LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
Cerca de 40 candidatos electos no cumplen con los requisitos académicos
Cerca de 40 candidatos electos no cumplen con los requisitos académicos
Al menos 13 jueces electos enfrentan acusaciones graves y su validación aún está en revisión.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS). -
Al menos 13 personas que resultaron electas como jueces y magistrados en la reciente elección judicial enfrentan acusaciones graves que van desde abuso sexual, trata de personas y vínculos con el crimen organizado hasta antecedentes por tortura, acoso y corrupción.
La validación de estos nombramientos se encuentra aún en revisión por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, considerados los últimos filtros antes de su ratificación.
¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
•La validación oficial y entrega de constancias está detenida y en revisión por INE y Tribunal Electoral.
• Se han retrasado resoluciones para evitar la ratificación de perfiles cuestionados.
publicados por medios, cuando fungió como delegado del Instituto Nacional de Migración en 2009, fue señalado por dos mujeres extranjeras de encabezar una red de trata y explotación sexual. El abogado ha negado las acusaciones, pero aún no ha recibido constancia oficial de su elección.
Entre los casos más controvertidos figura el de Hernán Vega Burgos, electo magistrado local en Yucatán. Según testimonios I'M A TRUCK DRIVER
CUMPLEAÑOS Y REPORTEROS
PÁGINA 17
En Chihuahua, Silvia Delgado, exabogada de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue electa jueza penal en el distrito judicial Bravos. Su triunfo ya fue reconocido por el Instituto Estatal Electoral, aunque queda pendiente la resolución del Tribunal Electoral. Del-
gado ha sido cuestionada por organizaciones civiles debido a su cercanía con figuras del narcotráfico. Otro caso que ha generado polémica es el de Héctor Ulises Orduña, electo juez de distrito en Veracruz, quien permanece en prisión preventiva acusado de abuso sexual de menores y pornografía infantil. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció que su situación legal impide que reciba la constancia de mayoría mientras no se emita una sentencia definitiva.
• La Ciudad de México es el estado con más candidatos judiciales electos con irregularidades graves NOTA COMPLETA
Los camioneros mexicanos que crucen a Estados Unidos deberán poder hablar inglés
PÁGINA 10
Los países de Latinoamérica sufrirán un envejecimiento acelerado lo que les impone sortear presiones económicas y mejorar el sistema de cuidados.
Violencia familiar en Coahuila persiste; denuncias continúan aunque las víctimas otorguen el perdón.
POR ZITAMAR ARELLANO
TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Al menos entre un 20 y un 30 por ciento de las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar en Coahuila desisten del proceso presionadas por sus propios hijos, reveló la titular de la Fiscalía de las Mujeres, Katy Salinas Pérez. La funcionaria explicó que esta situación forma parte del ciclo de violencia que afecta a numerosas
familias en el estado, y que muchas mujeres deciden retirar la denuncia no por falta de pruebas, sino por
DATOS IMPORTANTES
¿POR QUÉ SÍ CONTINUAR CON LA DENUNCIA?
• Refuerza la protección y limita la impunidad
• Acceso a medidas inmediatas de protección, como cateos y planes de protección
• Atención psicológica y legal especializada
• Rompe el ciclo de invisibilidad y normalización en el estado
motivos emocionales ligados a sus hijos e hijas. “La historia de muchas mujeres es que los hijos, las
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Con una inversión superior a los 480 millones de pesos, el alcalde de la ciudad anunció la ampliación de la carretera Saltillo- Derramadero, una obra para mejorar la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de más de 25 mil trabajadores que diariamente se trasladan a esta zona industrial del sur del municipio.
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, destacó que esta obra es una de las más relevantes en el sexenio por su impacto directo en la vida laboral y familiar de miles de personas que enfrentan traslados largos y peligrosos por una vialidad que ya no responde al crecimiento económico de la región.
“Es una inversión histórica que nos va permitir transitar con mayor seguridad, mayor integridad y, sobre todo, con mejor calidad de vida, el tiempo que hoy se pierde en el tráfico podrá destinarse a la familia”, dijo Díaz González.
Actualmente, los trabajadores del parque industrial en Derramadero utilizan una carretera que, además de estar saturada, representa riesgos de accidentes y tiempos de traslado de hasta una hora desde
el norte y oriente de Saltillo.
La ampliación contempla carriles adicionales, mejor infraestructura y señalización, lo que reducirá considerablemente los tiempos de recorrido y facilitará el acceso desde distintas zonas del municipio hacia el corredor industrial de la región.
“Más de 25 mil personas entran y salen de Derramadero todos los días. Esta obra no solo
NOTA COMPLETA
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Según el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Miguel Ángel Algara Acosta, la primera etapa de la prolongación Nazario Ortiz Garza se inaugura en este año, en aproximadamente 2 o 3 meses.
hijas, en su amor paternal, en su amor o expectativa de ver un prototipo de familia, le piden a la madre que retire la denuncia”, señaló.
Aclaró que esta presión no suele tener una intención maliciosa, sino que nace de sentimientos familiares. “La madre en afán de cumplir con esto y de tener una unión familiar, la retira bajo, a veces, esta presión, no digo dolosa, sino esta presión que tiene que ver con sentimientos familiares, y la realizan los propios hijos”, reveló Salinas Pérez.
No obstante, enfatizó que los delitos de violencia familiar son perseguidos de oficio, lo que significa que el proceso judicial continúa, incluso si la víctima decide no seguir adelante.
“Se judicializa en los casos aún y cuando la víctima otorga el perdón... se le explica que jurídicamente la carpeta no se cierra”, explicó.
La obra forma parte del Plan de Movilidad Urbana de la capital coahuilense y contempla una inversión de 212 millones de pesos en su primera fase, que va del tramo Vito Alessio Robles hasta la calle Alameda Zaragoza. Actualmente, presenta un 92% de avance en vialidad y 69% en la construcción de puentes.
NOTA COMPLETA
Jaime Villasana Dávila
www.localeando.com
Twitter: @jvillasanad
» Saltillo; señales de escasez de agua aumentan cada día
En Más Información se han publicado múltiples notas periodísticas para dar cuenta del grave problema de escasez de agua en Saltillo. En una de dichas notas se informa sobre la obtención por parte de la embotelladora Arca Continental de dos concesiones de agua en 2022 para extraer en total 517 mil 301 metros cúbicos de agua potable al año, aun cuando en la zona hay veda Al respecto abordo los siguientes temas:
1. EL AGUA ES RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL. En México la facultad de regular y dar concesiones para explotar el agua la posee el gobierno federal y la ejerce a través de CONAGUA. Sus resultados han dejado mucho que desear: todo el país tiene un grave problema de agua, principalmente el centro y norte. Adicional a la escasez de recursos para construir las obras hidráulicas requeridas, la corrupción es quizá el principal problema, enfocándose mayormente en el otorgamiento indebido de concesiones. Para tratar de contener la grave situación existente, Sheinbaum presentó el pasado 2 de diciembre el Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Una de las principales acciones es la de “Ordenar las concesiones, cuyo fin es evitar la sobreexplotación y el acaparamiento”. A seis meses de su presentación, sus efectos aún no se sienten en la zona de Coahuila sureste.
2. CONAGUA CONOCE EL PROBLEMA; POCO HACE: En abril de 2024, dice una nota reciente de Más Información, CONAGUA publicó el estudio ‘Disponibilidad Media Anual de Agua del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe’, indicando que “no existe disponibilidad para autorizar nuevas concesiones. Sin embargo, un mes después, el 16 de mayo de 2024 se registró el título 819401 que ampara la mayor cantidad de metros cúbicos anuales autorizada en la región a favor de Arca Continental”. Con lo anterior, la pregunta es ¿Acaso CONAGUA juega con el futuro de Saltillo? Porque quien comete la falta es CONAGUA y es hacia quien deben dirigirse los reclamos.
3. AGUA EN SALTILLO; EL TEMA ES GRAVE Y TRANSPARENCIA ES CLAVE. En el último año Aguas de Saltillo ha venido informando a las/los saltillenses sobre el grave problema del agua y por ello ha implementado planes de
emergencia, mismos que incluyen acciones como el comprar o rentar pozos de agua a particulares, minimizar fugas en red y crear más conciencia entre la población. La acción más sentida por los saltillenses es el tandeo de agua, una medida no ejecutada en muchos años. Si antes caía agua a los tinacos o aljibes de casas en múltiples horas todos los días, de meses para acá sólo cae tres o cuatro días a la semana y con menos horas. En múltiples colonias el ordenar pipas de agua ya es costumbre. Siendo así, es claro que la situación es muy preocupante y la autoridad municipal deberá aplicar la máxima transparencia en el tema. Hacerlo no es responsabilidad de Aguas de Saltillo, sino de la autoridad municipal, quien posee el 51% de las acciones de la empresa paramunicipal. Veolia, el socio privado, tiene su límite de acción (parte técnica y no hace milagros) y ante un problema enorme se requiere del actuar decidido de la autoridad municipal e incluso estatal.
ÁRTICULO COMPLETO
Jorge Arturo Estrada
» Del “pueblo bueno” al régimen absoluto: la Cuarta Transformación destruyó la democracia
López Obrador domina a la nación sin contrapesos. El INE, el Tribunal Electoral y los organismos autónomos han caído. La democracia mexicana ya es historia. El proyecto de poder de Andrés Manuel, se consolida. Su movimiento ya domina a los tres poderes de la república. Las elecciones del Poder Judicial quedaron marcadas por el fraude y la complicidad de Instituto Nacional Electoral. En los hechos, México ha dejado de ser una democracia plena. López Obrador, se convierte en el líder político más poderoso de México, en el 2025. Ya no hay oposición, ni contrapesos, ni ciudadanía participativa.
Este poderío se construyó con base en las traiciones de personajes políticos, consejeros y magistrados “ciudadanos”, que quedarán registrados en la historia negra del país. En la que ya quedó inscrita la Cuarta Transformación. La democracia mexicana ya ha sido destruida. Podría tardar décadas recuperarla. Aunque el morenismo ya carga con un enorme desprestigio y está envuelto en la corrupción, en muchos frentes.
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por sinembargo.mx
» El subsidio depredador de la 4T
La 4T sigue dando un subsidio multimillonario a las trasnacionales que se llevan gran parte de sus ganancias y dejan en el país daños severos en salud y destrucción ambiental. La desnormalización del capitalismo salvaje no es fácil. El que grandes corporaciones trasnacionales inunden el mercado nacional con productos adictivos, y que estos sean ya la principal causa de enfermedad y muerte, mientras obtienen enormes ganancias que, en gran parte, sacan del país, aparece como algo normal. Hablamos de las corporaciones de la comida chatarra, de las refresqueras, de las tabacaleras y las alcoholeras. Por ejemplo, los costos de los daños provocados por el tabaco en 2024 en México se estimaron en 194 mil 700 millones de pesos, y lo que pagaron las tabacaleras de impuestos especiales al producto fueron aproximadamente una cuarta parte de eso: 48 mil 682 millones de pesos. ¿Quién pagó los demás costos del tabaco? Los pagamos nosotros con nuestros impuestos que sostienen el sistema de salud; los pagan las familias que tienen una persona enferma por el tabaquismo. Uno de cada dos fumadores muere por una enfermedad causada por el tabaco. Y claro, no faltará quien diga que ese es un problema personal, de quien quiere fumar. Pero no es así: cuando se habla en términos epidemiológicos, en términos poblacionales, si el tabaco se vende en todo lugar, si el tabaco está exhibido en un lugar privilegiado detrás de las cajas de todos los comercios, si el tabaco no tiene los suficientes impuestos, el consumo es mayor. ¿Sabe usted a dónde van las ganancias de Philip Morris y British American Tobacco, las mayores productoras de cigarrillos en nuestro país? ¿Sabe dónde están sus principales accionistas? La riqueza sale, la destrucción se queda: más de 60 mil muertes cada año. Este es el precio del subsidio.
En el caso del alcohol, en 2024 los costos que provocó su consumo en México —desde sus impactos en salud hasta pérdidas de vida y violencia— se estiman en 552 mil 200 millones de pesos, mientras que lo que pagaron las corporaciones alcoholeras por impuestos especiales fueron 78 mil 724 millones de pesos; es decir, siete veces menos que los costos generados por los productos que ponen en el mercado. ¿Quién paga el resto de los daños? Se pagan con recursos del Estado, con las finanzas de aquellas familias que no alcanzan a ser cubiertas por la atención pública. Y nuevamente se dirá que quien sufre los daños del alcohol es por su culpa, pero, nuevamente: donde no existe una política nacional para el control del alcohol, donde las regulaciones son en la práctica inexistentes para la venta de alcohol, donde la publicidad invade los
eventos deportivos y musicales de los jóvenes, donde se permite que los estadios se conviertan en cantinas, donde los precios provocan que sea más barato que la leche, etcétera, se consume más y sus daños son mayores. La evidencia es abrumadora. Las corporaciones como InBev, Heineken, Bacardí, Pernod Ricard y Brown-Forman, entre otras, se llevan las ganancias; los daños nos los dejan. Si tomamos los datos de 2019 sobre los costos económicos de la obesidad en México, se calcula
Publicado por Animal Político
El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), en esta novena conversación continúa con el tema de la Seguridad pública, de la que hemos hablado en los dos anteriores encuentros, y ahora se centra en lo que debería hacerse para contar con una Policía Federal Preventiva, de la dimensión y la calidad que exige la realidad del país. Parte -en sentido contrario a lo que ahora es la estrategia de Seguridad Pública del gobierno federal, que queda en manos de la Guardia Nacional (GN) y para él debe dedicarse a la Seguridad Interior– de la necesidad de fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública, que debe ser una prioridad estratégica, y para ello urge restructurar la Policía Federal Preventiva, que tiene que depender de ella.
Quien fuera subsecretario de la Sedena sostiene que, para volver a reconstruir a la Policía Federal Preventiva en un proceso acelerado, se debe reclutar a los efectivos entre: Voluntarios de las Fuerzas Armadas, bajo la premisa de mantener sus beneficios de seguridad social, adquiridos en las Fuerzas Armadas.
Lo que a su vez posibilitará que, una vez realizado el cambio de Fuerzas Armadas a Corporaciones policíacas, dichas Fuerzas Armadas cubran sus plazas.
Voluntarios civiles que, cubriendo un perfil determinado, y previa su formación profesional, pasen a formar parte de los cuerpos de seguridad pública.
que estos ascendieron a 445 mil 791 mdp, mientras que el IEPS recaudado ese año por concepto de bebidas energéticas, bebidas saborizadas y alimentos no básicos con alta densidad calórica fue de sólo 48 mil 682.4 mdp —lo que es casi una décima parte de los costos asociados a esta condición—. Sabemos que no solamente el consumo de ultraprocesados y bebidas endulzadas es la causa de la obesidad, pero sí una de sus principales causas. De hecho, estamos convencidos de que el daño provocado por el consumo de bebidas azucaradas es mucho mayor al estimado, más aún en el nivel de consumo que tiene un alto porcentaje de la población mexicana, que es una de las poblaciones con mayor incidencia de diabetes y muerte por diabetes en el mundo. ¿A dónde van las ganancias de Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, Kellogg’s, Mars, Danone, etc.? ¿Dónde están sus principales accionistas? ¿Qué nos dejan?
ÁRTICULO COMPLETO
Jóvenes que, por cualquier circunstancia, no pudieron ingresar a la preparatoria o Universidad. Bajo el compromiso de aprovechar el mecanismo de educación a distancia, con apoyo de sus corporaciones, que les permita terminar esta fase de su preparación académica. Para lo cual firmarían un contrato por tres años de servicios en la policía respectiva, mismo que podría renovarse hasta por tres ocasiones consecutivas.
Desplegando comisiones reclutadores en áreas tanto urbanas como rurales, para captar jóvenes en edad productiva.
Regularizando cuerpos de seguridad comunitarios, organizando, equipando y adiestrando a personal que cubra perfil, de los grupos ya existentes, que fueron desaprovechados por administraciones pasadas, lo cual generó un efecto contrario al que originalmente se pretendió alcanzar. Es decir, se sumaron a transgresores de la ley, o, en el mejor de los casos, subsisten al margen de la misma.
Y también que es necesario, dice el doctor en Alta Dirección, “profesionalizar a las policías estatales y municipales, para contar con cuerpos policíacos capaces, que requerirá de un proceso largo, sin contar con el costo respectivo. Pero será posible, recurriendo al apoyo de las Fuerzas Armadas para realizar el reclutamiento selectivo; adiestramiento básico individual; inducción de valores axiológicos; y el empleo de sus instructores e instalaciones. Campos todos ellos,
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» El móvil de Trump: cambio de régimen
» Tumbar al ayatollah
Jamenei
» Del MAGA al MIGA
» ¿Éxito de ataque? Sin pruebas
Donald Trump no tardó en revelar la motivación esencial de su ataque a Irán: el cambio de régimen; es decir, la sustitución del poder actual y su entramado institucional, una república islámica teocrática, dirigida por el líder supremo, que actualmente es el ayatollah Ali Jamenei, quien sustituyó por muerte al fundador de esta república, Ruhollah Musavi Jomeini, luego del derrocamiento del último sah de Persia, Mohammad Reza Pahlevi (aún cuando suele usarse el término sha, para referirse al rey de la antigua Persia, la Fundación para el Español Urgente recomienda la alternativa hispanizada sah, por considerar anglicada a la primera goo.su/Unod8 ). El presidente estadunidense declaró ayer, ante una pregunta: “No es políticamente correcto usar el término ‘cambio de régimen’, pero si el actual régimen iraní no puede reconciliar la grandeza de Irán, ¿por qué no habría un cambio de régimen?” Más clara ni la frase de guerra estampada en, entre otras partes, la cachucha roja de Trump: Make America Great Again (MAGA) y ahora Make Iran Great Again (MIGA).
Aunque, en realidad, no son migas las que pretende recoger de la mesa bélica el personaje tóxico desde ahora encaminado al paredón de la historia: quiere un cambio de régimen para imponer al heredero del derrocado último sah. Reza Ciro Pahlavi, también mencionado como Reza Korosh Pahlavi, es llamado por sus seguidores Príncipe, o Su Majestad Imperial Reza II Shah.
La muy temprana confesión de intenciones políticas de Trump, de relevo de mandos y régimen, aunque la retórica oficial se esmera en hablar de peligros nucleares, tomó desprevenido al propio vicepresidente JD Vance, quien había dicho en un programa de la cadena de televisión estadunidense NBC: Nuestra postura ha sido muy clara: no queremos un cambio de régimen, queremos poner fin a su programa nuclear y luego hablar con los iraníes sobre un acuerdo a largo plazo.
De hecho, aún no hay manera firme y con-fiable de confirmar que Estados Unidos logró elobjetivo central declarado (la eliminación de las fuentes iraníes de enriquecimiento de uranio,supuestamente en vías de producción de unabomba nuclear: remember Irak), aunque Trump, como de costumbre, desparramó valoraciones superlativas respecto a sus decisiones y hechuras, en el caso, la operación militar y su éxito en eliminar el peligro nuclear mencionado. Más allá de la cháchara trumpista (cada vez más devaluada; recuér-
dese el acrónimo descriptivo Trump Always Chickens Out, TACO, es decir: Trump siempre se echa para atrás, o se raja), no hay a estas alturas ninguna confirmación de esa presunta culminación rotunda. El aparatoso y denso ataque, con utilización de aviones bombarderos B-2 (Northrop GrummanB-2 Spirit), que dispararon 12 penetradores deartillería masiva GBU-57, cada uno con peso de más de 13 toneladas y media, causaron daños, acaso profundos y certeros, pero hasta ahora no hay constancia
de ello, y un cierto esclarecimiento puede llevarse semanas.
Creemos que logramos la destrucción de capacidades, dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, solamente crédulo. Rafael Grossi, jefe de la agencia atómica de Naciones Unidas, declaró: Hay indicios claros de impactos, pero en cuanto a la evaluación del grado de daño subterráneo, no podemos pronunciarnos (…) Puede ser importante, significativo. Pero nadie, ni nosotros, ni nadie más, podría decirles cuánto daño ha sufrido.
Eso sí, lo único cierto, en curso, es la pretensión confesa de Trump de intentar un cambio de régimen en Irán.
Astillas
Y, mientras se multiplican los actos de censura institucional, con una activista sonorense de la derechista Sociedad Civil México sentenciada por el tribunal electoral a dar disculpas durante 30 días a una morenista, ahora diputada federal, y con los gobernantes de Puebla y Campeche aferrados a la ley censura (ciberasedio) y el castigo judicial a críticos, respectivamente, ¡hasta mañana!
Francisco Garfias
» La gran mentira
Cada que los oigo decir, muy orondos, que el pueblo de México les dio la mayoría calificada en el Congreso (dos tercios de los legisladores) para hacer de la Constitución lo que les dé la gana, recuerdo lo mentirosos que son los oficialistas.
Basta con recordar que en las elecciones legislativas de 2024 sacaron 54% de los votos, pero ocupan 75% de las curules en la Cámara de Diputados.
En el Senado tampoco obtuvieron esa mayoría calificada. Les faltaban tres escaños que adquirieron con chantajes o prebendas a senadores elegidos bajo las siglas de partidos opositores.
Los senadores que dieron el brinco a Morena tienen nombre y apellido: Miguel Ángel Yunes, PAN; Araceli Saucedo y José Sabino, PRD.
Deberían poner sus nombres en las puertas de los baños en ambas sedes legislativas. Ayudaron a hacer m… el sistema de justicia; facilitaron la desaparición de los órganos autónomos, hicieron realidad la militarización de la Guardia Nacional.
Y ya asoma la reforma electoral que plantea no sólo la eliminación de 200 diputados y 64 senadores plurinominales; sino la elección popular de las máximas autoridades electorales y jurisdiccionales.
Para la destrucción de las citadas instituciones contaron con la complicidad de la mayoría de magistrados en el Tribunal Electoral y de sus amigos en el INE.
*Todo esto para decir que otra
vez la aplanadora de Morena y rémoras se impusieron ayer en la Comisión Permanente. Aprobaron la celebración de un periodo extraordinario de sesiones del 23 de junio al 2 de julio próximo para desahogar, en diez días, 16 reformas, muchas de las cuales ni dictámenes tienen.
Apegado al guion oficialista descrito en el primer párrafo de esta columna, el diputado de Morena José Armando Fernández defendió la convocatoria al extraordinario.
“Este periodo extraordinario no es voluntad de una persona, sino que es por voluntad de casi 36 millones de personas que le dieron a Morena su confianza para que siga transformando este país”.
*La oposición votó en contra de la celebración del extraordinario:
“Es la antesala de legislar sobre las rodillas”, advierte Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado.
Rubén Moreira, jefe de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, fue más lejos: “Lo hacen para destruir a México y edificar, lo están apurando, un Estado policiaco, militar, totalitario”.
En opinión del priista, los legisladores de Morena, PT y PVEM ni siquera van a leer las iniciativas. Y el emecista Pablo Vázquez: “Todo este proceso es nuevamente la imposición mayoritaria, sin diálogo, la cerrazón y también, lamentablemente, el incumplimiento de algunas formalidades que son importantes para esta convocatoria a sesiones extraordinarias”.
ÁRTICULO COMPLETO
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, adelantó que en los próximos meses se presentará un nuevo y ambicioso plan de infraestructura para el estado, con una inversión histórica que superará los miles de millones de pesos.
Este proyecto —que será anunciado formalmente próximamente— involucrará recursos del gobierno federal, estatal, municipios y la iniciativa privada, su objetivo es ampliar la cobertura de obras estratégicas, mejorar la movilidad urbana y rural, fortalecer la competitividad del estado y generar miles de empleos.
“Esta es solo la primera fase de las grandes obras del sexenio; lo mejor está por venir”, afirmó el mandatario, al recalcar que el plan en marcha no es la
meta final, sino el inicio de una transformación integral de la infraestructura en todo Coahuila.
Aunque este nuevo plan está por arrancar, actualmente el gobierno estatal ya ejecuta un amplio portafolio de proyectos de gran envergadura. En -
POR ZITAMAR ARELLANO
TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
L a Secretaría del Trabajo del Estado incluirá dentro de sus supervisiones a las empresas la nueva disposición de dotar de asiento a los trabajadores, pero solo sancionará su incumplimiento en caso de que no se atienda una primera observación.
A partir del 17 de junio, la Secretaría del Trabajo de Coahuila comenzó a verificar que las empresas cumplan con la llamada “Ley Silla”, norma que obliga a los centros laborales a garantizar que el personal que realiza funciones prolongadas de pie tenga acceso a una silla para descansar.
La dependencia ya inició un proceso de sensibilización y capacitación para asegurar su
implementación.
“Nosotros, por lo pronto, estamos haciendo un proceso de sensibilización con todas las empresas a través de las organizaciones empresariales”, señaló la secretaria del Trabajo, Nazira Sogby Castro, al ser cuestionada sobre las acciones de vigilancia del cumplimiento de esta ley que emprenderá el estado.
Sogby explicó que los inspectores estatales ya fueron capacitados para incluir la revisión del cumplimiento de esta ley dentro de sus visitas regulares a los centros laborales. “En el checklist de los requerimientos que se tienen que revisar entra ya precisamente la revisión del cumplimiento y la implementación de esta ley”, precisó.
NOTA COMPLETA
tre vialidades, distribuidores, pasos deprimidos y obras ferroviarias, la administración de Jiménez Salinas ha impulsado una inversión pública sin precedentes, con presencia en todas las regiones de la entidad. Estas obras no sólo re-
presentan desarrollo urbano y conectividad: también significan generación de empleos, derrama económica y condiciones para atraer más inversiones.
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Aunaño de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las críticas por parte de diversos sectores continúan.
Francisco Javier Mancillas González, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia en Coahuila, se pronunció en contra del modelo impulsado por la Secretaría de Educación Pública, calificándolo como ineficaz y alejado de las verdaderas necesidades del país.
“Desde un inicio dijimos que no es ni nueva, ni es escuela mexicana”, expresó Mancillas. Aseguró que el modelo no ha generado mejoras significativas en la calidad.
El líder de la Unión de Padres fue enfático al afirmar que el Gobierno Federal
debe replantear con urgencia su estrategia educativa. “Tenemos nuevos retos como país, especialmente en estados como Coahuila. Hay muchas deudas pendientes con la sociedad en materia de educación”, sostuvo.
Aunque reconoció que en Coahuila los índices de deserción escolar son bajos, dijo que hay entidades del país con “focos rojos” que requieren atención inmediata, en ese sentido, afirmó que su organización trabaja a nivel nacional con presidentes locales para combatir estas problemáticas tanto en escuelas públicas como privadas.
Uno de los temas que también abordó fue la desaparición de la carrera magisterial, presuntamente
NOTA COMPLETA
En compañía del alcalde Javier Díaz, el Gobernador del Estado supervisó los avances de la ampliación del bulevar Nazario Ortiz Garza en Saltillo
SALTILLO,
COAHUILA DE ZARAGOZA; A 23 DE JUNIO DE 2025.-
Al supervisar el avance en la construcción de la ampliación del bulevar Nazario Ortiz Garza, obra en la que se invierten más de 360 millones de pesos y que presenta un avance del 70 por ciento en general, el gobernador Manolo Jiménez Salinas detalló que se invierten más de 2 mil millones de pesos en las grandes obras de infraestructura en todas las regiones del estado.
Además, señaló que en breve se estará anunciando un gran programa de infraestructura para la entidad en conjunto con el Gobierno Federal y la iniciativa privada, y en el que, dijo, se invertirán miles de millones de pesos.
"Con una inversión de 2 mil millones de pesos vamos avanzando muy bien con las grandes obras en todas las regiones de Coahuila", destacó.
Manolo Jiménez comentó que, así como la ampliación del bulevar Nazario Ortiz, se están llevando a cabo otras grandes obras de infraestructura en la entidad, como el entronque del libramiento Óscar Flores Tapia con el bulevar Los Pastores, y la modernización de la carretera a Derramadero, en la región Sureste; las obras inducidas del deprimido Abastos Independencia, y la ampliación del bulevar La Joya-La Partida, en La Laguna; la continuación del libramiento Carlos Salinas, en la región Centro; la remodelación de la autopista Premier, en la Carbonífera; y del bulevar Chuy María Ramón, en la región Norte. “En todas estas grandes obras que estamos llevando a cabo en Coahuila estamos invirtiendo más de dos mil millones de pesos para bien de nuestra gente, que además de fortalecer las grandes obras, generamos cientos de empleos”, mencionó.
El Mandatario estatal expresó que, sumando la inversión de estas obras con las de infraestructu-
ra en seguridad, las obras sociales y lo que se realiza en conjunto con los municipios, se están aplicando recursos por alrededor de cuatro mil millones de pesos.
Manolo Jiménez informó que en los próximos meses se presentará otro gran plan de infraestructura con inversión de miles de mi-
llones de pesos, aparte de las obras que se están realizando en la actualidad, y que va a ser en un esquema donde participará el Gobierno Federal, municipios, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado.
“Es un programa de infraestructura muy ambicioso, y bueno, estamos puliendo los últimos detalles”,
destacó.
Abundó que parte de las obras complementarias del tren de pasajeros Saltillo –Nuevo Laredo, es la construcción de un distribuidor vial sobre las vías del tren en Los Pinos, y en el cruce de Nazario Ortiz con el bulevar Vito Alessio Robles, lo que vendrá a complementar las obras viales en esta zona y a mejorar en gran medida el flujo vehicular.
Manolo Jiménez destacó que lo que hoy se está haciendo en Coahuila en coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada en temas como el de infraestructura, educación, salud, desarrollo económico o seguridad, tienen que ver con mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses.
“Y yo siempre he dicho que el trabajo en equipo siempre da mejores resultados”, manifestó el Gobernador del Estado.
Entre ellos al menos 10 eran bebés
Suspenden exhumación en Jojutla tras hallar 60 cuerpos por daños estructurales en el panteón municipal.
Los trabajos de la cuarta exhumación en la fosa común del panteón municipal de la comunidad de Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla, Morelos, fueron suspendidos tras el hallazgo de al menos 60 cuerpos, entre ellos por lo menos 10 bebés. Las labores, que comenzaron el 26 de mayo, se interrumpieron debido a fracturas en el muro perimetral del panteón ocasionadas por las lluvias provocadas por el huracán Erick. Esta es la cuarta ocasión en que colectivos de familiares de personas desaparecidas y autoridades estatales y federales realizan exhumaciones en esta fosa, luego de los hallazgos previos en la comunidad vecina de Tetelcingo entre 2015 y 2017. En ambos sitios, se documentaron inhumaciones irregulares realizadas por la Fiscalía General del Estado de Morelos. Romana García, madre buscadora, declaró en entrevista con La Jornada: “Están saliendo cosas que no imaginamos, no nos había tocado ver una situación así”. Amalia Alejandra Hernández Hernández, otra familiar, aseguró a medios locales que la clasificación de los restos no ha sido precisa. “Por ahora hay más de 60 cuerpos, con entre 10 y 12 bebés, y entre 10 y 12 mujeres, además de una decena de restos óseos”, dijo.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 23/06/2025 (EFE). –
Claudia Sheinbaum descartó este lunes un incremento al precio de los combustibles en su país tras la escalada bélica en Oriente Medio y el impacto del posible cierre del estrecho de Ormuz, al asegurar que el país ya produce su
-Desde 2006, se han descubierto más de 3 mil 300 fosas clandestinas en todo el país, principalmente en estados con alta violencia
-Fosas como la de Jojutla y Tetelcingo, Morelos reflejan inhumaciones irregulares y violaciones graves a los protocolos forenses
-Muchas fosas permanecen sin ser plenamente investigadas, y la mayoría de los cuerpos no han
TEUCHITLÁN, 23/06/25 (MÁS).-
Amás de tres meses del hallazgo de cientos de indicios vinculados con personas desaparecidas en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, un proyecto periodístico busca documentar la ruta de la desaparición en torno a este sitio.
El proyecto lleva por nombre “Las Prendas Hablan” y es una iniciativa conjunta de los medios Animal Político, ZonaDocs, A dónde van los desaparecidos y la organización
Tejer Red. Tiene como finalidad trazar el circuito de desaparición y reclutamiento forzado, mediante testimonios e información proporcionada por
propia gasolina.
“México tiene la ventaja de que el petróleo que producimos en México ya prácticamente todo se refina en nuestro país”, expuso la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa diaria.
NOTA COMPLE-
familiares y colectivos de búsqueda que hayan identificado prendas u objetos pertenecientes a personas desaparecidas en ese lugar. Como parte del proyecto, se habilitó un formulario digital dirigido a quienes reconocieron alguna prenda localizada en el Rancho Izaguirre. A través de este medio, se solicita a las per-
sonas compartir detalles sobre las circunstancias de la desaparición, el último sitio donde se tuvo información sobre la persona, si existieron ofertas laborales relacionadas con su ausencia y qué indicio fue identificado.
NOTA COMPLETA
CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 23/06/2025 (EFE).-
Empresas transportistas en Ciudad Juárez iniciaron una serie de capacitaciones a conductores de carga para garantizar su aprendizaje del inglés, luego de que el pasado mes de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que exige el dominio de este segundo idioma al sector.
Este decreto, promulgado el 1 de marzo en EE.UU., que demanda al Departamento de Transporte de EE.UU. la aplicación de una prueba de inglés para los conductores no es del todo nuevo, pero ahora se aplicará “con mayor rigidez”, explica a EFE el vicepresidente de la zona norte de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Manuel Sotelo Suárez.
“En la ley (…) se establece que los operadores de carga que transiten por las carreteras (estadounidenses) tienen que saber comunicarse en inglés”, detalló Sotelo tras mencionar que la novedad es que se está “forzando” a retirar del servicio a los operadores que no hablen el idioma con fluidez.
Esta orden ejecutiva también recuerda que la ley federal exige que, para operar un vehículo comercial, el conductor debe estar calificado y ser competente en el idioma nacional tanto en lectura como en conversación, así como entender las señales de tráfico en inglés, responder a las solicitudes oficiales y realizar anotaciones en informes y registros.
Para Sotelo, también presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, las carencias en el manejo del idioma, además de representar “retrasos” en la entrega de mercancías, también implican “sanciones a las empresas” que pueden evitarse.
“Creo que el 95% de los
operadores que no tienen dominio en inglés están hasta gustosos tomando las clases”, subrayó el representante del sector sobre esta capacitación que el personal empezó hace un mes.
Ese es el caso del chofer de transporte Gustavo Morales, quien afirmó estar “repasando» todo lo que ya sabían antes, aunque ahora está consolidando “lo más necesario”.
Por su lado, el operador
César Granados se mostró entusiasmado por esta capacitación que le está beneficiando “a nivel profesional y personal”.
CIUDAD DE MÉXICO, 23/06/2025 (EFE).-
LaIglesia católica de México pidió este domingo “desarmar” las calles en un país “herido por la violencia”, con motivo del tercer aniversario luctuoso de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, quienes fueron asesinados en el municipio de Cerocahui, ubicado en el estado de Chihuahua.
La institución religiosa en México, el segundo país con más católicos del mundo, expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía,
ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”.
“A partir del testimonio de los padres Javier y Joaquín, a quienes recordamos a tres años de su asesinato, y de tantas víctimas silenciadas, recordamos que la paz verdadera no se decreta: se construye en comunidad”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.
El escrito se publica después de que el pasado viernes la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a un homenaje a las víctimas de la violencia en México con el repique de
campanas de todos los templos del país norteamericano. En el marco de esta conmemoración, el monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, expresó, según declaraciones a medios, su preocupación por las redadas migratorias en Estados Unidos que calificó como “injustas” porque “claman al racismo” y “cuando vuelve el racismo, pues estamos otra vez en una humanidad dividida”, apuntó.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 23/06/2025 (EFE). –
El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió este sábado en entrevista con EFE que la región experimentará un drástico envejecimiento en los próximos 25 años, lo que supondrá una presión sin precedentes sobre las economías y los sistemas de cuidado.
Para 2050, explicó, se duplicará el número de adultos mayores de 60 años y se triplicará la cifra de mayores de 80.
Previo a la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer, que se celebrará del 12 al 15 de agosto en Ciudad de México, Salazar-Xirinachs destacó que en la actualidad el 15% de la población regional —cerca de 98 millones de personas— tiene más de 60 años.
D ivulgar los valores de su cultura, mientras compiten en baloncesto y atletismo, es el objetivo de los 17 deportistas tarahumaras que participarán en agosto en Canadá en los Juegos Mundiales Maestros de pueblos originarios.
«Mostraremos el orgullo de nuestra vida cotidiana tan relacionada con caminar y correr; después de tanto tiempo en el deporte, cuando llegamos a la meta sentimos poco cansan -
cio», aseguró hoy a Efe Mateo González, quien correrá la prueba abierta de 10 kilómetros.
En 2050, este grupo representará el 25% del total, es decir, 183 millones de personas.
“Una de cada cuatro personas en el año 2050 será adulto mayor”, alertó. En cuanto al grupo de
González, subcampeón mundiales los 8.400 metros en los Mundiales de pueblos indígenas de Brasil 2015, es una de las figuras de más trayectoria de la delegación mexicana, que tiene siete concursantes en pruebas de larga distancia de atletismo y 10 del equipo de baloncesto.
CIUDAD DE MÉXICO, 23/06/2025 (EFE). –
El cortometraje mexicano ‘Spiritum’ se grabó en un centro de recuperación de adicciones en Huitzila, “un pueblito perdido”, en el centro de México, que “ahora tiene repercusión en latitudes tan distantes como Francia” porque es “el retrato universal de los hombres cuando estamos sumamente perdidos”, afirma a EFE su director, Adolfo Margulis. Al igual que Ramiro, el pro-
tagonista de la cinta presentada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2025, Margulis estuvo internado hace diez años en este centro a las orillas de la ciudad de Pachuca, un lugar en donde “no importa ni la edad ni la clase social ni la orientación sexual”.
“Por eso me ayudó no solo con mi adicción, sino también a reconciliarme con mi masculinidad, ya que al ser un joven homosexual en México he crecido rodeado con una serie de mentiras que me incapacitaron para conectar conmigo mismo y
con otros hombres”, explicó. El dolor que une El creador de ‘Spiritum’ cuenta que durante la 79 edición del Festival de Cannes estaba “impactado” de confirmar -con anécdotas de la audienciaque el dolor en las adicciones es muy alto pero, al mismo tiempo, es un punto de unión entre las personas que están a miles de kilómetros de distancia.
mayores de 80 años, pasará a los 37 millones, una cifra equivalente a toda la población de Colombia, según detalló Salzar-Xirinachs.
“Vamos a llegar a tener cerca de 40 millones de mayores de 80 años, esa es la población de Colombia”, dijo.
Según el secretario ejecutivo de Cepal, este cambio demográfico estructural provocará que la demanda de cuidados para personas mayores supere incluso a la de los menores de la región latinoamericana.
“Estamos hablando de un fenómeno que va a impactar directamente en el desarrollo económico y social de nuestros países”, subrayó.
Una oportunidad económica si se invierte bien Aunque la situación representa un desafío, Salazar-Xirinachs insistió en que también puede ser una oportunidad.
“Si se hacen las inversiones necesarias en infraestructuras de cuidado, esta será una de las fuentes de empleo más dinámicas del futuro y de empleos de calidad”, aseguró.
En especial, para mujeres, quienes actualmente asumen el 75 % del trabajo de cuidado no remunerado, lo que calificó como una “injusticia”. El secretario explicó que la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres es de 22 puntos porcentuales en promedio en la región.
“Cerrar esa brecha implicaría millones de mujeres ingresando al mercado laboral, lo que aumentaría el crecimiento económico en varios puntos del producto interno bruto (PIB) de la región”, sostuvo.
CIUDAD DE MÉXICO, 22/06/2025 (EFE).-
Las fuertes lluvias registradas en la Ciudad de México activaron la alerta roja y provocaron inundaciones, caída de bardas y árboles en distintos puntos de la metrópoli, informó este domingo el Gobierno capitalino.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital comunicó desde las 14:00 hora local de la ejecución de acciones derivadas del Operativo Tlaloque con las que se realizaron trabajos de bombeo para abatir los altos niveles de encharcamientos, la recolección de árboles derribados y de basura en las coladeras.
También la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha trabajado para el restablecimiento de señalamientos viales que registraron pérdida de corriente. La dependencia precisó que se mantiene la alerta roja por persistencia de
lluvias fuertes en las alcaldías de Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan donde se pronosticaron lluvias de 50 a 70 milímetros (mm) entre las 15:45 horas de este domingo hasta las 03:00 del lunes 23 de junio de 2025. Además se activó la alerta naranja por persistencia de lluvias fuertes en las demarcaciones: Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo,
Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, donde se pronosticaron lluvias de 30 a 49 mm durante el mismo periodo de tiempo.
El comunicado recomendó “evitar transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados”.
El vecino Estado de México registró fuertes afectaciones por la intensa
lluvia que provocó el desbordamiento de la presa Los Cuartos en Naucalpan, donde la Comisión Nacional del Agua (Conagua) extrajo un tapón de 700 toneladas de desechos. Ante estas afectaciones provocadas por “una lluvia atípica de 50 mm en la parte alta de la presa de Los Cuartos y en la San Rafael Chamapa”, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, detalló que el personal de Servicios Públicos, Protección Civil y Seguridad está realizando labores ante la acumulación de residuos, uno de los factores del desbordamiento. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó chubascos con lluvias puntuales fuertes, así como posibles descargas eléctricas, caída de granizo e inundaciones para la Ciudad de México y el vecino Estado de México y entidades del centro del país.
El Gobierno de Sheinbaum revisará la minería actual y no otorgará nuevas concesiones por impacto ambiental.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que durante su gobierno no se otorgará ninguna nueva concesión minera y que se revisarán rigurosamente las condiciones e impactos ambientales de las actividades extractivas que actualmente operan en el país. Así lo afirmó durante la conferencia matutina, al referirse al estado actual del sector minero dentro del llamado Plan México.
La mandataria indicó que la minería es una actividad de alto impacto ambiental, por lo que se revisa minuciosamente cada permiso existente. “No va a haber ninguna nueva concesión”, afirmó Sheinbaum, al responder a preguntas sobre la ampliación de permisos en lugar de nuevas concesiones.
Sheinbaum recordó que al inicio de su administración rechazó la propuesta de reforma enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador que proponía prohibir toda minería a cielo abierto. Según explicó, dicha prohibición generalizada habría afectado operaciones como minas de arena para construcción y minas salinas.
DATOS IMPORTANTES
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS). -
Jueces y magistrados federales presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un juicio de inconformidad con el que buscan anular en su totalidad la reciente elección judicial, al considerar que el proceso estuvo “viciado de origen” y plagado de irregularidades que comprometen su legalidad y legitimidad. El recurso fue presentado como un juicio “madre” que agrupa a los 23 juzgadores inconformes que participaron en el proceso electoral judicial 20242025. Durante su presentación, el magistrado Froylán Muñoz Alvarado, uno de los promoventes,
afirmó que la elección vulneró el estado constitucional de derecho, la división de poderes y la independencia judicial.
“A partir de hoy, con la representación del juicio madre de inconformidad, queda en manos de las y los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del
¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA MINERÍA?
• Contaminación de agua y suelos por jales: Los residuos mineros (jales) contienen metales pesados y químicos tóxicos que, mal manejados, contaminan cuerpos de agua y suelos agrícolas
•Alta demanda de agua en zonas áridas: Muchas minas se ubican en regiones con escasez de agua (como Sonora o Zacatecas), lo que agrava los problemas de disponibilidad hídrica
• Deforestación y pérdida de biodiversidad: La minería, especialmente la de cielo abierto, implica la remoción de grandes extensiones de vegetación, afectando hábitats naturales y provocando pérdida de flora y fauna.
Poder Judicial de la Federación restablecer el respeto a la Constitución”, dijo Muñoz Alvarado. El magistrado agregó que, entre las violaciones más graves, destaca la utilización de “acordeones” que, en su opinión, rompieron con la veda electoral y contaminaron todo el proceso.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la firma de dos decretos acordados con el magisterio del país, con el objetivo de reducir la edad de jubilación y para facilitar la movilidad de los maestros, después de las protestas y manifestaciones de casi un mes en Ciudad de México. “Son dos decretos que
saldrán publicados más tarde el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación o el día de mañana, pero hoy los firmamos, que son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos”, explicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. La gobernante mexicana explicó que uno de esos decretos tiene que ver con facilitar la movilidad de los profesores maestros, mientras que el otro es la disminución de la edad de jubilación. “Se reduce a partir del 2028 (la edad de jubilación), sin embargo, hay que señalar que los maestros tienen que cumplir 30 años de servicio en el caso de hombres y 28 años en el caso de mujeres”, explicó.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La senadora morenista Andrea Chávez
Treviño informó que analiza la posibilidad de postularse para la presidencia de la Mesa Directiva del Senado para el periodo legislativo 2025-2026. Sin embargo, subrayó que su prioridad continúa siendo la candidatura al gobierno del estado de Chihuahua en 2027.
Durante un encuentro con medios, Chávez confirmó que se encuentra en conversaciones con integrantes de su bancada en el Senado para valorar su eventual participación en la elección interna por la presidencia de la Mesa Directiva. Adelantó que esta misma semana emitirá un comunicado oficial con su decisión.
“Voy a estar compartiendo un comunicado pronto, con la decisión que tome, pero calma, calma, que todavía estamos conversando con el grupo parlamentario”, dijo Chávez, al ser cuestionada sobre sus aspiraciones. La legisladora agregó que, a pesar de considerar esta postulación, su compromiso principal sigue en su entidad natal.
“Ya les comenté que mi atención está completita en el estado de Chihuahua y no hay forma de que nos desapeguemos de esa tarea”, señaló.
El actual presidente de la Mesa Directiva, el también morenista Gerardo Fernández Noroña, concluirá su periodo el próximo 31 de agosto. Según los acuerdos internos del Senado, el cargo deberá ser ocupado por una mujer senadora a partir del 1 de septiembre, cuando inicia el nuevo periodo ordinario de sesiones.
Semanas atrás, Fernández Noroña mencionó públicamente que Andrea Chávez era una de las posibles aspirantes al cargo. Al respecto, la senadora reconoció que otras compañeras también han manifestado interés, aunque aclaró que dichas intenciones aún no se han hecho públicas. “Serán ellas quienes hagan pública esa intención, y yo voy a respetar eso”, puntualizó.
Mientras analiza su participación en la vida parlamentaria, Andrea Chávez continúa sus actividades
políticas en Chihuahua. Recientemente fue señalada por el Partido Acción Nacional (PAN) por presuntos actos anticipados de campaña, debido a la realización de “caravanas” y “brigadas de salud” en la entidad.
CIUDAD DE MÉXICO, 23/06/2025 (EFE). -
El pasado 23 de abril, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que las denuncias contra la senadora deben ser atendidas por el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, al considerar que los hechos denunciados corresponden al ámbito local. En consecuencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) quedó fuera de la investigación.
NOTA COMPLETA
El ensayista de origen cubano Rafael Rojas aseguró este domingo que pese a la tendencia al autoritarismo en los tres bandos, aún tiene sentido hablar de izquierdas, derechas y centros en los análisis de la política mundial.
"Aún tiene sentido hablar de izquierdas, de derechas y de centros, más por geografía que por una ideología porque encontramos rasgos conservadores, tendencias al autoritarismo o a la autocracia, tanto en la izquierda, la derecha o el centro", dijo el académico en entrevista con EFE. Rojas, premio Anagra-
ma de ensayos en 2006, publicó 'La historia como arma', un ensayo que analiza el papel de los intelectuales latinoamericanos en la Guerra Fría y se detiene en obras como 'Las venas abiertas de América Latina', de Eduardo Galeano, y 'La ciudad letrada', de Ángel Rama. El texto, publicado por Siglo veintiuno editores,
analiza los debates de la publicación británica 'New Left Review', repasa las reflexiones de intelectuales como Alejo Carpentier y Marta Harnecker y revela los símbolos, mitos y estrategias de la narrativa latinoamericana en la disputa que dividió el mundo en dos bloques.
"En este ensayo hablo de lo difícil que es hablar de una izquierda cuando hemos tenido en la misma corriente liderazgos tan distintos como el de José Mujica, en Uruguay; Gabriel Boric, en Chile; Lula da Silva, en Brasil, y a la vez a Nicolás Maduro, en Venezuela; Daniel Ortega, en Nicaragua, y Miguel Díaz-Canel, en Cuba", observó.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 23/06/2025 (EFE).-
La actividad económica en México cayó un 1.5% interanual en abril, debido a descensos en los sectores secundario y terciario, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y en medio de la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos.
El Inegi indicó en su reporte que esta caída en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado de la caída anual del sector secundario (-4%) y el terciario (-0.4%), en contraste con un avance en el primario (3.5%).
Así, la actividad económica acumula un incremento del 0.1% interanual en el primer cuatrimestre del 2025.
En lo que va de año, el sector agropecuario ha repuntado un 6.5% y los servicios se han elevado un 0.7%, mientras que la industria cayó un -1.6%.
Asimismo, el IGAE avanzó a tasa mensual un 0.5%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, subieron el sector terciario (0.9%) y el secundario (0.1%), pero cayó el primario (-3.7%).
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento de 02% trimestral y de 0.8% interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025.
De acuerdo a analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil.
Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi estimó que el producto interior bruto (PIB) se redujo un 0.4% en el primer trimestre del año tras una caída del 0.6% en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó también una contracción del 0.3% del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0%.
La economía de México creció
un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.
El país creció un 3.2% en 2023, un 3.9% en 2022 y un 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, que el próximo miércoles publicará la estimación oportuna del PIB del primer trimestre de 2025.
PUEBLA, 23/06/25 (MÁS). -
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobierno del estado de Puebla revisar el artículo 480 del Código Penal local, recientemente reformado en el marco de la nueva Ley de Ciberseguridad. El organismo alertó que la redacción de dicho artículo podría representar un riesgo para la libertad de expresión al establecer un tipo penal ambiguo en la figura del ciberacoso.
El exhorto fue emitido mediante un comunicado en el que la CNDH expresó su preocupación ante la posible utilización de esta norma para sancionar ex-
presiones protegidas por el derecho constitucional a la libre manifestación de ideas, especialmente cuando se trate de críticas, opiniones o manifestaciones públicas.
La ley, aprobada el 14 de junio, contempla sanciones de hasta tres años de prisión y multas equivalentes a 300 días de salario por el delito de ciberacoso. Este tipo penal se aplicaría a quienes, de manera reiterada y a través de medios digitales, realicen actos como insultos, ofensas o humillaciones dirigidas a una persona y que provoquen daños a su integridad física o emocional.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS). -
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que celebrará su cumpleaños número 63 este martes 24 de junio con la repartición de pastel entre reporteros y funcionarios presentes en la conferencia matutina que se realizará en Palacio Nacional. Durante la rueda de prensa conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum fue cuestionada sobre sus planes para el día de su cumpleaños. La mandataria respondió que no tenía contemplado realizar una celebración formal, pero accedió a la petición de algunos reporteros y confirmó que compartirá pastel con quienes asistan a la sesión informativa. “Les traemos pastel”, expresó. Sheinbaum asumió la presidencia a los 62 años de edad y este martes cumple 63. Al respecto, en tono distendido, algunos reporteros comentaron sobre su elegibilidad para el programa Pensión para el Bienestar de las Mujeres, que otorga apoyos económicos a mujeres de entre 60 y 64 años. La presidenta respondió entre risas: “Ah sí, ya llovió (...) No, no lo he pensado”, sin hacer más comentarios al respecto. La distribución del pastel está programada como un gesto simbólico en el marco de su cumpleaños, coincidiendo con su acostumbrada conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. Según adelantó, el pastel se ofrecerá tanto a representantes de medios como a miembros de su equipo presentes en el evento.
El martes se conmemorará por primera vez el cumpleaños de Sheinbaum como presidenta en funciones. La ocasión se produce a pocos días del inicio de su mandato y en medio de la reconfiguración del gabinete federal.
En lo que va de su administración, Sheinbaum ha impulsado diversas iniciativas, entre ellas
la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, destinada a mujeres adultas mayores de entre 60 y 64 años. Este programa busca reconocer la labor de las mujeres en distintos sectores sociales, con especial atención a poblaciones indígenas y afromexicanas. El apoyo consiste en un subsidio bimestral de 3 mil pesos.
Las inscripciones al programa se abren de manera bimestral, y los requisitos incluyen identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y el formato de Bienestar debidamente llenado.
A pesar de su próximo cumpleaños, Sheinbaum reiteró que su enfoque continúa centrado en las prioridades de su administración. La presidenta no ofreció mayores detalles sobre otras posibles actividades conmemorativas fuera de la conferencia matutina.
Hasta el momento, no se han anunciado actos públicos o actividades oficiales específicas con motivo del cumpleaños presidencial, más allá del gesto previsto para la mañana del 24 de junio en Palacio Nacional.
EFE y FGS Analizan el Impacto Global de la Política Arancelaria de Trump
PÁGINA 20
Alcaldes del Mundo Celebran 10 Años de Acuerdo de París que Evitó una Crisis Descontrolada
PÁGINA 21
Indonesia Busca a Turista Brasileña que Cayó por un Barranco Cuando Escalaba
Suben a 22 los Muertos en Ataque Atribuido a Estado Islámico Contra una Iglesia de Damasco
PÁGINA 22 PÁGINA 23
Irán Responde a EU con más Misiles en Israel: "Esta era mi Casa Hasta Hace Cuatro Horas"
PÁGINA 24 PÁGINA 25
Ventanani: un Paraíso Helado en el Corazón de los Andes Bolivianos