro de convenciones, exposiciones y de espectáculos”, explicó Jiménez Salinas.
De acuerdo con el anuncio, las actuales instalaciones donde cada año se realiza la Feria de Saltillo serán transformadas en un centro de convencio-
Feria de obras
SURESTE
• Continuación del bulevar
Los Pastores.
- Segunda etapa del bulevar Nazario Ortiz Garza.
• Segunda etapa carretera a Derramadero
• Estrategia de transporte público
• Dignificación del recinto ferial / Centro de Convenciones.
LAGUNA
• Paso inferior vehicular Independencia-Abastos.
• Programa de recarpeteo.
• Segunda etapa del bulevar
La Joya-La Partida.
CENTRO
• Segunda etapa de la modernización del libramiento Carlos Salinas de Gortari.
NORTE-CINCO MANANTIALES
• Ampliación del bulevar Fausto Z. Martínez.
• Segunda etapa del bulevar Jesús María Ramón.
CARBONÍFERA
• Proyectos de agua, infraestructura y servicios primarios.

nes, sin que se dieran más detalles del proyecto. Otras de las obras anunciadas para Saltillo incluyen la conclusión de la ampliación del bulevar Nazario Ortiz Garza, con el objetivo de aliviar el tráfico hacia el poniente de la ciudad, y la canalización del Arroyo del Cuatro, para prevenir inundaciones en la zona norte.

Aunque la construcción de un centro de convencio nes y eventos puede pare cer un proyecto atractivo para la ciudad, hay pro blemáticas urgentes que afectan a los habitantes de Saltillo en su vida diaria y que requieren atención prioritaria.
NOTA COMPLETA
AL AIRE LIBRE ESTELA DE SANGRE
Los hermanos
Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, mejor conocidos como Z-40 y Z-42, reinventaron la violencia criminal en México.
29 capos del narco mexicano fueron extraditados a EU, pero no El Mencho, líder del CJNG, él anda de carnaval
PÁGINA 15



A 34 años de pelear en el máximo circuito de la lucha libre, la identidad de Tinieblas Jr sigue siendo desconocida.

Patrón de feminicidios con antecedentes de violencia
Secuestran reclutadoras la Alameda
La alta demanda de mano de obra ha llevado a que empresas atiendan a buscadores de empleo en espacios públicos
SALTILLO, COAHUILA.
03/03/2025 (MÁS).-
Reclutadores de diversas empresas de la región Sureste de Coahuila “secuestran” todas las mañanas los alrededores de la Alameda de Saltillo.
Ante la demanda de mano de obra que requieren las distintas empresas de la región, los reclutadores se han visto en la necesidad de buscar trabajadores en la ciudad. A pesar de las constantes ferias de empleo, en donde se ofertan diversas vacantes en la industria, la cantidad de postulantes que acuden a ellas no es suficiente.
En un recorrido realizado por la Alameda de Saltillo y sus alrededores, se constató la presencia de numerosos reclutadores de distintas compañías, quienes ofrecen las vacantes disponibles en diversas empresas.
La mayoría de los reclutadores se ubican en la Alameda de Zaragoza, en el punto donde termina la calle Victoria. Con tabla en mano, intentan convencer a las personas de integrarse a algunas de las muchas fábricas de la región.
A veces, en medio de la banqueta, otras sentados en los bancos, los postulantes, con su documentación en mano, llenan apurados los formularios, mientras los reclutadores les repiten constantemente que el proceso de postulación dura solamente un día. Una vez que terminan de llenar el formulario, los aspirantes suben a una unidad de transporte de personal que los espera estacionada desde temprana hora.
Por otra parte, en la esquina de Victoria y Purcell, en el lugar donde antes se encontraba una tienda de conveniencia, se estableció el centro de reclutamiento de Yang Feng. Ahí, varias personas esperan en fila
para entrar, mientras que dentro, los reclutadores los hacen esperar sentados en sillas hasta la tan anhelada entrevista. Bajando por Purcell, a media cuadra de Victoria, se encuentra un centro de reclutamiento instalado por el Gobierno Municipal de Saltillo, con el propósito de que las empresas pudieran establecer ahí sus oficinas.
NOTA COMPLETA


DATOS IMPORTANTES
• La instalación masiva de reclutadores en el centro de la ciudad genera obstrucción en las banquetas, caos vial y dificultades de estacionamiento para trabajadores y comerciantes.
• A pesar de que el Gobierno Municipal anunció que prohibiría el reclutamiento en la vía pública, la problemática ha aumentado, provocando molestias entre vecinos y empresarios.
Pronóstico para Coahuila: fuertes vientos y calor
SALTILLO, COAHUILA, 03/03/2025 (MÁS / IA).-
Al inicio de la semana, Coahuila será afectado por un sistema de fuertes vientos y temperaturas elevadas, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La combinación del frente frío número 31 con una línea seca sobre el estado y la corriente en chorro subtropical generará rachas de viento intensas, lluvias aisladas y un ambiente caluroso en la región.
Las condiciones meteorológicas indican que el frente frío avanzará sobre el noroeste y norte del país, mientras que la interacción con una vaguada polar en el suroeste de Estados Unidos reforzará la presencia de
vientos en Coahuila y otras entidades del noreste. Se prevén ráfagas de viento significativas que podrían ocasionar tolvaneras, reduciendo la visibilidad en carreteras y aumentando el riesgo de accidentes.
Además, el pronóstico contempla la presencia de lluvias ligeras en algunas zonas del estado, aunque su acumulación será mínima. No obstante, la variabilidad del clima podría generar cambios bruscos en las condiciones atmosféricas, especialmente durante la tarde y noche.
A la par del fenómeno de vientos intensos, una onda de calor afectará a gran parte del país, incluyendo Coahuila. Según el SMN, las temperaturas en el estado podrían alcanzar entre

35 y 40 °C durante el lunes 3 de marzo, lo que generará un ambiente caluroso en la mayor parte de la entidad.
Este aumento en las temperaturas se debe a la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que disminuirá la probabilidad de lluvias y favorecerá un clima seco en la región. Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse
NOTA COMPLETA

Cuatro poderes
Jorge Arturo Estrada
» Trump impone la agenda: México cede, Sheinbaum eclipsada
El factor Trump sacude a México y al mundo. El mandatario estadounidense arruinó el despegue de la presidenta, Claudia Sheinbaum. En 40 días en la Casa Blanca ya mostró su perfil autoritario, él sabe que tiene lo que llama “cartas ganadoras”. Así, ya etiqueta a México, a su gobierno y clase política, como cómplices de delincuentes. En Palacio Nacional están a la defensiva; en Washington, la ofensiva no se detiene. Las exigencias aumentarán.
Así, la entrega de 29 presos de alto nivel, sin condiciones y en plazo perentorio, muestra la debilidad del gobierno federal ante los ataques de Donald Trump. Esos 29 personajes, en manos de las autoridades estadounidenses, contarán las historias de las colusiones entre delincuentes y políticos de distintos partidos, en varios sexenios y en diversos niveles. Los nuevos inquilinos de las prisiones, del vecino país, llegarán a nutrir el acervo de “torpedos”, con los que la clase política mexicana podría ser bombardeada, en el futuro próximo. Esto, podría cimbrar las estructuras de poder en nuestro país.
acaparan los titulares noticiosos. En lo interno, la Cuarta Transformación es poderosa. En medio de su soberbia disfruta en aplastar a sus débiles opositores. Ya destruyó al Estado de Derecho y concentra a los tres poderes bajo su sombra. Ya cancela las oportunidades democráticas y así echarlos del poder, sin retorno. Ellos, ya controlan los organismos electorales, INE y TRIFE y destruyen los contrapesos de los organismos autónomos. Sin embargo, el bloque morenista ya muestra grietas.
En solo 40 días, Trump desestabilizó a México. La entrega de 29 presos, su discurso incendiario y su presión sobre el gobierno han borrado la agenda de Sheinbaum. La 4T enfrenta grietas internas y una herencia tóxica.
En consecuencia, los programas, acciones y obras, anunciadas por Sheinbaum, han sido prácticamente borradas de la agenda nacional. Los elogios a su gobierno le llegan por anunciar decomisos de drogas, la destrucción de los laboratorios que las producen y de algunas capturas relacionadas con esos ilícitos. La inseguridad, el tráfico de personas y de estupefacientes
Video columna
Localeando
Jaime Villasana Dávila
www.localeando.com Twitter: @jvillasanad
» La 4T le sabe a la movilidad: Edo. Mex vs Monterrey y Saltillo
Es evidente, que el proyecto de López Obrador no incluye que, Claudia Sheinbaum, se convierta en la protagonista principal de la Cuarta Transformación y del Obradorismo. Andrés Manuel quiere que sus aliados, de varios lustros, sigan predominando en diversos territorios del mapa político nacional. Por su parte, Claudia intenta, debilitarlos enviando sus reformas respecto al nepotismo. De esta forma, intentará ganar espacios para los nuevos cuadros, que ella desea impulsar en las gobernaturas, presidencias municipales y en las legislaturas federales y estatales. Mientras, el gobierno sigue endeudando a México sin freno y sin resultados. Sólo en enero de 2025, la deuda aumentó 210 mil millones de pesos. Es decir, un promedio diario de 7 mil millones. Así, Morena ya estableció más pobreza, más desempleo y un país hipotecado. La herencia del tabasqueño fue tóxica. Solamente el T-MEC mantiene a flote a los empleos formales. La” izquierda” mexicana intenta salvar el modelo neoliberal para salvarse ellos y sus gobiernos. Una gran paradoja. Son tiempos intensos. Veremos
El Callejón
Por Juan Ciudadano
» Elefante blanco
Se me hace que se me pasó un capítulo de la serie y ya no entendí la trama, yo me quedé en el episodio en el cual el Centro de Convenciones de Saltillo se había convertido en un elefante blanco que no se usaba para nada y por eso las autoridades mejor lo convirtieron en oficinas de gobierno.
Ahora resulta que se va a construir un nuevo Centro de convenciones ¿O sea cómo? El otro no se usaba y ahora vamos a levantar otro. Bien raro todo, como dijo Carlos Monsiváis: no entiendo lo que está pasando o ya pasó lo que estaba entendiendo.
Esa obra se edificó hace 40 años, durante el sexenio del gobernador José de las Fuentes, el famoso diablo, quién se gastó nada más 400 millones de pesos, imagínese cuanto va a costar ahora una obra que corre el riesgo de no ser inútil.
Y como que en este punto de la historia ese dinerito bien podría servir para abonar en la solución de problemas que afectan a la ciudad y a la región. Hoy Saltillo requiere una cirugía mayor para mejorar la movilidad, por citar un ejemplo. Recientemente hubo abasto de agua potable en muchas colonias de la ciudad, una buena manera de invertir los recursos del Impuesto sobre nóminas sería en obras que permitan la viabilidad y el desarrollo sustentable de la región, no en un elefante blanco.
Al ver las encuestas sobre la problemática local, en ninguna de ellas los ciudadanos señalan que es urgente o muy necesario construir un centro de convenciones. ¿De dónde salió entonces la idea?
Todo indica que el proyecto surgió de la curiosa mentalidad de algunos capitanes de la iniciativa privada que desde hace años traen esa inquietud entre ceja, oreja y sien, uno de ellos es Antonio Lazcano Ponce, exdirector Municipal de Desarrollo Urbano y ex presidente de Canacintra.

Los miembros de la iniciativa privada ahora tienen voz y voto para decidir en que se gastan los recursos del ISN y al parecer ellos fueron los que impulsaron esa extraña propuesta. Quien iba a decir que estábamos mejor cuando el gobierno ejercía el recurso a discreción.
Sabemos que la Iniciativa privada no la brinca sin huarache, claro que nos van a decir que es una obra importante, que va a ser de gran beneficio para todos, pero, ojo, tal vez algunos particulares también saquen tajada.
Habrá que estar atentos al desarrollo de todo esto porque construir un centro de convenciones no suena lógico y cuando algo no suena lógico es porque suena metálico.
» Diputados
El primer periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado inició hoy con la presentación de tres proyectos de modificación a la legislación existente, una de esas iniciativas tiene que ver con adecuar los centros de votación para que las personas con capacidades diferentes puedan ejercer a plenitud su derecho a votar. en otra iniciativa se planteó la regulación de las ambulancias patito, que proliferan en todos lados y una tercera reforma se refiere al establecer como delito en el Código Penal la realización de juegos de azar sin permiso.

Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Crimen, poder, símbolo y pena de muerte
Fue finalmente la designación como terroristas de los cárteles mexicanos lo que permitió entregar, por consideraciones de seguridad nacional y atendiendo la convención contra terrorismo, a los 29 líderes de organizaciones criminales a la justicia estadunidense. Esa designación, como dijimos muchas veces, tenía y tiene aspectos positivos y que pueden ser útiles, y ésta es una demostración de ello.
No sé si, como dijo el secretario Omar García Harfuch, había jueces dispuestos a seguir prolongando las extradiciones o incluso a punto de decretar la liberación de los detenidos (como ocurrió el mismo jueves con Rosalinda González, la esposa de El Mencho), pero cuando vemos que durante 40 años Rafael Caro Quintero pudo evitar su extradición y que, incluso, por una decisión corrupta de la justicia, fue liberado en 2013 para volver a ser detenido en 2022, tenemos que darle fe, por lo menos en líneas generales, a los dichos del secretario de seguridad.
El caso Camarena, ocurrido hace exactamente 40 años, es el que más ha dañado la relación bilateral con Estados Unidos. Las razones para no entregar a Caro Quintero tuvieron disfraz judicial, pero fueron eminentemente políticas. Caro Quintero fue detenido en 2022, cuando en la Casa Blanca le dieron al expresidente López Obrador hasta las coordenadas de dónde podían encontrarlo. Fue detenido días después de esa visita. En ese momento tendría que haber sido entregado a Estados Unidos, pero se decidió mantenerlo en México, muy probablemente porque se quería proteger a personajes del primer

círculo del gobierno que estaban involucrados en la investigación del caso Camarena.
El primero es uno de los hombres que más ha protegido el propio López Obrador: Manuel Bartlett. El director de la CFE el sexenio pasado y secretario de Gobernación en 1985, cuando fue secuestrado, torturado y asesinado Enrique Camarena, ha sido acusado por exagentes de la DEA de haber participado y haber estado incluso en la casa de Guadalajara donde estaba siendo torturado el agente de la DEA. La casa era propiedad de Rubén Zuno Arce, cuñado del expresidente Luis Echeverría, que fue detenido en 1989 y murió en 2012 en una cárcel de Los Ángeles, donde estaba condenado a cadena perpetua.
Bartlett no estuvo en esa casa mientras era torturado Camarena, tampoco, como se dijo, el entonces secretario de la Defensa, el general Arévalo Gardoqui. La versión por sí misma es inverosímil: haber movido a ambos funcionarios a Guadalajara en un momento de máxima seguridad detonada por el secuestro no es creíble, mucho menos que estuvieran en un lugar donde un funcionario estadunidense estuviera siendo torturado.
El secuestro y la tortura de Camarena fue responsabilidad directa de Caro Quintero, pero la trama que terminó en la muerte del agente de la DEA era la del Irán-Contra, de intercambio de armas por drogas, en la que participaban agentes de la CIA, cárteles mexicanos y colombianos y, por lo menos, la Dirección Federal de Seguridad, que dependía de Gobernación. Y varios otros actores.

Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político
» Un nuevo concepto de seguridad nacional
El general y doctor Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), plantea la necesidad de un nuevo concepto de seguridad nacional y hace una propuesta, para su discusión: “Seguridad nacional es la condición que el Estado busca alcanzar, garantizando un desarrollo sustentable y una capacidad de defensa suficiente, que le permitan la consecución de sus objetivos nacionales y la equilibrada y sana coexistencia en su entorno geopolítico”.
Considera que esta propuesta puede ser el inicio para entablar un diálogo, de manera especial por las autoridades de los Estados Unidos, que puede conducir a la construcción de una propuesta aceptada regionalmente. “La Seguridad nacional, es una función de Estado, y que, por tanto, involucra a todos los ciudadanos, a todas las instituciones, y todos los recursos, es decir, su poder nacional”, asegura Gaytán.
Y añade que esto “permite enfatizar que, alcanzar esta condición no es una función exclusiva de las fuerzas armadas, ya que estas tienen como misión sustantiva la defensa nacional, aun cuando puede llevar a cabo muchas otras actividades, en coadyuvancia de otras autoridades, en forma subsidiaria y temporal”.
Para quien tiene una maestría en Administración Militar, para la Seguridad y Defensa Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional (CDN), “también se hace evidente que la Seguridad nacional es un fin por alcanzar y no un medio. Así, la capacidad de defensa y la posibilidad de desarrollo son las variables interdependientes que permitirán, eventualmente, alcanzar la multicitada condición”.
En la conversación insiste en la necesidad de que México armonice el concepto de Seguridad nacional en el entorno geopolítico regional y en particular con Estados Unidos de América y ofrece cuatro razones para que así sea:
1) Porque todo Estado está obligado, entre otras premisas, en función de su supervivencia como tal, a generar un efecto disuasivo en su entorno geopolítico, y esa es tarea de la Política de defensa, que a su vez es respaldo de la Política exterior y uno de los pilares de la Seguridad nacional.
2) Porque el T-MEC, hace a México, socio de Estados Unidos y Canadá; lo cual es un factor determinante para el desarrollo nacional.
Ventana al Exterior
Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» ¿Solamente Silvano Aureoles?

H.C. Esquivel
» El cambio de fondo
Mientras los discursos belicistas se preparaban para la Conferencia de Seguridad de Munich a mediados de febrero, la sorpresa para el mundo llegó con la llamada entre Trump y Putin, tras la cual, sus equipos de trabajo, integrados por sus más altos ministros, se reunieron en Arabia Saudita en un primer encuentro, tras el cual acordaron retomar las relaciones diplomáticas. El acercamiento EU-Rusia implicaba el delinear un camino hacia la paz en Ucrania, donde la superioridad militar patente en el campo de batalla inclinarían la balanza para que Rusia pusiera ante Estados Unidos y sin la participación del Gobierno ucraniano, todas las condiciones delineadas desde febrero de 2022 cuando inició la última etapa del conflicto armado; desmilitarizar al régimen “nazi” de Ucrania y evitar que ese país que ha servido de paso para todas las anteriores invasiones a territorio ruso, fuera una pieza más de la OTAN, donde se instalaran misiles a menos de cinco minutos de vuelo de Moscú.
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por sinembargo.mx
» Consumidores al Grito de Guerra
Las amenazas que lanzó Donald Trump en su primer mandato al frente de la presidencia de los Estados Unidos contra nuestro país y contra los mexicanos se están convirtiendo en realidad en este segundo mandato, al que se suma Elon Musk. Esta segunda administración de “Trump recargado”, no tiene nada que ver con la anterior. Ahora va con todo: con una política internacional apoyando a las dictaduras y organizaciones ultraderechistas, evocando al nazismo, apropiándose de recursos naturales
» Gobernadores y ex, punibles
» Revertir pacto Adán-Velasco
» Salgado: el tarugo de Guerrero
Como otros gobernadores, del pasado y del presente, de todo el abanico partidista, Silvano Aureoles Conejo utilizó el dinero público para ocurrencias, financiamientos electorales y abiertas corruptelas. Perredista impulsado por Enrique Peña Nieto para ser gobernador de oposición, terminó políticamente de manera grotesca, pretendiendo realizar actos de protesta sentado en un banquito afuera de Palacio Nacional. Se extinguió su referencia política, el Partido de la Revolución Democrática (fue parte de la facción en la que participó activamente Amalia García, también pésima gobernante, permisiva en Zacatecas con grupos delictivos, con una hija, Claudia Corichi, como orgullo de su nepotismo, y quedó virtualmente en el desamparo, si acaso tratando de apoyar, lo que resultaba en todo lo contrario, las diluidas aspiraciones presidenciales de Xóchitl Gálvez).
Bajo orden de aprehensión, con varios de sus ex colaboradores ya apresados, Aureoles Conejo podría constituirse en testimonio de una voluntad política y judicial de castigar a ocupantes de cargos públicos claves que hubieran cometido irregularidades graves, abierta corrupción y abuso del

de otras naciones, llamando al desplazamiento de poblaciones enteras para apropiarse de sus territorios, etc.
Como sabemos, estas acciones no solamente han ido contra los mexicanos y otros pueblos; están afectando a su propia población, actuando contra los sectores estadounidenses más marginados, contra su propia clase trabajadora y contra sus llamadas minorías. Una de las respuestas más importantes que podemos realizar en México y el mundo se da a través de nuestro poder como consumidores. A través de nuestro poder de elegir al comprar, podemos tener un
poder. En el propio Michoacán hay tela de donde cortar en anteriores administraciones perredistas y en la actual morenista, con Alfredo Ramírez Bedolla. En otras entidades hay ejemplos también punibles, tanto de ex mandatarios (protegidos algunos con mantos diplomáticos y legislativos) como de actuales ocupantes de palacios estatales (y, desde luego, en casos de impunidad escandalosa como Segalmex).
Ya se verá si la acción judicial contra Silvano tiene de contexto su ex perredismo, e incluso la necesidad selectiva, con vista al norte, de mostrar energía contra ciertos políticos corruptos o es el inicio de algo que alcance también a personajes de la hegemonía reciente y de la actual.
Alfonso Ramírez Cuéllar forma parte de la corriente de legisladores plenamente identificada con la presidenta Sheinbaum. Es probable que él llegara a ser el coordinador de los diputados federales de la 4T si no se hubiesen debido cumplir acuerdos de campaña interna morenista en la persona de Ricardo Monreal. Ahora, Ramírez Cuéllar (aspirante a gobernar su natal Zacatecas) encabeza el intento de revertir desde San Lázaro la decisión de Adán Augusto López y Manuel Velasco de posponer hasta 2030 las reglamentaciones contra el nepotismo sucesorio que
ÁRTICULO COMPLETO
mucho mayor efecto que el de los aranceles que nos quiere imponer, sin ninguna justificación, a los productos de origen mexicano para entrar en su país. Como primer paso, detengamos la compra de productos estadounidenses. Habrá casos extraordinarios en que no exista una opción nacional, de acuerdo; sin embargo, para la mayor parte de los casos, hay opciones nacionales. Vayamos contra las corporaciones instaladas en México, de origen estadounidense, que han apoyado sus políticas en los Estados Unidos. ¡Consumidores al Grito de Guerra! Reconoce que ésta es una batalla y que hay costos a pagar. Que no nos digan que hay empleados de esas empresas importadoras, en esas empresas instaladas en nuestro país, que apoyan sus políticas del otro lado de la frontera. Hay muchos, muchísimos más trabajadores que dependen de las exportaciones. Nuestra economía fue diseñada para exportar sacrificando sectores vulnerables de nuestra economía, en especial, a los pequeños productores del campo.
ÁRTICULO COMPLETO
Habrá pueblos mágicos de primera y de segunda

SALTILLO, COAHUILA, 03/03/2025 (MÁS / IA).-
Apartir del presente este año, la Secretaría de Turismo de México implementará un nuevo esquema de clasificación para los Pueblos Mágicos, lo que impactará directamente en los ocho destinos con esta denominación en Coahuila. Bajo el nuevo modelo, los Pueblos Mágicos serán categorizados en niveles A, B, C y D, con base en su infraestructura, conectividad y desarrollo turístico.
Esta medida busca diferenciar entre destinos consolidados, aquellos con crecimiento moderado y los que aún carecen de condiciones adecuadas para atraer turistas. Según la clasificación propuesta, los destinos de nivel A serán aquellos con una infraestructura turística sólida y una oferta bien posicionada en el mercado nacional, mientras que los de nivel B presentarán algunas carencias en infraestructura o servicios. En el nivel C estarán los destinos con un desarrollo limitado, y en el nivel D, aquellos que no cumplen con los requisitos para mantener la denominación de Pueblo Mágico.


SALTILLO, COAHUILA, 03/03/2025 (MÁS / IA).-
El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) aprobó el domingo en sesión extraordinaria la solicitud de una ampliación presupuestal de 120,382,549 pesos para continuar con la organización del Proceso Judicial Electoral Extraordinario (PJEE) 2024-2025, en el que se elegirán jueces y magistrados en la entidad.
La propuesta, aprobada por unanimidad, se presentó debido a que el presupuesto esta-
tal para 2025 no contemplaba los gastos derivados de la elección judicial, lo que llevó al IEC a solicitar a la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Coahuila recursos adicionales. “Es necesario contar con el financiamiento adecuado para enfrentar las necesidades de este proceso electoral”, señaló Gerardo Blanco Guerra, secretario ejecutivo del IEC.
Los recursos solicitados se destinarán a servicios personales, servicios generales, adquisición de material y documentación electoral, así como a transferencias vinculadas a un acuerdo de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE).
El pasado 12 de septiembre de 2024, el Consejo General del IEC aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025 mediante el acuerdo IEC/CG/164/2024. Sin embargo, en diciembre del mismo año, el Congreso del Estado de Coahuila reformó la Constitución local, el Código Electoral y la Ley de Medios de Impugnación en materia Político-Electoral y Participación Ciudadana, lo que dio paso al Proceso Judicial Electoral Extraordinario 2024-2025.

Arrolla tren a autobús; 32 turistas lesionados

CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA, 03/03/2025 (MÁS / IA).-
Un autobús que transportaba turistas provenientes de Querétaro fue embestido por un tren luego de que el conductor intentara ganarle el paso en un cruce ferroviario. El accidente ocurrió alrededor de las 12:25 horas del domingo en la carretera Cuatro Ciénegas-San Pedro, a unos 83 kilómetros de Monclova. El vehículo se dirigía al Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas cuando fue im-
pactado por la locomotora. Como resultado, 32 personas resultaron lesionadas, de las cuales 4 se encuentran en estado grave. Paramédicos de la Cruz Roja y del Grupo de Rescate y Urgencias Médicas atendieron a los afectados en el lugar del incidente. Los heridos más graves fueron trasladados a los hospitales General de Zona 7 del IMSS en Monclova y General de la Secretaría de Salud en Cuatro Ciénegas, donde permanecen bajo observación médica.
El accidente movilizó a diversas corporaciones de seguridad y auxilio, inclu-
yendo la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal, Seguridad Pública Municipal, Protección Civil, Bomberos de Cuatro Ciénegas y la Agencia de Investigación Criminal, quienes aseguraron el área y apoyaron en las labores de rescate.
La Fiscalía General del Estado informó que se han iniciado las investigaciones para determinar las causas del siniestro y deslindar responsabilidades.
El accidente ha generado consternación, ya que los turistas, originarios de Querétaro, tenían como destino la visita a los atractivos naturales de Cuatro Ciénegas, pero su viaje terminó en tragedia. Las autoridades continúan con las gestiones necesarias para el bienestar de los afectados y sus familias.

Se manifiestan profesores contra la Ley del ISSSTE
POR MARTÍN DE LEÓN SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Tras el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum a la reforma a la Ley del ISSSTE, cientos de maestros de educación básica marcharon por las calles de Saltillo para expresar su inconformidad ante las modificaciones propuestas, las cuales contemplan un aumento en los descuentos a los trabajadores. Los docentes, quienes consideran que se verán afectados si se aprueba la reforma, señalaron que no están de acuerdo con la propuesta y han desatado una serie de protestas para evitar que la iniciativa sea aprobada este año.
Desde temprana hora, los maestros comenzaron a agruparse en el cruce del bulevar Venustiano Carranza y el Periférico Luis Echeverría, bajo el puente vehicular. Desde ahí inicia-

ron su recorrido, durante el cual lanzaron consignas en contra de la reforma. Equipados con paraguas, gorras y botellas de agua, los manifestantes avanzaron vestidos de rojo rumbo al sur, generando un gran

Van contra ambulancias patito
POR MARTÍN DE LEÓN SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Ante el aumento de ambulancias sin registro oficial ante la Secretaría de Salud, el Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa de reforma con la que se busca regular este servicio.
Edith Hernández Sillas, diputada del PAN, propuso una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud que plantea la regulación de todas las ambulancias que brinden algún servicio de emergencia en la entidad.
“Ante la falta de ambulancias oficiales y particulares debidamente reguladas ha dado pie a un
grave fenómeno y cada vez mayor en las ciudades más grandes de cada entidad federativa: las ambulancias irregulares y semiirregulares”, citó ante el Pleno del Congreso del Estado.
Estas unidades ofrecen el servicio de traslado de heridos y enfermos, así como la atención de urgencias, en muchos casos sin placas oficiales, sin razón social debidamente señalada, sin número de teléfono ni número de unidad.
Con frecuencia, señaló Hernández Sillas, los paramédicos de estas unidades no están certificados y los operadores o choferes no cuentan con la capacitación adecuada para la riesgosa conducción de una ambulancia. En algunos casos, se ostentan como asociaciones civiles y en otros simplemente como ambulancias

caos vehicular a su paso. Durante la caminata, algunos automovilistas expresaron su apoyo tocando el claxon, mientras el contingente era resguardado por oficiales de Policía y Tránsito. Posteriormente,
los

1,268 MDP A OBRAS DE SEGURIDAD
E INFRAESTRUCTURA: MANOLO
El Gobernador del Estado da a conocer las obras, proyectos y programas que se detonarán con recursos del ISN
Serán mil 268 millones de pesos los etiquetados para 2025
SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 03 DE MARZO DE 2025.-
El gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer los proyectos obras y programas que se detonarán en 2025 mediante el Fideicomiso del ISN, recursos que ascienden a mil 268 millones de pesos etiquetados para obras de infraestructura, acciones sociales y de seguridad para las cinco regiones de la entidad.
"En equipo con el Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera y el Comité Técnico del Fideicomiso ISN vamos por mas infraestructura y obras de seguridad", resaltó Agregó que con ello, y en conjunto con la ciudadanía, se siguen cumpliendo compromisos con las y los coahuilenses.
“Lo importante es que seguimos cumpliendo compromisos y seguimos construyendo el gobierno más ciudadano en la historia de Coahuila, trabajando en equipo con la ciudadanía, con la sociedad civil organizada, con la iniciativa privada y los órdenes de gobierno para bien de nuestro estado”, manifestó
Manolo Jiménez mencionó que, con la reunión en días pasados del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera, y del Comité Técnico del Fideicomiso del ISN 80 se sigue reforzando con honestidad y trabajo en equipo la transparencia y la rendición de cuentas.
Comentó que dentro del Consejo Ciudadano de Viabilidad Financiera, los 16 empresarias y empresarios de las cinco regiones de la entidad tienen acceso a los ingresos, a los egresos, a las compras, a las licitaciones, a las subastas.
Jiménez Salinas comentó que en la reuni ó n en días pasados con las y los integrantes del Consejo Técnico del ISN, acordaron que tendrán diferentes reuniones con la Secretaría de Finanzas, con la Subsecretaría de Egresos, con el equipo de Ingresos, y con la parte de la Contraloría,

para conocer a fondo todos los temas financieros y de administración de su gobierno, y que, de esa manera, en conjunto, se administre y se le de un buen uso y un buen seguimiento a los recursos públicos.
El Mandatario estatal informó que para la región Sureste se continuar á con el bulevar Los Pastores (entronque desnivel a base de dos puentes); la segunda etapa del bulevar Nazario Ortiz Garza; segunda etapa carretera a Derramadero; la estrategia de transporte público, en Saltillo; el proyecto de rescate y dignificación del recinto ferial / Centro de Convenciones, en Saltillo; además de una obra de infraestructura para Ramos Arizpe, aún por definir.
Para La Laguna, el paso inferior vehicular Independencia – Abastos; gran programa de recarpeteo; construcción del bulevar La Joya - La Partida segunda etapa.
En la región Centro – Desierto, la segunda etapa de la modernización del libramiento Carlos Salinas de Gortari.
En la región Norte – Cinco Manantiales, la ampliación de cuatro a seis carriles del bulevar Fausto Z. Martínez (Ruta Fiscal); la segunda etapa de construcción del bulevar Jesús María Ramón, en Acuña.
En la región Carbonífera, se detonarán proyectos de agua, infraestructura y servicios primarios.
En estas obras se estarán aplicando alrededor de 663 millones de pesos.
En el tema de seguridad, el Gobernador de Coahuila explicó que para la región Sureste se va a construir el cuartel militar en el Ejido Encarnación de Guzmán; construcción del cuartel militar en Ejido San Antonio de las Alazanas; remodelación del cuartel de la
policía estatal PAR Sureste. En La Laguna, la rehabilitación de la XI Base Militar; construcción de arco de seguridad carretero; gastos operativos de la PAR; remodelación del cuartel de la policía estatal PAR Laguna.
En la Centro – Desierto, la remodelación del cuartel de la Policía Estatal PAR, Monclova.
En al Norte, la remodelación del cuartel de la Policía Estatal PAR, Piedras Negras.
Y para la región Carbonífera, la construcción de cuartel de la Polic í a Estatal en Ejido San Miguel, Ocampo; la construcción de base militar en Boquillas del Carmen, Ocampo; rehabilitación del cuartel de la Policía Estatal en Boquillas del Carmen, Ocampo; construcción de cuartel de la Policía Estatal en ejido Morelos, Múzquiz; la remodelación del cuartel de la Policía Estatal PAR carbonífera, en Sabinas.
Además, el Gobernador del Estado destacó que se aplicarán alrededor de 100 millones de pesos para fortalecer a la Fiscalía General del Estado y las instituciones que de ella dependen.
En el rubro de seguridad, mencionó que se estarán invirtiendo alrededor de 316 millones de pesos.
Asimismo, comentó que se fortalecerán con algunos trabajos y acciones el cuartel de la Marina Armada en Saltillo; y que se mejorarán instalaciones de inteligencia para la Policía Estatal en este mismo inmueble.
Y el equipamiento a todos los cuarteles, con lo que se garantiza que todas estas instalaciones inicien operaciones de inmediato.
Añadió que todas estas obras y acciones en seguridad se suman a los tres mil millones de pesos que se han invertido en este mismo tema en todas las
regiones de Coahuila. Manolo Jiménez abundó que, además, se etiquetaron recursos por el orden de los 250 millones de pesos para una serie de acciones, obras y proyectos en temas de turismo, salud, incendios forestales, entre otros, mismos que se suman a otros que ya están operando como Impulso Educativo, obras sociales, acciones de Mejora; todo ello con la finalidad de mejorar la calidad vida de las familias coahuilenses. “Seguimos cumpliendo, prácticamente todo lo que hemos venido haciendo está conectado con el sentir y pensar de la nuestra gente. Todas las obras que estamos arrancando en algún momento nos las pidió la gente”, recordó Manolo Jiménez destacó que todo esto contribuye a que Coahuila siga siendo un gran estado; reiteró que la entidad tiene los mejores indicadores en temas de seguridad, de desarrollo, de empleo, de calidad de vida, y que eso es gracias a todas y a todos que desde sus respectivas trincheras abonan a la grandeza de nuestra entidad que, sin duda, es uno de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias.
“Invitamos a toda nuestra gente a seguir cerrando filas por Coahuila, y a seguir trabajando en unidad por el bien de nuestro estado”, expresó el gobernador Manolo Jiménez.
Acompañaron al gobernador Blas Jos é Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado; José Antonio Gutiérrez Rodríguez, secretario de Economía; Blas José Flores Dávila, titular de la Unidad de Planeación Financiera y Crédito Público y administrador general del Fideicomiso del ISN.
Destacan alto nivel de incertidumbre
Ven mal momento para invertir en México
El 60% de los analistas encuestados por el Banco de México considera que el contexto económico en México no es favorable para la inversión

CIUDAD DE MÉXICO, 03/03/2025 (MÁS / IA).-
Seis de cada diez analistas y consultores económicos nacionales y extranjeros consideran que el actual contexto económico en México no es propicio para la inversión, de acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: febrero de 2025, realizada por el Banco de México (Banxico).
El sondeo, que recopila la opinión de 41 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado a nivel nacional e internacional, reveló que el 60 por ciento de los especialistas considera que es un mal momento para invertir en el país. Esta percepción aumentó en comparación con la encuesta previa.
“La proporción de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones disminuyó (a 33 por ciento) en febrero con respecto

DATOS IMPORTANTES
• Las expectativas de crecimiento del PIB para 2025 se redujeron de 1.7% a 0.8%, afectadas por la incertidumbre y posibles aranceles de EU.
• Aunque se prevé una inflación controlada del 3.75% y la creación de 314 mil empleos formales, la desaceleración de la inversión limita un mayor crecimiento del mercado laboral.
al mes anterior”, señala el informe. En contraste, solo el 8 por ciento de los consultados cree que la actual situación económica representa una oportunidad favorable para la inversión en México. Los analistas encuesta-
dos por Banxico proyectan que la economía mexicana crecerá apenas 0.8 por ciento en 2025. Esta cifra representa una revisión a la baja respecto a las estimaciones de enero, cuando se preveía un crecimiento del Producto Interno Bruto
En riesgo la producción agrícola por sequía extrema
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 3 MAR (EFE).-
La grave sequía que azota a México y particularmente al estado de Chihuahua ha afectado severamente a los agricultores, lo que pone en riesgo la producción de este sector, aseguraron productores en el norte del país.
“Es muy lamentable, estamos ante una sequía terrible, grave, que muy
pocas veces habíamos padecido”, comentó Javier Meléndez Cardona, productor agrícola de Samalayuca, una población situada a 52 kilómetros de la fronteriza Ciudad Juárez. Explicó que el año pasado no llovió y este invierno la nieve no fue suficiente.
“Todo esto agrava la situación del ciclo agrícola primavera-verano”, dijo.
La falta de recarga en
los mantos acuíferos y la escasez de agua en las presas han llevado a que el Distrito de Riego 05 en Delicias enfrente la suspensión del suministro para este ciclo agrícola.
«Esto lo que va a hacer es encarecer enormemente los productos para los consumidores”, explicó Meléndez, quien también alertó sobre los altos costos que implica la extracción de agua subterránea.
NOTA COMPLETA

(PIB) del 1.7 por ciento. El ajuste en las expectativas económicas se da en un contexto de incertidumbre, marcado por la amenaza de nuevos aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump. Las medidas proteccionistas del país vecino han generado preocupaciones en sectores estratégicos de la economía mexicana, como el manufacturero y el exportador.
La encuesta de Banxico también revela que los especialistas prevén una inflación de 3.75 por ciento para 2025, dentro del rango objetivo del banco central, pero con riesgos al alza debido a factores externos e internos. En cuanto al tipo de cambio, estiman que el dólar se cotizará en 20.88 pesos al cierre del año.
A pesar del escenario de menor crecimiento, los analistas prevén la generación de más de 314 mil empleos formales en 2025, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sin embargo, la cifra representa un nivel inferior a los años previos, reflejando la desaceleración en la inversión productiva y la incertidumbre en los mercados.

Tinieblas Jr, el anonimato de un luchador
CIUDAD DE MÉXICO, 27/02/25 (MÁS).-
Durante 34 años de carrera el luchador mexicano
‘Tinieblas Jr.’ ha diseñado un protocolo de protección de su imagen que compara con las previsiones que tomaría un héroe de la pantalla.
“Trato de prevenirme como un superhéroe. Siempre tengo cerca de mí varias máscaras, en la guantera del carro, en una mochila, para que nunca se den cuenta de quién soy”, explica a EFE el hijo de ‘Tinieblas’, una de las principales leyendas de la lucha libre mexicana.
El Júnior aprendió desde pequeño que la máscara es lo más importante para un esteta en su país. El ejemplo se lo dio su padre, una figura del pancracio mexicano en la segunda mitad del siglo pasado.
‘Tinieblas Jr.’ recuerda que cinco calles antes de llegar a la arena, su papá se ponía la máscara, que no se quitaba ni en los vestuarios.
Además, al abandonar el recinto, tampoco solía quitarse la careta hasta que pasaran unos
cinco minutos.
“Hasta estar lejos del lugar se la quitaba porque muchas personas tenían la costumbre de seguir al luchador para verle la cara. Era emocionante”, añadió.
El diseño de la máscara de ‘Tinieblas’ es uno de los más icónicos de la lucha libre mexicana por su estilo futurista, ya que no tiene los tradicionales orificios para los ojos, nariz y boca, en cambio tiene un triángulo de malla negra en el centro y es de color dorado.
También es una de las más apreciadas por coleccionistas alrededor del mundo porque no solo se ha hecho popular en los cuadriláteros, sino también en cómics, películas y la televisión.
Consciente del valor de la incógnita, ‘Tinieblas Jr.’ la protege como lo hizo su padre, ya retirado.
“Mi papá no quería que nos involucráramos en la lucha libre porque antes los viajes que hacía era por carreteras peligrosas y no por avión. Eso le preocupaba. Nosotros jugábamos con sus máscaras y botas, pero no sabíamos a lo que se dedicaba; lo supe hasta que tuve 10 años”, contó.
En la primera cartelera que acompañó a su progenitor, el Jú-

nior se enamoró de ese deporte por ver cómo antes de entrar a la arena los niños y otros aficionados se acercaban a su padre a pedirle autógrafos.
“Lo veo ponerse la máscara y me pregunto, ‘¿con quién estoy viviendo?’. Ya en la función veo cómo la gente se emociona, cómo mi papá es presentado con bombos y platillos. Fue un momento inolvidable y ahí me hice fan”, recordó.

Su papá no lo dejó dedicarse a la lucha libre hasta que empezó a estudiar diseño gráfico en la universidad. Fueron tres años y medio de preparación, tras lo cual lo dejó debutar, pero siempre con la petición de cuidar su incógnita, el legado más importante que le dio.
El hijo también se ha encargado de mantener vigente la marca de ‘Tinieblas’, con apariciones en la televisión y películas, además de vender la máscara en todo el mundo.
“Como se dice, los luchadores somos superhéroes de carne y hueso. Las máscaras son una tradición única que solo tiene la lucha libre de nuestro país, un folclor admirado en todo el mundo. Hay que respetar el misticismo de la doble personalidad”, dijo.
Aunque reconoció que los nuevos luchadores superan a los de antaño en mentalidad y preparación física, consideró que han perdido el respeto a la máscara.
Celebran Día Mundial de la Vida Silvestre

MADRID, 24/02/25 (MÁS / IA).-
Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de su protección. Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfocó la conmemoración en la búsqueda de soluciones financieras innovadoras para la conservación de especies amenazadas.
En América Latina, diversas iniciativas han mostrado avances significativos
en la preservación de la fauna silvestre. Entre ellas destacan la protección del oso andino en Colombia, la conservación de las ballenas jorobadas en Argentina y la lucha contra el tráfico de jaguares en Bolivia.
Ballenas jorobadas protegidas en el Canal Beagle
En el sur de Argentina, el Canal Beagle se ha convertido en un sitio clave para la conservación de las ballenas jorobadas. Gracias a un esfuerzo de científicos y ciudadanos, se ha desarrollado un catálogo de fotoidentificación con 191 ejemplares registrados, lo que permite
estudiar sus patrones migratorios y comportamiento. Este proyecto, liderado por el Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes del CADIC-CONICET y el Proyecto IMMA, ha permitido conocer la importancia del Canal Beagle como área de alimentación para la especie. Además, ha
generado información clave para regular el transporte naviero, el turismo y la pesca, reduciendo riesgos de colisión con embarcaciones y enmalles en redes pesqueras.
NOTA COMPLETA

Los Zetas y la estela de sangre que dejaron en México

CIUDAD DE MÉXICO, 03/03/2025 (MÁS / IA).-
La captura y reciente entrega de los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, conocidos como ‘Z-40’ y ‘Z-42’, marca un punto clave en la historia de Los Zetas, una de las organizaciones criminales más violentas que operó en México. Su legado de terror incluye masacres, desapariciones forzadas y la imposición de un régimen de extrema violencia que redefinió el narcotráfico en el país.
Seis testigos protegidos, exmiembros del cártel, describieron a ‘Z-40’ ante la Fiscalía como un hombre alto, de piel y ojos claros, con una cicatriz prominente y un tatuaje en el pecho. Sin embargo, cuando fueron confrontados con Miguel Ángel Treviño Morales, aseguraron no reconocerlo. La defensa alegó que su cliente era un homónimo y no un narcotraficante, estrategia que retrasó su extradición a Estados Unidos por más de una década.
A pesar de los obstáculos legales, el gobierno mexicano confirmó la identidad de ‘Z-40’

con exámenes biométricos y de sangre. No obstante, la estrategia de la defensa permitió que tanto él como su hermano ‘Z-42’ continuaran dirigiendo el cártel desde prisión, operando bajo el nombre de Cártel del Noreste (CDN), según informes del gobierno estadounidense. Los Zetas se ganaron la reputación de ser una de las organizaciones criminales más sanguinarias de México. Durante su liderazgo, ‘Z-40’ ordenó masacres que conmocionaron al país, como el asesinato de 72 migrantes en San Fernando,

Tamaulipas, la masacre de más de 300 personas en Allende, Coahuila, y el incendio del Casino Royale en Monterrey, que cobró la vida de 52 personas. También utilizaron métodos brutales como la disolución de cuerpos en ácido y la exposición pública de cadáveres desmembrados. Después de más de una década de litigios, el gobierno de México utilizó un mecanismo legal alternativo a la extradición para entregar a 29 criminales a Estados Unidos el pasado jueves. Entre ellos estaban ‘Z-40’ y ‘Z-42’, junto con otros seis jefes regionales de Los Zetas, en lo que se considera un golpe histórico a la estructura del cártel.
NOTA COMPLETA

Asesinan a periodista en Silao

SILAO, GUANAJUATO, 03/03/2025 (MÁS / IA).-

El periodista Kristian Zavala, director de la página de Facebook Silaoense Mx, fue asesinado la madrugada del domingo en el municipio de Silao, Guanajuato. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao, Zavala fue localizado sin vida dentro de un vehículo en la carretera Silao-Romita, cerca del fraccionamiento Condado de la Pila. En el automóvil también se encontraba otro joven sin vida, identificado como Axel “N”, de 22 años. Las autoridades señalaron que Axel “N” fue identificado en el sitio, mientras que la identidad de Kristian Zavala se confirmó horas después. Ambos presentaban heridas de arma de fuego. “A través de su Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Gobierno de Silao brindará todo el apoyo a la Fiscalía Ge -
neral del Estado (FGE) en las labores encaminadas al esclarecimiento de los hechos”, informó el gobierno municipal en un comunicado. La administración local también expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y ofreció apoyo. “El Gobierno de Silao extiende sus condolencias y se une a la pena que embarga a las familias de Axel y Kristian, quien pertenecía al gremio de comunicadoras y comunicadores de este municipio”, indicó.
NOTA COMPLETA
El mundo perfecto de alguien; pesadilla de otro, dice escritor
CIUDAD DE MÉXICO (EFE).-
El escritor mexicano
Federico Guzmán
Rubio confiesa en entrevista con EFE que preferiría quedarse en la entelequia del amor libre descrita en su obra ‘Sí hay tal lugar’, en la que desarrolla siete distintas utopías.
“Todo el modelo anárquico es bonito. Que no exista la propiedad privada, no existan las reglas del trabajo, no hay un patrón y un amo, cada uno se levanta y hace lo que se le antoje básicamente. Bueno, si funcionara, definitivamente a mí me gustaría no funcionar ahí”, sostuvo Guzmán.
En su más reciente obra, este escritor mexicano que vivió en España
invita a reflexionar sobre el pensamiento utópico.
“Imaginar un mundo perfecto es el camino, no para construir ese mundo perfecto, pero a lo mejor sí para mejorarlo un poquito”, afirmó el ganador de la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera 2022.
‘Sí hay tal lugar’ nació de dos impulsos del autor: su interés por las utopías y la crónica de viajes, que terminó por combinarse en una obra de historia y análisis social, formalidad e ironía, investigación y narración sobre intentos de paraíso que terminaron en desastre.
Guzmán Rubio buscaba viajar para ver algo invisible, algo abstracto, como una idea o una utopía, lo que le permitió explorar

un mundo que persiste en la memoria, aunque haya desaparecido.
Además de mostrar estos intentos fallidos, reflexionó sobre cómo la crónica se convirtió en el género ideal para explorar lo intangible en un mundo hiperconec -


tado donde “podemos ver cualquier punto del planeta en tiempo real”. El autor insistió en que su impulso también va dirigido a renovar la crónica, una que vaya más allá de lo inmediato para ofrecer una visión más profunda y reflexiva sobre la historia y sus interpretaciones.
Las utopías cerradas de América Latina
En Brasil, el autor encontró a la comunidad anarquista de Cecilia, su predilecta, un lugar que buscaba eliminar la propiedad privada y vivir en amor libre; pero que sin embargo sucumbió a los celos, traiciones y tensiones internas.
COMPLETA

Presunta reaparición del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación
Y El Mencho se pasea en el carnaval de Autlán
Un video difundido en redes sociales sugiere que Nemesio Oseguera Cervantes participó en celebración, donde se entregó dinero en su nombre GUADALAJARA, JALISCO,(MÁS).-
Mientras que 39 capos fueron entregados al gobierno de los Estados Unidos y otros líderes criminales se encuentran presos en ese mismos país, Nemesio Oseguera Cervantes, líder del grupo criminal que se autodenomina Cártel Jalisco Nueva Generación, habría reaparecido en público en el carnaval de Autlán, según lo muestra un video difundido en redes sociales.
DATOS IMPORTANTES
• Durante el carnaval se vendieron prendas con la imagen de Oseguera Cervantes, sumándose a otros eventos previos donde el CJNG ha realizado donaciones y homenajes en su honor.
• A pesar de la polémica generada, ni las autoridades estatales ni federales han emitido declaraciones.
El hecho ocurrió el viernes 28 de febrero en la Plaza de Toros Alberto Balderas, durante el Carnaval
Los 29 extraditados y la información que poseen
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Los 29 capos de alto perfil entregados a Estados Unidos podrían entregar a los fiscales de ese país información detallada sobre los nexos entre el crimen organizado y la política mexicana, resaltó Óscar Balderas al realizar un análisis sobre el tema El periodista especializado en temas de seguridad, advirtió que esta extradición representa “la mayor fuga de información hacia Estados Unidos sobre cómo opera el aparato político mexicano en sociedad con el crimen organizado”.
Seg ú n su análisis, los narcotraficantes buscarán reducir sus sentencias proporcionando

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
L a presidenta Claudia Sheinbaum destacó este lunes que la cantidad de fentanilo decomisado en la frontera sur de Estados Unidos ha disminuido en un 49.94% desde

de Autlán de Navarro, en el evento conocido como 4x4, una competencia de monta de toros en la que

datos sobre sus conexiones en México.
El traslado de estos criminales ocurrió el jueves 27 de febrero y fue calificado como un hecho sin precedentes. Entre los extraditados se encuentran figuras clave como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara;
Miguel Ángel Treviño Morales (“Z-40”) y Óscar Omar Treviño Morales (“Z-42”), exlíderes de Los Zetas; Antonio Oseguera Cervantes, hermano de “El Mencho”; y Vicente Carrillo Fuentes, exlíder del Cártel de Juárez. Además, fueron entregados operadores estratégicos de diversas organizaciones criminales, como José Rodolfo Villarreal
NOTA COMPLETA

Baja incautación de fentanilo en EU
el inicio de su administración. Durante su conferencia matutina, presentó una gráfica con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), la cual muestra una caída progresiva en los decomisos del opioide en territorio estadounidense.
participan cuadrillas de jinetes. En la grabación se escucha al presentador del espectáculo dirigirse a un jinete llamado “Kikito” y anunciarle la entrega del dinero con la frase: “¿Qué crees? Aquí en la mano tengo 50 mil pesos y el ‘Señor de los Gallos’ te los regala de todo corazón”. Tras estas palabras, el jinete reaccionó quitándose el sombrero y levantando los brazos en señal de agradecimiento, mientras la multitud aplaudía.
Más allá de este episodio, el evento llamó la atención por la presencia de vendedores ambulantes que ofrecían prendas con imágenes de Oseguera Cervantes, lo que ha generado debate sobre la normalización de su figura en celebraciones populares. Hasta el momento, ni las autoridades estatales ni federales han emitido declaraciones sobre la entrega

NOTA COMPLETA
Sigue prófugo Silvano Aureoles

REDACCIÓN MÁS / IA MORELIA, MICHOACÁN.-
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, continúa prófugo de la justicia, según confirmó el actual mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla. En conferencia de prensa, Ramírez Bedolla informó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene activas las investigaciones para dar con su paradero y ejecutar la orden de aprehensión emitida en su contra por una jueza en la Ciudad de México.
“En este momento, la FGR continúa con las pesquisas para dar con el paradero del exgobernador y cumplimentar la orden de aprehensión que emitió una jueza en la Ciudad de México», señaló el gobernador michoacano


la mañana de este lunes. Ramírez Bedolla agregó que, de acuerdo con información proporcionada por la FGR, Aureoles se encuentra evadiendo a las autoridades y su localización se investiga en varios estados del país, in-
cluyendo Michoacán. “La situación jurídica en este momento es de prófugo. Está prófugo de la justicia. Sí tenemos información por parte de la FGR de que anda huyendo. La FGR está haciendo la investigación en varias partes del país, incluyendo Michoacán y otros estados de la República. No se puede brindar mayor información”, precisó.
Promete disminuir extorsión a limoneros

REDACCIÓN MÁS / IA
APATZINGÁN, MICHOACÁN.-
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso para combatir la extorsión que sufren los productores de limón en Michoacán, un delito que ha golpeado a este sector durante años. En su conferencia matutina de este lunes, la mandataria adelantó que su gobierno trabaja en un “modelo integral” para erradicar este problema, el cual incluirá estrategias de inteligencia e investigación.
“Está trabajando mucho con los limoneros la Secretaría de la Defensa Nacional. Ahí ha habido detenciones recientemente. Y vamos a seguir apoyando. La extorsión es uno de los delitos que tenemos que atacar más. De hecho, estamos trabajando en un modelo integral de atención a la extorsión», señaló Sheinbaum reconoci ó que muchas víctimas no denuncian por temor a represalias, lo que dificulta el combate a este delito. Por ello, consideró que el esquema de atenci ó n debe modificarse para garantizar la seguridad de los afectados. “Las personas no denuncian la
extorsión, y con razón porque tienen miedo. Nosotros, lo que tenemos que desarrollar, es un esquema de inteligencia, de investigación, de que la extorsión no necesariamente requiere doble denuncia. Ya ven que se denuncia una vez y luego tiene que ratificarse, sino que persiga de oficio, para que se proteja a la persona víctima”, explicó
El problema de la extorsión ha afectado severamente a los productores y empacadores de limón en Michoacán.

Las investigaciones contra el exmandatario surgieron hace más de dos años, cuando la Secretaría de Contraloría del Estado de Michoacán (Secoem) detectó presuntas irregularidades financieras relacionadas con la construcción de siete cuarteles de la policía estatal durante su administración.
Según Azucena Marín Correa, titular de la Secoem, el gobierno de Aureoles comprometió aproximadamente 5 mil millones de pesos para estas edificaciones, de los cuales 3 mil 468 millones fueron erogados con recursos cuya procedencia se presume irregular.
“En ese periodo, el estado comprometió aproximadamente 5 mil millones de pesos para los cuarteles, de los cuales se erogó una cantidad de 3 mil 468 millones que se presume eran de procedencia irregular”, detalló Marín Correa.
Las auditorías realizadas desde noviembre de 2021 a los cuarteles ubicados en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Huetamo, Uruapan, Coalcomán, Jiquilpan y Zitácuaro revelaron inconsistencias en los costos de construcción y lujos innecesarios en las instalaciones destinadas a mandos superiores, en contraste con las deficientes condiciones de los espacios para el personal operativo.

Piden a Trump frenar aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Las principales asociaciones textiles de América del Norte instaron al presidente de EE.UU., Donald Trump, a no imponer aranceles del 25 % a las importaciones de textiles y prendas de vestir provenientes de México y Canadá, así como a cerrar el vacío legal que permite la entrada de productos a su país sin aranceles cuando su valor es inferior a 800 dólares.
En una declaración conjunta, el Consejo Nacional de Organizaciones Textiles (NCTO) de Estados Unidos, la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) de México y la Asociación Canadiense de la Industria Textil (CTIA) advirtieron que esta medida afectaría una cadena de coproducción que genera 20.000 millones de dólares en comercio anual y sostiene más de 1,6 millones de empleos en la región bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La reacción de las organizaciones textiles de Norteamérica se dio de forma rápida para impedir la aplicación de esta medida luego de que el secretario


de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, insistiera este domingo en que se implementarán aranceles a México y Canadá el próximo martes, si bien señaló que los dos países están haciendo un «trabajo razonable» contra el fentanilo.
«El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente cuáles serán», declaró Lutnick en una entrevista con la cadena Fox News.
Impacto económico
Seg ú n las asociaciones, la industria textil estadounidense envía 12.300 millones de dólares en insumos a México y Canadá, representando el 53 % de sus exportaciones mundiales.
Estos materiales regresan a EE.UU. como productos terminados gracias a las reglas del T-MEC, que han permitido mantener la competitividad de la región frente a otros mercados.
México, por su parte, exporta
Llega Sheinbaum al 85% de aprobación
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
L a presidenta Claudia Sheinbaum, alcanzó una histórica aprobación del 85 %, la más alta en los últimos 30 años en el país, al cerrar su quinto mes de gobierno y en medio de las continuas tensiones con Estados Unidos, según reveló este lunes una encuesta del diario El Financiero.
En el sondeo realizado en febrero, la mandataria mexicana obtuvo además un 15 % de desaprobación, igual que en enero, cuando su aprobación fue del

81 % y un 4 % se mostró indeciso. Así, su aceptación aumentó 15 puntos respecto a su primer mes de gobierno, en octubre,
cuando obtuvo un 70 % de opiniones favorables y 24 % desfavorables, en la misma encuesta.
«Este es el índice de aprobación más alto logra-
9.000 millones de dólares en textiles y prendas de vestir a EE.UU. y es el cuarto mayor proveedor de textiles y el sexto de prendas de vestir en ese país. Por su parte, Canadá exporta cerca 1.800 millones de dólares en textiles y prendas de vestir a EE.UU. y México, siendo este último el destino del 64 % del total de sus exportaciones.
do en los últimos 30 años. Desde 1995, bajo la presidencia de Ernesto Zedillo, la aprobación presidencial no había llegado a esa cifra», destacó el diario.
Añadió que solo el expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024) había alcanzado el 83 % de opinión favorable en febrero de 2019 en esta encuesta. Al respecto, Sheinbaum comentó en conferencia de prensa esta mañana que este índice es un síntoma de que el país y su economía están fuertes y hay unidad.
NOTA COMPLETA
El presidente estadounidense confirma que no habrá negociación
Trump no cede: aranceles van
Anuncian que el martes iniciará el cobro de aranceles a las importaciones de productos de México y Canadá por parte de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, noo cedió y confirmó este lunes que los aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el ma»rtes 4 de marzo, sin posibilidad de negociación de última hora con los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau.
En un evento en la Casa Blanca, Trump reiteró su determinación de aplicar los gravámenes y dejó en claro que no habrá cambios en la decisión. “Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25 % para México. Así que van a tener que asumir un arancel”, declaró ante los medios.
El mandatario también mencionó que la implementación de los aranceles recíprocos con otros países comenzará el 2 de abril, con la intención de evitar confusiones con el April Fool’s Day, el Día de los Inocentes en Estados Unidos, que se celebra el 1 de abril. El secretario de Comercio
Mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% para México. Así que van a tener que asumir un arancel”. Donald Trump, presidente de Estados Unidos



de Estados Unidos, Howard Lutnick, había señalado previamente que aún se debatía la aplicación de los gravámenes. Sin embargo, al ser cuestionado sobre la posibilidad de un acuerdo con México y Canadá antes de la medianoche del lunes, Trump respondió tajante: “No, no hay ningún margen para ello”. Por su parte, la presiden-
ta mexicana Claudia Sheinbaum pidió serenidad ante la medida, asegurando que su gobierno ha mantenido un canal de comunicación con Washington. “Hay que tener temple, serenidad y paciencia. Esperemos al día de hoy, todo es posible”, dijo en su conferencia matutina.
Sheinbaum también advirtió que, de mantenerse
la imposición arancelaria, su administración tomará sus propias decisiones en respuesta. “Si aun con todo eso el presidente Trump toma una decisión, pues es su decisión y nosotros también tomaremos nuestras decisiones”, enfatizó.
NOTA COMPLETA

El Kremlin Acusa a Zelensky de no Querer la Paz
Carnaval de Río Defienden la Democracia a Ritmo de Samba
ONU Pide Reestablecer la Ayuda Humanitaria en Gaza
PÁGINA

Perpetran Tercer Atropello Múltiple en Alemania PÁGINA 25

PAPA SUFRE DOS EPISODIOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA


EL KREMLIN ACUSA A ZELENSKY DE NO QUERER LA PAZ


CARNAVAL DE RÍO DEFIENDE LA DEMOCRACIA
A RITMO DE SAMBA

PIDE



NASA CREARÁ ECLIPSES ARTIFICIALES


EN ALEMANIA


COLOMBIA DICE NO AL PLÁSTICO DE UN SOLO USO

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Blatter y Platini enfrentan nuevo juicio en su contra


Deja la cancha para pasarse a la banca: Guido es nuevo DT de
Tigres
Pág. 02
Bengals etiqueta a Tee
Higgins nuevamente
Pág. 06
Lakers se enfila con sexta victoria consecutiva
Pág. 10

De capitán a DT

Otra vez irán a juicio

Derbi madrileño en Champions

Baja para octavos

Buscan retenerlo

Slay deja a Eagles

Fractura lo aleja por seis semanas

En plan grande

Lakers se enrachan

Siguenos en nuestras redes sociales
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte



