EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
Permisos continuaron durante periodo de déficit hídrico
Permisos continuaron durante periodo de déficit hídrico
Se registraron extracciones en los cuatro acuíferos que abastecen a Saltillo, aun cuando ya se sabía que estaban sobreexplotados
POR HERIBERTO MEDINA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Apesar de la veda decretada en 2013, del déficit diagnosticado en 2015 y de la sequía iniciada en 2018, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registró o validó 356 concesiones en los cuatro acuíferos que abastecen Saltillo y con ello contribuyó a la crisis hídrica que se vive actualmente en la región. De acuerdo con datos publicados por la propia Conagua, desde abril de 2013 hasta marzo de 2025, la propia Comisión permitió la extracción de 24 millones 443 mil 473 metros cúbicos de agua de los cuatro acuíferos que abastecen a Saltillo.
Conagua tenía a la mano documentos en los que se indicaba que los acuíferos no tenían agua suficiente como para autorizar nuevos aprovechamientos; sin embargo, la dependencia continuó validando o registrando títulos y pozos en la región.
Producto de una investigación realizada por Más, el periódico digital de Coahuila, se logró recuperar la información referente a todas los títulos y los pozos inscritos en el Registro Público de los Derechos del Agua. Como parte del trabajo periodístico se organizó la información y se cuantificaron los datos, así surgieron los hallazgos que presentamos en esta serie. Los acuíferos que abastecen Saltillo son: Saltillo-Ramos Arizpe, Región Manzanera Zapalinamé, Cañón de Derramadero y Saltillo Sur. Los cuatro, desde 2015, fueron diagnosticados por estudios de la propia Conagua como mantos freáticos sin agua disponible para nuevas explotaciones.
Abril
Abril de 2015 Publica Conagua el estudio en donde indica que los acuíferos no tienen agua disponible
Este punto brindará atención 24/7 a mujeres víctimas de violencia y canalización inmediata.
POR LESLIE ZAMORA
ARTEAGA, COAHUILA (MÁS). -
Como parte de la estrategia estatal para combatir la violencia de género y brindar atención inmediata a la mujer, la secretaria de las mujeres, Mayra Lucila Valdés González, anunció la instalación de un punto violeta en el estadio de Saraperos de Saltillo. La jornada de este jueves, en la inauguración del punto violeta en Arteaga, la secretaria de las mujeres informó que se habilitará en
DATOS
ESTADÍSTICAS VIOLETAS:
• Saltillo cuenta con 70 Puntos Violetas
• Se han activado 99 veces estos espacios en Saltillo, Ramos Arizpe y Torreón
• Al menos 20 mujeres en situaciones de riesgo han sido asistidas por la Policía Violeta gracias a los Puntos Violetas
• El personal capacitado brinda atención inmediata en 3 a 5 minutos tras activación, canalizando a las usuarias con apoyos legales, psicológicos o a refugios si es necesario
unas oficinas ubicadas sobre la avenida principal del estadio, donde tienen guardias las 24 horas del día, los
POR ZITAMAR ARELLANO
TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Apesar de que al menos siete gasolineras de Saltillo de la marca Cargo Gas fueron cateadas ayer por elementos de distintas corporaciones federales y estatales, la empresa no sólo mantuvo hoy operaciones en algunas estaciones, sino que, además, la Fiscalía General de la República dijo en un oficio al propietario, Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono”, que no tiene en su haber ninguna carpeta de investigación en su contra. MAS constató en visitas a tres gasolineras (ubicadas en Valdés Sánchez, Colosio y Coss) que dos operaban normalmente, pero la tercera, en Colosio, estaba cerrada y no despachó clientes, lo cual podría indicar que estaría sujeta a algún proceso judicial.
Esto a pesar de que, según un documento oficial de la FGR exhibido hoy, indica que por lo menos la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos, Derechos de Autor, de Asalto y Robo de Vehículos no tiene ninguna
NOTA COMPLETA
siete días de la semana, con el objetivo de ofrecer acompañamiento y canalización inmediata ante cualquier
situación de violencia. “Vamos a inaugurar el punto violeta con Saraperos la próxima semana. Ahí mismo se instalará un botón de pánico, y será un lugar donde puedan dar atención las 24/7”, explicó Lucila, esta acción forma parte de una red que ya suma más de 110 puntos violeta en todo el estado. Mientras tanto, sobre el mismo tema María Bárbara Cepeda Boehringer, secretaria de vinculación ciudadana, proyectos de innovación social e inversión al público, expresó que “están abiertos a que los estadios como Acereros y los Algodoneros de Unión Laguna también se unan, ya que Saraperos fue
Saltillo, Coahuila, 03/07/25 (Más).Esta lujosa unidad no trae placas, pero si una calca de propaganda del alcalde Javier Díaz González ¿Algún agente de tránsito se atreverá a aplicar una infracción?
Horacio Cárdenas Zardoni
» La magisterial fuerza aérea
Platicábamos la semana pasada de la desvergüenza que es la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. En conferencia de prensa convocada por ella misma, la líder, bueno la jefa de esa sección, Isela Licerio Luévanos, confesaba que solo le compraban medicamentos y le subrogaban la atención de pacientes a una clínica propiedad de la familia de un líder anterior, mire qué casualidad, que ahora la gira de mandamás del sindicato a escala nacional, Alfonso Cepeda Salas, y decía el porqué: porque nadie más, ni el ISSSTE, ni el IMSS, ni ningún hospital privado en Saltillo o Monterrey mantiene convenios para atender a los derechohabientes, les fía… nada más le faltó decir que aunque llegaran a urgencias, les negaran el servicio hasta que no liquidaran los adeudos que tiene con ellos el Instituto del Servicio Médico, cosa que no nos extrañaría lo más mínimo.
Pero dentro de todas las barrabasadas que soltó Isela Licerio Luévanos, estuvo una que como que la gente dejó pasar, así como si nada, siendo que hay mucho allí que escarbar, sobre todo en materia de violaciones a distintas leyes y desviación de recursos públicos.
Lo dijo con todas sus letras: cuando ella llegó a hacerse cargo de la Sección 38, y nos imaginamos que después de hacer una auditoría a profundidad, administrativa, contable, política… se encontró con que había algo así como doscientos aviadores en la nómina de la Sección, gente que nomás cobraba y no trabajaba, y que como es fácil de imaginar, representaban una sangría importante en las finanzas de la tal sección.
Donde nos quedamos esperando fue que Licerio no dijo qué había hecho con ellos, siendo varias las posibilidades que se nos ocurren: la más política, que por demás está decir que es la más socorrida en este y en otros gremios, es la de dejar las cosas como estaban. ¿Ah, hay 200 aviadores?, hay que ver quiénes son y quien los patrocina, y ya como mera curiosidad, desde cuándo están en la nómina, devengando un salario sin trabajarlo. Ya con ese esquema, se procede a tomar decisiones: primero que nada y viendo que está perfectamente claro que como la telaraña de aquella canción infantil del elefante que se columpiaba, ya tienen perfectamente visto y
entendido que la telaraña resistía 200 aviadores, ¿cuántos más será capaz de aguantar de los afines a los nuevos grupos de poder en el ámbito magisterial, partidista (o partidistas), familiares, concubinas (concubinos, concubin@s) o prospectos?, igual unos veinte, treinta… no hay que ser ambiciosos.
¿O por qué no?, se puede hacer una limpia de entre tanta gente corrupta, y las posiciones y salarios entregárselos a gente igual o todavía más corrupta, pero que sean de acá.
Esto que decimos es una aberración, por no decir un suicidio político y sindical, ¿cómo atentar a los principios mismos del sindicalismo magisterial a la mexicana, que prescribe que una vez que sale del aula para el sindicato, no regresan ni de subsecretarios? Pero lo mencionamos porque lo correcto hubiera sido el decir: ¿sabes qué?, me encontré todos estos fulanos y fulanas que no trabajan y sí cobran, haz el favor de pasarlos a dar de baja, y a tomar las medidas administrativas y penales para que devuelvan todo lo que cobraron indebidamente desde hace años o décadas.
ÁRTICULO COMPLETO
» Lo inútil de lo útil
Un hombre manejaba por la carretera y decidió tomar un descanso, orilló el vehículo, reclinó el asiento y esperando dormitar un poco, ve a lo lejos un tipo armado con pala y pico cavando junto a la carretera, después de varias cansadas brazadas empezó a cubrir el agujero que hizo con la misma tierra que sacó. Caminó unos pasos y volvió a hacer lo mismo, empezó a picar la tierra, sacó dejando un profundo agujero y luego tomar la tierra y cubrirlo. La fuerza aplicada y el ánimo de aquel tipo contrataban con lo inútil de la tarea. Cada vez más extrañado el viajero, se olvidó de la dormitada y ahora miraba atento y sorprendido esa faena. Excavaba, cubría y avanzaba 10 pasos. Poco a poco fue avanzando en tan repetitiva e inútil tarea que cuando estuvo junto al vehículo de nuestro curioso viajero lo increpó: – ¿Qué hace usted?, lo he visto y solo entiendo que hace un agujero y lo vuelve a tapar, ¿no le parece inútil lo que está haciendo? – Muy reanimado el tipo, dejó su instrumental, sacó su pañuelo para secar el sudor de su frente y respondió: -Mire, yo trabajo para la compañía de Luz, mi compadre Juan y yo somos los encargados de poner los postes. Yo hago el agujero, Juan pone el poste y yo tapo para afianzar. ¿Y a poco usted cree, que solo porque mi compadre no vino a trabajar, yo no iba a trabajar?…
ÁRTICULO COMPLETO
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
Francisco Garfias
» Las doce llamadas de Trump y el senador que despotrica contra México
Una mezcla de cooperación, tensiones y desafíos en temas como fentanilo, comercio y migración distingue las relaciones entre México y Estados Unidos. Los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump no se han entrevistado personalmente desde que el estadunidense regresó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.
El encuentro que tenían pactado en Canadá, con motivo de la Cumbre del G7, no se concretó por la prisa del jefe de la Casa Blanca en jugar a la guerra en Oriente Medio.
Fuentes de la embajada en Washington nos hacen ver, sin embargo, que ambos mandatarios han sostenido 12 llamadas telefónicas. “Doce llamadas no las tiene ningún jefe de Estado en el mundo”, subrayan.
* Las fuentes recuerdan que, inicialmente, Trump le dijo a Sheinbaum que quería que México se aplicara en temas como el fentanilo, la seguridad y la migración; y que por eso nos iba a poner un arancel de 25 por ciento. “Afortunadamente en esos temas se ha avanzado de manera notable”, subrayan.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Puebla, el oscuro negocio del agua
» El robo más grande: Armenta
» Monex, Hank, salinismo
» Trasfondo de represión a Romero
El negocio del agua potable está entregado en Puebla a grupos empresariales que han tejido una oscuridad accionaria que impide precisar a los verdaderos dueños de Concesiones Integrales SA de CV, una firma que en diciembre de 2013, apenas a unos días de haberse constituido, recibió esa especie de
» Trump cierra el círculo
El gobierno en estas dos semanas siguió avanzando hasta casi cerrar su propio círculo con el plan C, sin comprender que esas reformas están cerrando, a su vez, el círculo que lo está rodeando la administración de Trump.
En el muy buen nuevo libro de Bob Woodward, titulado Guerra, se hace un relato pormenorizado de los grandes conflictos a los que se enfrentó Estados Unidos en la etapa final del gobierno de Joe Biden, la campaña electoral y el inicio de Donald Trump. Habla de tres: la guerra de Ucrania, el conflicto en Oriente Medio a partir del ataque de Hamás el 7 de octubre de hace dos años y la frontera sur con México, la migración y las drogas.
El periodista, famoso por su investigación en el caso Watergate y por su muy buena información en áreas políticas y de inteligencia, va entremezclando la forma en que operaba Biden, al que Woodward termina haciendo un reconocimiento final, en los tres temas, con la visión dura y estilo MAGA de Trump, que se va fortaleciendo en la misma medida en que Biden va perdiendo poder e incluso su candidatura.
Que la frontera con México esté en un trío con la guerra de Ucrania y el Oriente Medio puede parecer exagerado, pero no lo es en la agenda interna de los Estados Unidos. Y si vemos como se ha deteriorado la situación durante las dos últimas semanas podremos comprobar que en esa agenda no hay espacio para los juegos que realizó en su momento
regalo de parte del panista, entonces gobernador, Rafael Moreno Valle. En el embrollo relacionado con la empresa conocida como Agua de Puebla para Todos han aparecido referencias a Monex, el grupo financiero que en 2012 fue utilizado por la mapachería priísta mediante tarjetas y monederos electrónicos para triangular fondos y operaciones directas relacionadas con las tareas electorales del partido tricolor. Ese financiamiento encubierto y delictivo de la acción electoral priísta fue fundamental para la llegada fraudulenta del ex gobernador del estado de México a Los Pinos (ese fraude se
López Obrador con el propio Trump, durante su primer mandato, y luego con Biden. Si hiciera falta confirmar esa visión ya lo hizo la fiscal Pam Bondi que puso a México al nivel de Irán, China y Rusia.
A las visas canceladas se suman los aranceles, las presiones en distintos ámbitos, la declaratoria contra Vector, CIBanco e Intercam y las remesas. No sé si se le ha entregado al gobierno mexicano una lista de personajes que la Casa Blanca considera personajes relacionados o cómplices del crimen organizado, pero es indudable que la lista existe y se va engrosando cada día, al tiempo que se va cerrando el círculo en torno a la administración de Sheinbaum.
El golpe dado a las tres instituciones financieras calificadas como instrumento para el lavado de dinero tiene todos los componentes que lo demuestran: las denuncia por lavar dinero, por establecer relaciones con China a través de esos grupos criminales y con diversos paraísos fiscales, e incluso como instrumento para las operaciones de los empresarios ligados a García Luna, información que debería tener el gobierno federal.
Exhiben tanto a la Comisión Bancaria y de Valores y a la Unidad de Inteligencia Financiera por su incapacidad para controlar el propio sistema, como la relación de esas empresas financieras con el gobierno de López Obrador.
ÁRTICULO COMPLETO
llevó a cabo de manera distinta al cometido en 2006 por Felipe Calderón; fue un fraude priísta fundado en el despilfarro de fondos provenientes del sindicato de gobernadores afines a Peña Nieto, y de flujos oscuros luego premiados).
También han aparecido, en los vaivenes accionarios de esa muy redituable concesión, nombres de la familia Gutiérrez Cortina, relacionada con Carlos Salinas de Gortari, y el Grupo Industrial Hermes, de Carlos Hank Rhon, hijo del profesor que ocupó importantes cargos gubernamentales a la par que construyó una de las principales fortunas del país (información más amplia, de la que se ha nutrido esta columna, en Nodo de Derechos Humanos: https://goo. su/Wuv4G).
Agua de Puebla para Todos ha sido continuamente señalada de irregularidades graves y de cobrar tarifas elevadas y abusivas. Más contundente fue en su momento (mayo de 2024) el entonces candidato de Morena al gobierno del estado, Alejandro Armenta:
ÁRTICULO COMPLETO
POR LESLIE ZAMORA ARTEAGA, COAHUILA, 03/07/2025 (MÁS).-
El Municipio de Arteaga registra un promedio de 47 reportes de violencia familiar cada mes, siendo los nuevos fraccionamientos donde más se presentan estos casos, principalmente entre matrimonios jóvenes, así lo informó Luis Udave Flores, director de Seguridad Pública.
Según explicó, la mayoría de los reportes están relacionados con conflictos de pareja derivados del consumo de alcohol, especialmente durante los fines de semana y que los casos de violencia son más de agresiones físicas, verbales y violencia económica.
“Son matrimonios nuevos, andan de fiesta en Saltillo, llegan, discuten y empieza la violencia entre ellos”, detalló.
La Policía Municipal de Arteaga ha identificado que la mayor parte de los reportes proviene de la zona urbana, aunque también se han registrado entre tres y cuatro casos mensuales en comunidades ejidales, como San Antonio de las Alazanas, Huachichil, El Tunal y Los Lirios.
Udave destacó el papel del agrupamiento Violeta, conformado en su mayoría por mujeres policías, en la atención de estos incidentes, brindando acompañamiento y atención especializada a las víctimas.
Finalmente, el funcionariodirector hizo un llamado a la ciudadanía para que no normalice la violencia familiar y denuncie cualquier situación de riesgo. “Estamos para ayudar y actuar con responsabilidad, cada reporte es atendido”, expuso. La Dirección de Seguridad Pública de Arteaga hace un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de violencia familiar al 911 o bien al 075, garantizando que se actuará con prontitud y sensibilidad a través de sus agrupamientos especializados.
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, 03/07/2025 (MÁS).-
En Coahuila, el 15% de las denuncias que recibe la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez están relacionadas con delitos de abuso sexual infantil, siendo la mayoría de los casos cometidos por personas cercanas a la víctima y registrados dentro del seno familiar, así lo informó Katy Salinas Pérez, fiscal de las mujeres y la niñez en Coahuila, quien destacó que este tipo de violencia sigue siendo uno de los principales retos para las autoridades.
“Todos los casos de violencia sexual contra niñas y niños se están presentando en el entorno familiar, los agresores suelen ser personas con lazos de parentesco o de confianza con las víctimas, lo que complica e inhibe la denuncia”, puntualizó la fiscal, agregó que han
sido los vecinos o maestros quienes, en algunos casos, han alertado a las autoridades y permitido la activación de protocolos de rescate.
Salinas Pérez mencionó que la mayoría de estos casos ya se encuentran judicializados y subrayó que desde el inicio de la administración estatal se realizó un diagnóstico que llevó a la creación de una fiscalía especializada en temas de niñez, con el objetivo de
responder con mayor eficacia ante estas agresiones. Uno de los focos rojos detectados por la dependencia es el sector rural, donde se concentra un número significativo de casos.
“El fiscal general nos ha instruido trabajar de cerca con los ejidos, porque ahí es donde se están detectando mayores incidentes de abuso sexual infantil”, aseguró, en ese sentido, destacó la estrategia de prevención que encabeza la ingeniera Liliana Salinas, la cual busca llegar a estas comunidades alejadas.
POR LESLIE ZAMORA ARTEAGA, COAHUILA, 03/07/2025 (MÁS).-
Aunque el Ayuntamiento de Arteaga reconoce la necesidad de contar con un dron para labores de vigilancia y prevención, especialmente en zonas como la sierra, donde se pueden encontrar tiraderos clandestinos de basura y se registran incendios forestales, actualmente no cuenta con los recursos necesarios para adquirir este
tipo de tecnología. La alcaldesa, Ana Karen Sánchez Flores reveló que ya se analiza la posibilidad de comprar un dron, aun-
que por ahora no hay una fecha confirmada para su adquisición, explicó: “Sí, ya lo estamos verificando. En un principio se tiene
pensado para Protección Civil, precisamente viendo las buenas prácticas de municipios vecinos como Santiago”, comentó. Durante esta temporada, el municipio de Santiago, Nuevo León, brindó apoyo a Arteaga y mostró el funcionamiento de su dron, lo que motivó al gobierno arteaguense a considerar una herramienta similar. “Nos mostraron su tecnología y estamos en pláticas con empresas para poder adquirir uno”, dijo la alcaldesa.
Supervisa el gobernador las obras de rehabilitación de la Autopista Premier
ALLENDE, COAHUILA DE ZARAGOZA; 03 DE JULIO DE 2025.-
Como parte de las grandes obras de infraestructura que se desarrollan en todas las regiones del estado, el gobernador Manolo Jiménez Salinas supervisó los trabajos de rehabilitación de la Autopista Premier, en el tramo Allende-Agujita, donde actualmente se registra un avance del 75 por ciento.
"Con una inversión de 300 millones de pesos vamos avanzando muy bien con la remodelación de la Autopista Premier. Llevamos un 75 por ciento de avance, y para finales de este año la terminamos al 100 por ciento. Este fue un compromiso de campaña y estamos cumpliendo", destacó el gobernador.
Esta autopista es clave para la conectividad del norte del estado, y es parte de los más de 2 mil millones de pesos que se están invirtiendo en infraestructura para todas las regiones de Coahuila.
La obra, en la que se destinan 300 millones de pesos, contempla la rehabilitación integral de 52 kilómetros en ambos sentidos. Incluye fresado de carpeta asfáltica, recuperación de base hidráulica estabilizada, colocación de carpeta de concreto asfáltico, señalamiento horizontal y vertical, así como la modernización de la plaza de cobro y pavimentación de áreas aledañas.
Jiménez Salinas destacó que la rehabilitación de esta importante vía forma parte del programa de infraestructura que su gobierno impulsa junto con municipios, el Gobierno Federal y la iniciativa privada.
“El desarrollo de Coahui-
la se construye con obras de calidad, con visión de futuro y en equipo”, afirmó. Recordó que, además de esta autopista, se están desarrollando importantes obras en otras regiones como:
•La ampliación del bulevar Nazario Ortiz Garza
y la modernización de la carretera a Derramadero, en Saltillo;
•El entronque del libramiento Óscar Flores Tapia con el bulevar Los Pastores, en la región Sureste;
•Las obras inducidas del deprimido Abastos Independencia y la ampliación del bulevar La Joya-La Partida, en La Laguna;
•La continuación del libramiento Carlos Salinas, en la región Centro;
•La rehabilitación del bulevar Chuy María Ramón, en la región Norte. Finalmente, el gobernador adelantó que próximamente se presentará un nuevo plan de infraestructura con inversión adicional de miles de millones de pesos, donde participarán los tres órdenes de gobierno y el sector privado, para seguir consolidando a Coahuila como un estado fuerte, moderno y competitivo.
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.
La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.
Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo
Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza
Familias exigen pruebas científicas tras sospechas de cenizas falsas; hallazgo en crematorio reabre el duelo y sacude la confianza pública.
CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 03/07/2025 —
Tras el hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio “Plenitud”, ubicado en las afueras de Ciudad Juárez, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua aseguró que investigará posibles omisiones de autoridades y buscará justicia para las
víctimas, en medio de una creciente presión social y el dolor de familias afectadas.
El fiscal general César Jáuregui Moreno confirmó
que hasta ahora han sido identificadas 15 personas entre los restos hallados en condiciones insalubres, luego de que al menos seis
CIUDAD DE MÉXICO, 03/07/2025 (EFE).-
Flossie, ahora como tormenta tropical, continuará debilitándose gradualmente este jueves, aunque mantendrá lluvias en la península de Baja California, en el Pacífico mexicano, informó este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su más reciente reporte, el SMN dijo que hasta las 06:00 hora local Flossie se localizó aproximadamente a 310 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El meteoro registra vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 15 km/h.
El SMN apuntó en el reporte que
las bandas nubosas y el arrastre de humedad que genera Flossie, ocasionarán durante las siguientes horas intervalos de chubascos, de 5 a 25 milímetros en el sur de Baja California Sur. También provocará vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) de altura en la costa sur de Baja California Sur. El organismo recomendó a la po-
blación extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
CIUDAD DE MÉXICO, 03/07/2025 —
Amás de un mes del inicio del paro laboral en el Poder Judicial de la Ciudad de México, el sistema de justicia capitalino continúa prácticamente detenido, especialmente en los juzgados de materia
familiar y civil, afectando directamente a miles de personas que esperan resolución en temas como divorcios, pensiones alimenticias, custodias, violencia intrafamiliar, arrendamientos y contratos.
DATOS IMPORTANTES
Entregar cenizas falsas sí es un delito en México, puede considerarse como profanación de restos humanos También puede constituir fraude, si se engaña a las familias haciéndoles creer que reciben los restos reales de su ser querido. Cremar sin autorización o con irregularidades legales agrava el delito, y puede sumar cargos por inhumación/exhumación indebida, aumentando las sanciones penales.
funerarias contrataran los servicios del inmueble, presuntamente sin supervisión adecuada.
En una conferencia celebrada el pasado 1 de julio, Jáuregui se reunió con familiares preocupados por la posibilidad de que sus seres queridos estén entre los cuerpos. “Vamos a buscar la penalidad más alta para los responsables. Se investigarán las acciones u omisiones de autoridades responsables en la fiscalización de este tipo de establecimientos”, declaró el funcionario.
El director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, Javier Sánchez Herrera, detalló que los restos corresponden a 218 hombres, 149 mujeres y 16 cuerpos de sexo indeterminado, incluyendo cuatro menores de edad. Todos presentaban algún grado de embalsamamiento y algunos llevaban etiquetas hospitalarias con nombre o número de seguridad social, lo cual podría facilitar su identificación.
NOTA COMPLETA
SALTILLO, COAHUILA
03/07/2025—
Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y corporaciones estatales, realizaron este miércoles cateos simultáneos en al menos siete gasolineras operadas por la empresa Cargo Gas en diversos puntos de Saltillo, como parte de un operativo federal contra el tráfico ilegal de hidrocarburos.
Las inspecciones, que se llevaron a cabo de forma paralela en estaciones como Corona Teresitas, el cruce de Luis Donaldo Colosio y Tezcaltipoca (detrás de la UVM), Periférico Luis Eche-
verría, así como en zonas de Echeverría y J. Meri, generaron una amplia movilización de fuerzas armadas e investigadores. Vecinos reportaron el cierre momentáneo de varias estaciones, así como la fuerte presencia de unidades militares.
Aunque hasta el momento las autoridades no han
emitido un comunicado oficial sobre los resultados de los cateos, fuentes extraoficiales indican que estos estarían vinculados al aseguramiento, el pasado fin de semana, de más de 2 millones de litros de combustible presuntamente robado. En ese operativo, realizado en un predio
de Saltillo, también fueron confiscadas 20 pipas con tractocamiones, 12 cisternas ferroviarias y se detuvo a 11 personas.
Las indagatorias actuales también apuntan a posibles vínculos entre algunas estaciones de Cargo Gas y Juan Manuel Muñoz Luévano, alias “El Mono” Muñoz, quien fue señalado por sus presuntas relaciones con el grupo criminal Los Zetas. Muñoz fue detenido en España en 2016, extraditado a Estados Unidos y liberado en 2024. Sin embargo, fue reaprehendido en mayo de este año en Torreón, tras un incidente relacionado con el traslado ilegal de combustible.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 3/07/2025 (MÁS) —
Amenos de un mes de haber sido instalado, el reloj de cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026, ubicado en el Paseo de la Reforma frente al Auditorio Nacional, fue parcialmente clausurado y cercado con vallas metálicas luego de haber sufrido diversos actos vandálicos. La estructura fue encendida el pasado 11 de
junio durante una ceremonia encabezada por autoridades capitalinas,
entre ellas la jefa de Gobierno Clara Brugada, y que contó con la parti -
CIUDAD DE MÉXICO, 03/07/2025 (EFE).-
Las autoridades mexicanas aprehendieron a dos hombres que se dedicaban extorsionar a empresarios y productores de limón en el estado de Michoacán, informó este miércoles la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.
«En Morelia -capital de Michoacán- fueron detenidos Cirilo ‘N’, alias ‘El Capi’ y Servando ‘N’, integrantes de ‘Los Viagra’, quien contaban con orden de aprehensión por el delito extorsión agravada», indicó en redes sociales el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
«Cirilo ‘N’ es uno de los principales generadores de violencia y se encargaba de recaudar cuotas a producto-
res limoneros y empresarios del estado», añadió. García Harfuch relató que la captura ocurrió en un operativo diseñado por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, con apoyo de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y la Subsecretaría de Investigación Especializada de Michoacán. En la detención también participaron agentes de las se-
cretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), de la SSPC, de Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía Estatal, indicaron las agencias en un comunicado conjunto.
NOTA COMPLETA
cipación del exfutbolista italiano Alessandro Del Piero. El evento marcó exactamente un año para el arranque del torneo, que tendrá a México como una de sus sedes junto a Estados Unidos y Canadá.
Desde su instalación, el reloj se convirtió rápidamente en un punto de atracción para transeúntes y aficionados, quienes se detenían a tomarse fotos con el marcador digital que simboliza la proximidad del evento deportivo más importante del planeta. Sin embargo, la situación cambió apenas diez días después.
Según elementos de seguridad desplegados en la zona, el reloj fue objeto de múltiples intervenciones: grafitis, colocación de banderas y papeles adheridos a su estructura. Estas acciones derivaron en la colocación de vallas rompeolas que ahora rodean por completo el monumento, impidiendo el libre acceso y la interacción directa con él. La respuesta ha generado opiniones divididas. Mientras algunos aficionados expresan su molestia por la imposibilidad de acercarse al reloj, otros se burlan del simbolismo atribuido a la estructura. Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México no ha emitido una postura oficial sobre el incidente, ni ha aclarado si la protección será temporal o permanente.
Pese a su resguardo, el reloj sigue cumpliendo su función: para la noche del miércoles 2 de julio marcaba 343 días para el inicio de la Copa del Mundo 2026. No obstante, la imagen de una cuenta regresiva pensada como símbolo de celebración mundialista, ahora enrejada, ha sido interpretada por muchos como reflejo de los desafíos que enfrenta la organización del evento.
Por ahora, el reloj sigue contando… aunque detrás de las vallas.
EL SALTO, JALISCO, 03/07/2025 (MÁS) —
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó a habitantes del municipio de El Salto, Jalisco, su inclusión en la consulta pública relacionada con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto “El Salto I”, una planta termoeléctrica de ciclo combinado impulsada por la empresa AD Astra Energía S.A.P.I. de C.V., perteneciente al Grupo VAZ.
El colectivo Un Salto de Vida, conformado por ciudadanos de esta comunidad ubicada en las
inmediaciones de la zona metropolitana de Guadalajara, había solicitado formalmente participar en
el proceso, argumentando que el proyecto podría afectar su salud, medio ambiente y calidad de vida. Sin embargo, el pasado 18 de junio, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) respondió negativamente, al considerar que el predio donde se pretende construir la termoeléctrica está en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga y no en El Salto.
NOTA COMPLETA
WASHINGTON, D.C., 03/07/2025 —
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó este miércoles que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron en California al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., acusado de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa y de enfrentar una orden de aprehensión vigente en México por delitos relacionados con la delincuencia organizada.
Chávez Jr., quien ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2 —válida hasta febrero de 2024— fue arrestado el 2 de julio en Studio City, California, y está siendo procesado para su deportación inmediata. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, enfrenta cargos por tráfico de armas, municiones y explosivos, y se le considera un “riesgo grave para la seguridad pública”. Pese a estos antecedentes, registros internos del gobierno de Joe Biden indicaron que Chávez no era una prioridad para la aplicación de leyes migratorias, y el 4 de enero de este año incluso se le permitió reingresar a Estados
Unidos a través del puerto de entrada de San Ysidro, bajo la figura de “libertad condicional”.
El boxeador, hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, solicitó la residencia permanente el 2 de abril de 2024, con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, quien, según el DHS, tiene vínculos con el Cártel de Sinaloa a través de
una relación previa con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Tras detectar múltiples declaraciones falsas en su solicitud migratoria, ICE lo declaró deportable el 27 de junio pasado.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, criticó duramente la permisividad del gobierno anterior. “Es impactante que este afiliado del Cártel de Sinaloa,
con una orden de arresto activa por tráfico de armas, haya sido señalado como amenaza pero no se haya priorizado su expulsión”, señaló. “Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas famosos”.
Historial delictivo de Chávez Jr. en EE.UU.: En 2012 fue condenado por manejar bajo los efectos del alcohol y sin licencia. En enero de 2023, un juez mexicano emitió una orden de arresto en su contra por delitos de crimen organizado y tráfico de armas. En enero de 2024 fue arrestado en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de asalto y fabricación de rifles de cañón corto, cargos por los cuales fue condenado.
El Cártel de Sinaloa, designado como organización terrorista extranjera por el expresidente Trump, ha sido acusado de numerosos crímenes violentos contra ciudadanos estadounidenses y de encabezar el tráfico de fentanilo a través de la frontera.
ICE reiteró que continuará con acciones contundentes contra cualquier persona vinculada con organizaciones criminales en territorio estadounidense.
TAPACHULA, 03/07/2025 (EFE). –
La cancelación del programa CBP One y otras medidas contra la migración irregular adoptadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han tenido efectos en Tapachula, epicentro de la crisis migratoria en el sur de México, donde los traficantes de personas pelean por la ruta hasta la frontera norte, según denunciaron este miércoles activistas y migrantes.
Así lo indicó el director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en esa ciudad fronteriza, Luis Rey García Villagrán, quien subrayó que los traficantes de personas
están cobrando entre 10.000 y 15.000 dólares por viaje.
“Por eso, la lucha intestina también de los carteles, por eso, la guerra de la policía chiapaneca (Chiapas) con los diferentes carteles porque la mitad de eso que se gana de ese botín que tienen los traficantes de personas los carteles tienen que ver con esta guerra intestina porque se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas”, informó.
De hecho, García Villagrán apuntó que, en ocasiones, los migrantes son acercados al cruzar el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, y desde allí son llevados hasta la frontera con Estados Unidos, situación
que refleja que la migración irregular no se ha detenido pese a las políticas de Washington.
Migración irregular, negocio lucrativo En la mayor ciudad fronteriza del sur de México, se encuentra la migrante cubana
Ghislayne Jiménez Moret, quien narró a EFE que pagó pasajes de 5.000 dólares de su país hasta Nicaragua y de ese país fue trasladada a la frontera de México con Guatemala por otros traficantes.
NOTA COMPLETA
Tres excandidatas a ministras solicitaron volver a contar los votos
Aunque el INE no puede hacer recuentos en la etapa administrativa, sí es posible solicitar uno por vía jurisdiccional
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El proceso electoral relacionado con la elección judicial aún podría registrar nuevas etapas, ante la posibilidad de que se realicen recuentos de votos, según lo manifestó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta instancia señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) dejó abierta la posibilidad de llevar a cabo un recuento, siempre que se presenten peticiones específicas y exista la necesidad de dicho mecanismo.
Durante una sesión ordinaria, el TEPJF puntualizó que el INE no posee obligaciones ni facultades legales para realizar recuentos en la etapa administrativa. En ese sentido, el magistrado Felipe Fuentes explicó que la normativa vigente impide la realización de recuentos en sede administrativa, pero no así en sede jurisdiccional.
“Ordenar un recuento en sede administrativa implicaría una doble labor sin que exista la necesidad de depurar algún vicio en el cómputo, pero en otra parte argumentamos en el proyecto que no se cierra la posibilidad de un recuento en sede jurisdiccional, únicamente determinamos en cuanto a la aplicación de la norma para permitir el recuento en sede administrativa pero no se cierra la po-
DATOS IMPORTANTES
sibilidad de que con apoyo de una petición específica donde se revierta un recuento correspondiente, que se pueda emprender un recuento correspondiente (…) Por lo tanto, únicamente nos ocupamos de
definir el recuento en sede administrativa porque no está permitida ni en norma constitucional ni legal”, indicó el magistrado.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Congreso de la Ciudad de México recibió una nueva iniciativa legislativa que busca modificar el marco normativo sobre violencia política de género, con el objetivo de proteger el derecho a la libre expresión de los ciudadanos.
La propuesta, denominada Ley Karla, fue presentada por la diputada América Alejandra
Rangel Lorenzana, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), y plantea excluir de dicha figura jurídica a personas que no formen parte del ámbito político. Durante la presentación,
Rangel Lorenzana afirmó que la libertad de expresión es el eje central de la democracia. La diputada se refirió al caso de Karla Estrella, una ama de casa que fue sancionada por violencia política de género tras publicar en la red social X un comentario sobre una supuesta candidatura de la
NO RECUENTO ADMINISTRATIVO.
• El TEPJF resolvió que no se realizará un recuento de votos en sede administrativa. Esto significa que el INE, como autoridad administrativa, no puede abrir paquetes electorales para un nuevo conteo de votos por sí solo.
SÍ RECUENTO JURISDICCIONAL
• El TEPJF sí contempla la posibilidad de un recuento en sede jurisdiccional. Esto implica que el recuento puede realizarse durante la etapa de impugnaciones, es decir, cuando los partidos políticos presentan recursos ante los tribunales electorales.
esposa de un diputado rumbo a 2025, en el cual cuestionó la influencia política de Sergio Gutiérrez Luna.
Luego de la denuncia, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que la publicación de Karla Estrella constituía violencia política de género. Como resultado, se le impuso una serie de sanciones: una multa económica, la obligación de disculparse públicamente durante un mes,
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional de labores por 24 horas y a una marcha en la capital del país este jueves 3 de julio, como parte de sus acciones para exigir la atención de demandas laborales, económicas y administrativas.
La movilización, anunciada a través de redes y medios sindicales, inició a las 8:30 de la mañana desde Calzada de Tlalpan con rumbo al edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicado en la calle de Donceles, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México impuso multas a partidos políticos por un aproximado de 32 millones de pesos.
En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.
Precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales.
Los partidos con las multas más altas fueron el Partido del Trabajo (PT) con 13.3 millones pesos, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 12 millones de pesos y el Partido Acción Nacional (PAN) con cuatro millones. En el caso del PRI dijo que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En tanto, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC), el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se les impuso multas mínimas. Humphrey contó que como parte de la metodología de la auditoría la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.
Precisó que se notificaron 296 oficios de errores y omisiones, se realizaron 130 reuniones de confronta con los sujetos obligados, 228 partidos políticos
atendieron distintos requerimientos y se solicitaron 558 correcciones contables, de las cuales, 487 fueron procedentes y 71 resultaron improcedentes.
Adicionalmente, señaló que con el fin de garantizar mayor certeza en la fiscalización, así como un análisis verdaderamente ex-
haustivo, llamó a todos los sujetos obligados a que realicen las aclaraciones pertinentes dentro de los
cauces formales establecidos, es decir, mediante las reuniones de confronta y atención puntual.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que en el próximo periodo ordinario del Congreso, que iniciará el 1 de septiembre, los legisladores enfocarán su agenda en temas de salud, trabajo, materia electoral y reformas secundarias del Poder Judicial.
En conferencia de prensa, Monreal señaló que el bloque morenista considera como prioridades la revisión de las leyes secundarias en materia judicial, incluyendo el código de procedimientos penales, la ley de delincuencia organizada, la ley de amparo y la ley de lo contencioso administrativo.
“Para el periodo ordinario en 56 días es leyes secundarias en materia judicial que son indispensables porque el primero de septiembre entran los nuevos juzgadores, salud es clave para nosotros y reforma judicial. (…) De septiembre a diciembre va a ser muy pesado”, expresó.
Uno de los temas que calificó como de mayor preocupación es el de salud, particularmen-
te la situación del consumo de vapeadores entre jóvenes. “A pesar del daño que les causa a la salud, por la falta de información, clandestinamente, a pesar de que está prohibido constitucionalmente están consumiendo estos cigarros electrónicos o vapeadores un millón de jóvenes aproximadamente”, declaró el legislador.
En este contexto, indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum podría incorporar otros aspectos como la regulación de la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y temas relacionados con licitaciones de medicamentos.
Monreal añadió que estas prioridades legislativas incluyen también la reforma laboral, específicamente la propuesta para reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales. Aseguró que este tema es fundamental para su partido y que será abordado en el siguiente periodo.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Autoridades del sector salud y representantes de cuatro empresas farmacéuticas participaron este jueves en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se abordaron temas relacionados con la inversión en la industria farmacéutica nacional y su integración al denominado Plan México.
Durante la jornada se destacó la decisión de varias empresas mexicanas de invertir en el país con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica nacional. Las propuestas presentadas fueron calificadas por la mandataria como relevantes dentro del contexto de este plan estratégico.
Luz Astrea Ocampo Gutiérrez, directora general de Grupo Neolpharma, respondió a una pregunta sobre los beneficios de estas inversiones. Aseguró que México está listo para ser un pueblo de abasto al referirse a la capacidad del país para abastecerse de medicamentos y competir a nivel internacional.
La directiva precisó que se realizará un plan de inversión superior a 5 mil 180 millones de pesos en infraestructura farmacéutica, destacando que parte de esta estrategia incluye instalaciones ya existentes y nuevas en proceso de expansión. Mencionó la planta ubicada en Ecatepec de Morelos, donde se está desarrollando tecnología relacionada con nuevas moléculas, así como una nueva instalación en Jiutepec, Morelos, que contará con capacidades para producir fármacos de alta potencia y hormonales.
Durante la conferencia también se hizo referencia a una medida implementada en el sexenio del expresidente Felipe Calderón: la eliminación del “requisito de planta”, que anteriormente condicionaba la obtención de registros sanitarios a la existencia de plantas farmacéuticas en el país. Esta política, según lo expuesto, afectó la competitividad de la industria nacional, y ahora se busca revertir esa tendencia mediante inversión local.
Ocampo Gutiérrez explicó
que factores como los conflictos geopolíticos y los cambios a nivel global han dificultado el acceso a materias primas farmacéuticas. Subrayó que contar con producción de ingredientes activos en territorio nacional permitirá asegurar el abasto, lograr suficiencia sanitaria y también exportar medicamentos.
Indicó que el alcance de estas inversiones no se limitará al mercado norteamericano. Señaló que “Norteamérica es el cliente
natural pero ya por ejemplo, en esta nueva planta que hoy anunciamos hay proyectos con una ONG mundial para surtir a países de la región de Medio Oriente, África y Asia”.
La ejecutiva concluyó que la combinación de producción interna con la capacidad de exportar representa una realidad que comienza a consolidarse. Afirmó que este tipo de iniciativas están encaminadas a beneficiar al país desde la etapa de manufactura
hasta su proyección en el comercio farmacéutico internacional.
La presidenta Sheinbaum y los participantes reiteraron que este tipo de proyectos forman parte del Plan México, el cual tiene como uno de sus objetivos lograr la autosuficiencia sanitaria y reforzar la soberanía farmacéutica del país.
La jornada concluyó con el compromiso de continuar el fortalecimiento de la infraestructura y la inversión nacional en el sector salud.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada durante su conferencia matutina sobre una serie de casos de embarazos infantiles que fueron difundidos recientemente por colectivos feministas a través de redes sociales, tras la publicación de una lista por parte de la Secretaría de Salud.
El documento en cuestión evidenció casos en los que las madres tenían entre 10 y 14 años de edad, mientras que los padres eran adultos con el doble o más de su edad. La información generó preocupación por posibles situaciones de abuso sexual infantil.
Frente a los cuestionamientos de la prensa, la presidenta Sheinbaum afirmó inicialmente no tener conocimiento sobre el tema. En su primera respuesta, se refirió a los matrimonios con menores de edad, y dijo: “A menos de que haya una autorización, eso sí es delito”.
Los reporteros insistieron en que el foco de la preocupación no eran los matrimonios sino los embarazos en niñas, especialmente por la diferencia de edad con los padres. En respuesta, la mandataria comentó: “La ley protege a los
menores de edad siempre, pero en este caso no sé”, y solicitó al funcionario David Kershenobich si contaba con datos sobre diferencias de edad en matrimonios.
Posteriormente, tras la insistencia de los medios presentes, Sheinbaum pidió que se investigaran los casos de embarazos en niñas de entre 10 y 12 años, quienes figuran como las madres más jóvenes en las estadísticas correspondientes al año 2024.
La presidenta reconoció que las diferencias de edad detectadas en algunos registros alcanzan hasta 80 años y señaló que estos datos deben ser verificados. Afirmó que las demandas sociales que piden atención a estos casos son legítimas. Indicó que la investigación será conducida por la Secretaría de Salud en coordinación con el Gabinete de Seguridad. Aunque reconoció que no contaba con información
detallada al momento de ser cuestionada, señaló que el gobierno dará seguimiento al tema. Agregó que esta situación involucra a las mujeres más jóvenes que han tenido nacimientos en fechas recientes y anticipó que el asunto será retomado en futuras ediciones de la conferencia matutina.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
E l plan fiscal propuesto por Donald Trump no afectará la estrategia de relocalización de inversiones conocida como nearshoring en México, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón. Ebrard respondió a una pregunta formulada por un periodista presente en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la reciente apro-
bación del plan fscal por parte del Senado de los Estados Unidos, conocido como One Big, Beautiful Bill” (BBB). Este plan contempla recortes presu-
puestales a servicios médicos y apoyos sociales, así como incentivos fiscales significativos a grandes empresas. El periodista planteó la posibilidad de
que tales estímulos pudieran inducir a inversionistas a relocalizarse dentro del propio territorio estadounidense en lugar de optar por México, a pesar de las ventajas logísticas y de costos laborales que ofrece el país.
El secretario señaló que, si bien el planteamiento contable podría sugerir una preferencia por Estados Unidos, lo relevante es la producción.
Advierten que reformas ponen en riesgo la labor de personas buscadoras
Familiares de desaparecidos protestaron simbólicamente en el Congreso de México contra la denominada Ley Espía
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Con una clausura simbólica del Congreso de México, familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas protestaron este miércoles contra la llamada Ley Espía, que denuncian es una simulación que pretende crear un sistema de vigilancia masiva y poner en riesgo su labor como buscadores en vez de contribuir a la localización de desaparecidos.
La llamada Ley Espía es un paquete de reformas aprobado el 26 de junio pasado, que modifica legislaciones de seguridad y telecomunicaciones para ampliar el control del Estado sobre datos personales.
Entre otras medidas, permite el acceso sin orden judicial a bases de datos sensibles, impone una CURP biométrica obligatoria y centraliza la vigilancia en la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Entre carteles con los rostros de personas desaparecidas y pintas en el pavimento con las leyendas “Sin las familias no” y “Espiar no es buscar”, los manifestantes expresaron su rechazo al paquete de reformas recién aprobado en el Legislativo.
“Clausurado por su falta de compromiso con los familiares de las personas desaparecidas”, se leía en-
tre las pancartas colocadas en una de las entradas de la Cámara de Diputados en la capital mexicana.
Jorge Verástegui, del colectivo Glorieta de los Desaparecidos, señaló la falta de medidas en las reformas para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda y al Sistema Nacional de Búsqueda, que incluso podrían quedar subordinados a las fiscalías.
Por otro lado, advirtió del riesgo de la implementación de un sistema de vigilancia masivo utilizando la problemática de las desaparicio-
DATOS IMPORTANTES
¿CÓMO LA DEFIENDE EL GOBIERNO?
Los promotores del paquete de reformas enfatizan que el objetivo principal es fortalecer la seguridad pública y combatir la delincuencia mediante la creación de herramientas como una nueva agencia reguladora de telecomunicaciones y una plataforma central de inteligencia.
nes para justificarlo. Verástegui cuestionó que la legislación proponga una plataforma única de identidad que registre cada acción de las personas mediante la CURP biométrica, y apuntó que cuando alguien quiere desaparecer a una perso-
¿QUÉ RIESGOS VEN ONG?
Las organizaciones civiles advierten que estas reformas institucionalizarían un sistema de vigilancia masiva y opaca. Denuncian que se elimina en la práctica el control judicial efectivo al permitir acceso sin supervisión a bases de datos sensibles.
na, ya sea una desaparición forzada o cometida por particulares, el objetivo es ocultar a la víctima, no estar haciendo trámites en dependencias de gobierno.
NOTA COMPLETA
Evacuan de Creta a Más de 6 mil por Incendio
Putin le Dice a Trump que No Renunciará a sus Objetivos en Ucrania
Revelan que Mercenarios de EU Disparan a Gazatíes
Activistas salvadoreños Temen a la Persecución Política
Moscas que se Aparean por Horas Mientras Vuelan Molestan en Seúl
Astrónomos Descubren la Muerte de una Estrella con Dos Explosiones