2 minute read

Fisioterapia veterinaria en PERROS y GATOS

La fisioterapia en perros y gatos es más común de lo que se cree, cada vez son más personas las que buscan mejorar la calidad de vida de sus mascotas a través de esta profesión, por esto es importante que conozcas un poco más acerca de esta especialidad que se ha venido desarrollando cada vez más en Colombia

¿Enqué consiste la fisioterapia veterinaria?

Advertisement

Es la manera de integrar las patologías que afectan el sistema músculo esquelético y/o nervioso, devolviendo la función parcial o total causada por cirugía o enfermedad.

Nuestras mascotas pueden presentar dolor constantemente y nunca lo manifiestan, con frecuencia escuchamos a los propietarios decir “últimamente está muy agresivo, no quiere comer, no quiere caminar o se cansa muy rápido y se sienta, ya no quiere jugar, a veces lo acaricio y se queja o intenta morderme, se ve deprimido, camina toda la noche, solo quiere dormir, está caminando “raro”, se esconde debajo de la cama o en sitios oscuros y antes no lo hacía...” Estos y muchos más son los cambios de conducta que manifiestan

Patologías más importantes que recuperar con la fisioterapia

Displasia de cadera y codo

Ruptura de ligamento cruzado

Luxación de rodilla

Hernias discales, entre otras nuestras mascotas cuando presentan dolor, no necesariamente deben quejarse para manifestar dolor. Es por esto que debemos estar alerta, ya que estos y otros signos pueden ayudarnos a diagnosticar tempranamente patologías osteoarticulares y músculo esqueléticas subagudas o crónicas.

No olvidemos que la fisioterapia veterinaria está indicada para procesos agudos y crónicos en enfermedades osteomusculares, ortopédicas y neuromusculares pudiéndose trabajar en perros y gatos. Y se caracteriza por incluir elementos como: ejercicio terapéutico, hidroterapia, agentes físicos, ejercicios funcionales y terapia manual, las cuales muestran tener un alto nivel de efectividad en la recuperación y en la mejora de calidad de vida de estos pacientes.

Es importante informar a su Médico Veterinario cualquier cambio de conducta o cambio en sus actividades diarias. Con esta información, él podrá realizar un examen clínico general y en caso de ser necesario, hacer un estudio imagenológico (radiografías, ecografías, tomografía o resonancia) para diagnosticar el motivo de cambio de conducta en su mascota. O de ser necesario remitirlo a neurología u ortopedia para llegar a su diagnóstico.

Un diagnóstico temprano, evita que este círculo del dolor continúe, logrando una pronta mejoría y reanudación a su vida cotidiana sin ningún tipo de dolor o discapacidad en algunas patologías. Entre más temprano realicemos un inicio de tratamiento fisioterapéutico, menos consecuencias a futuro tendremos y su evolución será mucho más rápida.

Otra rama importante de la fisioterapia en perros y gatos es el tratamiento de animales geriátricos, ya que con la fisioterapia podemos controlar dolores y contracturas musculares, artrosis y trabajar fuerza muscular. En este caso de patologías degenerativas, el objetivo principal es disminuir la medicación en pacientes mayores, dar bienestar, disminuir el dolor y dar calidad de vida

Los equipos y la rehabilitación hacen parte fundamental de este proceso, tal como lo son la magnetoterapia, el láser, fototerapia, tens, piscina, hidro caminadora y ejercicios de propiocepción entre muchas otras técnicas

This article is from: