MARTES 15 DE
LA VERDAD NO SE VENDE
Edición Coahuila
La mayoría del flujo de armas y municiones ilegales se concentra en estados fronterizos
MARTES 15 DE
La mayoría del flujo de armas y municiones ilegales se concentra en estados fronterizos
A pesar de conocer el origen del armamento ilegal, el gobierno estadounidense sigue sin tomar medidas efectivas para frenar el tráfico
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Gobierno de Estados Unidos no ha adoptado medidas significativas para frenar el tráfico ilegal de armas hacia México, a pesar de que cada año se calcula que alrededor de 200,000 armas cruzan la frontera con destino a grupos cri minales. Esta situación se mantiene sin cambios sus tantivos en el contexto de la nueva administración de Donald Trump, cuya agen da prioriza el combate al fentanilo y la migración, pero no contempla accio nes contundentes contra el flujo de armamento hacia territorio mexicano.
Un informe presentado por la Secretaría de Segu ridad Ciudadana al Con greso mexicano, con datos recabados entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, identificó que el 74% de las armas incautadas en México provienen de tres estados fronterizos: Texas, Arizona y California. Estos datos fueron confirmados por el De-
PROHIBIDAS
¿Sabías que al himno nacional le faltan estrofas?
PÁGINA 13
PRESIONA POR DROGAS
• EU ejerce presión sobre México para que intensifique su combate al narcotráfico, con especial énfasis en el fentanilo: designó a los principales cárteles como organizaciones terroristas extranjeras e impuso aranceles del 30 % sobre productos mexicanos.
NO FRENA ARMAS
• México documentó las principales rutas de tráfico de armas y solicitó mayor cooperación, pero EU no fortalece los controles ni expande acciones: los recortes al presupuesto de la ATF y la relajación de la regulación de compra de armas agravan la situación.
partamento de Justicia de Estados Unidos en su más reciente informe publicado en enero de 2025, el cual también incluye a Nuevo México como un punto de salida del armamento ilegal. El tráfico de armas ha sido reconocido por ambas administraciones, pero la falta de acciones concretas del lado estadounidense ha generado cuestionamientos sobre su compromiso para reducir este fenómeno. “Cuando Estados Unidos venga a decirle a Mé-
xico tienes que hacer más contra los carteles, el argumento debe ser: tenemos cinco años diciendo que las armas vienen de Texas y no vemos un reforzamiento de las acciones de control, no hay más presencia, no hay más retenes”, declaró Alejandro Celorio, quien coordinó la estrategia legal del Gobierno mexicano contra fabricantes de armas estadounidenses.
NOTA COMPLETA
Descubre cómo te espía tu celular
PÁGINA 14
SEGUIRÁ
A pesar del arancel de Trump, continuará la exportación de tomate mexicano a los Estados Unidos
PÁGINA 18
El alcalde Javier Díaz
denunció que industrias y terrenos canalizaron deliberadamente agua pluvial hacia zonas habitacionales
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
El alcalde Javier Díaz González denunció que algunas industrias y terrenos privados desviaron intencionalmente agua pluvial hacia zonas habitacionales, lo que provocó graves inundaciones en colonias como Omega y Nazario Ortiz, tras las lluvias del pasado domingo.
El munícipe explicó que un parque industrial ubicado en Vito Alessio Robles, frente a Canacintra,
SALTILLO, COAHUILA (MÁS) —
Las intensas lluvias registradas este martes en Saltillo provocaron escurrimientos pluviales en distintas zonas de la ciudad, así como afectaciones materiales y dos personas lesionadas.
La Dirección de Protección Civil y Bomberos, en coordinación con la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que los escurrimientos más severos se presentaron en el bulevar Antonio Cárdenas, a la altura de la colonia Las Teresitas, en el sur de la ciudad, y en el bulevar Venustiano Carranza, al norte. Elementos de la Policía Municipal, el Grupo de Reacción Sureste
y el Centro de Control y Comando (C2) realizan recorridos de vigilancia y brindan apoyo a la ciudadanía en las zonas afectadas. Uno de los incidentes más relevantes ocurrió en el bar Cosmopolitan, ubicado en el centro de Saltillo, donde la caída de un
así como un predio donde se estacionan tráileres, canalizaron el escurrimiento pluvial hacia zonas habi -
techo dejó a dos personas con heridas leves. Las autoridades confirmaron que las lesiones no son de gravedad.
También se atendieron reportes de vehículos varados por los escurrimientos en el bulevar Antonio Cárdenas. Elementos de tránsito y seguridad auxiliaron a los conductores para retirarse con seguridad.
POR LESLIE ZAMORA
SALTILLO, COAHUILA (MÁS).-
Saltillo invertirá entre 2 y 2.2 millones de pesos en la emisión de nuevas credenciales para el sistema de transporte público, como parte de un proceso de modernización e integración entre las plataformas Saltibus y NET.
Así lo informó Víctor de la Rosa Molina, director del Instituto Municipal del
DATOS IMPORTANTES
• Las lluvias del domingo provocaron afectaciones en al menos tres colonias del poniente y norte de Saltillo: Nazario S. Ortiz Garza, La Purísima y Omega.
• Hubo viviendas en las que el agua alcanzó un nivel de 1.30 metros.
• Se realizaron labores de limpieza en nueve casas.
• Un balance gubernamental ubica afectaciones en viviendas de las calles Novena, Octava, Séptima y Segunda.
tacionales, lo que generó un efecto de presa: la acumulación de agua rompió bardas perimetrales e inundó viviendas con hasta metro y medio de altura en cuestión de minutos, poniendo en riesgo la vida de varias familias. “El agua tiene memoria y va a buscar por dónde pasar, aquí lo grave fue que se encauzó deliberadamente hacia las casas, no a un canal pluvial,” señaló.
Díaz González anunció que ya fueron notificados los propietarios de los predios involucrados y que se implementarán sanciones y multas para quienes desvíen flujos de agua sin autorización. Además, indicó que no se otorgarán nuevos permisos de construcción en zonas identificadas como cauces naturales dentro del Plan Rector de Desarrollo Urbano.
Transporte, quien detalló que el 70% de los usuarios con tarifa preferencial ya están registrados en ambos sistemas, lo que permitirá una transición más eficiente. Las nuevas credenciales podrán gestionarse en su mayoría en línea, gracias a que los datos de los usuarios ya están registrados con su CURP.
Por Juan Ciudadano
» ¡Que está pasande!
Cárdenas Zardoni
» A grandes males… Semáforos Pluviales
Es cierto, yo también he trabajado para la burocracia, y desde muy temprano me ilustraron con la regla de oro: haz lo que quieras, pero que no cueste mucho, de preferencia que no cueste absolutamente nada, pero que contribuya a mostrar el compromiso del patrón, alcalde, gobernador, presidente, quien sea, para la solución de los grandes problemas, responsabilidad de cada uno de ellos. Y allí tiene a los burócratas, con la dificilísima misión de tener grandes ideas, que no requieran gastar dinero, porque este, el presupuestado por departamento, está ya destinado a cualquier otra cosa que no tiene que ver con la chamba de la dependencia. No lo voy a negar, hay veces que se les ocurren buenas ideas, y que esas ideas puestas en práctica, contribuyen a la mejor convivencia entre los ciudadanos, que al final de cuentas, esa es la función principal de cualquiera y todos los gobiernos, que la gente no ande de la greña, y que de preferencia, oriente el esfuerzo de cada uno en uno colectivo hacia objetivos comunes. ¿se oye fácil?, se oye bonito, porque fácil, definitivamente que no lo es.
debe tener para caerles bien a los jefes, que no lo mueven. Inundaciones las hay cada año, y es hasta tres o cuatro sexenios después que ha estado a cargo, que se le ocurrió lo de los semáforos pluviales. Ah, pero déjeme decirle, no se le ocurrió como una acción de prevención, sino que es la típica que se apega al dicho de ‘ahogado el niño, a tapar el pozo’, la propuesta es eminentemente reactiva.
Con tantos carros que quedaron varados por aquí y por allá porque sus conductores fallaron en medir adecuadamente la profundidad del agua en calles y avenidas que no tendrían porqué inundarse en primer lugar, pues había que buscar una solución, una referencia, un algo que les avise a los despistados, pero eso sí, muy temerarios y valerosos saltillenses, que no deben arriesgarse a tratar de atravesar una corriente de agua, pues corren riesgo.
A veces se pregunta uno ¿qué clase de autoridades tenemos?, y es que se les ocurre cada cosa…
Allí tiene usted una de la grandes ideas que se le han ocurrido a las autoridades municipales, aquí en Saltillo, a raíz del desquiciante caos registrado en días pasados, en que los cielos parecía que se nos caían encima en forma de lluvia y granizo, provocando inundaciones por distintos sectores de la ciudad, anegando vialidades grandes y pequeñas, la dirección de Protección civil del ayuntamiento tomó la decisión, sesuda por demás, de colocar semáforos pluviales.
Esa sí que es una idea, y hay que reconocer que a veces las ideas, buenas y malas, se tardan. ¿Cuántos años tiene el titular del área, Francisco Martínez Ávalos en ese o parecidos puestos?, a veces se lo encuentra uno en el gobierno del estado, a veces en el municipio, pero no deja de estar, sospechamos que se ha convertido en uno de esos indispensables, que, como nadie de los que llega en el nuevo gobierno tiene la más remota idea de qué demonios es eso de la protección civil, pues lo dejan a cargo, que alguna virtud
Y aquí la cosa se complica un poco, o un mucho. Más o menos la mitad del parque vehicular particular en Saltillo, y a lo mejor me quedo corto, está compuesto por camionetas. Saltillo no es un pueblo bicicletero, es un pueblo camionetero, a la gente le gusta tener y manejar camionetas, sea de las cerradas, de las conocidas como mamamóvil, en sus distintas presentaciones, desde las que parecen un carro inflado hasta las que parecen una extensión de su casa, del tamaño de una recámara o más, y están por supuesto las pick-ups, vehículos que reflejan la libertad de todo saltillero, que se siente dueño del universo conocido. ¿Un charco de agua?, por favor, si yo viajo en troca, medio metro de agua me hace los mandados… a veces sí, a veces no, digo a veces son más de 50 centímetros y el agua se le mete al distribuidor, o lo que sea que traen los autos más nuevos. ¿resultado?, se quedan varados, y no solo eso, sino que se quedan estorbando el paso de otros vehículos más grandes o más altos que sí hubieran podido pasar, de no ser porque está alguien que se creyó valiente, atorado. Los carros de la gente normal, con ser minoría, a esos ponga que sí les aplique la referencia del semáforo pluvial de Martínez Ávalos.
ÁRTICULO COMPLETO
omo dicen en las funciones sabatinas de box ¡Hay tiro! Aplican esa frase cuando contendientes se están dando buenos golpes y eso está ocurriendo entre dos actores políticos que parecen estar destinados a la confrontación permanente. La manzana de la discordia surgió a raíz del operativo en el que se decomisaron millones de litros de combustible ilegal, mejor conocido en los bajos mundo como huachicol.
Ese acontecimiento político puso a Coahuila en los reflectores nacionales y a algunos no les gustó, por esas mismas fechas Ricardo Mejía Berdeja, diputado federal por el PT, subió a la tribuna de la Cámara de Diputados y realizó tronantes declaraciones buscando desacreditar la seguridad que se vive en Coahuila, la cual atribuyó a lo que llamó “la pax narca”.
Esa espontanea ocurrencia política no fue bien recibida por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien, al día siguiente, en un evento realizado en la comarca lagunera dejó en claro que el tema de la seguridad no se debe politiza.
Y fue mas contundente cuando, en un lenguaje coloquial dijo: “me dan cosita” refiriéndose a quienes lo atacaron por el tema de la seguridad justo cuando él se encontraba reunido con el secretario del ramo Omar García Harfuch. No dijo nombres, pero era obvio que se refería a Mejía Berdeja.
Pero si el gobernador no mencionó a nadie, quien si lo hizo fue el diputado local panista Gerardo Aguado, quien subió a tribuna para anunciar que presentará una denuncia penal contra el legislador petista por sus presuntos nexos con el crimen organizado. La acusación no es menor considerando que Mejía Berdeja fue subsecretario de seguridad durante una buena parte del sexenio de Andrés Manuel López Obrador
La escaramuza no es nueva, ya en la campaña por la silla del palacio de gobierno, Mejía Berdeja realizó acusaciones similares contra el gobierno priista y su entonces candidato Jiménez Salinas.
Así las cosas y aun que el exhorto es a no politizar el tema de la seguridad, la verdad es que, a estas alturas ya está bien politizado, el que lo pueda despolitizar será un excelente despolitizador.
» Otro frente abierto
El pleito con Mejía Berdeja al parecer no es el único, en fechas recientes el grupo morenista de los guadianos parece haber roto relaciones con el Gobierno del Estado, se percibía muy buena química, no se tocaban ni con el pétalo de una rosa, hasta parecían del mismo partido.
El tema da para mucho, y el espacio que queda en esta columna es muy poco, mañana trataremos de desmenuzar ese asunto en particular para hacerle justicia a la relevancia política que reviste.
Darío MenDoza a
@DarioMenDoza
» Urge una nueva narrativa a la presidencia
El crimen organizado es un desafío transnacional que requiere la coordinación efectiva entre países, especialmente en América del Norte, donde México, Estados Unidos y Canadá deberían trabajar en conjunto. Sin embargo, los esfuerzos coordinados son limitados y, en su lugar, han predominado tensiones históricas, particularmente en la relación bilateral México-Estados Unidos.
En un contexto marcado por el aumento de muertes por fentanilo en Estados Unidos, el presidente Donald Trump busca responder a las demandas de sus electores afectados por el consumo de drogas. Su estrategia involucra a diversas agencias de investigación y ejerce presión política, comercial y diplomática sobre el gobierno de Claudia Sheinbaum para que México capture y extradite a líderes del crimen organizado.
El gobierno mexicano ha mostrado disposición para colaborar, pero evita actuar contra figuras clave del narcotráfico. Esta cautela responde al riesgo de desestabilizar sectores importantes del partido gobernante y del propio gobierno. Sin embargo, esta postura ha debilitado la narrativa oficial, proyectando una imagen de proteccionismo hacia los capos, alimentada por discursos nacionalistas que no logran diferenciar entre la defensa de la soberanía y la lucha contra el crimen.
Un ejemplo reciente de esta falla comunicativa ocurrió cuando la presidenta Sheinbaum respondió de manera reactiva a las acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman. Lichtman calificó al gobierno mexicano de «corrupto» y lo acusó de actuar como el «brazo de relaciones públicas» de Ismael «El Mayo» Zambada. Estas críticas, aunque agresivas, también resaltan los errores de comunicación del gobierno: una actitud reactiva, la falta de claridad para diferenciar la defensa de México de la protección a criminales y el uso excesivo de la figura presidencial para responder a todas las controversias, en lugar de delegar en el gabinete.
La presidencia de México necesita urgentemente una estrategia de comunicación renovada y asertiva. La narrativa actual no destaca los esfuerzos del país contra los cárteles, si es que existen, ni subraya el daño que estas organizaciones
ÁRTICULO COMPLETO
Jorge Fernández Menéndez Publicado por Excélsior
» Guerra de Morena en el infierno tabasqueño
La orden de detención de Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad de Adán Augusto López y de su sucesor, Carlos Merino, en el gobierno de Tabasco, acusado por el mandatario Javier May de ser el verdadero jefe del cártel de La Barredora, no sólo coloca en otro nivel la lucha interna en el oficialismo entre los grupos del gobernador May y el senador Adán Augusto, exhibe, además, la dimensión de la crisis de seguridad y por qué el estado se ha convertido en el centro del robo y la producción de combustible ilegal, en ningún lugar el huachicol esta tan presente, tan relacionado con empresas y políticos estatales y tan a la vista.
tro del círculo personal de López Obrador, se ha agudizado ante la incapacidad de contener la violencia y el avance del crimen organizado.
El caso de Bermúdez es central para la reconfiguración política del estado.
La entidad atraviesa por una crisis de violencia sin precedentes y una profunda disputa política dentro del partido gobernante. El estado, que ha sido siempre el bastión de Morena y es cuna política de Andrés Manuel López Obrador, está atrapado por la inseguridad, la penetración del crimen organizado y los escándalos que involucran a figuras clave del poder local y federal.
El enfrentamiento entre Javier May y el exgobernador Adán Augusto López Hernández, que representan corrientes distintas dentro de Morena e incluso den-
El gobernador May atribuye la crisis de seguridad al financiamiento de la fallida campaña para obtener la candidatura presidencial a Adán Augusto vía mecanismos de corrupción interna y por la actividad del grupo criminal La Barredora, que habría apoyado al exsecretario de Gobernación, mientras que los aliados de Adán Augusto consideran que May carece de capacidad para gobernar el estado y mantener el control político y social. Una figura central es José Ramiro López Obrador, el hermano del expresidente, quien fue subsecretario de Gobierno con Adán Augusto y ahora es secretario de Gobierno con May, y quien ahora denuncia que está surgiendo por fin la “pudrición” del gobierno anterior… del que él fue parte central. El cártel de La Barredora es un grupo criminal que, en su momento, ganó espacios gracias a alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, en algunos municipios, con el Cártel de Sinaloa. La Barredora, originalmente surgida en Guerrero, se instaló en Tabasco, donde ejerce la extorsión, el narcotráfico, el tráfico de
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Alianza Azteca-boina verde » Fiesta para embajador de EU
» Salinas Pliego, patrocinador
» Ahora, golpe al jitomate
En su programa matutino de espectáculos y farándula Venga la Alegría, tres encargados de la conducción, en congruente alborozo, anunciaron a la audiencia de Televisión Azteca que esta empresa, y el Grupo Salinas en general, habían patrocinado la cena de gala servida en honor del embajador de Estados Unidos en México, RonaldJohnson, el coronel en retiro que fue boina verde y ha servido como agente de la CIA (goo.su/26XIp).
En el acto hablaron Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, organización anfitriona, y el diplomático bélico, Johnson. También participaron el coro y la orquesta Esperanza Azteca, de la Fundación Azteca (presidida hace años y durante largo tiempo por Esteban Moctezuma Barragán, actual embajador mexicano en Washington).
A la reunión asistieron personajes de la oposición a la llamada Cuarta Transformación, como Jorge Romero, presidente nacional del PAN; Ricardo Anaya, ex candidato presidencial en 2018 del blanquiazul y ahora senador; la también legisladora Kenia López Rabadán; Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, y José Ángel Gurría. Además, algunos dirigentes de cámaras empresariales y conductores de Televisión Azteca. Del flanco morenista asistieron: la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Alicia Bárcena; el diputado federal Sergio Mayer, la ex presidenta de Morena y actual senadora Yeidckol Polevnsky, y el secretario general del Seguro Social, Jorge Gaviño.
El pasado 19 de enero, el Grupo Salinas ya había informado de otro de sus patrocinios, en esa ocasión al evento más importante de hispanos para recibir al gobierno de Donald Trump. Al acto, reportó, asistieron “el hijo del presidente Trump @DonaldJTrumpJr; los presidentes de Argentina y Paraguay, @JMilei y @ SantiPenap; el senador por Texas @ tedcruz; el empresario @VivekGRamaswamy”; el entonces inminente subsecretario de Estado, Christopher Landeau, y Ronald Johnson, propuesto para ser embajador en México (goo.su/A69Ucwq).
La alianza explícita del sector más beligerante del gobierno de Donald Trump con Ricardo Salinas Pliego es notable por cuanto este empresario ha ido elevando el tono de confrontación con la administración de la presidenta Sheinbaum y con la ejercida por Andrés Manuel López Obrador, en el contexto de un cobro fiscal que parece inevitable, de más de 70 mil millones de pesos. Podría decirse que es poco diplo-
mático, y muy faccioso y provocador, que el más peligroso de los embajadores enviados por Estados Unidos a México decida mostrarse, de forma tan abierta, enlazado y patrocinado por el más ruidoso de los opositores al gobierno en turno, quien ha ido desarrollando una agenda en Internet con tintes de exploración de las posibilidades electorales del citado Salinas Pliego, como carta del trumpismo y de la corriente conservadora a la que pertenece el argentino Milei. Los patrocinios y alianzas de Sa-
linas Pliego buscan proteger, en lo posible, o convertirlos en activos electorales, los desenlaces previsibles en cuanto al cobro de adeudos fiscales y la supresión, ya practicada desde el año pasado, de los convenios de publicidad para Televisión Azteca. En la ruta electoral hacia 2027 y 2030, Salinas Pliego y sus empresas apuestan a conseguir más respaldo, nacional y extranjero, a sus críticas a los gobiernícolas, que el descrédito y repudio que puede suscitar su colaboracionismo con personajes e intereses foráneos empeñados en dañar a la nación mexicana con aranceles y amagos de intervencionismo directo. Y, mientras Trump sigue escarbando en busca de más formas de intentar el estrangulamiento de la economía mexicana como presión para negociaciones forzadas, en este caso el jitomate, al cual ha impuesto una cuota compensatoria de 17.09 por ciento, con la vista puesta, en particular, en Sinaloa, y con las secretarías mexicanas de Economía y Agricultura atribuyendo el golpe a razones políticas, ¡hasta mañana!
Francisco Garfias
» El golpe a Adán y el “error” de Sheinbaum
Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, resultó salpicado en un reporte que dio a conocer Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). La citada asociación civil dio a conocer ayer que reportes militares confirman que Hernán Bermúdez Requena, su secretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco, es cómplice de un grupo criminal denominado La Barredora, que robaba combustible en el puerto de Dos Bocas. El exsecretario de Seguridad estatal anda prófugo. Lo busca la Interpol en el extranjero, reveló a Radio Fórmula el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de 30 Zona Militar.
MCCI dice, en una parte de su reporte, que Bermúdez Requena fue nombrado en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández.
Agrega: “En algunos informes se mencionan conversaciones entre delincuentes que se refieren directamente al ‘gobernador’ como aliado del líder delictivo, sin dar la identidad de la persona a la que se refieren.
“Pantera (líder del grupo criminal) está con el gobierno, está con el gobernador, dice un informe de inteligencia de mayo de 2021, extraído de los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional por el colectivo de hacktivistas Guacamaya”, se lee en el reporte de MCCI.
* Diputados del oficialismo nos dicen —fuera de grabadora— que es un “error” que Claudia Sheinbaum haya respondido a los seña-
lamientos que hizo el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, luego de que su cliente se declaró culpable de cargos relacionados con tráfico de drogas en EU. No sólo alegan que responderle directamente a Lichtman subió de nivel al defensor de un narco, sino que la respuesta debió darla un secretario de Estado. Ebrard, De la Fuente, Rosa Icela… pero no ella. Las fuentes consideran que haber calificado de “irrespetuoso” a Lichtman por haber dicho que le parecía “absurdo” que la Presidenta pretendiera que su gobierno fuera incluido en las negociaciones con Ovidio, luego de lo ocurrido con el general Salvador Cienfuegos, le dio oportunidad al defensor de revirar con mayor rudeza:
“Al parecer, la Presidenta de México está disgustada con mis sinceros comentarios sobre su oficina y gobierno corruptos”, dijo el abogado.
Fue más lejos:
“Puede convocar a tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano, y yo mismo, sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano…”.
Cienfuegos es un general en retiro detenido en octubre del 2020 en Los Ángeles por vínculos con el narco. Semanas después fue devuelto a México con el compromiso de que aquí sería investigado. AMLO no sólo no lo hizo, sino que lo condecoró.
ÁRTICULO COMPLETO
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
En el municipio de Parras existen alrededor de 80 kilómetros de ductos que son considerados susceptibles a actividades de huachicoleo, reconoció el alcalde Fernando Orozco Lara, quien señaló que por eso autoridades de los tres niveles de gobierno han reforzado la vigilancia y coordinación en la zona.
“Estamos trabajando de la mano con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Policía Estatal y Policía Municipal para blindar el municipio y frenar estas prácticas ilegales”, declaró el edil durante una entrevista realizada el lunes en Saltillo.
Asimismo señaló que se han instalado retenes y que se mantiene una vigilancia permanente en los tramos críticos. El alcalde informó que se ha brindado apoyo a las fuerzas federales y estatales, incluso facilitando espacios para que los elementos puedan pernoctar en el municipio y mantener presencia constante en puntos estratégicos.
“La voluntad de apoyar con instalaciones para que estén 24/7 en Parras ha sido clave para blindar nuestro municipio”, dijo.
Pese a que en el pasado se han reportado hallazgos relacionados con el robo de combustible, Orozco Lara aseguró que la coordinación y los operativos conjuntos han dado resultados positivos, reflejados en una disminución de reportes y golpes importantes a nivel nacional contra este delito.
Durante la entrevista, el alcalde también destacó que Parras vive uno de sus mejores momentos en materia turística, con ocupación hotelera al 100% y con una creciente afluencia de visitantes nacionales e internacionales.
“Gracias a la ruta Vinos y Dinos, impulsada desde el gobierno estatal, hoy Parras se consolida como un referente de la viticultura en el país”, comentó. Además señaló que aunque aún no se han abierto nuevos hoteles o restaurantes, los ya existentes se encuentran llenos, lo que habla del auge económico que vive
el municipio.
Además, mencionó que el cambio de cultivos de nogal a viñedo ha sido positivo, ya que estos últimos requieren menos agua y ofrecen un retor -
no más rápido, lo que ha motivado a productores locales a hacer la transición.
Finalmente, Orozco Lara afirmó que Parras está en desarrollo cons -
tante, con generación de empleo, dinamismo económico y un compromiso firme para seguir promoviendo la región y garantizando la seguridad de sus habitantes.
POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA (MÁS). -
L a diputada María del Mar
Treviño Garza hizo un llamado urgente a la ciudadanía en el manejo adecuado de los deshechos, ya que una de las principales problemáticas detectadas en el Distrito 14 es la acumulación de basura en callejones y arroyos, muchos de ellos cercanos a viviendas y escuelas.
Durante su intervención, la legisladora señaló que esta situación, además de generar focos de infección, agrava las inundaciones durante la temporada de lluvias al tapar la
alcantarillas con basura y escombro.
“Hemos platicado constantemente con vecinos del distrito y este tema es una preocupación recurrente, no se puede permitir que se sigan arrojando deshechos en espacios públicos como si fueran tiraderos”, expresó la diputada.
Treviño reconoció que el sistema de recolección de basura en la ciudad de Saltillo es eficiente, pero subrayó que no puede dejarse toda la responsabilidad al gobierno municipal, dijo: “como ciudadanos también tenemos un deber, si estoy construyendo, no debo ir a tirar los residuos al arroyo”.
Asimismo, lamentó que incluso después de brigadas de limpieza organizadas por el municipio, los espacios vuelven a llenarse de basura en pocos días, ante ello, propuso la implementación de campañas permanentes de concientización en los municipios de Coahuila, promoviendo una cultura ambiental basada en las tres R: reducir, reusar y reutilizar.
“Tenemos que enseñar desde pequeños a nuestros hijos y también poner el ejemplo como adultos, sino cambiamos nuestros hábitos, seguiremos afectando nuestro entorno y a nuestras propias familias” concluyó.
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
El tráfico ilegal de fósiles continúa afectando a las zonas paleontológicas de Coahuila, donde se ha documentado la extracción y comercialización de piezas, principalmente de vertebrados, a través de redes sociales y con destino a compradores nacionales e internacionales.
Así lo advirtieron Héctor Guerrero Silva, director del área de Paleontología del Museo del Desierto, y la paleontóloga Carolina Aguillón Martínez, quienes reiteraron la necesidad de reforzar la protección del patrimonio fósil.
Guerrero Silva explicó que la extracción no autorizada de restos paleontológicos no se limita a Coahuila, aunque en esta entidad las condiciones geológicas permiten que el material aflore en la superficie, lo que facilita su saqueo.
“Existe el problema del saqueo en toda la República Mexicana pero lo malo aquí es que como
las zonas no pueden ser estrictamente protegidas, hay zonas donde aflora el material y es donde puede haber saqueo y no hay un control máximo”, explicó. Ambos investigadores coincidieron en que este tipo de actividades representa un delito federal y
SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) en Coahuila, Gerardo Aguado Gómez, anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el legislador federal Ricardo Mejía Berdeja, actual integrante del Partido del Trabajo (PT), a quien señaló por presuntos vínculos con integrantes del crimen organizado y por su actuación como funcionario federal en materia de seguridad.
Durante una conferencia de prensa, Aguado Gómez afirmó que Mejía Berdeja habría operado políticamente con respaldo de personajes ligados a actividades ilícitas durante su gestión como subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
El panista acusó al diputado federal petista de haber sido parte de una estrategia fallida contra la violencia y lo responsabilizó de mantener lazos con redes crimi-
nales. “Mejía no solo fracasó como funcionario, fue un operador político con nexos evidentes con personajes del crimen organizado”, señala un comunicado emitido por el Comité Estatal del PAN en Coahuila.
Entre los señalamientos más directos se encuentra la relación entre Ricardo Mejía Berdeja y Salvador Llamas, asesinado en 2022 en el estado de Jalisco. Según el PAN, Llamas habría sido su operador financiero durante la precampaña de Mejía Berdeja por la gubernatura de Coahuila y contaba con presuntos vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El comunicado panista también hace referencia a supuestos lazos del legislador petista con un individuo identificado como ‘Tete Galeana’, a quien califican como líder criminal en el estado de Guerrero.
que, por tanto, la responsabilidad de las investigaciones recae en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con la Policía Cibernética. Indicaron que, pese a la existencia de una legislación clara, la aplicación efectiva de la norma
aún es limitada.
Guerrero Silva destacó que los fósiles de vertebrados suelen ser los más codiciados en el mercado negro por su atractivo visual y valor económico.
NOTA COMPLETA
Unciudadano de origen coreano fue detenido este martes en un hotel de Saltillo tras ser localizado en compañía de una menor de edad que se encontraba en estado de intoxicación.
La Fiscalía General del Estado de Coahuila confirmó la aprehensión del sujeto luego de que el personal del establecimiento hotelero diera aviso a las autoridades sobre la situación.
Julio Loera, delegado de la Región Sureste, informó que la adolescente, de aproximadamente 17 años, fue resguardada por la Fiscalía de las Mujeres y Niñez y trasladada a un hospital, donde recibió atención médica.
El funcionario señaló que se abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias
en las que ocurrió el hecho. El hombre detenido fue puesto a disposición de la Agencia Primera del Ministerio Público, donde permanece en espera de que se realicen las diligencias correspondientes. Las autoridades señalaron que se notificará al Consulado de Corea con el fin de garantizar los derechos del detenido y permitir su asistencia consular. Loera explicó que, por la edad de la adolescente, no se configuraría automáticamente un delito relacionado con relaciones sexuales consensuadas, como ocurriría si se tratara de una persona menor de 15 años. No obstante, aclaró que la investigación principal se centra en la posibilidad de un caso de trata de personas.
NOTA COMPLETA
El Gobernador del Estado y los alcaldes y alcaldesas de la región Sureste relanzan la estrategia turística de la “Ruta Vinos & Dinos”
SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 14 DE JULIO DE 2025.-
Con el objetivo de posicionar a Coahuila como un referente turístico a nivel nacional e internacional, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presentó el relanzamiento de la “Ruta Vinos & Dinos”, que incluye 21 casas vitivinícolas, el Museo del Desierto, Rincón Colorado y los Bosques de Monterreal.
"¡Relanzamos la Ruta Vinos & Dinos! Una experiencia única que mezcla lo mejor de nuestra tierra: viñedos, historia y los tesoros del desierto coahuilense. Esta ruta no solo impulsa la economía local, también presume al mundo lo chingón que es Coahuila", destacó el gobernador. El concepto "Vinos & Dinos" se presentó por primera vez en 2019, lo que fue una innovadora experiencia ecoturística que fusiona dos grandes atractivos coahuilenses: la vitivinicultura y la paleontología.
Este maravilloso recorrido que inicia en Saltillo y atraviesa los municipios de Arteaga, General Cepeda y Parras de la Fuente, incluye a las casas vitivinícolas más representativas de la región Sureste del estado de Coahuila, así́ como al Museo del Desierto, Rincón Colorado y Bosques de Monterreal.
El gobernador Manolo Jiménez recordó que esta ruta se creo durante su periodo como presidente municipal de la capital del estado con la finalidad de potenciar el turismo enológico y paleontológico de la región.
Desde entonces, este tipo de turismo ha crecido en gran medida gracias, además, a la excelente calidad de los vinos coahuilenses, los más galardonados de nuestro país, y a la seguridad que se vive en todas las regiones de nuestro estado.
“Los productores de Coahuila han priorizado la calidad de sus vinos, por eso son los mejores de México”, señaló.
Destacó que en Coahui-
la se trabaja en equipo y de manera coordinada sociedad civil organizada, iniciativa privada, los tres órdenes de gobierno y ciudadanía, gracias a los cual se han podido realizar grandes cosas en temas como el turismo, el desarrollo económico o la seguridad.
Jiménez Salinas comentó que el turismo deja una gran derrama económica en nuestro estado que beneficia a la cadena de valor, hoteleros, prestadores de servicios, negocios locales, por lo que se están impulsando y potenciando estrategias y eventos de insignia en cada una de las regiones de nuestro estado. Además, dijo, estos eventos que son de gran calidad pueden ser disfrutados por coahuilenses de todas las regiones y visitantes de otros estados, quienes pueden transitar por nuestras carreteras de manera tranquila y a cualquier hora, debido al gran trabajo en materia de seguridad que se realiza en conjunto con las fuerzas armadas. Javier Díaz González, alcalde de Saltillo mencio-
nó que el turismo necesita una base esencial, que es la seguridad, y que Saltillo y la región Sureste son la región más segura de México, lo que es una gran ventaja porque el visitante disfruta, invierte y regresa.
Informó que Vinos & Dinos se ha convertido en un motor real de desarrollo, ya que, tan solo en los últimos años, millones de personas han visitado las diferentes casas vitivinicultoras de la región, dejando una derrama económica de miles de millones de pesos, empleos y desarrollo para nuestras familias.
El presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila, Jesús María Ramón Aguirre expresó que en Coahuila están orgullosos de producir los vinos de más alta calidad y los más premiados de México.
Agradeció Manolo Jiménez porque desde su etapa como alcalde promovió esta Ruta Vinos & Dinos, y ahora como gobernador le sigue dando el énfasis y el apoyo a esta estrategia.
Arturo González González, director del Museo del Desierto agradeció al go-
bernador por impulsar esta iniciativa desde que estaba como alcalde de Saltillo. Señaló que los íconos de dinosaurios que se exhibirán en los diferentes viñedos no solo enriquecerán la experiencia de los visitantes, sino que también recordarán a importancia de proteger nuestro legado natural y cultural.
Acompañaron al gobernador en este evento, además, Paola Rodríguez López, presidenta honoraria de Inspira; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila; César Iván Moreno Aguirre, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos en Saltillo; Lydia María González Rodríguez, directora de Turismo de Saltillo. Así como las alcaldesas y alcaldes de General Cepeda, Parras de la Fuente, Arteaga y Ramos Arizpe; Mayra Verónica Ramos Rodríguez, Fernando Orozco Lara, Ana Karen Sánchez Flores y Tomás Gutiérrez Merino, de manera respectiva.
Integrantes de las casas vitivinícolas Viñedos Don Leo, San Juan de la Vaquería, Vinícola Rancho El Fortín, Bodega los Cedros, Bodegas del Viento, Hacienda Florida, Casa Madero, Bodega Barro Viejo, Bodega Rivero González, Hacienda del Marqués, Vinícola Parvada, Vinícola Monte Rojo, Bodega Terra Serena, Bodegas Capellanía, Vinos de Guadiana, Hacienda El Secreto, Vinícola Hacienda San Francisco, Guidova, Camino Corazón, Casa Náufrago, Las Pudencianas.
una mujer universitaria de impacto
Por: Ana Laura Carrillo
La integración de mujeres en la gestión de instituciones univer sitarias ha presenciado un aumento en las últimas décadas, lo que pone de manifiesto transformaciones significativas tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en su totalidad. Históricamen te, en las instituciones de educación superior, la gestión académi ca ha sido predominantemente desempeñada por hombres. No obstante, se ha observado una creciente prevalencia de las mujeres en la dirección de instituciones complejas y heterogéneas. Esta transformación no sólo representa un avance hacia la equidad de género, sino que también integra perspectivas y metodologías innovadoras en la gestión universitaria.
La presencia de mujeres en la gestión de instituciones de educación superior se caracteriza a menudo por un enfoque inclusivo y colaborativo. La Facultad de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), no es la excepción. Desde su fundación, la dirección de la Facultad había estado en manos de hombres, hasta que en 1985 una mujer asumió por primera vez ese cargo. Posteriormente, ejerció un segundo período como directora entre los años 2000 y 2003.
Este apartado está dedicado a destacar este hito relevante y a recoger la historia de una mujer que, a través de sus vivencias personales y profesionales, trazó su camino hacia el éxito en el ámbito de la enfermería. Con una trayectoria caracterizada por su humanidad, perseverancia y profesionalismo, destacó en cada etapa de su carrera, hasta convertirse en una mujer universitaria comprometida con su institución. Su dedicación la llevó a asumir la dirección de la Escuela de Enfermería “Dr. Santiago Valdés Galindo”, donde promovió avances significativos.
Lo anterior contribuye a enriquecer la colección de semblanzas literarias que relatan las trayectorias de vida de mujeres universitarias y directoras en la Universidad Autónoma de Coahuila, quienes protagonizaron experiencias trascendentales tanto para ellas mismas como para aquellos que las rodearon en esa importante etapa.
El inicio de la historia
Elda Gloria Montemayor Chávez nació el 1 de septiembre de 1953, en Saltillo, Coahuila. Siendo hija de Bruno Montemayor, pastor bautista, y de Elda Chávez de Montemayor, creció en un ambiente religioso y comunitario desde su infancia. Eran una familia de pastores y líderes, cuyo trabajo principal era servir al prójimo; para ella, el servicio no era una opción, sino una vocación. En su casa, su padre lideraba una congregación y siempre inculcó a sus hijos el ayudar a los más necesitados, un ejemplo que marcaría su vida durante muchos años.
Un pilar familiar
Aunque tuvo que lidiar con desafíos personales, entre ellos, la pérdida de sus padres y hermanos, siempre mantuvo una actitud positiva y valiente basada en su lazo familiar. Como madre de tres hijos y abuela de seis nietos, vio a su familia como una bendición y se aseguró de estar presente a pesar de los retos profesionales. Su familia fue fundamental; su esposo, Adrián Homero Martínez Burciagay, fue su compañero de vida y su apoyo constante. Juntos tuvieron tres hijos: Adrián Othoniel (el mayor), Gloria Estela (la nena) y Daniel (el más joven). Durante toda la vida, la familia Martínez Montemayor estuvo llena de valores cristianos. A menudo, encontraba consuelo y orientación en la fe.
Te invitamos a leer su biografía completa en
Compromiso y liderazgo
Texto de “Mujeres Universitarias escriben sobre Universitarias. Compromiso y liderazgo” (2024)
Coordina: Julieta Carabaza
Jóvenes inversionistas mexicanos lideran el cambio hacia portafolios diversificados, confiando en asesoría financiera y activos alternativos.
CIUDAD DE MÉXICO, 15/07/2025 (EFE).DATOS IMPORTANTES
Los inversionistas mexicanos han reducido drásticamente su exposición al efectivo y han mostrado un creciente interés por activos alternativos como el oro, los bienes raíces y soluciones discrecionales como fondos multiactivos, según reveló la encuesta global ‘Affluent Investor Snapshot 2025’ de HSBC. La proporción de liquidez o efectivo en los portafolios de estos inversionistas mexicanos cayó del 37% al 17% en un año, lo que refleja una intención clara de “poner su dinero a trabajar”, de
¿Jóvenes invirtiendo? Inician temprano: Más del 25 % empieza a invertir entre los 18 y 24 años.
Aprenden en línea: El 70 % es autodidacta; redes y medios digitales son sus principales fuentes
Prefieren lo digital: Invierten más en bolsa, criptomonedas y CETES, usando apps y plataformas fintech.
acuerdo con Christian Lafiandra, director de Soluciones Premier y Patrimoniales del banco HSBC México.
Esta cifra contrasta con el promedio global de 20%, una reducción interanual de 13 puntos. En cuanto a la composición del portafolio, las in-
versiones en bienes raíces (16%), acciones (15%) e instrumentos de deuda (13%) representan casi la mitad del total.
Les siguen activos alternativos como capital privado y fondos de cobertura (8%) y oro (8%), que ganaron terreno como opciones
GUADALAJARA, 15/07/25 (MÁS).-
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que ya se tiene identificado al responsable del feminicidio de Carla, una joven de 28 años que fue asesinada con un arma larga la madrugada del 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. El crimen fue captado por una cámara de seguridad y forma parte de una carpeta de investigación iniciada bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. De acuerdo con las autoridades, los hechos ocurrieron alrededor de las 2:29 horas, cuando el agresor arribó al lugar a bordo de una camioneta SUV de la marca Chevrolet, modelo Equinox. En las imágenes se observa que desciende del vehículo, habla por teléfono y, tras una discusión con la víctima, ella comienza a golpear la camioneta con una escoba. Posteriormente, el sujeto extrajo un
arma larga de la parte trasera del vehículo, disparó al suelo en dos ocasiones y luego abrió fuego contra Carla, quien falleció en el lugar.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio tras recibir el reporte en el número de emergencias 911. Paramédicos confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. La zona fue acordonada y se procedió a recabar testimonios, videos y otros indicios para integrarlos a la investigación.
“El Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en la Investigación de Feminicidios ordenó el acordonamiento del lugar y la fijación de indicios, testimonios y videos, que se integraron a la carpeta de investigación actuando bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género”, indicó la Fiscalía estatal.
El fiscal Salvador González de los Santos señaló que ya se cuenta con la solicitud de una orden de aprehensión y
que se trabaja intensamente para localizar al responsable. “Tenemos la solicitud de orden de aprehensión y se está trabajando intensamente para localizarlo”, declaró. El funcionario agregó que aún no se ha determinado si el agresor pertenece a algún grupo criminal, aunque afirmó que “no es común” que una persona porte un arma de ese tipo.
NOTA COMPLE-
frente a la incertidumbre económica y global.
La tendencia hacia una mayor diversificación está especialmente impulsada por las generaciones más jóvenes, quienes, según el informe, muestran mayor confianza en lograr sus metas financieras a corto, mediano y largo plazo.
“De hecho, a nivel global se observa que son las generaciones más jóvenes las que han reducido más su exposición a la liquidez/ efectivo y aumentado su interés en inversiones alternativas”, indicó Lafiandra.
Esta transformación viene acompañada de una búsqueda más activa de asesoría especializada, pues un 66% de los inversionistas mexicanos consultados prefiere apoyarse en ejecutivos bancarios o especialistas financieros, aunque un 55% también recurre a redes sociales como principal fuente de información.
Los principales factores de preocupación para los inversionistas en México son el costo de vida (86%) y la incertidumbre internacional (83%), en línea con la media global.
Ante este escenario, las tres principales metas financieras que declararon los encuestados fueron invertir en propiedades, ahorrar para vacaciones o actividades recreativas, y generar fuentes de ingreso adicionales.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 15/07/2025 (EFE) –
Según un reporte divulgado por Fintech Radar México 2025 de Finnovista, el país se consolida como el segundo ecosistema financiero tecnológico más grande de América Latina con 803 empresas fintech nacionales activas, y concentra un 20% del total regional, una cifra solo superada por Brasil, que alcanza el 24%.
Cabe destacar que en 2024 México captó el 60% de la inversión en capital riesgo recibida por el líder regional, agregó la información.
En total, México cuenta con mil 104 fintechs operando, si se suman también las 301 tecnologías financieras extranjeras con presencia local, que representan el 27% del ecosistema, de acuerdo con el informe elaborado en colaboración con Mastercard y Galileo.
Este crecimiento, impulsado por la demanda de servicios digitales, la baja bancarización y el dinamismo emprendedor, sirve de contexto para la realización del foro conjunto Revolution Banking y Retail Forum, que se celebrará este miércoles en la Ciudad de México. Por primera vez en América Latina, este evento reunirá a representantes del sector financiero y comercial para discutir los desafíos comunes en torno a la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial (IA), en una jornada que busca presentar casos de éxito y facilitar la colaboración entre industrias que enfrentan presiones similares.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 15/07/2025 (MÁS) —
Colectivos de madres buscadoras y organizaciones civiles convocaron este martes a una jornada de búsqueda para localizar a Ana Amelí García Gámez, una joven estudiante de Biología de la UNAM que desapareció el pasado fin de semana mientras realizaba senderismo en el Parque Nacional Cumbres del Ajusco.
Ana Amelí, de 19 años, fue vista por última vez el sábado 12 de julio cuando se dirigía al Pico del Águila, una zona frecuentada por excursionistas. Aunque planeaba subir acompañada de amigos, finalmente
CIUDAD DE MÉXICO, 15/07/2025 (EFE).–
El cierre parcial de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional y elevó las cotizaciones de futuros, según el más reciente Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
«Tras el anuncio del nuevo cierre de exportaciones en EUA, los precios del ganado y los futuros registraron un alza», indicó el reporte sin dar una cifra precisa.
A esto se suma la creciente preocupación entre los ganaderos mexicanos por la reaparición del gusano barrenador, una plaga que representa un grave riesgo en la salud animal y la producción, indicó el GCMA.
Durante la última semana, de-
talló el informe, el sacrificio de ganado en EE.UU. fue de 568 mil cabezas, lo que significó una caída del 6% frente al mismo periodo del año pasado. La producción anual de carne de res disminuyó 3.5%, mientras que en el acumulado de las últimas cuatro semanas el retroceso fue del 6%, comparado con 2024.
Las importaciones estadounidenses de carne fresca de res cayeron un 23% respecto a la semana anterior, con un volumen de 27 mil toneladas métricas ™. NOTA COMPLETA
se unió a un grupo distinto tras no lograr reunirse con ellos. Su último contacto fue con su padre a las 14:30
horas, ya en la cima del punto, y desde entonces no se ha sabido nada de ella.
CIUDAD DE MÉXICO, 15/07/25 (MÁS).-
Durante el último periodo presidencial de Antonio López de Santa Anna en 1853, se llevó a cabo el concurso nacional que dio origen al Himno Nacional Mexicano, símbolo que hasta la fecha representa la identidad del país, aunque con modificaciones notables respecto a su versión original. De acuerdo con el Archivo General de la Nación (AGN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el certamen fue convocado oficialmente el 12 de noviembre de 1853 a través del Diario Oficial, con el propósito de fortalecer la unidad nacional frente a divisiones internas y amenazas extranjeras. Esta iniciativa formó parte de una serie de medidas impulsadas por Santa Anna para consolidar su imagen y gobierno. En ese certamen resultó ganador Francisco González Bocanegra como autor de la letra, mientras que el compositor español Jaime Nunó fue seleccionado posteriormente para ponerle música. Ambos nombres han quedado inscritos como los creadores del himno patrio, aunque el texto original contenía elementos que han sido omitidos en la versión actual. Uno de esos elementos es una estrofa que no se interpreta en la actualidad y que hacía alusión indirecta al propio Santa Anna. Según un artículo de la revista Derecho y Cultura de la UNAM, esta se encontraba en la estrofa IV y hacía referencia al general como protector de la nación. El fragmento dice:
“Del guerrero inmortal de Zempoala te defiende la espada terrible, y sostiene su brazo invencible, tu sagrado pendón tricolor.
Él será del feliz mexicano en la paz y en la guerra el caudillo, porque él supo sus armas de brillo circundar en los campos de honor.”
Esta alusión no fue producto del azar. La estrofa hacía referencia al origen veracruzano del general y a su rol como guía militar de la nación, destacándolo como un símbolo de defensa y liderazgo. Sin embargo, esta y otras coplas fueron eliminadas con el tiempo, particularmente tras su salida de-
finitiva del poder.
La primera interpretación pública del himno se tenía programada para el 15 de septiembre de 1854 en el entonces llamado Gran Teatro Santa Anna, hoy conocido como Teatro Iturbide. No obstante, la ausencia del mandatario retrasó el estreno al día siguiente, 16 de septiembre. Según Sedena, en dicha presentación participaron la soprano Claudina Florentini y el tenor Lorenzo Salvi.
El contexto político de ese periodo también influyó en la posterior censura de algunas estrofas. Santa
Anna había instaurado un régimen autoritario al que se refería a sí mismo como “Su Alteza Serenísima”, lo que generó descontento entre distintos sectores. Esta situación derivó en la Revolución de Ayutla, iniciada en 1854, la cual concluyó con su derrocamiento y destierro en 1855. Pese a su protagonismo en el origen del Himno Nacional, Santa Anna no asistió al estreno oficial. Su legado, sin embargo, quedó impreso tanto en los versos originales como en la memoria histórica del proceso de creación del lábaro patrio.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 15/07/25 (MÁS).-
Una investigación presentada en la conferencia internacional PETS sobre privacidad digital, celebrada en Washington, Estados Unidos, reveló que miles de aplicaciones móviles abusan del acceso a bluetooth y redes wifi para rastrear la localización en interiores de los usuarios, sin necesidad de permisos explícitos ni activación del GPS. El estudio fue dirigido por investigadores españoles de la Universidad Carlos III de Madrid y del Instituto Imdea Networks. El trabajo documentó que el 86%
de las 9,976 aplicaciones analizadas recopilan datos identificables como el nombre del usuario, la identificación del dispositivo, coordenadas GPS, redes wifi cercanas y escaneos bluetooth. Estos datos permiten construir perfiles de comportamiento muy detallados, incluso dentro de espacios cerrados como supermercados, librerías, estaciones de metro o clínicas.
“Esto lo puedes aplicar a cualquier anécdota, como la chica que fue a la clínica abortiva y luego se encontró un anuncio que la puso nerviosa”, explicó Juan Tapiador, coautor del estudio y catedrático en la Universidad Carlos III. Añadió
que esta forma de rastreo puede explicar por qué muchas personas reciben publicidad ajustada a sus hábitos más íntimos sin haber otorgado permiso explícito.
El estudio no solo identifica la recolección de datos, sino que también analiza los medios técnicos utilizados para ello. Las aplicaciones incluyen kits de desarrollo de software (SDK, por sus siglas en inglés) que, además de realizar funciones esenciales para el usuario, activan procesos ocultos para recolectar datos de localización y otros parámetros. Los investigadores encontraron 52 SDKs con funciones específicas para escanear
redes wifi y señales bluetooth, presentes en casi 10,000 apps que se estima han sido instaladas en más de 55,000 millones de dispositivos móviles a nivel global.
Narseo Vallina, investigador de Imdea Networks y coautor del artículo, advirtió que estos métodos no solo permiten conocer la ubicación de una persona, sino también con quién se encuentra. “Se te puede utilizar para identificar tus movimientos y con quién estás. El problema es que no solo lo sabe la app que tú autorizaste, sino otra que tiene un SDK escondido”, afirmó.
Según el análisis, estos SDKs asocian la información recopilada con el Android Advertising ID, un identificador único de cada dispositivo que puede ser usado para vincular datos de localización con otros datos personales y construir perfiles detallados. En algunos casos, esto permite a terceros enviar correos electrónicos, alertas personalizadas o almacenar la información en servidores para usos futuros.
NOTA COMPLETA
La embajada china rechazó enérgicamente las acusaciones del embajador estadounidense Ronald Johnson sobre una supuesta intimidación económica
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Embajada de China en México se manifestó el lunes en contra del embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, al considerar que sus recientes declaraciones sobre una supuesta “intimidación económica” china en el hemisferio occidental son mentiras basadas en prejuicios ideológicos propios de la Guerra Fría. En un comunicado publicado en sus redes sociales, la legación diplomática china calificó de falsa la afirmación de Johnson, quien aseguró que “otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica” en América Latina.
La embajada expresó su insatisfacción enérgica y oposición firme, acusando a Washington de utilizar esta narrativa como excusa para mantener su hegemonía.
La embajada señaló que la llamada “teoría de la amenaza china” es una estrategia propagandística de Estados Unidos para consolidar su dominio
¿QUÉ DIJO EU SOBRE CHINA?
El embajador de EU en México acusó a China de intimidar económicamente para tomar un mayor control financiero y una mayor dependencia económica en lugares del hemisferio occidental.
¿QUÉ RESPONDIÓ CHINA?
¿QUÉ EXPRESA MÉXICO?
La Embajada de China en México publicó un comunicado calificando las declaraciones del embajador Johnson como mentiras llenas de prejuicios ideológicos y mentalidad de Guerra Fría.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México no ha emitido una postura oficial específica sobre este intercambio entre embajadas de EU y China en territorio mexicano.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que no existe una carpeta de investigación abierta por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
“Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro (de Estados Unidos). Entonces, si hay necesidad, se encuentra alguna cosa, entonces se hará la parte correspondiente, pero no hay una carpeta de investigación de la
Fiscalía General de la República”, aclaró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana aseguró que la Secretaría de Hacienda está dando seguimiento puntual al caso, en coordinación con el Banco de México, la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Bancos de México.
Asimismo, subrayó que lo prioritario es proteger los recursos de los ahorradores y fideicomisos involucrados.
Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, identificados como líderes de una de las principales facciones del Cártel de Sinaloa, formalizaron la contratación del abogado Jeffrey Lichtman para encabezar su defensa legal en Estados Unidos. Con esta decisión, todos los hijos de Joaquín ‘El
Chapo’ Guzmán enfrentan sus procesos judiciales con el mismo representante legal. Jeffrey Lichtman, reconocido por su participación en juicios de alto perfil en materia de crimen organizado, ya representa legalmente a Ovidio y Joaquín Guzmán López, así como al propio Joaquín Guzmán Loera. La relación profesional entre Lichtman y la familia
Guzmán comenzó durante el juicio de ‘El Chapo’ en 2019, cuando este decidió reemplazar a su equipo de defensa en la última etapa del proceso. Tras ser condenado, expresó satisfacción por el trabajo del abogado, quien más tarde también asumió la defensa de Emma Coronel.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este martes que su Gobierno evalúa interponer una denuncia formal en los tribunales de Estados Unidos contra las redadas migratorias en ese país, tras el fallecimiento de un mexicano que cayó del techo de un edificio al intentar escapar de un operativo en California.
“Se está viendo la posibilidad de denunciar allá porque es inaceptable (…) No puede haber otro caso como estos y por eso se tiene que ponerse la denuncia en los tribunales de allá”, afirmó la presidenta durante su conferencia diaria.
Sheinbaum puntualizó que los mecanismos para realizar la denuncia están siendo revisados a detalle por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La jefa de Estado mexicana apuntó que se tiene el registro de 435 personas repatriadas a México, desde que se intensificaron las redadas migratorias en Estados Unidos el 6 de junio, y un total de 1,427, del 20 de enero a la fecha, vinculadas específicamente con estos operativos.
En total, desde el 20 de enero –cuando inició el segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump–, han sido repatriadas 75,341 personas, de las que 68,790 son mexicanas y 6,551 extranjeras, agregó la mandataria mexicana.
Además, expresó toda la solidaridad y apoyo para la familia de Jaime Alanís García, el migrante originario del estado occidental de Michoacán, quien falleció el sábado a causa de las heridas provocadas por la caída.
Alanís García, de 56 años, murió en un hospital del condado estadounidense de Ventura, tras haber ingresado el jueves con fracturas en el cráneo y el cuello, así como con la ruptura de una artería que irriga sangre al cerebro. El hombre cayó desde el techo de un invernadero cuando intentaba huir de los agentes migratorios, que allanaron el lugar la mañana del jueves. Otras siete personas fueron trasladadas en ambulancia tras el operativo del Servicio de Control e Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés). Videos en las redes so-
ciales mostraron cómo decenas de trabajadores corrieron por la plantación y se subieron al techo del cultivo para evitar su arresto.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El segundo Congreso Panamericano de pensamiento progresista se celebrará en Ciudad de México del 31 de julio al 3 de agosto, con la presencia de legisladores, activistas e intelectuales de izquierda provenientes de todo el continente americano.
La convocatoria ha sido organizada por Morena, el partido en el Gobierno, que busca consolidar un frente político e ideológico en defensa de las democracias en el hemisferio. De acuerdo con la proclama difundida a la prensa, el objetivo central del evento es responder a lo que los or -
ganizadores consideran ataques sistemáticos contra las instituciones democráticas de América.
“Instituciones democráticas de todo el hemisferio se enfrentan a ataques coordinados por parte de redes autoritarias bien financiadas”, señala el documento. La declaración también fija como ejes temáticos la defensa de la democracia, la construcción de una paz duradera y la promoción de una transición ecológica con justicia social.
El arranque del congreso está previsto con una visita al Palacio Nacional, residencia oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum. La organización ha
indicado que este encuentro inicial será una señal clara de respaldo a los gobiernos progresistas, y marcará el tono de los debates subsiguientes. El Senado mexicano será la sede de las principales discusiones del evento, en el que participarán hasta 60 legisladores de diferentes países. La representación abarcará desde regiones del norte del continente, como Nunavut en Canadá, hasta el extremo sur en Tierra de Fuego, Argentina. También estarán presentes representantes de países de Centroamérica y el Caribe.
NOTA COMPLETA
El Gobierno de México manifestó el lunes su inconformidad con la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de tomate fresco, tras el retiro del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que estaba vigente desde 2019.
Las secretarías de Economía y de Agricultura calificaron en un comunicado la medida como injusta y en contra de los intereses, tanto de los productores mexicanos como de la propia industria estadounidense.
Aseguraron que el tomate mexicano ha ganado terreno en el mercado estadounidense gracias a su calidad y no por prácticas desleales.
La nota oficial indica que desde 1996, los productores estadounidenses han solicitado repetidamente medidas antidumping contra el tomate mexicano, alegando competencia desleal.
La investigación ha sido suspendida en cinco ocasiones, la última en 2019, pero el nuevo anuncio reactiva las cuotas, en un contexto donde el Gobierno mexicano también
negocia aranceles en acero, aluminio y en el sector automotriz, de cara a la revisión del Tratado México, Estados Unidos Y Canadá (T-MEC) en 2026.
Además, las dependencias del Gobierno mexicano informaron que, durante los últimos tres meses, acompañaron a los productores nacionales en las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses.
No obstante, a pesar de las propuestas constructivas y viables para alcanzar una solución, estas no fueron aceptadas por el Go-
bierno de Estados Unidos, lo que México atribuyó a razones políticas más que comerciales.
México también destacó la dependencia del mercado estadounidense del tomate mexicano, ya que, según datos oficiales, dos de cada tres tomates que se consumen en ese país son cultivados en México.
“La medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano”, señala el comu-
nicado conjunto. Ante esta situación, las autoridades mexicanas reiteraron su respaldo a los productores nacionales y anunciaron que continuarán buscando un nuevo acuerdo que suspenda nuevamente la cuota, como ocurrió en 2019, cuando el Acuerdo fue restituido cuatro meses después de haber sido cancelado.
El Gobierno de México también indicó que intensificará los esfuerzos para conquistar nuevos mercados internacionales con base en la calidad del tomate mexicano.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La reforma judicial aprobada en 2024, que entre otras cosas avala la elección de jueces por voto popular, representó el golpe final a una serie de ataques en contra del Poder Judicial desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo para debilitarlo y capturarlo por el partido gobernante de México, según detalla un informe.
De acuerdo con el documento, ‘La Independencia Judicial en Jaque. Ataques al Poder Judicial en México 2018-2024’, publicado por la Fundación para la Justicia, el asedio en contra los jueces fue resultado del rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Poder Judicial de la Federación (PJF) en general a reformas de gran relevancia para el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En el documento, se detallan una serie de ataques retóricos e institucionales que lograron deslegitimar al Poder Judicial y denuncia que el objetivo del Gobierno de López Obrador era
“Se identificó que en el 30% de las conferencias de prensa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se realizaron ataques en contra del Poder Judicial, mientras que por parte de la Cámara de Diputados, se identificó que en 24% de sus sesiones, los diputados atacaron la legitimidad de las personas juzgadoras. El Senado lo hizo en 22% de las sesiones”, advierte el texto.
Además, documenta que entre
judicial promovidas por las y los legisladores del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y su coalición tenían la intención de debilitar al Poder Judicial.
“En total, en el sexenio se identificaron 135 iniciativas de reforma constitucional y de leyes secundarias que buscaron modificar la estructura institucional del Poder Judicial”, apunta el texto.
Se identificó que casi el 52%
judicial", mostrando una tendencia clara hacia la intervención en el diseño institucional y autonomía del PJF.
El cuarto capítulo aborda los impactos de la reforma al Poder Judicial del 2024. “En cuanto a la creación de un tribunal de disciplina judicial, se explica que esta nueva instancia representa un modelo de rendición de cuentas sin controles, que socava el equilibrio de poderes y la independencia judicial”, apunta. El informe, elaborado por Azul A. Aguiar Aguilar, señala los ataques contra la Corte y el PJF que, según dice, lograron sepultar los cimientos construidos desde 1994, haciendo jaque a la independencia judicial.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) aprobada por el Congreso mexicano este año, ha generado una oleada de críticas y advertencias sobre las implicaciones que este cambio tendrá para la rendición de cuentas en la política social. La decisión fue avalada por la mayoría parlamentaria encabezada por el partido Morena y significó el traslado de las funciones del Coneval al Instituto Nacio-
nal de Estadística y Geografía (Inegi).
Tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la actual presidenta Claudia Sheinbaum justificaron la medida argumentando que el Inegi posee la capacidad técnica para realizar las tareas del Coneval. Sin embargo, diversos especialistas en evaluación y medición de pobreza han cuestionado esta determinación, señalando que las funciones
NOTA COMPLETA
El Caso Dubai: la Ciudad que Cloreció en el Desierto
PÁGINA 21
PÁGINA 22
Periodistas Quedan Atrapados Bajo Fuego Cruzado en Sinaloa
23
Decenas de Muertos por Choques en Siria
PÁGINA 24
El Lago de Texcoco Reclama su Territorio Járkov en Ucrania es Asfixiado por Amenaza Rusa
PÁGINA 25
Tesla Ahora en el Mercado Indio
27