VIERNES
Fallece mexicano en centro del ICE, buscan acciones legales
Cancillería analiza acciones legales tras inconsistencias en el caso y falta de notificación consular.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) informó este jueves que analiza alternativas legales luego de la muerte de un connacional ocurrida el pasado sábado en el Centro de Detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Stewart, Georgia, Estados Unidos. En un comunicado, la SRE informó del "lamentable fallecimiento de una persona mexicana, ocurrido el pasado 7 de junio, "cuando se encontraba bajo custodia en el citado centro de detención, "a donde fue trasladado desde la prisión estatal de Jackson, en la que se encontraba privado de su libertad".
Explicó que desde el primer momento que el Consulado General de México en Atlanta fue notificado, personal consular estableció comunicación con las autoridades

DATOS IMPORTANTES
NO ES LA ÚNICA MUERTE:

• Durante 2025 van al menos 7 fallecidos
•Presuntamente por un patrón de negligencia médica y malas condiciones
• Han superado los 41 mil detenidos

locales y de ICE, así como con familiares de la persona, a fin de esclarecer los hechos, confirmar la causa oficial del deceso y brindar asesoría jurídica y acompañamiento a los familiares.
En el texto, la SRE señaló que personal del Consulado "visita regularmente ese centro de detención para entrevistar a las y los connacionales" y en las visitas recientes "no se recibió notificación para entrevista", por lo que el Consulado ha solicitado una explicación a las autoridades del Centro.
Consulado "está analizando las alternativas legales existentes en dicho caso", y brinda seguimiento directo con las autoridades de ICE en Stewart, y está en comunicación con el Buró de Investigaciones de Georgia (GBI).
En el cierre de la nota, la SRE reiteró su compromiso con la protección de los derechos e integridad de los mexicanos en el extranjero, en especial de aquellos que se encuentran bajo custodia de autoridades de Estados Unidos.
NOTA COMPLETA
MIEDO A SALIR
¿Y si sales, te agarra la migra y ya no te regresan a tu casa, sino a tu país?


Una consejera de Morena en Jalisco pidió en X que EU se meta su visa por el c… Se la cancelaron nomás
PÁGINA 14
Además, dijo que el

Noroña pide a la policía cibernética que localice a los que le amenazaron de muerte

La diferencia con el precio más bajo fue de 14.40 pesos
Por las nubes la tortilla en Piedras Negras
Mientras que hay ciudades en donde el kilo de tortillas cuesta 15.60 pesos, en la frontera de Coahuila llega hasta los 30 pesos.
PIEDRAS NEGRAS, (MÁS).-
Piedras Negras se posicionó entre las ciudades del país con el precio más alto por kilo de tortilla, de acuerdo con los datos más recientes del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y reportes de la Procuraduría

Federal del Consumidor (Profeco). En esta ciudad de Coahuila, el costo alcanzó los 30.00 pesos por kilo.
Revelan ganadores de la Presea Saltillo
REDACCIÓN MÁS
SALTILLO, 13/06/25 (MÁS).-
El Cabildo aprobó hoy la entrega de la Presea Saltillo 2025 a Ángela Ruíz Rosales, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Mercedes Murguía Arizpe y Enrique de Jesús Sáenz Herrera, quienes fueron seleccionados por el jurado como los galardonados de este año. El reconocimiento será entregado el próximo 25 de julio durante una Sesión Solemne de Cabildo, como parte de los festejos por el 448 aniversario de la fundación de la ciudad.
La presea, en su modalidad institucional, será otorgada al Heroico Cuerpo de Bomberos de Saltillo, en reconocimiento a más de 40 años de servicio continuo
en la atención de emergencias y apoyo a la población en situaciones de riesgo.
Durante la primera sesión ordinaria de junio, el Cabildo de Saltillo aprobó por unanimidad el dictamen del jurado que definió a los galardonados. La votación se llevó a cabo como parte
Este precio contrastó notablemente con los registrados en los municipios donde se vendió más bara-
del orden del día, que también incluyó temas administrativos y de planeación urbana.
En la categoría individual en vida, el galardón será entregado a Ángela Ruíz Rosales, deportista que obtuvo una medalla de bronce en tiro con arco en los Juegos Olímpicos de París 2024. Su trayectoria deportiva fue reconocida como un ejemplo de dedicación y disciplina.

Responde Arca a protestas regalando agua
SALTILLO, 13/06/25 (MÁS).-
Mientras en fechas recientes se han convocado manifestaciones en contra del grupo empresarial Arca Continental, la empresa respondió con el arranque en Coahuila de su programa «Agua para la Comunidad», el cual tiene como objetivo distribuir hasta 500 garrafones gratuitos de agua potable al
día en colonias marginadas. Las protestas, registradas en Saltillo y otras ciudades del norte del país, han sido impulsadas por organizaciones civiles que acusan a la empresa de sobreexplotar mantos acuíferos, especialmente en zonas con estrés hídrico, y de contribuir al desabasto de agua para uso doméstico. Entre las exigencias de los manifestantes se encuentran
la revisión de concesiones de uso de agua otorgadas a empresas embotelladoras y la implementación de medidas más estrictas de regulación ambiental. La iniciativa fue lanzada oficialmente en Saltillo, en la colonia Fresnos, donde se desplegó un camión potabilizador que procesa
ta la tortilla. Según los mismos reportes, en la Zona Metropolitana de Puebla, el kilo se comercializó en 15.60 pesos; en Tlaxcala capital, en 17.00 pesos; y en la capital poblana, en 17.38 pesos. En Xalapa, Veracruz, el precio fue de 18.00 pesos, y en Toluca, Estado de México, alcanzó los 19.43 pesos.
La diferencia entre el precio en Piedras Negras y el más bajo a nivel nacional fue de 14.40 pesos por kilo. Este margen duplicó prácticamente el costo que los consumidores pagaron en algunas regiones del centro del país, según las cifras de 2025.
El promedio nacional del kilo de tortilla se ubicó en aproximadamente 23.87 pesos, lo que situó a Piedras Negras un 25 por ciento por encima de esa media.
En la lista de ciudades con los precios más elevados también figuraron Mexicali, Baja California, con un precio de 31.71 pesos; Hermosillo, Sonora,

Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Un fin de semana de incertidumbre
En pocas ocasiones se han concentrado tantos temas delicados y tan sujetos a cualquier provocación como los que tendremos en las próximas 72 horas en la relación con Estados Unidos.
La determinación de la administración Trump en el tema de la corrupción y la complicidad con el crimen organizado, en sus diferentes vertientes, se puede constatar en un par de hechos ocurridos en las últimas horas. Primero y principal, por el documento del Departamento de Justicia firmado el 9 de junio pasado y divulgado ayer en el que ordena que, con el fin de erradicar los cárteles y las organizaciones terroristas (recordemos que los cárteles están catalogados como tales, según la justicia estadunidense), se requerirá “un esfuerzo sostenido para procesar a sus socios corruptos y desmantelar los mecanismos de financiamiento y las empresas fantasma utilizadas por esas redes”.


Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político
» La derrota de Morena
AMucho más podría venir detrás de las cancelaciones de visas.
El documento ordena focalizar los esfuerzos en el pago de sobornos por parte de los cárteles a políticos y funcionarios relacionados con ellos. Apenas ayer se desmintió que hubiera una lista de políticos y funcionarios mexicanos que el gobierno estadunidense habría presentado al mexicano por sus relaciones con el crimen organizado. Puede ser que no exista esa lista, pero es evidente que la justicia y el Departamento de Estado tienen identificados a personajes políticos y empresariales relacionados, sobre todo, con el tráfico de drogas, de personas y el contrabando de combustibles. Y el primer paso es la cancelación de visas y vendrán muchas más (todos los días nos enteramos de alguna), pero hay mucho más que podría venir detrás de esas cancelaciones. En ese tema debemos insistir en un punto: vamos delante de las demandas, me parece que legítimas, de la administración Trump o terminaremos siendo furgón de cola.
La otra señal, menor, pero muy significativa, fue el intercambio entre una consejera de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, que demostró su ignorancia y patanería en un tuit grosero, y el subsecretario Christopher Landau. La consejera de Morena recibió una durísima respuesta que la exhibió, Landau le dijo que no le retiraba la visa porque no la tenía y reiteró que “quienes glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público de ninguna manera son bienvenidos en
nuestro país”. Landau contestó a la consejera de Morena con la misma rapidez y dureza con que lo hizo con el grupo Los Alegres del Barranco, cuando en sus conciertos hicieron apología de Nemesio Oseguera, El Mencho. La justicia mexicana tardó 15 días más en reaccionar. Mientras tanto, este sábado será un día agitado. Por una parte, se realizará un inédito desfile militar en Washington, en un país que siempre consideró esos desfiles como una muestra de belicismo, se celebrará el 250 aniversario de la creación del ejército y el Día de la Bandera y coincidirá, “casualmente”, con el 79 cumpleaños de Donald Trump, que organizó una gran autocelebración. Desfilarán unos seis mil soldados y costará, según analistas, unos 45 millones de dólares. El desfile coincidirá con la convocatoria a manifestaciones masivas antiTrump en prácticamente todas las grandes ciudades estadunidense y en medio de la movilización de la Guardia Nacional y los infantes de Marina en Los Ángeles en contra de las redadas antiinmigrantes.
ÁRTICULO COMPLETO
penas un 10% de votantes en la elección judicial y las alcaldías y votos perdidos en Veracruz y Durango documentan la derrota de Morena el pasado 1 de junio.
En la votación del 1 de junio no era importante saber quiénes eran los jueces y magistrados que habrían de “ganar”, en todos los casos ya se sabían sus nombres, la lista de los “ganadores” la había decidido presidencia de la República. Por si acaso, para evitar cualquier eventualidad y asegurar los resultados previamente palomeados por la presidenta Sheinbaum Pardo -y violando la ley- se diseñaron “acordeones” para que los simpatizantes votaran tal como ésta quería. Así, lo que estaba en juego era saber cuál era la real capacidad de presidencia de la República y de Morena para “acarrear” a los votantes. Para ello se invirtieron miles de millones de pesos y se hicieron todo tipo de ilegalidades, sobre las que no habrá consecuencias.
La elección y con ello la capacidad del “acarreo” fue un rotundo fracaso. Según el INE se presentaron a votar el 13 % del padrón electoral, pero si a este porcentaje se le quitan los votos nulos y los en blanco, que suman el 3 %, el número total de voto efectivo se reduce al 10 %.
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio
Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Trump, el llameante interventor
» Israel-Irán, otra agresión
» Hacia México, ¿menos tolerancia?
» Landau
El ataque de Israel a instalaciones de enriquecimiento nuclear y complejos industriales y militares en Irán complica a extremos graves el panorama mundial, de por sí tan agitado en esta segunda etapa de Donald Trump en la Casa Blanca.
Aun cuando Washington aseguró no haber participado en estos bombardeos, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que la prioridad de Estados Unidos es la protección de sus fuerzas en la región (así que, cuidado con algún ataque de falsa bandera que dé pretexto para activar al ejército de EU).
A la hora de cerrar esta columna no había posicionamiento oficial respecto a si Trump sabía con antelación del ataque y si lo habría apoyado. La acometida israelí, con el objetivo de frenar desarrollos nucleares iraníes y eliminar a científicos y militares, se produjo mientras el ocupante de la Oficina Oval decía mantener el propósito de un diálogo con Irán, el próximo domingo, en busca de un acuerdo nuclear.
Lo que sucede en aquellas latitudes es un riesgo mayor, a niveles de conflagración extendida, que puede llevar a un mayor involucramiento agresivo de las potencias colocadas tras cada una de las partes. Es el mayor estremecimiento en un panorama mundial cargado de puntos candentes.
El ataque aéreo de Israel permite a Donald Trump, en lo interno, trasladar la mirada pública hacia los peligros de una tercera guerra mundial, más allá de los tropiezos arancelarios, el diferendo con Elon Musk (ya reculante) y las implicaciones en el entorno de depredación sexual del oficialmente suicida Jeffrey Epstein, y la insurrección que dice advertir en las movilizaciones nacionales contra su política antimigrantes y las deportaciones en particular.
La atención concentrada de Trump en el conflicto Israel-Irán podría permitir que aflojara la tensión en temas menos llameantes, como su agenda en busca de control sobre México a partir de cuanto factor le es posible, el más reciente el de pretender adjudicar a la Presidenta de México una etiqueta de agitación de rebeldías violentas. Pero una personalidad obsesiva, como es la del multimillonario en narcisismo, puede operar en sentido contrario: que considere necesario someter sin más consideraciones a México, a soltar cartas de golpeteo más directas, a cerrar el grado de tolerancia. Ayer, aunque en el contexto sea un episodio menor y se haya producido antes del despegue de hostilidades

contra la República Islámica con capital en Teherán, un subsecretario de Estado, Christopher Landau, especializado en cultivar una actitud amable hacia México desde que en este país fue embajador, mostró ese perfil de intolerancia y agresividad.
En X, la cuenta de Melissa Cornejo, con participación política en Morena en Jalisco, criticó los castigos gringos en materia de visas en términos menos soeces que otras cuentas que circulan sin mayor problema en Internet, pero ello fue
aprovechado por Landau (¿Landó, o la anduvo?) para dar muestra de castigo ejemplar, al anunciar su decisión de retirarle el documento en mención a la mexicana, aunque se dio cuenta de que ella ni siquiera tenía tal visa (los moneros Hernández y Rapé, por cierto, tacharon de fascista a tal subsecretario y le incitaron a que les retire también la visa).
Landau-La anduvo produjo su numerito vengativo un día después de haberse reunido durante dos horas con la presidenta Sheinbaum. Una visita, digamos, de cortesía, dijo ayer la Presidenta, tratando de quitarle hierro, pariente, al asunto de tan larga duración y trascendencia como para haber sido sólo ceremonial o protocolario, cuando en realidad fue sesión afinadora de la visa ejecutiva que en días próximos ejercerá de pisa (aprieta) y corre el máximo operador del flamígero intervencionismo gringo en latitudes lejanas, orientales, o cercanas, mexicanas: ni más ni menos que el secretario de Estado, Marco Rubio. ¡Hasta el próximo lunes!
Francisco Garfias
» “Escenas que revuelven el estómago”
Primer acto. Alex Padilla, primer senador de origen hispano en la historia de California, quería hacer preguntas a la secretaria de Seguridad interior de EU, Kristi Noem, sobre las redadas y deportaciones de indocumentados en Los Ángeles.
Pero agentes federales encargados de la seguridad de la funcionaria se lo impidieron. No sólo lo echaron a empujones del salón donde Noem ofrecía una conferencia de prensa, sino que lo tiraron al piso en forma brutal y lo esposaron, aun siendo senador.
¿Su delito? Intentar hacer preguntas a la funcionaria sobre las redadas contra indocumentados en Los Ángeles. Una escena que, como bien dijo Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, revuelve el estómago.
“Apesta, a totalitarismo. Esto no es lo que hacen las democracias”, puntualizó Shumer.
El gobierno de Trump desplegó cuatro mil guardias nacionales y 700 marinos en las calles de Los Ángeles, la segunda ciudad con más habitantes de origen mexicano en el mundo, para sofocar las protestas provocadas por las redadas del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).
Schumer explicó que el senador Padilla estaba en el edificio federal de Los Ángeles, donde Noam ofrecía una conferencia de prensa, para cuestionar a las autoridades federales por los operativos antiinmigrante ordenados por Trump. Noem, sin embargo, responsabi-
lizó a Padilla “por no identificarse”, según La Opinión de Los Ángeles. Falso. En el video de los hechos se escucha claramente cuando él dice “soy el senador Alex Padilla…”. Después de la agresión, el senador apareció en un video para hablar de la brutalidad de los agentes federales: “Si es así como la administración (de Trump) responde a un senador que tiene una pregunta, podemos imaginar lo que están haciendo con los trabajadores agrícolas, los cocineros, los jornaleros en California y en todo el país”.
* Segundo acto. Melissa Cornejo, consejera de Morena en Jalisco, nunca imaginó que el mensaje que subió a X para protestar por el anuncio del gobierno de Trump de cancelar las visas a quienes alienten las protestas en Los Ángeles, sería respondido al más alto nivel.
“Viva la raza y métanse mi visa por el culo”, escribió la morenista. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, exembajador de EU en México, le respondió: “Yo ahí no puedo meter tu visa, pero sí te quiero informar que personalmente di la orden de cancelarla, después de ver este vulgar posteo. Y no te ha de sorprender lo que me contestaron: que ni siquiera tienes visa para cancelar”.
El mensaje no es sólo para la morenista, sino para todos los cibernautas que tengan la intención de enviar “posteos vulgares” contra el presidente Trump y su política migratoria.
Algo así como una ley censura en las redes sociales.
ÁRTICULO COMPLETO
Abre Cáritas bazar en el Centro
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). –
Durante la mañana de este viernes se llevó a cabo la inauguración del nuevo Bazar de Cáritas de Saltillo, un nuevo espacio solidario que transforma donativos en apoyo directo para quienes más lo necesitan. En el evento se presentó el obispo Hilario González, el ingeniero Luis Arizpe presidente de Cáritas y su esposa, Luly López presidenta del DIF Saltillo, Javier Arteaga presidente del consejo de administración.
“En el bazar no solamente habrá un intercambio de mercancía y dinero, sino es un acto de caridad, de generosidad y de esperanza, porque al realizar una compra ese dinero se convierte en abrigo, comida, medicinas y en dignidad para nuestros abuelitos”, expresó el presidente de Cáritas Luis Arizpe.
Ubicado en el segundo piso de plaza Merco centro, en la esquina de Allende y Pérez Treviño, tendrá un

horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas, el bazar es posible gracias al respaldo de la empresa Merco, que cedió el local como parte de su compromiso social.
Durante la ceremonia de apertura, se subrayó el valor comunitario del proyecto, resultado de la colaboración entre Cáritas, empresas aliadas, voluntarios y donantes. Además, el Obispo Hilario

González García acudió al evento para bendecir el establecimiento.
El bazar ofrecerá ropa, artículos del hogar y diversos productos en buen estado, todos donados. Los ingresos serán destinados a la parte alimentaria y albergue que Cáritas opera diariamente.
Se estima que esta iniciativa beneficiará directamente a más de 13 mil personas
que cada año reciben atención por parte de la organización.
Cáritas hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a este esfuerzo solidario, ya sea donando, comprando en el bazar o difundiendo la causa. “Cada artículo tiene una segunda vida, y cada compra representa una oportunidad de bienestar para quienes más lo necesitan”, reiteraron en el evento.
Busca Saltillo ser subsede del mundial
POR ZITAMAR ARELLANO TRUEBA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Con la mira puesta en el Mundial de Fútbol 2026, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Saltillo ha iniciado gestiones para lograr un acuerdo legal con FIFA que le permita ser reconocida como ciudad aliada o subsede del evento. De concretarse, esta alianza abriría la puerta a una derrama económica millonaria y una plataforma global para proyectar a la capital coahuilense como un destino turístico emergente en el norte de México.
Raúl Rodarte Leos, director de la OCV, detalló que actualmente se trabaja en establecer contacto directo con el comité organizador de FIFA para acceder a uno de los paquetes de promoción oficial. “Queremos… en conjunto con el Municipio, con el Estado, poder negociar algún paquete directamente ya con FIFA, que es el comité organizador, para que así ya podamos promover el destino, y más que nada sin ningún miedo poder utilizarlo”, explicó. Este trámite es fundamental, ya que sin un

acuerdo legal no se puede utilizar la marca del Mundial, ni promover eventos o experiencias bajo el paraguas del torneo. “FIFA ya tiene diferentes paquetes, ya han presentado algunos paquetes de promoción, de estrategia de alianza con ellos… si no tienes un acuerdo con FIFA te puedes meter en algunos temas legales”, advirtió Rodarte. Saltillo busca aprovechar su cercanía geográfica y su oferta diferenciada respecto a Monterrey, ciudad oficialmente reconocida como sede mundialista. “Somos la ciudad, después de Monterrey… una de las más cercanas… y cuenta
NOTA COMPLETA
Niega Arca extracción de agua en su nuevo centro de operaciones
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA
Aunque Arca continental asegura que su nuevo centro de distribución en Saltillo no extrae agua del subsuelo ni cuenta con contrato con Aguas de Saltillo, las explicaciones del ingeniero Luis Arizpe, director general de la empresa, han dejado más dudas que certezas entre ciudadanos y organizaciones que denuncian la presión hídrica que generan este tipo de operaciones privadas.
“Están mal informados, porque es un centro de distribución”, declaró Arizpe en entrevista, insistiendo en que las instalaciones son “autosuficientes” en agua gracias al reúso, plantas de tratamiento y captación pluvial. Sin embargo, evitó responder con claridad sobre las concesiones que la empresa mantiene activas en otras instalaciones de la región, donde sí se extrae agua para sus productos.
Ante las críticas que han surgido en redes sociales, particularmente de colectivos como contra Coca- cola por el agua, Arizpe se limitó a señalar que se trata de “información falsa” y “que la gente en redes comparte sin verificar”. A pesar de haber difundido un comunicado oficial, reconoció que no tuvo impacto, pues –según dijolos usuarios dan más crédito a versiones no oficiales que a las declaraciones de la empresa.
“No necesariamente es verdad lo que se publica, pero se vuelve viral. Nosotros aclaramos, pero no nos hacen caso”, afirmó el director.
Las declaraciones del ingeniero contrastan con la preocupación ciudadana ante el creciente desabasto de agua de la región, y la incongruencia entre decir que no usan agua nueva mientras operan plantas purificadoras en otras zonas, sigue generando sos-

Atiende Iglesia Católica
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA
Ante el clima de tensión que viven actualmente los migrantes en Estados Unidos, el obispo de Saltillo Hilario González García expresó su solidaridad con quienes enfrentan el temor de ser perseguidos o deportados, incluso aquellos que se encuentran en situación legal. El obispo explicó que en ciudades como Los Ángeles, muchos sacerdotes –algunos de origen hispano- se han sumado a la pastoral de
migrantes, brindando acompañamiento espiritual y social a las comunidades que hoy sienten amenazada su estabilidad.
“Muchos están legales, está bien, pero sienten ese temor… incluso para ir a la iglesia, porque temen que pudiera haber una redada”, alertó el obispo, refiriéndose al ambiente de incertidumbre que enfrentan los migrantes en la franja fronteriza entre México y EE.UU. Recordó también el compromiso que han asumido los obispos de la región
conocida como Tex-Mex, quienes han emitido declaraciones en defensa de los derechos humanos de los migrantes, exhortando a no hostigarlos ni generar un ambiente de violencia en su contra.
González García mencionó los recientes pronunciamientos del arzobispo de Los Ángeles, José H, Gómez, y del obispo de Matamoros, Eugenio Lira, en los que se pide apoyo espiritual y respeto a la dignidad de quienes han buscado una mejor vida en territorio estadounidense.
“Muchos de nuestros hermanos migrantes son honestos, trabajadores, han sacado adelante a sus familias, hay que respetar eso

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA
La cruz roja mexicana, delegación Saltillo, inaugurará el próximo 24 de junio a las 10:00 de la mañana una nueva sala de tomografía en las instalaciones ubicadas en la colonia Las Maravillas. Así lo
confirmó el presidente de la delegación, Sergio Pérez Jiménez, quien detalló que el evento contará con la presencia del alcalde de Saltillo.
“Era un proyecto que ya traíamos desde hace un año y finalmente el alcalde nos va a hacer el favor de visitarnos para inaugurar
la sala”, expresó Pérez Jiménez.
La nueva sala estará equipada con un tomógrafo de última generación, el cual permitirá realizar estudios de rayos X avanzados a precios accesibles, espe-

de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”
OBJETIVO
Reconocer el trabajo de periodistas cuyos proyectos aborden con propósitos creativos y críticos la promoción y difusión de las distintas manifestaciones culturales y artísticas del ser humano, y que hayan sido publicados o difundidos en los medios de comunicación de Coahuila o del país, siempre y cuando el participante compruebe su residencia en el estado.
CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS
PRENSA: Nota / Crónica / Artículo / Entrevista / Reportaje / Columna / Fotografía
RADIO: Nota / Entrevista / Reportaje
TELEVISIÓN: Nota / Entrevista / Reportaje / Mejor toma
IMPACTO SOCIAL: Trabajos periodísticos en cualquier formato publicados por los medios de comunicación, que contemplen las temáticas relacionadas con programas, proyectos, iniciativas, políticas públicas y/o actividades que hayan impulsado la innovación social, la salud y el bienestar, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la justicia social, educación de calidad o el apoyo a poblaciones y/o grupos vulnerables.
TRAYECTORIA: Se invita a los medios de comunicación y periodistas a proponer las candidaturas con las trayectorias más destacadas en el ámbito del Periodismo Cultural en Coahuila durante los últimos 10 años.
RECEPCIÓN DE TRABAJOS
1. La convocatoria estará abierta del 15 de mayo hasta el 8 de junio de 2025. Se recibirán los trabajos periodísticos que en el ámbito cultural hayan sido publicados del 1 de mayo de 2024 al 15 de abril de 2025.
2. Podrán participar todas y todos los periodistas en activo de Coahuila, así como quienes colaboren en medios de comunicación nacionales. El periodismo cultural puede ser alternado con otras actividades periodísticas y será válido el ejercicio en diarios, revistas, suplementos, programas de radio y televisión, en soporte tradicional o en línea.
3. Los trabajos deberán cumplir con los siguientes parámetros: PRENSA ESCRITA. Documento en formato PDF. Se anexarán dos archivos: uno contendrá el trabajo participante y el otro será el testigo de la publicación, donde se distinga de forma clara el nombre del medio y fecha.
RADIO. Audio en formato MP3. La duración máxima permitida es de 30 minutos. Se admitirán podcasts. TELEVISIÓN. Video en formato MP4 con peso máximo de 200MB. La duración máxima permitida es de 20 minutos. Podrán participar los materiales audiovisuales presentados en medios digitales. FOTOGRAFÍA. Imagen de tamaño 8x10 pulgadas, formato JPG a 300 dpi y máximo 5 MB. Se deberá adjuntar un archivo PDF que contenga la prueba de su publicación, donde se distinga el nombre del medio y la fecha de emisión.
IMPACTO SOCIAL. Podrán registrarse cualquiera de los formatos anteriores, a excepción de fotografía (trabajos de prensa escrita, radio o televisión).
TRAYECTORIA. Documento en formato PDF que recopile la experiencia periodística y las contribuciones al ámbito cultural coahuilense del candidato o candidata.
4. El formulario de registro estará disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/dU9cHMDVdwyQwcnw6
Las y los participantes deberán llenar de manera obligatoria el formulario de registro en las diversas categorías a participar. NOTA: Únicamente se podrá registrar un trabajo por sub categoría.
Posteriormente, se deberán enviar los archivos de sus trabajos junto con una semblanza personal de una cuartilla en formato PDF, que contemple su formación y experiencia en el ejercicio periodístico al correo electrónico: premiocultural@uadec.edu. mx. En el asunto se deberá incluir la palabra REGISTRO junto al NOMBRE COMPLETO DEL PARTICIPANTE.
CALIFICACIÓN
Las y los participantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.
El jurado estará integrado por profesionales del área de la comunicación y la cultura. Los nombres de las y los integrantes del jurado se darán a conocer inmediatamente después del proceso de evaluación.
Se valorará el contenido de los trabajos presentados, tomando en cuenta los siguientes criterios:
Observancia de las características del género en el que participa
Contribución a la promoción de la cultura
Novedad del tema presentado
• Originalidad en el tratamiento de la información
• Claridad expositiva
El veredicto del jurado será definitivo e inapelable.
PREMIOS
Habrá un premio único para cada género de cada una de las categorías, consistente en una presea y un estímulo económico correspondiente a $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.).
Además, la Universidad Autónoma de Coahuila entregará un reconocimiento especial por trayectoria al o la periodista coahuilense que haya destacado en el ejercicio del periodismo cultural en los medios de comunicación, durante los últimos años.
PREMIACIÓN
Las y los ganadores serán notificados vía telefónica y por correo electrónico de 15 a 20 días hábiles posteriores al cierre de la presente convocatoria; los premios serán entregados en fecha y lugar que el Comité Organizador determine en su momento.

(844) 438 1661 premiocultural@uadec.edu.mx
Ciudadano Código
México ocupa el segundo lugar en Latam en ciberataques
Buscan más regulación ante fraudes digitales
Bankaool urge a regular plataformas digitales en México ante fraudes crecientes por ‘phishing’
CIUDAD DE MÉXICO, 12/06/2025 (EFE).-
México requiere mayores controles regulatorios en plataformas digitales para prevenir el fraude por suplantación de identidad o ‘phishing’, ante el incremento en estas prácticas en el país, según denunció la entidad bancaria Bankaool este jueves. Sólo en 2024, Bankaool detectó ataques que expusieron por lo menos 400 millones de pesos (20 millones de dólares) a través de anuncios pagados en buscadores.

En este sentido, Juan Antonio Pérez Simón, director general de Bankaool y Leonardo Rodríguez, director de Auditoría Tecnológica e Innovación, advirtieron en conferencia de prensa que han interpuesto 90 denuncias formales ante la Fiscalía General de la República por al menos 200 sitios falsos descubiertos.

Ahora Inegi medirá la pobreza, desaparece el Coneval
CIUDAD DE MÉXICO, 13/06/25 (MÁS).-
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados aprobó la noche del miércoles la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo autónomo encargado de medir la pobreza y evaluar programas sociales en México. Sus funciones serán asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a pesar de que esta institución no cuenta actualmente con atribuciones legales para realizar evaluaciones.
Los directivos de esta institución financiera explicaron que dos de cada tres fraudes registrados por la institución se originaron en enlaces patrocinados que aparecían en buscadores, en donde Google se posiciona como el más utilizado (89.47% del total de internautas), frente a otros como Bing (8.08%) y Yahoo! (1.84%).
“El problema afecta a clientes de todos los bancos. Los ataques crecen año con año. Es urgente combatirlo”, expresó Pérez Simón.
Rodríguez detalló que los ciberdelincuentes crean páginas falsas que imitan de forma casi idéntica los sitios
Acuerdan reducir el precio de la tortilla
CIUDAD DE MÉXICO, 13/06/25 (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este jueves el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con el objetivo de reducir en un 5% el precio de la tortilla en los próximos seis meses, y alcanzar una disminución acumulada del 10% al término del sexenio. El acuerdo fue rubricado en Palacio Nacional con la participación de productores, harineros, comercializadores, nixtamaleros y tortilleros, así como funcionarios de las secretarías de Economía y Agricultura.
Durante su conferencia matutina, la presidenta explicó que uno de los objetivos centrales es reducir la partici-
pación de intermediarios en la cadena de valor del maíz-tortilla. “El objetivo es que haya menos intermediarismo entre el que vende maíz y el que lo procesa, y que haya acuerdos directos entre el productor y el procesador para disminuir al intermediario, que muchas veces es lo que eleva el precio
-En 2024, se expusieron al menos 400 millones de pesos por phishing -Bankaool ha denunciado 200 sitios falsos ante la FGR
-Dos de cada tres fraudes bancarios provienen de enlaces patrocinados en buscadore
oficiales de bancos, con mínimas variaciones en la dirección o enlace. Posteriormente, abundó, invierten en su promoción mediante anuncios pagados que dirigen a las víctimas hacia estos sitios, donde se roba su información financiera. México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en ciberataques y, según Bankaool, este tipo de fraudes se incrementa en temporadas de alta liquidez como el reparto de utilidades en mayo o durante el fin de año.
NOTA COMPLETA
de la tortilla”, afirmó. El acuerdo también contempla mecanismos para estabilizar el precio del producto, como el abasto directo de maíz y harina a tortillerías y molinos, sin pasar por intermediarios. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) será la encargada de monitorear los precios de venta de la tortilla y verificar los instrumentos de medición como las básculas.

Detienen a capo en Monterrey
CIUDAD DE MÉXICO, 13/06/2025 (EFE).-
Autoridades mexicanas arrestaron este viernes, en Monterrey, en el norteño estado de Nuevo León, a José Rogelio Alonso Rodríguez, alias ‘Rocka’, quien era uno de los integrantes del Cartel del Pacífico, facción Chapos.
Fuentes oficiales señalaron que miembros de la Secretaría de Defensa (Defensa), Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con Fuerza Civil del Estado, detuvieron a Alonso Rodríguez con 42 bolsas de cristal, 23 bolsas de cocaína, una báscula digital, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.
Según el reporte, el detenido es encargado de puntos de venta de droga en San Pedro, Santa Catarina y García, municipios del estado Nuevo León, e identificado como uno de los “generadores de violencia y operadores del Cartel del Pacífico, facción Chapos, en la entidad”.
Además, lo señalan como persona de confianza de un par de sujetos apodados ‘Fantasma’ y ‘Güera’. En un comunicado aparte, la SSPC precisó que tras labores de inteligencia e investigación las autoridades lograron ubicar la colonia (barrio) Roma, en el municipio de Monterrey, como la zona de movilidad

de José Rogelio.
Además, se identificó un inmueble con fachada de taller mecánico como lugar de almacenamiento de drogas, por lo que se instalaron puntos de vigilancia en zonas aledañas al lugar. De acuerdo con autoridades mexicanas, en la frontera norte del país operan células de al me-
nos cinco grupos criminales: Cartel de Sinaloa (CDS), Cartel del Noreste (CDN), Cartel del Golfo (CDG), Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cartel de los Arellano Félix (CAF).
La detención ocurre luego de que esta semana, el Gobierno mexicano reportara que desde febre -
ro, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles generalizados del 25% a México, se han detenido a 4 mil180 personas y más de 38 toneladas de droga confiscadas, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.
5 asesinatos en menos de tres horas en Chihuahua
CIUDAD JUÁREZ, 13/06/25 (MÁS).-
C inco hombres fueron asesinados en un lapso menor a tres horas durante la noche del miércoles en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una jornada violenta que incluyó cuatro ataques armados en distintos puntos de la ciudad, según informó la Policía Ministerial. El primer ataque ocurrió a las 20:57 horas en la colonia La Cuesta, en el cruce de las calles Sierra Madre del Sur y Cerro Coronel. En ese lugar, un hombre identificado como Octavio Casas Vera, de 48 años, fue asesinado a balazos frente a su domicilio por dos individuos armados. La víctima recibió impactos en el rostro. Su madre, de 78 años, lo identificó en el sitio y sufrió una crisis
nerviosa, por lo que fue atendida por paramédicos. A las 21:27 horas, se reportó un segundo ataque en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en la avenida Waterfill y Río Bravo. Un hombre no identificado, que se encontraba al interior de una camioneta, fue agredido por dos sujetos armados, uno con un fusil de asalto y otro con una pistola calibre 9 milímetros. La víctima recibió disparos en la cabeza y el brazo izquierdo.
Trece minutos después, a las 21:40 horas, se registró un tercer homicidio dentro de la plaza comercial Sendero, en el fraccionamiento Valle del Sol. Según testigos y personal de seguridad, un hombre ingresó al centro comercial pidiendo ayuda al señalar que era perseguido.
Minutos después, fue alcanzado por sus agresores y recibió múltiples disparos frente a los visitantes del centro. El cuerpo quedó tendido en uno de los pasillos.
El cuarto y último ataque reportado ocurrió a las 22:37 horas en el fraccionamiento Hacienda de las Torres Universidad. Dos hombres que con -
versaban afuera de una vivienda fueron baleados por sujetos armados. Ambos fueron trasladados al Hospital General de Zona No. 66 del IMSS, donde fallecieron tras su ingreso debido a heridas por arma de fuego en cabeza, tórax y costado.

Migrantes temen salir por miedo a ser deportados
LOS ÁNGELES, 13/06/25 (MÁS).-
Martín Cruz, activista y líder comunitario de origen mexicano, denunció desde Los Ángeles una “ola de terror” que viven las comunidades migrantes en esa ciudad californiana, tras una serie de redadas masivas y enfrentamientos derivados de operativos federales encabezados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), con apoyo de la Guardia Nacional enviada por el presidente Donald Trump.
Cruz, quien emigró hace más de tres décadas desde la Ciudad de México a Estados Unidos y actualmente trabaja en una escuela, relató vía telefónica que el clima de inseguridad, temor y persecución se ha intensificado especialmente en zonas con alta presencia latina. Afirmó que Los Ángeles, considerada durante años como una ciudad santuario, se ha convertido en epicentro de una ofensiva antiinmigrante del actual gobierno estadounidense.
“Los niños están muy atemorizados con todo lo que está pasando en la ciudad. Yo trabajo en una escuela, y el día de ayer faltaron más de 100 niños por miedo a las redadas. Y los pocos que llegan a venir, porque nacieron acá y tienen documentación, lo hacen también con miedo”, declaró Cruz, quien además recordó que la mayoría de la población latina ha sido históricamente pacífica.
NOTA COMPLETA

Monterrey, la mejor
sede para el mundial
MONTERREY, 13/06/2025 (EFE).-
U n año antes de estrenarse como sede del próximo Mundial, el 14 de junio de 2026, la ciudad mexicana de Monterrey apuesta a ser la mejor de la fiesta del fútbol con un legado para la gente de la urbe, casa provisional del futbolista español Sergio Ramos. «Dejar una herencia que le cambie la vida a los habitantes de Guadalupe, el municipio donde serán los juegos, y a los de todo el Estado de Nuevo León, nos va a diferenciar», aseguró Alejandro Hütt, presidente del Comité Organizador del Mun -
dial en Monterrey. A las faldas del Cerro de la Silla, una montaña que da la impresión de proteger a Monterrey de las malas vibras, la ciudad del norte del país organizará cuatro partidos mundialistas, el 14, el 20, el 24 y el 29 de junio de 2026. Los tres
primeros duelos serán de la fase de grupos y el cuarto, de dieciseisavos de final.
Unos 200 mil hinchas asistirán al estadio BBVA a esos encuentros, pero la fiesta mayor transcurrirá a unos cinco kilómetros, en el Parque Fundidora, escenario del Fan Festival, que reunirá a más de dos millones de aficionados, según cálculos de las autoridades.

A un año del mundial, ya se ven las afectaciones
CIUDAD DE MÉXICO, 13/06/25 (MÁS).-
C on motivo del partido inaugural del Mundial 2026, que se llevará a cabo en el Estadio Azteca, vecinos de la zona de Santa Úrsula Coapa expresaron su preocupación ante posibles afectaciones relacionadas con escasez de agua, especulación inmobiliaria y turistificación.
El pasado 11 de junio, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara

Brugada, develó un reloj con la cuenta regresiva hacia el inicio del torneo, programado para el 11 de junio de 2026. El evento
se realizó junto al director del Estadio Azteca, actual sede de obras de remodelación para la justa internacional.
Durante el anuncio, Brugada informó que la inversión en infraestructura relacionada con el Mundial superará los 6 mil millones de pesos, distribuidos en áreas como agua, seguridad, movilidad e iluminación. Sin embargo, los vecinos señalaron que esta inversión prioriza intereses turísticos por encima de las necesidades locales.
JUEVES
VIAJANDO EN IMÁGENES

El Monte Tsukuba se localiza en la prefectura de Ibaraki, Japón, es parte del Parque Suigō-Tsukuba y es uno de los más famosos del país. Tiene una elevación de 877m. Una leyenda de hace unos mil años dice que un Dios descendió del cielo y pidió al Monte Fuji y al Monte Tsukuba hospedaje. El primero se lo negó y el segundo lo aceptó. Por ello el Monte Fuji está sólo, es frío, sin vegetación y cubierto de nieve, mientras que el Monte Tsukuba tiene mucha vida animal y con vegetación que cambia con las temporadas del año. Imagen: Jaime Villasana Dávila.


JUAN FRANCISCO CHAIRES
HERIBERTO MEDINA
Diseño Editorial LA VERDAD NO SE VENDE

María Luisa Alcalde también se pronunció sobre el tema
Pide Sheinbaum a Morena, no hacer política en redes
Sheinbaum llama a evitar confrontaciones antes de su reunión con Donald Trump CIUDAD DE MÉXICO, 13/06/25 (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los integrantes de su partido, Morena, a conducirse con prudencia y evitar confrontaciones con Estados Unidos, en medio de un clima de tensión derivado de las recientes manifestaciones migrantes en California y las declaraciones que han suscitado críticas de autoridades estadounidenses. Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum afirmó que la paz debe guiar la conducta de todos los funcionarios y militantes. “Hoy más que nunca tenemos que hablar de paz”, expresó. El llamado se produce a pocos días de su primer encuentro personal con el presidente estadounidense Donald Trump, en el marco de la reunión del G7 en Canadá.
La mandataria hizo referencia directa al caso de Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, quien en días recientes publicó en sus redes sociales un mensaje ofensivo contra Estados Unidos. “Viva la raza y métanse mi visa por el culo”, escribió Cornejo, en alusión a las protestas migrantes. La publicación provocó una respuesta inmediata del subsecretario de Estado, Christopher Landau, quien la criticó por su lenguaje y recordó que no tiene visa. “Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público de ningu-
DATOS IMPORTANTES
ASÍ LA SITUACIÓN:
• Las redadas migratorias en LA comenzaron el 6 de junio de 2025
• La bandera mexicana ha sido un icono durante las protestas
• Las redadas han ocasionado críticas internacionales

na manera son bienvenidos en nuestro país”, escribió el funcionario estadounidense. Ante este escenario, Sheinbaum advirtió a los integrantes de Morena sobre el uso de redes sociales como plataforma de confrontación.
“Tienen que dejar de hacer política en redes sociales y tomar contacto con la gente, estar siempre en el territorio”, señaló.
Las imágenes de manifestantes ondeando banderas mexicanas frente a patrullas incendiadas en ciudades californianas han complicado las conversaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
¿Qué le pasó a la PNT?
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Aunmes de que la Secretaría Anticorrupción asumiera oficialmente las funciones del desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), diversos usuarios han reportado complicaciones técnicas y operativas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), situación que ha generado críticas por parte de especialistas y periodistas dedicados a temas de rendición de cuentas.
Desde la entrega de funciones, la plataforma ha mostrado fallas para acceder a información pública, además de nuevas estructuras de navegación que
Le cancelan la visa por contenido vulgar
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ordenó cancelar este jueves la visa de la consejera estatal del oficialista partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el estado mexicano de Jalisco, Melissa Cornejo, tras lo que calificó de "vul-
gar posteo" en un mensaje en la red social X. Landau respondió así a una publicación de Cornejo, quien de forma soez expresó su inconformidad por la cancelación de visas por parte del Gobierno de Estados Unidos a quienes difundieran en redes sociales
NOTA COMPLETA
dificultan el proceso de realizar solicitudes de acceso. Entre las principales quejas se encuentra la confusión provocada por la incorporación de nuevas “autoridades garantes” que deben seleccionarse antes de dirigir una solicitud, así como la imposibilidad de descargar historiales de solicitudes y la desactualización de múltiples indicadores clave.
Gabriel Espinoza, especialista en materia de Transparencia y Datos Personales, señaló que la plataforma actual es poco intuitiva y que incluso usuarios con experiencia tienen dificultades para dirigir correctamente sus solicitudes. “La forma en la cual se organiza la información no te orienta si estás dirigiendo de forma correcta las solicitudes”,
NOTA COMPLETA



Noroña busca intervención de la Policía Cibernética
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de sus cuentas en redes sociales y solicitó la intervención de la Policía Cibernética para rastrear el origen de los mensajes.
Durante su videotransmisión habitual del jueves, el senador por Morena explicó que la amenaza le fue enviada hace varias semanas y que el mensaje contenía una fecha específica para su cumplimiento: el 12 de junio. Esta situación lo llevó a contactar al área jurídica del Senado para realizar una denuncia formal y activar protocolos de seguridad.
“Resulta que hace varias semanas hubo una ame -


naza de muerte singular. Me la mandaron, creo que a YouTube y a TikTok. ‘Tu cabeza tiene precio y fecha’, ande cabrón”, rela -
tó Fernández Noroña con tono irónico. A pesar de estar acostumbrado a recibir mensajes hostiles en redes sociales, el senador
“Muy segura” cita entre Trump y Claudia Sheinbaum en Canadá
CIUDAD DE MÉXICO, 13/06/25 (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia matutina que es altamente probable una reunión bilateral con el expresidente y actual presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en Canadá. El encuentro se daría previo a las reuniones del G7, en las que México participará como país invitado.
“Hoy nos dicen la confirmación, pero todo parece indicar que sí nos reunimos con el presidente Trump en Canadá. Nos vamos el lunes, sale el vuelo a las 6:30 de la mañana y regresamos
che tomamos el avión, esperamos estar para la mañanera", declaró la mandataria desde Palacio Nacional.
Sheinbaum detalló que aún se está por definir la composición de las delegaciones que asistirán a la reunión. En particular, señaló que será necesario conocer qué funcionarios estadounidenses acompañarán a Trump para determinar qué integrantes del gabinete mexicano asistirán como contrapartes. “También hoy por la tarde definiremos en función de cómo será la reunión bilateral, por ejemplo, en la reunión con el Presidente Trump, quién va a estar también con él para que me acompañen los secretarios que
La presidenta explicó que su participación en la reunión del G7 fue posible gracias a una invitación del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. “Primero, hay una invitación por parte del primer ministro de Canadá y somos también socios comerciales, gobiernos amigos, pueblos amigos, entonces, reconozco la invitación que se nos hace”, mencionó. Agregó que la participación mexicana en el G7 es parte de un esfuerzo por establecer un diálogo internacional con las principales economías del mundo. “Segundo, son pocos países invitados los que van a la reunión del G7.
NOTA COMPLETA

señaló que esta amenaza le pareció más específica que otras y decidió no ignorarla. El legislador indicó que la Policía Cibernética fue notificada del incidente, pero no logró identificar el sitio de Internet desde donde se enviaron los mensajes. Las autoridades concluyeron que no había suficientes elementos para considerar que se tratara de una amenaza inminente o verosímil. “Hoy me avisaron que no habían encontrado el sitio de donde salió, pero que no veían elementos de preocupación. ¡Menos mal, o sea que todavía tienen de aquí a las 12 de la noche!”, expresó en tono sarcástico.
Fernández Noroña informó que una de las estrategias que ha seguido para protegerse es hacer públicos sus recorridos y lugares que visita. Aseguró que esta práctica no se originó por la amenaza reciente, pero que considera útil que haya registro en caso de cualquier incidente. “Lo hago siempre, no por esto, pero si no llego, pues ya saben en qué tramo andaba”, señaló.
El senador no proporcionó detalles adicionales sobre los mensajes ni sobre las cuentas específicas desde las cuales se enviaron. Tampoco indicó si ha recibido otras amenazas similares en el pasado reciente. No obstante, reiteró que continuará cumpliendo con sus labores como legislador y con sus actividades públicas en todo el país.

Buscan que México esté de moda
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó una campaña dirigida a aumentar la visita de turistas extranjeros como parte del denominado “Plan México”, un conjunto de acciones con el objetivo de posicionar al país entre los cinco destinos turísticos más visitados del mundo.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la funcionaria federal explicó que actualmente México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en recepción de visitantes internacionales. La meta es avanzar una posición más en los próximos cinco años.
Rodríguez Zamora informó que se implementarán medidas para incrementar el turismo internacional en un 40% para el año 2030. “Somos potencia turística, somos el sexto país más visitado del mundo. El Plan México tiene la meta de ser el quinto país más visitado del mundo, para lo cual tiene que haber un incremento del 40% para el 2030”, declaró.
En su intervención, también presentó cifras del primer cuatrimestre de 2025, periodo en el que se registró una derrama económica de 13 mil 311 millones de dólares por concepto de turismo. De enero a abril, llegaron




al país 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que representó un incremento del 13.3% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Además, se contabilizaron 15.6 millones de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctaron al menos una noche, lo que representó un aumento del
6% respecto al mismo cuatrimestre del año anterior. “Recuerden que en el turismo se divide en dos, visitantes que están fronterizos cruceros y los turistas son los que pernoctan al menos una noche”, explicó.
La secretaria destacó también un crecimiento en el turismo femenino. De acuerdo con sus da-
Juez ligado a violencia vicaria resulta ganador
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS). -
E duardo Rafael del Moral Rincón, juez interino de lo familiar en la Ciudad de México, resultó electo como juez titular durante los comicios judiciales celebrados el pasado 1 de junio, a pesar de estar señalado por múltiples mujeres de haber favorecido a padres denunciados por violencia vicaria y de haberles retirado ilegalmente la custodia de sus hijas.

Con 31 mil 724 votos obtenidos en el segundo distrito judicial-electoral de la capital, que comprende zonas de las alcal -
días Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, Del Moral Rincón se colocó como el décimo aspirante más votado entre los jueces
tos, 4.1 millones de mujeres viajaron a México en lo que va del año, lo que representa un aumento del 5.3% con respecto al año anterior. Afirmó que actualmente hay un 52% más de mujeres que hombres viajando al país.
NOTA COMPLETA
familiares electos, cargo que ocupará oficialmente con respaldo popular. El nombramiento del juez provocó reacciones adversas entre colectivos feministas y madres víctimas de violencia vicaria, quienes desde hace meses realizaron campañas para impedir su ratificación. Entre ellas se encuentra Dulce Nelly Gómez, madre que desde 2023 enfrenta un proceso legal para recuperar a su hija, quien le fue retirada por Del Moral Rincón.
NOTA COMPLETA

Israel Asesta Golpe a Milicia Iraní y Tel Aviv Sufre la Represalia
Avionazo en India Mata a 268, Sobreviviente Narra la Experiencia
Ejército Ecuatoriano Lanza Billetes Falsos
Trump se Regala Desfile Militar en su Cumpleaños
Protestan Seguidores de
Pebetero
Vuelve


AVIONAZO EN INDIA MATA
268, SOBREVIVIENTE NARRA LA EXPERIENCIA


EJÉRCITO ECUATORIANO LANZA BILLETES FALSOS









