Es Davisa quien más agua saca del acuífero Saltillo-Ramos
Mediante nueve concesiones, grupo desarrollador inmobiliario puede extraer 2.7 millones de metros cúbicos al año
POR HERIBERTO MEDINA
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
El grupo empresarial Davisa es el concesionario que más agua puede extraer del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe, según consta en las concesiones inscritas en el Registro Público de los Derechos del Agua, instrumento elaborado y avalado por la Comisión Nacional del Agua.
Desde 1999 hasta el 2023, con cuatro razones sociales distintas, el Grupo Davisa registró en total 9 concesiones que contemplan la extracción de 2 millones 705 mil 520 metros cúbicos de agua cada año.
El Grupo Davisa lo constituyen una serie de empresas del ramo de la construcción que desarrollan parques industriales, fraccionamientos residenciales de alta plusvalía y fraccionamientos de interés social.
Entre los Desarrollos del Grupo Davisa se encuentran el parque Industrial Santa María, el desarrollo comercial Parque Centro y diversos


La Cámara Nacional del Aerotransporte llamó a las autoridades de Estados Unidos y México a entablar un diálogo para resolver el conflicto surgido a raíz del aeropuerto Felipe Ángeles
fraccionamientos populares y exclusivos.
Las empresas del grupo Davisa fueron fundadas por Víctor Fuad Mohamar Abugaber.
Todas esas concesiones tienen sus respectivos pozos en el acuífero Saltillo-Ramos Arizpe, la principal fuente de abastecimientos para los habitantes de la ciudad de Saltillo.
El acuífero de Saltillo atraviesa por una crisis que ha
dad, debido a la sobre explotación que ocasiona que el acuífero pierda cada año 54.9 millones de metros cúbicos anualmente.
Los mismos estudios de la Conagua, desde 2015 indican que el acuífero no tiene agua disponible para que se sigan autorizando concesiones, además de que está protegido por un decreto de veda que entró en vigor en abril de 2013.

Conoce los nuevos lugares reconocidos como patrimonio de la humanidad ¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?

CRECE EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


No hay indicios claros de su posible paradero
Desaparece madre con sus dos hijas
La Fiscalía de Coahuila reporta como no localizadas desde el 16 de julio a tres mujeres, una mayor de edad y dos menores
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
La Fiscalía de Personas Desaparecidas del Estado de Coahuila reportó la desaparición de María Araceli Morín Rojas y de sus dos hijas menores de edad,


María José Manzanares
Morín y Regina Yamileth
Manzanares Morín, quienes fueron vistas por úl -
Bloquean trabajadores acceso a AHMSA
MONCLOVA, COAHUILA.
21/07/2025 (MÁS) -
E n un nuevo episodio de tensión laboral, trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) bloquearon de manera total la entrada conocida como Puerta Cero, uno de los accesos principales a la siderúrgica, en protesta por presuntos abusos, falta de transparencia y el prolongado abandono que aseguran han sufrido durante casi tres años.
La decisión, encabezada por el representante sindical Hervey Valenzuela, surge ante el har-
Cerco
tazgo acumulado por la incertidumbre laboral y la sospecha de movimientos irregulares dentro de las instalaciones de la empresa.
“El mensaje es claro: no
tima vez el pasado 16 de julio en Saltillo. De acuerdo con el informe emitido por las auto -
se permitirá el acceso, ni antes, ni el 6 de agosto, ni después. Están velando por intereses propios, por sus negocios, pero ¿y el trabajador? ¿Dónde queda la ley, la justicia laboral, los compromisos que tienen con nosotros?”, expresó Valenzuela visiblemente indignado.


DATOS IMPORTANTES
LAS TRES PERSONAS
REPORTADAS COMO
DESAPARECIDAS SON:
• María José Manzanares Morín 3 años
• Regina Yamileth Manzanares Morín 6 años
• María Araceli Morín Rojas Sin dato
ridades, María José, de 3 años, tiene el cabello lacio y negro, mide 1.05 metros de estatura y pesa aproximadamente 17.5 kilogramos. Su hermana, Regina Yamileth, de 6 años, también tiene el cabello lacio, en tono castaño oscuro, mide 1.20 metros de estatura y es de complexión delgada.
La última vez que fueron vistas, las niñas estaban acompañadas por su madre, María Araceli Morín Rojas. A raíz de esta situación y debido a que se trata de personas menores de edad, la Fiscalía activó el protocolo correspondiente mediante la emisión de la Alerta Amber Coahuila. El llamado de las autoridades busca recabar cualquier dato que permita ubicar el paradero de la madre y las menores. En su comunicado, la Fiscalía señaló que no se han proporcionado detalles sobre las circunstancias de la desaparición, ni se han descartado posibles líneas de investigación.
La Alerta Amber incluye un exhorto a la ciudadanía para colaborar en la localización de María José y Regina Yamileth. Las personas que tengan información pueden comunicarse a los números 911 y (555) 346 2516. También se encuentran habilitadas las redes sociales oficiales de Alerta Amber México Coahuila en Facebook y X para recibir reportes.
MONCLOVA, COAHUILA. 21/07/2025 (MÁS) -
Enun nuevo episodio de tensión laboral, trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) bloquearon de manera total la entrada conocida como Puerta Cero, uno de los accesos principales a la siderúrgica, en protesta por presuntos abusos, falta de transparencia y el prolongado abandono que ase-
guran han sufrido durante casi tres años. La decisión, encabezada por el representante sindical Hervey Valenzuela, surge ante el hartazgo acumulado por la incertidumbre laboral y la sospecha de movimientos irregulares dentro de las instalaciones de la empresa.
“El mensaje es claro: no se permitirá el acceso, ni antes, ni el 6 de agosto, ni después.
Localeando
Jaime Villasana Dávila
www.localeando.com
Twitter: @jvillasanad
» Washington DC, trece años después: su movilidad, cambio principal
Vivimos en Washington DC del 2007 al 2012 aunque por razones de trabajo yo viajaba y pasaba largas temporadas en México atendiendo proyectos. Aun así pude experimentar la vida en la capital estadounidense y conocerla un poco durante ese periodo. Luego de trece años, regresamos de vacaciones por dos semanas. Hay cambios obviamente. Al respecto aquí mis siguientes reflexiones.
1. ÉPOCA DE BUSH Y OBAMA; ÉPOCA DE NORMALIDAD. Para septiembre de 2007 George Bush hijo llevaba ya dos años de su segundo mandato. Había podido estabilizar la desastrosa invasión de Irak y los soldados muertos estadounidenses en ese país se encontraba en niveles mínimos. EE.UU. había evitado otro “Vietnam”. Sin embargo, a los pocos meses se le vino a Bush otra crisis monumental, pero por el lado económico e iniciando con el colapso del banco Lehman Brothers. Ese mismo año (noviembre) hubo elecciones presidenciales y resultó ganador Barack Obama, un hecho histórico por ser el primer presidente negro. Para Washington DC en particular su elección tuvo un significado especial debido a su gran porcentaje de población de color (47%). Su llegada al poder trajo mucha esperanza entre todas las razas y se sentía la “buena vibra” por toda la ciudad. En cualquier conversación se hablaba de ello. Era como un nuevo amanecer. Ya para 2012 ese ambiente especial se había transformado en la ciudad a algo como “normal”. El ejercicio del poder desgasta a cualquiera. Incluso a Obama entre los suyos. En el ámbito urbano la zona metropolitana (ZM) crecía enormidades, aunque DC a menos velocidad debido a su condición de ciudad histórica. Tumbar casas/ edificios para construir nuevos es complicado, por lo que el entorno urbano de DC seguía siendo casi el mismo; barrios viejos y edificios gigantescos albergando museos y oficinas de gobierno. Majestuoso diría yo.
2. UNA CIUDAD CON BUEN TRANSPORTE PÚBLICO, PERO INCOMPLETO. Washington DC tiene una población de 680 mil habitantes y sumándole la zona metropolitana (ZM) llega a los 6.3 millones en total, es decir un millón más grande que la ZM de Monterrey (5.3 millones). Entre 2007 y 2012
la ZM de DC contaba con cinco líneas de metro (hoy en día son las mismas) y una extensa red de líneas de buses, todos operados por la Autoridad de Tránsito del Área Metropolitana de Washington, es decir, el transporte público no está concesionado, como ocurre en Saltillo y muchas otras ciudades de México. Pero le faltaba algo a DC en este tema. En aquellos años las ciclovías en calles y avenidas casi no existían. Las que había era a orillas de los ríos y arroyos.
3. WASHINGTON DC HOY. Luego de 13 años de ausencia y una semana de estar en ella he podido visualizar algunos cambios y aquí los señalo brevemente por temas: A) EL SENTIR: el sentir o modo de algunos taxistas y amigos que viven en la ciudad no está en su mejor momento, en buena parte por Trump. El despido de miles de empleados federales, la caída del turismo internacional y su carácter belicoso tiene muy desanimadas a las personas con quienes he platicado: B) ESTANCAMIENTO ECONÓMICO: mi predicción es que, debido a los miles de empleados despedidos, la ciudad va a sufrir en sus finanzas (menos rentas, menos compras, menos turistas). La construcción y renta de casas se va a desacelerar. El número de pasajeros en el transporte público bajará y así otros impactos negativos más: C) MUSEOS: los museos que he visitado han renovado algunas de sus salas, haciéndolos más atractivos. D) INFRAESTRUCTURA URBANA: DC no puede cambiar tan rápido como otras ciudades debido a su condición y regulaciones urbanas (rascacielos están prohibidos), pero ni falta le hace. Sus planeadores la hicieron majestuosa y con edificios públicos gigantescos de tipo neoclásicos y Art Deco a lo cual deben añadirse sus amplias avenidas: E) TRANSPORTE PÚBLICO: es aquí el principal cambio que le he observado y este se refleja en la enorme red de ciclovías ahora existentes. En la actualidad la ciudad cuenta con 185km de ciclovías y de estas 64 son exclusivas. Para finales de este año habrán 16km más. También hay más de 1,000 racks en calles para estacionar las bicis. A lo anterior debe añadirse su sistema de bicicletas compartidas llamada Capital Bikeshare. Debido a su alta demanda, en 2025 añadirán 17 ciclo estaciones y 1,000 e-bicicletas adicionales.
ÁRTICULO COMPLETO
El Callejón
Por Juan Ciudadano
» Rayada de madre
Como dicen los viejitos “recuerdo como si fuera ayer” ese glorioso 29 de diciembre de 2021 cuando Susana Zabaleta le recetó sonora rayada de madre a Alonso Ancira Elizondo, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Acerero del Norte y de su empresa insignia Altos Hornos de México.
Por esas fechas toda la comunidad acerera, o al menos la crema y nata, se rasgó las vestiduras y realizaron actos de desagravio al tlatoani. Hubo manifestaciones en las que supuestos obreros portaban pancartas regresando el insulto mientras coreaban mentadas para la Zabaleta.
Las manifestaciones fueron organizadas por los líderes sindicales a sueldo que servían más al patrón que a los obreros.

Envejeció muy bien ese insulto lanzado por la diva a juzgar por lo ocurrido en estos años más recientes. En repetidas ocasiones y con hechos, Ancira Elizondo refrendó que muy poco le importa la ciudad acerera y la gente que ahí habita.
Lo primero que hizo el ex cacique fue huir, se refugió en una residencia super lujosa en San Antonio Texas desde donde sigue disfrutando con la desventura de Monclova.
Y es que cuando surgió la esperanza de que algún otro consorcio acerero comprara AHMSA y con ello mantuviera las fuentes de trabajo y el flujo económico en la región, Ancira hizo todo lo posible por evitarlo y lo logró.
Después creó una empresa para comprarse a si mismo Altos Hornos, todo indica que no fructificó ese intento.

Por estas fechas, cuando los obreros esperan aún ser liquidados por AHMSA, Ancira y los altos directivos de esa empresa tuvieron la genial idea de inscribirse en la lista de trabajadores para recibir su liquidación, pensaron que nadie se daría cuenta, pero la información se filtró a los medios y la indignación fue generalizada. Mientras tanto en el ambiente aún resuena la voz de Zabaleta rayándole la madre al cacique.
Luego ya dijeron que no, que de ninguna manera liquidarían a Ancira, pero a estas alturas del partido ya no se les cree nada.
Por cierto, muy extraña fue la cobertura por parte de la prensa de Monclova que en lugar de informar directamente que Alonso Ancira se anotó en la lista de trabajadores para ser liquidado, le sacaron la vuelta con notas en las que de pasadita daban a conocer el hecho central. Se ve que les falta lo que a Zabaleta le sobra.
Por estas fechas la Zabaleta regresó a Monclova para pagar su impuesto predial y al ser abordada por los reporteros recordó la rayada de madre del 29 de diciembre de 2021 y declaró: “Se los dije, tenía razón”.
En efecto tiene razón Susana Zabaleta y no la tienen quienes a estas alturas lanzan ataques a López Obrador por la desventura de la región centro de Coahuila y ni siquiera se acuerdan de los pecados del cacique gordo que tiene sumida a Monclova en la pobreza y el desempleo. Y pensar que la gente de Monclova lo llamaba “Papi Loncho”.
Cuatro poderes
Razones
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior

Jorge Arturo Estrada
» La tormenta Trump sacude a
México
El gobierno estadounidense amenaza con desatar una tormenta sobre México con presiones económicas, y acusaciones explosivas contra políticos mexicanos de todos los partidos.
Donald Trump ya tiene las cartas ganadoras. México está en jaque. La economía flaquea. La inseguridad sigue sin control. La clase política morenista está bajo la lupa. Trump no piensa en negociar, él quiere imponer. Y lo hará con todo el peso del gobierno norteamericano. Nuestro país y sus problemas serán atacados, con fuerza, para lucimiento de la Casa Blanca.
Las redes de corrupción morenismo ya son evidentes. Bastaron siete años para dejar constancia de lo que son capaces, en temas de corrupción. Es cierto, posiblemente no sean iguales a los prianistas, ya se perfilen a ser peores. Se está multiplicando una clase política mexicana llena de nuevos millonarios a lo largo del país. El gobierno de Andrés Manuel dejó un legado tóxico. El país está en mala situación financiera. Terminaron por destruir a Pemex y a la CFE. El huachicol fiscal está diseñado para obtener miles de millones de dólares mediante la importación masiva de combustibles, de empresas fachada de jerarcas del morenismo.
La democracia fue demolida por el gobierno de AMLO. Sigue la reforma política para cerrar el paso a los opositores. Ya el Poder Judicial fue destruido y será reconstruido con juzgadores dóciles al poder político, del partido dominante.
ÁRTICULO COMPLETO
» Cienfuegos: la hora del desagravio
En la estrategia del abogado defensor de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, las acusaciones contra el gobierno mexicano son un eje central, más aún con sus clientes y toda su familia convertidos en sus defendidos y colaborando con las fiscalías estadunidenses (¿también Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar?). Pero se equivoca Lichtman al involucrar el caso del general Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa durante el sexenio de Peña Nieto, en esa estrategia de desprestigio. Se equivoca tanto como lo hacen los sectores más radicales de la oposición y de Morena al acompañar esas declaraciones de Lichtman.
No se trató de una acusación a un militar, sino al Ejército y las Fuerzas Armadas y, por extensión, al Estado mexicano.
En el caso del general Cienfuegos, su detención fue una provocación, una acción realizada sin conocimiento siquiera del director general de la DEA ni del entonces fiscal general de los Estados Unidos, William Barr, como él mismo lo reconoció en el libro que publicó al terminar su gestión. Como dijimos entonces, la investigación realizada por una oficina de una agencia tan poderosa como la DEA, con tantos recursos dentro y fuera de los Estados Unidos, alcanzaba niveles de ridículo y ratifica que no estábamos hablando de una acusación a un militar, sino al Ejército y las Fuerzas Armadas y, por extensión, al Estado mexicano, una acusación que trascendía un sexenio y que no tenía sustento legal, pero sí un objetivo político.
La razón de Estado existe y hay golpes que van dirigidos no con -

tra un gobierno, sino contra un Estado y sus instituciones. No lo comprendió en un primer momento López Obrador, que festinó la detención y dijo que era la demostración de la corrupción del sexenio anterior, y sólo fue luego de que el general Luis Cresencio Sandoval le llevó esa misma tarde la profunda indignación militar en todos los ámbitos y las implicaciones de una acusación de esas características, que cambió su discurso (no sé si su convicción) y comenzó a exigir la liberación del general. Cuando se tuvo conocimiento de la “investigación” que había realizado ese grupo de la DEA, fue evidente que no tenía sustento alguno y que todo había sido una suerte de artimaña en una estrategia que quería implementar un maxiproceso contra México.
Se dijo que le tomó muy poco a la FGR realizar la investigación sobre los documentos que envió el Departamento de Justicia de EU. En realidad, debería haberle tomado menos. Quien se ocupe en revisar las 750 páginas enviadas verá que la acusación no tenía sentido, que se trataba de comunicaciones entre dos narcotraficantes de segunda categoría, El H2 y El H9, de un cártel local, y cuando escribe un personaje llamado El Padrino o El Zepeda es evidente que no se trata de un secretario de la Defensa: no hay dos palabras sin una grave falta de ortografía, la sintaxis a veces es incomprensible (en la traducción adjunta en inglés, que fue la que se le entregó al juez del caso en EU, todo está perfectamente bien escrito, perdiéndose entonces buena parte del sentido de esas comunicaciones). Se habla de cosas insólitas como que el presunto Zepeda les entregaría barcos a los traficantes o que se encontraría con ellos en una brecha de Nayarit; de cantidades entregadas en persona.
Ni siquiera la descripción física de Cienfuegos se apega a la realidad (es “chaparro y blanco” le dice El H2 aEl H9). O que los va a buscar su hijo (en realidad el general tiene tres hijas).
Es evidente de que uno de los traficantes, El H9, está embaucando a El H2 para que le dé dinero que supuestamente se destinará a Zepeda o a otros políticos y funcionarios. Cualquier analista compenetrado de temas del narcotráfico hubiera desechado el involucramiento de Cienfuegos con sólo una revisión superficial del material.
Todo esto se puede comprender, siendo benévolos, en un contexto:
ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político
» La prevención del delito
La prevención del delito sólo es posible con un sistema de alerta temprana, con base en tecnología de punta, y un sistema de fuerzas de reacción versátiles y oportunas, ejecutados en los tres niveles de gobierno, considera el general y exsecretario de la Defensa, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa. El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), en esta que es la conversación once, habla sobre la necesidad de “hacer prevención, tanto como persecución de los delitos” y dice que “esto que se dice de manera tan sencilla es, no solo sumamente difícil, pero insoslayable sin duda”. La prevención del delito “consiste en evitar o disuadir la ocurrencia del delito, y para ello es indispensable contar con un sistema de alerta temprana, con base en tecnología de punta, así como un sistema de fuerzas de reacción versátiles y oportunas. Premisa que funcionará solo si es aplicada la puesta en ejecución en los tres niveles de gobierno”.
Quien fuera subsecretario de la Sedena sostiene que es necesario establecer un Sistema Nacional de Alerta Temprana (SNAT) que se “construye con sistemas múltiples
ÁRTICULO COMPLETO
» El elefante en la sala de Trump
Mientras se declaran guerras contra las drogas, se guarda un silencio cómplice frente a una industria que, legalmente, está matando a más personas. El elefante no es invisible: es intocable. Y cada día que pasa sin que se actúe, se escribe una nueva línea de esta tragedia que pudo evitarse. ¿Quién se atreverá, al fin, a romper el pacto de silencio?
La descomposición social que está ocurriendo en los Estados Unidos, el aumento del costo de la vida
Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Morena: falsa normalidad
El partido Morena se mantuvo en una línea discursiva aparentemente sin sobresaltos, entre condenas genéricas a la corrupción y llamados acríticos a la unidad. La falsa normalidad retórica presentada en su dominical Consejo Nacional Ordinario busca maquillar las evidentes pugnas facciosas internas y los signos de corrupción en las élites.
El choque entre las palabras y los hechos tuvo como principal personaje a Adán Augusto López Hernández, el ex gobernador de Tabasco que nombró como poderoso secretario de Seguridad a alguien que este año ha sido señalado judicialmente de haber fungido como paralelo jefe del principal grupo criminal de la entidad. Ahora coordinador del Senado en virtud de la mayoría morenista y de los compromisos derivados del corcholataje, el ex secretario de Gobernación concentra en su turbio expediente el mayor reto de congruencia del partido mayoritario.
Ese reto, al menos por lo visto ayer (que incluyó la patética tentativa de corear no estás solo), ha sido incumplido. En lo inmediato, hubo un manto de protección al senador López Hernández, a pesar de su grave e ineludible responsabilidad política en el nombramiento y sostenimiento sexenal (incluyendo la porción del interino Carlos Merino, dependiente del adanismo) del jefe

con la caída del poder adquisitivo del salario de los trabajadores, las mayores dificultades de acceso a la educación, a la vivienda y a la seguridad social, la pérdida de expectativa de vida por falta de permeabilidad social y, especialmente, la ausencia de convivencialidad, son factores que se están agudizando en los Estados Unidos, aún más con las políticas de Donald Trump. Y son estas condiciones las que potencializan las adicciones entre la población.
La atención a las muertes provocadas por adicción a las drogas en Estados Unidos se ha centrado en

policiaco-criminal Hernán Bermúdez (que, ha de decirse, no es el único caso oscuro).
Aun cuando es posible que la presencia de Adán Augusto en el consejo, y las expresiones de solidaridad, sean una especie de bono de retiro para que más adelante pida licencia a la coordinación senatorial, lo cierto y concreto es que los dirigentes morenistas (que es de suponerse están en sintonía o supeditados al mando presidencial actual) prefirieron el discurso de unidad cupular e intentan asentar un alegato de silenciamiento a las críticas y ebullición internas que en las bases generan hechos como los relacionados con López Hernández y otros personajes, entre ellos, el líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien estuvo ausente ayer a causa, explicó en una misiva, de un compromiso familiar establecido con anticipación.
En la búsqueda de contener o realinear esas críticas y ebullición internas es relevante analizar el discurso pronunciado ayer por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien a la vez preside el consejo nacional guinda: Algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político derivan de iniciativas y reacciones de nuestros propios cuadros, y eso lo vivimos en todos los estados, y eso simple y sencillamente no puede ser.
ÁRTICULO COMPLETO
las provocadas por el fentanilo y en acusar a los migrantes y a México de ser su origen. La adicción a los opioides se originó por las estrategias comerciales de empresas farmacéuticas estadounidenses, por las prácticas de miles de médicos prescribiéndolos para combatir cualquier dolor y por sus ventas indiscriminadas en las cadenas de farmacias, incluso en establecimientos comerciales como Walmart, Costco y demás. Estas estrategias comerciales volvieron a millones de estadounidenses adictos a los opioides, un caldo de cultivo fundamental para la entrada y el éxito del fentanilo entre los estadounidenses. Los datos son contundentes. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las tasas de muerte por sobredosis de opioides sintéticos, que incluyen al fentanilo y sus derivados, han crecido exponencialmente en la última década.
Entre 2022 y 2023 se registró una leve disminución, pero la adicción sigue ahí.
ÁRTICULO COMPLETO
Pide diputada reforzar campañas de vacunación
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
La diputada María del Mar Treviño Garza presentó un punto de acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a reforzar y actualizar las campañas de vacunación infantil, específicamente en escuelas primarias.
La legisladora advirtió que actualmente alrededor del 50% de los niños en el país no tienen su cartilla de vacunación completa, lo que representa un riesgo sanitario ante enfermedades prevenibles.
“Podemos ver que muchos menores no cuentan con las vacunas necesarias para su edad, por eso estamos solicitando que se aproveche el regreso a clases para coordinar esfuerzos entre autoridades, maestros

y padres de familia”, explicó. La diputada señaló que las vacaciones representan una oportunidad para organizar jornadas de vacunación en las escuelas, de manera que los menores estén protegidos al iniciar el nuevo ciclo escolar. Además alertó sobre el riesgo de un repunte en

casos de dengue tras las recientes lluvias, al recordar que los brotes suelen surgir semanas después, llamó a la población a evitar criaderos de mosquitos en patios y hogares, y aseguró que mantiene contacto con autoridades municipales para reforzar acciones preventivas.
Treviño Garza también criticó la falta de acceso a vacunas para niños de bajos recursos: “El que no puede pagar en el sector privado, simplemente se queda sin vacunas, eso no puede seguir así”.
NOTA COMPLETA

Vive cortocircuito la colonia Valencia
Por Leslie Zamora Saltillo, Coahuila 21/07/2025 (Más). - La colonia Valencia ha registrado constantes fallas en el sistema de alumbrado público a causa de cortocircuitos provocados por las lluvias recientes y, en algunos casos, por actos vandálicos, informó Aníbal Soberón Rodríguez, director de Servicios Públicos de Saltillo.
“Diariamente estamos yendo a reparar. Me reportan que se funde muy seguido en la Valencia, a veces algunas personas cortan los cables y se hace una falla”, detalló el funcionario, aclaró que, aunque no se ha detectado robo de cableado, en ocasiones personas provocan daños “por hacer la maldad”.
Soberón explicó que con la humedad de las lluvias
se generan menos fallas, pero al secarse el sistema, los cortocircuitos comienzan a presentarse.
“Estamos tratando de no dejar ningún corto más de 24 horas sin funcionar. La indicación de nuestro alcalde es atender todos los reportes y mantener la ciudad limpia y ordenada”, aseguró.
Además del alumbrado, el funcionario señaló que las cuadrillas de Servicios Públicos trabajan a marchas forzadas en el deshierbe de bulevares, limpieza de rejillas y barrido de calles. “Las rejillas están llenas de basura domiciliaria: bolsas, cartón, envases. Limpiamos y vuelve a llover, y otra vez se tapan”, comentó.
Pide regreso del Fondo de Desastres Naturales
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Ante las recientes lluvias y contingencias que han afectado a Saltillo y otras regiones del estado, la diputada local Beatriz Fraustro Dávila lanzó un nuevo exhorto a la Federación para que regrese el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), desaparecido durante la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
“Tenemos lluvias, tenemos siniestros y no tenemos un fondo como era el Fonden en ese entonces”, lamentó Fraustro Dávila, al señalar que, aunque existen planes, no hay un mecanismo efectivo que atienda directamente a las unidades económicas como empresarios, emprendedores o pequeños negocios, quienes también sufren severas pérdidas tras cada contingencia.
La legisladora destacó que solo la primera lluvia registrada en Saltillo dejó daños por al menos 30 millones de pesos, cifra que aumentará conforme se acumulen los reportes de Protección Civil.
Subrayó que no se están haciendo censos ni estimaciones formales de daños, lo cual impide brindar apoyos sociales adecuados.
Fraustro Dávila consideró que el regreso del Fonden es poco probable, pero urgió a que se generen alternativas reales de apoyo, con líneas claras de atención ciudadana y programas específicos para quienes resulten afectados.
Afirmó que su exhorto es también un recordatorio de que fue Morena el partido que eliminó este fondo sin ofrecer una alternativa equivalente, pese a que se trataba de un programa que funcionaba sin trasfondo político.
Además, respaldó las acciones del alcalde de Saltillo respecto al proyecto de modificación del cauce del Arroyo del Cuatro, al considerar que la elaboración de estudios hidrológicos y la planeación de obras hidráulicas es una medida correcta, pero insuficiente.
“Falta más inversión, la mancha urbana sigue creciendo y necesitamos una estrategia a futuro, bien calendarizada”, señaló la diputada.

Por otro lado, la diputada informó que su programa de venta de productos a bajo costo, impulsado en el Distrito 15, ha tenido buena respuesta, con más de 250 artículos vendidos, principalmente lavadoras y colchones. Adelantó que se planea extenderlo a ejidos del municipio, aunque reconoció que el acceso por caminos de terracería representa un reto.

Iluminarán entradas a Saltillo con más de mil luminarias
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA, 21/07/2025 (MÁS).-
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, anunció que el municipio instalará más de mil luminarias nuevas en los principales accesos de la ciudad, con una inversión estimada de 10 a 12 millones de pesos como parte de un programa para mejorar la seguridad y la imagen urbana.
El munícipe explicó que recientemente se lanzó una licitación para adquirir mil setenta luminarias, las cuales serán colocadas en las entradas norte, sur, oriente y poniente de Saltillo. La medida responsable al deterioro de las luminarias actuales, que ya no cuentan con garantía y presentan fallas constantes.
“Las luminarias que estén en buenas condiciones se van a reubicar en otros bulevares donde hagan falta, como Vito Alessio
Robles, Isidro López Zertuche o en sectores como Zaragoza y Emilio Arizpe”, detalló. Díaz González indicó que las nuevas lámparas son de tecnología más avanzada, con mayor luminosidad (más de 200 lúmenes) y mejor eficiencia, lo que permitirá mejorar la visibilidad en las zonas intervenidas y brindar mayor seguridad a la
ciudadanía. Además del proyecto de alumbrado, el alcalde destacó un intenso fin de semana con actividades culturales y deportivas como la Matlachinada, el concierto de Tropicalísimo Apache, el festival Saltillo Electrónico y el juego de leyendas de fútbol, todos con amplia participación ciudadana.
“Queremos que la cultura y el deporte lleguen a todos los rincones de Saltillo”, afirmó.
NOTA COMPLETA

BOLETÍN
MÚZQUIZ SORPRENDE ESTE VERANO 2025
SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 21 DE JULIO DE 2025.-
Corazón cultural de la región Carbonífera de Coahuila, Múzquiz es tierra de historia, naturaleza y orgullo indígena. Es hogar de comunidades como los kikapúes y los mascogos, que mantienen viva su lengua, danzas y costumbres. Este Pueblo Mágico se distingue por su riqueza cultural, su gastronomía auténtica y sus paisajes donde conviven ríos, cuevas y bosques. Múzquiz no solo se visita, se siente y se honra.
¡En Coahuila, hay plan! y como parte de las celebraciones patronales y para disfrutar del periodo vacacional, en Múzquiz se llevará a cabo la Feria de Santa Rosa de Lima del 21 al 29 de agosto; días en los que disfrutarán de los juegos mecánicos, deliciosa gastronomía, antojitos, la esperada ceremonia de Coronación y el Teatro del Pueblo que presentará artistas como “Los Dos Carnales”, “Los Tucanes de Tijuana”, “Grupo Mitades”, entre otros.
Entre los atractivos que se pueden disfrutar en Múzquiz es la visita a la Iglesia de Santa Rosa de Lima, considerada como el primer templo parroquial y fundada en 1737, desde entonces ha evolucionado en su construcción. Actualmente es uno de los templos más bellos de Coahuila.
Para conocer la riqueza histórica de la región Carbonífera y del Pueblo Mágico, hay que visitar el Museo de Historia de Múzquiz, ubicado en el antiguo Presidio de Santa Rosa, es un emblemático espacio

que resguarda vestigios, objetos y evidencias que hablan de los hechos que han formado a este municipio.
Como reflejo de la identidad cultural de la región Carbonífera hay que conocer el Museo de Ganadería un recinto que rinde homenaje a la contribución ganadera y a quienes han dedicado su vida a este oficio. En el recinto se resguarda la montura más grande del mundo elaborada por maestros talabartaleros de Múzquiz, la pieza fue reconocida por los Record Guinness en 2019. En este lugar recientemente se anunció la Cabalgata Nos Une, un recorrido a caballo con el que se cerrará el periodo vacacional del 4 al 6 de septiembre en el que participan jinetes de varios municipios de la Carbonífera y de todo el estado.
Múzquiz sorprende con su patrimonio fósil en el Museo de Paleontología, un lugar que muestra la diversidad paleontológica de Coahuila; Recinto que resguarda y exhibe fósiles originales como el Múzquizopterix Coahuilensis, el Pterosauro más completo
y articulado encontrado en México.
El arte también forma parte de este Pueblo Mágico, con el Museo Quinta Julio Galán, un lugar que hace un reconocimiento al artista y donde se conservan muebles antiguos, espacios, así como parte de la obra y objetos del pintor muzquense de fama internacional.
Como atractivo natural, Múzquiz cuenta con el Parque Recreativo La Cascada, un centro de reunión para refrescarse; espacio de recreación, deporte y balneario de aguas corrientes que provienen de la sierra de Múzquiz. El lugar tiene amenidades como canchas deportivas, teatro al aire libre, espacios para la convivencia familiar.
El Río Sabinas es la afluente de agua que nace en la Sierra de Santa Rosa de Múzquiz y que ofrece también algunos parajes naturales para descansar u pasar horas de descanso en familia en espacios para senderismo, kayak, pesca y observación de aves.
Una característica única de Múzquiz es la presencia de sus grupos étnicos: la
comunidad de los Negros Mascogos y los Kikapus (reserva cerrada al público), ambos son baluarte cultural del municipio que luchan por preservar sus tradiciones conservando su gastronomía y costumbres.
En el Pueblo Mágico existe el Restaurante Gertrudis, que rinde homenaje a la gastronomía con raíces afromestizas de la comunidad de los mascogos conservando sus mejores recetas elaboradas con ingredientes orgánicos.
El primer domingo de cada mes se instala el Corredor Artesanal que se ha consolidado como un espacio esencial para promover el talento local, permitiendo a un número creciente de artesanos exhibir y comercializar sus productos ante los visitantes que arriban a este emblemático Pueblo Mágico de Múzquiz.
El corredor ofrece eventos artísticos, culturales, y la exposición de artículos únicos elaborados por talentosos artesanos locales, cuyas creaciones reflejan la riqueza cultural y la creatividad de los muzquenses.


Elda Gloria Montemayor Chávez,
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.

La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.

Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo

Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza
Ciudadano
Realizan encuentro nacional en Oaxaca
Se organizan contra la gentrificación
Colectivos y jóvenes de distintas regiones denunciaron que la turistificación y gentrificación son impulsadas por el Estado y el capital
En contraste con los festejos oficiales por el inicio de la Guelaguetza 2025, un grupo de colectivos y jóvenes provenientes de distintos estados del país se reunió en la ciudad de Oaxaca para denunciar los efectos del modelo turístico y urbano que, aseguran, está modificando radicalmente las dinámicas sociales y económicas de las comunidades locales, al favorecer intereses inmobiliarios y empresariales sobre las necesidades de quienes habitan estos territorios.
Durante el Encuentro Nacional contra la Gentrificación, llevado a cabo del 16 al 19 de julio en la ciudad de Oaxaca, participaron representantes de entidades como Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México y Michoacán, además de colectivos locales. En conferencia de prensa, señalaron que la turistificación y la gentrificación representan estrategias de despojo estructuradas desde el capital y el Estado, bajo el disfraz del desarrollo, modernización o revitalización de los espacios urbanos. Los asistentes explicaron que estos procesos modifican ciudades y pueblos bajo una lógica orientada a la rentabilidad económica y a la apropiación simbólica y material de las culturas locales. Indicaron que estas

transformaciones están vinculadas al desarraigo, la especulación, la privatización y la exclusión, y que son sostenidas por políticas públicas, instituciones y actores cor-
porativos como plataformas digitales, cadenas hoteleras e inmobiliarias.
DATOS IMPORTANTES
Gentrificación. Proceso urbano en el que un barrio de bajos ingresos recibe inversiones y atrae a residentes de clase media o alta. Esto suele provocar rehabilitaciones, aumento del valor inmobiliario y cambios en la dinámica local, frecuentemente desplazando a habitantes originales.
Turistificación. Transformación de un lugar en un espacio orientado al turismo, adaptando su infraestructura, servicios y ambiente para visitantes, lo que puede alterar su esencia cultural y afectar a la población residente.
Desplazamiento de comunidades. Movimiento forzado o involuntario de personas o grupos fuera de su hogar o vecindario, causado por factores externos como desarrollo urbano, renovaciones o aumento de costos, sin que se les ofrezcan opciones habitacionales equivalentes
Laescena fue tan poderosa como inesperada: una estudiante de preparatoria en Pijijiapan, Chiapas, tomó el micrófono durante su graduación y denunció que había sido víctima de acoso sexual por parte de uno de sus profesores. Pidió que quienes hubieran vivido algo similar levantaran la mano. Al menos cinco lo hicieron. El momento fue grabado, difundido en redes sociales y rápidamente

se volvió viral. Pero, para Lourdes Ovando Wong, la abogada que representa a la joven, la verdadera gravedad del caso no está en el video, sino en todo lo que
Vive México revolución bancaria
En tan solo una década, Nubank ha logrado lo que a muchas instituciones financieras les ha tomado más de un siglo: convertirse en uno de los jugadores más relevantes del sector en América Latina. Sin una
sola sucursal y con una propuesta 100% digital, el neobanco ha desafiado a los gigantes bancarios tradicionales, ganándose la confianza de millones de usuarios. En México, su segundo mercado más importante, ya suma 12 millones de clientes, lo que representa una cuarta parte de la población
bancarizada. Su origen se remonta a una frustración común: la lentitud e ineficiencia de los grandes bancos para adaptarse a las nuevas tecnologías. Mientras estas instituciones postergaban la innovación, Nubank irrumpió con una estrategia centrada en la experiencia digital, la cla -
lo precede: años de impunidad, omisión institucional y una cultura que responsabiliza a las víctimas.
ridad y el acceso. “Llegamos con una propuesta de valor distinta, apostándole a un mercado que no estaba bancarizado, sin acceso a productos financieros y que había tenido alguna experiencia que no había sido la más positiva”, explica Claudia Alva, líder de Producto de la firma en México.

Piden diálogo por restricciones
CIUDAD DE MÉXICO, 21/07/2025 (EFE).-
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) hizo este lunes un llamado al «diálogo técnico y constructivo» entre las autoridades de México y Estados Unidos tras el reciente anuncio de restricciones a aerolíneas mexicanas, por parte del Gobierno estadounidense a aerolíneas mexicanas por considerar que se incumple con acuerdos bilaterales.
“Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectivi-

dad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones. Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia
soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, expuso la organización en un comunicado. Este sábado, el Depar-
Preocupa a la iglesia la baja natalidad
CIUDAD DE MÉXICO, 21/07/2025 (EFE).-
La Iglesia católica de México expresó este domingo su «preocupación» ante la «transformación demográfica profunda y silenciosa» en Latinoamérica con la que «las tasas de natalidad disminuyen de forma sostenida» y «el envejecimiento ya no es una amenaza lejana».
La institución religiosa en el país observó este panorama a través de los resultados del reciente estudio ‘Cambios en las estructuras demográficas’, elaborado por la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia, el cual también apuntó que «los divorcios aumentan y los hogares unipersonales crecen».
«Estos datos nos invitan a mirar con atención un fenómeno que no solo afecta estadísticas, sino que transforma profundamente la vida cotidiana, las relaciones humanas y las bases mismas de la convivencia», argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.
Además del estudio citado por la Iglesia, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también señaló que en 2024 la población de la región alcanzó los 663 millones de personas, un 3.8% menos de lo previsto para el año 2000, que proyectaba 689 millones. En ese sentido, el documento destacó el rol de la familia como «el núcleo primario de la sociedad» en un contexto donde, por ejemplo, «el envejecimiento no va acompañado de estructuras
apoyo y afecto».
«Los datos retratan una región que envejece sin relevo generacional suficiente y con lazos familiares cada vez más frágiles. De acuerdo al estudio, hay países en donde ya es mayor el número de fallecimientos al de nacimientos», sostuvo. Para aliviar esta «transición demográfica», la Iglesia mexicana pidió «políticas públicas» que traten a la familia como una «prioridad social». «Políticas que valoren la vida, que acompañen la maternidad y la paternidad responsables; que protejan a los adultos mayores sin aislarlos; que promuevan la conciliación familiar; y que fortalezcan los vínculos entre generaciones», sentenció.
NOTA COMPLETA
tamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) declaró que México dejó de cumplir con un pacto aéreo bilateral desde 2022, cuando obligó a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a casi 50 kilómetros de distancia, para aliviar la congestión en el puerto principal.
En respuesta, este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que desde su perspectiva “no hay razón” para que el Gobierno estadounidense imponga estas sanciones. La Canaero, integrada por 40 miembros, agrupando aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios a nivel país, reconoció las acciones del Gobierno de México, las cuales, dijo, han respondido a criterios de “seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria”.


Esto, dijo, forma parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector.
Ante ello, la Canaero hizo un llamado “respetuoso” para impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional que permitan atender las preocupaciones planteadas por el Gobierno de Estados Unidos, “preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria”.
Crece el patrimonio de la humanidad
CIUDAD DE MÉXICO, 21/07/2025 (MÁS). –
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco dio a conocer el 17 de julio, desde su 47ª reunión celebrada en París, las más recientes incorporaciones a la Lista del Patrimonio Mundial, que ahora alcanza un total de mil 248 sitios en 170 países. Cada uno de estos enclaves ha sido reconocido por su “valor universal excepcional” y cumple al menos uno de los diez criterios establecidos por el organismo, que van desde ser una obra maestra del ingenio humano hasta constituir un ecosistema de gran importancia para la biodiversidad.
Las nuevas inscripciones abarcan regiones de África, Asia, Europa, Oceanía, América Latina y el Caribe. Cerca de un tercio de los sitios reco-
nocidos en esta edición tienen vínculos con la Prehistoria, lo que refuerza el interés de la Unesco por conservar un legado que, aunque frágil, desempeña un papel clave en la comprensión del desarrollo humano. Entre ellos destacan los megalitos de Carnac, en Francia, miles de piedras talladas manualmen-
te y dispuestas alrededor del año 3300 a.C. en la región de Bretaña, así como la ruta sagrada del pueblo wixárika en México, un camino ceremonial de más de 500 kilómetros que conecta cinco Estados del centro-norte del país y que conserva un profundo significado espiritual. En el Caribe, se sumó el
conjunto arqueológico de Port Royal, en Jamaica, conocido en su época como “la ciudad más perversa del mundo” por su pasado de piratas y comercio ilícito. A pesar de su reputación, sus restos coloniales terrestres y submarinos ofrecen una mirada invaluable a la vida urbana del siglo XVII. En Europa, los castillos del rey Luis II de Baviera, en Alemania, también fueron reconocidos. Aunque el conjunto incluye cuatro palacios, es el de Neuschwanstein, célebre por su arquitectura romántica, el que se ha convertido en símbolo icónico de la región.


Detienen a feminicida de Karla
CIUDAD DE MÉXICO, 21/07/2025 (EFE).-
Autoridades mexicanas detuvieron este lunes al presunto responsable del feminicidio de una joven de 28 años que fue asesinada con un arma de uso exclusivo del Ejército mexicano la madrugada del sábado 12 de julio en la ciudad de Guadalajara. La información fue confirmada por Pablo Lemus Navarro, gobernador del estado de Jalisco, en la red social X, afirmando que “Kevin N” había sido detenido esta mañana.
Las fuerzas de seguridad habrían estado trabajando en la detención del presunto responsable desde el pasado lunes, según informó la Fiscalía de dicho estado, la cual solicitó una
orden de aprehensión contra el hombre que asesinó a su expareja con un rifle AR-15.
El video del asesinato, que se viralizó en redes sociales, muestra el momento en el que el hombre discute con la mujer en la vía pública, en la colonia Balcones de Oblatos, y saca un fusil de su camioneta, con el que le dispara.
La víctima, identificada como Karla, de 28 años, salió de su domicilio en la calle Hacienda de Cedros, después de recibir una llamada de su expareja, según reportó el colectivo Sororas Violetas Jalisco.
En las imágenes, se observa a la joven golpeando la camioneta con un palo de escoba y un cuchillo en la mano, tras reclamarle al sujeto que se fuera, a lo que él
respondió sacando el fusil del vehículo y disparándole, dos veces para intimidarla, y la tercera en un ataque directo, para luego huir.


Tienen más cuentas bancarias, pero menos saldo
CIUDAD DE MÉXICO. 21/07/2025 (MÁS) –
Aunque las mujeres en México mantienen más cuentas de ahorro y transaccionales que los hombres, son ellos quienes concentran mayores saldos, reveló un estudio del área de análisis económico de BBVA México. La diferencia en montos alcanza los 0.1 billones de pesos a favor de los varones, al corte de abril de este año.

Nada sustituye al tomate mexicano
ESTADOS UNIDOS, 21/07/2025 (MÁS). –
La decisión unilateral del Departamento de Comercio de Estados Unidos de concluir el Acuerdo de Suspensión del Tomate Fresco ha ge-

nerado inquietud tanto en el sector agrícola mexicano como en actores comerciales y consumidores estadounidenses. Aunque la medida podría interpretarse como una estrategia para proteger a ciertos productores locales, espe-
cialistas advierten que su impacto final recaerá en el consumidor, dado el peso del jitomate mexicano en el abasto nacional. México suministra el 66% del jitomate que se consume en Estados Unidos, y en términos generales,



alrededor del 90% del jitomate fresco disponible en el país proviene de productores mexicanos. Esta dependencia ha sido constante durante más de dos décadas, consolidando a México como el principal proveedor de un alimento esencial en la dieta estadounidense.
La nueva medida contempla una cuota compensatoria del 17.09% ad valorem, lo que podría encarecer el producto en supermercados y restaurantes. De aplicarse de forma sostenida, se anticipa un incremento de precios y una posible afectación en la calidad y disponibilidad del jitomate fresco. Diversas organizaciones agrícolas y comerciales han señalado que ningún otro país puede igualar, en el corto o mediano plazo, el volumen, la calidad y la regularidad del jitomate mexicano. La industria ha evolucionado durante más de 120 años, con avances tecnológicos, cumplimiento de estándares sanitarios y una logística eficaz que garantiza el abasto constante a Estados Unidos.
NOTA COMPLETA

Insiste
en que
no hay investigación formal
contra el senador morenista Condena linchamiento de Adán Augusto López
La presidenta afirmó que cualquier acusación debe estar respaldada por pruebas y ser atendida por las autoridades competentes
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó el que llamó “linchamiento mediático” en contra del senador Adán Augusto López Hernández, luego de los señalamientos que lo vinculan indirectamente con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia y es investigado por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora.
Durante su conferencia
DATOS IMPORTANTES
¿QUÉ HAY SOBRE
HERNÁN BERMÚDEZ?
Era exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y fue identificado como líder de La Barredora, una célula ligada al CJNG responsable de tráfico de drogas, extorsión, robo de combustible y secuestros. Hay una orden de aprehensión en su contra.
¿POR QUÉ SE SEÑALA A ADÁN AUGUSTO LÓPEZ?
Aunque no enfrenta investigación formal, al exgobernador de Tabasco se le cuestiona por haber designado a Bermúdez Requena pese a señales de posibles vínculos criminales, según informes militares y filtraciones como Guacamaya Leaks.
CIUDAD DE MÉXICO, 21 JUL (EFE).-
El Gobierno de la Ciudad de México afirmó el sábado que realizará los trámites necesarios para la recuperación de las estatuas de los líderes de la Revolución Cubana Fidel Castro y Ernesto ‘Che’ Guevara, luego de que fueron removidas de una plaza en la alcaldía Cuauhtémoc (centro) a petición de los vecinos por supuestamen-



matutina, Sheinbaum se refirió al tema y afirmó que las acusaciones deben ser sustentadas con pruebas antes de proce -
Dice CDMX que recuperará estatuas de Castro y El Che
te incumplir permisos.
“Estas esculturas artísticas conmemoran un hecho trascendental, el primer encuentro de dos figuras fundamentales del siglo XX, cuyo legado forma parte de la memoria viva de los pueblos de América Latina”, expresó la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada.
En esa misma línea, la mandataria subrayó que existen reglas establecidas para los monumentos, por
der con cualquier imputación. “Así como no debe cubrirse a nadie, no estamos de acuerdo con el linchamiento mediático.
lo que el retiro debió hacerse como lo marcan dichas normas, como el haber solicitado el permiso para removerlas ante el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, ente que aprobó la disposición de este conjunto de normas en 2017.
Brugada aclaró que la remoción no contó con los debidos permisos, por lo que pedirá, a través de los mecanismo jurídico que se requiera, a la alcaldía Cuauhtémoc –presidida Alessandra Rojo de la Vega–que devuelva las esculturas

Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre. Él mismo lo dijo, si lo llama la autoridad, tendrá que atender el llamado”, expresó.
La mandataria aclaró que sí mantiene comunicación con López Hernández, aunque sólo en el contexto del trabajo legislativo. Explicó que las reuniones semanales que sostiene con el senador y con Ricardo Monreal se realizan para revisar el estado de las leyes aprobadas y las pendientes durante el periodo ordinario del Congreso.
Frente a la controversia generada por la supuesta cercanía entre Adán Augusto López y Bermúdez Requena, Sheinbaum sostuvo que no existe una investigación formal en curso contra el senador y que sólo podrá iniciarse una si se presentan denuncias acompañadas de evidencia suficiente. “Cuando hubo conocimiento de vínculos se abrió una carpeta de investigación y orden de aprehensión. Aquí no se cubre a nadie, si la fiscalía tiene alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación”, señaló.

Crónica de un respaldo
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Apesar de estar en el centro de la polémica por su cercanía con un funcionario acusado de vínculos con el crimen organizado, Adán Augusto López Hernández reapareció públicamente durante el más reciente Consejo Nacional de Morena, donde recibió una muestra de respaldo que contrastó con el desgaste de su figura política. Sin cargos formales en su contra, pero con una creciente presión mediática, el senador logró mantenerse en pie, sostenido por una base de aliados que aún lo consideran parte del proyecto político obradorista.
El contexto no era menor. La reunión fue convocada con carácter extraordinario para definir mecanismos de incorporación y evaluación de nuevos perfiles al partido. En ese marco, la mención de su nombre bastó para provocar una reacción entre los asistentes. El grito de “¡No estás solo!” rompió la formalidad del evento y buscó devolver al exsecretario de Gobernación una imagen de vigencia dentro del movimiento. El respaldo ocurrió mientras persisten las dudas en torno a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco durante el gobierno de López Hernández, actualmente prófugo y señalado por sus presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora.
Aunque no existen denuncias ni investigaciones abiertas contra el senador, el caso ha puesto bajo escrutinio su paso por la administración estatal.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Adán Augusto no es jurídico, sino político: probar que desconocía las actividades de un colaborador cercano. Es lo que algunos juristas denominan una “prueba diabólica”, al exigir que se demuestre un hecho negativo. La carga de la prueba se vuelve casi imposible cuando lo que se exige es probar que no se supo, que no se vio, que no se participó. En este escenario, el argumento más visible de su defensa ha sido la reducción de índices delictivos durante su mandato en Tabasco. Sin embargo, esa cifra, en lugar de servir como respaldo, ha sido

interpretada por algunos sectores como indicio de un posible acuerdo no declarado con actores criminales. Esa interpretación ha fortalecido las críticas, en especial desde sectores del mismo movimiento.
La escena en el Consejo de Morena reflejó la permanencia de una base de apoyo que, aunque minoritaria, persiste. Se trata de un grupo conformado por operadores políticos, excolaboradores de su campaña presidencial frustrada y creadores de contenido digital alineados a su discurso. Son quienes lo han acompañado desde su ascenso político y quienes ahora se mantienen cerca en medio de las críticas.
A lo largo del proceso interno de Morena, la estrategia de López
Hernández se distinguió por su visibilidad y el uso intensivo de recursos. Su despliegue fue amplio y costoso: brigadas numerosas, campañas anticipadas, propaganda en espectaculares, presencia digital. Elementos que en su momento generaron cuestionamientos y que hoy alimentan dudas sobre el origen y destino de ese respaldo económico.
La distancia entre su proyecto y el liderazgo actual en el partido también se hizo evidente. El mensaje político del Consejo –centrado en fortalecer la unidad y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum– contrastó con la persistencia de simpatías hacia un actor cuya permanencia se percibe como una carga.
El dilema para Morena, afirman
analistas y militantes, es cómo resolver el lugar de Adán Augusto en un movimiento que se plantea como distinto, transparente y con principios éticos claros. La presencia del senador, marcada por la sombra de un escándalo, pone a prueba la capacidad del partido para renovar liderazgos sin comprometer sus fundamentos. El posible retiro del exgobernador tabasqueño del escenario político nacional es visto por algunos sectores dentro del movimiento como una señal necesaria. Se argumenta que su salida fortalecería la narrativa de transformación y marcaría un límite ético interno, aún cuando no medien sanciones legales.
Era candidato, también secuestrador
RAFAEL DELGADO, VERACRUZ, 21/07/25 (MÁS).-
Bersain “N”, excandidato a la alcaldía de Rafael Delgado, Veracruz, por el partido Movimiento Ciudadano en el proceso electoral de 2021, fue detenido en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, por su presunta participación en un caso de secuestro agravado y homicidio ocurrido en 2013.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) confirmó la aprehensión del individuo el domingo 20 de julio como resultado de una investigación que se prolongó durante casi doce años. La detención fue realizada por elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República. De acuerdo con el comunicado oficial, Bersain “N” fue puesto a disposición del Juez Tercero de Primera Instancia, quien será el encargado de definir su situación jurídica.
El caso se remonta al 11 de septiembre de 2013, cuando un grupo armado ingresó al domicilio de la víctima, identificada por las iniciales J.F.J.V., en la localidad de Jalapilla, perteneciente al municipio de Rafael Delgado. La víctima fue forzada a subir a un vehículo y llevada a un lugar desconocido. Posteriormente, los captores exigieron un rescate, configurándose así el delito de secuestro agravado. Una semana después, el 18 de septiembre de 2013, el cuerpo sin vida de la víctima fue localizado en las inmediaciones del río Tlilapan, en la comunidad de Huichaztla, también dentro del municipio de Rafael Delgado. El hallazgo confirmó el desenlace fatal del caso, lo que dio paso a una larga investigación por parte de las autoridades. La Fiscalía informó que la orden de aprehensión en contra de Bersain “N” fue girada bajo la causa penal 003/2021. El cumplimiento de esta orden implicó un despliegue conjunto entre autoridades estatales y federales, lo que permitió dar con el paradero del sospechoso tras más de una década de permanecer prófugo.


Aseguran 800 kilos de metanfetaminas
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Autoridades mexicanas aseguraron aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina y precursores químicos y detuvieron a dos personas vinculadas con un grupo delictivo en el estado de Michoacán.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó en sus redes sociales que en el operativo participaron elementos de la dependencia, en conjunto con la Secretaría de la Defensa (Defensa), de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades locales, quienes fueron agredidos a tiros por los presuntos delincuentes.
“Al inspeccionar el domicilio donde uno de los

agresores intentó ocultarse se aseguraron precursores químicos y aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina. Se aseguró el laboratorio clandestino donde se elaboraba esta droga”, apuntó.
En un comunicado aparte, la SSPC detalló que la agresión ocurrió cuando los agentes de seguridad circulaban por calles de la colonia Heriberto Castillo Martínez, en Morelia, por lo que al ver en riesgo su integridad
y para brindar seguridad a los habitantes de la zona, dieron seguimiento a una persona que se resguardó en un domicilio cercano.
Además de la droga, las autoridades aseguraron un arma de fuego corta, cartuchos, garrafas con precursores químicos, objetos para la elaboración de drogas sintéticas, un vehículo y dosis de cristal.
“Por lo anterior, los dos sujetos de 19 y 20 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso”, señaló la SSPC.
COMPLETA

Condena Sheinbaum la violencia en protestas
CIUDAD
DE MÉXICO, 21 JUL (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los destrozos y saqueos ocurridos el domingo en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la nueva marcha de protesta contra la gentrificación en Ciudad de México.
“Por supuesto que puede haber una demanda legítima, ¿pero quemar libros en una institución educativa? Eso debe ser condenable totalmente: los actos de violencia, y segundo, quemar libros”, señaló la presidenta en su conferencia de prensa diaria.
Sobre el saqueo a la librería Sheinbaum afirmó que los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas. En la manifestación, que se dirigió hacia la Ciudad Universitaria, en el sur de la capital, se destruyeron casetas de vigilancia, dañaron el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, expuso en un comunicado la universidad.
La UNAM inició una evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas para que se investigue y sancione a quien o quienes resulten responsables.
La protesta del domingo es la segunda marcha en la que decenas de activistas y colectivos se alejaron de las zonas de la Roma y la


Condesa, donde se realizó la primera marcha, para encontrarse en la alcaldía de Tlalpan, cerca del estadio Azteca, donde se celebrará el Mundial de Fútbol de 2026 y se ubica el megaproyecto residencial Fuentes Brotantes 134, el cual ha amenazado la conservación ambiental y social de la zona.


Realizaron obras de proyectos estratégicos de AMLO y Sheinbaum
Empresas acusadas de soborno tenían contratos del Tren Maya
Filiales del Grupo Azvi
implicadas en investigación por presuntos sobornos en España obtuvieron contratos públicos en México
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Empresas filiales al Grupo Azvi, actualmente implicadas en una investigación judicial por presuntos sobornos en España dentro del llamado caso Koldo, obtuvieron contratos de obra pública en México por un total de 58 mil 390 millones de pesos durante el periodo 2019-2023.
Dichos contratos se adjudicaron tras una reunión entre intermediarios y funcionarios del gobierno mexicano ocurrida en febrero de 2019, en la que participaron el entonces secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el expresidente del Senado, Ricardo Monreal.
Las obras adjudicadas a las empresas del grupo español incluyeron proyectos estratégicos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y del gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y el Trolebús elevado de Iztapalapa.
Documentos oficiales obtenidos por el medio Animal Político confirman la asignación de ocho contratos en total a las filiales de Grupo Azvi entre 2019 y 2023, lo que representó un aumento del 262% en
DATOS IMPORTANTES
¿QUÉ ES EL CASO KOLDO?
Se trata de una presunta red de corrupción impulsada por Koldo García Izaguirre, quien habría mediado en adjudicaciones de contratos públicos, incluidos materiales sanitarios durante la pandemia y obras de infraestructuras.
¿CÓMO SE RELACIONA MÉXICO?
La investigación señala que empresas vinculadas a la trama habrían obtenido contratos en proyectos emblemáticos de México durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador e incluye a contratistas y políticos mexicanos, entre ellos el expresidente priista Alejandro Murat.
sus ingresos obtenidos en México.
El primer contrato se asignó en 2019 a Construcciones Urales, una de las empresas de Grupo Azvi, por 1 mil 100 millones de pesos para la reparación de vías del Tren Interoceánico. La adjudicación fue hecha por la Secretaría de Marina en conjunto con otras dos compañías: Consorcio Ferroviario FIT, S. A. de C. V. y Regiomontana de Construcciones y Servicios, S.A.P.I. de C.V.
Durante la administración de Claudia Sheinbaum al frente del gobierno capi-


talino, las empresas Construcciones Urales, S.A. de C.V. y Construcciones Urales Procesos Industriales, S.A. de C.V. obtuvieron cinco contratos relacionados con el Trolebús elevado de Iztapalapa por un monto total de 1 mil 219 millones de pesos. Dos de estos contratos fueron adjudicaciones directas, y uno más se otorgó por invitación a tres empresas.
Una de las adjudicaciones más relevantes fue la del Tramo 3 del Tren Maya, realizada en mayo de 2020, por un monto inicial de 10 mil millones de pesos.
Según reveló el periódico Reforma, el costo final de este tramo se duplicó. Posteriormente, en junio de 2021, las empresas del consorcio formado por Bombardier Transportation México, Alstom Transport México, Gami Ingeniería e Instalaciones y las filiales de Grupo Azvi, recibieron un contrato por 36 mil 563 millones de pesos para la adquisición de material rodante, talleres, cocheras y sistemas ferroviarios del mismo proyecto.
NOTA COMPLETA

Biden: a un Año de la Renuncia a su Reelección
La Primera Mujer en volar un Super Tucano-A
Irán Agendó Conversaciones Nucleares con Europa Este Viernes
CEO Renuncia Después de Ser Strapado Siendo Infiel
Estadounidenses ya No Aprueban las Deportaciones de Trump
¿Quiénes son los Drusos?

BEBÉS PREMATUROS Y
PELIGRO EN GAZA POR BLOQUEO ISRAELÍ



BEBÉS PREMATUROS Y EN PELIGRO EN GAZA POR BLOQUEO ISRAELÍ


LA PRIMERA MUJER EN VOLAR UN SUPER TUCANO-A


IRÁN AGENDÓ CONVERSACIONES NUCLEARES CON EUROPA ESTE VIERNES






¿QUIÉNES SON LOS DRUSOS?
