MAS ESTATAL 17 JUNIO

Page 1


MARTES 17 DE JUNIO

EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO

LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

Las tres concesiones recientes representan para empresa un alto potencial económico

Ingresaría Arca miles de millones con sus concesiones de agua

El volumen de extracción de agua autorizado a embotelladora equivale a dos refrescos de 600 ml para cada habitante de Saltillo al día

POR HERIBERTO MEDINA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Con el flujo de agua autorizado en las tres concesiones registradas o modificadas más recientemente, la empresa Arca Continental podría surtir dos Coca-Cola diarias de 600 mililitros a todos y cada uno de los habitantes de Saltillo y su área metropolitana, incluyendo recién nacidos y adultos mayores.

Los títulos de concesión autorizados por la Comisión Nacional del Agua e inscritos recientemente en el registro público de derechos del agua a favor de la empresa Bebidas Mundiales, filial de Arca Continental, amparan la extracción de 517 mil 301 metros cúbicos de agua al año, dato que pudo acreditar este medio informativo con registros oficiales, que fueron publicados en nuestra edición del lunes 16 de junio.

Esa cantidad de metros cúbicos equivale a un flujo continuo de 16.40 litros por segundo, es decir 59 mil 40 litros en una hora, un millón 416 mil 960 litros en

TOME ASIENTO

Ya entró en vigor la llamada ley silla que obliga a los empleadores a proporcionar un asiento a los trabajadores que permanecen de pie largas jornadas

El caudal de Arca

EL AGUA QUE SEGÚN LAS CONCESIONES PUEDE EXTRAER ARCA EQUIVALE

A:

• Más de dos Coca-Cola de 600 mililitros para cada uno de los habitantes de Saltillo al día.

• Más de 6 garrafones al mes para cada casa habitación de Saltillo

SE PUEDEN PRODUCIR:

26 MILLONES 844 MIL GARRAFONES EN UN AÑO

UN INGRESO DE MIL 342 MILLONES 224 MIL PESOS AL AÑO SI SE PRODUCEN GARRAFONES DE AGUA

un día, 42 millones 508 mil 800 litros en un mes y 510 millones 105 mil 600 litros en un año.

Los pozos de donde se extraerá esa cantidad de agua se encuentran a solo unos metros del sitio en el que la embotelladora cons-

850 MILLONES 176 MIL REFRESCOS EN UN AÑO

Y GENERAR:

UN INGRESO DE 17 MIL 003 MILLONES 520 MIL PESOS AL AÑO SI SE PRODUCEN REFRESCOS

truye un nuevo centro de distribución, ubicado en la esquina de los bulevares Los Fundadores y Luis Donaldo Colosio, al oriente de Saltillo.

AHORA LOS VES Y AHORA NO

Los integrantes de un grupo musical regiomontano fueron reportados como desaparecidos y luego como aparecidos

Autoridades ambientales decomisaron varias toneladas de carbón como parte de una investigación por delitos contra la biodiversidad

PÁGINA

Considera que hay un “contubernio mafioso” entre gobierno torreonense y actores privados

Denuncia Attolini impunidad en la agresión que sufrió

Legislador de Morena

señala que no ha recibido información oficial sobre la investigación de la agresión que sufrió en Torreón

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Apoco más de diez días de haber sido agredido en el Coliseo de Torreón durante un concierto, el diputado Antonio Attolini Murra denunció que no ha recibido ninguna actualización oficial sobre la investigación del caso. Además, acusó una cadena de negligencias estructurales y complicidad institucional que, según él, mantienen el hecho en la impunidad. “No tengo ninguna actualización de ningún

tipo, de ninguna forma, de ninguna autoridad sobre quién es”, indicó. “Lo que sí sé, es que hay una negligencia estructural en Torreón porque las cámaras que debían estar funcionando no lo estaban,

no estaban conectadas al C2, el Coliseo dijo que no podían entregar sus cámaras porque ellos dicen que no tenían el tiempo para poder grabarlas”. El pasado 6 de junio, el diputado fue detenido

Tardará dos meses reglamento de recicladoras

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

El Gobierno Municipal de Saltillo trabaja en adecuaciones al Plan Director de Desarrollo Urbano para establecer lineamientos para la operación de recicladoras, centros de acopio y giros similares en Saltillo.

De acuerdo con Haydeé Nayeli Castro Gutiérrez, directora de Desarrollo Urbano del municipio, se prevé que el documento esté listo en un plazo de dos meses.

Aunque no se trata de un reglamento exclusivo para recicladoras, el documento servirá como base normativa para determinar la ubicación, condi-

ciones y restricciones bajo las cuales estos establecimientos podrán operar.

La funcionaria municipal explicó que el plan director tiene carácter de norma para efectos de compatibilidad de uso de suelo, y será la herramienta principal para definir en qué zonas de la ciudad se permitirá la instalación de estos giros.

“Sabemos que el reciclaje es un tema ambiental necesario, pero debe de ser controlado en su manejo. Por eso estamos analizando a fondo la tabla de compatibilidad, que nos va a permitir tener un mejor control sobre este tipo de giros”, afirmó.

La elaboración del plan inclu-

ye mesas de trabajo internas que se realizan de manera semanal, así como la contratación de una consultoría especializada para enriquecer el contenido técnico del documento. Según la funcionaria, este análisis representa la primera vez que se aborda con tal profundidad la regulación de recicladoras en el municipio.

“Estamos viendo qué reglamentaciones o lineamientos hacen falta para diversos giros. El plan es nuestra base para otorgar permisos, vistos buenos y constancias.

Lo que sí sé, es que hay una negligencia estructural en Torreón porque las cámaras que debían estar funcionando no lo estaban, no estaban conectadas al C2”.

Antonio Attolini Murra, diputado local por Morena

por elementos de la Policía Municipal de Torreón, luego de que sometiera a una persona que lo agredió físicamente a la salida del concierto en el Coliseo Centenario. Finalmente, el político fue liberado minutos después cuando explicó el contexto en el que ocurrieron los hechos.

Attolini Murra afirmó que este tipo de omisiones evidencian lo que calificó como un “contubernio mafioso” entre autoridades municipales y operadores privados, y sostuvo que la impunidad en su caso es reflejo de una estructura de encubrimiento más amplia. Como ejemplo, mencionó el reciente operativo en el que elementos de la Marina y de la Policía Estatal desmantelaron 61 máquinas tragamonedas ilegales distribuidas por toda la ciudad, sin participación alguna por parte de autoridades municipales.

“¿Cómo es posible que algo así ocurra sin que el alcalde ‘Robán’ Alberto Cepeda” o el secretario del ayuntamiento se enteren? Por eso yo llamo al séptimo piso del ayuntamiento delincuencia organizada”, señaló. El legislador añadió que el problema no se limita a la violencia común: “También existe delincuencia organizada de cuello blanco, que opera desde oficinas refrigeradas y con trajes bien planchados”. En este contexto, exigió la renuncia del alcalde Román Alberto Cepeda, argumentando que, mientras permanezca en funciones, las investigaciones en su contra y en contra del ayuntamiento seguirán detenidas.

MARTES

Horacio Cárdenas Zardoni

» Buenas ideas ¿Buenas soluciones?

Dice el anticuado, pero todavía vigente manual de política a la mexicana, que en México, hasta los estornudos son políticos. Nada de andar pensando que una buena acción emprendida por un político, un grupo o un partido, no tiene una intención política. Si esas cosas buenas que hacen tuvieran una intención estrictamente humanista, caritativa o solidaria, se guardarían mucho de decirlo y promocionarlo, como buenos cristianos lo harían discretamente, como debe ser.

¿Pero qué son más, cristianos o políticos?, y sí, respondiendo a esta pregunta, han logrado conciliar una cosa con otra, las buenas acciones con la ganancia política, vamos, es como si llevaran una doble contabilidad, una con réditos en lo terrenal, y la otra allá arriba, ni qué decir que están felices.

En esta categoría habría que inscribir el proyecto, ya realizado, del diputado Alberto Hurtado, con la instalación de un dormitorio comunitario móvil, del que se anunció que es solo el primero, ¿cuántos vendrán?, eso ya lo estaremos viendo, y contabilizando, porque definitivamente que no es algo barato lo que está haciendo Alberto.

No lo vamos a negar, por supuesto que hacían falta, hacen muchísima falta albergues, dormitorios, o como quiera llamarlos, para los familiares de pacientes internados en los hospitales, no solo de Saltillo, sino de casi cualquier lugar de la república. Tan sencillo como que… si no hay medicamentos, si no hay equipos, si faltan materiales de los más elementales, si no funcionan los elevadores, los aires acondicionados, los quirófanos ¿quién se va a interesar, de los funcionarios públicos, por dónde pasen la noche, dónde vayan al baño, dónde se aseen y puedan descansar un rato los parientes de un paciente, que por su gravedad, tiene que permanecer internado?, a nadie, esa es la verdad.

Sí, en algunos sitios se habilita un área que por la razón que sea, permanece sin utilizar, al menos de momento, a veces algún alma caritativa presta una casa, o alguna organización civil o religiosa promueve una instalación como la que hablamos, pero es obvio decir que nunca son suficientes. ¿Es buena la idea de Alberto Hurtado?, habría que comenzar por decir que en este país, desde hace décadas, están prohibidas

las casas rodantes ¿Por qué?, no tenemos idea, simplemente los burócratas de este país, de aquel entonces, decidieron que una cosa es una casa y otra un vehículo, y eso que hacen los norteamericanos, de a las casas ponerles ruedas o a los camiones habilitarlos con motor y ruedas, aquí no va. Esa que sería una buena opción para los problemas de vivienda, como lo ha sido en los Estados Unidos, acá no se vale, puede vivir bajo unas tarimas forradas con papel periódico y lonas, pero una casa rodante, olvídelo.

Realmente ignoramos si este tráiler de Alberto cumple con la ley o no, como legislador puede averiguarlo, aprovecharlas o saltárselas.

Pero pasando a cosas operativas, en México, en Coahuila, en Saltillo, no hay sitios habilitados para esta clase de instalaciones provisionales, solía haber tráiler Parks, pero eran más bien para turismo, no para habitación, ni temporal ni permanente. En donde las hay, en otros países, hay conexiones de luz, de agua, de drenaje, llega uno con su mueble y se estaciona donde lo dicen, se conecta pagando la cuota que le pidan, y ya estuvo. Acá no opera eso, no hay cuota, y quién sabe cómo le estén haciendo para el agua para las regaderas, el drenaje para los baños y la luz, a lo mejor con tarifa de puesto semifijo. También está el asunto de la ocupación de un espacio, en el estacionamiento del hospital, en la explanada, allí donde pusieron la caja del tráiler, como lo vea, no es adecuado ¿se está pagando renta, se está prestando, cómo lo justifican las autoridades del hospital?, son cosas burocráticas, pero implican apego o desapego a la ley, a varias leyes.

Ahora que, qué bueno, lo ideal sería que hubiera albergues dignos para todo aquel que lo requiriera, y además que fueran económicos, cuando no gratuitos. ¿Se imagina uno de esos tráilers frente al hospital Ixtlero, o frente a la Clínica de la 38, o el Centro de Salud de Arteaga?, es cuando las buenas ideas comienzan a sonar a demagogia, porque no es nada más la foto y que funcione un par de meses y adiós, ya puso el dedo en la llaga, y lo mínimo que cabe desear es que de aquí en adelante no haya nadie pasando más penas para ver dónde dormir o lavarse, que las que le provoca su paciente que tiene internado.

ÁRTICULO COMPLETO

El Callejón

» Interés público

La Comisión Nacional del Agua, alias Conagua, debería dar la cara y también una explicación respecto a las concesiones para el aprovechamiento y extracción de agua del acuífero Saltillo – Ramos Arizpe que se registraron precisamente en época de sequía y estrés hídrico.

Y es que ya salió el peine con el caso de Arca Continental, distribuidor de coca cola y agua purificada ciel, entre otros productos, ellos construyen un super centro de distribución en el bulevar fundadores a la altura de Ciudad Mirasierra. Ante la inconformidad y la preocupación de algunos ciudadanos, la empresa refresquera ha jurado y perjurado que en su centro de distribución no se fabricará nada y que no sacaran agua del acuífero ahí.

Pues ahí no, pero a unos cuantos metros si, ocurre que casualmente, en estos últimos cuatro años, Arca Continental inscribió en el registro público de los derechos del agua tres concesiones que le permiten extraer del subsuelo más de 517 mil metros cúbicos de agua al año. Esa cercanía de los pozos con el nuevo centro de distribución y el hecho de que las concesiones se hayan registrado justo antes de iniciar la construcción de ese desarrollo han levantado sospechas y despertado suspicacias en muchas personas. Ahora, en un acto de fe, los ciudadanos tienen que creerle a Arca Continental que en ese centro no se sacará agua, pero ¿de qué sirve que ahí no se extraiga si de cualquier manera los pozos están a unos cuantos metros?

¿Y el agua que de Arca es poca o es mucha?, pues depende con que se le compare, si se le compara con la cantidad total que se le extrae al acuífero es poca, si se le compara con la cantidad que reciben los ciudadanos, es mucha. Lo más grave es que, así como Arca Continental, muchas otras empresas y particulares recibieron permisos para extraer agua del acuífero de Saltillo, cuando es del dominio público que se está secando. Los propios estudios oficiales avalados por Conagua así lo muestran, además del dramático descenso en la profundidad de los pozos de Aguas de Saltillo.

El acuífero se está secando y Conagua sigue otorgando permisos, no suena lógico y cuando algo no suena lógico suena metálico. Por eso se vuelve necesario que el gobierno federal ponga lupa sobre los funcionarios que giraron esas autorizaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una preocupación genuina por el manejo del agua y ha tomado acciones concretas sobre el tema, ella sería la más sorprendida si se diera cuenta de toda la putrefacción que se percibe en la entrega de concesiones.

Lo de Arca solo es la punta de iceberg, en el tema hay un mar de fondo del tamaño del propio acuífero, poco a poco, a través de este medio informativo, habremos de ir revelando la verdad.

Hoy que se dio a conocer la información de Arca las autoridades andaban como gallinas descabezadas y no sabían que contestar ante el tema, vamos a ver que gestos hacen cuando salga el resto de la información.

Hay algo que a estas alturas ya todos los círculos políticos y económicos deberían tener bien claro en su mente, el agua es un asunto de interés público y toda la información relacionada con su administración y aprovechamiento debe transparentarse.

Se tenia que decir y se dijo.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Coordenadas Electorales

» ¡Injerencismo mexicano!

En México, miles de pequeños comerciantes enfrentan una grave forma de injerencismo que amenaza su libertad económica: el cobro de «derecho de piso» y la extorsión por parte del crimen organizado. Desde la señora que vende tamales en la esquina, el tortillero que surte a su comunidad, hasta el dueño de la tiendita de abarrotes, todos sufren la pérdida de su soberanía económica, sin que las autoridades los protejan eficazmente.

El término «injerencismo» se refiere a las acciones que buscan controlar las decisiones de un estado o grupo de personas sin su consentimiento. En este contexto, la extorsión se ha convertido en una práctica injerencista que afecta a familias trabajadoras, empresas de todos los tamaños y, en algunos casos, incluso a las propias autoridades. Este delito, que genera millonarias ganancias para los grupos criminales, tiene un impacto devastador en la economía, la seguridad y la calidad de vida en el país.

Cifras alarmantes de un injerencismo creciente

El delito de extorsión ha crecido exponencialmente en las últimas décadas.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los casos denunciados aumentaron un 1,180% entre 1997 y 2023, pasando de 876 a 10,337. En los primeros cuatro meses de 2024, se reportaron 3,765 víctimas de extorsión, un 8.3% más que en el mismo periodo de 2023, con un promedio de 31 víctimas diarias (1.3 por hora).

Sin embargo, estas cifras solo reflejan una fracción del problema debido al alta «cifra negra». El INEGI estima que el 99.83% de los casos de extorsión no se denuncian a nivel nacional, y en el caso del cobro de piso, esta cifra alcanza el 100% en lugares como la Ciudad de México. La colaboración o indiferencia de algunas autoridades agrava esta situación, permitiendo que el crimen organizado opere con impunidad.

El Injerencismo como motor de la migración

La extorsión y el injerencismo del crimen organizado, a menudo con la tolerancia de autoridades corruptas, son factores clave que empujan a muchos mexicanos a emigrar. Huyen en busca de lugares donde su talento y trabajo estén seguros, donde puedan prosperar

ÁRTICULO COMPLETO

Razones

» Oriente Medio frena cumbre con Trump

Lo que se está viviendo va a determinar en mucho el futuro del mundo.

Por lo pronto, mañana no habrá encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump. El mandatario estadunidense abandonó anoche la cumbre del G7 que se realiza en Canadá para regresar a Washington, luego de la cena con sus homólogos, donde no estará la mandataria porque, luego de un viaje comercial de nueve horas, mantuvo una reunión con empresarios y durmió en Calgary antes de dirigirse a Kananaskis, la localidad montañosa a más de 60 kilómetros de esa ciudad donde se reúne el G7. Trump se va de la Cumbre del G7 por la situación existente en Oriente Medio, donde un ataque israelí, con ayuda estadunidense, destinado a destruir la planta de Fordo, el búnker subterráneo donde el gobierno de Irán enriquece uranio con la intención de fabricar bombas nucleares, parece ser inminente.

Apenas anoche, minutos antes de que se conociera la decisión de Trump, analistas de la Casa Blanca sostenían que sólo cabían dos posibilidades para el régimen de los ayatolas: renunciar mediante un acuerdo con supervisión internacional a enriquecer uranio (y, por ende, a fabricar bombas atómicas) o ver destruidas sus instalaciones y, quizás, el propio régimen político-religioso que gobierna el país desde 1979.

La destrucción de la planta de

Fordo, una instalación a cientos de metros bajo el suelo, sólo es posible con la participación de Estados Unidos, utilizando una bomba que sólo tiene ese país, que pesa unos mil 500 kilos y mide unos 20 metros de largo, que se transporta en el bombardero B2 y que debe ser parte de una compleja operación aérea militar para ser efectiva. Condiciones hay: desde el ataque israelí del pasado viernes, las defensas aéreas de Irán han quedado desmanteladas, fueron aniquilados los mandos de la Guardia Revolucionaria y los líderes científicos nucleares; Teherán está siendo abandonada por sus habitantes y el contraataque iraní contra Israel no ha tenido el efecto que esperaba el régimen. Trump pidió que, al momento de llegar a Washington, esté reunido su Consejo de Seguridad en la sala de situación de la Casa Blanca y se especula que el ataque a las instalaciones iraníes sería inminente. El propio Trump escribió en redes sociales que “Irán no puede tener armas nucleares”, que debería “firmar de inmediato” un acuerdo de liquidación de su programa nuclear y ordenó a sus conciudadanos evacuar esta misma noche Teherán. En este contexto, la reunión con la presidenta Sheinbaum quedará para otra oportunidad, porque no hay posibilidades de un encuentro con Trump. Habrá que ver quién queda en representación del gobierno estadunidense en la cumbre, pero lo cierto es que, en términos de la

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Medio Oriente frena el cara a cara

» Claudia Sheinbaum mantiene agenda

» Trump: desfile y protestas

» Bátiz: partitura para acordeón

Ante la gravedad del conflicto armado entre Israel e Irán, el presidente de Estados Unidos regresó anoche a Washington para encabezar una sesión urgente del Consejo Nacional de Seguridad, lo cual significó que incumpliera con su agenda programada para este martes, que entre otras entrevistas consideraba la concertada con la presidenta Sheinbaum (se estimaba que duraría una hora), quien determinó mantener sus propios compromisos en Calgary, Canadá, en el marco del G-7. México, con una delegación gubernamental definida ex profeso, esperaba que la entrevista cara a cara con el mandatario vecino permitiera acelerar definiciones y avanzar hacia acuerdos en temas complicados, sobre todo en cuanto al trato a migrantes, en su mayoría de origen mexicano, el crimen organizado (y sus referentes en la política, susceptibles no sólo del retiro de visa) y los aranceles.

A pesar del desencanto que necesariamente habría de provocar la cancelación de la cita para que los dos presidentes hablaran en persona (lo han hecho siete veces por vía virtual), parecería retorcido suponer que del lado estadunidense se tratara de una maniobra con dedicatoria a México. Los ataques entre Israel e Irán han ido agravando la siempre difícil situación en esa zona, a tal grado que diversas voces calificadas alertan sobre el riesgo de una tercera guerra mundial. En ese marco, Donald Trump tiene la máxima capacidad de presión para doblegar a Irán, ofreciendo zafarlo del fuego intenso y dominante de Israel, manteniendo el apoyo político y militar pleno a este país y comprometiendo a Teherán a frenar demostradamente las intenciones de desarrollo de armas nucleares, según asegura el gobierno de Benjamin Netanyahu que ha sido el móvil del inicial ataque de Israel.

Las preocupaciones mexicanas, en ese encuadre de máxima tensión mundial, han de esperar. Ya el sábado hubo una cuantiosa manifestación de protesta, en 2 mil ciudades del país de las barras y las estrellas, contra las políticas de Trump, en específico las relacionadas con la migración, pero no sólo por ello.

La fuerza de esa movilización nacional tuvo como contrapunto patético el desfile militar por los 250 años de creación del ejército de Estados Unidos, que fue acompasado con el cumpleaños del presidente con pretensiones de César, aunque se llama Donald. La exaltación del poderío militar de la declinante potencia mundial no sólo palideció ante las protestas masivas, sino incluso ante el asesinato con motivaciones políticas, según las

primeras declaraciones de autoridades de Minnesota, de una legisladora estatal y su esposo, y el ataque, sin desenlace mortal, a un legislador estatal y su esposa.

Uno de los puntos principales del diálogo que la presidenta de México había considerado con su homólogo vecino era justamente el de los migrantes, en cuanto a las deportaciones y a las remesas. Trump ha tomado como rehén este tema porque fue fundamental en su catálogo de promesas de campaña, y debe mostrar a su base

electoral que lo va cumpliendo, pero también como parte del abanico de agresiones, sanciones y amagos que ha desplegado contra México y su actual presidencia.

Otro punto en espera de afinaciones cupulares es el relacionado con el presunto involucramiento de personajes de la llamada Cuarta Transformación en asuntos del crimen organizado, incluso para fines electorales. La embajada de EU en México ha negado validez a las listas de políticos guindas supuestamente castigables, pero voces opositoras a esa tonalidad partidista insisten-anhelan, en inminentes desenlaces.

Y, mientras Bernardo Bátiz, de larga carrera política, administrativa y judicial (fue parte del saliente Consejo de la Judicatura Federal; ahora lo será del órgano disciplinador) en el contexto del obradorismo (aunque de origen fue panista), ha dicho: yo les puedo decir que hubo legitimidad, que me parecieron los acordeones una buena herramienta de orientación que no obligó a nadie, que no violó el secreto del voto porque cada quien lo recibió o no, ¡hasta mañana!

Arsenal

» Del plato a la boca se cae la sopa

No habrá cara a cara entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump. El presidente de Estados Unidos abandonó intempestivamente la Cumbre del G7, que se celebra en Canadá, debido a la escalada en el conflicto entre Israel e Irán.

La cancelación de la reunión bilateral, que estaba programada para hoy martes, es un revés a las confesadas intenciones de Sheinbaum de mejorar la tensa relación con EU.

No se necesita un sesudo análisis para deducir que la confirmación de reunión con Trump fue un factor determinante para que la Presidenta de México viajara a Canadá

La relación México-Estados Unidos enfrenta uno de sus peores momentos. Diferendos sobran: aranceles, redadas, deportaciones masivas, tratado de agua, migración, fentanilo, venta de armas.

Sin mencionar la “condena” que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, le hizo a la presidenta Sheinbaum por, según ella, “alentar las violentas protestas” proinmigrantes en Los Ángeles.

Sheinbaum tenía la oportunidad de aclarar personalmente su postura a Trump, quien muy probablemente le pidió a Kristi que ella hiciera la acusación verbal.

El anuncio de que Trump anticiparía su regreso a Washington lo hizo la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Escribió en X:

“El presidente Trump tuvo un día excelente en el G7 e, incluso, firmó un importante acuerdo comercial con el Reino Unido y el primer ministro Keir Starmer. “Se logró mucho, pero, debido a la situación en Oriente Medio, el presidente Trump se marchará esta noche después de cenar con los jefes de Estado”.

Trump priorizó la firma del acuerdo comercial con Gran Bretaña sobre la reunión con la Presidenta de México, país que es su principal socio comercial.

* Poco después del anuncio de su regreso a Washington, el presidente de Estados Unidos subió un alarmante mensaje a su red Truth Social:

“Irán debería haber firmado el acuerdo que les pedí. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras: ¡IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR! (así, en mayúsculas). Lo he dicho una y otra vez. Todos deberían evacuar Teherán de inmediato”.

La solicitud de evacuar Irán provocó una cascada de rumores sobre lo que se viene.

En la Casa Blanca se informó que, una vez que regresara Trump a Washington, se reuniría con el Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situación en Oriente Medio.

Casi simultáneamente se difundió en la red X un video donde se observa en llamas el edificio de la Televisión Estatal de Irán, bombardeado por la aviación israelí.

ÁRTICULO COMPLETO

Anuncian actividades por la fiesta del Santo Cristo

La Catedral de Santiago anunció el arranque oficial del Santo Cristo Fest 2025, una celebración espiritual y cultural que se desarrollará de julio a noviembre en Saltillo, Monclova y Cuatro Ciénegas, con el objetivo de fortalecer la vida cristiana y la participación comunitaria.

El programa incluye recorridos, conciertos, conferencias, exposiciones y actos litúrgicos, todos orientados a reforzar la fe y la unidad entre los fieles.

Las actividades comenzarán el próximo 4 de julio a las 20:00 horas, con el primer Recorrido Místico en la Catedral, en Saltillo, el cual requiere previo registro y cuenta con cupo limitado. Este evento marcará el inicio de una serie de encuentros organizados por la Diócesis de Saltillo en coordinación

con instituciones culturales y académicas.

Durante julio y agosto se llevarán a cabo múltiples actividades.

Se destaca la matlachinada del 20 de julio, con más de 600 danzantes en el atrio de la Catedral; la conferencia Santiago Apóstol, que se realizará en Monclova y Saltillo, y el Concierto de Campanas del 14 de julio, además del recorrido Vivas al Santo Cristo, programado para el 27 de julio.

En septiembre se contemplan nuevas conferencias, como “La conmemoración del Santo Cristo de la Capilla a través del tiempo”, en Cuatro Ciénegas, y “La Catedral de Santiago de Saltillo”, en la capital coahuilense. También se suman dos recorridos místicos más, uno el 11 de septiembre y otro el 12 de septiembre, ambos en Saltillo. Octubre iniciará con el

tercer recorrido místico, el 3 de octubre, y uno más el 4 de octubre. Además, del 14 al 21 de noviembre se montará la exposición “Una

Se topan panistas divididos

Un encuentro casual en los pasillos del Congreso del Estado entre los diputados panistas, Alfredo Paredes y Gerardo Aguado fue el primer y único contacto que tuvieron hasta hoy después del rompimiento de la bancada albiceleste desde la semana pasada; y sólo cuando se supieron vistos por los periodistas, ambos legisladores dijeron tener voluntad de lograr acuerdos.

La reunión fue por casualidad, no la buscaron, sino que surgió de manera espontánea en el recinto legislativo, según relató Paredes. «Nos encontramos en el “congresito” (edificio de oficinas del Congreso) y le dije a ver, vamos platicando.

17/06/2025 (MÁS). –

La diputada, Magaly Hernández Aguirre, advirtió que ninguna escuela pública puede retener certificados de estudios, sin importar si el alumno o sus padres participaron o no en actividades como graduaciones o eventos escolares.

“Los certificados no se retienen, se entregan porque la educación es un derecho, no un privilegio”, expresó Hernández Aguirre.

Nunca en política se puede perder la comunicación independientemente de la diferente forma de pensar», explicó Paredes.

Aclaró también que, en el caso de colegios privados, los mecanismos son diferentes, pero en el sistema público está

completamente prohibido condicionar la entrega de certificados. “Totalmente falso que en escuelas públicas se detenga

mirada a través del tiempo”, en la Catedral de Santiago. Las actividades culminarán el 16 de octubre con un Concierto de Gala a cargo de la Orquesta Filarmónica del Desierto, también en la Catedral, en conmemoración de los 225 años de su dedicación.

La directora de Desarrollo Urbano, Haydeé Nayeli Castro Gutiérrez, informó que el plan de actividades también contempla aspectos de sustentabilidad, como la iluminación arquitectónica del atrio de la Catedral. Asimismo, se han convocado coros y agrupaciones musicales para distintos conciertos a lo largo del festival.

La programación es organizada en colaboración con la Diócesis de Saltillo, el Gobierno del Estado de Coahuila, el Instituto Municipal de Cultura, la Universidad Autónoma de Coahuila y diversas organizaciones sociales y culturales.

NOTA COMPLETA

el certificado por no pagar una fiesta”, afirmó.

Subrayó que las ceremonias de graduación son completamente opcionales y no deben condicionar la entrega de documentos oficiales.

La diputada enfatizó que los acuerdos sobre cuotas para fiestas, trajes o celebraciones son tomados exclusivamente por las sociedades de padres de familia y no deben ser impulsados por directivos o por maestros. “Si algún padre de familia no puede pagar, está en su derecho de no hacerlo”, dijo Hernández Aguirre. NOTA COMPLETA

POR ZITAMAR ARELLANO TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA 17/06/25 (MÁS). –
SALTILLO, COAHUILA, 17/06/25 (MÁS).-

Deben autoridades vigilar pozos de Arca

La diputada local Beatriz Fraustro Dávila advirtió que tanto el Gobierno Municipal de Saltillo como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Aguas de Saltillo deberán intervenir para revisar el uso de agua que haga la empresa Arca Continental, que construye un centro de distribución en Saltillo. Las nuevas instalaciones fueron presentadas oficialmente como un centro de distribución que no embotellará bebidas ni utilizará agua más allá del consumo doméstico para su personal. Sin embargo, información revelada ayer por este medio indica que la empresa obtuvo concesiones para explotar tres pozos ubicados a escasos metros del edificio en construcción,

con una capacidad conjunta de extracción de hasta 500 millones de litros de agua al año del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe.

Ante esta revelación, Fraustro Dávila expresó su sorpresa y pidió una revisión exhaustiva del caso. “Vale la pena destacar que, aunque sea un

pozo, ¿cuál va a ser el uso o el fin del agua que se va a destinar?”, cuestionó, al insistir en que el proyecto autorizado por el Municipio se limitaba a funciones logísticas.

La legisladora señaló que la información dada a conocer por la empresa es que el predio donde se ubica el LA

edificio sólo se usaría para distribución. “No va a ser una planta en la que van a crear nuevo producto o que van a utilizar el agua para cierto fin que no sea el doméstico”, subrayó.

NOTA COMPLETA

Arca debe aclarar uso del agua

POR ZITAMAR ARELLANO TRUEBA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -

El diputado morenista, Alberto Hurtado Vera, llamó a la empresa Arca Continental a aclarar cuál será el uso de los tres pozos que le fueron autorizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) justo en la zona donde instala un centro de distribución y señaló que la empresa podría abrir sus puertas para mostrar, en su momento, cómo opera en dicha planta.

El legislador, entrevistado por MAS tras conocerse que Conagua otorgó los permisos para extraer hasta 500 millones de metros cúbicos de agua anuales del acuífero Saltillo–Ramos Arizpe, llamó a la empresa

a brindar certeza a la población sobre el verdadero uso de esa agua. “Creo yo que la empresa está en la responsabilidad de darle a la ciudadanía certeza para no generar una falsa expectativa o un tema que quizá no es o quizá sí”, expresó. En ese sentido, recordó que el problema de escasez de agua en la región ha generado una preocupación social creciente y que toda gran inversión debe también considerar su impacto ambiental. “En estos tiempos donde el agua está escaseando, donde el tema del agua es una agenda prioritaria… pareciera que hay algo ahí extraño”, dijo en referencia a los pozos ubicados a escasos metros

NOTA COMPLETA

SEGUIMOS FORTALECIENDO NUESTRA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS

Gobernador Manolo Jiménez Salinas se reúne con las Cónsules de Estados Unidos en Monterrey y Nuevo Laredo para fortalecer cooperación bilateral

SALTILLO,

COAHUILA DE ZARAGOZA; A 17 DE JUNIO DE 2025.-

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, sostuvo una reunión de trabajo con la cónsul general de Estados Unidos en Monterrey, Kerry Kennedy, y la cónsul de Estados Unidos en Laredo, Deanna Kim, en la que se abordaron temas estratégicos para ambas naciones relacionados con seguridad, economía, ganadería, educación y cooperación regional.

"Para Coahuila la relación con Estados Unidos y Texas es muy importante, por ello seguimos trabajando en coordinación con las cónsules de nuestro país vecino, Melissa Bishop de Monterrey y Erika Ziegler de Nuevo Laredo. Tuvimos una muy productiva reunión en Palacio de Gobierno donde abordamos temas relevantes de seguridad, economía y educación. Seguiremos fortaleciendo todas las alianzas que ayuden al desarrollo de nuestro Estado y a mejorar la calidad de vida de nuestra gente", destacó el gobernador.

Durante el encuentro, se refrendó el compromiso de mantener una coordinación cercana en materia de seguridad, destacando la importancia de los programas de vigilancia, los protocolos de inteligencia compartida y la cooperación para garantizar que los cruces

fronterizos entre Coahuila y Texas sigan siendo seguros y eficientes. “Coahuila es un estado aliado de Estados Unidos. Tenemos una frontera activa, una relación sólida, y compartimos objetivos comunes: seguridad, desarrollo y prosperidad. Por eso esta relación institucional es fundamental”, expresó el gobernador.

En materia económica, se plantearon oportunidades de colaboración en sectores estratégicos como el comercio, los servicios y la proveeduría, destacando que Saltillo y la región sureste de Coahuila, por su cercanía con Monterrey, tienen potencial para sumarse al esquema logístico y de atención al visitante con

miras al Mundial de Fútbol 2026.

Asimismo, se trataron temas de educación, destacando la posibilidad de fortalecer los programas de enseñanza del inglés, así como becas, intercambios y capacitaciones, especialmente para jóvenes coahuilenses en áreas clave del desarrollo regional.

En cuanto a la ganadería, se abordó la reactivación de la exportación de ganado en pie, y la necesidad de seguir fortaleciendo los mecanismos de inspección zoosanitaria en territorio mexicano, con el objetivo de facilitar el comercio transfronterizo sin afectar la calidad ni los estándares internacionales. Se acordó impulsar las gestiones bila-

terales necesarias para que este flujo se normalice de manera sostenible. Durante la reunión, el gobernador Jiménez Salinas presentó también como ejemplo la estabilidad laboral que caracteriza a Coahuila, así como la coordinación entre los sectores productivos, las instituciones de gobierno y la sociedad civil como una base sólida para el desarrollo económico y social de la región. Finalmente, el mandatario coahuilense agradeció a ambas diplomáticas su apertura al diálogo y colaboración, y reiteró que Coahuila mantendrá siempre una relación firme, respetuosa y constructiva con Estados Unidos.

Ciudadano Código

Oaxaca y Guerrero están en la trayectoria

Alerta por tormenta Erick

Las autoridades mexicanas vigilan a la tormenta tropical que se prevé se convierta en huracán y que alcance la categoría 2

CIUDAD DE MÉXICO, 17 JUN (EFE).-

El Gobierno de México se mantiene alerta este martes por la evolución de la tormenta tropical Erick, formada en el Pacífico, por su rápida intensificación y porque podría convertirse en las próximas horas en huracán categoría 2, con efectos en los sureños estados de Oaxaca y Guerrero.

“Ayer a las 9:00 de la noche se formó la depresión tropical Cinco-E. Esto fue al sur de Chiapas y de Oaxaca y hoy a las 3:00 de la mañana de este día se intensificó a tormenta con el nombre Erick. Se ubica aproximadamente a 335 kilómetros del suroeste de Puerto Chiapas”, informó la titular de Protección Civil, Laura Velázquez.

Durante la conferencia de prensa diaria del Gobierno, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la funcionaria explicó que Erick evolucionará a huracán categoría 2 antes de tocar tierra, en los límites de Oaxaca y Guerrero.

“Se mantiene la vigilancia por efectos de huracán desde las bahías de Huatulco, Oaxaca; hasta Punta Maldonado, Guerrero; y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta bahías de Huatulco, Oaxaca”, concretó.

Velázquez estimó que las lluvias provocadas por Erick afectarán a 22 municipios de manera directa

CATEGORÍA

VIENTOS (KM/H) CARACTERÍSTICAS

Depresión tropical ≤ 62

Tormenta tropical 63 – 118

Huracán (Categoría 1) 119 – 153

Huracán (Categoría 2) 154 – 177

Huracán (Categoría 3) 178 – 208

Huracán (Categoría 4) 209 – 251

Huracán (Categoría 5) ≥ 252

en el estado de Oaxaca.

“Es muy importante hacer notar que esta estimación podría cambiar dependiendo de la trayectoria final y de la intensidad del impacto”, mencionó.

NOTA COMPLETA

CIUDAD DE MÉXICO, 17/06/2025 (EFE). –

E n 2024, el 58% de los migrantes sufrieron algún tipo de abuso, como robo o amenazas físicas, en su camino para llegar a México, según

Puede generar lluvias moderadas a intensas.

Provoca lluvias fuertes, crecidas de ríos y vientos sostenidos.

Puede ocasionar daños menores en estructuras, árboles y líneas eléctricas.

Puede causar daño estructural considerable y cortes prolongados de energía.

Considerado huracán mayor; daños significativos en viviendas einfraestructura.

Daños estructurales severos; zonas habitadas pueden quedar inservibles.

Daños catastróficos totales; zonas pueden quedar inhabitables por largo tiempo.

Asesinan a colaborador del caso Ayotzinapa

JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO 17/06/2025 (MÁS) -

P atricio Reyes Landa, alias Pato, testigo colaborador en el caso

revela un estudio de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) publicado este martes.

NOTA COMPLE-

Ayotzinapa y presunto miembro del grupo criminal Guerreros Unidos, fue asesinado el sábado en su domicilio en el municipio de Jilotepec, al norte del Estado de México. La información fue confirmada por la Fiscalía estatal al diario EL PAÍS.

Reyes Landa fue uno de los primeros detenidos en 2014 por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Según las investigaciones

iniciales, habría estado bajo las órdenes de Gildardo López Astudillo, alias El Gil, como parte del grupo de sicarios de Guerreros Unidos. En sus primeras declaraciones, Pato describió que él y otros detenidos, como El Cepillo, El Jona, El Duva y El Chereje, asesinaron a los estudiantes en el basurero de Cocula y posteriormente incineraron sus restos.

JUNIO

Aseguran 3.5 toneladas de carbón en Tamaulipas

Autoridades federales aseguraron más de tres toneladas y media de carbón vegetal durante un cateo en el ejido 3 de abril, en el municipio de Soto la Marina, como parte de una investigación por posibles delitos contra la biodiversidad.

En el operativo participaron elementos del Ejército Mexicano, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), quienes localizaron 130 costales con carbón vegetal maderable, con un peso aproximado de 28 kilos cada uno, lo que equivale a un total de 3 mil 640 kilos. El inmueble donde se realizó el cateo fue asegurado por las autoridades. De

acuerdo con la FGR, no hubo personas detenidas durante la intervención, y los bienes quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien dará seguimiento a las diligencias para esclarecer

los hechos y determinar responsabilidades.

Este aseguramiento se suma a otro ocurrido el pasado 19 de mayo también en Soto la Marina, cuando se incautaron 14 toneladas

de carbón vegetal distribuidas en 600 costales. En ese caso, tampoco se reportaron detenciones.

Además, el mismo 16 de junio, la FGR informó de otra operación realizada en Durango, en el municipio de Santiago Papasquiaro. Ahí se aseguraron 101 costales con carbón vegetal, seis tablas de madera procesada, tres pozos inactivos, montículos de residuos de carbón y dos excavaciones cubiertas, una de las cuales mostraba actividad reciente. Tampoco hubo detenidos.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la producción de carbón vegetal puede representar un riesgo ambiental considerable si no se realiza de forma regulada y sostenible. Por ello, este tipo de aseguramientos busca frenar prácticas que puedan deteriorar los ecosistemas forestales del país.

Todo bien con los mexicanos en el Medio Oriente

CIUDAD DE MÉXICO, 17/06/25 (MÁS). –

L a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los ciudadanos mexicanos residentes en Medio Oriente se encuentran en buen estado, pese al conflicto armado entre Irán e Israel que ya suma cinco días de ataques aéreos cruzados. A través de un comunicado en redes sociales, la dependencia federal llamó a extremar precauciones y a seguir las indicaciones de las autoridades locales.

“Ante las circunstancias que se viven en el Medio

Oriente, solicitamos a las y los connacionales que sigan las indicaciones de las autoridades locales y extremen precauciones”, señaló la SRE. Asimismo, puso a disposición de la ciudadanía los contac -

tos de las embajadas de México en ambos países para quienes requieran asistencia o protección consular.

Embajada de México en Irán:

Teléfono: +98 9121 224 463

Embajada de México en Israel:

Teléfono: +972 54 3166717

Sitio web: @EmbaMexIsr

La mañana del lunes, la Embajada de México en Irán alertó que las autoridades locales suspendieron todos los vuelos internacionales con origen o destino en ese país por motivos de seguridad. “La Embajada de México en Irán se mantiene en alerta y brinda apoyo a nacionales mexicanos”, se indicó en su cuenta oficial.

NOTA COMPLETA

Desaparecen integrantes de Los Juniors de Monterrey

MONTERREY, 17/06/25 (MÁS). –

Seis personas, entre ellos cinco músicos y un chofer del grupo norteño Los Juniors de Monterrey, se encuentran desaparecidos desde la madrugada del lunes 16 de junio, luego de ofrecer una presentación en el bar La Kaprishosa, en el municipio de General Terán, Nuevo León.

Según los primeros reportes, la agrupación se desplazaba en una camioneta Suburban blanca, modelo 2018, con placas de Guerrero (GZG495E). La última evidencia de su paradero corresponde a una historia de Instagram subida por Óscar Ulises Pérez Garza, bajoquintista del grupo, en la que se les observa varados en la carretera, aparentemente por fallas técnicas. Desde entonces, los teléfonos celulares de todos los integrantes han permanecido

fuera de servicio.

La presentación en La Kaprishosa formaba parte de un evento por el Día del Padre en el que compartieron cartel con otras agrupaciones. El clip difundido por Pérez Garza

fue publicado aproximadamente a las 03:00 horas del lunes. Posterior a esa publicación, no se registró más actividad en las redes sociales del grupo. Los desaparecidos han sido identificados como:

Entra en vigor la Ley Silla

CIUDAD DE MÉXICO, 17/06/25 (MÁS).-

Este lunes entró en vigor la llamada Ley Silla en todo el territorio nacional, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece el derecho de las personas trabajadoras a contar con un asiento o silla adecuada para descansar durante su jornada laboral, particularmente en sectores donde se labora de pie por periodos prolongados.

La medida, aprobada por unanimidad en el Senado en 2024 y publicada en el Diario Oficial de la Federación, representa un avance en materia de derechos laborales. Se enfoca en mejorar las condiciones físicas del personal en sectores como supermercados, tiendas departamentales, restaurantes, farmacias, centros comerciales, call centers, servicios de atención al cliente, y seguridad privada, entre otros. La reforma modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la LFT. Establece

la obligación de los empleadores de permitir que sus trabajadores descansen sentados durante los lapsos en los que no están en atención directa al cliente o realizando tareas que requieran permanecer de pie.

Aunque no se establece un tiempo mínimo obligatorio de descanso, la ley establece que debe permitirse el uso de sillas siempre que las condiciones de la actividad lo permitan. Especialistas consultados por instancias legislativas sugirieron que los descansos sentados deberían ser de al menos cinco minutos por cada hora trabajada,

especialmente en jornadas continuas superiores a seis horas, con el objetivo de prevenir problemas de salud como várices, fatiga muscular, lesiones articulares o complicaciones circulatorias.

La Ley Silla aplica a todas las empresas del sector privado en México. El cumplimiento será supervisado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que podrá recibir denuncias de personas trabajadoras y realizar inspecciones.

Luis Nefaki Domínguez Lucina, bajista, de 23 años. Abraham Ontiveros Leal, vocalista, de 23 años. Leonardo Rubio Leos, baterista, de 33 años. Óscar Ulises Pérez Garza, bajoquintista, de 24 años. Francisco Gabriel Alfaro Oyervides, acordeonista suplente, de 18 años. Lorenzo Antonio Martínez Manzanares, chofer, de 40 años.

Francisco Alfaro, el integrante más joven del grupo, fungía como suplente del acordeonista titular Fernando, quien no viajó con ellos por motivos personales. En declaraciones a medios locales, Fernando indicó que la presentación fue contratada por un cliente nuevo, con el que no se tenía historial previo.

La Agencia Estatal de Investigaciones de Nuevo León ha emitido al menos cinco fichas de búsqueda. Las descripciones detalladas incluyen señas particulares y vestimenta que los integrantes portaban el día de su desaparición. Hasta el momento, no se ha emitido información oficial sobre el paradero del grupo o indicios de su ubicación.

Familiares de los desaparecidos se congregaron desde la mañana del lunes en la colonia Rafael Ramírez, en el municipio de Guadalupe, donde organizaron cadenas de oración. Posteriormente, acudieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado para formalizar la denuncia por desaparición.

Empieza el verano en México

CIUDAD DE MÉXICO, 17/06/2025 (MÁS).—

México se prepara para recibir el verano con la llegada del solsticio, un fenómeno astronómico que marca el inicio de la estación más cálida del año en el hemisferio norte. De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este evento ocurrirá el 20 de junio de 2025 a las 20:42 horas (tiempo del centro de México), dando comienzo a una etapa de altas temperaturas, días más largos y mayor exposición solar. Conocido como el solsticio de verano, este fenómeno se produce por la inclinación de 23.4 grados del eje terrestre, lo que provoca que el Polo

Norte reciba su mayor cantidad de luz solar en el año. Como resultado, se experimenta la jornada con más horas de luz del calendario, aunque no necesariamente la más calurosa, debido a la capacidad térmica de la atmósfera y los océanos.

Según explicó el astrónomo Robert Howell, de la Universidad de Wyoming, la Tierra tarda en calentarse y enfriarse, por lo que las temperaturas más elevadas suelen presentarse semanas después del solsticio, principalmente en julio y agosto.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que el verano 2025 se extenderá por 93 días, hasta el 22 de septiembre, cuando iniciará el otoño. Durante este periodo, se

prevé la aparición de la canícula, una fase de sequía corta pero intensa. Los estados más afectados por este fenómeno

Doctores obligados a la precariedad

CIUDAD DE MÉXICO, 17/06/2025 (MÁS)—

Para cientos de médicos recién egresados en México, ejercer su profesión comienza no en hospitales públicos ni en clínicas especializadas, sino en los consultorios adyacentes a farmacias, donde la precariedad laboral es la norma y no la excepción. Uno de ellos es Brian Cejudo, médico general egresado de la UNAM, quien desde hace tres años trabaja en un consultorio en la colonia Santa María la Rivera. “Entrar en una institución es difícil. Aquí por lo menos uno empieza a generar ingresos y experiencia”, dice mientras se alista

para una jornada en la que, si tiene suerte, atenderá hasta 20 pacientes a cambio de 60 pesos por consulta. Si no llegan, simplemente no gana. La fórmula parece funcional: la farmacia le proporciona espacio y pacientes; él, a cambio, recomienda la compra de medicamentos en el mismo sitio.

Sin embargo, no hay salario base, contrato, seguridad social ni prestaciones. Aunque el esquema ofrece libertad de horario, esa “flexibilidad” implica también inestabilidad: si no trabaja, no hay ingreso.

NOTA COMPLETA

climático suelen ser Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Más allá de su impacto climático, el solsticio de verano también tiene una profunda relevancia cultural e histórica. Diversas civilizaciones antiguas construyeron monumentos y realizaron rituales en honor a este evento celeste. En Egipto, las pirámides fueron diseñadas para alinearse con el sol durante el solsticio, mientras que en Sudamérica, los incas celebraban el Inti Raymi, una festividad dedicada al dios Sol.

En Mesoamérica, investigaciones arqueológicas en Guatemala han documentado observatorios mayas con estructuras alineadas a los solsticios, lo que evidencia su sofisticado conocimiento astronómico. De forma similar, en el Reino Unido, el monumento de Stonehenge ofrece un espectáculo visual al amanecer del solsticio de verano, cuando el sol se alinea perfectamente con la Heel Stone, atrayendo cada año a miles de visitantes. El solsticio no solo marca el inicio de una estación, sino que representa la conexión entre la ciencia, la historia y la observación del cielo, un espectáculo que continúa maravillando a la humanidad desde hace milenios.

Familias tzotziles exigen traslado tras 9 años de espera

TUXTLA GUTIÉRREZ (MÉXICO), 17/06/2025 (EFE).-

Más de una decena de familias indígenas tzotziles, víctimas del desplazamiento forzado desde hace nueve años por la violencia que se vive en la región, hicieron un llamado este lunes en el estado mexicano de Chiapas, al Gobierno estatal para su «reubicación integral».

“Han pasado nueve años desde el trágico desplazamiento forzado que sufrimos (…) Desde entonces hemos vivido en condiciones de

extrema vulnerabilidad”, manifestó Araceli Cruz, portavoz de las 14 familias desplazadas, quien también recordó que en ese periodo ocurrió la desaparición y asesinato de su familiar Guadalupe Cruz Hernández.

Desde 2016 este grupo de personas indígenas, originarias del municipio de Chenalhó, se vieron obligadas a abandonar su hogar debido a enfrentamientos entre grupos armados que los expulsaron de su territorio, por lo que ahora viven hacinados en un campamento provisional ubicado en

el municipio de San Cristóbal de las Casas, donde afirman estar sometidos a condiciones inhumanas.

Con la intención de mejorar las condiciones de vida de estas familias, Cruz exigió al actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, una «solución integral y diálogo directo» con las autoridades, pues aseguró que al momento «no hay una ruta de trabajo clara» para garantizar su seguridad y vivienda digna.

«Estamos pidiendo justicia, queremos una solución definitiva, una reubicación integral que nos per-

mita rehacer nuestras vidas en paz con acceso a vivienda, tierra, salud, educación, trabajo», sostuvo. Actualmente las familias conformadas por niños y adultos mayores, sobreviven en viviendas precarias edificadas con techos de lámina y tejas entreabiertas que las expone a bajas temperaturas y lluvias en un territorio propenso a ciclones tropicales, de los cuales se esperan hasta 20 en esta temporada de 2025.

NOTA COMPLETA

Político

La política de Michoacán fue reelecta en 2024 por la coalición Morena-PT-PVEM

Asesinan a otra alcaldesa

Martha Laura Mendoza y su esposo fueron atacados a balazos en Michoacán, en un contexto de violencia ligada al crimen organizado MORELIA, MICHOACÁN, (EFE).-

Presuntos sicarios asesinaron a tiros a Martha Laura Mendoza, alcaldesa del municipio de Tepalcatepec, ubicado en la región de Tierra Caliente, en Michoacán.

La Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó a EFE que en el ataque, ocurrido la mañana de este martes, también fue asesinado el esposo de la dirigente municipal, identificado como Ulises Sánchez Ochoa, mientras que un hijo de la pareja resultó herido.

El ataque fue perpetrado alrededor de las 11:00 hora local a las afueras

de la vivienda de la alcaldesa, ubicada en la zona Centro de Tepalcatepec, a unas cuadras del Ayuntamiento.

Una fuente de la Fiscalía General de la República (FGR) informó a EFE de que Martha Laura Mendoza era hermana de

Participaron 5 en asesinato de presidenta municipal

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Al menos 5 personas habrían participado en el asesinato a balazos de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, crimen que ocurrió el domingo en el interior del edificio de gobierno de dicha localidad, explicó este lunes la Fiscalía estatal.

“(Fueron) cinco sujetos a bordo de dos motocicletas”, señaló en una conferencia de prensa el fiscal del estado, Bernardo Rodríguez Alamilla.

El funcionario precisó que los delincuentes dispararon al menos en 60 ocasiones y utilizaron armas de grueso calibre.

También apuntó que se han establecido varias líneas de investigación, entre ellas, denuncias por presunto desvío de recursos, robo a la tesorería, cobro de cuotas por tránsito de madera, falsificación de documentos y conflictos políticos sociales relacionados con

Blanca Yesenia Mendoza, esposa de Juan José Farías Álvarez ‘El Abuelo Farías’, líder del Cártel de Tepalcatepec y exsocio de Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

la elección municipal.

Sin embargo, descartó que tuvieran información de amenazas contra García Soto, aunque sí existían denuncias.

“Nos reunimos con ella hace un mes para darles seguimiento. El municipio no estaba identificado como zona con alta incidencia delictiva ni presencia de grupos criminales”, zanjó.

Posponen cita Sheinbaum-Trump

CALGARY, 17/06/25 (MÁS).-

L a esperada reunión bilateral entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevista para este martes en el marco de la cumbre del G7 en Canadá, fue pospuesta debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente. Trump abandonó anticipadamen-

te la reunión de líderes mundiales en Kananaskis, Alberta, para atender asuntos relacionados con el ataque de Israel a Irán. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó a través de sus redes sociales que debido a los acontecimientos en Oriente Medio, el presidente

DATOS IMPORTANTES

• Tepalcatepec es una localidad y cabecera municipal del estado de Michoacán

• Se ubica en la región conocida como Tierra Caliente, al suroeste del estado

• Limita al norte y oeste con Jalisco

• Cuenta con 17,293 habitantes

• Su economía se basa en la agricultura de temporal y riego, ganadería y pesca en el río local

Martha Laura Mendoza gobernaba por segunda ocasión Tepalcatepec, tras ganar las elecciones de 2024 abanderada por la alianza de los partidos Movimiento de Regeneración nacional (Morena), Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), la misma que impulsó a la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Mendoza gobernó por primera ocasión Tepalcatepec en el trienio 20212024, luego de competir en las elecciones de 2021 por el extinto partido Fuerza X México y triunfar por un voto contra Ramón del Val Díaz, entonces candidato de la alianza Morena-PT. Martha Laura Mendoza obtuvo 1,528 votos por 1,527 de Del Val Díaz. El asesinato de la alcaldesa ocurre a 11 días del asesinato de Salvador Bastida García, alcalde del municipio michoacano de Tacámbaro y también emanado de la alianza Morena-PT-PVEM, quien era investigado por la FGR por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Trump se va después del primer día del G7

KANANASKIS (CANADÁ), 17/06/2025 (EFE).-

La primera jornada de trabajo de la Cumbre del G7 en Kananaskis (Canadá) terminó este lunes con un sobresalto, tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que el conflicto entre Israel e Irán lo obligó a abandonar la reunión un día antes de su conclusión.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció en las redes sociales a las 17:30 hora local (23:30 GMT) la decisión de Trump poco después de que los líderes del G7 posaran para la tradicional foto de familia de la cumbre.

"El presidente Trump tuvo un gran día en el G7, en el que incluso firmó un gran acuerdo comercial con el

Reino Unido y el primer ministro Keir Starmer. Se ha conseguido mucho, pero por lo que está sucediendo en el Oriente Medio, el presidente Trump se irá esta noche tras la cena con los jefes de Estado", afirmó Leavitt.

Sheinbaum promueve el Plan México en G7

KANANASKIS, CANADÁ, 17 JUN (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el lunes el Plan México a integrantes del Consejo Empresarial de Canadá y quienes, dijo, están interesados en invertir en el país.

El encuentro se realizó en Calgary como parte de la gira oficial de la mandataria por Canadá, en la antesala de su participación en la Cumbre de Líderes del G7.

Acompañada por los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Édgar

Fuente, Sheinbaum explicó a los empresarios los beneficios y oportunidades que ofrece el plan, enfocado en detonar inversiones en infraestructura, transición energética y desarrollo regional.

“Conversamos con integrantes del Consejo Empresarial de Canadá interesados en invertir en nuestro país, sobre beneficios y oportunidades del Plan México”, expresó Sheinbaum en su cuenta oficial de X, donde compartió imágenes del encuentro.

La reunión tuvo como objetivo construir vínculos estratégicos con el sector privado

Posteriormente, Trump declaró a los medios que necesita estar de vuelta a Washington "lo antes posible" dado lo que está sucediendo entre Israel e Irán.

"Probablemente ven lo que yo veo y tengo que estar

ble para la inversión extranjera directa en medio de tensiones globales, en especial con Estados Unidos.

La visita de Sheinbaum a Canadá marca su tercer viaje internacional desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.

Tras arribar este lunes a Calgary en un vuelo comercial, la mandataria continuará el martes con su participación como jefa de Estado invitada en la Cumbre del G7, que se celebra en el centro vacacional de Kananaskis, a unos 90 kilómetros de la ciudad.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sheinbaum sostendrá una conversación bilateral con el primer ministro canadiense, Mark Carney, así como reuniones con líderes de Alemania, India y la Unión Europea.

NOTA COMPLETA

de regreso tan pronto como sea posible", explicó.

El anuncio del regreso de Trump a EE.UU. coincidió con la llegada a Canadá de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, cuyo principal motivo para viajar a Kananaskis era reunirse con el presidente estadounidense y tratar el conflicto comercial entre ambos países.

Otros afectados por la precipitada salida de Trump son los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien como Sheinbaum, tenían programados encuentros con el líder estadounidense para tratar temas bilaterales.

Durante toda la jornada, el explosivo conflicto armado entre Israel e Irán había dominado las conversaciones de los líderes del G7 junto con la situación económica global, y en particular los aranceles impuestos por la Administración estadounidense.

Mientras que en el terreno comercial, las conversaciones parecían avanzar rápidamente, las declaraciones de Trump sobre el conflicto en Oriente Medio se hicieron cada vez más dramáticas según avanzaba el día.

El líder republicano inició la mañana confirmando que el régimen iraní había expresado, a través de intermediarios árabes, su voluntad de desescalar el conflicto con Israel cuando se cumplía el cuarto día y los ataques dejaban ya más de 220 muertos iraníes y 24 israelíes, así como centenares de heridos.

"Tienen que llegar a un acuerdo y es doloroso para las dos partes, pero yo diría que Irán no está ganando esta guerra y deberían hablar inmediatamente antes de que sea demasiado tar-

Aumenta precio de crudo por conflicto en Oriente

El ataque de Israel a Irán provocó un alza significativa en los precios internacionales del petróleo, incluyendo la mezcla mexicana

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La crisis en Oriente Próximo impactó los precios internacionales del petróleo y elevó el valor de la mezcla mexicana, que este lunes se cotizó en 67.01 dólares por barril. Aunque la cifra representó una baja del 1.39% respecto al viernes, cuando alcanzó los 67.94 dólares, el nivel registrado se mantuvo entre los más altos en meses.

El aumento en los precios se vinculó directamente con el ataque de Israel a instalaciones nucleares y militares en Irán, ocurrido el jueves pasado. Irán figura entre los diez principales productores de petróleo del mundo.

La ofensiva generó una reacción inmediata en los mercados internacionales, donde los precios del crudo llegaron a incrementarse

hasta en 13% durante las primeras horas del viernes.

La posibilidad de una caída en la oferta de petróleo internacional tras el ataque incrementó las expectativas de un encarecimiento sostenido en el precio del crudo. Los mercados comenzaron a mostrar señales de volatilidad desde ese momento, atentos a cualquier indicio que sugiriera una posible desescalada en el conflicto.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó anticipadamente la cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá. El retiro ocurrió un día y medio antes del cierre previsto del evento, y fue atribuido al

aumento de las tensiones en la región de Oriente Próximo.

En el mercado estadounidense, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) registró una baja de 1.66% al cerrar en 71 dólares por barril. La caída fue atribuida a reportes que sugirieron un posible interés de Irán en pactar un alto el fuego con Israel. Los contratos de futuros del WTI para entrega en julio disminuyeron 1.21 dólares respecto al cierre anterior. A pesar del retroceso, analistas destacaron una tendencia al alza generalizada, que podría reflejarse en el costo de los combustibles y presionar los índices inflacionarios.

Ramsés Pech, especialista en

Cuestiona SIP reforma del ciberasedio

MIAMI, 17 JUN (EFE).-

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este martes su preocupación por una reforma en Puebla, México, que criminaliza con hasta tres años de cárcel el “ciberasedio”, lo que podría derivar en censura encubierta y castigar críticas incómodas, según el organismo. La organización, con sede en Miami, advirtió en un pronunciamiento de que se limitaría gravemente la libertad

de expresión en entornos digitales con la reforma al Código Penal de Puebla, el quinto estado más poblado de México con más de 6.5 millones de habitantes.

La medida, ya vigente, crea el delito de “ciberasedio” para quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes so-

temas energéticos, explicó que el entorno internacional modifica las dinámicas de producción y comercialización del crudo. Señaló que el incremento en el precio del petróleo ayudará a Pemex a tener una mayor cantidad de ingresos, ante la caída del volumen de exportaciones internas, un descenso derivado de la caída de la producción. Pemex depende entre 25% a 28% de sus ingresos por la venta del petróleo crudo. Pech puntualizó que un análisis completo deberá considerar los precios de referencia de combustibles como el diésel y la gasolina, cuyos valores en México están influenciados por el mercado estadounidense. Explicó que si los precios suben en ese país, el impacto se trasladaría al consumidor mexicano, a pesar del tope de precio fijado por el Gobierno para la gasolina. En México, el precio máximo establecido por el Gobierno para el litro de gasolina es de 24 pesos.

ciales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño.

Además, autoriza a empresas y plataformas a eliminar contenidos tras una simple solicitud, sin intervención judicial ni revisión independiente.

Esto crearía una vía rápida para censurar crítica legítima, testimonios incómodos o investigaciones periodísticas, según los críticos de la reforma citados por la SIP.

NOTA COMPLETA NOTA COMPLETA

Va Puebla contra Constitución con reforma de ciberseguridad

PUEBLA, 17/06/25 (MÁS).-

La reciente reforma al Código Penal del estado de Puebla, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta y su partido Morena, fue criticada por organizaciones defensoras de derechos digitales y libertad de expresión al considerar que contraviene los principios constitucionales.

Esta modificación legal establece penas de hasta tres años de prisión para delitos como ciberasedio, espionaje digital y usurpación de identidad, pero su redacción ambigua podría derivar en la criminalización del ejercicio de la libre expresión en redes sociales, advirtieron expertos.

La reforma fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 13 de junio y entró en vigor al día siguiente. Aunque ya se encuentra vigente, el gobernador convocó apenas este domingo a un foro para analizar “la Ley de Ciberseguridad en lo correspondiente al ciberacoso”, sin detallar los artículos modificados ni los delitos que ahora se sancionan.

El abogado Vladimir Chorny, integrante de la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), señaló que la forma en la que se aprobó la reforma es el ejemplo más extremo de cómo no se debe legislar: “Primero aprueban la ley y luego hacen foros. Eso es profundamente antidemocrático”, dijo.

El Congreso local modificó artículos específicos del Código Penal para incorporar nuevas figuras delictivas en entornos digitales. El artículo 258 Ter tipifica la usurpación de identidad y prevé penas de seis a ocho años de prisión, además de multas de hasta 226 mil 280 pesos. El

artículo 479 sanciona con uno a tres años de prisión el acceso no autorizado a dispositivos electrónicos, clasificándolo como espionaje digital. Por su parte, el artículo 480 introduce el delito de ciberasedio, penalizando a quien, mediante medios digitales, “insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona”, con una pena de hasta tres años de prisión.

NOTA COMPLETA

Entregan constancias; defienden acordeones

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó el lunes las constancias de mayoría a las personas electas para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en un acto protocolario que se desarrolló entre señalamientos sobre el uso de “acordeones” durante la primera elección judicial celebrada en el país.

Durante la sesión del Consejo General del INE, varios consejeros reiteraron sus críticas respecto a la influencia de dichos materiales de orientación en

los resultados obtenidos. No obstante, el organismo electoral decidió validar el proceso y formalizar el nombramiento de las nuevas magistraturas.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, declaró que el instituto no emite juicios sobre los cambios institucionales que dan origen a nuevos mecanismos de elección, y subrayó que el organismo da la bienvenida a los mismos, al provenir del Poder Legislativo.

Durante su intervención, Taddei informó que la elección del Tribunal de Disciplina Judicial registró un total de 64 millones 702 mil 300 votos. Para la elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF

se contabilizaron 25 millones 851 mil 200 sufragios. También detalló los resultados en cada una de las cinco circunscripciones electorales del país correspondientes a las Salas Regionales. En la Primera circunscripción, con sede en Guadalajara, se reportaron 6 millones 351 mil 597 votos; en la Segunda, con sede en Monterrey, se alcanzaron 7 millones 370 mil 664; en la Tercera, con sede en Xalapa, 9 millones 451 mil 119; en la Cuarta, con sede en Ciudad de México, 8 millones 613 mil 822; y en la Quinta, con sede en Toluca, 6 millones 913 mil 530.

La organización Defensorxs cuestiona proceso de elección de juzgadores

Defendía a El Chapo; ahora podría ser juez

La abogada Silvia Rocío Delgado García se posiciona en el top 2 del Distrito 5 de Chihuahua y se perfila para ocupar juzgado penal

CHIHUAHUA, 17/06/25 (MÁS).-

Silvia Rocío Delgado García, exintegrante del equipo legal que representó a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se perfiló como una de las próximas juezas locales en materia penal en el estado de Chihuahua, tras posicionarse entre los aspirantes con mayor número de votos en el Distrito 5, con cabecera en Ahumada.

Con 86% de las actas computadas, Delgado García alcanzó 18 mil 999 votos, lo que la colocó en la segunda posición. Según el proceso de selección judicial en ese distrito, las cinco mujeres y cinco hombres con mayor votación serán designados como jueces.

La trayectoria profesional de Delgado generó diversas reacciones, debido a su papel como defensora del exlíder del Cártel de Sinaloa desde agosto de 2016.

“En agosto del 2016, se integró al equipo de defensa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa. Bajo la coordinación de los abogados José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, su papel consistió en servir como enlace directo con Guzmán Loera, revisando amparos interpuestos y manteniéndolo informado sobre

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ HIZO POR EL CHAPO?

Silvia Rocío Delgado García se incorporó al equipo de defensa en agosto de 2016, fue enlace directo con él, revisó amparos interpuestos y lo mantuvo informado sobre su situación jurídica.

¿QUÉ DICE DE LAS CRÍTICAS?

Frente a señalamientos, la abogada respondió que defender a “El Chapo” no la convierte en criminal.

su situación jurídica“, señaló la organización Defensorxs. Durante su participación en la defensa de Guzmán, Delgado promovió distintos recursos legales, entre ellos un amparo presentado en diciembre de 2016 para solicitar una cobija adicional, argumentando que las bajas temperaturas en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9 de Ciudad Juárez afectaban el bienestar del interno. Asimismo, en enero de 2017, denunció que un custodio del penal acosaba a Guzmán durante las revisiones. Sin embargo,

otro abogado del equipo negó que el narcotraficante hubiera denunciado acoso sexual.

En su campaña como aspirante a jueza, Delgado defendió su postulación asegurando que su interés se basaba en principios de imparcialidad y compromiso con la dignidad humana. “Para ser juez se necesita temple y compromiso con la dignidad de las personas”, expresó en su propaganda.

La organización Defensorxs criticó el proceso de elección de jueces en Chihuahua y sostuvo que care-

ce de filtros adecuados para garantizar perfiles idóneos. También informó que busca contactar a otros aspirantes con el objetivo de promover un juicio de impugnación en contra del nombramiento de Delgado, argumentando supuesta inelegibilidad. El proceso de selección judicial no solo atrajo atención por la candidatura de Delgado. En Jalisco también se registraron casos que generaron cuestionamientos.

NOTA COMPLETA

DEVASTACIÓN EN BNEI BRAK TRAS EL

INDÍGENAS Y ECOLOGISTAS PROTESTAN CONTRA UNA SUBASTA PETROLERA

TRUMP CAUSA CONMOCIÓN AL DEJAR LA CUMBRE DEL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.