MAS ESTATAL 14 JULIO

Page 1


LUNES

EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO

LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

La vía conjuga riesgos: estrecha, sin alumbrado, mal señalizada y con tráfico pesado

“Se escuchan golpes todos los días”: Derramadero el tramo de la muerte

Vecinos del sur de Saltillo denuncian que el tramo carretero hacia Derramadero se ha convertido en una zona recurrente de accidentes

POR LESLIE

Vecinos exigen acciones urgentes tras accidente que Cuatro personas perdieron la vida este domingo por la mañana en un nuevo accidente en el tramo carretero de Derramadero, una vía que los habitantes del sur de Saltillo han bautizado con un nombre dolorosamente certero: el tramo de la muerte. Para ellos, los choques, los gritos y las sirenas de ambulancia son parte del paisaje cotidiano.

“Se escuchan golpes todos los días”, afirma una vecina que prefirió mantenerse en el anonimato. “Cada vez hay más y más accidentes, y el gobierno nada más promete. Hasta que vuelve a surgir otro accidente fuerte, es cuando regresan a prometer… pero todo se queda igual”.

La mujer, residente desde hace años en la zona, denuncia las condiciones de la carretera: “(Está) muy

DATOS IMPORTANTES

- La madrugada del domingo 13 de julio de 2025, una camioneta invadió el carril contrario en la carretera Saltillo–Zacatecas, a la altura del ejido Buenavista, e impactó de frente a otro vehículo en el que viajaban trabajadores.

- El choque dejó un saldo de cuatro personas muertas y varios lesionados, entre ellos el conductor responsable del impacto.

mal, angosta, sin alumbrado, con tráfico pesado y conductores imprudentes, muchos en estado de ebriedad”. Y lo más grave, dice, es que no hay respuesta institucional seria: “Queremos que terminen la carretera, que pongan luz, que amplíen los carriles. Ya ha habido demasiadas muertes”.

ella no escuchó el impacto, su esposo pensó que había tronado una llanta por lo fuerte del ruido. “Hasta que oí la ambulancia supe que había pasado algo grave”, cuenta Ana Laura, otra vecina. “Sí se escucha hasta acá, y cada vez es lo mismo”.

RUTA HUICHOL LITIO

La ruta huichol fue considerada ya como patrimonio de la humanidad por la Unesco

El tramo, que corresponde a la carretera federal Saltillo-Zacatecas, se ubica entre Saltillo y Derramadero, frente al bosque de la UAAAN y cerca del ejido Buenavista.

El accidente más reciente ocurrió en las primeras horas del domingo. Aunque

Ana Laura pide medidas mínimas de seguridad: “Un semáforo, por lo menos. En las horas pico no puedes ni entrar ni salir. Es un riesgo diario. Y aunque ya están trabajando en ampliar la carretera, va muy lento.

NOTA COMPLETA

LOBO LIBRE

Tras muchos esfuerzos de los ecologistas, por primera vez se logró avistar al primer lobo nacido en libertad en la sierra de Chihuahua

Los dividendos millonarios y la corrupción rodean los yacimientos de este mineral precioso

PÁGINA
PÁGINA 13
PÁGINA 12

Coahuila Código

El lugar es conocido como La Noria

Denuncian campo de exterminio en Matehuala a 200 km de Saltillo

Un colectivo de familiares de desaparecidos denunció un predio en el que se hallaron restos calcinados y fragmentos de ropa

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La denuncia sobre la posible existencia de un campo de exterminio en la comunidad de San Antonio de las Huertas, municipio de Matehuala, a 200 kilómetros de Saltillo, ha generado alarma entre familiares de personas desaparecidas, activistas y habitantes de la región. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí negó por el momento que existan pruebas científicas que

DATOS IMPORTANTES

¿Dónde está La Noria?

El predio se localiza en las inmediaciones de la comunidad San Antonio de las Huertas, en el municipio de Matehuala. El terreno es de difícil acceso y está ubicado en una zona semidesértica.

¿Qué encontraron?

Colectivos de búsqueda acompañados por personal forense localizaron fragmentos óseos calcinados, ropa, calzado y estructuras metálicas quemadas en diferentes puntos del predio.

confirmen esa hipótesis.

El caso se dio a conocer a raíz de una denuncia presentada por el Colectivo

No hay expedientes abiertos en Coahuila

POR LESLIE ZAMORA

contra “El Mono”

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La Fiscalía General del Estado de Coahuila no tiene abierta ninguna carpeta de investigación en contra del ingeniero Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como ‘El Mono’ aseguró el fiscal estatal Federico Fernández Montañez.

En entrevista, el titular de la FGE fue claro al señalar que en el ámbito estatal no se sigue ninguna indagatoria relacionada con este personaje, y que las acciones que se han desarrollado recientemente en Coahuila, como cateos y aseguramientos, han sido en apoyo a las autoridades federales.

– ¿Se está trabajando alguna carpeta estatal en el tema del ingeniero Muñoz?” –se le preguntó.

“Ninguna”, respondió el fiscal, quien explicó que si bien las autoridades estatales continúan participando en cateos y verificaciones, esto se da como parte de su labor de coadyuvancia.

Familiares en Búsqueda de Desaparecidos, el pasado martes 18 de junio. El colectivo encabezó un ope-

“Nosotros somos auxiliares de este tema, si podemos ser facilitadores para la autoridad federal, lo vamos a hacer”, puntualizó.

Fernández Montañez también defendió la actuación de Coahuila frente al llamado huachicol, y rechazó que la entidad sea un foco particular en esta problemática nacional.

POR LESLIE ZAMORA

SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -

Lasfuertes lluvias registradas el domingo provocaron afectaciones en distintos puntos de Saltillo, donde la dirección de Protección Civil y Bomberos atendió un total de 29 servicios de emergencia, incluyendo caída de árboles, bardas colapsadas, inundaciones y daños estructurales en viviendas y

rativo de búsqueda junto a agentes ministeriales y peritos de la FGE, guiando a las autoridades hasta un terreno de difícil acceso conocido como La Noria. El sitio presenta una topografía irregular, con pozos, estructuras metálicas, escombros y acumulación de basura.

Durante el recorrido, los buscadores indicaron varios puntos donde podrían encontrarse indicios de inhumaciones clandestinas o de restos humanos sometidos a incineración. En respuesta, personal ministerial realizó inspecciones que resultaron en el hallazgo de restos óseos calcinados y fragmentos de ropa. La Fiscalía informó posteriormente que una valoración inicial de los restos, realizada por los servicios periciales, determinó que no se trataba de restos humanos. En ese sentido, el fiscal José Luis Ruiz Contreras afirmó que no hay

vialidades. De acuerdo con el informe oficial, entre los incidentes más relevantes se encuentra la caída de dos bardas en la colonia Portal de Asturias donde además dos vehículos fueron arrastrados por la corriente hacia un arroyo, vecinos del fraccionamiento señalaron que el desvío de escurrimiento se debió al relleno de un terreno colindante, lo que contribuyó al colapso.

Localeando

Jaime Villasana Dávila

www.localeando.com

Twitter: @jvillasanad

» El regreso de Jaime

El pasado 3 de julio, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, designó a Jaime Martínez Veloz (JMV), como delegado del partido en Coahuila.

El también conocido como el “Jimmy Veloz”, tiene una muy amplia trayectoria política y su regreso a Coahuila, luego de 30 años fuera del estado, pudiera generar al menos un mejor debate de ideas y, porque no, impulsar la implementación de ciertos temas de alta relevancia para el estado como la movilidad, al cual MC le da mucha importancia a nivel nacional.

Al respecto, comento lo siguiente:

1. MUCHA EXPERIENCIA EN COAHUILA, PREVIO A 1995. JMV nació en Torreón en 1954 y es arquitecto por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), llegando a ser director de la Facultad de Arquitectura de la misma Universidad en 1981 y 19841985. Fue candidato a Rector en 1984 y Secretario General (1985). Fue de los principales dirigentes del movimiento pro-dignificación de dicha universidad. Luego de su trabajo en la UAdeC ocupó diversos cargos en el gobierno del estado de Coahuila, mayormente en el área de desarrollo social. Por ejemplo, de 1989 a 1991 fue director del programa “Vivamos Mejor” y es aquí donde yo le comencé a seguir la pista, dado que iba a estas oficinas a cobrar facturas por la venta de cemento a dicho programa por parte del negocio de mis padres. En aquel entonces era miembro del PRI-Coahuila, aunque pertenecía al ala de los “modernistas” o “reformistas”.

2. SU EXPERIENCIA FUERA DEL ESTADO.

Cuando Luis Donaldo Colosio Murrieta fue titular de la SEDESOL federal de 1992 a 1994, JMV fue nombrado subdelegado de SEDESOL en Baja California (BC) y desde entonces y hasta julio de este año vivió entre ese estado y Ciudad de México. En BC fue diputado local, diputado federal y candidato a senador, presidente municipal y gobernador. Un dato interesante es que de 2013 a 2018 fue titular de la

Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ha sido miembro del PRI, PRD, MORENA y ahora de MC. Ha tenido muchos otros cargos y puede conocer su trayectoria completa aquí.

3. SU AGENDA INICIAL PARA COAHUILA COMO DELGADO DE MC.

Reportes de prensa indican que JMV ya “sostuvo encuentros con actores políticos y académicos de diversas corrientes ideológicas” cuyas deliberaciones generó una primera versión de su diagnóstico territorial y social del estado, resaltando los siguientes puntos: a) Instituciones debilitadas por falta de autonomía; b) Graves desigualdades estructurales en comunidades marginadas; c) Crisis ambiental e hídrica; d) Extractivismo desregulado en minería; e) Desvinculación entre ciudadanía y decisiones públicas por falta de transparencia, presupuestos participativos e instrumentos vinculantes. Todos estos puntos son muy apropiados aunque JMV no descubre nada nuevo y que no se haya dicho ya. La diferencia es que lo dice un actor político que mantiene buenas relaciones con todos los partidos políticos, principalmente con el PRI-Coahuila y sus integrantes de la vieja guardia.

4. CONCLUSIÓN.

Con un PT belicoso en manos de Ricardo Mejía Berdeja, un MORENA profundamente dividido en el estado aunque con la ventaja del cambio de perfil político-poblacional en el estado debido a la alta migración del sur hacia el estado, un PAN inexistente y un PRI sólidamente dirigido por el gobernador pero con grandes presiones desde la federación por recortes presupuestales, la llegada de JMV a Coahuila como delegado de MC viene a darle una bocanada de aire fresco al debate público en el estado. La dirigencia nacional de MC tuvo un gran acierto con su nombramiento como su delegado estatal. No la tiene nada fácil en Coahuila. Deberá echar mano de aquella actitud muy combativa y persistente que el Jimmy Veloz tuvo de los 70s a mitad de los 90s. La mucha experiencia que trae consigo no le será suficiente. Éxito en su gestión.

El Callejón

» Tramos fatales

Es obligatorio reflexionar seriamente sobre el accidente ocurrido la madrugada en la carretera a Zacatecas en el tramo rumbo a San Juan de la Vaquería, y es que varias situaciones quedaron en evidencia después del percance

El primer dato que resalta es que el protagonista y causante de la colisión fue un conductor ebrio, esta vez la irresponsabilidad costó 4 vidas y posiblemente una quinta, ante esto la autoridad municipal no puede quedarse de brazos cruzados por más que se trate de un tramo federal

Entre las muchas acciones que se podrían implementar está el aumento drástico de las multas, una cantidad que verdaderamente duela a los alcohólicos del volante, algo bien, de los 100 mil pesos para arriba, para que esa irresponsabilidad fatal se inhiba por completo.

Otra opción podría ser el decomiso del vehículo, no mandarlo al corralón por unos cuantos días, no quitárselos definitivamente. Manejas ebrio, pierdes tu carro, así de simple y así de sencillo. Si el alcalde Javier Díaz González se atreve a tomar ese tipo de decisiones van a ver como las tragedias dejan de ocurrir. Ahora que, si nada más nos quedamos en las lamentaciones, pues los accidentes fatales seguirán ocurriendo.

Otro aspecto que salta a la vista es la peligrosidad del tramo en cuestión, es escalofriante escuchar a los vecinos de la colonia conocida como El Ranchito cuando dicen que todos los días se escuchan el encontronazo de los vehículos en la carretera. Los gobiernos municipal y estatal ya iniciaron la ampliación de esa vía, pero, a juzgar por los hechos, es necesario que redoblen esfuerzos y concluyan rápido la obra antes de que más personas mueran.

Esto se suma a la peligrosidad que ya representa el tramo los chorros y es que hay que tomar en cuenta que, si alguien no quiere pasar por la carretera 57, la vía alterna pasa precisamente por el lugar del accidente, o sea que de todos modos Juan te llamas.

Y es que, en el área de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, y el ejido la Angostura se localiza la parte más peligrosa, ahí todos los días cientos de trabajadores de la zona industrial Derramadero le pisan para llegar a tiempo a sus trabajos y se topan con tráileres autobuses de pasajeros, transporte de personal y los ebrios del volante. Todos esos elementos forman un coctel mortal.

A lo chino

Una buena para Katy Salinas, titular de la Fiscalía de las mujeres y la niñez; Mayra Valdés, Secretaria de la Mujer y todas las féminas que tienen alguna responsabilidad importante en las áreas de equidad de género, resulta que los deudores alimentarios, que a estas alturas son multitud, ya no podrán faltar con la pensión alimentaria de sus hijos, si lo hacen les van a descontar de su afore, ahora si que ni para donde se hagan.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
Martinez Veloz a Coahuila con MC

Cuatro poderes

» La pinza de Trump: es asfixia económica y presión política sobre la 4T

Donald Trump regresó al poder con una agenda implacable: castiga a aliados financieros de AMLO, amenaza con aranceles y exige resultados concretos. México queda atrapado entre el colapso y la sumisión.

La 4T está en problemas. Donald Trump, aprieta la pinza. Ahora, exige, abiertamente, mejores resultados en el combate al tráfico de drogas, y de personas, por parte del gobierno mexicano. En el Palacio Nacional, se perciben azorados y arrinconados. Al parecer, en la óptica estadounidense, hace falta encarcelar a los peces gordos de la política, de la empresa y de las finanzas que estarían vinculados. Los golpes mediáticos, recientes, del actual gobierno federal, parecen no satisfacerlo.

Trump es impaciente. Ya estableció que impondrá aranceles, del 30 por ciento, a todas las exportaciones nacionales, que lleguen a su país. Al mismo tiempo, dicta castigos, por lavado de dinero, a dos bancos mexicanos y a, Vector, la casa de bolsa de Alfonso Romo; el empresario, regiomontano, aliado de Andrés Manuel López Obrador.

El escenario se enturbia para el gobierno mexicano. Las autoridades de Estados Unidos extraen información a los ex líderes de las principales organizaciones criminales de nuestro país. Hacen tratos con ellos y los convierten en testigos protegidos, a cambio de beneficios procesales.

La llegada del neoyorkino trastoca, gravemente, la consolidación del exitoso Proyecto de Poder de Andrés Manuel López Obrador. Aun, arrasando en lo interno, la Cuarta Transformación debe enfrentar a un poderoso adversario. El inquilino de la Casa Blanca es implacable. Desde la Silla del Águila deberán que encontrar la estrategia, para minimizar los daños de sus acciones, sin llegar al conflicto. La economía nacional está en crisis. Pemex está al borde de la quiebra, ya no le quieren prestar en el extranjero. Las calificaciones crediticias del gobierno federal van a la baja. El desarrollo de México se ha detenido, no hay generación de nuevos empleos formales. El nearshoring no se concreta y se queda en las publicidades oficiales.

Las acciones de seguridad han sido muchas. Los reportes de Omar García Harfush hablan de decomisos, arrestos y destrucción de laboratorios.

ÁRTICULO COMPLETO

Dujav Teduar

» ¿Quién abrió la caja de Pandora?

“ICE está bombardeando niños con gas lacrimógeno, se están metiendo a los campos de arándanos… están entrando con tanques, helicópteros y con agentes armados y fusiles de asalto…”

El miedo de mi amigo migrante era enorme y seguía repitiendo las palabras que decía el presentador del noticiero The Mexican Family sobre la redada ocurrida en Camarillo, California, por el departamento de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.

Me dijo que estaba asustado por una llamada que recibió de un conocido que no veía desde hace tiempo y seguía trabajando en Estados Unidos, pero que al contestarle solo había silencio, como si alguien ajeno a él tuviera su teléfono.

Me dijo que al colgar recibió una llamada de California, de un número desconocido, y no contestó, sin embargo cuando llamó a ese número escucho la voz de una mujer en la contestadora diciendo que se llamaba María y que representaba un bufet de abogados.

“¡Es una trampa!”, exclamó. Esa fue una gran coincidencia que refleja el miedo y ansiedad que sufren las familias migrantes de ser arrestados en cualquier momento. Lo ocurrido en Camarillo fue una estrategia del gobierno federal para atrapar a los migrantes que trabajaban en el lugar, con documentos o no, porque se siembra marihuana que está prohibida a nivel federal,

más no estatal. Pero con eso basta para quitarles a todos sus papeles. Fueron detenidos más de 200 trabajadores. En total en las áreas cercanas a Los Ángeles han sido detenidos más de 2 mll 700 personas por tan solo ser morenos.

-Lo bueno es que hubo reunión con los BRICS y la presidenta de México se les va a unir y Trump va a tener que doblar las manitas-, me dijo mi amigo con una luz de esperanza en su rostro.

La cumbre de los BRICS, formados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, para fortalecer la cooperación económica, política y social de sus miembros, se realizó el 6 y 7 de julio en Brasil, pero la presidenta Claudia Sheinbaum solo asistió en calidad de observadora.

El único arreglo que trajo de esa reunión fue el acuerdo con Brasil de construir una terminal petroquímica en Puerto México con una inversión bilateral de 500 millones de dólares. Pero en serio cree que Estados Unidos lo va a permitir si el Puerto de Veracruz lo tiene señalado con el tercero de más riesgo para su economía y seguridad (el segundo es de Manzanillo).

Y para colmo a la cumbre no asistió ni Xi Jinping, líder supremo de China, ni Vladimir Putin, presidente de Rusia, la única participación de este último fue lanzar un dardo envenenado y decir que la economía del mundo se debería des dolarizar.

ÁRTICULO COMPLETO

Jorge Arturo Estrada

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Aranceles, ofrendas y delirios

» Donald ataca de nuevo

» Claudia visita zona caliente

» ¿Deshacerse de piezas impuestas?

El Señor de los Aranceles ha atacado de nuevo (esto podrá ser leído en cualquier momento del segundo cuatrienio de Donald Trump, con las adaptaciones que cada caso requiera).

A pesar de los evidentes esfuerzos de la administración Sheinbaum por entregar resultados notablemente superiores a los que reportó Andrés Manuel López Obrador en materia de combate al crimen organizado, el ocupante de la Casa Blanca los ha considerado insuficientes y, por tanto, ha soltado uno más de sus amagos arancelarios: 30 por ciento a partir del primero de agosto, si para esa fecha Palacio Nacional no ha hecho lo que Washington considere aceptable. La amenaza de Donald ha puesto frenética a la oposición a la llamada Cuarta Transformación, ahora empeñada en promover la hipótesis de un jinete justiciero rubio que vendría a desmontar el imperio guinda (aunque ni siquiera tiene la citada oposición cartas más o menos pasaderas para retomar el timón nacional). Rayando en ocasiones en lo delirante, circulan en redes sociales presuntos vaticinios, listas y ensayos que tratan de pavimentar la intervención gringa en México.

En particular, ha emocionado a esos opositores el arreglo de la fiscalía estadunidense con Ovidio Guzmán López para que éste reciba una sanción menor a la previsible, siempre y cuando declare más adelante lo que ese gobierno gringo considere adecuado a sus propósitos. Suponen esas voces pertenecientes a las minorías apabullantemente desplazadas que para satisfacer el apetito de Trump y sus halcones deberá haber un desmantelamiento de buena parte de la clase política dominante (Morena y sus aliados) y la entrega de ofrendas de buen nivel para sacrificios entre barras y estrellas. No faltarían candidatos para esas faenas expiatorias. Una buena parte de los gobernadores llegados a nombre de Morena y conexos han hecho suficientes méritos para ser colocados en una piedra de sacrificios: el sinaloense Rubén Rocha Moya, el tamaulipeco Américo Villarreal y la bajacaliforniana Marina del Pilar Ávila Olmeda (y esposo) en primer lugar. Pero no sólo ellos: en realidad, lo difícil sería encontrar a algún gobernante actual que no haya sido apoyado por grupos oscuros o que no mantenga redituables relaciones de gobernabilidad con ellos o, en el mejor de los casos (si lo hubiera), de tolerancia, de convivencia obligada. El mayor énfasis de esos grupos de adivinación está puesto en las presuntas acciones penales, o acusaciones demoledoras, que a partir de las

aceitadas declaraciones de los narcotestigos protegidos llegara a lanzar Estados Unidos contra el anterior presidente, López Obrador, y algunos de sus hijos (Andy, en especial), en el marco de un narcogobierno, el inmediatamente anterior y el actual.

La presidenta Sheinbaum reaccionó con una reiteración discursiva (no subordinación, sí coordinación, nada contra la soberanía ni el pueblo, cabeza fría, red consular defensiva, negociaciones) y con una extraña visita a la región más caliente de los radares

Alejandro Calvillo

Publicado por sinembargo.mx

» Reviven los ataques anónimos sincronizados

Los ataques vienen por eso: porque se quieren mantener las condiciones imperantes en el mercado que les permiten sostener y hacer crecer sus ganancias, sin importar los daños a la salud y al medio ambiente. Para ello, las campañas de información que promueven políticas regulatorias les representan una amenaza. Entonces, la estrategia no es atacar la verdad, sino a quienes la pronuncian.

En la última semana se han multiplicado los ataques anónimos en las redes sociales contra mi persona, la organización en la que trabajo, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el exsubsecretario de Salud, el Dr. Hugo López-Gatell. Los ataques —como siempre, ocultos en el anonimato de las redes sociales— se enfocan contra “los mensajeros”; es decir, son ataques contra las personas, pero no contra “el mensaje”; no contra lo que proponemos ni contra lo que hacemos.

Estas son dos características centrales de la guerra sucia de las corporaciones que introducen en el mercado productos que dañan la salud o el medio ambiente, corporaciones que enfrentan y se oponen a políticas que regulen sus prácticas. Se trata de no dar la cara, de ocultarse tras el anonimato y de no enfrentar los argumentos, sino de atacar a quienes los presentan.

Lo que tenemos en común quienes somos objeto de esos ataques es lo que hacemos, lo que proponemos y lo que decimos, que es lo mismo que señalan organismos

gringos: Sinaloa, con un Rocha Moya incómodo, cual si hubiese recibido una mala noticia; Baja California, de los esposos gobernantes sin visa; Sonora y Baja California Sur. Entre la esperanza de los opositores de la 4T de que llegue un rayo estadunidense y fulmine la estructura guinda y similares, y las negociaciones cedentes que una delegación mexicana realiza en Washington (Ebrard, De la Fuente, Édgar Amador y Luz Elena González), poca atención se presta al hecho de que la presión trumpista podría ser el punto de apoyo que permitiera a la presidenta Sheinbaum deshacerse de personajes que le fueron impuestos, como cuotas de compensación por el proceso de las corcholatas (Ricardo Monreal en San Lázaro, Adán Augusto López Hernández en el Senado y el propio Ebrard en Economía), o como continuidad administrativa en secretarías y direcciones importantes. También ganaría mucho la Presidenta si se deshiciera de ciertos cargos partidistas y reafirmara la condición personalísima del ejercicio del Poder Ejecutivo federal. ¡Hasta mañana!

internacionales como la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre otros. Lo que se señala es que las corporaciones refresqueras, las del tabaco y las del alcohol son la principal causa de enfermedad y muerte prematura en nuestro país. El mensaje es que estas corporaciones nos dejan enormes daños mientras ellas se enriquecen; que su riqueza se construye sobre el perjuicio a la sociedad. No se discute el mensaje; el ataque es contra quienes lo pronuncian, contra quienes exponen esa realidad.

Lo que más molesta a estas corporaciones es que este mensaje sea el de los organismos internacionales, incluida la propia Organización Mundial de la Salud: el mensaje de que estos impactos en la salud no se deben únicamente a malas decisiones personales, sino que, en términos poblacionales, son consecuencia de las prácticas comerciales de estas corporaciones, de lo que producen con dichas prácticas y de la conformación de ambientes tóxicos donde lo que más se promociona, lo que más se expone en el mercado y lo que más se ofrece es, precisamente, lo que más daño provoca. Así, los negocios que más crecen —como los OXXO— son los que venden estos productos, y esto es lo que incrementa su consumo en la sociedad.

Los ataques no son nuevos y han tenido muy diversas formas, incluso el espionaje —importante mencionarlo ahora que ha renacido el caso de PEGASUS—.

ÁRTICULO

Debe CFE modificar los criterios para calcular tarifas: en Coahuila

Tras sostener reuniones con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Gómez Palacio y Monterrey, la diputada federal Verónica Martínez pidió modificar los criterios para recategorizar las tarifas eléctricas en municipios de Coahuila, especialmente aquellos que conforman la región de La Laguna, donde las altas temperaturas y las deficiencias en el servicio han generado inconformidad entre la población.

La legisladora explicó que actualmente la ley establece que, para poder acceder a una tarifa más baja por clima extremo, es necesario demostrar —con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)— que en la región se han registrado al menos 10 días consecutivos con temperaturas mínimas de 33 grados Celsius. Sin embargo, señaló que este requisito no refleja la realidad de las comunidades afectadas, ya que las recientes lluvias han provocado una baja temporal en las temperaturas, lo que impediría que se cumpla con dicho parámetro.

“No podemos continuar con estos costos cuando la población necesita mantener encendidos los aparatos de aire acondicionado para sobrellevar el calor”, señaló Martínez. “Además, en las últimas semanas se han presentado varios apagones en diferentes colonias de La Laguna, lo cual demuestra que el servicio no está siendo eficiente. No es justo que el recibo llegue puntual cuando el suministro es intermitente”.

Martínez enfatizó la urgencia de una revisión a fondo de los criterios técnicos usados por la CFE y Conagua, con el fin de adaptarlos a las condiciones reales que enfrentan los habitantes del norte del país. También mencionó que las autoridades deben tomar en cuenta la variabilidad del clima, así como los efectos del cambio climático, que han hecho cada vez más comunes las olas de calor severas, incluso si no se cumplen estrictamente los requisitos actuales. La legisladora anunció que continuará impulsando, desde la Cámara de Diputados, reformas que

permitan una recategorización justa de las tarifas eléctricas para los municipios afectados, buscando proteger la economía familiar ante el aumento del consumo de energía en temporada de calor.

11 mil empleos menos en las maquiladoras

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 14/07/25 (MÁS).-

Coahuila registró en abril una pérdida de 11 mil 454 empleos en el sector de la maquila, según informó el diario El Norte, que cita datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este ajuste se dio principalmente en el municipio de Torreón, donde se contabilizó la desaparición de 9 mil 716 plazas, seguido por Acuña con mil 205 y Ramos Arizpe con 883 empleos menos.

De acuerdo con el reporte de Indicadores de Establecimientos con Programas IMMEX (Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación), el estado pasó de tener 285 mil 46 empleos en marzo a 273 mil 592 en abril.

A nivel nacional, la industria maquiladora perdió 23 mil 644 puestos en el mismo mes, lo que coloca a Coahuila como una de las entidades con mayor retroceso en el empleo de este sector.

Además de Coahuila, otras entidades también reportaron recortes laborales significativos en las maquiladoras: Baja California perdió 4 mil 126 empleos, Aguascalientes 3 mil 935 y Chihuahua 3 mil 805.

La Secretaría de Economía de Coahuila atribuyó el fenómeno a ajustes de las empresas ante factores internacionales, así como a un proceso de evolución industrial hacia la manufactura avanzada, lo cual está generando una mayor movilidad laboral en la región.

“Coahuila está viviendo una evolución industrial, sin perder la

fortaleza en sectores tradicionales como el automotriz o textil. Se ha impulsado activamente la diversificación hacia áreas como manufactura avanzada, electromovilidad, semiconductores y tecnologías limpias”, afirmó la dependencia estatal, según la publicación periodística.

Según esta misma fuente, en el primer semestre de 2025 se han anunciado más de 20 nuevos proyectos de inversión en la entidad, los cuales ya se encuentran en fases de construcción o en procesos de contratación de personal. Estos proyectos representan miles de empleos proyectados que podrían modificar el panorama laboral en los próximos meses.

NOTA COMPLETA

Sin Ancira Monclova reverdecerá: Zavaleta

MONCLOVA, COAHUILA.-

Con un tono firme y lleno de indignación, la actriz y cantante Susana Zabaleta se refirió este lunes a la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), una de las empresas más emblemáticas del norte del país. "Se los dije", expresó, recordando una advertencia pública que hizo años atrás al empresario Alonso Ancira Elizondo, a quien responsabiliza del colapso financiero que ha dejado sin pagos a trabajadores y acreedores.

“Yo ya lo había oído. Por eso dije lo que dije en su momento. Me daba mucha tristeza saber lo que iba a pasar: dejar a tanta gente sin lo que se les debía”, señaló Zabaleta en declaraciones ofrecidas en Monclova, ciudad pro-

fundamente afectada por el cierre de la siderúrgica.

La artista, originaria de Coahuila, anunció que trabajará en proyectos para revitalizar la región Centro del estado, con especial atención en generar nuevas oportunidades

Y viene más agua

SALTILLO, COAHUILA; . –

L a Subsecretaría de Protección Civil del Estado advirtió que persistirán las lluvias intensas en Coahuila durante los próximos días, con la posibilidad de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora, debido al ingreso de aire húmedo del Golfo de México combinado con una baja presión y condiciones de inestabilidad atmosférica.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, se esperan precipitaciones de entre 50 y 75 milímetros en todas las regiones del estado, lo que podría ocasionar crecidas de ríos y arroyos, encharcamientos, deslaves e inundaciones urbanas, especialmente en zonas de alto riesgo o con drenaje deficiente.

Además del temporal, persistirán las altas temperaturas, con máximas entre 35 y 40 grados

Celsius en la mayor parte del territorio coahuilense, lo que eleva el riesgo de golpes de calor, deshidratación y afectaciones respiratorias, sobre todo en menores, adultos mayores y personas que trabajan bajo el sol.

Pronóstico por región

Región Norte: Hasta 37 °C el jueves con probabilidades de lluvia entre 10 y 40%.

Región Carbonífera: Calor intenso con máximas de 40 °C y lluvias escasas a partir del martes.

Región Centro: Lluvias importantes (hasta 60%) desde el lunes hasta el miércoles.

Región Laguna: Precipitaciones ligeras a moderadas, con temperaturas de hasta 34 °C.

Región Sureste: Es la zona más fresca, pero con hasta 65% de probabilidad de lluvia.

NOTA COMPLETA

laborales. Afirmó que ha estado empleando a ex trabajadores de AHMSA, incluyendo ingenieros, quienes ahora laboran en desarrollos inmobiliarios como La Joya y otras zonas de la región. “Hay que sacar lo bueno

de lo malo. Sé que mucha gente se quedó sin trabajo, y me da muchísima tristeza. Muchos de ellos ahora trabajan conmigo aquí en Monclova”, compartió.

NOTA COMPLETA

Deudores alimenticios pagaran con Afore

SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó el uso excepcional de los recursos de las Afores para garantizar el cumplimiento de pensiones alimenticias, incluso si el titular de la cuenta se encuentra desempleado. Esta decisión ha sido calificada como un avance crucial en la lucha contra la violencia económica, especialmente hacia mujeres, niñas y niños, por parte de la titular del Instituto Coahuilense de las Mujeres, Katy Salinas.

“Es un avance muy importante porque es un tipo de violencia contra las mujeres y contra los niños. La violencia económica ha estado presente históricamente, y

por desgracia no había existido una acción tan directa en beneficio de ellos. Lo celebramos enormemente”, expresó la funcionaria.

La decisión de la Corte permitirá que, bajo ciertas condiciones, se disponga de hasta el 10 por ciento del total de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de los trabajadores. Aunque por ley estos fondos no podían ser embargados, la Corte consideró que el interés superior del menor justifica una excepción.

Esta interpretación judicial, promovida por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, establece un criterio obligatorio para futuros casos similares.

NOTA COMPLETA

POR LESLIE ZAMORA

INSPIRA COAHUILA LLEVA BENEFICIOS A COMUNIDADES RURALES

SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 13 DE JULIO DE 2024.-

Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira Coahuila, junto a todo el gran equipo de trabajo de esta oficina, visitaron ejidos de Saltillo hasta donde llevaron beneficios y apoyos alimentarios, de salud y sanitarios, entre otros a sus habitantes.

Rodríguez López informó que hicieron un recorrido casa por casa en los ejidos El Rayado y El Colorado, de la capital del estado, en donde platicaron con las familias para conocer sus necesidades, entregarles apoyos y, en conjunto con el equipo de la Secretaria de Salud, se llevó servicio médico, vacunas y medicamentos hasta estas comunidades.

Agregó que parte de los beneficios que se entregaron fueron despensas, fruta, verdura, huevo, leche, ropa, cobijas y jorongos; cubetas, artículos de limpieza; así como servicios de salud.

En servicios de salud, destacó que en El Rayado se realizaron 21 consultas 21; 12 tamizajes de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión; se surtieron 10 recetas con

más de 52 medicamentos entregados.

Mientras que en El Colorado, se realizaron 12 consultas médicas; cinco tamizajes de

pacientes con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión; se surtieron cuatro recetas con 30 medicamentos

otorgados. En ambos ejidos se entregaron más de 70 cepillos de dientes.

Asimismo, se aplicaron vacunas de distintos tipos tanto en hombres como en mujeres, y se entregaron tarjetas de la salud a personas de la tercera edad.

“Desde Inspira Coahuila trabajamos en equipo y de manera coordinada, y apoyamos todos aquellos programas que estén implementado las diversas dependencias estatales y que sean de beneficio para las familias coahuilenses, para que tengan un mayor alcance”, mencionó Paola Rodríguez.

Elda Gloria Montemayor Chávez,

La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.

La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.

Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.

Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.

El inicio de la historia

Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.

Un pilar familiar

Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.

Te invitamos a leer su biografía completa en

Compromiso y liderazgo

Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)

Coordina: Julieta Carabaza

En

el

Rancho Izaguirre, las prendas hablan

GUADALAJARA, JALISCO, 13 JUL (EFE).-

Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en marzo pasado en el Rancho Izaguirre, el cual está vinculado con un cartel del narcotráfico en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Darwin Franco explicó a EFE que el proyecto es una colaboración entre los medios independientes ZonaDocs,

SECCIÓN A

Animal Político y A dónde van los desaparecidos, así como la organización Tejer Red, con la idea de determinar a quiénes pertenecían las prendas y calzado en el predio vinculado a casos de personas desaparecidas.

“Generar una programación que permitiera hacer la búsqueda más fácil por las familias y clasificar por tipo de prenda, por color de prenda, y eso facilitaba que las personas únicamente vieran aquellas que les hacía sentido con las que tenía su familiar el día que fue desaparecido o el último

momento en que lo vieron”, detalló el periodista e investigador.

La iniciativa ‘Las prendas hablan’ surgió como respuesta a la forma en que la Fiscalía de Jalisco publicó los artículos personales hallados, en una carpeta digital en archivos separados, sin clasificaciones ni sistema de búsqueda, de manera que las personas tenían que abrir archivo por archivo.

NOTA COMPLETA

Ciudadano Código

Encontraron contenedores que olían a “hidrocarburo”

Ahora caen 19 mil litros de huachicol en Jalisco

Autoridades detectan toma clandestina en Jalisco; hallan vehículos, mangueras y contenedores con hidrocarburo en un predio rústico.

CIUDAD DE MÉXICO, 14/07/2025 (EFE).-

Autoridades mexicanas aseguraron este lunes más de 19 mil litros de hidrocarburo en un predio ubicado en el municipio de Tototlán, Jalisco, en el oeste del país, aunque no se detuvo a ninguna persona.

En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) apuntó que fue a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, por medio del Ministerio Público Federal y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que se cumplimentó una orden de cateo en un inmueble en aquel municipio.

De acuerdo con la carpeta de investigación, al realizar recorridos de vigilancia en las inmediaciones del poblado Coina Grande, del municipio referido, elementos de la Defensa localizaron una pipa y un torton con mangueras que estaban conectadas a una toma clandestina.

Estas derivaban a un predio rústico y galera, en la que desde el exterior se observaban varios contenedores "que desprendían un fuerte olor a hidrocarburo".

NOTA COMPLE-

DATOS IMPORTANTES

Datos que no sabías del huachicol El término huachicol proviene del robo y adulteración de bebidas en el siglo XIX. El robo de combustible comenzó en los años 70 y 80 en zonas petroleras como Puebla y Veracruz. Pemex registró oficialmente las primeras tomas clandestinas en el año 2000, con un aumento acelerado en la siguiente década.

Feminicidio de Karla revela nivel de la violencia machista

GUADALAJARA, JALISCO 14/07/2025 (MÁS). –

a violencia machista

Lvolvió a cobrar una víctima en México. La madrugada del sábado 12 de julio, Karla, una joven de 28 años, fue asesinada a balazos por un hombre con un arma de alto calibre en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. El crimen, captado en video y difundido en redes sociales, ha causado profunda indignación en Jalisco y en todo el país.

Según la Fiscalía del

Estado de Jalisco, los hechos ocurrieron a las 2:29 de la madrugada, cuando la víctima discutía con su agresor junto a un vehículo blanco. En las imágenes se observa al hombre golpear el coche y gritarle a Karla que se marche. En un momento, abre la puerta del auto, saca un arma larga y le dispara a quemarropa. Pese a los esfuerzos de testigos por auxiliarla, la mujer murió en el lugar. La Fiscalía informó que

la Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios trabaja bajo el protocolo de perspectiva de género. Elementos del Ministerio Público acordonaron la escena, recopilaron testimonios, videos y evidencia, y este lunes localizaron la camioneta usada por el agresor: una Chevrolet Equinox blanca con placas de Chihuahua, hallada en Tlajomulco de Zúñiga. El responsable sigue prófugo.

NOTA COMPLETA

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Litio, el nuevo oro mexicano

CIUDAD DE MÉXICO, 13 JUL (EFE).-

La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), decidió en 2023 nacionalizar y proteger el futuro del metal más utilizado en el mundo para generar baterías, un recurso clave para países, empresas internacionales y carteles del narcotráfico que se lo disputan en las zonas más calientes del territorio.

“Tenemos un gran discurso y corrupción en torno al litio(…) Para el Gobierno ha sido muy cómodo esconder la minería. No hablo de partidos, ni del PRI (Partido Revolucionario Institucional) ni del PAN (Partido Acción Nacional) ni de Morena (Movimiento de

Regeneración Nacional). Estoy hablando de una estrategia de Estado”, señala Lemus en una entrevista con EFE.

El escritor de Guanajuato (centro) desvela en su escrito la ocultación de este metal durante la administración de López Obrador en más de dos

Protegerán a voces del doblaje frente a la IA

CIUDAD DE MÉXICO, 14/07/2025 (EFE).-

Bajo el lema ‘una sola voz’, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la Inteligencia Artificial (IA).

Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral de México (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, sin el permiso de su familia.

Seguirá

CIUDAD DE MÉXICO 14/07/2025 (MÁS). –

Estados

Unidos comenzó este lunes 14 de julio a aplicar un arancel del 20.91% a la mayoría de las importaciones de jitomate fresco proveniente de México, una medida que afectará directamente a los precios de productos tan comunes como pizzas, ensaladas,

La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por he-

tercios de los territorios ricos donde éste abunda.

Además, asegura que las decisiones sobre qué tipo y cuántas licitaciones se entregan en la minería proceden desde Palacio Nacional.

“En México hay 300 sitios de litio, y de estos, más de

rramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios.

La locutora y presidenta de la asociación, Lili Barba, remarcó que la IA debe usarse para potenciar los valores, ética y atributos del gremio, no para suplantarles ni para robarles su voz y ponerla en productos y servicios.

hamburguesas, hot dogs y papas fritas con cátsup.

La medida se da tras la decisión del Departamento de Comercio estadounidense de abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping de 2019, que permitía a los exportadores mexicanos enviar jitomate a su vecino del norte sin pagar aranceles, a cambio de establecer precios

mínimos y condiciones de venta consideradas justas.

“El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos”, declaró el Departamento de Comercio al justificar su salida del convenio.

La aplicación del arancel ocurre en un contexto tenso

200 los borraron del inventario y los hemos dejado en 82. El Gobierno no quiere que la gente sepa la importancia y el negocio que es la minería”, desarrolla.

LitioMx fue la empresa nacional creada por el oficialismo para nacionalizar este metal, y que en 2025 cuenta con un presupuesto de 12,9 millones de pesos (casi 670.000 dólares) para implementar e investigar nuevos planes para el aprovechamiento de este recurso natural.

“Antes teníamos una Secretaría de Minas. Hoy tenemos una Dirección de Minas que pertenece a una Secretaría de Economía y es una oficinita(…) La industria china dice no estar extrayendo hierro en Michoacán, los canadienses y estadounidenses tampoco el oro, pero en realidad es un entendimiento transnacional para mantener a los inversionistas mexicanos alejados”, asevera.

Trump y las concesiones de litio

Las detenciones de los capos del narco, como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán o la de su hijo Ovidio Guzmán López están siendo utilizadas por Estados Unidos como “moneda de cambio” por concesiones de litio, opina Lemus.

“Esta presión del (presidente de Estados Unidos), Donald Trump, de ir por los ‘narcoterroristas’ le duele mucho al gobierno mexicano, que confunde la dignidad nacional con la defensa de los narcotraficantes. Trump para sacar tajada dice: ‘no voy a perseguir a López Obrador ni a nadie vinculado con el narcotráfico, pero a mí dame concesiones de litio para esta y esta otra empresa’”, sentencia.

de relaciones comerciales, impulsadas por la política proteccionista del expresidente Donald Trump, y podría tener efectos inmediatos en los precios al consumidor estadounidense, además de afectar el volumen de exportaciones y el empleo agrícola en México. México exporta cerca del 90% del jitomate fresco que se consume en Estados Unidos, con un valor superior a 2 mil millones de dólares anuales, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). NOTA COMPLETA

La Ruta Huichol ya es patrimonio de la Unesco

CIUDAD DE MÉXICO, 14/07/2025 (EFE).

El Gobierno de México aplaudió este sábado la inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco de la Ruta del pueblo originario Huichol, un peregrinaje precolombino que atraviesa el centro y oeste de México, conectando diversos sitios sagrados hasta llegar a Wirikuta.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó en un comunicado que «este reconocimiento refleja el valor universal de las culturas originarias de México» y demuestra la interdependencia entre los conocimientos tradicionales indígenas y la conservación de los ecosistemas.

La cancillería resaltó que la «Ruta wixárika por los sitios sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé)» es la primera inscripción de una tradición indígena viva en América Latina.

Además, señaló que México es el país con más sitios de la Unesco

en todo América, con 36 inscripciones, y consideró que «la diplomacia cultural de México contribuye a la preservación de la cultura y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas».

Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, subrayó en una nota la importancia de que por primera vez en la región «una expresión cultural vinculada con una tradición indígena viva y vigente», reciba este reconocimiento internacional.

Mientras que el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, explicó que «se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida”.

NOTA COMPLETA

Llega gentrificación a Tacubaya y Tabacalera

CIUDAD DE MÉXICO, 14/07/2025 (MÁS). –

La gentrificación sigue transformando el rostro urbano de la Ciudad de México. De acuerdo con el informe Radiografía del mercado inmobiliario 2025, publicado por el portal Propiedades, durante el primer trimestre del año las rentas en la capital del país aumentaron un 6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Aunque el alza generalizada es significativa, el cambio más revelador está en la redistribución del valor urbano: colonias tradicionalmente consideradas intermedias, como Tabacalera, Lomas de Sotelo y Tacubaya, escalaron al grupo de las zonas más caras para alquilar, desplazando a enclaves consolidados como Polanco y Lomas de Chapultepec.

El estudio señala que estas colonias están viviendo una fase avanzada de gentrificación, impulsada por factores como conectividad, cercanía a corredores culturales y la inversión pública y privada en infraestructura y movilidad. Además, la creciente presencia de estancias temporales a través de plataformas como Airbnb ha modificado radicalmente la oferta y demanda de vivienda.

La colonia Ampliación Granada, también conocida como Nuevo Polanco, encabeza la lista de las zonas más caras con un promedio de 450 pesos por metro cuadrado. Le siguen Tabacalera, Granada, Juárez y Lomas de Sotelo, con precios que oscilan entre los 400 y 350 pesos por metro cuadrado.

Estas colonias comparten características: han sido receptoras de nuevos desarrollos verticales, oficinas corporativas y una creciente demanda por parte de profesionales jóvenes, tanto mexicanos como extranjeros. Tacubaya, por ejemplo, ha escalado en popularidad gracias a su ubicación estratégica y la reconversión de espacios mixtos.

Entre las 20 colonias más caras también figuran Hipódromo Condesa, Roma Norte, Anáhuac, Merced Gómez y varias secciones de Polanco y Lomas de Chapultepec.

Vinculan a proceso a secta satánica

HUEJUTLA, HIDALGO

14/07/2025 (MÁS). –

U n juez de control del estado de Hidalgo vinculó a proceso a ocho personas presuntamente relacionadas con una secta que operaba bajo el nombre de “Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo”, tras su presunta participación en el homicidio de dos agentes de la Policía Estatal durante un operativo realizado el pasado 13 de junio en el municipio de Huejutla. Según la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), los hechos ocurrie -

ron cuando elementos policiales acudieron a un inmueble tras recibir denuncias sobre privación ilegal de la libertad y posibles casos de maltrato a menores. El operativo tenía como objetivo rescatar a personas retenidas en condiciones irregulares.

Al ingresar al lugar, los oficiales fueron atacados por los integrantes del grupo religioso, lo que derivó en un enfrentamiento violento. Dos agentes perdieron la vida y al menos ocho personas resultaron heridas, entre ellos policías y civiles. Entre los detenidos se encuentran los presuntos líderes del

grupo y responsables de organizar actividades dentro del recinto. Durante la audiencia realizada el 17 de junio, la Fiscalía presentó pruebas que vinculan a los imputados con los delitos de homicidio calificado, lesiones dolosas, privación ilegal de la libertad y asociación delictuosa. A raíz de ello, el juez dictó prisión preventiva oficiosa para los ocho acusados. Las autoridades señalaron que en el lugar cateado se realizaban prácticas consideradas de riesgo físico y psicológico, bajo el disfraz de ceremonias religiosas. Las investigaciones incluyen testimonios de personas que lograron salir del sitio, análisis de videovigilancia y evidencia recolectada durante el cateo.

Avistan al primer lobo mexicano nacido en libertad en Chihuahua

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA 14/07/2025 (MÁS). –

En un hecho histórico para la conservación de la biodiversidad en México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) registró por primera vez el avistamiento de un lobo mexicano (Canis lupus baileyi) nacido en libertad, sin intervención humana.

El hallazgo ocurrió en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde (APFF), ubicada en el noroeste de Chihuahua, una región de más de 108 mil hectáreas que ha sido clave en los esfuerzos binacionales de reintroducción de esta especie en peligro de extinción.

El ejemplar fue identificado durante las tareas de monitoreo comunitario, cuando Abel Guerrero Tello, integrante del Comité de Vigilancia del APFF, detectó a través de una cámara trampa la imagen de un animal

que al principio fue confundido con un “coyote extraño”. No obstante, tras la revisión de las imágenes por parte de César Hernández, jefe del área natural protegida, se confirmó que se trataba de un lobo mexicano sin collar GPS, lo que indica que nació en libertad y no fue liberado por ningún programa oficial.

NOTA COMPLETA

Un día asume una postura y de inmediato la cambia; así, una y otra vez

Cambia de postura Trump 28 veces sobre aranceles

La política comercial del presidente estadounidense no ha sido consistente, generando incertidumbre en los mercados y críticas

WASHINGTON, (MÁS).-

En los meses transcurridos desde el anuncio de la política arancelaria del presidente Donald Trump el pasado 2 de abril, conocida como el “Día de la Liberación”, se han registrado al menos 28 cambios de postura en torno a la aplicación, alcance y calendario de los aranceles.

Estos giros han sido interpretados de forma diversa, desde una supuesta estrategia negociadora hasta un patrón de inconsistencia que ha generado incertidumbre en los mercados.

El anuncio inicial incluyó aranceles generalizados a casi todos los países, aunque con exenciones específicas para productos como cobre, semiconductores, madera y energía, contradiciendo promesas previas de no permitir excepciones.

Trump también se apartó de su promesa de establecer aranceles recíprocos, al declarar que los aranceles no serán totalmente recíprocos porque habría sido difícil para muchos países.

La fórmula prometida para calcular los aranceles se basaría en barreras arancelarias y no arancelarias, pero expertos determinaron que el método final fue una simple división del superávit comercial por el valor de exportaciones a Estados Unidos.

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ ES TACO TRUMP?

• TACO es un acrónimo que significa “Trump Always Chickens Out” (“Trump siempre se acobarda”).

• El término fue acuñado por el columnista Robert Armstrong del Financial Times en mayo para describir el patrón del presidente Donald Trump de anunciar fuertes aranceles y luego retractarse.

• El propio Trump fue confrontado sobre este apodo durante una rueda de prensa y lo calificó como una pregunta desagradable.

La quieren muerta, sufre alcaldesa segundo atentado

MORELIA (MÉXICO), (EFE).-

Rosa Elia Milán Pintor, alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán, fue atacada a balazos este domingo junto con sus escoltas, en el que es el segundo atentado en su contra, además de dos asesinatos de colaboradores cercanos, en los últimos cuatro años.

Según los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante la madrugada en un restaurante al que la alcaldesa acudió para una fiesta familiar, acompañada de dos agentes de la Guardia Civil (Policía estatal) que tenía asignados como escoltas.

Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmaron que Milán fue herida con

un rozón de bala en la cabeza y que recibió un balazo en una pierna, mientras que sus escoltas, Wilberth Antonio J. y Dionicio B., sufrieron varias heridas con arma de fuego. Los tres heridos fueron trasladados por paramédicos y policías municipales al hospital Star Médica, en la ciudad de Morelia, capital del estado,

ubicado a unos 35 kilómetros de Cuitzeo. El ataque fue perpetrado por presuntos sicarios en el restaurante La Cabaña del Lago, ubicado en la colonia El Embarcadero, y a orillas del Lago de Cuitzeo, agregaron las fuentes.

NOTA COMPLETA

Descubren construcción “ilegal” de las hermanas Alcalde

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La construcción de un edificio de cuatro niveles en la colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc, ha puesto bajoescrutinioalashermanas

Luisa María y Bertha Alcalde Luján,ambasfuncionariaspúblicas de alto perfil, luego de revelarsequedichoinmueble, en el que ambas residen y tienenparticipaciónpatrimonial,

fue edificado con presuntas irregularidades y fuera de norma.

Luisa María Alcalde, actual dirigente nacional de Morena, ha señalado públicamente la existencia de prácticas inmobiliarias corruptas vinculadas al fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México.

Bajo la lupa el gobierno de Adán Augusto López

VILLAHERMOSA, TABASCO, 14/07/25 (MÁS).-

El gobierno de Adán Augusto López, quien encabezó el Ejecutivo de Tabasco entre 2018 y 2021, se encuentra bajo escrutinio tras revelarse la existencia de una presunta red criminal dirigida desde las estructuras oficiales de seguridad pública del estado. Al centro del escándalo se encuentra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública y señalado por autoridades militares y estatales de haber liderado la organización criminal conocida como La Barredora, que operó durante años con impunidad.

La revelación más reciente provino del jefe militar en Tabasco, general Miguel Ángel López, quien confirmó este fin de semana que existe una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena desde febrero. El general también reconoció que Requena se fugó ese mismo mes, frustrando así los intentos de su captura.

Las acusaciones contra el exjefe policial no son nuevas; el actual gobernador del estado, Javier May, también emanado de Morena, ya había hecho señalamientos en noviembre del año pasado y enero de este año. May cuestionó directamente la actuación tanto de Adán Augusto López como de su sucesor, Carlos Merino, por haber mantenido a Requena en su cargo a pesar de los indicios sobre sus actividades delictivas.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su respaldo a Adán Augusto y ha declarado que no cree que el exgobernador estuviera implicado en los crímenes cometidos por Requena. Adán Augusto, actual coordinador de Morena en el Senado y exsecretario de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ha evitado pronunciarse sobre el tema.

Los indicios sobre la operación de La Barredora bajo la protección de las autoridades datan de varios años. En documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Región Sureste (Cerfi), obtenidos por el colectivo de hackers Guacamaya, se señala que desde febrero de 2021 el Ejército tenía conocimiento de la participación de Bermúdez Requena en actos crimina-

les. Un reporte de esa fecha lo vincula con el asesinato de un líder criminal identificado como ‘Kalimba’, y menciona también a Tomás Díaz, asesor de la policía ministerial de la Fiscalía de Tabasco, y a otro individuo

conocido como Rayo.

En agosto de 2022, el informe ‘Actividad Delictiva en Tabasco’ ubicaba a Requena como líder operativo de La Barredora junto a otros funcionarios de alto nivel en la estructura poli-

cial estatal, como el comisionado José del Castillo, el director general Leonardo Arturo Leyva y el expolicía federal Ulises Pinto.

¿Subieron o bajaron? las cifras desmienten a Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El portal Animal Político, a través de su unidad de verificación de datos El Sabueso, desmintió una afirmación realizada por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la supuesta disminución de tomas clandestinas durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con los datos reportados por Petróleos Mexicanos (Pemex), las tomas ilegales de hidrocarburos aumentaron un 71% en comparación con el sexenio anterior.

La declaración de Sheinbaum fue emitida el 11 de julio en Palacio Nacional, donde

afirmó que el “picado de ductos” había disminuido considerablemente durante la administración pasada. Sin embargo, El Sabueso contrastó esa afirmación con los registros oficiales de Pemex, que reportaron 75 mil 806 tomas clandestinas entre 2019 y 2024, frente a 44 mil 298 entre 2013 y 2018.

Aunque el número de tomas detectadas en 2024 (11 mil 774) fue inferior al registrado en 2023 (14 mil 890), el sexenio completo de López Obrador cerró con una cifra acumulada superior a la de su antecesor. En su reporte enviado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Pemex también señaló que sus

propias operaciones están expuestas a la posibilidad de que empleados colaboren o sean percibidos como partícipes del mercado ilícito de combustibles.

Durante el primer trimestre de 2025, Pemex reportó 2 mil 444 tomas clandestinas de hidrocarburos, lo que representa una disminución del 19.53% en comparación con el mismo periodo de 2024, según datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM). Las tomas ilícitas de gas LP bajaron 5.41% en ese mismo lapso.

NOTA COMPLETA

Golpea al peso con aranceles

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El peso mexicano inició la semana con pérdidas frente al dólar estadounidense luego del anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles del 30% a las importaciones mexicanas, medida que entrará en vigor a partir del 1 de agosto. La divisa estadounidense avanzó 0.75% durante las primeras horas de este lunes, alcanzando una cotización promedio de 18.77 pesos, en comparación con los 18.63 pesos registrados al cierre de la jornada anterior.

El anuncio, efectuado el fin de semana, ha sido vinculado por la administración estadounidense con el poco progreso del gobierno mexicano en sus objetivos en materia de seguridad fronteriza. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su optimismo en torno a la posibilidad de alcanzar un acuerdo bilateral que evite la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Desde el viernes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto a cinco subsecretarios, se encuentra en Washington para sostener reuniones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Las conversaciones incluyen temas de comercio, migración y seguridad fronteriza. Sin embargo, el anuncio repentino por parte de Trump ha generado incertidumbre en torno al rumbo de las negociaciones y sus efectos en el comercio bilateral. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió que estas nuevas rondas de aranceles podrían alterar el panorama inflacionario de Estados Unidos. En sus palabras, estas medidas dificultan el margen de maniobra para futuros recortes de tasas de interés en el corto plazo. Las expectativas se centran aho-

ra en la publicación de los datos de inflación estadounidense programada para mañana, en los que se prevé un incremento moderado vinculado a las recientes políticas comerciales.

En la última semana, el dólar mostró un incremento acumulado del 0.8%, aunque mantiene una caída del 0.47% en el último año.

La cotización del dólar ha mostrado oscilaciones recientes sin una tendencia sostenida. La volatilidad observada en los últimos siete días ha sido inferior a la media anual, lo que refleja un periodo de relativa estabilidad, interrumpido por los recientes anuncios de política comercial.

Durante 2024, el peso mexicano registró una apreciación notable frente al dólar, con niveles de hasta 16 pesos por unidad en los primeros meses del año. Este comportamiento fortaleció la percepción del llamado superpeso. Sin embargo, eventos políticos internos, como la reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos,

contribuyeron a la depreciación del peso a lo largo del año.

La tendencia se intensificó con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus amenazas de imponer aranceles generalizados a productos mexicanos y canadienses si no se registraban avances en el control fronterizo. Esta situación llevó al dólar a cotizar nuevamente por encima de los 20 pesos, superando las estimaciones del Banco de México (Banxico).

Para 2025, Banxico proyecta que el dólar se mantendrá en una media entre 20.24 y 20.69 pesos, estimaciones que ahora podrían verse rebasadas debido a los efectos de la política arancelaria estadounidense.

La inflación en 2024 se mantuvo relativamente estable entre el 4%, aunque en junio se acercó al 6%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El pronóstico inflacionario para este año es de 3.8%, de acuerdo con Banxico. En cuanto al crecimiento económico, la previsión del banco

central se mantiene en un alza del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 1.2%, reflejando un panorama de bajo dinamismo, ahora complicado por factores externos como los aranceles.

El peso mexicano, abreviado como MXN, es la decimoquinta moneda más negociada del mundo y la principal en América Latina. Históricamente, ha sido una de las divisas con mayor actividad cambiaria a nivel regional. Su desempeño frente al dólar está altamente influenciado por factores políticos y económicos tanto internos como internacionales.

La aplicación de los nuevos aranceles por parte de Estados Unidos ha añadido presión sobre la moneda mexicana y ha elevado el nivel de incertidumbre en los mercados. Las próximas semanas serán clave para definir si las conversaciones diplomáticas logran frenar estas medidas o si el tipo de cambio continuará su tendencia a la baja ante la posibilidad de mayores barreras comerciales.

La lucha por el agua entre México y Estados Unidos

SAN FRANCISCO DE CONCHOS, CHIHUAHUA (MÁS).-

Tras 30 meses sin lluvias, los habitantes de este municipio del estado de Chihuahua se congregaron a las orillas del lago Toronto, embalse ubicado detrás de la presa La Boquilla, para orar por la llegada de precipitaciones. La región enfrenta una de las peores sequías registradas en su historia reciente, mientras se intensifica una disputa interestatal por el agua entre México y Estados Unidos en el contexto del tratado bilateral de 1944.

Frente a un lecho seco, Rafael Betance, voluntario encargado de monitorear los niveles de agua en la presa desde hace 35 años, señaló: “Todo esto debería estar bajo agua”.

Betance indicó que el nivel actual del embalse se encuentra a 26.52 metros por debajo de su punto máximo, lo que representa menos del 14% de su capacidad. Recordó que la última vez que La Boquilla estuvo llena fue en 2017.

La sequía en Chihuahua ha complicado aún más el cumplimiento de México con el Tratado de Aguas de 1944, que obliga al país a enviar 430 millones de metros cúbicos de agua anuales

a Estados Unidos desde el río

Bravo. A cambio, Estados Unidos entrega cerca de 1,850 millones de metros cúbicos desde el río Colorado para el abastecimiento de ciudades fronterizas mexicanas como Tijuana y Mexicali. México mantiene un adeudo histórico en los envíos de agua estipulados en el tratado. Ante la presión de legisladores republicanos de Texas, el presidente Donald Trump acusó públicamente a México de robar el agua y

amenazó con responder con aranceles e incluso sanciones. No se ha fijado una fecha concreta para la aplicación de estas medidas, aunque la advertencia permanece vigente.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el déficit en los envíos de agua, pero optó por un enfoque conciliador. México transfirió recientemente 75 millones de metros cúbicos de agua a través de la represa binacional La Amistad, lo cual

representa solo una fracción de los 1,500 millones de metros cúbicos estimados como deuda acumulada.

El conflicto ha avivado tensiones entre agricultores de ambos lados de la frontera. Brian Jones, productor agrícola en el Valle del Río Grande en Texas, afirmó que solo ha podido sembrar la mitad de su finca durante los últimos tres años. “Hemos estado luchando contra México porque no han cumplido con su parte del acuerdo”, dijo.

Aranceles de Trump no son acumulativos

MIAMI, 12 JUL (EFE).-

La Casa Blanca sugirió el pasado sábado a medios estadounidenses que los nuevos aranceles del 30% a la Unión Europea (UE) y México que anunció el presidente Donald Trump no se acumularán a los existentes para los autos ni aplicarán a productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Los impuestos comerciales, que entrarán en vigor el 1 de agosto, no aplicarán a

los aranceles ya existentes del 25%, según un alto funcionario de la Casa Blanca citado de forma anónima por el New York Times, un reporte en el que coincidió CNN.

Al igual que ocurrió con Canadá, que tendrá un gravamen del 35%, también estarán exentos los productos mexicanos que cumplan con las reglas del T-MEC, acuerdo en vigor desde julio de

NOTA COMPLETA

El defensor dijo que las autoridades quieren involucrarse en el caso de culpabilidad del capo

Demandará Sheinbaum a abogado de Ovidio Guzmán

La presidenta de México dijo que irá contra Jeffrey Lichtman por difamación al criticar al gobierno mexicano por querer involucrarse en el caso de culpabilidad del capo

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien tildó de "absurda" la postura del Gobierno mexicano por pedir participar en el acuerdo de culpabilidad del hijo de ‘El Chapo’ en Estados Unidos.

“No voy a establecer diálogo con un abogado de narcotraficante, número uno. Número dos, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de Sheinbaum ocurre después de que el viernes, apenas horas después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable en una corte de Chicago por cuatro cargos, a cambio de colaborar con información sobre el Cártel de Sinaloa, Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente. Litchman también cues-

QUÉ DIJO

JEFFREY LICHTMAN?

• El representante legal de Ovidio Guzmán acusó al Gobierno de México de ser corrupto en el caso del general Salvador Cienfuegos y calificó a la presidenta Claudia Sheinbaum como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante.

¿QUÉ RESPONDIÓ LA PRESIDENTA?

tionó que México busque participar en el acuerdo porque el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024) "violó un acuerdo bilateral" con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras lo investigaban por narcotráfico en EE.UU.

En respuesta, Sheinbaum afirmó que su Gobierno no establece "relaciones de contubernio ni complicidad con nadie".

Este lunes, la gobernante mexicana dijo que en el

• Claudia Sheinbaum declaró que no establecería diálogo alguno con el abogado de un narcotraficante y anunció que su gobierno interpondría una demanda por difamación en México a través de la Consejería Jurídica.

caso Cienfuegos tiene que aclararse el tema “porque es muy claro que había inocencia”.

Por ello, dijo que su Gobierno buscará que se describa claramente cómo fue todo el caso, desde la detención del general, hasta su liberación y cómo la Fiscalía General de la República participó en el tema.

La polémica en México crece desde el viernes, cuando Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo', evitó ir a juicio en EE.UU. tras declararse culpable de tráfico de múltiples dro -

gas, incluido el fentanilo, y participar en el crimen organizado.

La jueza Sharon Coleman fijará su sentencia dentro de seis meses, y, previsiblemente, Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia. Sin embargo, el fiscal indicó que pedirá una pena menor a la perpetua si Guzmán cumple con su cooperación, y solicitó una multa de 80 millones de dólares, aunque la jueza Coleman definirá tanto la condena final como el monto definitivo.

De Crisis a Triunfo: la Recuperación de la Capa de Ozono

Los Narcos Suben de Nivel en la Era Digital

Taiwán Refuerza su Defensa con Simulacros Militares Masivos

El Auto Eléctrico Boliviano con Batería Nacional

Madres de Srebrenica: Memoria y Búsqueda Tras el Genocidio

Francia Celebra el 14 de Julio con Desfile Militar y Alianzas Internacionales

LOS NARCOS SUBEN DE NIVEL EN LA ERA

MILITARES MASIVOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.