JUEVES
EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
La Semarnat, del gobierno federal, aún no se pronuncia al respeto
Arca no presentó al Estado análisis ambiental de Cedis
La Secretaría de Medio
Ambiente informó que no tiene expediente de evaluación de impacto al ambiente del centro de distribución de refresquera
POR ZITAMAR ARELLANO
TRUEBA SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
La Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila (SMA) no tiene en su haber ningún expediente relacionado con la presentación y evaluación del Manifiesto de Impacto Ambiental que la empresa Arca Continental debió presentar ante las autoridades para que fuera autorizado el proyecto del Centro de Distribución que construye en Saltillo.
La respuesta de la dependencia a una solicitud de información de Más, el periódico digital de Coahuila, define que Arca no pasó por un control estatal para lograr el permiso requerido en dicha instalación en la que, según ha informado, operará un centro de distribución y no una embotelladora de bebidas. Conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, los proyectos de inver-

HASTA
EN LA PAPAYA
Metanfetaminas fueron descubiertas en un cargamento de papayas
DATOS IMPORTANTES
• La construcción de una nueva nave industrial de Arca Continental en Saltillo generó en junio protestas de ciudadanos que expresaron su temor de que las instalaciones se utilicen para producir refrescos, lo que implicaría un uso intensivo de agua.
• La empresa cuenta con tres concesiones de la Comisión Nacional del Agua para extraer más de 517 mil metros cúbicos de agua al año en pozos ubicados cerca de las instalaciones en construcción.


sión que proponen modificaciones al entorno deben presentar el Manifiesto de Impacto Ambiental, un documento clave que permite a la autoridad conocer no sólo la forma como se afectará al ambiente –suelo, agua, aire, vegetación y otros elementos naturales– durante la instalación del proyecto sino también durante su operación a través de los años.
El Manifiesto de Impacto Ambiental usualmente se acompaña de un proyecto de remediación ambiental, donde los desarrolladores

PLÁTICA CON EL EMBAJADOR
El Gobernador Manolo Jiménez platicó con el embajador de Estados Unidos Ronald D. Johnson

Una empresa mexicana se beneficia con el genocidio en Gaza

Coahuila Código
La caída es notoria en sectores clave, como la manufactura
Pierde Coahuila empleos formales
La baja inversión, la pérdida de competitividad y cambios en la legislación laboral han afectado negativamente la generación de puestos de trabajo
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Coahuila registró una disminución de 17 mil 496 empleos formales al cierre del primer semestre de 2025. Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), la contracción representa un deterioro significativo en el mercado laboral de la entidad.
Alejandro Flores Espinoza, presidente del IMEF en la región Sureste de la entidad, la pérdida de puestos de trabajo se dio por una combinación de factores económicos que afectan de manera directa a sectores clave como el manufacturero.
El análisis presentado por el IMEF señala que la industria de la transformación, eje central de la economía estatal, eliminó 9 mil 053 plazas durante los primeros seis meses del año. Según Flores Espinoza, la contracción en este sector responde a una baja en la inversión, a interrupciones en las cadenas productivas y a una pérdida de competitividad frente a otros mercados.
DATOS IMPORTANTES
• Hay distintos factores que intervienen en la pérdida de empleos en la entidad.
• Incertidumbre y desaceleración. La política arancelaria de Estados Unidos generó un entorno de incertidumbre que contrajo la actividad exportadora.
• Cierres y quiebras. Según el INEGI, en el primer trimestre se registraron más de 12,100 eventos de pérdida de empleo como consecuencia del cierre o quiebra de centros de trabajo.
• Contracción de manufacturera.
La industria de transformación ha perdido empleos, lo que refleja un deterioro global del sector industrial

Preocupa a ganaderos de Coahuila nuevo cese de exportaciones
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
La Unión Ganadera Regional de Coahuila expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de volver a cerrar la frontera para la exportación de ganado mexicano.
Abel Ayala, presidente del organismo, calificó la medida como un golpe duro, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante.
El cierre se da tras la confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, lo que llevó al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a suspender nuevamente el ingreso de ganado en pie, bisontes y caballos procedentes de México.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila señaló que este nuevo cierre re-


presenta el tercero en un periodo de apenas ocho meses y medio, lo cual genera un impacto significativo en la economía ganadera del estado.
Ante esta coyuntura, el Consejo Directivo del organismo anunció el inicio de un proceso de análisis detallado por zonas productoras. El objetivo es evaluar los efectos del cierre en las distintas regiones ganaderas de Coahuila y diseñar estrategias de respuesta adecuadas a la situación.
Clausuran 17 anexos
SALTILLO, COAHUILA. (MÁS)—
Almenos 17 anexos han sido clausurados en lo que va del año en Coahuila por operar fuera de toda norma sanitaria, carecer de permisos y representar un riesgo a la salud de las personas que ahí se internan, informó el secretario de Salud estatal, Eliud Aguierre. De acuerdo con el funcionario, aunque hay 270 centros regulados oficialmente, se estima que en
“Frente a la adversidad, nos mantendremos serenos y proactivos”, afirmó. “Tomaremos medidas internas inmediatas para enfrentar esta coyuntura, cuyas causas son ajenas por completo al trabajo responsable de los productores coahuilenses”.
realidad existen hasta 400 en operación, muchos de los cuales abren sin notificar a las autoridades, lo que impide tener un control efectivo sobre su funcionamiento.
“Generalmente abren una casa y comienzan a meter gente, sin reportarlo como centro de adicciones”, explicó Aguierre, al referirse a la forma en que proliferan estos espacios de manera clandestina.
Horacio Cárdenas Zardoni
» Viabilidad Saltillera
Parece un contrasentido estar hablando de la falta de agua en la capital de Coahuila, cuando ha llovido varios días seguidos, no demasiado, ni parejito, pero sí, como de costumbre, ocasionando las inundaciones, desborde de arroyos, caída de árboles, reblandecimiento de edificaciones de adobe, y otras cosas que la experiencia nos ha hecho asociar a la llegada de la temporada de lluvias. Por fin ¿hay agua o no hay agua?
Y pues sí, hay agua cayendo del cielo, pero como decía una campaña de hace ya bastantes años, Dios da el agua, pero no la entuba, y esa es la triste realidad que estamos enfrentando los saltillenses, que a la hora que abrimos la llave del agua, esta no cae, o si llega a caer, lo hace en una cantidad y con una presión, que difícilmente permite llenar un tinaco, y usamos este como medida de las necesidades satisfechas o no satisfechas de una familia que vive en un domicilio.
Ojalá las cosas fueran así de lineales: llueve, hay agua en la red de distribución, no llueve, no la hay, tan sencillo como eso, pero la realidad no es así. ¿Cuánto tiempo se tarda en que una lluvia que cae, digamos el día de hoy en la Sierra de Zapalinamé, alcance los mantos freáticos que se hayan en el subsuelo, de tal manera que pueda ser extraída, tratada para hacerla potable e inyectada a la red?, si existen esos datos que implican estudios geológicos bastante complejos, no los sabemos, y aunque nos los dijeran, no tenemos la capacidad técnica para comprobarlos. Si nos dicen que una semana, o un mes, o un año, tenemos que creer en su palabra algunas veces sí, nos han dicho que tal año, que fue especialmente llovedor, se logró la recarga de los mantos acuíferos en tal o cual porcentaje, todo para que a la vuelta de pocos meses nos vuelvan a decir que estamos en una crisis mayúscula. Es esto lo que nos lleva a preguntarnos, a partir de la situación que se vive en el momento actual en la capital y en la región sureste, como también en otras zonas del estado de Coahuila, ¿qué tan viable es el continuar el modelo de crecimiento que ha habido hasta el momento?
Bueno, esto presupone que efectivamente haya un modelo de crecimiento o de desarrollo, que no es lo mismo, pues más nos sospechamos que lo que hay es un crecimiento anárquico basado en un solo hecho: si consigo el permiso para instalarme, el contrato de agua de la red, o lo máximo de las delicias,
una concesión para la extracción de aguas nacionales, pongo mi empresa, construyo mi fraccionamiento, si no, no.
Que sepamos, nunca se ha rechazado una solicitud que se presenta al municipio sobre un proyecto para la instalación de una nueva empresa, al menos no en función de la disponibilidad de líquido para sus procesos. A nadie parece importarle que con cada nueva compañía que se instala, con cada nuevo asentamiento que se agrega a la mancha urbana, se presiona la capacidad de los mantos acuíferos para aportar el agua que van a necesitar.
Aunque fíjese el error, caímos en la misma actitud que han tenido las autoridades y los empresarios por muchos años, tratamos al acuífero como si se tratara de un ser vivo, de un ser humano para más señas, al que se puede convencer de dar más de lo que está dando ahorita, y que si se niega o falla en dar lo que se le pide, en la cantidad que se le pide, no favorece los ideales de bienestar de la población, asociados normalmente al crecimiento, hablando de cantidad, y al desarrollo, hablando de calidad.
ÁRTICULO COMPLETO

Héctor A. Gil Müller
» Inteligencia artesanal
Somos extraños en el pensamiento, lo guía la conveniencia. Todos hablan de los derechos fundamentales y pocos empiezan a enlistar las obligaciones fundamentales, olvidamos que todo derecho conlleva una obligación, y seguramente la vida en sociedad sería mucho más sencilla si primero pensásemos en lo que estamos obligados y no en aquello que nos corresponde. Hablamos de la corrupción pública, pero pocos piensan en la existencia de la corrupción privada cuyo lastre es igual de pesado sobre el desarrollo. Hablamos mucho de los beneficios, pero poco de las tolerancias a los agravios. Enlistamos las responsabilidades del funcionario, pero poco hablamos de las responsabilidades del ciudadano. Hablar de la inteligencia artificial aterra a unos y alegra a otros. Por primera vez lo creado ha empezado a crear, con cierta autonomía la tecnología ha ejercido una clara y activa inteligencia, capaz de aprender y producir, lo que antes solo era replicar. Si hay inteligencia artificial, debe haber algo natural, y también algo orientado. El término “inteligencia artesanal” se ha utilizado para referirse a la dignidad creadora del ser humano, a su habilidad artística, pero también debemos verla como la antesala a lo artificial, lo artesanal.
ÁRTICULO COMPLETO

Arsenal
Francisco Garfias
» Los decomisos que exhiben las mentiras de AMLO
El tema de huachicol deja mal parado a AMLO. Los megadecomisos de combustible robado o contrabandeado que se han hecho en los poco más de siete meses de Claudia Sheinbaum en Palacio lo exhiben como mentiroso. Una y otra vez, el expresidente sostuvo en las mañaneras que había acabado con el robo de combustibles.
No sólo eso. Los decomisos de García Harfuch desnudan también la tolerancia, si no es que la “complicidad” –el término es de la oposición– que el tabasqueño tuvo con organizaciones criminales que han hecho del huachicol su gallina de los huevos de oro.
*Al reconocimiento de que se acabaron los “abrazos, no balazos” a partir del primero de diciembre de 2024, se suma el reclamo de que se castigue a los responsables de ese delito.
Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, recordó ayer que entre diciembre de 2018 a enero de 2019 AMLO echó a andar una estrategia para combatir el huachicol: se compraron pipas, se cerraron gasoductos, hubo desabasto en las gasolinerías “y lo más grave –apuntó–, mintieron”.
ÁRTICULO COMPLETO
Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Recuperar la cabeza fría
La presidenta Claudia Sheinbaum ha perdido el tono que manejaba en las primeras mañaneras y éstas parecen haberse convertido en una mala segunda parte, la primera ya lo era, de las que hacía el presidente López Obrador.
Me gustaba cuando la mandataria contestaba con tranquilidad y con la “cabeza fría” a Trump y a otros, no como ahora que, antes de conocer qué dirá Ovidio Guzmán, está ya reclamando al gobierno de Estados Unidos que presente pruebas de sus acusaciones. No tiene sentido que descubran en la mañanera que Julio César Chávez Jr. tenía orden de aprehensión en México desde 2023 y que culpen a Estados Unidos por haberlo detenido, cuando esas órdenes en México no se ejecutaron. O que se sigan pidiendo pruebas de porqué se actuó contra Vector, CIBanco e Intercam desde el Tesoro estadunidense, cuando desde hacía semanas las autoridades estaban advertidas de que eso podía ocurrir. O que un año después todavía pidamos información a la Unión Americana sobre lo sucedido con El Mayo Zambada y con Joaquín Guzmán López el 25 de julio del año pasado, cuando esa información tendría que provenir de las propias investigaciones locales sobre lo ocurrido en territorio

Me gustaba cuando la mandataria contestaba con tranquilidad y con la “cabeza fría” a Trump y a otros, no como ahora que, antes de conocer qué dirá Ovidio Guzmán, está ya reclamando al gobierno de EU que presente pruebas.
mexicano. Se está contestando mal a una situación muy compleja, donde el gobierno federal es acosado por las presiones y las acusaciones de la administración Trump; por una economía que está en situación crítica, incluyendo una empresa que se intenta rescatar una y otra vez, y que cada vez se hunde más, como Pemex; por una violencia que se mantiene a pesar de los esfuerzos y avances en varios terrenos, como la reducción del número de homicidios; por un escenario extremadamente complejo que requiere mucha mayor imaginación y buscar acuerdos sustantivos, dentro y fuera del país, para salir adelante.
No nos engañemos: la inversión pública y privada está cayendo en forma notable; no se están creando empleos; la deuda pública crece; las estrategias de seguridad tardarán en implementarse plenamente porque las divisiones internas retrasaron la aprobación de iniciativas y otras, como las de la extorsión, comenzarán a discutirse, si bien nos va, hasta septiembre.
Hoy, la mayor de las tramas criminales a la que estamos asistiendo, más allá del narcotráfico y la guerra entre cárteles, es la del combustible ilegal, contrabandeado o extraído
ÁRTICULO COMPLETO
Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Salinas Pliego, presidente de sí mismo
» Con su voto se designó
» Irrisoria comparación con Sheinbaum
» ¿Ridículo autodestape electoral?
Resultó irrisoria la premura de Ricardo Salinas Pliego en declararse presidente. Lo es, sin duda, del Grupo Salinas, un consorcio empresarial en el que es dominante su propio voto, presumiblemente suficiente para definir el resultado y asignarse la condición de presidente, ya sea de

consejos de administración o del grupo en general. Presidente, pues, de sí mismo, de sus empresas y sus afanes, de un ámbito privado restringido y manipulable a voluntad de dueño, pero nunca equiparable con la condición constitucional de Presidente de la República, máximo cargo público que es electo por decenas de millones de personas y que debe buscar no el lucro sino el genuino servicio a la colectividad, sin abonos chiquitos ni vocación de agiotismo.
Ansioso por darse tratamiento presidencial (de la misma manera
en que en su cuenta de X se concede a su arbitrio el título de don o se hace llamar tío Richie), Salinas Pliego inició de esa manera esperpéntica su respuesta a lo dicho en la Mañanera por la presidenta Sheinbaum, electa no por un puñado de capitalistas integrantes de algún consejo de administración, sino por casi 36 millones de mexicanos, y conductora de un proceso de transformación que, con sus claroscuros, ha ganado en elecciones la gran mayoría de los puestos públicos de poder. Hoy me obliga de nuevo a responderle, de presidente a presidente, postuló el empresario que para hacerse de lo que luego sería Televisión Azteca recibió un préstamo a la palabra de casi 29 millones de dólares de Raúl, el siniestro hermano de Carlos Salinas de Gortari que le asignó Imevisión. El texto del Don-TíoRichie-Presidente (DonTiRiPre) es un alegato diseñado para construirse un sitial como víctima, no como victimario.
ÁRTICULO COMPLETO
Insuficientes cuartos de hotel para el Mundial en Saltillo
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
Saltillo enfrenta un reto en materia de hospedaje ante la alta demanda que se proyecta por el Mundial de futbol 2026, especialmente durante los 20 días que dure este evento en Monterrey, así lo advirtió Raúl Rodarte Leos, director de la oficina de convenciones y visitantes (OCV), quien reconoció que el número actual de habitaciones no será suficiente para atender a los miles de visitantes que se esperan en la región Sureste del estado. Actualmente, Saltillo y sus alrededores cuentan con aproximadamente 3 mil 825 cuartos de hotel, cifra que podría superar los 4 mil este año con la apertura de nuevos proyectos como el hotel True Homewood –una nueva marca de Hilton que llega a México– en la zona de Venustiano Carranza, y

el Wyndham, que abrirá sus puertas cerca de Villa Alta para el último trimestre de 2025.
Sin embargo, Rodarte estimó que, aun con estas incorporaciones, harán falta al menos 1,000 habitaciones adicionales para cubrir la demanda durante el evento.
“Yo creo que durante la
Lanzan estampillas conmemorativas
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
Correos de México presentó una edición especial dedicada al boxeador Sulaimán, emitirán 370 mil ejemplares.
En una ceremonia oficial celebrada este miércoles en el gimnasio municipal, Correos de México lazó una nueva estampilla conmemorativa en honor al legendario boxeador José Sulaimán, figura emblemática del deporte nacional e internacional.
Olivia Góngora González, con 31 años de trayectoria en la institución, encabezó el evento y explicó la importancia del acto protocolario.
“Cada vez que Correos de México crea una estampilla, se debe realizar una ceremonia de cancelación, consiste en estampar un sello especial en
tinta roja sobre la estampilla, ese es el banderazo inicial para su circulación”, detalló Góngora González.
La edición, limitada a 370 mil ejemplares, saldrá a la venta en todo el país y una vez que se termina la producción, ya no habrá más ya que son piezas de colección que celebran la trayectoria de personajes relevantes para México.
Sobre futuras emisiones, Olivia Góngora adelantó que se prepara una estampilla dedicada a la Liga Mundial de Béisbol, que recientemente celebró su centenario, sin ofrecer muchos detalles, confirmó que también se realizará una ceremonia de cancelación para marcar su inicio oficial de circulación.
NOTA COMPLETA

temporada del Mundial sí nos van a faltar cuartos. Va a haber un bum”, afirmó.
Ante esta situación, una de las alternativas que se analiza es la incorporación formal de alojamientos tipo Airbnb y cabañas particulares en la zona de Arteaga al inventario turístico.
trabajar con ellos para que cumplan con los requisitos básicos del hospedaje”, subrayó Rodarte, al señalar que muchos de estos espacios no cumplen con estándares mínimos como seguros de responsabilidad civil o planes de contingencia.
“Hay un fuerte inventario en Airbnb, pero se requiere NOTA

Anuncian evento de rodeo
Elrodeo vuelve a Saltillo con la llegada del espectáculo “Cuernos Chuecos”, uno de los eventos más importantes de jineteo de toros en América Latina.
La edición número 27 de este tour se llevará a cabo el próximo 30 de agosto en el Lienzo Charro, con una producción que promete ser inolvidable para los amantes del deporte extremo y el ambiente vaquero.
Durante una rueda de prensa encabezada por Antonio Rojas, integrantes del equipo organizador y atletas participantes anunciaron los detalles del evento, destacando la tradición, el profesionalismo y las sorpresas que caracterizan a “Cuernos Chuecos”.
“Saltillo es una ciudad muy especial para nosotros, una ciudad vaquera,
de ganadería, con la que tenemos un cariño muy particular. Aquí prácticamente nacimos como espectáculo y regresar nos llena de orgullo”, expresó Rojas. El evento arrancará a las 8 de la noche, aunque las puertas del recinto abrirán desde las 6 de la tarde para que el público pueda disfrutar de una experiencia previa con actividades y un concierto de música country. Los organizadores destacaron que será una producción 100% familiar, con espacios cómodos, ambiente seguro y espectáculos para todas las edades. Entre los atractivos del evento se encuentran premios millonarios, entre ellos una camioneta nueva para el campeón de finales y una bolsa económica superior a los 110 mil pesos.
IMPULSA PRI REGRESO A CLASES CON CUADERNOS ECONÓMICOS
Duplicarán cifra del año pasado; inician este lunes 14
SALTILLO, COAHUILA; 10 DE JULIO DEL 2025.-
Con el objetivo de apoyar la economía familiar en el próximo regreso a clases, el Comité Directivo Municipal del PRI en Saltillo anunció el relanzamiento del programa de cuadernos a bajo costo, que permitirá a las familias adquirir paquetes de útiles escolares a precios muy por debajo del mercado.
En rueda de prensa, el presidente del PRI en Saltillo, Eduardo Medrano, acompañado por su secretaria general Marimar Arroyo, presentó los detalles de esta iniciativa, que nació en 2015 cuando el hoy gobernador Manolo Jiménez Salinas la puso en marcha para aminorar los gastos de las familias saltillenses.
“En el PRI estamos preocupados y ocupados en beneficiar a la gente, sobre todo en su bolsillo”, dijo Medrano. Recordó que el año pasado lograron vender alrededor de 20 mil cuadernos, beneficiando a cientos de estudiantes, y que este año la meta es duplicar esa cifra, gracias al respaldo de los regidores, diputados locales y la dirigencia estatal del partido.
Los cuadernos marca Escribe, tamaño profesional y de 100 hojas, se venderán en paque -
tes de cinco piezas a un precio total de 70 pesos, es decir, a 14 pesos por cuaderno, casi la mitad de su precio habitual en el mercado.
El programa arrancará el próximo lunes 14 de julio y se mantendrá hasta agotar existencias. La venta se realizará en las oficinas del PRI Saltillo, ubicadas en la colonia González, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, así como en los mercaditos itinerantes que organiza el partido en las colonias, mismos que se anunciarán previamente en redes sociales.
Por su parte, Marimar Arroyo explicó que el programa es abierto a toda la ciudadanía, con la única condición de presentar actas de nacimiento o CURP de los hijos para acreditar el número de paquetes a comprar y evitar la reventa. “Retomamos esta buena práctica impulsada por nuestro gobernador Manolo Jiménez para beneficiar al mayor número de estudiantes posible”, señaló.
Este programa se hace con el apoyo de las y los regidores del PRI, Mario Mata, Mary Martínez, y Hugo Rábago, así como los ediles Juan Carlos Villarreal, Lucía Dávila, Eduardo Morelos, Blanca Herrera, Yahaira Briones y Carlos Kalionchiz, todos ellos se sumaron a esta iniciativa como parte de los programas sociales del partido, como los mercaditos, tinacos a bajo costo y las casas de gestión.


Estadio Olímpico, víctima de lluvias
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, 10/07/2025 (MÁS).-
Las intensas lluvias del pasado domingo dejaron afectaciones considerables en la infraestructura deportiva del municipio, siendo el Estadio Olímpico la unidad más perjudicada, así lo dio a conocer Antonio Cepeda Licón, titular de Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (Inedec).
“Debido a las inundaciones y fuertes lluvias, sufrimos algunos daños, principalmente en el Estadio Olímpico, fue la única unidad que presentó afectaciones estructurales”, dijo Cepeda Licón.
Los daños más graves se registraron en la barda perimetral, donde se formaron dos boquetes: uno en la cabecera norte, colindante con el estadio Francisco I. Madero, y otro hacia el centro de concentración.
En el sitio ya se presentaron elementos de Protección Civil municipal y estatal, así como del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (Icifed), quienes realizaron un diagnóstico inicial.
“Se nos indicó hacer limpieza, retirar escombros, lodo y piedras, además de acordonar y enmallar
la zona afectada. Una vez cumplidas estas acciones, podremos reactivar las actividades deportivas en el estadio”, detalló el titular del Inedec. Además, el gimnasio de lucha olímpica también resultó afectado, pues se reportó pérdida total de un tatami (colchoneta especializada), cuyo valor supera los 300 mil pesos, este equipo ya había sufrido deterioros previos debido a otra inundación. En contraste, otras instalaciones, como la Ciudad Deportiva, no sufrieron daños mayores aunque fueron cerradas de manera preventiva el lunes para evaluación.
Cepeda Licón también comentó que tuvieron que suspender temporalmente los cursos de verano y reestructurar el calendario, trasladando algunas actividades a unidades que no presentaron afectaciones. El funcionario adelantó que esperan cumplir con las indicaciones de Protección Civil durante esta semana, lo que permitiría reanudar actividades deportivas, incluidos eventos como el Clásico de Leyendas entre exjugadores de Chivas y América, así como compromisos con clubes locales como Halcones y Saltillo Soccer.
NUEVO PLAN CON EUA FORTALECERÁ SEGURIDAD Y ECONOMÍA DE COAHUILA: MANOLO
Gobernador de Coahuila atiende la invitación a la conferencia “Más allá de las fronteras; la inmigración y la economía de Texas”
CIUDAD DE MÉXICO;
A 10 DE JULIO DE 2025.-
Ainvitación del Embajador de los Estados Unidos en México, Ron Johnson, el gobernador Manolo Jiménez Salinas asistió a la recepción denominada “Beyond Borders: Immigration and the Texas Economy”, organizada por el Texas Lyceum y que se realizó en la Ciudad de México.
Siendo Coahuila y Texas estados vecinos, esta recepción sirvió para reforzar los lazos de colaboración que ambas entidades tienen en temas importantes para ambos.
"Qué gusto platicar con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson. Vamos a seguir trabajando en equipo con nuestro país vecino, con un plan conjunto para reforzar la seguridad, impulsar la economía de Coahuila y fortalecer aún más nuestros lazos con Texas y Estados Unidos", señaló el gobernador. Manolo Jiménez ha destacado la importancia de fortalecer la relación Coahuila – Texas para mantener el desarrollo de ambos lados de la frontera, y la invitación

a esta recepción es un claro mensaje del reconocimiento que Texas y Estados Unidos hacen al trabajo de la actual administración estatal. Desde el inicio de la gestión de Jiménez Salinas, Coahuila y Texas han trabajo de la mano en temas importantes para ambos estados como el de seguridad, migración o desarrollo económico, por mencionar algunos, y en los cuales se ha tenido excelentes resultados.
Asimismo, hace unos
días se liberaron los permisos de parte del Gobierno de los Estados Unidos para la construcción de la ampliación del Puente Internacional II en Eagle Pass – Piedras Negras, lo que vendrá a ser un gran impulso para la economía de la región y que es parte de este reconocimiento al trabajo del lado coahuilense.
En su entrevista con el gobernador de Texas, Greg Abbot, Manolo Jiménez reiteró su total voluntad de trabajo con -

junto y coordinado en todos aquellos proyectos y acciones binacionales que sean de beneficio y ayuda para ambos estados y Naciones. Recordó que fueron brigadistas coahuilenses los primeros en atender y apoyar a autoridades y ciudadanía en las acciones de búsqueda y rescate en las recientes inundaciones de Texas, lo que es otra muestra de colaboración, coordinación y solidaridad entre ambos estados.







Elda Gloria Montemayor Chávez,
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.

La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.

Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo

Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza

Ciudadano Código
Entre cafés gourmet y despojo urbano
Así viven la gentrificación en la Roma y la Condesa
La gentrificación en CDMX encarece la vivienda y desplaza a locales, mientras crece el turismo y la renta a extranjeros.
CIUDAD DE MÉXICO, 10/07/2025 (MÁS) -
Nuestra identidad no es un negocio”, “Dile no a la gentrificación colonial”, “Vuelve a tu pinche país, gringo”. Las frases escritas en pancartas durante una protesta reciente en las colonias Roma y Condesa no dejaron espacio para la ambigüedad. Lo que comenzó como una marcha vecinal terminó siendo un potente recordatorio del malestar que recorre las entrañas de la Ciudad de México: la gentrificación que ex-

pulsa a sus habitantes en nombre del turismo y la plusvalía.
Roma y Condesa han sido durante décadas epicentros culturales y urbanos de la capital mexicana. Su arquitectura porfiriana, parques frondosos y oferta gastronómica de vanguardia las convirtieron en un imán para artistas,
intelectuales y, más recientemente, nómadas digitales. Desde la pandemia, miles de extranjeros — principalmente estadounidenses— se instalaron en estos barrios aprovechando el diferencial cambiario: viven con lujos en México pagando alquileres baratos en dólares, mientras los locales
Contabilizan 3.2 mdp en daños después de protesta contra gentrificación
CIUDAD DE MÉXICO, 10/07/2025 (MÁS) —
Los daños provocados durante la protesta contra la gentrificación realizada el pasado viernes en las colonias Roma, Condesa e Hipódromo ascienden a aproximadamente 3 millones 200 mil pesos, de acuerdo con un cálculo
preliminar de la alcaldía Cuauhtémoc, que ya ha iniciado acercamientos con los afectados para brindarles acompañamiento.
En entrevista, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega confirmó que solicitó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) un “puntual seguimiento” del caso, al señalar que hay eviden-

cia suficiente, incluidos videos que muestran los rostros de quienes participaron en los saqueos y actos vandálicos. “Encima de todo, están vendiendo los productos robados en páginas de Facebook y otros sitios”, denunció.
NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES
Segregación urbana: Se crean burbujas de riqueza que aíslan a comunidades históricas y agravan la desigualdad social. Migración a la periferia: Familias desplazadas terminan en zonas informales sin servicios ni seguridad. Gentrificación "verde": Proyectos ecológicos elevan los precios y expulsan a vecinos bajo el pretexto del desarrollo sostenible.
ven cómo se evapora su derecho a una vivienda digna.
“El precio del alquiler en mi edificio se triplicó en tres años. Mis vecinos de toda la vida ya no están. Los nuevos ni saludan”, cuenta Alicia, una maestra jubilada de la colonia Roma Sur. Su experiencia no es única: en muchas cuadras, los letreros de “renta por Airbnb” o “sólo extranjeros” han reemplazado los nombres en los timbres. La gentrificación no es nueva, pero en México tiene particularidades que la vuelven más compleja. A diferencia de otras ciudades del mundo, el país tiene un déficit de vivienda que ronda las 800 mil unidades, según cifras oficiales. Y mientras tanto, las construcciones nuevas siguen priorizando el turismo o la renta temporal. “La gentrificación genera un efecto dominó”, explica el sociólogo Máximo Jaramillo, director del colectivo Gatitos Contra la Desigualdad. “Los precios suben en los barrios cercanos por mera comparación, aunque los servicios o las condiciones no mejoren. Es una burbuja que desplaza”.
NOTA COMPLETA

Encuentran metanfetamina en cargamento de papaya
WASHINGTON, D.C.
10/07/2025 (EFE). –
Autoridades fronterizas hallaron una carga de metanfetamina valorada en más de 23 millones de dólares escondida en un camión que transportaba papayas en un puente internacional que comunica a México con Texas, informó este miércoles la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
La incautación ocurrió el pasado domingo 6 de julio en el Puente Internacional de Pharr, que comunica a Reynosa con Hidalgo, Texas.
Un oficial de CBP remitió a una segunda inspección a un camión comercial que ingresaba desde México que reportó traer un cargamento de papaya.
La inspección física no intrusiva, que contó con la ayuda de un equipo canino, condujo al descubrimiento de 384 paquetes de presunta metanfetamina con un peso total de mil 166 kilogramos ocultos en el vehículo.
CBP detalló en un comunicado que la metanfetamina tiene un valor estimado en la calle de 23 millones 647 mil 288 de dólares.
“Esta masiva incautación de metanfetamina refleja la peligrosa realidad de la amenaza de las drogas que nuestros oficiales enfrentan a diario y la eficaz aplicación de la experiencia y la tecnología para identificar y decomisar estas cargas”, dijo Carlos Rodríguez, director del Puerto de Entrada Hidalgo/Pharr/ Anzalduas.
El hallazgo se suma a la incautación de más de 362 kilos de marihuana en el Valle de Río Grande en Texas, por parte de agentes de CBP entre el 5 y el 8 de julio.

Tienen posible identificación de 70 cuerpos del crematorio
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA 10/07/2025 (MÁS) —
Acasi dos semanas del hallazgo de 386 cadáveres en el crematorio Plenitud, ubicado en el estado de Chihuahua, las autoridades forenses han logrado avances significativos en la identificación de las víctimas. La Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses informó este martes que concluyó el análisis de los cuerpos,
de los cuales 61 presentan coincidencias suficientes para asignarles un nombre probable.
No obstante, la autoridad aclaró que aún continúa el proceso de búsqueda de familiares para lograr la plena identificación de 67 cuerpos con nombres probables, mediante el cotejo de perfiles genéticos y documentación complementaria. Hasta el momento, seis víctimas ya han sido reconocidas de manera definitiva.
Paralelamente, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se mantienen las labores de contacto con posibles parientes y que, en los próximos dos días, se concluirá el estudio de los 383 cuerpos y restos disociados encontrados en el inmueble, gracias al trabajo coordinado de cuatro equipos de especialistas forenses.
NOTA COMPLETA


Empresas que se benefician del genocidio
GINEBRA / CIUDAD DE MÉXICO, 10/07/ 2025 (MÁS) —
La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos, Francesca Albanese, presentó la semana pasada un informe ante el Consejo de Derechos Humanos en el que acusa a diversas empresas multinacionales de beneficiarse económicamente del conflicto armado en Gaza. Según el documen -
to titulado “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio”, cinco de estas compañías operan o exportan desde América Latina y España, incluyendo a la mexicana Orbia, la brasileña Petrobras, la española CAF, y las multinacionales Drummond y Glencore, con operaciones en Colombia. El reporte sostiene que estas firmas contribuyen directa o indirectamente

a la infraestructura civil y militar israelí, permitiendo la continuidad de lo que Albanese califica como “genocidio contra el pueblo palestino”. Israel, que ha rechazado en repetidas ocasiones tal calificación, desestimó el informe como “infundado” y aseguró que “entrará en el basurero de la historia”. Empresas señaladas y vínculos con el
“Lady Racista” pide disculpas, aunque no es la primera vez
Ximena
Pichel, actriz y modelo de origen argentino apodada en redes sociales como “Lady Racista”, entregó este miércoles una carta de disculpa a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), luego de protagonizar un escándalo por insultar con expresiones racistas y clasistas a un oficial de tránsito en la colonia Condesa.
El hecho, ampliamente difundido en redes sociales, ocurrió el sábado 5 de julio cuando un agente intentó colocar un inmovilizador a su vehículo Mercedes-Benz CLS 500 por no pagar el parquímetro. La agresión verbal fue grabada en video y se volvió viral rápidamente. En la grabación se escucha a Pichel gritar frases como: “¡Odio a los negros como tú!” y “¡Pinches indios!”, mientras su hijo, de 16 años, también interviene en la discusión. El episodio desató una ola
de indignación pública y dio pie a procedimientos legales ante la Fiscalía capitalina y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), además de un fuerte rechazo por parte de la ciudadanía y de autoridades locales.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 10/07/2025 (MÁS)— NOTA COMPLETA


conflicto Entre las empresas mencionadas se encuentra Orbia Advance Corporation, conglomerado mexicano que, a través de su subsidiaria Netafim, suministra tecnología de riego en la Cisjordania ocupada. El informe afirma que su sistema de irrigación ha facilitado el crecimiento de asentamientos israelíes, al mismo tiempo que contribuye a privar a los agricultores palestinos de acceso al agua y la tierra. La brasileña Petrobras, de mayoría estatal, también fue incluida en la lista por su presunta participación indirecta en el suministro de crudo a Israel. Según el informe, parte del petróleo extraído en campos donde Petrobras tiene fuerte presencia ha sido exportado a Israel. La empresa negó categóricamente haber vendido petróleo a clientes israelíes durante el periodo analizado, aunque reconoció que no es el único operador en los yacimientos brasileños. Las multinacionales Drummond (EE.UU.) y Glencore (Suiza), que operan en Colombia, fueron acusadas de seguir exportando carbón a Israel a pesar de un decreto del presidente Gustavo Petro que prohibía dichas exportaciones desde agosto de 2024. Ambas compañías alegan que obtuvieron permisos legales por compromisos contractuales previos. El informe de Albanese sostiene que estas operaciones violan el espíritu del decreto y perpetúan el conflicto al abastecer la infraestructura energética israelí.
“El Potrillo” donará ganancias a damnificados de Texas
MIAMI, FLORIDA
10/07/2025 (EFE).-
El cantante mexicano Alejandro Fernández donará parte de lo recaudado en sus conciertos en Estados Unidos a los damnificados por las inundaciones en Texas, donde suman más de 100 muertos y más de 160 desaparecidos tras las lluvias del fin de semana.
El intérprete de música regional mexicana donará parte de las ganancias de sus conciertos en las ciudades tejanas de Fort Worth, el 6 de septiembre, y El Paso, el 7 de septiembre, para las familias de los afectados por las lluvias en el condado de Kerry, en las afueras de San Antonio, donde hay dos mexicanos entre los muertos.
«Como artista, siempre he buscado llevar esperanza a través de mi música; como padre, esta tragedia en el campamento Mystic me parte el corazón», expresó
Fernández en un comunicado citado por medios como Billboard, el Houston Chronicle y Remezcla.
«Por eso, quiero dedicar mis conciertos en Forth Worth y El Paso a todas las familias que están viviendo este dolor, y colaborar con lo que esté en mis manos y hacer una donación para apoyarlas», añadió.
El donativo será para la organización Catholic Charities of San Antonio, que coordina las labores de ayuda humanitaria en los condados declarados en emergencia por las lluvias e inundaciones.
El fin de semana pasado Shakira también anunció que donaría dinero a esa misma asociación tras llegar el sábado a San Antonio, donde la cantante colombiana reprogramó su espectáculo en el Alamodome, que hace parte de la gira mundial ‘Las mujeres ya no lloran’.
NOTA COMPLETA





Político Código
El funcionario estadounidense tenía su base de trabajo en Monterrey
Fallece el vicecónsul de EU en carretera Saltillo-Torreón
El diplomático Brian Matthew Faughan murió tras un grave accidente automovilístico en carretera de Coahuila
MATAMOROS, COAHUILA, 09/07/24 (MÁS).-
Brian Matthew Faughan, quien se desempeñaba como vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey, falleció el miércoles tras verse involucrado en un accidente automovilístico en la carretera Saltillo-Torreón, a la altura del municipio de Matamoros, Coahuila. El accidente ocurrió durante la tarde; la unidad en la que viajaba el diplomático volcó, provocándole lesiones de extrema gravedad.
¿QUIÉN ERA BRIAN MATTHEW FAUGHAN?
• Un diplomático estadounidense de 41 años que se desempeñaba como viceconsul en el Consulado de Estados Unidos en Monterrey, Nuevo León.

El reporte de los hechos generó la movilización de equipos de emergencia hacia el sitio del percance.
¿CUÁL ERA SU LABOR DIPLOMÁTICA?
• En su puesto, actuaba como funcionario de rango intermedio en la misión consular. Su labor consistía en representar a Estados Unidos, brindar servicios consulares a ciudadanos estadounidenses y fortalecer las relaciones bilaterales en el noreste de México.
Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar y brindaron atención prehospitalaria al único ocu-
Harfuch insiste que aeronave con droga venía de El Salvador
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
E l Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) insistió el miércoles al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que la aeronave con droga hallada en el oeste del país procedía del país centroamericano, luego de que el mandatario dijera que esa información era falsa. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, señaló en un mensaje en las redes sociales que la avioneta intervenida en el municipio de Tecomán, en el estado de Colima, procedía de
El Salvador, aunque reconoció que los pilotos y tripulantes eran mexicanos.
El funcionario mexicano explicó que derivado de labores de vigilancia, el personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi), detectó, a las 13:00 horas del 3 de julio de 2025, una traza de interés a 200 kilómetros al sur a la altura de San Salvador, El Salvador, como puede apreciarse en la gráfica de seguimiento de la aeronave.
Como respuesta, el Cenavi ordenó el despegue de aeronaves desde distintas Bases Aé -
reas Militares para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje y ratificó que la aeronave aterrizó en una pista aérea clandestina en Tecomán, estado de Colima.
Harfuch indicó que agentes de la Guardia Nacional y del Secretaría de la Defensa Nacional decomisaron 427 kilogramos de cocaína, la aeronave y detuvieron a tres personas de nacionalidad mexicana, quienes están siendo procesados por diversos delitos.
NOTA COMPLETA

pante del vehículo, que en ese momento no había sido identificado.
A las 17:45 horas, los servicios de emergencia ingresaron a un paciente masculino al hospital del municipio de Matamoros. Más tarde, personal médico estableció que el lesionado era un diplomático estadounidense, nacido el 25 de julio de 1983, quien en ese momento ejercía funciones como vicecónsul en el Consulado de Estados Unidos en Monterrey.
De acuerdo con la información disponible, Faughan se dirigía a la ciudad de Torreón, donde tenía programada una reunión oficial con el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez. Su desplazamiento formaba parte de su agenda diplomática.
El informe clínico reportó que el vicecónsul presentaba lesiones traumáticas de alta severidad. Entre las principales se mencionaron una fractura en la base del cráneo, tórax inestable con desviación traqueal hacia la izquierda y ausencia de ruidos respiratorios en el hemitórax derecho. También se registró una fractura pélvica, así como fracturas expuestas en la pierna derecha y la mano izquierda. Dada la gravedad de su estado, se valoró su traslado al Hospital Los Ángeles en la ciudad de Torreón. Sin embargo, la inestabilidad del paciente obligó a can-
NOTA COMPLETA
Morena en preparación para elecciones de 2027
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha delineado una estrategia de largo alcance con miras a las elecciones intermedias de 2027.
El plan incluye la instalación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, la reactivación del Consejo Consultivo Nacional, un programa de capacitación para presidentes municipales y la creación de 71,541 comités seccionales, informó la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, quien adelantó algunos de los temas que serán discutidos durante el próximo Consejo Nacional, programado para el tercer domingo de julio. La reunión será encabezada por las principales figuras del partido y marcará una ruta política que apunta a consolidar el control territorial de Morena en todos los rincones del país.
Según los lineamientos adelantados, se buscará establecer un comité por cada sección distrital, con el objetivo de reforzar la presencia del partido de cara a las elecciones presidenciales de 2030. “Defender la transformación” es el lema que guía la formación de estas estructuras, que serán evaluadas con base en su desempeño organizativo.
A pesar de que la dirigencia ha rechazado públicamente que estas acciones estén enfocadas exclusivamente en los comicios de 2027, fuentes cercanas al partido han señalado que los resultados recientes en los estados de Durango y Veracruz encendieron alertas internas. En ambas entidades, Morena experimentó un estancamiento en el número de votos y perdió municipios relevantes, lo cual ha sido interpretado como un llamado a fortalecer el trabajo territorial y prevenir sorpresas en futuras contiendas electorales.
Luisa María Alcalde ha insistido en que la estrategia tiene un enfoque a largo plazo y busca consolidar el proyecto político del partido para las próximas generaciones. Sin embargo, dentro de la agrupación, se han planteado ajustes concretos como respuesta al desgaste electoral en algunas regiones. Una de las principales medidas propuestas es el Plan Municipalista, que contempla una capacitación integral para

presidentes municipales en temas como presupuesto, administración pública y diseño de programas sociales. Otro eje importante de la estrategia es la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones. Este ór-
gano tendrá la responsabilidad de analizar y filtrar a los políticos que soliciten su ingreso al partido, en especial aquellos provenientes de otras fuerzas políticas. La medida responde a la presión de la militancia,
preocupada por la llegada de figuras de otras corrientes con antecedentes controvertidos o con vínculos con gobiernos anteriores.
NOTA COMPLETA
México solidariza con víctimas de sismos en Guatemala
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
E l Gobierno de México se solidarizó el miércoles con Guatemala por los decesos y las afectaciones causadas por dos sismos registrados el martes, que provocaron la muerte de dos hombres que se transportaban en un vehículo tras ser aplastados por una piedra gigante debido a un derrumbe.
A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México expresa su solidaridad y extendió sus más sentidas con-

dolencias al pueblo y Gobierno de Guatemala, ante la lamentable pérdida de vidas humanas y las afectaciones causadas por los sismos registrados el día de ayer, en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez,
Baja Verapaz y Chimaltenango.
El país centroamericano fue sacudido este martes por dos fuertes temblores, de magnitud 5.2 y 5.7, que dejaron daños materiales en algunas propiedades cercanas a los epicentros, según fuentes oficiales. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres detalló que los sismos tuvieron lugar entre las 15:00 y 16:00 horas locales, con varias réplicas menores.
NOTA COMPLETA

México negocia el cobre frente a un EU implacable
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El gobierno de México prepara una ofensiva diplomática en respuesta al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 50% a las importaciones de cobre, una medida que afectaría directamente a la industria minera mexicana.
México se ubica como el décimo productor mundial de cobre, con actividad destacada en estados como Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí, y mantiene una balanza comercial positiva en este rubro frente a Estados Unidos, con un superávit de 2,516 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
La mayoría del cobre refinado producido en México se exporta a Estados Unidos y China, mientras que el concentrado de cobre tiene como principales destinos a Canadá y China. La nueva medida arancelaria anunciada por la administración estadounidense amenaza con alterar nuevamente las relaciones comerciales dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), sumándose a otros episodios de tensiones previas vinculadas a productos como el acero y el aluminio.
Frente a este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado el envío de una delegación de alto nivel a Washington el próximo viernes, encabezada por los secretarios de Economía, Hacienda y Relaciones Exteriores. El objetivo es alcanzar al menos un acuerdo general que permita proteger los intereses económicos de México y frenar las nuevas restricciones comerciales.
Según Roberto Zepeda, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, sería lo deseable que se lograra una negociación que estabilice las relaciones bilaterales. La presidenta ha mantenido


una estrategia de cautela en su relación con Estados Unidos, al destacar la importancia estratégica de la relación bilateral para ambos países. Además, ha hecho referencia a la posibilidad de fortalecer los lazos comerciales con China, segundo mayor importador del cobre mexicano.
Otra vía de acción considerada por el gobierno federal sería redirigir parte de la producción al mercado interno para reducir la dependencia del exterior.
El anuncio de los aranceles fue resultado de una investigación iniciada por el Departamento de
Comercio de Estados Unidos en febrero.
Según Aribel Contreras, coordinadora de la licenciatura en Negocios Globales de la Universidad Iberoamericana, son muy malas noticias para México, también para Chile y Perú.
Contreras advirtió que el cobre se suma a la lista de sectores afectados por decisiones unilaterales de Estados Unidos, al igual que ocurrió con el acero y el aluminio. También señaló su preocupación por la inclusión de México en la misma canasta que al resto de países con los que no tiene un
acuerdo comercial como el TMEC.
La analista sostuvo que el viaje de funcionarios mexicanos a Washington, aunque necesario, no es suficiente. “Urge cambiar la arquitectura diplomática, desde el embajador hacia los consulados”, expresó Contreras, quien también recomendó una mayor inserción de la diplomacia mexicana en el ámbito parlamentario estadounidense, particularmente en los Estados que dependen del cobre mexicano.
NOTA COMPLETA

Piden renuncia de Jorge Romero
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Desde las cuentas oficiales del partido Morena y de su dirigente Luisa María Alcalde, así como en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha reiterado la exigencia de que Jorge Romero renuncie a la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), luego de que el panista lanzara un reto público relacionado con la reciente Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El miércoles, Morena publicó en su cuenta de X un mensaje en el que acusó a Jorge Romero de difamar la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sin fundamentos. En el mismo mensaje se afirmó: “Eso es no tener calidad moral”. La publicación fue acompañada por una imagen en la que se lee: “Van 6 días sin que Romero renuncie”, en referencia al reto que el propio dirigente panista lanzó a la presidenta Sheinbaum y que, según los morenistas, ya habría sido desmentido.
La controversia se originó la semana anterior, cuando Jorge Romero, en una conferencia de prensa, retó a la presidenta a demostrar que la nueva legislación no permite a las autoridades solicitar la geolocalización en tiempo real de cualquier persona sin orden judicial.
“Renuncio a la presidencia del PAN si ella puede demostrar que es falso cuando decimos que ahora la autoridad que quiera, de seguridad y procuración de justicia, puede pedirles a las telefónicas, a los operadores de tu celular, tu ubicación en tiempo real sin que medie orden judicial”, dijo Romero.
En esa misma conferencia, estuvo acompañado por los dirigentes de los 32 comités directivos estatales del PAN, así como por secretarios del Comité Ejecutivo Nacional y líderes parlamentarios
del Congreso de la Unión.
Durante su intervención, el dirigente panista afirmó que con la legislación aprobada, el Estado tiene capacidad de espiar y censurar a la población. “Vamos en ruta hacia el totalitarismo en este país. Lo estamos diciendo en julio del 2025. Estamos conduciéndonos a un gobierno totalitario con las reformas que se aprobaron recientemente por el bloque del oficialismo en el Congreso de la Unión”, sostuvo Romero.
Las declaraciones generaron una inmediata respuesta por parte de figuras del partido Morena. El 4 de julio, Luisa María Alcalde publicó en su cuenta de X una
respuesta directa al dirigente panista. “En el PAN la palabra no vale nada”, escribió la dirigente morenista, quien además le sugirió a Romero revisar los materiales que él mismo comparte.
“Claro que no lo hará porque tendría que renunciar. Pero Jorge, no te preocupes, aquí te dejo resaltado en verde lo que omitiste mencionar, que deja muy claro y con más precisión: se requiere de una orden judicial para hacer un seguimiento georreferenciado de un equipo móvil”, añadió Alcalde. Las menciones sobre el tema también se realizaron en

la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante el ejercicio informativo, se reiteró que la ley en cuestión mantiene la exigencia de orden judicial para procedimientos relacionados con la localización en tiempo real de dispositivos móviles.
Hasta ahora, Jorge Romero no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a la exigencia de su renuncia.

ABM descarta más bancos involucrados
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, afirmó que las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra los bancos CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector no comprometen la solidez del sistema financiero nacional.
En declaraciones ofrecidas tras la prórroga
concedida por el gobierno estadounidense para la entrada en vigor de las sanciones, Romano aseguró: “No hay más bancos ni casas de bolsa involucradas en esta investigación”. El titular de la ABM destacó que las medidas impuestas se mantienen en el plano administrativo y no se ha comprobado fehacientemente la comisión de delitos. Además, señaló que la prórroga concedida hasta el 4 de septiembre, en lugar del
21 de julio como inicialmente se había establecido, fue resultado de una negociación coordinada con la Secretaría de Hacienda.
“Esta prórroga habla muy bien de la relación con Estados Unidos”, expresó Romano, quien añadió que este plazo permitirá a las instituciones afectadas reorganizar sus operaciones.
NOTA COMPLETA

El nuevo brote interrumpe el cronograma de reapertura previamente acordado
Vuelven a cerrar frontera por gusano barrenador
Tras detectarse un nuevo caso en Veracruz, Estados Unidos ordenó la cancelación de importaciones de ganado vivo desde México
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos ordenó el miércoles el cierre inmediato de la frontera con México para el comercio de ganado vivo, bisontes y caballos, luego de que se confirmara un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en el estado de Veracruz.
La medida se tomó ape nas dos días después de haberse reanudado las exportaciones ganaderas desde México.
“Esta decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrena dor del Nuevo Mundo en Veracruz. Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, escribió Brooke Rollins, titular de la Secretaría de Agricultura a través de sus redes sociales.
MAYO 11
El Departamento de Agricultura suspendió la importación de ganado vacuno, bisontes y equinos procedentes de México debido a la propagación hacia el norte de la mosca barrenadora del ganado.
JULIO 7
Tras evaluaciones y medidas de mitigación incluyendo la liberación de moscas estériles y protocolos de inspección, Estados Unidos anunció una reapertura en fases que inició el 7 de julio de 2025, comenzando por el puerto en Douglas, Arizona.
JULIO 9

FRONTERA CERRADA
El Departamento de Agricultura ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos nuevamente, debido a un nuevo caso detectado en Veracruz el 8 de julio de 2025.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) detalló que la detección fue reportada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

La dependencia estadounidense recordó que esta es la segunda ocasión en dos meses que se presenta una detección al norte del país, luego de los casos reportados previamente en Oaxaca y el propio estado de Veracruz. Estas detecciones, situadas a menos de 1,125 kilómetros de la frontera estadounidense, ya habían provocado el cierre de los puertos ganaderos el pasado 11 de mayo de 2025.
La reapertura parcial de los puertos, que estaba

prevista para ejecutarse en fases del 7 de julio al 15 de septiembre, quedó suspendida. Según el USDA, este nuevo caso compromete gravemente el cronograma de reapertura portuaria previamente acordado con las autoridades mexicanas.
En su comunicado, el organismo indicó que la nueva detección genera gran preocupación respecto a la información proporcionada por México.
“Por lo tanto, para proteger al ganado estadou-
nidense y el suministro de alimentos de nuestro país, el secretario Rollins ha ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur, con efecto inmediato”, reiteró el USDA. La dependencia subrayó que la decisión responde a la necesidad de mantener en cuarentena los puntos de riesgo mientras continúan los esfuerzos binacionales para controlar la plaga.
NOTA COMPLETA


Ed Sheeran Inaugura en Londres la Exposición: 'Cosmic Carpark Paintings'
22
Una Exposición Descubre a las 200 Periodistas Extranjeras que Cubrieron la Guerra Civil
24
Venden en Subasta por 8,6 millones de Euros el Bolso Original que Hermès Creó para Jane Birkin
25
La Célebre Hipopótama Tailandesa Moo Deng Cumple un Año
El Sudeste Asiático "refuerza" su Cooperación Económica con China
Ante Aranceles de Trump
27
Zelenski Recoge en Roma Promesas de 10.000 Millones de Euros Para Reconstruir Ucrania PÁGINA 26
28






JANE BIRKIN


LA CÉLEBRE HIPOPÓTAMA TAILANDESA MOO DENG CUMPLE UN





