MAS ESTATAL 16 JUNIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

El registro de derechos de agua incluye tres movimientos realizados en los últimos cuatro años

Autorizan a Arca extraer 500 millones de litros

Bebidas Mundiales recibió o modificó tres concesiones para pozos de agua ubicados cerca de nuevo centro de distribución

POR HERIBERTO MEDINA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Aunque negó que en el centro de distribución que construye en Saltillo se vaya a extraer agua del subsuelo, el consorcio empresarial Arca Continental, a través de su filial Bebidas Mundiales, recibió o modificó en los últimos cuatro años tres concesiones para la extracción anual de más de medio millón de metros cúbicos de agua del acuífero Saltillo-Ramos Arizpe.

Una investigación realizada por este medio informativo logró establecer la ubicación exacta de los pozos y resultó que los tres se localizan a unos cuantos metros del nuevo centro de distribución. Antes de difundir esta nota informativa y en atención a la ética periodística, se buscó una entrevista con Arca Continental; sin embargo, el consorcio no accedió, en lugar de la en

No tienen llenadera

REGISTRO

trevista envió un comunicado que publicamos en esta misma página.

De la investigación realizada por este medio informativo se desprende que en los últimos cuatro años, la empresa mencionada ha obtenido concesiones para extraer 517 mil 301 metros cúbicos de agua potable al año, según los datos del registro público de los derechos del agua. Un metro cúbico equivale

PÁGINA 6

HASTA EN EL CEL

El Presidente de los Estados Unidos lanzó su propia compañía de telefonía celular

VOLUMEN AUTORIZADO (METROS CÚBICOS

Esto

SALTILLO, COAHUILA, 16/06/25 (MÁS).-

En respuesta a una solicitud de entrevista para trata la información relacionada con sus concesiones para extracción de agua en Saltillo, Arca Continental envió un comunicado que se reproduce de manera íntegra: Estrategia de Seguridad Hídrica Arca Continental Arca Continental reconocemos los retos globales en materia hídrica, por lo que contamos con una estrategia integral de gestión del agua con tres pilares, que responde a las necesidades de las comunidades donde operamos.

1. Al interior de las operaciones, desarrollamos soluciones que nos permiten ser más eficientes en el uso del agua,

reduciendo la cantidad de líquido necesario para producir un litro de las bebidas de nuestro portafolio.

2. Analizamos las condiciones de los territorios donde operamos, e implementamos planes y soluciones basadas en la naturaleza para el reabastecimiento de las cuencas y fuentes, devolviendo a la naturaleza el agua que utilizamos en nuestros procesos de producción.

3. Entendemos que nuestra labor no se limita al interior de las instalaciones de la empresa, por lo que facilitamos acceso a agua a las personas a través de distintos proyectos dirigidos a las comunidades más vulnerables.

Coahuila Código

Se conocía el problema desde el principio, lo dejaron

Otra vez Aguas de Saltillo

A meses de rehabilitarla, Agsal reabrió la calle General Cepeda por un drenaje colapsado que ya se conocía, evidenciando falta de planeación municipal.

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS). –

Apasar

DATOS IMPORTANTES

La obra tardó más de lo prometido 130 días después la rompieron por fugas No cambiaron toda la tubería, aunque era antigüa

pocos meses de su reapertura, la calle General Cepeda, en la Zona Centro de Saltillo, fue nuevamente intervenida por Aguas de Saltillo (Agsal) para reparar un drenaje colapsado que ya había sido detectado durante la primera rehabilitación, pero que no fue atendido desde el inicio.

Según Antonio Ne -

Evade Carlos Robles el caso Román Cepeda

POR ZITAMAR ARELLANO

TRUEBA

SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-

El presidente estatal del PRI, Carlos Robles Lostanau, evadió responder a preguntas sobre la permanencia del alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, en su cargo, dada su condición de salud que lo obliga a mantener un tratamiento médico y la eventual ruta que cursaría el partido frente a la necesidad de autorizar una licencia y nombrar su sustituto.

MÁS ha intentado conocer la postura del dirigente priista en dos ocasiones sobre este tema, pero en ambos casos ha rechazado dar una entrevista, que se ha solicitado a través del vocero del partido, Jesús Candelario García

Reza. La actitud del dirigente mantiene dudas sobre la postura del PRI en torno a alcalde de su partido que ha reconocido que está bajo tratamiento médico mientras gobierna.

Hasta ahora, la única información pública sobre el tema la dio el propio alcalde de To-

rio Maltos, director de Infraestructura y Obra Pública del municipio, el daño “obedece a un colapso de drenaje muy antiguo” que se identificó desde el arranque del proyecto. Sin embargo, no se

rreón, quien la semana antepasada reconoció un padecimiento que lo obliga a mantenerse en tratamiento médico, sin ofrecer detalles del mismo ni su gravedad, pero que sí está en capacidad de gobernar como alcalde de Torreón.

Hasta ahora, el PRI no ha emitido ninguna opinión respecto a la salud del alcalde y su capacidad de gobernar ni tampoco se

Llaman a no alarmarse por el meteorito

POR ZITAMAR ARELLANO

TRUEBA

SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -

E l bólido que cursó el cielo nocturno del norte de México la madrugada del domingo y su estruendo, que fue visto y escuchado en Saltillo y la región, es un fenómeno normal, típico y recurrente que no debe preocupar ni causar

temor y que puede repetirse en cualquier otro momento, explicó el presidente de la Sociedad Astronómica de Saltillo (SAS).

Ramatiz Arellano Trueba hizo un llamado a mantener la calma y entender la naturaleza de este tipo de fenómenos cuando se presenten. "Este fenómeno no fue exclusivo, o sea, a cada

rato se ve. Yo lo he visto varias veces, en vivo, más todas las que ocurren como este, en la noche", explicó el especialista, al detallar que se trató probablemente de una roca espacial que ingresó a la atmósfera terrestre, fenómeno conocido como bólido.

sustituyó toda la infraestructura subterránea, lo que ahora obliga a nuevas obras en una vialidad recién inaugurada. Al ser cuestionado sobre por qué no se cambió la tubería en su totalidad, Nerio Maltos admitió que “faltó esa parte”. Agregó que, de ahora en adelante, en futuras rehabilitaciones se deberá contemplar “una renovación total de todo lo que hay en el subsuelo antes de presentar un proyecto de pavimentación o banquetas”. El propio funcionario ya había señalado meses atrás que uno de los principales desafíos del proyecto era la antigüedad de las tuberías y las conexiones ocultas, factores que provocaron fugas y ajustes de último momento durante la ejecución de la obra. Ahora, tras la intervención de Agsal, Nerio Maltos pide que el concreto “quede bien” y que se restituya a su condición original. Es decir, tras una inversión millonaria, meses de retrasos y afectaciones a vecinos y comerciantes, la prioridad sigue siendo que el remiendo al menos no luzca como un parche. La situación evidencia una falta de coordinación institucional y deja mal parado al municipio, que

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» La Presidenta, en aguas profundas

¿Por qué a Canadá llegará en vuelo comercial la Presidenta? Pareciera que la banalidad, el desprecio por las formas de la política, incluso del sentido común, se pierden en un país que no sabemos a ciencia cierta a dónde se lo quiere llevar, en un espacio donde la presidenta Sheinbaum entremezcla mensajes y señales y donde el resto de los actores, hasta los menores, hacen lo que se les da la gana.

La Presidenta viajó ayer a Kananaskis, Alberta, en Canadá, a su primera reunión del G7, donde se reunirá, por primera vez, con el presidente Trump. Como están las cosas en la relación bilateral no me puedo imaginar nada más importante para ella desde el inicio de su gestión que este encuentro. Trump no estará tranquilo: tuvo su desfile en Washington, bastante desangelado dicen las crónicas, al tiempo que cientos de miles realizaban manifestaciones en su contra en todas las grandes ciudades del país.

Las protestas continúan en Los Ángeles y otras ciudades, al tiempo que el propio Trump tuvo que reconocer que detendrá las redadas que afectan al sector agrícola, de hoteles y otros negocios de servicios, porque están perjudicando seriamente la operación de los mismos. Pero llega Trump al G7 con una preocupación mayor, un sujeto al que nadie puede acusar de ser un migrante, Vance L. Boelter, con formación militar, mató en Minneapolis, en su domicilio, a la legisladora demócrata Melissa Hortman y su esposo, y en otro ataque dejó mal heridos al senador estatal John Hoffman y a su esposa, en acciones de evidentes intenciones políticas como dijo el gobernador Tim Walz. La polarización saltó de las calles a los asesinatos.

En el G7, donde están los países más poderosos del mundo, el tema serán los aranceles, las guerras comerciales y en forma destacada el conflicto Israel-Irán, entre otros temas, incluyendo la guerra en Ucrania. Todo eso como parte de la reconfiguración global que impone el gobierno de Trump. De entre los invitados a la cumbre será importante lo que tengan que decir de estos temas India, Brasil y México. Para afrontar todos esos desafíos y encuentros, la Presidenta viajó en vuelo comercial, con escalas, a Canadá (lo que absolutamente ningún otro mandatario ha hecho, no porque sean más ostentosos o de países más ricos que México, sino simplemente por seguridad y posibilidades de operación, para seguir

en contacto con su equipo, incluso para seguir trabajando, recibiendo llamadas y videos, y para llegar más descansados). La Presidenta llegará cansada después de un largo vuelo con escalas y sin posibilidades de trabajar en el trayecto y al otro día tendrá, desde temprano, actividades. Como, además, hay que demostrar que no se va al exterior por capricho, en una herencia sin sentido más que le debemos a López Obrador, tuvo que estar viernes y sábado en giras, en las cuales, por cierto, la Presidenta ya no usa vuelos comerciales; viaja, como debe ser, en aviones o helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana. ¿Por qué a Canadá llegará en vuelo comercial en un gesto que no despertará más que curiosidad (y un poco de lástima) entre sus contrapartes? En esas giras de viernes y sábado dijo que iría a Canadá acompañada “por todo el pueblo de México”, que va a Canadá a “defendernos”, que no aceptará “subordinación”.

Ninguna de sus contrapartes en el G7 dijo algo parecido antes de viajar a lo que consideran una actividad más. Estamos hablando de una cumbre de mandatarios donde toda esa retórica no tiene sentido, para ninguno, y en la que importan las posiciones que se asuman y que tienen interés global, el contacto con sus homólogos, que se participe de una agenda internacional sensata, que quede claro, en nuestro caso, que nos ubicamos en América del Norte y que tomemos distancia con los regímenes autoritarios del mundo, desde Irán hasta Rusia.

ÁRTICULO COMPLETO

Cuatro poderes

Jorge Arturo Estrada

» De la democracia a la dictablanda: el legado del séptimo año de AMLO

México enfrenta una transformación radical. Las instituciones electorales son doblegadas y los contrapesos destruidos. Estamos ante el poder centralizado y la simulación. El séptimo año de AMLO, ha sido productivo. Mandó al diablo a las instituciones. Ha actuado desde las sombras, silencioso pero efectivo. Ha doblado las apuestas sin estridencias y con audacia. Andrés Manuel ha logrado reconstruir en el siglo 21, la dictablanda que el PRI, del siglo pasado, consolidó. No son buenas noticias. La democracia ha dejado de existir para convertirse en una fachada. Es una tragedia social y política, quizás irreversible, en décadas. México atraviesa un momento crítico.

Estamos ante una hegemonía total, legalizada a través de elecciones simuladas, bajo el disfraz de un mandato popular. Se trata de un partido, predominante, que tiene un líder poderoso, domina los tres poderes. Ya no hay contrapesos, no hay equilibrios. Las acciones de López Obrador destruyeron a los organismos ciudadanos autónomos o los cooptaron.

En la actualidad, la ley se convirtió en herramienta de control; Lo que queda es obediencia o represión. Los organismos electorales ya han sido morenizados. Sus actuaciones ante la elección judicial del primer domingo de junio del 205 los dejan en evidencia.

En este proceso, quedó en evidencia que, desde Palacio Nacional, se controla a las instituciones que fueron garantes de elecciones limpias, en el pasado reciente.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Aguilar

Publicado por Animal Político

» El tren subsidiado del Ejército

El Tren Maya, cedido al Ejército, recibió 29 mil 912 millones de pesos de subsidios en 2024 y solo tuvo ingresos propios por 276 millones de pesos. El déficit es abismal. No hay posibilidad alguna de que sea rentable como transporte de personas y hay dudas de que lo consiga como transporte de carga.

El presidente López Obrador decidió -sin ningún estudio ambiental y de negocio, violando la Constitución y las leyes, por una peregrina idea que tenía desde hace añoshacer un tren en el sureste de México, obra que se ha convertido en el más grande ecocidio cometido por un gobierno en la historia del país. En la obra, que el Ejército construyó un tramo, se tiraron 10 millones de árboles, se destruyeron cenotes y cavernas, se agredió el hábitat de animales -hoy en peligro de extinción- y se modificó de manera radical un entorno natural que se había conservado por decenas de miles de años.

El que ahora se conoce como Tren Maya, obra insigne del sexenio pasado cuyo costo superó en dos o tres veces más el presupuesto inicial, fue regalado por el presidente antes de terminar su mandato al Ejército, que ahora es su dueño.

ÁRTICULO COMPLETO

Publicado por sinembargo.mx

» Los riesgos de la tortilla con glifosato

El asunto paradójico es que, mientras Estados Unidos y las corporaciones no reconocían que el glifosato representa un daño para la salud, la corporación Bayer ha tenido que pagar multas de cientos o miles de millones a agricultores que han demandado, primero a Monsanto y ahora a Bayer, por daños a la salud.

Nuestro alimento tradicional, el que más comemos los mexicanos,

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Operación acordeón, validada

» INE: votación dividida

» Puebla penaliza ciberasedio

» Reunión Sheinbaum-Trump

No fue por unanimidad la declaratoria de validez de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cinco de 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) votaron en contra; entre los seis que lo hicieron a favor estuvo la propia consejera presidenta, Guadalupe Taddei.

En la sesión dominical del INE, el consejero Arturo Castillo señaló irregularidades (prácticas que creíamos desterradas) en 818 mesas receptoras de voto (0.97 por ciento). Además, el elefante en la sala: los acordeones repartidos a nivel nacional que, según se indicó, indujeron la votación de tal manera que 80 por ciento de los resultados coincidieron con tales impresos en cuanto a la Corte, el tribunal disciplinario y los magistrados electorales y en 85 por ciento en salas regionales

Video columna

Localeando

Jaime Villasana Dávila

www.localeando.com

Twitter: @jvillasanad

» Ni el PRIAN y ni la 4T; México requiere implosión

la tortilla, ha sufrido una transformación profunda. Ya no se trata de una tortilla elaborada con masa de maíz nixtamalizada, sino de una tortilla, la mayoría de las veces, elaborada con harina de maíz altamente procesada, en la que suelen usarse diversos aditivos no comunes en una tortilla tradicional, aditivos que van desde blanqueadores hasta fibra no proveniente del maíz. Algo que también distingue una tortilla tradicional de una industrializada puede ser la concentración de glifosato, un herbicida declara-

(con excepción de la que tiene su sede en Toluca).

A pesar de tales señalamientos (y de la indicativa baja votación y, dentro de esta, el alto número de votos nulos), la votación final fue seis a cinco y, por tanto, ayer mismo se entregaron las constancias correspondientes. Quien presidirá la Corte, Hugo Aguilar, pidió un voto de confianza para la nueva integración del máximo tribunal nacional. Formalmente, el tema de los acordeones queda sujeto a continuidad de las investigaciones que se hagan. Pero el tribunal electoral, instancia ante la cual se podría recurrir, está igualmente dominado por una aritmética oficialista (tres de cinco magistrados siguen la línea guinda). Así que, política y fácticamente, lo sustancial de la elección judicial queda validado.

En Puebla, el gobernador morenista-marinista Alejandro Armenta publicó este sábado en el Periódico Oficial del Estado, dándole vigencia

ÁRTICULO COMPLETO

do ya como posible cancerígeno. Nos explicamos.

Al no haberse logrado la prohibición de la importación de maíz transgénico para la elaboración de la tortilla, no hay duda de que estaremos ingiriendo mayores cantidades de glifosato en ella. El maíz transgénico que importamos y que es usado para la elaboración de la harina de maíz de las grandes corporaciones, como Maseca y Mimsa, contiene mayores residuos de glifosato.

Partamos de que el glifosato es el herbicida más usado en el mundo, lo cual significa también que ha dado ganancias multimillonarias a Monsanto y ahora a Bayer, que compró a Monsanto, ganancias suficientes para invertir a gran escala en estrategias para impedir su regulación y su prohibición, ante las evidencias crecientes de sus daños a la salud.

ÁRTICULO COMPLETO

Alejandro Calvillo

POZOS DE EXTRACCIÓN

1. 25°26'05"N 100°55'41"W

2. 25°26'05"N 100°55'41"W

3. 25°26'05"N 100°55'42"W

CEDIS ARCA ( EN CONSTRUCCIÓN)

Autorizan a Arca extraer 500 millones de litros

La concesión más reciente tiene como folio de registro el número 819401, fue inscrita el 16 de mayo de 2024 y ampara la extracción de 239 mil 918 metros cúbicos de agua al año.

En el mismo registro se inscribió también otra concesión a favor de Bebidas Mundiales bajo el folio 833675, con fecha del 11 de enero de 2022 y con la cual se permite la extracción de 168 mil metros cúbicos de agua al año.

Una concesión más a nombre de la misma empresa está inscrita bajo el folio 821315 con fecha 10 de enero de 2022, un día antes que la anterior y con el derecho de extraer 109 mil 383 metros cúbicos de agua al año.

Los tres registros datan de fechas en las que ya se sabía que la región atravesaba por un periodo de sequía y se conocía la delicada situación del acuífero.

Según documentos oficiales emitidos por la propia Comisión Nacional del Agua, el acuífero Saltillo-Ramos Arizpe se encuentra en una situación delicada considerando que presenta un déficit de recarga, es decir se extrae más agua de la que se capta.

Las tres concesiones de Bebidas Mundiales han permitido la perforación de tres pozos, todos localizados en el delicado acuífero Saltillo-Ramos Arizpe.

De hecho, los datos de las concesiones incluyen las coordenadas de cada uno de los pozos por lo

que en la investigación realizada por este medio informativo se logró establecer la ubicación exacta de las perforaciones. El pozo del 10 de enero de 2022 tiene las siguientes coordenadas: 25 grados, 26 minutos, y 4.9 segundos norte y 100 grados, 55 minutos 42.7 segundos, oeste.

El pozo de la concesión del 11 de enero de 2022 tiene la siguiente ubicación: 25 grados, 26 minu -

tos, 5.2 segundos norte y 100 grados, 55 minutos, 41.8024 segundos, oeste. Y la concesión más reciente de 2024 incluye la perforación de un pozo con la siguiente localización: 25 grados, 26 minutos, 5.2038 segundos norte y 100 grados, 55 minutos, 41.8006 segundos, oeste.

Con la ayuda de la aplicación Google Earth se logró establecer la ubicación exacta de esas

coordenadas y las tres se localizan a unos cuantos metros del centro de distribución que se construye en el bulevar Los Fundadores, exactamente en el interior de la embotelladora de agua purificada Ciel, también propiedad de Arca Continental. Arca Continental es el segundo distribuidor más grande de Coca-Cola en América Latina, se formó con la fusión de varias compañías embotelladoras, entre ellas el grupo Arma, de la familia Arizpe de Saltillo.

A finales de 2024, unos meses después de haber recibido la más reciente de sus concesiones para extraer agua, Arca comenzó a construir su centro de distribución que se localiza sobre en la intersección de los bulevares Los Fundadores y Luis Donaldo Colosio. La construcción de ese centro de distribución despertó la inconformidad de ciertos grupos ciudadanos que cuestionaron la disposición de agua del subsuelo en plena crisis hídrica ocasionada por la sequía.

La inconformidad ocasionó dos protestas en las que participaron unos cuantos ciudadanos, la primera se realizó en el bulevar Venustiano Carranza el lunes 9 de junio y la segunda el sábado 14, en la Plaza San Esteban de la Nueva Tlaxcala, en la Zona Centro, muy cerca de uno de los centros de distribución de Coca-Cola.

NOTA COMPLETA

Bulevar Los Fundadores
Bulevar Colosio

Celebrarán Saltillo con 150 actividades culturales

Un total de 150 actividades culturales conforman la cartelera del Festival Internacional de las Artes (FINA) 2025, que se celebrará del 13 al 25 de julio como parte del 448 aniversario de la fundación de Saltillo.

La programación contempla la participación de 3,248 artistas, de los cuales 2,967 son originarios de la capital coahuilense, junto con 281 artistas nacionales e internacionales.

El evento se desarrollará en 56 espacios y escenarios designados por el Instituto Municipal de Cultura, donde se presentarán expresiones de música, danza, teatro, literatura, cine, artes visuales, artes plásticas y arte urbano.

Además de los artistas locales, se contará con la presencia de creadores procedentes de Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León y otros estados, así como de países como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos y Panamá.

Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público. Sin embargo, en eventos programados en recintos de aforo limitado, será necesario adquirir boletos con antelación en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura. Esta medida busca garantizar el acceso ordenado a los espacios y asegurar una experiencia adecuada para los asistentes.

Entre los espectáculos destacan la presentación de Carlos Cuevas con la Sonora Santanera, programada para el 13 de julio a las 20:00 horas en la Plaza de Armas. El 17 de julio se presentará Tropicalísimo Apache también a las 20:00 en la Plaza Saltillo 2000, mientras que Tom & Collins actuará el 19 de julio a las 17:00 horas en el cruce del bulevar Venustiano Carranza y Avenida Universidad. El Poder del Norte tiene prevista su presentación el 20 de julio a las 20:30 horas en el estacionamiento del supermercado Al Súper Mirasierra. El 24 de julio se realizarán las tradicionales mañanitas a Saltillo en el Parque Mirador Saltillo a partir de las 22:00 horas, y el festival concluirá el 25 de julio con la actuación de Natalia Jiménez a las 20:30 horas en el Auditorio del Parque Las Maravillas.

NOTA COMPLETA

Ubican con GPS camiones recolectores de basura

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, 16/06/2025 (MÁS).-

E ste lunes por la mañana, Aníbal Soberón Rodríguez, director de Desarrollo Social de Saltillo, confirmó que los camiones de basura de la ciudad cuentan con GPS, función que facilita a la ciudadanía a ubicar las unidades que pasan por su domicilio, evitando problemas de horario para que puedan sacar la

basura a tiempo y evitar inconvenientes.

“Muchas veces nos reporta la ciudadanía que no ha pasado el camión de la basura. Tenemos la forma de rastrearlo y saber que ya pasó”, dijo el director de desarrollo social.

Soberón Rodríguez invita a los saltillenses a visitar la página oficial del municipio, para que tengan acceso al mapa de Saltillo en tiempo real y que puedan monitorear el camión que pasará

por sus hogares y calcular el tiempo que puede tardar. Este mapa es presentado de la siguiente manera: Uno de los objetivos de esta herramienta es que las personas saquen la basura a una hora adecuada para evitar que los perros callejeros rompan las bolsas y la basura termine regada en la calle. También se busca reducir los reportes por supuestas omisiones del camión recolector. “La petición a la ciudadanía es que saque la basura cuando le toca y nosotros pasamos a recogerla a tiempo”, afirmó Soberón Rodríguez.

NOTA COMPLETA

Derrama de 9.5 mdp en el día del padre

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, 16/06/2025 (MÁS).-

E l día del padre dejó

una derrama económica de 9.5 millones de pesos en Saltillo, una cifra que superó las expectativas del sector restaurantero, que originalmente estimaba una captación de 8 millones. Así lo confirmó este lu -

nes el director de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Isidoro García, quien destacó el dinamismo registrado en establecimientos durante la jornada festiva del domingo.

NOTA COMPLETA

Piden rendición de cuentas sobre el agua de Saltillo

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA, 16/06/2025 (MÁS).-

U n grupo de ciudadanos se manifestó el pasado sábado en la plaza San Esteban de la Nueva Tlaxcala para exigir rendición de cuentas en torno al uso del agua en Saltillo. Fue la segunda protesta convocada por organizaciones locales en lo que va del mes, en la que se cuestionó públicamente el funcionamiento del nuevo centro de distribución de la empresa Arca Continental y se demandó transparencia sobre el destino del agua extraída del acuífero local. El movimiento inició a las 4:00 de la tarde con actividades dirigidas a diferentes sectores de la población, entre ellas talleres para niños enfocados en el cuidado del medio ambiente, elaboración de carteles y difusión

de consignas. Durante la jornada, los manifestantes plantearon un pliego de exigencias dirigido al Gobierno Municipal de Saltillo.

Entre las principales demandas se encuentra la revisión del contrato con Aguas de Saltillo, la

realización de una auditoría independiente, ética y técnica a esta empresa, y la implementación de un plan urgente para reparar fugas en la red de distribución.

Asimismo, pidieron detener la instalación de nuevas industrias que, a su juicio, agravan la sobreexplotación de los recursos hídricos.

La solicitud también incluyó la creación de un reglamento justo para el uso del agua, el establecimiento de un programa de cultura hídrica y la remunicipalización del servicio, con participación directa de la ciudadanía.

Los manifestantes pidieron además la protección legal del cañón de San Lorenzo como

Famosos deberían apoyar a migrantes

POR ZITAMAR

ARELLANO TRUEBA

SALTILLO, COAHUILA 16/06/25 (MÁS). –

L a opinión pública mexicana considera que cantantes, actores y deportistas nacionales, quienes tienen entre sus fanáticos a migrantes ilegales en Estados Unidos, deberían alzar más su voz para concientizar acerca de las deportaciones masivas que emprende el gobierno de Estados Unidos, según una reciente encuesta de Massive Caller. En el caso de los cantantes, el 70 por ciento de los encuestados considera que intérpretes como Peso Pluma, Alejandro Fernández o Los Tigres del Norte deberían opinar públicamente sobre el tema. Incluso entre quie -

nes declararon conocer el problema migratorio, el respaldo se mantiene prácticamente igual, con un 69 por ciento a favor de que los artistas usen su visibilidad para defender a los migrantes. El sector actoral también registra una mayoría clara. Entre quienes están familiarizados con la situación migratoria, el 70.8 por ciento opina

que figuras como Eugenio Derbez, Gael García Bernal y Diego Luna deben involucrarse en labores de concientización. Aunque ligeramente inferior, el respaldo sigue siendo amplio entre quienes no conocen en profundidad el tema, alcanzando el 63.8 por ciento.

NOTA COMPLETA

patrimonio natural de la ciudad, así como la transparencia total sobre el convenio “Cuidemos San Lorenzo” y la publicación de todas las concesiones de agua otorgadas a empresas privadas.

Una de las participantes señaló que la lucha por el agua no es exclusivamente ambiental, sino un tema de justicia social. Argumentó que mientras algunas empresas continúan beneficiándose del recurso, existen colonias que enfrentan escasez de forma recurrente.

“El agua no puede seguir siendo un negocio para unos cuantos mientras nuestras colonias padecen escasez”, afirmó. Los asistentes reiteraron que la movilización busca visibilizar lo que consideran una crisis hídrica mal gestionada, caracterizada por la falta de rendición de cuentas tanto por parte de las autoridades municipales como de las empresas concesionarias. Criticaron la ausencia de acciones concretas para enfrentar el deterioro del sistema de distribución y la pérdida de agua por fugas no atendidas. A diferencia de la primera manifestación, que tuvo lugar en el Ateneo Fuente, en esta ocasión no se presentó ninguna autoridad municipal para dialogar con los organizadores. Sin embargo, se contó con la presencia del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, Eduardo García, quien acudió con el objetivo de supervisar el respeto a los derechos de los manifestantes.

15 NUEVOS CUARTELES FORTALECERÁN NUESTRA SEGURIDAD EN COAHUILA

ACUÑA, COAHUILA DE ZARAGOZA ; A 15 DE JUNIO DE 2025.-

Al poner la primera piedra del cuartel militar en el ejido La Linda, ubicado entre Múzquiz, Acuña y Ocampo, en los límites con Estados Unidos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que van por 15 cuarteles para las fuerzas de seguridad en Coahuila, tanto para las estatales como militares, dentro del Programa de Infraestructura Estratégica para la Seguridad y el Blindaje del Estado, que tiene como objetivo consolidar la paz y la tranquilidad en todas las regiones del estado.

“¡Más seguridad para Coahuila!Anunciamos la construcción de un nuevo cuartel militar en “La Linda”, en la frontera con Estados Unidos, una zona lejana, pero clave para reforzar la vigilancia en el norte del estado. Coahuila sigue siendo uno de los estados más seguros del país, y lo vamos a mantener así: con estrategia, coordinación y trabajo en equipo con todos los mandos de seguridad. ¡Aquí la seguridad no se negocia!", destacó.

El nuevo cuartel contempla la edificación de dormitorios, baños, cocina, comedor, armería, recepción y una barda perimetral. Contará con equipamiento completo para operación autónoma, incluyendo 20 paneles solares, bomba solar, y una línea de conducción de agua de 5,000 metros. Tendrá capacidad para 21 elementos militares y representará una inversión estatal de 13.8 millones de pesos.

Esta obra se suma a un amplio programa de fortalecimiento de infraestructura

en seguridad, que en todo Coahuila con la construcción de cuarteles en Progreso, Candela, Hidalgo, El melón, San Miguel, Huachichil, Boquillas del Carmen, Jimulco

Juárez, Santa Mónica, Ocampo, Encarnación Guzmán, San Antonio de las alazanas, La linda y Saltillo.

Jiménez Salinas destacó que estas acciones han sido clave para que Coahuila se mantenga entre los estados más seguros del país.

“Hoy Coahuila es el estado con mayor nivel de confianza en el Ejército y la Marina, y el de menor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Estos resultados no son casualidad: son fruto de una estrategia clara y del trabajo coordinado con nuestras Fuerzas Armadas, a quienes reconocemos y respaldamos con hechos”, afirmó.

El gobernador reiteró que su gobierno seguirá impul-

sando obras y proyectos estratégicos en todas las regiones del estado para garantizar condiciones de seguridad, desarrollo y paz duradera.

“La seguridad no se construye con discursos, se construye con acciones, infraestructura y coordinación. En Coahuila tenemos rumbo, tenemos resultados y tenemos un Ejército fuerte, respaldado por un gobierno que cumple”, concluyó.

Ciudadano Código

Buscan restaurar el carácter social del crédito de vivienda

Congelan “créditos impagables”; se benefician 915 mil deudores

Desde 1987, los créditos vinculados a la inflación provocaron que, pese a pagos puntuales, los saldos crecieran desproporcionadamente

CIUDAD DE MÉXICO, 16/06/25 (MÁS).-

Un total de 915 mil personas han recibido beneficios concretos mediante el programa de congelamiento de créditos impagables implementado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

La medida forma parte de una estrategia de largo alcance para corregir una distorsión histórica que afectó a millones de trabajadores que, a pesar de pagar puntualmente sus préstamos, vieron cómo sus saldos aumentaban con el paso del tiempo.

El problema se originó en 1987, cuando el Infonavit adoptó un modelo de actualización de créditos vinculado al crecimiento inflacionario. Esta política, diseñada para responder a una crisis financiera interna del Instituto, provocó que los saldos se incrementaran de manera continua, incluso en los casos en que los acreditados cumplían sin retrasos con sus pagos mensuales. Bajo este esquema, créditos originales por 250 mil pesos llegaron a transformarse, tras dos décadas, en deudas que alcanzaban uno o dos millones de pesos.

Ante este panorama, el Infonavit decidió, al inicio del actual sexenio, congelar los saldos de los créditos más afectados como una medida de contención. A partir de esa acción inicial, se desplegaron otros mecanismos orientados a disminuir intereses, mensualidades y saldos, en función del perfil de cada acreditado y del impacto acumulado de los ajustes inflacionarios.

Octavio Romero Oropeza, director del Instituto, detalló que el programa se ha desarrollado por etapas y que continuará su implementación durante los próximos meses. En julio de 2025, otros 495 mil acreditados accederán a una tasa fija del 4%, así como a reducciones au-

tomáticas en el saldo de su crédito y en los pagos mensuales. Para el cuarto trimestre de este año, se contempla beneficiar a 1 millón 665 mil personas más, a quienes se les aplicará una disminución en su tasa de

interés, además de descuentos directos al saldo y mensualidades fijas más bajas. Finalmente, 1 millón 80 mil trabajadores serán incorporados a una fase integral que combinará todos los beneficios anteriores.

Los Alegres aprendieron; lanzan anticorrido

GUADALAJARA, 16/06/25 (MÁS).-

Enmedio de un proceso penal por apología del delito, el grupo sinaloense Los Alegres del Barranco sorprendió con el lanzamiento de un tema que representa un giro radical respecto a sus anteriores composiciones. “El Consejo”, su nuevo sencillo estrenado el domingo 15 de junio, busca disuadir a las nuevas generaciones de incorporarse al crimen organizado.

La canción fue lanzada en el marco del Día del Padre, apenas diez días después de que la Fiscalía del Estado de Jalisco hiciera públicas las investigaciones en contra del grupo, tras proyectar la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, durante uno de sus conciertos.

A diferencia de sus anteriores corridos, “El Consejo” no exalta la figura del narcotráfico. Por el contrario, advierte sobre los riesgos de esa vida.

Con frases como “Voy a darte un buen consejo, por si quieres llegar a viejo. No te enganches con lo malo, nada bueno deja eso”, el tema aborda directamente las consecuencias de involucrarse con el crimen, como la pérdida de la libertad, la familia o incluso la vida.

En la letra también se escuchan estrofas que sugieren una narrativa de desengaño hacia el estilo de vida del narcotráfico: “Hay sueños que se te cumplen y después son pesadillas; pierdes lo más importante: libertad y familia. Eso si tuviste suerte y no perdiste la vida”.

Tras el lanzamiento, la Fiscalía de Jalisco anunció

DATOS IMPORTANTES

¿Por qué créditos impagables?

Los créditos hipotecarios se volvieron impagables debido al esquema de “Veces Salario Mínimo”, introducido en 1987, que ajustaba saldos y mensualidades conforme a la inflación o al aumento del salario mínimo.

¿Qué es el congelamiento?

Un programa lanzado en noviembre de 2024 para detener el aumento de saldos y mensualidades en créditos bajo el esquema VSM entregados antes de 2013. Al 11 de noviembre, dos millones de financiamientos fueron incluidos.

NOTA COMPLETA

que el contenido del anticorrido podría ser considerado como una acción de reparación del daño, y con ello abrir la posibilidad de una suspensión condicional del proceso penal que enfrentan los músicos. Esto incluiría la cancelación de la garantía económica que depositaron y una pausa en las medidas cautelares vigentes.

“Esta posible suspensión condicional del proceso no tiene alcances en la otra línea de investigación”, informó la autoridad. De manera paralela, el grupo sigue bajo indagatoria por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. La Fiscalía ya aseguró montos económicos generados por la agrupación.

NOTA COMPLETA

LA vive la mayor protesta

LOS ÁNGELES (EE.UU.), 16/06/2025 (EFE).-

Decenas de miles de personas abarrotaron este sábado las calles del centro de Los Ángeles para expresar su indignación contra de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y defender los derechos de las personas migrantes tras las recientes redadas que sacudieron la ciudad.

Con banderas mexicanas y estadounidenses, la multitud se congregó frente a las puertas del Ayuntamiento del centro de Los Ángeles para iniciar una marcha que recorrió las principales calles del centro de la metrópolis californiana.

La multitudinaria protesta, a que se estima que asistieron unas 30 mil personas, según Los Angeles Times, concurrió de manera pacífica al grito de «No al ICE», el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a cargo de las redadas contra migrantes, y con el despliegue de una enrome pancarta que rezaba el Preámbulo de la Constitución de Estados Unidos.

«Estamos aquí para demostrar que luchamos por los derechos humanos,

económicos y sociales, y civiles. Luchamos por los derechos de las mujeres y de los niños. Luchamos por el derecho a la salud y a la vivienda», dijo a EFE Bernie, uno de los miles de asistentes a la marcha.

Los manifestantes recorrían las calles mientras continuaban desplegados parte de los efectivos enviados por el Gobierno en los edificios federales, aunque se apreció una menor presencia de fuerzas de seguridad que en los venideros días.

Fábrica de moscas estériles en Panamá, apoyo clave para México

PANAMÁ, 16/06/25 (MÁS).-

En un complejo industrial oculto entre la selva tropical al norte de Ciudad de Panamá, 180 especialistas trabajan sin descanso para combatir una amenaza zoosanitaria que ha resurgido en el continente: el gusano barrenador del ganado (GBG). Desde enero de este año, la planta de producción de moscas estériles de Pacora ha aumentado su capacidad al máximo para enfrentar el nuevo brote que afecta a Centroamérica y el sur de México.

Ubicada a unos 50 kilómetros del aeropuerto internacional de Tocumén, esta instalación es la única en el mundo dedicada a la fabricación semanal de 100 millones de moscas estériles, un método desarrollado en 1937 y probado como el más eficaz para detener la propagación del GBG. La operación es gestionada por la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), creada tras la erradicación inicial del parásito en 1991. El retorno de la plaga, oficialmente declarado en

julio de 2023, provocó la reactivación de medidas de emergencia en todo el continente y el cierre temporal de la frontera sur de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de ganado, generando pérdidas millonarias diarias. Desde entonces, el complejo panameño se ha convertido en el principal frente de defensa biológica.

El proceso de producción en la planta de Pacora implica un nivel 2 de bioseguridad. Con muros de concreto de más de un metro de grosor, científicos y técnicos siguen un

Le entregaron el cadáver de su mamá a otra familia

QUINTANA ROO, 16/06/2025 (MÁS). –

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a favor de una mujer que exigió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una indemnización por daño moral, luego de que personal médico entregara por error el cuerpo de su madre fallecida a otra familia. El caso, que inició en 2020, fue resuelto el pasado 26 de marzo y publicado el 13 de junio en el Semanario Judicial de la Federación.

El hecho ocurrió el 29 de septiembre de 2020 en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 1 del IMSS en Quintana Roo, en plena pandemia de covid-19. La mujer esperaba recibir el cuerpo de su madre para sepultarla, pero fue informada de que el cadáver ya había sido entregado a otra familia. Esta confusión le impidió velar a su madre, realizar los rituales religiosos propios de su fe

y transitar su duelo de manera digna. El 20 de abril de 2021, presentó una solicitud formal ante la Coordinación de Asuntos Contenciosos del IMSS, exigiendo una compensación por la afectación emocional y espiritual causada por el acto negligente. Sin embargo, el Instituto no respondió a su demanda.

Ante la falta de respuesta, la mujer interpuso un juicio contencioso administrativo, que fue desechado por la Sexta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Posteriormente, un amparo fue también rechazado por el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,

bajo el argumento de que no se había demostrado el daño moral. Finalmente, la víctima llevó el caso a la SCJN mediante un recurso de revisión. La Segunda Sala del máximo tribunal determinó que sí existió un daño moral, reconociendo que el propio IMSS admitió el error. La Corte argumentó que no siempre es necesaria la aportación de pruebas directas para acreditar un daño de este tipo, y que en este caso bastaba con los hechos para inferir el sufrimiento emocional y espiritual de la demandante.

NOTA COMPLETA

protocolo que inicia con la reproducción de moscas fértiles, las cuales ponen huevos sobre un sustrato que simula una herida abierta. Los huevos evolucionan a larvas y luego a pupas, las cuales son esterilizadas mediante irradiación antes de ser liberadas en zonas afectadas para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

“Este año llevamos alrededor de 49 casos de miasis confirmados en los puestos de control, menos que los 60 registrados a la misma fecha en 2024”, informó el veterinario José Ábrego, jefe de Control de Movilización de Animales de COPEG. Explicó que solo en el puesto de Capira, uno de los seis puntos de verificación ganadera del país, se han inspeccionado unos 98 mil animales. La miasis, enfermedad provocada por la larva de la mosca cochliomya hominivorax, causa lesiones que pueden llegar hasta los huesos, provocando la muerte del animal afectado. Las heridas son comúnmente aprovechadas por esta especie para depositar sus huevos. En Panamá, el clima húmedo y la presencia de murciélagos aumentan la vulnerabilidad del ganado.

Anayanzin Bernal, productora en una finca de San Carlos, reportó varios casos de infestación en sus animales. “Cuando uno ve la herida ya infectada por sus larvas en el animal, lo más común es encontrarla en el ombligo”, explicó. Añadió que el polvo conocido como Negasunt es aplicado para repeler las larvas. Además de la producción y dispersión de las moscas estériles, COPEG realiza constantes labores de concientización con ganaderos y productores. En talleres comunitarios, se enseña cómo identificar y tratar heridas, así como evitar prácticas de riesgo.

Arrestan a responsable de ecocidio en Zapopan

ZAPOPAN, 16/06/25 (MÁS). –

Un hombre identificado como Enrique “N” fue detenido el pasado 11 de junio por su presunta responsabilidad en el delito de ecocidio, tras haber provocado un incendio que arrasó con más de 36 hectáreas del Bosque de la Primavera, una de las áreas naturales protegidas más importantes de Jalisco.

De acuerdo con la Fiscalía del Estado, la aprehensión se llevó a cabo en la colonia Santa Lucía del municipio de Zapopan, en cumplimiento de una orden judicial solicitada por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social, luego de varios meses de investigaciones. El siniestro que dio origen al proceso penal ocurrió el 13 de enero pasado en el predio conocido como Las Latillas, dentro del municipio de Tala. Según el reporte oficial, brigadistas que realizaban un patrullaje de rutina sorprendieron a Enrique “N” presuntamente iniciando un incendio en una zona de pastizales secos. De inmediato, el individuo fue retenido por los guardabosques y entregado a la Policía

Municipal, que en ese momento solo lo sancionó por faltas administrativas. Posteriormente, y tras una revisión del caso por parte de las autoridades ministeriales, se determinaron elementos suficientes para iniciar una investigación penal.

La Fiscalía obtuvo una orden de aprehensión y esta fue cumplimentada

por la Policía de Investigación. Enrique “N” fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional y su audiencia para definir su situación legal fue programada para el próximo 16 de junio.

El incendio afectó un total de 36 hectáreas dentro del Bosque de la Primavera, una reserva ecológica decretada

como Área Natural Protegida hace 45 años por el entonces presidente José López Portillo. Con una superficie de 30 mil 500 hectáreas, el bosque se extiende por los municipios de Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y El Arenal.

El gobierno sonorense negó la veracidad de la supuesta alerta

Durazo, ¿terrorista o no?

Una imagen publicada en medios sugiere que Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, estaría clasificado por EU como “sospechoso de terrorismo”

HERMOSILLO, SONORA, 16/06/25 (MÁS).-

Una controversia se desató el pasado fin de semana en torno al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, luego de la difusión de una imagen en la que supuestamente aparece vinculado con una alerta de seguridad del gobierno de Estados Unidos.

La imagen fue publicada por el periodista Luis Chaparro a través de su portal Pie de Nota, donde identificó una captura de pantalla atribuida al sistema interno de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país.

En la captura se observa el apellido “DURAZO” junto a la leyenda “ST - Suspected Terrorist”, además de una fotografía parcialmente difuminada. Según el mismo medio, la supuesta clasificación implicaría que el mandatario estatal estaría sujeto a una detención obligatoria si intenta ingresar a territorio estadounidense. El portal adelantó que publicará un reportaje más amplio sobre el tema este lunes. Ante esta versión, la titular del Sistema Estatal de Comunicación Social del Gobierno de Sonora, Paloma Terán, negó categóricamente la veracidad del señalamiento. A través de redes sociales, la funcionaria declaró que la nota “es completamente falsa y carece de sustento”, e indicó que ninguna autoridad oficial ha confirmado lo difundido. Añadió que dicha información “simplemente no corresponde a la realidad”. El gobierno estatal atribuyó la difusión de este contenido a una estrategia para dañar políticamente al mandatario. Terán afirmó que estos ataques reflejan desesperación por parte de actores que buscan frenar el avance del estado. También sostuvo que el gobernador continúa en funciones y concentrado en su trabajo como servidor público, sin distraerse con rumores. La vocera agradeció el

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ DICEN DE DURAZO?

Circula una captura atribuida al sistema de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) donde se identifica a Alfonso Durazo Montaño con la leyenda “ST –Suspected Terrorist” y se señala que existe orden de detención obligatoria.

¿QUÉ RESPONDE?

Paloma Terán, vocera del Gobierno de Sonora, negó categóricamente la supuesta alerta y afirmó que la nota en cuestión es completamente falsa y carece de sustento.

respaldo de la ciudadanía que, según dijo, no se ha dejado llevar por versiones no verificadas. Reiteró que el proyecto gubernamental de Durazo Montaño se sostiene en hechos y no en campa-

ñas de desprestigio. Hasta ahora, el Gobierno federal no ha emitido una postura oficial sobre la autenticidad de la supuesta alerta.

Alfonso Durazo Montaño asumió la gubernatura de

Sonora el 13 de septiembre de 2021. Previamente, desempeñó diversos cargos en el ámbito político,

Asesinan a presidenta municipal de San Mateo Piñas

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada a balazos este domingo en el interior del edificio de gobierno del municipio ubicado en la costa del sureño estado de Oaxaca.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó en un comunicado que un grupo de sujetos armados irrumpió en dicho palacio municipal, «donde dispararon en contra de la presidenta, así como otra persona que se encontraba en el lugar».

«Ambos perdieron la vida a consecuencia de las lesiones infligidas», detalló la autoridad.

La FGEO apuntó que la segunda víctima es un hombre, que identificó con las siglas G.R.G., sin dar más detalles.

La autoridad agregó que tras el reporte se montó un operativo en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para dar con los responsables.

Apuntó además que el suceso se investiga como «homicidio», descartando así el protocolo nacional que exige investigar todos los asesinatos de mujeres como feminicidio.

Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, condenó «enérgicamente» el

asesinato y se comprometió a esclarecer el suceso sin impunidad. «No puede haber impunidad ante este acontecimiento. Vamos a colaborar con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos y hacer justicia. Mis condolencias a sus familiares», afirmó Jara en un breve mensaje en su cuenta de X. En 2025, la organización civil Data Cívica ha documentado al menos 136 asesinatos a funcionarios de gobierno o aspirantes a un cargo de elección judicial en México, de un total de 246 ataques registrados en el año.

Pese a desacuerdo, INE valida resultados

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México entregó el domingo las constancias de mayoría de votos a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pese a la falta de consenso entre los consejeros para declarar la validez de los inéditos comicios marcados por la baja participación y los “vicios” del proceso. En un evento protocolario –que se retrasó casi tres horas–, la autoridad electoral acreditó el triunfo de los nueve ministros electos, entre ellos, el nuevo presidente, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, el primer indígena en llegar al alto tribunal.

Aguilar Ortiz, actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Na-

cional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue el candidato más votado, con 5,900,789 sufragios, y por lo tanto, presidirá la nueva Corte durante los primeros

dos años, a partir del 1 de septiembre próximo.

Pide “voto de confianza”

En su discurso, Aguilar afirmó que con esta constancia toma cuerpo la voluntad popular y comienza una nueva etapa del Poder

Sheinbaum investiga asesinatos de juez y alcaldesa

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

L a Secretaría de Gobernación confirmó que los asesinatos del juez federal Everardo Maya Arias y de la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca, fueron analizados durante la reunión del gabinete de seguridad realizada este domingo. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, informó que se recibieron reportes de diversas instancias, entre ellas la Secretaría de Seguridad, y que ambos casos serán objeto de seguimiento por parte del gobierno federal.

dientes estarán a cargo de las fiscalías estatales o, en su caso, de la Fiscalía General de la República. Señaló que el objetivo es esclarecer los hechos y dar con los responsables. Enfatizó que el gobierno mantiene el compromiso de acompañar las indagatorias sin interferir

El asesinato de la alcaldesa de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, ocurrió el 15 de junio dentro del edificio de la presidencia municipal. Según los reportes disponibles, el ataque fue ejecutado por dos hombres armados que también mataron al síndico municipal y lesionaron a dos policías locales. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició una carpeta de investigación y desplegó un operativo de seguridad con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

NOTA COMPLETA

Judicial y del máximo tribunal del país para el que pidió un voto de confianza.

“Esta corte surge del pueblo, se debe al pueblo y al pueblo habrá de rendir cuentas en cumplimento a la mayor expresión de democracia”, expresó.

El próximo presidente de la Corte convocó a todos los integrantes del Poder Judicial a unirse a esta nueva etapa, donde la corrupción, el nepotismo y el clasismo no tendrán lugar.

“He conversado con mis hermanos y hermanas que vamos a integrar la Suprema Corte y puedo afirmar que sus historias de lucha, su ejercicio profesional y su compromiso con nuestro país y en particular con las causas sociales será la base del nuevo rostro de la justicia en México”, aseguró Aguilar. En la ceremonia, también se validaron los resultados de las actuales ministras en funciones, Lenia Batres (5,534,681 de votos), Yasmín Esquivel (4,985,925), Loretta Ortiz (4,736,571), junto con las candidatas electas María Estela Ríos (4,400,634) y Sara Irene Herrerías (3,053,788).

Además de los candidatos Giovanni Figueroa (3,411,191), Irving Espinosa (3,354,485) y Aristídes Guerrero (3;278,988).

Todos los perfiles ganadores son afines al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y fueron promovidos en los “acordeones” o guías de votación que distribuyeron operadores políticos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para dirigir a los votantes en días previos a las elecciones que apenas alcanzaron un 13 % de participación. Invalidan más de 800 casillas

Trump lanza su teléfono móvil

NUEVA YORK, (MÁS).-

La Organización Trump anunció el domingo su incursión en el sector de las telecomunicaciones con el lanzamiento de Trump Mobile, un nuevo operador móvil virtual que marca el ingreso del expresidente Donald Trump en una industria distinta a las que tradicionalmente ha ocupado su emporio empresarial.

El anuncio coincidió con el décimo aniversario de su entrada en la política y fue presentado por sus hijos, Eric Trump y Donald Trump Jr., mientras el mandatario asistía a la cumbre del G-7 en Canadá.

Trump Mobile ofrecerá servicios a través de las redes de las principales compañías telefónicas estadounidenses, como Verizon, T-Mobile y AT&T. Aunque la empresa ha destacado que usará “redes fabricadas en Estados Unidos”, la dependencia tecnológica de proveedores externos

sugiere que esta afirmación no es del todo precisa. El operador se suma así al creciente portafolio de negocios de la familia Trump, que en los últimos años ha incluido medios digitales y criptomonedas.

Además del servicio como operador virtual, Trump Mobile ha comenzado la comercialización de su propio teléfono móvil, denominado T1. El dispositivo, que costará 499 dólares más impuestos, estará disponible a partir de septiembre, pero ya se puede reservar. El diseño incluye una carcasa dorada adornada con la bandera de Estados Unidos y en su pantalla figura el eslogan de campaña “Make America Great Again”.

El T1 funcionará con sistema operativo Android, tendrá un procesador de 12GB de RAM, 256GB de almacenamiento interno, una cámara principal de 50 megapíxeles y una pantalla de 6.8 pulgadas.

NOTA COMPLETA

Trump vuelve el asilo un mecanismo inalcanzable

WASHINGTON, (MÁS).-

El gobierno del expresidente Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra el sistema de asilo en Estados Unidos al implementar nuevas directrices que aceleran la desestimación de casos en los tribunales de inmigración.

Según un memorando fechado el 30 de mayo y revelado por la cadena NBC, el Departamento de Justicia instruyó a los jueces de inmigración a aceptar de forma inmediata las solicitudes

de desestimación presentadas oralmente por abogados del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sin requerir documentación adicional.

El documento establece que las decisiones orales deben emitirse el mismo día en que concluyen los testimonios y los argumentos del caso. Con esta medida,

los migrantes cuyos casos sean desestimados quedan expuestos a la detención y deportación inmediata por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuyos agentes esperan a las afueras de las cortes migratorias.

El asilo ha sido históricamente el mecanismo por el cual personas perseguidas por motivos de nacionalidad, religión, raza, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas pueden permanecer legalmente en Estados Unidos.

NOTA COMPLETA

Trump celebra con su propio desfile militar

WASHINGTON, 16 JUN (EFE).-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el sábado por todo lo alto el 250 aniversario del Ejército, efeméride que coincidió con su 79 cumpleaños, con un vistoso desfile militar en Washington que ha sido criticado por su costo o por proyectar lo que se ha calificado de imagen autocrática.

El evento atrajo a miles de personas y, aunque pareció estar por debajo de las estimaciones, que hablaban de unos 200,000 asistentes, la zona de la Explanada Nacional frente al Memorial de George Washington acabo a rebosar.

Parte del público lo integraron seguidores acérrimos del presidente, con los lemas de Trump bien visibles en su vestimenta, pero otra mucha gente vino simplemente a presenciar un acontecimiento que no se veía en Washington desde junio de 1991, cuando George Bush padre celebró con una parada la victoria con la que se saldó la operación Tormenta del Desierto.

Esta ausencia de grandes desfiles en Washington ha llevado a muchos a criticar que Trump organizara el costoso desfile (se calcula que puede haber costado hasta 45 millones de dólares o 39 millones de euros) para alimentar su ego y arrojar una imagen más propia de Vladímir Putin, Kim Jong-un o Ji Xinping, líderes autocráticos con los que dice llevarse bien. Esos reproches se han intensificado aún más tras una semana en las que se han sucedido las protestas en diversos puntos del país

La apuesta fría de Sheinbaum ante Trump

KANANASKIS, (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostendrá su primer encuentro cara a cara con Donald Trump durante la reunión del G-7 que inicia este lunes en Canadá. El foro de las principales economías del mundo se presenta como una plataforma controlada desde la cual la mandataria podrá conducir su agenda regional, en contraste con el contexto de tensión migratoria que se vive actualmente en Estados Unidos, particularmente en California. El espacio multilateral brinda una oportunidad para despersonalizar la conversación, limitar los temas a abordar y evitar una confrontación bilateral directa con el expresidente estadounidense. Especialistas consideran que Sheinbaum ha elegido un terreno

estratégico, no sólo por la neutralidad geográfica que ofrece Canadá, sino también por la posibilidad de reorientar el diálogo hacia aspectos económicos del tratado comercial que une a los tres países de América del Norte. Para Guadalupe González, investigadora del Colegio de México, el encuentro será inédito y permitirá enviar mensajes a

múltiples actores simultáneamente. Erika Pani, del Centro de Estudios Históricos del Colmex, destacó que lo relevante será enfocar la conversación en prioridades como remesas y migración, dejando de lado asuntos secundarios.

NOTA COMPLETA

Falta de transparencia y protección institucional

Más del 30% de los hogares son mantenidos por la madre

La ausencia paterna afecta a millones, mientras que la corrupción y omisiones judiciales permiten que impunidad de deudores alimentarios

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

En México, donde la ausencia paterna afecta a más de una tercera parte de los hogares, colectivos feministas denuncian, en el marco del Día del Padre que se celebró este domingo, que persiste una crisis de deudores alimentarios cobijados por la indiferencia y corrupción judicial, ahora agravada por la elección de jueces deudores y cómplices.

Uno de cada tres hogares en México es sostenido por una madre autónoma, en contextos marcados por “un padre abandónico, un hombre que, de manera consciente, ha renunciado a sus responsabilidades y a ejercer la paternidad”, afectando a más de 30 millones de infancias, destacó la activista Diana Luz Vázquez, según cifras censales.

La activista, impulsora de la Ley Sabina, que busca sancionar y prevenir el incumplimiento de pago de pensiones, subrayó la necesidad de evidenciar esta problemática "normalizada" en el país, mientras el Gobierno sigue sin consolidar el Registro Nacional de Deudores Alimentarios. "Pareciera que les están cuidando el prestigio(…) a estos deudores alimentarios, y por otro lado, a

¿QUÉ ES LA AUSENCIA PATERNA?

• La falta de presencia física, emocional o económica del padre en la vida de sus hijos por abandono, la separación o divorcio, migración, muerte o encarcelamiento.

nosotras (madres autónomas e infancias) nos dejan solas", señaló.

Vázquez precisó que solo dos de los 32 estados del país, Oaxaca (sur) y Coahuila (norte), han hecho totalmente públicos estos registros, y la Ciudad de México anunció recientemente que lo haría, lo que se espera ocurra en los próximos días.

No obstante, apuntó que aunque existe un registro nacional, este no concentra la información de todos los estados, y para consultar

¿QUÉ SON LOS DEUDORES ALIMENTICIOS?

• Padres o madres, que tienen una obligación legal de proporcionar una pensión alimenticia a sus hijos u otras personas dependientes y que incumplen con esta responsabilidad.

los listados, se requiere ingresar ciertos datos personales.

De esta manera, consideró que el sistema "sigue protegiendo" a los deudores alimentarios, mientras funcionarios que los encubren -o que también son deudores- permanecen en cargos públicos, ya que la ley exige una "sentencia firme" para retirarlos.

Jueces y deudores Este requisito, señaló Vázquez, resulta inalcanzable para muchas madres por los altos costos y obs-

táculos legales, lo que ha permitido que deudores y cómplices ocupen puestos judiciales e incluso hayan resultado ganadores en las recientes elecciones.

"Ahora mismo tenemos casos de jueces que participaron en este proceso, que tienen expedientes abiertos de deudores alimentarios, que no han pagado (la pensión) y que muchos de ellos han sido electos", avisó.

NOTA COMPLETA

Francia Cierra los Espacios de Algunas Empresas Israelíes en el Salón de Le Bourget

PÁGINA 22

En Petah Tikva, los Evacuados Vacían las que una vez Fueron sus Casas Tras un Ataque Iraní

PÁGINA 24

José Chih-Cheng Han: EU Debe Mantener Compromisos con Taiwán Para no Causar Dudas en Aliados

PÁGINA 25 PÁGINA 26

Uribe Turbay es Sometido a Nueva Cirugía tras Sangrado Intracerebral Agudo

Miles de Personas Claman Contra el Turismo Masivo en Barcelona, Palma y Otras Ciudades

PÁGINA 27

Raphael Vuelve a los Escenarios Tras Superar un Linfoma Cerebral

FRANCIA CIERRA LOS ESPACIOS DE ALGUNAS

ISRAEL ALCANZA LA SEDE

MILES DE PERSONAS CLAMAN CONTRA EL TURISMO MASIVO EN BARCELONA, PALMA Y OTRAS CIUDADES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.